memoria taller telchac-finald2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/hawksbill_memoria_taller… ·...

91
Rumbo a la COP 3: Diagnóstico del estado de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en la Península de Yucatán y determinación de acciones estratégicas 14-15 marzo, 2005 Telchac Puerto, Yucatán M M E E M M O O R R I I A A D D E E L L T T A A L L L L E E R R Compiladores: F. Alberto Abreu-Grobois Vicente Guzmán Eduardo Cuevas Margarita Alba Gamio

Upload: others

Post on 08-May-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

RRuummbboo aa llaa CCOOPP 33:: DDiiaaggnnóóssttiiccoo ddeell eessttaaddoo ddee llaa ttoorrttuuggaa ccaarreeyy ((EErreettmmoocchheellyyss iimmbbrriiccaattaa)) eenn llaa PPeenníínnssuullaa ddee YYuuccaattáánn yy ddeetteerrmmiinnaacciióónn ddee aacccciioonneess eessttrraattééggiiccaass

14-15 marzo, 2005 Telchac Puerto, Yucatán

MMEEMMOORRIIAA DDEELL TTAALLLLEERR

Compiladores: F. Alberto Abreu-Grobois

Vicente Guzmán Eduardo Cuevas

Margarita Alba Gamio

ii

Se puede citar estas memorias de la siguiente manera:

Abreu-Grobois, F.A., V. Guzmán, E. Cuevas, M. Alba Gamio (compiladores). 2005. Memorias del Taller Rumbo a la COP 3: Diagnóstico del estado de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en la Península de Yucatán y determinación de acciones estratégicas. SEMARNAT, CONANP, IFAW, PRONATURA- Península de Yucatán, WWF, Defenders of Wildlife. xiv + 75pp

i

Rumbo a la COP 3: Diagnóstico del estado de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en la

Península de Yucatán y determinación de acciones estratégicas

14-15 marzo, 2005 Telchac Puerto, Yucatán

MEMORIA DEL TALLER

Compiladores: F. Alberto Abreu-Grobois Vicente Guzmán Eduardo Cuevas Margarita Alba Gamio

ii

iii

RESUMEN EJECUTIVO

En el XII Taller Regional Sobre Programas de Conservación de Tortugas Marinas en la Península de Yucatán (Cd. del Carmen, Campeche 12-13 noviembre, 2004) se confirmó la grave reducción en las anidaciones de la tortuga carey en la Península de Yucatán. De 6,400 nidos registrados por año en 1999 (y que representaban el 43% del total de nidos reportados en toda la región del Gran Caribe), las cifras se desplomaron a menos de 2,400 para el 2004. Por la alarmante disminución (63% en apenas 5 años), se acordó convocar a representantes de organizaciones académicas, no-gubernamentales y gubernamentales para revisar la información disponible buscando comprender el fenómeno, las implicaciones para el estado de conservación de la especie y, conjuntamente, definir acciones urgentes.

Los análisis presentados a partir de la información actualizada procuraron (1) verificar que las tendencias en anidaciones anuales fueran un fiel reflejo de cambios en la abundancia de las poblaciones y no provocadas por variaciones en los esfuerzos de monitoreo o (2) de variaciones en la fecundidad de las hembras, (3) identificar los vacíos de información que mayormente obstruyen el conocimiento de la dinámica poblacional de la especie, y (4) identificar explicaciones potenciales para las disminuciones en la abundancia de la especie.

Las presentaciones evidenciaron la complejidad espacial y temporal del ciclo de vida de la tortuga carey que complica su monitoreo y propicia grandes vacíos de información. Consecuentemente, su investigación y manejo requiere un modelo holístico que, en el país, implicará extender los esfuerzos tradicionales de protección e investigación en playas de anidación hacia sus hábitats marinos.

La información actualizada de anidaciones en el Golfo y Caribe mexicano (GCM) confirmó el desplome de las anidaciones iniciado en el 2000 e indica que patrones idénticos se presentaron en las playas índice de los tres estados (5 en Campeche, 3 en Yucatán y 1 en Quintana Roo) por lo menos hasta la temporada 2004. Ya que el esfuerzo de conservación (duración de la temporada de conservación, número de playas monitoreadas) ha sido constante en las áreas, se concluyó que las tendencias reportadas para las anidaciones son reales y no resultado de variaciones en la cobertura del monitoreo. No se cuenta con evidencia definitiva sobre la causas de la disminución del número de nidos. No hay documentación de mortalidades masivas, ni de tráfico generalizado de productos de la carey, por lo que el taller consideró todas las hipótesis de posibles causas. En el estado de Campeche, se presentaron varios factores de riesgo, pero con niveles de impacto sobre la carey escasamente cuantificados: (1) capturas furtivas, e incidentales en algunas pesquerías ribereñas, particularmente la de robalo y la de sierra; (2) saqueo de nidos y/o sacrificio de tortugas en las playas de anidación que aun persiste en algunas zonas, y (3) pérdida de hábitat de anidación por crecientes desarrollos costeros. Se consideraron también amenazas adicionales para las cuales se tiene poco conocimiento de asociación con la disminución de la carey: (4) mortalidad causadas por prospecciones sísmicas de petróleo en zonas marinas, (5) disminución en la capacidad reproductora de la especie, ocasionada por alteración de ecosistemas en sitios de alimentación, (6) mortalidad de cohortes que reclutarían a las poblaciones reproductoras en temporadas posteriores a la de 1999, (7) mortalidad de poblaciones mexicanas por pesca en otros países de la región. En el norte de la Península (Yucatán y porción norte de Quintana Roo) se presentaron hipótesis similares, también con poca o nula documentación. A pesar de que la ausencia de datos duros imposibilita evaluar la magnitud relativa de cada uno de los impactos sobre la tortuga carey, existe evidencia anecdótica en ambas regiones de importantes niveles de extracción furtiva de carey. En el norte de Yucatán el sacrificio de individuos en el mar podría alcanzar un promedio de 15-20 individuos por año donde existe escasa vigilancia.

Concientes de la escasez de investigaciones en hábitats marinos a pesar de su reconocido valor, se presentó un resumen de trabajos pioneros sobre la ecología en sitios de alimentación de la tortuga carey en aguas al oriente de Yucatán (Cuevas, este volumen). Estos proporcionan información sobre abundancia de juveniles de carey (promedio de 26 tortugas/km2), clasificación, distribución y abundancia de organismos indicadores de la especie y de sus principales presas, movimientos y comportamiento de buceo en

iv

juveniles, caracterización y mapeo de hábitats críticos así como la preferencia de hábitats en áreas de alimentación y, finalmente, los resultados de los primeros seguimientos por satélite de hembras posteriores a su anidación. Si bien estos resultados son incipientes y parciales en su cobertura geográfica, permiten una primera aproximación a la ecología en zonas particulares y reflejan la capacidad técnica de los grupos de trabajo locales. Utilizando la base de datos más extensa de la región, con información sobre marca-recaptura y anidaciones para el estado de Campeche (1992-2004), en conjunto con resultados de investigaciones inéditas, se analizó la veracidad de algunas de las anteriores hipótesis sobre el desplome de la carey. (1) Se infirió improbable que la disminución sea por un desplazamiento (y mortalidad en otras zonas) de tortugas mexicanas toda vez que (a) las marcas moleculares (ADNmit) características de las poblaciones mexicanas se concentran en sitios de alimentación nacionales (99% en Campeche; 82% en Yucatán vs. 10% o menos en aguas de otros países) y (b) la fidelidad a sus sitios de anidación es muy alta (96% dentro de un radio de < 10 kms). También (2) resulta probable que el desplome de las colonias mexicanas sea ocasionado por fenómenos locales (en aguas mexicanas) ya que las tendencias en anidación de otras poblaciones de la región bajo monitoreo sistemático demuestran tendencias diferentes en el período 2000-2004. Los altos niveles de pérdida de marcas imposibilitaron un análisis robusto sobre tasas mortalidad en las tortugas. Sin embargo, el seguimiento de la reproducción y remigración de anidadoras a sus playas de anidación a lo largo de varias temporadas, indica (3) la presencia de patrones complejos y variables que en algunos casos podrían explicar años de baja anidación (como la de 1997), pero (4) no demuestra disminuciones en el número de nidos por hembra ni alargamientos de los períodos de remigración que pudieran explicar la reducción observada en las anidaciones posteriores al 2000. Estos resultados, en combinación con el hecho que la tendencia de las anidaciones ha continuado a lo largo de 5 temporadas consecutivas de carey (2x el ciclo remigratorio promedio), sugieren que la explicación más razonable, precautoria y consistente con la información disponible es que la abundancia de los reproductores de carey que anidan en Campeche efectivamente ha disminuido críticamente en el período 2000-2004. La similitud en las tendencias de otras playas de la Península permiten suponer que las conclusiones para Campeche serian extensivas al resto de las colonias en el GCM. Con base en las presentaciones, el taller reconoció que no se cuenta con suficiente información para identificar terminantemente las causas del desplome de la tortuga carey, pero concluyó que los seis factores de presión por ser abordados para enfrentar urgentemente la contingencia son (en orden de importancia): (1) captura dirigida o furtiva, (2) captura incidental, (3) destrucción, degradación u obstaculización del hábitat de anidación, (4) impactos a los hábitats de alimentación [manifestándose como alteración de capacidad reproductiva], (5) prospecciones sísmicas causando mortalidad o inhibiendo la reproducción, (6) capturas de poblaciones mexicanas en otros países. Asimismo, se identificaron las acciones prioritarias para atacar cada una de estas problemáticas, las instituciones responsables de que se lleven a cabo y el personal de contacto para la información de los avances (Tabla III, este volumen). Reconociendo la importancia de contar con un sistema de bases de datos a nivel regional que permita un análisis más completo de la condición de la especie, los participantes del taller aceptaron que se requerirán varias fases para la construcción de la misma con unas primeras acciones a seguir que incluyen: (1) estandarizar las metodologías empleadas en el campo y los sistemas de captura de información; (2) identificar e implementar un juego mínimo de parámetros por medir en todos los programas de conservación; (3) elaborar un catálogo de marcas con datos sobre estatus, quién las tiene o las ha aplicado, con acuerdos sobre los procedimientos y privilegios para la consulta del mismo; (4) buscar convenios para garantizar la continuidad del marcado; (5) decidir qué institución será responsable de coordinar las series por estampar en las marcas por adquirir a futuro. El no contar con indicios concretos sobre las causas de la disminución en la tortuga carey del GCM a pesar de una trayectoria de varias décadas de programas y acciones para la conservación e investigación y uno de los registros de información más extensos en la región nos obliga a replantear las estrategias aplicadas hasta la fecha, extendiéndolas hacia hábitats marinos y una mejor valoración de los factores de amenaza a la especie. La experiencia sirve también como “caso de estudio” de una población que parecía dirigida hacia la recuperación pero que, por vacíos en el conocimiento y de monitoreo en

v

hábitats marinos, de nuevo se encuentra en riesgo. En conjunto con los demás países en el ámbito de distribución de la tortuga carey, particularmente en el contexto de convenios internacionales de los que México es signatario (Convención Interamericana para la Conservación y Protección de las Tortugas Marinas, CITES, SPAW), se deben buscar nuevos enfoques y aplicar metodologías que proporcionen sistemas de aviso temprano que ayuden a evitar o prever contingencias como esta.

vi

EXECUTIVE SUMMARY

At the XII Regional Workshop on Sea Turtle Conservation in the Yucatán Peninsula (Cd. del Carmen, Campeche 12-13 November, 2004), the significant reduction of hawksbill nestings in the Yucatan Peninsula was confirmed. Annual number of nests dropped from about 6,400 in 1999 (when the Mexican population represented about 43% of all recorded hawksbill nests in the Greater Caribbean), to less than 2,400 by 2004. Due to this alarming decline (a drop of 63% in 5 years), this workshop was organized, bringing together experts from regional conservation programs, as well as government agencies associated with management and law enforcement to search for underlying causes and define urgent conservation and management actions.

Analyses with updated information attempted to (1) verify that the trends in annual nestings were a true reflection of population abundance and not associated instead to variations of monitoring efforts, or (2) variations in female fecundity, (3) identify knowledge gaps with greatest impact on the understanding of the species population dynamics, and (4) identify potential causes for the decline.

Presentations evidenced the spatial and temporal complexity of the hawksbill’s life cycle which not only hinders adequate management but also promotes serious knowledge gaps. This requires a holistic model for research and management which, in Mexico, will require extending the traditional efforts of research and conservation of nesting beaches into the species’ marine habitats. Updated information confirmed the collapse of hawksbill nestings in the Yucatan Peninsula, with identical trends at index beaches in the three states (5 in Campeche, 3 in Yucatan and 1 in Quintana Roo) at least to the year 2004. An analysis of conservation coverage (length of conservation seasons, number of monitored beaches) indicated that as monitoring efforts have been constant, the reported trends are real.

As no concrete evidence for direct causes of the decline was found (mass mortalities, generalized traffic of hawksbills or byproducts) all hypotheses were considered. In Campeche, various pressure factors were revealed, but none have been adequately quantified: (1) illegal capture and incidental take in some of the near-shore fisheries, particularly “robalo” (snook) and “sierra” (Spanish mackerel); (2) poaching of nests and females at nesting beaches, which persists in the less-monitored areas and (3) loss of nesting habitat to recent coastal developments. Other less well documented threats were also considered: (4) mortalities from marine seismic studies, (5) reduction in the species’ breeding capacity, due to ecosystem alteration at foraging sites, (6) morality of cohorts that would recruit into the breeding population after 1999, (7) mortality of Mexican populations due to fishing activities in other countries of the region. Similar hypotheses were considered for Yucatan and northern Quintana Roo, also with little or no information on impacts. In spite of not being able to assess relative impacts on hawksbills by the various risk factors due to lack of data, anecdotic evidence indicates significant levels of illegal take- in N Yucatan, for example, an estimated 15-20 hawksbill turtles may be extracted in areas with scarce law enforcement.

A summary of recent studies on the ecology of the species’ foraging sites was presented (Cuevas, this volume) with information on juvenile abundance (average 26 turtles/km2), and the classification, distribution and abundance of indicator species for hawksbills, as well as a mapping and characterization of critical habitats. While these results are incipient and partial in their coverage, they allow a first glimpse at the region’s habitat richness and of the technical capacity of local research groups.

Using the largest database in the region, with tag-recapture information for the state of Campeche from 1992-2004, together with unpublished research results, some of the previous hypotheses were analyzed. (1) A decline due to displacement and/or mortality in foreign waters of Mexican hawksbills was deemed improbable since (a) molecular tags (mitDNA) characteristic of these populations are concentrated in national foraging sites (99% in Campeche sites, 82% in Yucatan vs. 10% or less in habitats of other countries) and (b) nesting site fidelity was found to be very high (96% within a radius of < 10kms). Also (2) the collapse of Mexican populations has probably been caused by local phenomena (confined to Mexican waters) since the trends in nesting abundance of the region’s other well-monitored

vii

populations exhibit very different patterns for the 2000-2004 period. Very high tag loss made a robust analysis on mortality rates impossible. However, an analysis of the breeding and remigration patterns over the entire period available indicates (3) complex and variable remigration cycles which, in some years could explain low nesting abundance (e.g., 1997), but with (4) no suggestion of reductions in the number of clutches per female nor lengthening of remigration cycles that could explain the observed reduction in total nests per year after 2000. These results, in combination with the observation that the decline in annual nesting has continued for five consecutive seasons (2x the average remigration period) suggests that the most reasonable, precautionary and consistent with available information is that the abundance of hawksbill breeders in the State of Campeche has been critically diminished in the 2000-2004 period. The striking similarity and synchronicity of trends across the Peninsula means that the conclusions for Campeche should be equally applicable to the rest of Mexican the populations.

The participants recognized that insufficient evidence is available for a conclusive identification of causes for the decline, but concluded that the six most likely risk factors which require urgent action are (in order of importance): (1) direct illegal take, (2) incidental capture, (3) destruction, degradation or transformation of nesting habitat, (4) impacts on foraging habitats affecting breeding capacity, (5) seismic surveys inducing mortality or altering breeding capacity and (6) take of Mexican populations in waters of other countries in the region. Urgent actions and responsible institutions were identified (Table III).

Because of the importance of having a regional database for the species, participants recognized that it would take a number of phases before this goal can be reached. Initial steps would be (1) standardize the sets of field methodologies and systems to compile information; (2) identify and implement a minimum set of parameters to be recorded in all conservation programs; (3) create a tag catalog with information on status, who has them, who has applied them, with agreements on protocols and privileges to access the data; (4) search for mechanisms that will guarantee the continuation of regional tagging programs in the long-term; (5) decide which institution will be responsible for coordinating the tag series.

Not having concrete indications of the causes for the collapse in the region’s hawksbill populations in spite of a history of programs spanning various decades, requires that the management and research strategies be revised. Extending the work into marine habitats and improving the monitoring and measurements of risk factors will be critical. Also, the Mexican experience should be shared as a “case study” with countries of the region, as a population that appeared heading towards recovery but, with tremendous gaps in the knowledge base and in monitoring capacity of marine habitats, has once again become at risk. Jointly with other countries within the hawksbill’s distribution range in the Greater Caribbean, particularly within international environmental agreements to which Mexico is a party (Interamerican Convention for the Conservation and Protection of Sea Turtles, CITES, SPAW) new approaches should be explored with methods that can provide early warning systems that can help avoid or preview phenomena such as this one.

viii

DEDICATORIA DEL TALLER A LA MEMORIA DE MAURICIO GARDUÑO ANDRADE

Reconociendo su trayectoria en el estudio y conservación de la tortuga carey e impactados por el sensible fallecimiento de Mauricio Garduño Andrade, los participantes del taller “Rumbo a la COP 3: Diagnóstico del estado de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en el Golfo y Caribe mexicano y la determinación de acciones estratégicas”, decidimos unánimemente dedicar el mismo a la memoria de nuestro compañero.

Durante la inauguración del evento, el Biól. Ramiro Rubio Ortíz, Delegado de la Semarnat en Yucatán, dio lectura a la semblanza que aquí se reproduce:

“Nació en la ciudad de México D.F. el 2 de mayo de 1955, fue el tercer hijo de una familia formada por el Dr. Mauricio Garduño Navarro y la Sra. Ángela Andrade Tercero, tuvo una niñez afortunada y vivió sus primeros años en una casa ubicada en la colonia Condesa muy próxima al centro deportivo Chapultepec, en donde aprendió a nadar, más tarde su familia se muda a la colonia Del Valle e ingresa a la escuela primaria a los 5 años de edad al Colegio Williams y continua sus estudios de secundaría en el Colegios Centro Unión. Su preparatoria la realiza en el Colegio Madrid y es en esta época cuando ingresa a la Alberca Olímpica y forma parte del equipo de water polo. Al término de la preparatoria y ya con el bachillerato terminado las investigaciones de Jacques Yves Cousteau lo inclina hacia el estudio de los recursos marinos, por lo cual decide estudiar oceanología y a los 17 años recorrer tres mil kilómetros para ir a presentar el examen de admisión en la escuela Superior de Ciencias Marinas en Ensenada Baja California, al aprobar éste se establece en la cenicienta del Pacifico. Al término de su carrera en 1978 decide permanecer en el estado incorporándose a un Programa Pider en el entonces Departamento de Pesca, para desarrollar un estudio experimental para cultivo de tortugas marinas en la Bahía de Los Ángeles, Baja California, junto a su amigo Antonio Resendiz. En 1979 se une a su compañera Maria del Carmen Monroy y en 1981 ambos deciden trasladarse al sureste mexicano, él como encargado del Programa de protección de tortugas marinas del Instituto Nacional de la Pesca y se establecen en Isla Aguada, un pequeño pueblo en el estado de Campeche. En 1983 lo invitan a participar en el Gobierno del Estado de Quintana Roo como encargado de la sección de Biología Marina en el Parque Chankanaab en la Isla de Cozumel. Al año siguiente nace su única hija, que actualmente estudia la carrera de derecho. En el lapso de 1984 a 1986, participa con Cinvestav Unidad Mérida en diferentes proyectos dirigidos al estudio de la ecología de los arrecifes de coral en el Sureste de México, que lo motiva ingresar a la maestría en ésta institución y aborda el estudio de los peces asociados a los arrecifes del Sureste de México. En 1990 reingresa al Instituto Nacional de la Pesca como encargado del Programa de Tortugas Marinas en Las Coloradas, Yucatán donde desarrolla importantes investigaciones sobre la comportamiento, ecología y migración de la tortuga carey, que sirvieron como base para el diagnostico nacional de la especie y posteriormente ingresar en un Programa doctoral Interinstitucional de la Universidad Autónoma de Colima, abordando como investigación de tesis la Ecología de la tortuga de carey Eretmochelys imbricata en la zona de Las Coloradas, Yucatán, México. En 1995 se hace cargo de la dirección del Centro Regional de Investigación Pesquera de Yucalpetén, del Instituto Nacional de Pesca ampliando su línea de investigación a la evaluación y manejo de los recursos pesqueros. A partir del 2001 regresa como encargado del Programa de Tortugas Marinas a la Dirección de Vida Silvestre de la Semarnat.”

Al concluir esta lectura, se realizó una sentida ceremonia en la que se ofreció un regalo de la comunidad de tortugueros a la familia de Mauricio. Posteriormente, el Sr. Delegado de la Semarnat en el estado de Yucatán informó que el campamento tortuguero de Las Coloradas llevará el nombre de “Dr. Mauricio Garduño Andrade”.

ix

PROLOGO

La urgente necesidad de este taller surgió después de la presentación en el XII Taller Regional Sobre Programas de Conservación de Tortugas Marinas en la Península de Yucatán (Cd. del Carmen, Camp. 12-13 noviembre, 2004) de compilaciones de datos sobre anidaciones en esta región en los últimos cinco años. Por un lado, este ejercicio reflejó el especial esfuerzo que vienen realizando diversos grupos en los ámbitos de conservación e investigación en la Península pero que, además, han adoptado como buena práctica el reunir periódicamente toda la información y apenas con ello contar con un panorama realmente integral del estado de las poblaciones que anidan allá. Sin este esfuerzo, compromiso y colaboración hubiera sido prácticamente imposible lograr el nivel de cobertura como el que se obtuvo. Para asombro y alarma de todos los presentes, los resultados integrados para la tortuga carey demostraron un colapso en anidaciones de más del 60% en un periodo de escasos cinco años, entre 1999 y el 2004! Y no solo en unos cuantos campamentos de conservación, sino en toda la Península, con sincronía e idénticas tendencias. La información presentada dejaba poca duda de la magnitud y extensión del problema. En parte estos resultados nos sorprendieron ya que las anidaciones de carey en el Atlántico mexicano estaban catalogadas entre las cuatro más abundantes del mundo y las mayores en todo ese océano. De hecho, en el año de 1999, las anidaciones de carey en la Península de Yucatán representaron aproximadamente el 43% del total de anidaciones de la especie en las nueve áreas de anidación con monitoreo regular en el Gran Caribe.

Los avances en la conservación de la carey en México seguramente se lograron gracias a una serie de acciones aplicadas a lo largo de más de tres décadas; desde las vedas periódicas en los años 70 y otras medidas administrativas, la veda permanente de 1990 y el auge en los programas de conservación que diversos sectores instrumentaron a partir de los años 90 y que permanecen hasta la fecha. Y se suponía que la continuidad en nuestros programas de conservación era garantía para que las tortugas carey continuaran su proceso de recuperación.

Si bien estábamos convencidos en ese Taller que los datos de anidaciones presentados eran convincentes, sabíamos también que como los datos no provienen de censos directos de los reproductores debíamos actuar con precaución y responsabilidad para validar y verificar la información que teníamos, además de reunir otra información complementaria que permitiera propiciar un mejor entendimiento de las causas del desplome que hoy se observa. Entre los compromisos pertinentes, se acordó:

(1) Revisar las áreas censadas y los tiempos de monitoreos de playas de anidación para verificar que las tendencias reportadas no fueran resultado de variaciones (disminuciones principalmente) en la cobertura.

(2) Revisar los resultados de marcaje disponibles para estimar, en la medida de lo posible, la demografía y fecundidad de las hembras anidantes para eliminar la posibilidad de que las tendencias en la anidación fueran resultado de variaciones en los ciclos de remigración o en el número de nidos por hembra.

(3) Elaborar posibles escenarios identificados en el Taller Regional para explicar las causas del fenómeno y analizar las evidencias a favor y en contra de cada uno

(4) Que entre los vacíos de información de mayor importancia se encuentran aquellos que dan cuenta de las fases y hábitats marinos de la especie

(5) Que por la evidente necesidad de contar con información demográfica de calidad y cantidad suficiente de las poblaciones de la región entera y para abordar de manera sistemática situaciones como ésta, sería necesario establecer un sistema de base de datos regional e inter-institucional para tortugas marinas con características, objetivos y lineamientos por definir.

Con estos compromisos en mente, el taller “Rumbo a la COP 3: Diagnóstico del estado de la tortuga

carey (Eretmochelys imbricata) en el Golfo y Caribe mexicano y la determinación de acciones estratégicas”, fue diseñado originalmente como una reunión técnica para discutir y revisar los avances en

x

la obtención de la información complementaria y llevar a cabo con ella un análisis más robusto y completo para profundizar el conocimiento sobre las tendencias en la carey de la Península. Sin embargo, y para sumar esfuerzos, la Conanp y la Profepa promovieron acertadamente la participación del sector de inspección y vigilancia a la vez de incorporar a los objetivos la identificación de acciones prioritarias. De esta manera, la reunión ahora responde más directamente a las discusiones llevadas a cabo en el 2do Congreso de las Partes (COP 2) de la Convención Interamericana para la Conservación y Protección de las Tortugas Marinas (IAC) en donde se incluyó como tema urgente el desplome de la carey en México y los compromisos para darle una atención especial al tema. El reunir a los especialistas con los administradores para analizar en conjunto la “mejor información disponible” y con ella identificar los vacíos que persisten, las problemáticas y acciones prioritarias fue una estrategia atinada, como lo demuestran estas memorias.

La experiencia que tenemos enfrente- el desplome de poblaciones hasta hace poco consideradas en proceso franco hacia la recuperación- debe también adoptarse como “caso de estudio” que demuestra la gran incertidumbre que existe en el manejo de estas especies. Máxime si no se cuenta con un seguimiento y comprensión de la totalidad de las etapas y hábitats de su ciclo vital. Los resultados de este taller buscan fomentar que en México, y en la región, este error se revierta y realmente se alcance a recuperar la viabilidad de la especie.

F. Alberto Abreu-Grobois Vicente Guzmán Hernández

Eduardo Cuevas Margarita Alba Gamio

xi

AGRADECIMIENTOS Cuando un grupo de personas interesadas en el tema de la conservación de las tortuga marinas se reúne y planea una serie de actividades para conocer más sobre las condición que guardan estos animales en la actualidad, es de suma importancia garantizar la representación de todos los actores involucrados en le tema, desde aquellos que están en las playas, hasta los que se encuentran en un laboratorio; los que buscan los recursos o los que dirigen los operativos para protegerlas. Todos son piezas importantes en la comprensión de la problemática que aqueja particularmente a la tortuga carey. Independiente de los compromisos internacionales adquiridos en la Convención Interamericana para abordar el problema de la disminución de la tortuga carey en México, la Conanp siempre ha seguido una política de conservación, primero, conocer que sucede en nuestras playas, y segundo identificar qué pasa toda la región y cómo esto influye en el problema, para así pasar a otros niveles de acción. Por ello, la importancia de este taller. Afortunadamente, siempre hemos contado con aliados sensibles ante este y otros problemas asociados con la conservación de las Áreas Naturales Protegidas y las especies prioritarias, quienes compartiendo esta preocupación apoyaron el taller “Rumbo a la COP 3: Diagnóstico del estado de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en el Golfo y Caribe mexicano y la determinación de acciones estratégicas”, cuyo propósito principal fue identificar, desde el punto de vista de los actores de campo, qué era lo que estaba pasando en las playas mexicanas que tradicionalmente han recibido carey. Y en este sentido, es que quiero agradecer aquellos esfuerzos y la rápida respuesta que tuvieron todos, más allá de las instituciones en las que trabajan, se movilizaron para que los engranes funcionara correctamente y poder así llevar a cabo esta tarea fundamental de conocer la problemática de la carey, desde sus causas y no sólo a través de los efectos del problema. Muchas gracias a Juan Carlos Cantú de Defender of Wildlife; a Carlos Drew, del Programa de Tortuga Marina para América Latina y el Caribe; a Beatriz Bugeuda del IFAW; a Vanesa Pérez –Cirera de la World Wildlife Fund, a María Andrade de Pronatura Península de Yucatán, quienes confiaron en la propuesta y nos apoyaron con recursos; a Didiher Chacón, por su pertinente participación; a Eduardo Cuevas de Pronatura, Península de Yucatán; a Alberto Abreu del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM; a Vicente Guzmán de Conanp Campeche por todo el trabajo previo y posterior al evento y a todos los participantes que con sus valiosas aportaciones hicieron de este Taller en éxito. Deseando que pronto tengamos mas acciones concretas para la tortuga carey, Ernesto Enkerlin Presidente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

xii

xiii

TABLA DE CONTENIDO

Resumen ejecutivo ...................................................................................................................................... iii Executive summary ..................................................................................................................................... vi Dedicatoria del Taller ............................................................................................................................... viii Prólogo ....................................................................................................................................................... ix Agradecimientos.......................................................................................................................................... xi Tabla de contenido .................................................................................................................................... xiii Objetivos del taller .................................................................................................................................... xiv Presentaciones Antecedentes

Información, información, información - parece que siempre hace falta- Alberto Abreu (ICML-UNAM) .....................................................................................................................................3

El caso de la tortuga carey de México en la Convención Interamericana para la Conservación y Protección de las Tortugas Marinas ........................................................................................11

Situación Actual de la Tortuga Carey en la Península de Yucatán Actualización de información sobre tendencias en anidaciones del carey en la Península de

Yucatán- Eduardo Cuevas (Pronatura,Yucatán).....................................................................13 Actualización sobre posibles causales de la declinación de la carey posterior al 99 en Campeche-

Vicente Guzmán (DGVS- Semarnat) ......................................................................................17 Actualización sobre posibles causales de la declinación de la carey posterior al 99 en Yucatán

[documento agregado posterior al taller] - Eduardo Cuevas (Pronatura,Yucatán) .................22 Ecología de tortugas de carey en hábitats de alimentación al oriente de Yucatán- Eduardo Cuevas

(Pronatura,Yucatán) ................................................................................................................29 Nuevo análisis de la información sobre tortuga carey del Estado de Campeche- Alberto Abreu

(ICMyL-UNAM) y Vicente Guzmán (DGVS Semarnat)........................................................37

Mesa redonda, plenaria y mesas de trabajo para la “Identificación de principales problemáticas

y acciones prioritarias” ...................................................................................................................48

Base de datos regional - Discusión y compromisos ...................................................................................57 ANEXOS

Anexo I: Agenda de la reunión ......................................................................................................60 Anexo II: Lista de Participantes ....................................................................................................63 Anexo III: Tablas resultados de sesión de priorización de acciones .............................................65

xiv

OBJETIVOS DEL TALLER

Objetivo general Definir un plan de acciones de conservación, investigación e inspección y vigilancia para abordar la disminución observada a partir del 2000 de la población de tortuga carey que anida en el Golfo y Caribe mexicano

Objetivos particulares • Reunir a los responsables de programas de protección, conservación, investigación, difusión e

inspección y vigilancia para la tortuga carey de las diversas instituciones y agencias gubernamentales involucradas en el Golfo y Caribe mexicano

• Validar los resultados e implicaciones de las tendencias en anidación de la especie en la Península de Yucatán 2000-2004

• Integrar la información disponible para las poblaciones mexicanas de la tortuga carey para aproximar las principales amenazas

• Identificar vacíos de información y los obstáculos para la obtención de información esencial para comprender la dinámica poblacional de la especie

• Definir acciones urgentes para abordar las amenazas más importantes y los vacíos de información • Contribuir con la mejor información disponible a la participación del país en la COP 3 de la

Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas que se realizará en el 2006 en México.

1

PRESENTACIONES

Antecedentes

Información, información, información - parece que siempre hace falta Alberto Abreu (ICML-UNAM)

La Convención Interamericana

para la Conservación y Protección de las Tortugas Marinas y el estado de conservación de la carey en México

Situación actual de la Tortuga Carey en la Península de Yucatán

Actualización de información sobre tendencias en anidaciones del carey

en la Península de Yucatán Eduardo Cuevas (Pronatura,Yucatán)

Actualización sobre posibles causales de la declinación de la carey

posterior al 99 en Campeche Vicente Guzmán (DGVS- Semarnat)

Actualización sobre posibles causales de la declinación de la carey

posterior al 99 en Yucatán Eduardo Cuevas (Pronatura,Yucatán)

Ecología de tortugas de carey en hábitats de alimentación

al oriente de Yucatán Eduardo Cuevas (Pronatura,Yucatán)

Nuevo análisis de la información sobre tortuga carey del Estado de Campeche

Alberto Abreu (ICMyL-UNAM) y Vicente Guzmán (DGVS Semarnat)

2

Antecedentes

3

4

5

6

7

8

9

En resumen ….

• Existen lagunas de información sobre la especie en segmentos críticos de su historia de vida (particularmente en hábitats de alimentación)

• Esto ha copado nuestra entendimiento de su dinámica y provocado una estrategia de manejo enfocada a la protección de playas de anidación

• No estamos preparados para evaluar el impacto de los riesgos existentes (amenaza, nivel de exposición, efectos) en sitios de alimentación

o ¿ pesca furtiva? o ¿afectación de sus alimentos? o ¿dónde? ¿niveles? ¿factores sociales?

• Monitoreos de su ciclo completo son necesarios, junto con un sistema de modelos que ayudaría en la evaluación y diagnóstico de diferentes amenazas e interacciones (impactos simultáneos) sobre las distintas fases de vida asi como el efecto de diferentes opciones de manejo

• Hay que apoyar y profundizar el trabajo en playa y el análisis de su información

• Hay que encontrar a dónde van los reproductores • Hay que realizar mucha mas investigación en temas

nuevos como: o Condición de reproducción de los adultos o Abundancia o Cambios en el tiempo o Efectos ambientales y antropogénicos sobre la

reproducción o Captura incidental y dirigida

Aun no tenemos las respuestas….

10

Bibliografía Chaloupka, M and Limpus, CJ (2001) Trends in the abundance of sea turtles resident in

southern Great Barrier Reef waters. Biological Conservation 102: 235-249 Chaloupka, M. 2004 . Stochastic simulation model of southwest Pacific hawksbill sea turtle

population dynamics Garduño-Andrade, M., Guzmán, V., Miranda, E., Briseno-Duenas, R., and Abreu, A. 1999.

Increases in hawksbill turtle (Eretmochelys imbricata) nestings in the Yucatan Peninsula, Mexico (1977-1996):data in support of successful conservation? Chelonian Conservation and Biology 3(2):286-295.

Gladwell, M. 2002. The Tipping Point: How Little Things Can Make a Big Difference. Back Bay Books

IUCN. 2002. Hawksbill Turtles in the Caribbean Region: Basic Biological Characteristics and Population Status. CITES Wider Caribbean Range State Hawksbill Turtle Dialogue meetings. www.cites.org

IUCN. 2004. 2004 IUCN Red List of Threatened Species. www.redlist.org Kuhn, T.. 1996. The Structure of Scientific Revolutions. University Of Chicago Press México. 2001. Presentación de país. Trabajo presentado en la Primera Reunión del Diálogo

CITES para la Tortuga Carey del Gran Caribe. 13-17 mayo 2001, México DF. Meylan, A. B. 1999. Status of the hawksbill turtle (Eretmochelys imbricata) in the Caribbean

region. Chelonian Conservation and Biology. 3 (2): 177-184. Meylan, A. B. and Donnelly, M. 1999. Status justification for listing the hawksbill turtle

(Eretmochelys imbricata) as Critically Endangered on the 1996 IUCN Red List of Threatened Animals. Chelonian Conservation and Biology 3(2): 200-224.Meylan, A. 1999.

Zaccagnini et.al. 2001. Analytic Framework for Assessing Factors that Influence Sustainability of Uses of Wild Living Natural Resources. IUCN. http://www.iucn.org/themes/ssc/susg/anafra.html

11

El caso de la tortuga carey en México dentro de la Convención Interamericana para la

Protección y Conservación de las Tortugas Marinas

(información derivada de la página http://www.iacseaturtle.org/iacseaturtle/home.asp)

La Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas (CIT) es un tratado intergubernamental que provee el marco legal para que los países del Continente Americano tomen acciones en favor de estas especies. Las negociaciones para este acuerdo iniciaron en 1994 por parte de diversos países con poblaciones de tortugas marinas en el Hemisferio Occidental, y entró en vigor en mayo del 2001, ante la ratificación por parte del octavo país. En la actualidad once países, Belice, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos de América, Holanda (Antillas Holandesas), Honduras, Perú, México, Venezuela y Guatemala son Partes Contratantes y dos más, Nicaragua y Uruguay, están por entregar los instrumentos de ratificación nacional ante el Gobierno de Venezuela, quien es el depositario oficial.

La Convención promueve la protección, conservación y recuperación de las poblaciones de tortugas marinas y de los hábitats de los cuales dependen, sobre la base de los datos más fidedignos disponibles y considerando las características ambientales, socioeconómicas y culturales de las Partes. Estas acciones deben ser tomadas tanto en las playas de anidamiento como en lo que corresponde a los mares territoriales de los países. Atiende la necesidad de implementar medidas concertadas entre naciones, coordinar acciones multilaterales de conservación y protección, y velar por la implementación de una agenda regional que conduzca a la recuperación de estas especies.

Entre las obligaciones relevantes de las Partes en la Convención: • La prohibición de captura, retención o muerte incidental de tortugas marinas, así como del

comercio doméstico de las mismas, de sus huevos, partes o productos. • El cumplimiento de lo establecido en la Convención de CITES en relación al comercio

internacional de tortugas marinas, sus huevos, partes o productos (como el carey). • Restricción de actividades humanas que puedan afectar a las tortugas marinas en períodos de

reproducción, incubación y migración. • La protección, conservación y según proceda, la restauración del hábitat y los sitios establecidos y

designados como áreas protegidas. • Fomentar la investigación dirigida a la reproducción experimental, cría y reintroducción. • La promoción de la educación ambiental y difusión de información, con el fin de estimular la

participación de las instituciones gubernamentales, ONG y del público en general. • La reducción al mínimo posible de la captura, daño o muerte incidental de las tortugas marinas

durante las actividades pesqueras, así como el desarrollo, mejoramiento y utilización de artes, dispositivos y técnicas apropiados, incluidos los Dispositivos Excluidores de Tortugas (conocidos como DET) A la fecha se han realizado dos Conferencias de las Partes (COP), que han enfocado sus esfuerzos

principalmente a la elaboración de los términos de referencia para el funcionamiento de la Secretaría y de los comités convenidos. Sin embargo, también se han atendido situaciones especiales como el de la tortuga laúd en el Pacífico oriental y, en la última ocasión, México informó a la COP2 sobre la delicada situación de la carey de la Península de Yucatán. Asimismo, la delegación mexicana solicitó a la Secretaría que le pidiera al Comité Científico para que en su próxima reunión incluyera en su agenda el tema de la tortuga carey, y se ofreció para facilitar aquella información que hubiere recopilado al respecto.

En vista de este compromiso, y con mayor razón por el hecho que México fungirá como sede y Presidente de la siguiente Conferencia de las Partes (COP3), a realizarse en México en el año 2006, los productos del presente taller serán de vital importancia, no sólo como insumo para los análisis del Comité Científico, sino para dar cabal respuesta a los compromisos internacionales contraídos y finalmente para tener todos los elementos para desarrollar una Plan de Acción para la recuperación de la tortuga carey.

12

Situación actual de la tortuga carey en la Península de Yucatán

13

Se ha venido realizando una protección y conservación de las tortugas marinas por más de 20 años en la Península de Yucatán. Con todo este bagaje y experiencia en la región, varias instituciones gubernamentales y no gubernamentales, universidades y particulares, cuentan con una gran cantidad de datos e información altamente útil y esencial para el diseño de estrategias y acciones de conservación de estas especies. Este trabajo de conservación ha rendido frutos a lo largo de estos años, así hacia 1998 y 1999, la tendencia del número de nidos de tortuga carey registrados mostraba un franco crecimiento.

Sin embargo, a partir del año 2000 se comenzó a registrar una clara disminución en el número de nidos de carey registrados cada temporada en todas las playas de la Península. En el pasado XII Taller Regional sobre Programas de Conservación de Tortugas Marinas, (llevado a cabo en noviembre del 2004 en Cd del Carmen, Campeche) se confirmó por primera vez este colapso a nivel de la región. En esta presentación se actualizan los datos de anidación para la especie para verificar las tendencias y la consistencia de los datos en la región.

Actualización de la información sobre tendencias en anidaciones del carey en

la Península de Yucatán

Eduardo Cuevas

Pronatura Península de Yucatán, A. C.

14

Tendencias comparativas en los tres estados donde anida la carey

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010

Temporada

Núm

ero

de n

idos

Veracruz

Campeche

TOTALYucatán

CAMPECHE

0

200

400

600

800

1000

1200

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

Temporada de Anidación

Núm

ero

de n

idos

regi

stra

dos

Isla AguadaSabancuyChenkanI. CarmenPunta Xen

Campeche: Esfuerzo de vigilancia en espacio 1977-2004

0

10

20

30

40

50

60

1977

1980

1983

1986

1989

1992

1995

1998

2001

2004

Temporada de anidación

Kiló

met

ros

Vigi

lado

s

Isla AguadaSabancuy

ChenkanIsla del Carmen

Xen

15

COSTA NORTE DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

Temporada

Núm

ero

de N

idos

CUYO

CELESTÚNSISALTELCHAC

DZILAMPROGRESO Y ALREDEDORESCOLORADAS

Holbox

Costa norte de la Península de Yucatán: Esfuerzo de vigilancia en espacio 1990-2004

05

10152025303540

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

Temporada de anidación

Kiló

met

ros

reco

rrid

os

El CuyoCelestúnLas ColoradasHolbox

Normalizando los resultados a densidad para eliminar efectos de variación en número de playas

0

5

10

15

20

25

30

1985 1990 1995 2000 2005

nitos /km en 4 playasindice (Coloradas , Cuyo,Celes tún, Holbox)

16

Anidaciones 99-04

• Causas? Hipótesis

• Fenómeno local o regional?

• Estrategias para vislumbrar las razones de esta tendencia

• Necesidades de información

Anidación 2003

17

ACTUALIZACION SOBRE POSIBLES CAUSALES DE LA DECLINACION

DE LA CAREY POSTERIOR A 1999 EN CAMPECHE Preparado por: Vicente Guzmán Hernández Dirección General de Vida Silvestre Delegación Federal de SEMARNAT en el estado de Campeche Escenario: Extracción dirigida, furtiva o incidental impactando reproductores (1) Pesca de tiburón Evidencia a favor. La producción de Tiburón-Cazòn desde 1997 hasta el 2003 se incrementó de las 450 toneladas hasta las 600 tons., sobrepasando las 700 en el 2001; la producción se registra en todo el año con picos de abril a septiembre, coincidentes con la temporada de reproducción de tortugas. Se considera como una pesquería sobre explotada, no obstante se ha incrementado su captura con el tiempo. Según una encuesta realizada con los pescadores que capturaron tortugas antes de establecerse la prohibición, de los pescadores que utilizaban este arte de captura el 36 % de ellos capturaban tortugas de manera incidental, por lo que se piensa que esta pesquería tiene un impacto negativo en la abundancia de tortugas adultas Evidencia en contra. Se desconoce el grado de afectación real de esta pesquería, pero coincido con el comentario de Mauricio Garduño en el sentido que el impacto se debe haber agravado al aumentar el esfuerzo en esta pesquería en especifico. Acciones urgentes. (a) Monitorear con observadores a bordo en embarcaciones que se dediquen a esta actividad. (b) Puede ser un proyecto de censos de captura incidental con estudiantes de una universidad o Cet del Mar. (2) Arrastres camaroneros Evidencia a favor. En todos los sentidos, la pesquería de camarón ha tenido un desplome irreversible en cuanto a volúmenes de captura, esfuerzo aplicado y por ende con la cantidad de barcos en operación. No obstante si hablamos de la incidencia de tortugas en arrastres camaroneros en la Sonda de Campeche y Golfo de México tenemos que:

• De un total de 41 arrastres, con 208 horas de trabajo red, la CPUE en dos cruceros fue de 0.00009 tortugas/100 pies de red/hora, en la flota camaronera de Cd. del Carmen. Olguin, (1996).

• De 26 viajes con 3 tipos de excluidores entre el 92 y 93 la captura fue de 0.00041 en 2,411 hrs en la flota camaronera de C. del Carmen. INP.

• Renaud et al., 1993, en el norte Del Golfo de México la CPUE fue de 0.0006; y de 0.0375 y 0.0031 en el Atlántico de EUA en redes con y sin DET’s.

• Valores muy bajos en la Sonda de Campeche que se consideran que actualmente no impactan de manera significativa las poblaciones de tortugas.

Evidencia en contra. No hay monitoreos actuales de la incidencia de tortugas en arrastre camaronero, no obstante las embarcaciones continúan utilizando los DET’s. Acciones urgentes. Continuar con el programa de observadores a bordo en la pesca camaronera mexicana por parte del INP. (3) Pesca de róbalo Evidencia a favor. Se estima que la captura incidental de tortugas en artes de pesca para robalo esta cercana al 12 %, por lo que el impacto de este arte de pesca no debe despreciarse. Esta pesquerìa se incrementò de mas de 1000 toneladas en 1997 hasta llegar a sobrepasar las 3700 en el 2003, siempre a la

18

alza; las principales localidades de captura coinciden con los lugares donde se encuentran ubicados los principales campamentos tortugueros, no obstante su distribución es estatal como las tortugas de carey. Se captura durante todo el año, pero su pico de abundancia ocurre entre junio y octubre, coincidentes también con los principales meses de reproducción de tortugas. Evidencia en contra. Se desconoce la afectación real de esta pesquería. Acciones urgentes. Al igual que en el primer punto, se requiere de un programa de monitoreo. (4) Pesca de raja (raya) y bala Evidencia a favor. La incidencia de tortugas en este arte de pesca representa el 20 % de la captura incidental, de acuerdo con una encuesta realizada por el proyecto de tortugas en Isla Aguada; estas especies se capturan durante todo el año, lo interesante es que los principales lugares de de captura son de Isla Aguada a Seybaplaya, incluyendo Sabancuy y Champotòn, donde se ubican los campamentos mas importantes en cuando a la incidencia de la carey. La producciòn de estas especies va a la alza desde 1997 de las 4,500 toneladas hasta llegar a sobrepasar las 1,300 en 2003. Evidencia en contra. Se desconoce en la actualidad el grado de afectación en las tortugas marinas. Acciones urgentes. Se requiere de un programa de monitoreo multiespecifico enfocado a las especies que se ha probado impactan en su mortalidad y abundancia, después proponer acciones al respecto. (5) Pesca del pámpano Evidencia a favor. Es probable que en esta pesquerìa se registre un 8 % de toda la captura incidental reportada con tortugas, por lo que se debe investigar a este respecto. Se captura durante todo el año, con picos de enero a marzo; en los ìltimos años la producciòn subio de las 200 toneladas hasta las 450. Los principales lugares de captura son de Carmen hasta sabancuy, coincidente con los principales campamentos tortugueros Evidencia en contra. Se desconoce el grado de afectación Acciones urgentes. Se requiere de un programa de monitoreo multiespecifico enfocado a las especies que se ha probado impactan en su mortalidad y abundancia, después proponer acciones al respecto. Escenario: Saqueo de nidos y/o robo o sacrificio de tortugas en playa Evidencia a favor. Hay fuertes evidencias sobre el efecto del saqueo y depredación de nidos en los globales de nidos y tortugas estimadas registrados y anidando durante cada temporada reproductiva, respectivamente; la intensidad de las afectaciones es muy variable como se observa en la figura 1. Evidencia en contra. No hay lugar a subestimaciones, pues las playas de todo el estado están monitoreadas durante toda la temporada de reproducción. Acciones urgentes. Se requiere de la vigilancia de PROFEPA con el apoyo de la SEMAR para hacer mas eficiente la protección de nidos, al coadyuvar con el programa de conservación realizado por los campamentos. Escenario: Destrucción del hábitat de anidación (playas) Implica - disminución de espacio para anidación y/o eliminación de playas históricas de anidación Evidencia a favor. Existen una serie de acciones desarrolladas a lo largo de la evolución del programa de conservación de tortugas en el estado, entre las principales podemos citar:

• Desarrollo de la carretera costera con todas sus implicaciones.

19

o Ocupación de la región adyacente y de playa de la zona histórica de anidación. o Aumento de ruido y de luces que impactan el proceso de anidación de hembrea y

desorientan a las crías. o Cierre de canales naturales de la Laguna de Términos que impiden la salida de sedimentos

formadores de playa para contrarrestar los fuertes efectos de la erosión marina. o Colocación de estructuras como rompeolas y espigones a lo largo de la costa para

proteger la carretera costera de la erosión, sin que a la fecha se haya podido detener el proceso y sí se perjudique el proceso de desove y la mortalidad de algunos adultos al no ser las estructuras adecuadas.

o Utilización de la duna de playa para relleno de la ampliación de la carretera con la consecuente perdida de playa y la protección natural ante eventos catastróficos como huracanes.

• Ocupación de las zonas históricas con desarrollos costeros como: o Casas de veraneo. o Zonas turísticas de playa. o Muelles. o Playas privadas. o Desarrollo urbano en zona costera. o Causan: Disturbio en las hembras en el proceso reproductivo, mortalidad por sacrificio de

hembras, competencia por el uso de playa, p.e. cambio de la arena por estructuras en la playa o cambio de uso de suelo.

• Impactos en la región de playa por saqueo de arena utilizada para la construcción. o Causa perdida de playa por la eliminación de la duna costera e inundaciones de la zona

costera. o Cambio de paisaje y de vegetación.

Evidencia en contra. No se han aplicado las medidas de mitigación correspondiente y el proceso en este momento es irreversible.

Figura 1. Registro de Tortugas muertas por estructura poblacional, con relación a nidos saqueados en el estado de Campeche, durante los últimos 13 años.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 20040

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

adultasjuvenilesnidos

20

Acciones urgentes. Coordinación institucional a través del comité estatal de tortugas marinas como órgano técnico consultivo para futuros desarrollos costeros y de ordenamiento en ZOFEMAT, MIA’s, APFF, UMA’s, etc. Escenario: Mortalidad por prospecciones sísmicas Evidencia a favor. Algunos autores como Clark (2004), Rojas, (2000) y otros ,establecen que esta tecnología es altamente invasiva en organismos como delfines, ballenas, Túnidos y Tortugas Marinas, que pueden causar sordera o barotrauma y dependiendo de la distancia de la fuente al organismo la muerte a corto o mediano plazo. La aparición de tortugas marinas muertas registradas en Campeche después de la implementación de algunos proyectos de Prospección sísmica como el Tomòn 3D, desarrollado en la Sonda de Campeche, coinciden con los periodos de operación de los proyectos o poco después de haber finalizado estos, tal y como lo mencionan estos autores que ya una vez afectadas por el barotrauma, mueren a los pocos días por desorientación, por causas indirectas. Ver traducción y articulo de Lorenzo Rojas. Evidencia en contra. Solamente ocurrieron en costa de Campeche y durante una época (meses/año?), sin embargo la caída abarca los últimos 5 años y también se registro sincrónicamente en Yucatán y norte de Q. Roo Acciones urgentes Que esta tecnología pueda presentar una MIA convincente para poder seguir operando en el área de alimentación y agregación de tortugas marinas, además de respetar la temporada reproductiva. Escenario: Alteración de ecosistemas en sitios de alimentación que haya abatido calidad y/o cantidad de alimento para reproductores (u otro impacto ambiental y multifactorial en zona marina) que cause disminución en fecundidad de reproductores.

• Mismo número de hembras pero menos nidos por hembra • Mismo número de hembras pero ciclo de reanidación se ha extendido • Reducción en la fertilidad de los machos

Evidencia a favor. Es un punto no explorado propuesto por varios investigadores y puede ser una de las opciones mas fuertes a considerar, tomando en cuenta la variabilidad en los ciclos de remigración. De acuerdo a un análisis de tortugas marcadas recuperadas durante 10 años, el intervalo de remigración en promedio es de 2.3 años. Evidencia en contra. Desconocimiento de alguna afectación a las zonas de alimentación por causa multifactorial. En el análisis de las estadísticas, esto no es significativo. Solo que no se ahonda en el análisis. Acciones urgentes. Es indispensable instrumentar investigación encaminada a identificar los sitios de alimentación de los reproductores que anidan en México y posteriormente monitorear la calidad y abundancia del alimento así como su relación con la ecología trófica de la carey en esos hábitats. Hay que analizar los datos de marcado y recaptura del año 2000 al 2004, para ver si se nota un cambio en el periodo de reanudación. Algún proyecto de investigación de la biología reproductiva de machos. Escenario. Eliminación de cohortes que se reclutarían a reproductores >1999

• Captura incidental de juveniles en zonas de alimentación y agregación • Pesca con artes prohibidos, buceo y arpón.

Evidencia a favor. Esta es una de las hipótesis más fuertemente manejadas por el proyecto; se ha documentado la alta mortalidad de juveniles en zonas cercanas a los sitios de agregación y zonas de protección, las cuales son muy altas en algunos años, como por Ej. En 1995 en Chenkan se reportaron 47

21

juveniles muertos en la playa, coincidente con la presencia de un campamento de pescadores a pocos Km. del campamento; el aumento de las embarcaciones pescando cerca del área y la colocación de las artes de pesca a lo largo de una gran parte de la costa. Los artes de pesca con las que se pueden capturar juveniles

incidentalmente son muy variadas y se pueden citar hasta 9, siendo las mas importantes la red sierrera y la robalera con el 19 y el 33.3 % de las incidencias. Evidencia en contra. Casi no hay evidencia en contra; antes del desarrollo de un proyecto de investigación que estudia la abundancia de juveniles se desconocía el impacto que es alto. Acciones urgentes. Continuar con este monitoreo de 3 años indefinidamente. Escenario. Capturas de pre-adultos y adultos de poblaciones mexicanas en otros países Evidencia a favor. Ha sido documentada la captura de adultos anidadoras mexicanas de Campeche al menos en dos ocasiones en los Miskitos Cays en Nicaragua; se presume que en el corredor desde este país hasta el nuestro se capturan ejemplares durante su paso, de acuerdo con información de un colega, sobre todo en Belice. Evidencia en contra. No se han reportado mas casos. Acciones urgentes. Continuar intercambiando información con colegas de otros países. Escenario. Variaciones en el reclutamiento de crías (variaciones en % eclosión y emergencia anual) Evidencia a favor. Si bien en algunos campamentos se tienen problemas con la producción de crías; este efecto se compensa con los altos porcentajes de sobrevivencia logrados en algunos campamentos por lo que esta cantidad si no se ha mantenido a la alza, si se ha logrado que esta sea constante, con excepción del año 97 y 98. Evidencia en contra. Durante los últimos 4 años se ha notado una disminución en el aporte de crías por debajo de las tendencias. figura 2. Acciones urgentes. Mejorar la producción de crías con mas corrales intermedios en ciertos campamentos.

Figura 2. Producción de crías de carey (E. imbricata) por el programa de protección de tortugas marinas en Campeche, México.

4640

4930

4814

6199

6119

5862

6554

8758

1664

6

2818

816

530

1502

221

670

3704

728

347 59

405 92

341

1626

65 1849

13

2379

72

1174

4019

5244

3538

0835

6116

1162

0717

5474

9473

610

6738

0,00E+00

5,00E+04

1,00E+05

1,50E+05

2,00E+05

2,50E+05

3,00E+05

3,50E+05

4,00E+05

1977

1979

1981

1983

1985

1987

1989

1991

1993

1995

1997

1999

2001

2003

No. de crias liberadas

Figura 2. Producciòn de crìas de carey (E. imbricata) por el programa de protecciòn de tortugas marinas en Campeche, Mèxico.

22

_____________________________________________________

1 aunque este trabajo no fue presentado en el taller se incluye aquí por ser considerado de relevancia y porque complementa el trabajo para Campeche - nota de los compiladores

ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE TENDENCIAS EN ANIDACIONES DEL CAREY EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN1

Eduardo Cuevas,

en representación del Comité Estatal de Conservación de Tortugas Marinas (COCTOMY) y

Coordinador del Programa de Conservación de Tortugas Marinas, Pronatura Península de Yucatán, A. C.

El número de nidos registrados en los últimos 5 años han mostrado un decremento constante en todas las playas históricas de anidación de tortugas de carey en el estado de Yucatán. Para este escrito se utilizó únicamente los datos de las playas de anidación de El Cuyo, Yucatán e Isla Holbox en Quintana Roo. Estas playas fueron seleccionadas por la consistencia de sus datos registrados por más de 10 años. Además, en el litoral norte de la Península de Yucatán estas son dos de las más importantes playas de anidación, por el número de nidos registrados, faltando únicamente la de Las Coloradas, Yucatán. En este contexto se presenta en la figura 1 una serie de tiempo del número de nidos registrados en las playas de El Cuyo y Holbox desde 1990, de la base de datos de Pronatura Península de Yucatán, A. C. (PPY).

Figura 1. Número de nidos protegidos por PPY desde 1990 en dos playas índice de anidación de tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) en el litoral norte de la Península de Yucatán. En esta figura es evidente el máximo pico de anidaciones de tortugas de carey alcanzado en 1999 y después del cual se ha venido registrando una caída constante en el número de nidos registrados. Esta es una de las principales causas de la alarma generada entre los especialistas de tortugas marinas del Golfo de México y Caribe mexicano en el pasado XII Taller Regional sobre Programas de Conservación de Tortugas Marinas en la Península de Yucatán, realizado en Cd. del Carmen, Campeche en noviembre de 2004. La anterior tendencia se ve también reflejada en la tendencia a nivel estatal en Yucatány regional (Campeche y Veracruz) (Figura 2); lo que sugiere que el impacto adverso que está sufriendo la población

0100200300400500600700800900

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

Temporada de anidación

Nid

os R

egis

trad

os

Holbox

El Cuyo

23

anidante de tortugas de carey, tiene implicaciones regionales y no puntuales o en una sola playa, eliminando en gran parte el sesgo de que en ciertas playas se haya hecho un manejo inadecuado del programa de conservación de tortugas marinas.

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006

Temporada

Núm

ero

de n

idos

Yucatán

Figura 2. Línea de tendencia del número de nidos de tortuga Carey (Eretmochelys imbricata) registrados en el estado de Yucatán desde 1990. (Fuente: Dirección de Vida Silvestre, SEMARNAT Delegación Yucatán) Estas tendencias podrían ser ligadas a bajas o incrementos en el esfuerzo de conservación realizados por las instituciones responsables de los campamentos tortugueros. En algunas playas del estado de Yucatán este fenómeno se dio al principio del Programa de Conservación de Tortugas marinas en el estado, lo que pudiera verse reflejado en los primeros años, de 1990 a 1995; sin embargo, desde 1996 en playas índice como son El Cuyo y Holbox el número de kilómetros cubiertos se estandarizó a 32 y 24, respectivamente, y ha sido la longitud de playa vigilada en un promedio de 26 días al mes durante los meses de abril a septiembre (6 meses) de cada año desde 1995. Lo anterior muestra que aún con el esfuerzo de conservación constante en las playas índice, en estas también se observa la tendencia regional a la baja en el número de anidaciones, lo que descarta un sesgo por variaciones en el esfuerzo de vigilancia en playas por parte de las instituciones responsables de los campamentos. A partir del XII Taller sobre tortugas marinas se plantearon diferentes hipótesis sobre la o las razones de esta baja. A continuación se comentan algunas. ESCENARIO. Extracción dirigida, furtiva o incidental impactando reproductores. Pesca tiburón, Arrastres camaroneros. PUNTOS A FAVOR. La pesca de tiburón es una actividad medianamente desarrollada en la costa de Yucatán y que se ha visto sí tiene un impacto directo sobre las comunidades de tortugas marinas adultas en la región. De igual forma, la mayor parte de la flota camaronera en la región se localiza hacia las aguas de Campeche, y no estoy tan seguro de la trascendencia de esta actividad sobre las tortugas en Yucatán. Aún cuando estas actividades no están ampliamente desarrolladas en Yucatán, sí existe un esfuerzo constante de pesca y con una intensidad alta por la flota artesanal en las costas. Esta flota hace uso de diversas redes y palangres que ponen en riesgo a numerosos individuos de tortugas marinas en la zona. Esto ha sido plenamente documentado y denunciado a las autoridades. De igual forma, el sacrifico de tortugas marinas capturadas en alta mar, donde los trabajos de patrullaje en playas no tienen alcance, se está registrando cada año el sacrifico de un promedio de entre 15 y 20 individuos (por fuentes de la misma comunidad). PUNTOS EN CONTRA. No existen reportes precisos sobre la mortalidad producida por estas actividades (camaronera y tiburonera) para la costa yucateca, lo que imposibilita la adjudicación de esta baja dramática por estas actividades únicamente.

24

ACCIONES URGENTES. Es necesario y urgente realizar inspecciones coordinadas con las autoridades de pesca y marina para que se realicen inspecciones de manera regular a las embarcaciones artesanales que laboran en las costas. Esto es urgente ya que existen zonas en las que los chinchorreros, por ejemplo, hacen de las suyas utilziando un arte de pesca prohibido y sin que ninguna autoridad tome alguna acción. Se debe buscar una estrategia por la cual las instancias responsables de los campamentos, que conocen los tiempos y lugares de estos actos ilícitos, estén en estrecha coordinación con la PROFEPA, y que esta conteste de manera expedita a la demanda realizada. Existen métodos sistematizados y estandarizados para realizar estimaciones de la mortandad por pesquerías en tortugas marinas. Entre estos métodos, hasta donde yo se, existe alguno en el que se lleva un registro estricto y sistemático de varamientos de tortugas muertas en las costas, y dependiendo de las potenciales razones de su muerte poder hacer una estimación, por lo más burda que sea, de la mortandad de tortugas producida en alta mar. ESCENARIO. Saqueo de nidos. PUNTOS A FAVOR. Existe muy poca vigilancia e inspecciones por parte de las autoridades estatales y federales competentes. Por ejemplo, la PROFEPA hace muy poco por tener presencia permanente en la zona costera, lo que redunda en denuncias hechas por las instituciones a cargo de campamentos tortugueros pero sin ninguna consecuencia sobre los infractores. En algunos puertos de Yucatán es relativamente fácil conseguir huevos de tortuga a plena luz del día. Esto gracias a que no hay una presencia constante de vigilantes de las playas de anidación, siendo la causa en algunas ocasiones la falta de financiamiento. PUNTOS EN CONTRA. Los trabajos realizados en las playas de mayor anidación en Yucatán como son Las Coloradas, El Cuyo y Celestún y en menor grado Sisal, ha generado una conciencia en las comunidades locales lo que se ha reflejado en la baja del número de nidos saqueados reportados. ACCIONES URGENTES. Tener una presencia constante durante toda la temporada de anidación y hacer inspecciones en playas donde no es posible tener esta presencia toda la temporada. Las inspecciones deberían hacerse de forma conjunta con la fuerza pública, lo que desalentará, en cierta medida, a la comunidad de saquear nidos o sacrificar tortugas marinas. También es necesario y urgente invertir y alentar la generación de un Programa de Educación Ambiental orientado a trabajar para revertir, en lo posible, las tendencias de saqueo, matanza y destrucción de hábitats de las tortugas marinas en la costa yucateca. Otra opción es financiar proyectos semilla que permita a los pobladores de la costa hacer un uso sustentable no extractivo de las tortugas marinas en sus playas de anidación. Si se lograse que un grupo de promotores en diferentes puertos llevaran turistas a observar el proceso de anidación y recibieran una remuneración a cambio, éstos comenzarían a ver a las tortugas como un sustento, dándole mayor valor vivas que muertas, lo que eventualmente contribuiría a la disminución del sacrifico de hembras y saqueo de nidos. ESCENARIO. Destrucción del hábitat de anidación (playas). Disminución de espacio para anidación, Eliminación de playas históricas de anidación. PUNTOS A FAVOR. La costa del estado de Yucatán está sufriendo, de manera general, un fuerte proceso de erosión que ha causado la disminución y desaparición de varios kilómetros de playas de anidación. En sitios como Celestún se ha registrado y documentado el movimiento de zonas de alta densidad de anidación provocados por la pérdida de la playa a través del proceso de erosión. En sitios hacia el centro del estado el problema de la erosión es realmente grave y las autoridades están ya trabajando en un programa de recuperación de playas, pero parece que el problema está avanzando más rápido que la solución propuesta como es el relleno de playas.

25

Hacia el oriente del estado la problemática es un poco menor; sin embargo, sí existen procesos de erosión importantes que están ya empezando a impactar al actividad de anidación de las playas. PUNTOS EN CONTRA. No se ha registrado, al menos con la información que se dispone, la pérdida de una playa histórica de anidación en el estado por procesos de erosión. En las playas en las que se ha documentado la anidación de las tortugas de carey y del proceso de erosión, la erosión ha provocado el desplazamiento de los sitios de mayor anidación hacia otra zona de la playa de anidación; pero hasta el momento, la erosión no ha sido causa de la pérdida de una playa de anidación histórica. ACCIONES URGENTES. Ante este problema tan serio y complejo, es necesario en primer lugar, aliarse a centros de investigación locales o regionales que tengan los conocimientos, experiencia y equipo para el monitoreo, determinación del impacto y posibles soluciones a la erosión. Contribuir con el programa local que existe, dirigido por el CINVESTAV-IPN, Unidad Mérida, de monitoreo de las playas en Yucatán. También considero importante conocer nuestras playas de anidación, es decir, debemos alentar estudios granulométricos que nos permitan establecer las características físicas y químicas de las playas de anidación históricas, previniendo así, que en un futuro próximo al querer ser rellenadas como paliativo ante el proceso de erosión, tengamos las herramientas técnicas suficientes para poder sugerir y exigir el tipo de arena que será vertido en la playa. Esto con el fin de evitar las mortandades del 100% de las crías como se ha registrado en Florida en playas rellenadas por el problema de erosión, al meterse a las playas arena con características físicas no aptas para la emergencia de las crías en la zona. ESCENARIO. Mortalidad por prospecciones sísmicas. PUNTOS A FAVOR. Se han realizado prospecciones sísmicas en zonas aledañas a áreas de alimentación en la costa yucateca. Una de estas zonas es la de Arcas y cerca de Alacranes. Estas prospecciones fueron realizadas en el mes de febrero y marzo, y coincidieron con la aparición de 4 tortugas muertas en El Cuyo, y en fechas posteriores de una ballena picuda. PUNTOS EN CONTRA. No existe forma de relacionar de manera directa estas muertes con los estudios sismológicos realizados en la zona. ACCIONES URGENTES. Es urgente realizar estudios experimentales sobre los efectos de estas tecnologías sobre las tortugas marinas en la Plataforma del Banco de Campeche, ya que el fondo cárstico presenta características físicas particulares que no han sido estudiadas a fondo por los geofísicos. Se han realizado estudios para determinar el efecto de esta tecnología sobre tortugas marinas; sin embargo, éstos no han sido lo suficientemente convincentes ni tajantes con los efectos. Se necesita tener en la playa gente capacitada sobre manejo de varamientos de tortugas marinas, para en caso de encontrarse vivas, o de toma de muestras de tortugas muertas que ayuden a dilucidar la causa probable de su muerte. Para esto se deberían impartir cursos de capacitación para la realización de necropsias. Esto completamente realizable y de relativo bajo costo, de hecho ya se ha hecho un taller en el 2001 con muy baja afluencia, pero no por la falta de interés en el tema, sino por la poca difusión del taller y la selectividad de los invitados. De hecho Pronatura ha estado promoviendo la realización de un curso de este tipo a nivel regional pero por diversas razones no se ha podido concretar desgraciadamente. A principios del 2005, en enero y febrero, se realizará un estudio sismológico por parte de la UNAM y es una excelente oportunidad para la determinación de los efectos de esta tecnología sobre las tortugas marinas. Este estudio adquiere mayor relevancia ya que se realizará en una zona de alimentación de tortugas de carey en el estado de Yucatán. Así, es necesario determinar una estrategia para dar seguimiento a este proyecto que seguramente tendrá un impacto sobre la población de carey en la región.

26

ESCENARIO. Alteración de ecosistemas en sitios de alimentación que haya abatido la calidad y/o cantidad de alimento para reproductores (u otro impacto ambiental y multifactorial en zona marina). Ciclones, El Niño / La Niña. PUNTOS A FAVOR. Con el paso del último huracán en las costas de la Península, el huracán Isidoro en el 2002, se registró un cambio en la composición del hábitat, documentado específicamente para una zona de alimentación de tortugas de carey en Yucatán (Río Lagartos). Estos fenómenos naturales pueden producir cambios significativos en la disposición de los hábitats submarinos, disminuyendo o desapareciendo por completo alguna fuente de alimento preferido por las tortugas, ya sea por su contenido energético o nutricional. Se conocen ya algunos sitios de alimentación de tortugas marinas en la costa yucateca; sin embargo, no se han caracterizado muchos de ellos y no se conoce el estado de conservación en el que se encuentran. Únicamente se sabe que son sitios de alimentación por estudios de telemetría en los cuales se ha observado su permanencia en un área específica. PUNTOS EN CONTRA. El cambio detectado en esta zona de alimentación, al parecer no fue de una magnitud tal que tuviera implicaciones biológicas en el largo plazo. Sin embargo, durante el año o dos en los cuales se resiente el efecto del huracán en las comunidades bentónicas, las tortugas también se verán afectadas por estos cambios. Otro potencial problema como lo son los efectos del Niño y la Niña pudieran tener alguna influencia sobre las tortugas; sin embargo, no existe estudios suficientes que evalúen este posible impacto. ACCIONES URGENTES. Se necesita comenzar (pues no existen estudios suficientes) a realizar estudios especializados en la zona marina para la determinación y caracterización de zonas de alimentación de organismos juveniles y adultos. Para esto se necesita el financiamiento de equipos científicos orientados a cubrir estos nichos de investigación. Con el fin de evaluar el efecto de la temperatura del agua en relación con la actividad de anidación es necesaria la realización de estudios comparando imágenes satelitales de temperatura en la Península de Yucatán y correlacionar los valores de anidación en la región, utilizando series de tiempo de anidaciones en playas índice y series de tiempo de imágenes mensuales de temperatura. Estos análisis ya han sido realizados en otras zonas del mundo y han probado tener una buena exactitud. En la Península de Yucatán existe el personal y el equipo necesario para la realización de estos estudios; desgraciadamente, como en muchas de las carencias aquí señaladas, no se cuenta con el financiamiento para poner en marcha este, hasta cierto punto, sencillo y de bajo costo estudio, que estaría aportando información que ayude a dilucidar la razón de esta baja de las anidaciones. ESCENARIO. Disminución en la abundancia y/o fecundidad de machos. PUNTOS A FAVOR. Este punto es factible, pero no tengo mayor información para ahondar. PUNTOS EN CONTRA. En este punto, hasta donde yo se, no existe un estudio sobre este aspecto para Yucatan. Creo que es un tema poco abordado de maner ageneral en la región. No obstante, como se ha señalado en un punto anterior, es de alta relevancia acceder a la población de tortugas marinas adultas en sus hábitats marinos. No olvidemos que en las playas solo tenemos oportunidad de acceder a las tortugas adultas hembra y por un período que representa menos del 2% de su ciclo de vida. Este punto hace resaltar de nuevo la necesidad de estudios en la zona marina. Para esto se necesita una infraestructura especializada, que existe en la región de manera mínima y tal vez no suficiente. Pero el

27

personal con los conocimientos para tales estudios sí existe en la región, lo que en cierto grado facilita las cosas. ACCIONES URGENTES. Es prioritario invertir en la realización de estudios orientados a cubrir este vacío de información, financiando proyectos en los cuales se adquiera la infraestructura necesaria para estos estudios en la zona marina, y proveyendo a los especialistas en tortugas de las capacidades logísticas y financieras para alcanzar las metas propuestas. ESCENARIO. Disminución en la fertilidad de las hembras debido a impactos multifactoriales. Es decir, mismo número de hembras pero menos nidos por hembra (p.ej. de un promedio de 3.5 a 1,2 nidos/hembra/temporada). Mismo número de hembras pero ciclo de reanidación se ha extendido (p.ej. de una anidación cada 2.2 años en promedio, a > de 5). PUNTOS A FAVOR. Esta es una hipótesis con alto sentido, debido que al parecer lo que sea que esté impactando a las poblaciones de carey parece tener un contexto regional y no puntual como son el saqueo de nidos, la pérdida de playas históricas, huracanes, entre otros. A este respecto, se cuenta con un buen soporte del programa de marcado en la región. Es cierto que no en todas las playas donde se han marcado las hembras sería factible la realización de un análisis de este tipo, pero también es cierto que existen playas índice donde los datos de marcaje son lo suficientemente robustos para reforzar o desechar esta hipótesis. PUNTOS EN CONTRA. En la región no se tiene la costumbre, por así decirlo, o la disciplina ni el conocimiento en algunos casos, de por qué marcar y qué hacer con los datos obtenidos a partir de este marcaje. Las bases de datos de algunos campamentos no están debidamente sistematizadas como para realizar estos análisis. ACCIONES URGENTES. Es imperante la realización de un taller en el cual se capacite a los responsables de programas en el manejo, análisis e interpretación de los datos obtenidos a partir del programa de marcaje que estén llevando a cabo. Es necesario también, a partir de las conclusiones del XII Taller en Cd. del Carmen, re-orientar nuestras prioridades durante nuestros trabajos en las playas de anidación. Más de una institución alega que su prioridad y razón de vigilancia en las playas es el cuidado de nidos, cuando hemos visto que los nidos no parecen estar funcionando como un indicador fidedigno de la situación de la población en la zona. Así, debería darse una mayor importancia y énfasis en el marcaje de tortugas hembras anidantes. Esto último considero no se logrará del todo si no se realiza un trabajo de concientización entre los mismos tortugueros, sobre la importancia que tiene el marcaje de las hembras. Considero también que debe orientarse, de nuevo, un programa de marcaje hacia las zonas de alimentación y desarrollo de tortugas en la región. No existe un programa de marcaje sobre adultos y/o juveniles en la región, lo que está provocando este vacío enorme de información sobre cambios reproductivos en las poblaciones de tortugas marinas de la región. ESCENARIO. Eliminación de cohortes que se reclutarían a reproductores >1999. PUNTOS A FAVOR. Es una hipótesis con un sustento aceptable. Es factible una situación de este tipo en las poblaciones silvestres. PUNTOS EN CONTRA. Para conocer sobre la cohorte que debería estar llegando después de 1999, solo se cuenta con datos de Campeche, por lo que es muy difícil evaluar esta posibilidad para otro estado como es Yucatán.

28

ACCIONES URGENTES. Entre las primeras acciones a toma r a este respecto es un análisis de bases de datos, como la de Campeche que ya ha comenzado a recibir a cohortes que ellos liberaron, para buscar evidencias que muestren una liberación significativamente menor en los años 78-80, aproximadamente, que diera indicios de esta hipótesis de las cohortes. De nuevo, este es un análisis relativamente fácil y de bajo costo que pudiera ser realizado de forma rápida y con excelentes resultados. ESCENARIO. Capturas de pre-adultos y adultos de poblaciones mexicanas en otros países. PUNTOS A FAVOR. Se ha mostrado que la composición poblacional de la captura en países como Cuba, contiene individuos mexicanos. Se ha mostrado con análisis genéticos la conexión entre diversas playas de anidación en la región del Caribe. PUNTOS EN CONTRA. Aún cuando se hacen capturas de individuos en Cuba, el número de estos es no significativo. Además, con estos mismos análisis genéticos se ha mostrado que al parecer la población anidante de carey en Campeche se mantiene dentro del mismo Golfo de México, lo que implicaría una muy baja posibilidad de ser capturada por pesquerías desarrolladas en países como Cuba; y la disminución del número de nidos está dándose también en Campeche. Si la caída en el número de nidos estuviera relacionada con la captura de individuos en pesquerías de otros países esperaría que en Campeche, donde la población está protegida al permanecer dentro del Golfo de México, no reflejaría el aumento o decremento de los volúmenes de captura en las pesquerías. ACCIONES URGENTES. Continuar con la realización de proyectos que contemplen la realización de estudios moleculares sobre las poblaciones de tortugas marinas en la región. Aumentando el acervo de conocimiento y la biblioteca genómica sobre la especie carey. Valdría la pena la evaluación de posibilidades de realizar un proyecto de caracterización molecular de poblaciones, de forma conjunta entre países del caribe con el fin de tener una escala regional y que diera una mejor idea del movimiento y comportamiento de las poblaciones dentro del Caribe.

29

Ecología de tortugas de carey en hábitats de

alimentación al oriente de Yucatán

Eduardo Cuevas

Pronatura Península de Yucatán, A. C.

Por más de 15 años, la protección de tortugas marinas en la Península se ha enfocado a la protección de playas de anidación y aseguración del éxito de anidación en las mismas. Esta aproximación sobre tiempo de vida de las tortugas hembra equivale a aproximadamente el 0.05%. Además únicamente se aborda información sobre las hembras anidantes. Lo anterior ha provocado grandes vacíos de información dificultando diagnósticos integrales de la población y en consecuencia una falta de herramientas para toma de decisiones y emprender acciones ante contingencias poblacionales de las tortugas y/o de sus hábitats críticos.

Uno de estos grandes vacíos es el desconocimiento de los sitios de alimentación, estancia, desarrollo y apareamiento de la tortuga de carey. Dos razones por las que han sido estudiados de manera muy limitada es debido a que (1) el trabajo se ha concentrado en playas de anidación y (2) las implicaciones de la investigación en el mar. Y es que esta información biológica y ecológica sobre los hábitats marinos críticos es de suma importancia para la elaboración de planes de manejo y conservación más efectivos para esta especie. La falta de estudios en la región viene a contrastar con la mundialmente reconocida necesidad y prioridad de caracterizar estas zonas costeras tropicales con fondos duros y organismos coralinos, hábitats críticos la tortuga de carey.

30

Desde la década de los 90: CITES, el protocolo SPAW y la CIPCTM, comprometiéndose a caracterizar, proteger y conservar los ecosistemas críticos de especies diezmadas, amenazadas o en peligro de extinción y a este fin, establecer áreas especialmente protegidas (Vanzella-Khouri, 2000). No obstante, en la Península de Yucatán no existen más estudios con estos fines que los realizados por Garduño et al. (2000), Cuevas (2002 y 2004) y Guzmán et al. (2003). En este contexto se presenta a manera de estudio de caso los resultados obtenidos para el hábitat de alimentación de carey en Las Coloradas, Yucatán.

Estudios de abundancia de tortugas de carey juveniles

en la región (Garduño et al. 2000). Total de 4,289 individuos. 25.9 tortugas/km2

0

5

10

15

20

25

30

Chlorophyta Phaeophyta RhodophytaDIVISION

EspeciesGénerosFamiliasOrdenes

Distribución y abundancia de

macroalgas bentónicas Entre el listado destaca el género Dictyota, reportado como alimento de carey (León, 2000).

31

Grupos morfofuncionales Entidades bentónicas

Especies o géneros

Pastos Marinos

Thalassia testudinium Siringodium filiforme

Cnidarios Hexacorales: Corales masivos Corales ramificados Octocorales: Ramales Dedos de muerto Zoantidos: Anémona colonial

Siderastrea, Solenastrea, Stephanocoenia, Montastrea Porites, Madracis , Oculina Pseudopterogorgia Briareum Parazoanthus parasiticus

Esponjas Costrosas Naranja Amarilla Café Ramificadas Masivas Esféricas

Cliona delitrix Siphonodictyon Chondrilla, Agelus Spheciospongia vesparium Ircina sp. (strobilina) Aplysina sp. Amphimedon sp. Spheciospongia sp. Pseudoxinella sp Cynachyra,

Moluscos Gasteropodos Caracol Blanco Caracol Negro o Tomburro Caracol Rojo o Chacpel Caracol Trompillo o Tornillo Caracol Boxpel oCampechana Caracol Cyprea Lengua de flamingo Oliva Bivalvos Cayo de hacha Cefalópodos Pulpo

Strombus costatus Turbinella angulata Pleuroploca gigantea Busycon contrarium Fasciolaria tulipa Vasum muricatum Cypraea zebra Cyphoma gibbosum Oliva sp Pinna sp Octopus maya

Crustáceos Langosta espinosa Cazuela de mar Cangrejo tanque

Panulirus argus Limulus polifemus Stenocionops sp.

Equinodermos Estrellas de mar Galletas de mar Arañas Erizos Pepinos

Oreaster reticulatus Astropecten, Linckia Leodia Ophiocoma Echinometra, Tripneustes Holoturia

Distribución y abundancia de invertebrados

bentónicos

Destacan los géneros Spheciospongia y

Chondrilla reportados como alimento de

Carey (León y Diez, 2000)

Distribución y abundancia de Peces Géneros Holacanthus, Pomacanthus y Lactophyrys son considerados

indicadores. Fondo Arenoso.

0 10 20 30 40 50 60

Anisotremus virginicus

Pomacanthus arcuatus

Strongylura notata

Lachnolaimus maximus

Lutjanus griseus

Holacanthus ciliaris

Chaetodipterus faber

Ocyuros chrysurus

Archosargus probatocephalus ó

Lactophrys quadricornis

Pomacentrus variabilis

Chaetodon ocellatus

Acanthurus chirugus

Caranx ruber

Haemulon plumieri

Espe

cie

Puntaje de IVB

32

Fondo Rocoso y calcáreo.

0 5 10

Arius felis

Haemulon plumieri

Anisotremus virginicus

Haemulon aurolineatum

Narcine brasiliensis

Strongylura notata

Pomacanthus arcuatus

Epinephelus striatus

Espe

cie

Puntaje de IVB

33

34

35

36

37

Nuevo análisis de la información sobre tortuga carey del Estado de Campeche

Presentación de:F. Alberto Abreu (ICML/UNAM)

Vicente Guzmán (DGVS/SEMARNAT)

Análisis de algunos de los escenarios que podrían explicar la disminución de la carey

Más de 25 años de trabajos de conservación de la tortuga carey

CAMPECHE- carey10 playas de anidación

184 kms de playaDatos compilados por grupos de trabajo

que componen el Comité Estatal

Antecedentes

• Se cuenta ya con series de tiempo de largo plazo, indispensables para evaluación de tendencias

• Cobertura del 90-95% de los sitios de anidación conocidos • Organización, colaboración y coordinación estatal. • Gran cantidad de información de Campeche, incluyendo

– marca-recaptura de hembras anidantes, – análisis genético

• Difícil de analizar “a mano” • Decisión de desarrollar un sistema de bases de datos mucho más

ágil, con apoyo en cómputo, y rutinas enfocadas particularmente a contestar interrogantes del manejo y estado de las poblaciones

• Constituye un nuevo enfoque de análisis de la información de Campeche y se exponen los resultados por primera vez

38

Las tendencias observadas reflejaban el logro de los esfuerzos de conservación a largo plazo

0

4

8

12

16

20

24

1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997

dens

ity (n

ests

/km

)

Isla Aguada, Camp.Yucatan avg.Las Coloradas, Yuc.El Cuyo, Yuc.Campeche avg.Holbox, Q.R.

Objetivos del ejercicio

1. Desarrollar un sistema piloto para evaluar capacidades y potencial

para análisis de algunos aspectos de la dinámica poblacional 2. Utilizar este sistema para evaluar factibilidad de algunos de los

escenarios explicativos del desplome de la carey posterior al año 1999 (ver presentación de Vicente Guzmán, este taller) con base en la información disponible, principalmente en la base de datos de Campeche

• Emigración de reproductores hacia sitios foráneos en combinación con altos niveles de mortalidad allá

• Movimientos de reproductores fuera de sus sitios normales de desoves ocasionó disminución de su contabilización

• Efectos ambientales que impactan la reproducción de varias colonias en la región del Caribe

• Reducción en el número de nidos por hembra por temporada implicando que ahora hay menos nidos pero misma abundancia de reproductores

• Un alargamiento del ciclo de remigración de las hembras implicando que mismo número de hembras migran a reproducirse pero menos frecuentemente

• Incrementos en la mortalidad de las hembras anidadoras posterior a 1999

3. Identificar, en su caso, cúales son los obstáculos que limitan la capacidad de resolución en los métodos de campo empleados y sugerir modificaciones a futuro que garanticen información de calidad para un conocimiento robusto de parámetros de la dinámica poblacional

Posibles Escenarios I “Emigración de reproductores hacia sitios foráneos en combinación con altos niveles de mortalidad allá” “Movimientos de reproductores fuera de sus sitios normales de desoves ocasionó disminución de su contabilización”

39

Rio Lagartos -Las Coloradas

N=34

Yucatan

Campeche

Merida

Mx1Mx1aMx2

CelestúnN=27

SisalN=18

San LorenzoN=21

Isla HolboxN=10 El Cuyo

N=14

A/CU14%

NEW Car771%

e1%

c1%

F/PR1 0113%

L/PR3 0181%

M 019*1%

NEW Car311%

NEW Car611%

b 0281%

0433%

P/MX3 0227%

Q/MX1 02366%

Q/MX21%

q 0398%

total Mexicanos 82%

(nh=4)

otrosorigenes

9%(nh=4)

origendesconocido

9%(nh=7)

Enfrente de Yucatán– mucha mayor incidenciade colonias foráneas

de Abreu-Grobois et al., datos no publicados

40

3. Tendencias regionales en anidación

Ninguna otra colonia de carey en los países de la región reporta disminuciones como las observadas en la Península de Yucatán en el período 2000-2004:

País tendencia en el período

fuente

Cuba aumento F. Moncada, com. pers. Puerto Rico aumento C. Diez, com. pers. Barbados aumento J. Horrocks, com. pers. Nicaragua aumento C. Lagueux, com. pers. Antigua estable J. Richardson, com. pers.

Posibles Escenarios II “Reducción en el número de nidos por hembra por temporada implicando que ahora hay menos nidos pero misma abundancia de reproductores”

1 2 3 4 5 6

Máximo número posible de nidos en una temporada de anidación para hembras de carey

Reducción en el números de nidos por hembra significa que el MISMO numerode hembras pondría menos nidos

Es decir, la reducción en el número de nidos contados podría NO ser resultado de que hubiera menos reproductores

41

El seguimiento a tortugas individuales a lo largo de todas sus puestas de cada temporada, incluyendo las no vistas pero deducidas, se facilita por medio del sistema computarizado

42

Precaución en los valores, porque las estimaciones dependen del grado de cobertura (% de eventos que son registrados)

Efecto de la cobertura sobre estimaciones de frecuencia de anidación- resultados de una simulación con datos de Las Coloradas de Garduño (1999)

-

1

2

3

4

5

valor real ensimulación

cobertura 60% incluyendoinmigración de 10%

cobertura 50%

frec

uenc

ia d

e an

idac

ión

estim

ada

Posibles Escenarios III “Un alargamiento del ciclo de remigración de las hembras implicando que mismo número de hembras migran a reproducirse pero menos frecuentemente” (p. ej. como posible consecuencia de alteraciones en la disponibilidad de alimento para los reproductores) “Incrementos en la mortalidad de las hembras anidadoras posterior a 1999”

43

44

45

CONCLUSIONES 1. Combinación de resultados de marcaje y genética NO apoya la

noción de niveles significativos de emigración y mortalidad subsecuentes en hábitats foráneos- los factores causantes deben existir en hábitats mexicanos

2. La información proveniente de los programas de marca-recaptura NO apoya la noción que la disminución en las anidaciones es causado por variaciones en la frecuencia de anidación de las carey en Campeche

3. Los altos índices de pérdida de marcas debilita el poder de resolución para un análisis robusto de mortalidad

46

4. Para poder derivar evaluaciones robustas tanto de abundancia,

como de fecundidad (número de nidos por hembra), como de mortalidad se recomienda en el futuro:

o Incrementar la longevidad del marcado, por medio de tipos de marcas más longevas (inconel, titanio) y/o con doble marca

o Además de continuar con el marcado de baja cobertura (% de hembras observadas < 65%) y que, con buena longevidad de las marcas, proporcionará estimaciones robustas de abundancia, seleccionar playas con menor densidad de anidación que permita garantizar una observancia de >80% de las hembras anidantes cada temporada y estimar parámetros de fecundidad solamente de éstas

5. Además de los problemas detectados, el concentrarse exclusivamente en información de anidaciones genera un conocimiento demasiado limitado. Se requiere conjugar con información de la proporción de reproductores maduros cada temporada en sitios de alimentación para conocer variaciones reales sobre % de reproductores activos cada año (ver presentación de Abreu-Grobois, este volumen)

6. No obstante los problemas para evaluar cambios poblacionales por la pérdida de marcas, estos análisis en combinación con el hecho que la tendencia de las anidaciones ha continuado a lo largo de 5 temporadas consecutivas de carey (2x el ciclo remigratorio promedio) y determinado por monitoreos con cobertura consistente (E. Cuevas, este volumen) conllevan a que la explicación más razonable, precautoria y consistente es que la abundancia de los reproductores de carey que anidan en Campeche han disminuido críticamente en el período 2000-2004

AGRADECIMIENTOS • Al esfuerzo de todos los colegas de Campeche que con la entrega

de más de una década han recabado toda esta información • Al Comité Estatal de Tortugas Marinas de Campeche por la

facilitarnos sus datos y permitirnos “jugar” con ellos. • A Mauricio Garduño (Q.E.P.D.) por largas discusiones sobre la

ecología y comportamiento de las tortugas carey • A Pedro Allende (ICML-UNAM) por desarrollar rutinas en Access

para facilitar el análisis de la información

47

Mesa redonda, plenaria y mesas de trabajo

48

IDENTIFICACION DE PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS Y ACCIONES PRIORITARIAS

(Resultados de Mesa Redonda, Plenarias y Mesas de Trabajo) Descripción del ejercicio. Posterior a la presentación de Vicente Guzmán (“Actualización sobre posibles causales de la declinación de la carey posterior al 99 en Campeche”, este volumen) y con base en el material que en ella se presentó, se inició una plenaria de discusión. En este ejercicio, (a) se analizó la lista de posibles escenarios causales de las declinaciones para determinar si habría algunos adicionales o si algunos no fueran aceptables por los participantes, se procedió a (b) identificar los escenarios (o problemáticas) más probables y a (c) identificar las acciones más urgentes y las más importantes que pudieran abordar las problemáticas. El trabajo se realizó en cuatro mesas de trabajo en las que se distribuyeron los participantes. El taller consideró necesario incluir solamente un escenarios (de problemáticas) adicional- la posible existencia de “Prácticas erróneas de manejo en playas de anidación” a la lista de Vicente. También re-organizó la lista presentada, agrupando algunos de los escenarios para hacerlos más manejables. Al final, se identificaron las siguientes 9 problemáticas que, según el taller, abarcaban todos los posibles escenarios que podrían explicar la disminución de la tortuga carey en la región:

1. Captura dirigida o furtiva en el mar 2. Captura incidental 3. Destrucción, degradación u obstaculización del hábitat de anidación 4. Impactos a los hábitats de alimentación [manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva] 5. Prospecciones sísmicas causando mortalidad, afectando la orientación por destrucción del oído o

inhibiendo la reproducción 6. Capturas de poblaciones mexicanas en otros países 7. Saqueo de nidos y/o robo o sacrificio de tortugas en la playa [captura dirigida] 8. Prácticas erróneas de manejo en playa de anidación 9. Enfermedades

En la plenaria inicial, se abrió a discusión las acciones que debieran realizarse para abordar cada una de las problemáticas identificadas para la conservación de la carey. Esta “lluvia de ideas” fue capturada y sirvió como insumo para la siguiente fase del ejercicio que se llevo a cabo en mesas de trabajo. Cada mesa utilizó las 9 problemáticas y la lista de acciones para analizarlas e identificar en cada una las PROBLEMATICAS (a) más URGENTES de ser abordadas y (b) las mas IMPORTANTES de ser resueltas (a largo plazo). Asimismo, de las listas de las acciones producidas por la plenaria para cada problemática, las mesas también identificaron las ACCIONES (a) mas URGENTES, y (b) las mas IMPORTANTES (a largo plazo). La ponderación se realizó usando una escala sencilla del 0 al 5 para clasificar tanto las problemáticas como las acciones, de la menos urgentes/importantes a la mas urgentes/importantes, respectivamente. Los resultados de las mesas fueron compilados y con ellos se procedió a obtener la media de cada valoración. Como el objetivo del taller era identificar las acciones prioritarias, y teniendo en cuenta que (a) las problemáticas y las acciones mas URGENTES correspondería a aquellas que deberían ser abordadas de manera inmediata, y (b) había limitaciones de tiempo, nos enfocamos exclusivamente a desarrollar la lista de las temáticas mas urgentes. No obstante, la valoración en términos de las problemáticas y las acciones mas IMPORTANTES, entendidas como aquellas que son de importancia pero a largo plazo, fueron generadas y se incluyen en los resultados para referencia y utilidad futura del lector.

49

Tabla I. Integrantes de las mesas de trabajo

mesa 1 mesa 2 mesa 3 mesa 4 Alejandro Arenas Juan Carlos Cantú Luis Fueyo Didiher Chacón Eduardo Cuevas Marcela Romero Pérez Vicente Guzmán Enrique Contreras

Motolinía Sandra Flores Hernández Perla V. García de la Cruz Larissa Ordóñez Ruiz José Salvador Canul Dzul José Carlos Martínez León José Juan Pérez Ramírez José Salvador Canul

Dzul? Georgita Ruiz

Pedro Alberto García Adán W. Echeverría García

Raúl de Olarte Valencia Jorge Berzunza Chio

Alberto Abreu Resultados del ejercicio de priorización. Se identificaron las cinco problemáticas más urgentes (Tabla II) a las cuales se le agregó también la sexta del orden jerárquico ya que incluye una componente internacional y el taller desea enfocar sus resultados a la participación de México en la COP 3 de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de las Tortugas Marinas. Cabe notar que la captura dirigida e incidental figuraron entre los problemas más urgentes por resolver, mientras que las enfermedades y las prácticas erróneas de manejo de playas de anidación quedaron relegadas a los últimos lugares. Por el otro lado, en términos de problemáticas de importancia a largo plazo, el orden es distinto, y figuraron entre los problemas de mayor importancia aquellos que se atañen la calidad de los hábitats de la especie, tanto el de reproducción como de alimentación, así como las prácticas erróneas de manejo. Tabla II. Priorización de las problemáticas. urgentes importantes

PROBLEMÁTICA m1 m2 m3 m4

media orden m1 m2 m3 m4

media orden Captura dirigida o furtiva 5 5 5 5 5.0 1 5 5 0 5 3.8 4

Captura incidental 2 4 4 5 3.8 2 4 5 0 5 3.5 6 Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

5 5 0 4 3.5 3 5 5 4 4 4.5 1

Impactos a los hábitats de alimentación [manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

3 5 0 4 3.0 4 4 5 3 4 4 3

Prospecciones sísmicas causando mortalidad o

inhibiendo la reproducción 2 2 3 5 3.0 4 5 2 0 5 3 8

Capturas de poblaciones mexicanas en otros países 3 4 0 4 2.8 5 5 3 2 4 3.5 6

Saqueo de nidos y hembras 3 3 2 3 2.8 6 5 5 0 5 3.8 4

Prácticas erróneas de manejo en playas de anidación 4 3 0 2 2.3 8 5 5 3 4 4.3 2

Enfermedades 1 2 0 2 1.3 9 4 2 1 4 2.8 9

50

Utilizando las acciones que habían sido discutidas en la plenaria como insumos, las mesas procedieron a clasificar las más urgentes y de mayor importancia, utilizando la misma metodología. Este ejercicio permitió identificar las acciones que obtuvieron las 3 calificaciones más alta en términos de su urgencia de ser aplicadas, para cada una de las 6 problemáticas (Tabla II) a las que nos enfocamos para el análisis y discusión final. La valoración completa de las problemáticas y acciones puede revisarse en el Anexo III de estas memorias. Allí se incluye tanto el resultado de la valoración por grado de urgencia como por nivel de importancia (a largo plazo). Contando con el cumplimiento de uno de los objetivos del taller- la identificación de las acciones prioritarias- se procedió a discutir cuáles serían las organizaciones y dependencias gubernamentales idóneas para asumir las responsabilidades de llevar a cabo estas medidas. Asimismo, se identificaron las personas de contacto y una fecha tentativa para la elaboración de un informe de avance. Esta información completa está reunida en la Tabla III

51

Tabla III. Acciones prioritarias, organización responsable, persona de contacto y fechas para los informes de avance.

PROBLEMÁTICA ACCIONES identificadas como las más urgentes RESPONSABLE CONTACTO

FECHA INFORME

DE AVANCES

Captura dirigida o furtiva

Generar proyectos productivos y de empleo asociadas a uso no extractivo de TM

CONANP SEDESOL

C Enríquez J Pérez buscar más

07/01/2005

Captura dirigida o furtiva

Identificar niveles de captura y los puntos de captura y desembarco

PROFEPA Defenders of Wildlife Teyeliz Delegaciones SEMARNAT TRAFFIC

L Fueyo JC Cantú ME Sánchez

06/01/2005

Captura dirigida o furtiva

Investigaciones especificas en donde se sospeche hay sitios de fuerte impacto.

PROFEPA L Fueyo 06/01/2005

Captura dirigida o furtiva

Enlazar con la Confederación de Pescadores ribereños para capacitación y concientización por medio de talleres

PROFEPA Defenders of Wildlife L Fueyo 06/01/2005

Captura dirigida o furtiva

Enlazar con programas que cuentan con recursos financieros.

Delegaciones SEMARNAT

R Rubio A Echeverría 06/01/2005

Captura dirigida o furtiva

Reactivar el proceso de la NOM para tiburón. Defenders of Wildlife JC Cantu 05/01/2005

Captura incidental Impulsar la publicación del proyecto de NOM 029 PESCA de Tiburón y Rayas

TODOS JC Cantu 05/01/2005

Captura incidental Realizar talleres de capacitación y concientización con comunidades pesqueras

PROFEPA IFAW Defenders of Wildlife

L Fueyo JC Cantu M Romero

05/01/2005

Captura incidental

Identificar y cuantificar artes y niveles de captura o interacciones de carey en pesquerías de los 3 estados

SAGARPA* SEMARNAT Gob Estatales

R Rubio A Echeverría 09/01/2005

52

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Impulsar la NOM de Manejo de TM y Operación de Campamentos

CONANP Defenders of Wildlife

M Alba JC Cantu 05/01/2005

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Requerir de opinión sobre tortugas marinas cuando hay evaluaciones de impacto ambiental

CONANP ZOFEMATAC DGIRA

G Ruiz M Alba 05/01/2005

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Promover que las playas de anidación se inscriban dentro de RAMSAR

CONANP G Ruiz M Alba 06/01/2005

Impactos a los hábitats de

alimentación [manifestándose

como alteración de capacidad

reproductiva]

NOM 029 disposición de exclusión de pesca en 5km alrededor de todos los arrecifes coralinos

Defenders of Wildlife JC Cantu 05/01/2005

Impactos a los hábitats de

alimentación [manifestándose

como alteración de capacidad

reproductiva]

Ubicar los sitios de alimentación por medio de telemetría satelital a hembras y machos. Hacer caracterización de línea base. Identificar preferencia de alimentación. Aclarar diferencias de hábitat o ubicación para sitios de alimentación juveniles/adulto

PRONATURA CONANP DGVS/Campeche

E Cuevas A Abreu 10/01/2005

Impactos a los hábitats de

alimentación [manifestándose

como alteración de capacidad

reproductiva]

Decretar Áreas de Refugio y Hábitat Crítico de sitios de alimentación. 1er informe sobre factibilidad

DGVS CONANP Defenders of Wildlife IFAW

M Alba JC Cantu M Romero

07/01/2005

53

Prospecciones sísmicas causa

mortalidad o inhibe la reproducción tortugas carey

Si Pronatura, Campeche CINVESTAV envían protocolo de seguimiento para prospecciones sísmicas en 15 días. se inicia proyecto para abril.

Pronatura DGVS Camp PROFEPA (L Fueyo) CINVESTAV*

L Fueyo E Cuevas V Guzman

04/01/2005

Prospecciones sísmicas causa

mortalidad o inhibe la reproducción tortugas carey

Establecer protocolos de monitoreo y constituir la red de varamiento para reforzar el análisis de causa/efecto.

SEMARNAT CONANP PROFEPA

V Guzman 05/01/2005

Capturas de poblaciones

mexicanas en otros países

Revisar y reformular Programa de Marcaje con objetivos más claros.

CONANP CONABIO?* XCaret PRONATURA

G Ruiz E Cuevas V Guzman A Arenas A Abreu

09/01/2005

Capturas de poblaciones

mexicanas en otros países

Ver como reactivar programa de información de marcas recapturadas en otros países

SEMARNAT CONANP L Sarti* 01/01/2006

Capturas de poblaciones

mexicanas en otros países

Compilar lista de marcas colocadas en Campeche, Yucatán y Q Roo para conjuntar en una sola base de datos el “Catálogo de Marcas” (marcas almacenadas y colocadas, con información de series de marcas, quién las tiene y cuál es su estado)

CONANP

G Ruiz E Cuevas V Guzman A Arenas A Abreu

07/01/2005

Capturas de poblaciones

mexicanas en otros países

Mejorar programa de seguimiento de marcas.

SEMARNAT CONANP L Sarti* 01/01/2006

* indica que dado que la organización o la persona no estaban presentes en el taller no se cuenta aun con la aceptación de responsabilidad

54

Las siguientes dos acciones fueron introducida por la Mesa 4 y no fue calificada en el proceso de identificación de las más urgentes. Se incluyeron en este resumen de resultados ya que también se analizaron por considerarlas de importancia y se identificaron responsables para llevarlas a cabo

22

Capturas de poblaciones

mexicanas en otros países

Introducir la temática de la mortalidad de TM mexicanas en los acuerdos: SPAW, CITES e IAC.

CONANP UCAI CONABIO

G Ruiz M Alba JC Cantu

06/01/2005

23 Captura incidental Actividades de control y vigilancia en puertos y zonas de pesca adyacentes

PROFEPA L Fueyo 05/01/2005

Para las problemáticas de segundo nivel, también se identificaron las acciones más urgentes (para las calificaciones detalladas ver Anexo III) y se incluyeron en este informe a manera informativa.

Prácticas erróneas de conservación

Revisar la situación legal de la operación de campamentos e iniciar ronda para que todos se registren y acordar la adopción indispensable de "Mejores Prácticas"

Prácticas erróneas de conservación

Revisar lineamientos de prácticas correctas en la Norma y promover su aplicación universal. Lineamientos sobre cuándo usar cajas? cuándo trasladar a corrales? etc Costo/beneficio de acuerdo a supervivencia de embriones y manejo de sexos.

Enfermedades de tortuga carey Difundir y hacer disponibles Manual sobre necropsias y realizar Talleres de Capacitación

Enfermedades de tortuga carey Capacitación de médicos y veterinarios para identificación y necropsias

55

Enfermedades de tortuga carey WIDECAST esta impulsando programas de red de varamientos (además de Libro de Anatomía y Necropsia) pudiera lograrse capacitación.

Saqueo de nidos y/o robo o sacrificio de tortugas en Playa

[captura dirigida] Utilizar Comités de Vigilancia Ambiental Participativa

Saqueo de nidos y/o robo o sacrificio de tortugas en Playa

[captura dirigida] Participación de Semar para proteger playas (identificar cuales playas; periodicidad)

57

BASE DE DATOS REGIONAL Discusión y compromisos

Descripción del ejercicio. Al final del taller, se abrió una discusión en plenaria para analizar el interés por establecer un programa de base de datos sobre tortugas marinas a nivel regional (Península de Yucatán) y, por ahora, la información de campo sobre las especies de tortuga carey, verde y caguama. Por consenso, el grupo aprobó la moción. Asimismo, se explicó que para lograrlo implicaba la planeación de varias fases hacia un desarrollo pleno. Primero se buscaría un acuerdo entre los grupos de trabajo para homogeneizar los términos, las metodologías, y los parámetros que se determinan en los programas de conservación. También sería necesario acordar lineamientos para el buen uso de un sistema de esta naturaleza. Para desarrollar esta base de datos regional, el taller identificó por consenso las primeras acciones necesarias. Resultados. Acciones para el desarrollo de un Sistema Regional de Información sobre Tortugas Marinas

1. Analizar y acordar un conjunto de Campos de uso común o “Campos mínimos”. Que se refiere al mínimo número de datos indispensable a recabar sobre variables que permitan la evaluación adecuada del estado de las poblaciones.

2. Desarrollar por consenso un Reglamentos sobre buen uso de la Base de Datos que garantice el uso adecuado de este sistema sin menoscabar los derechos de autor

3. Estandarizar los métodos de captura de información sobre tortugas marinas tanto en playa como en otros hábitats marinos

4. Utilizar solamente términos usados en común 5. Desarrollar una hoja de campo única para toda la región 6. Analizar y acordar detalles sobre las características de un Sistema central 7. Buscar la georeferenciación de todos los registros 8. Realizar análisis demográficos conjuntos de datos de los diversos estados, periódicamente y bajo

apego a los reglamentos acordados. 9. Asegurar que todos los sistemas de software usados y los programas derivados sean compatibles 10. Elaborar un Catálogo de marcas empleadas para todas las especies, en el que se especifique el

estatus de cada marca o series de marcas (almacenada, aplicada, destruida), quién las tiene o las ha aplicado (institución o grupo de trabajo) y, en su caso, en qué especie y dónde fueron aplicadas. La consulta y divulgación de este Catálogo tendrá que ser acordado en reuniones futuras.

11. Establecer una estructura común (con base en el punto 1) para la Base de datos para noviembre 2005.

12. Analizar el sistema de marcado aplicado en la región, revisando las publicaciones de S. Epperley 13. Buscar convenios para financiamiento de sistema de marcado con el apoyo de la Conanp.. 14. Decidir la custodia para una coordinación de las series por adquirir en la región 15. Buscar recomendaciones sobre qué series se deben usar con el Dr. René Márquez. 16. Acordar las series de marcas que se usarán a futuro. 17. Consultar con el Centro “Archie Carr” en Gainesville sobre las series de marcas que se están

aplicando actualmente en la región y sobre sus lineamientos para el manejo de esta información Otras acciones manifestadas o acordadas:

• X’caret apoyará con marcas para el marcado de careyes de Yucatán y Campeche en la temporada 2005, dependiendo del volumen de marcas en su stock.

• Margarita Alba se compromete a conseguir recursos para adquirir marcas para 2006.

58

Participaron en esta sesión: DGVS Campeche, Yucatán, Pronatura Península de Yucatán, A. C:, Flora, Fauna y Cultura de México, A. C., Secretaría de Ecología del estado de Yucatán, Conanp, ICML-UNAM.

59

ANEXOS

60

ANEXO I - Agenda de la Reunión

“Rumbo a la COP 3: Diagnóstico del estado de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en la Península de Yucatán y determinación de acciones estratégicas”

Telchac Puerto, Yucatán 14-15 marzo, 2005

Objetivo General. Definir un plan de acciones de conservación, investigación e inspección y vigilancia para abordar la disminución observada a partir del año 2000 de la población de tortuga carey que anida en el Golfo y Caribe mexicano

Horario Lunes 14 de marzo del 2005 7:00-8:00

Desayuno

8:30-8:40

Bienvenida. Ramiro Rubio, Delegado de Semarnat en Yucatán

8:40-8:50

Inauguración.

8:50-9:00

Objetivos del Taller. Georgita Ruiz Michael, Conanp

9:00-9:05

Receso

9:05-9:15

Mecánica de trabajo

9:15-9:30

Presentación de los asistentes

Margarita Alba, Conanp

Introducción al tema

9:30-9:45

Antecedentes de manejo de información poblacional y filosofías contrastantes para el manejo regional para la carey en el Caribe. ¿Cómo se relacionan con el conocimiento biológico disponible para la especie y por qué nos incumben?

Alberto Abreu, ICMyL

Situación Internacional 9:45-10:00

Los compromisos de México ante la Convención Interamericana para la Conservación y Protección de las Tortugas Marinas por el estado de conservación de la carey en la región

Luis Fueyo, Profepa

Panel 10:00-10:05 10:05-10:35 10:35-11:05 11:05-11:20 11:20-11.35

TEMA: Situación General de la Tortuga Carey en la Península de Yucatán Panelista 1: Eduardo Cuevas de Pronatura ,Yucatán. Actualización sobre tendencias en anidaciones del carey en la Península de Yuc. Panelista 2: Vicente Guzmán. DGVS- Semarnat Actualización sobre posibles causales de la declinación de la

carey posterior al 1999 Panelista 3: Alberto Abreu-ICMyL y Vicente Guzmán-DGVS Semarnat. Un primer análisis de la información contenida en la base de

datos sobre marca-recaptura del estado de Campeche Panelista 4: Eduardo Cuevas- Pronatura, Yucatán. Escaso

conocimiento sobre la ecología de tortugas de carey en hábitats de alimentación al oriente de Yucatán

11:35-11:45

Receso

61

11:45-13:30

Mesa Redonda

TEMA: Análisis y discusión de las presentaciones • ¿Qué información nos falta? • Agrupamiento consensuado de los posibles escenarios:

Información que apoya su existencia Información que niega su existencia Acciones urgentes para mitigar o para profundizar conocimiento

sobre esta temática Ordenamiento por nivel de afectación Organismo/sector responsable

• Tareas de inspección y vigilancia en los programas de conservación y protección de las tortugas marinas.

Moderador: Alberto Abreu

14:00-16:00

Comida

16:00-19:30

Taller

Discusión y análisis de la información disponible

20:00- Cena de Bienvenida Horario Martes 15 de marzo del 2005 7:00-8:00

Desayuno

Presentación de los resultados 10.00-10.15

Receso

Mesas de trabajo 10:15-13:15 13:15- 14:00

Plan de Acción sobre Tortuga Carey en el Golfo y Caribe Mexicano Presentación en plenaria de los resultados de las discusiones en las mesas de trabajo

14:00-16:00

Comida

16:00-17:45

Presentación de proyectos asociados a la conservación de la carey 1.- Base de datos regional. Necesidades y características

20:00 Cena Clausura del evento

63

ANEXO II. Directorio de Participantes

Nombre

Institución / Organización

Estado

Playa que trabaja

Correo electrónico / Teléfono

Sandra Flores Hernández Conanp-Ría Lagartos YUC [email protected] (986) 853-4082

Adán W. Echeverría García Secretaría de Ecología-SECOL YUC Sisal, El Palmar, Telchac,

Dzilam de Bravo

[email protected] [email protected] (999) 930-3382 FAX 9303-380

Eduardo Cuevas Pronatura-Península de Yucatán-PPY YUC Celestún, El Cuyo y Holbox [email protected]

(999) 988-4436 y 37

Viviana Labarthe Universidad Autónoma de Yucatán-UADY YUC [email protected]

(999) 986-5549

José Salvador Canul Dzul Semarnat YUC [email protected] (999)942-1309

Juan Ortiz Rivera Conanp-Ría Celestun YUC [email protected] [email protected] (999)938-0708

Jorge Berzunza Chío Secretaría de Ecología-SECOL CAM Isla Arena y San Lorenzo [email protected]

(981)816-7441 y 6-1908

Vicente Guzmán A DGVS-Semarnat CAM Isla Aguada y Xicalango [email protected] [email protected] (988)584-3691

Larisa G. Ordóñez Ruíz DGVS-Semarnat CAM Chenkan [email protected] [email protected] (988)811-2328

Pedro Alberto García Desarrollo Ecológico Ciudad del Carmen, A.C. CAM Isla del Carmen [email protected]

(983)119-2509

Ocean. José Carlos Martínez León Delegado Profepa CAM [email protected] (981)815-2391 y 92

Enrique Contreras Motolinía Profepa (subdelegado inspección y vigilancia) CAM [email protected]

(981)815-2391 y 92

Ignacio G. Barajas León Conanp. Parque Nacional Isla Contoy QR Isla Contoy [email protected]

(998)849-7526

Juan José Pérez R. Conanp. Áreas de Protección de Flora y Fauna, Yum Balam QR Isla Holbox [email protected]

(998)891-4630

Alejandro Arenas Martínez Flora, Fauna y Cultura de México, A.C. / Xcaret QR Litoral central de QR [email protected]

[email protected]

64

(984)871-5267 Cel. (984)8075-093

Perla V. García de la Cruz DGVS-Semarnat QR Coord. CPCTM Q. Roo [email protected] 01(983)835-0214 y 5-0202

Raúl de Olarte Valencia Profepa QR [email protected] (998)887-2892

Alberto Abreu Grobois ICMyL-UNAM SIN [email protected] (669)985-2848 Ext 215

Didiher Chacón Chavarri ANAI / WIDECAST COSTA RICA [email protected]

(506)-224-3524

Luis Fueyo Mac Donald Profepa DF [email protected] (55)2615-2093

Laura Sarti DGVS-Semarnat DF [email protected] (55)5624-3479

Juan Carlos Cantú Defenders of Wildlife DF [email protected] (55)5596-2108

Marcela Romero Pérez IFAW DF [email protected] (55)5662-0559

Georgita Ruiz Michael Conanp-Especies Prioritarias DF [email protected] (55)5449-7013

Margarita Alba Gamio Conanp-Especies Prioritarias DF [email protected] (55)5449-7000 Ext. 17185

65

ANEXO III - Resultados de la priorización de acciones

Esta tabla reúne la totalidad de las acciones identificadas en el taller, junto con su valoración según la urgencia e importancia de cada una, por las cuatro mesas. Para cada problemática se seleccionaron las 2-3 acciones de mayor URGENCIA según el ordenamiento por calificación media (identificadas con celdas color verde en esta tabla), las cuales aparecen en los resultados de la Tabla III.

urgencia media importancia mediaPROBLEMÁTICA ACCIONES M1 M2 M3 M4 M1 M2 M3 M4

Captura dirigida o furtiva Generar proyectos productivos y de empleo asociadas a uso no extractivo de TM. 3 5 5 4.3 4 5 1 5 3.8

Captura dirigida o furtiva Identificar niveles de captura y los puntos de captura 2 5 4 5 4.0 3 5 5 4.3

Captura dirigida o furtiva Investigaciones especificas en donde se sospeche hay sitios de fuerte impacto. 5 4 3 4.0 5 3 4.0

Captura dirigida o furtiva Enlazar con la Confederación de Pescadores ribereños para capacitación y concientización por medio de talleres 2 5 5 4.0 3 5 2 5 3.8

Captura dirigida o furtiva Enlazar con programas que cuentan con recursos financieros. 5 3 4.0 5 3 3 3.7 Captura dirigida o furtiva Reactivar el proceso de la reactivación de la NOM para tiburón. 1 5 5 4 3.8 2 5 4 3.7 Captura dirigida o furtiva Talleres sobre varamientos y necropsias 3 5 3 3.7 4 5 3 3 3.8

Captura dirigida o furtiva Estudio para detectar si ha habido aumento en el tráfico de TM y sus productos 1 5 5 3.7 1 5 3 5 3.5

Captura dirigida o furtiva Informar a los pescadores que la captura incidental NO ES ILEGAL- pero SI es ilegal conservarla, y lograr que participen en la captura de información

1 5 5 3.7 1 5 2 5 3.3

Captura dirigida o furtiva Protocolos para el análisis completo de muestras de tortugas muertas para identificar causales 3 5 3 3 3.5 4 5 3 4.0

Captura dirigida o furtiva Establecer contacto con Fac y escuelas de Veterinaria en las IES para realizar necropsias 2 5 3.5 3 5 3 3.7

Captura dirigida o furtiva Revivir Manual de Contingencias que requiere actualización y capacitación 2 5 3 3.3 3 5 3 3 3.5

Captura dirigida o furtiva Analizar información demográfica en cementerios de TM para detectar niveles y fases de desarrollo afectados 1 3 4 3 2.8 2 4 3 3.0

Captura dirigida o furtiva Definir responsabilidades para aplicar ley a chinchorreros enfrente de santuarios 3 2 3 2.7 4 3 3 4 3.5

Captura dirigida o furtiva Hacer análisis de esfuerzo, capturas y cambios de esfuerzo en las pesquerías en los 3 estados, uso de artes, y correlacionar con datos de nidos, particularmente en pesca ribereña.

1 4 3 2.7 2 5 3 3 3.3

66

Captura dirigida o furtiva Analizar si recapturas es diferente en diferentes artes asociadas con tiburón y con rayas 1 4 3 2.7 2 5 3 3 3.3

Captura dirigida o furtiva Revisar los niveles reales de capturas de tortugas marinas 1 4 3 2.7 2 5 3 3 3.3

Captura dirigida o furtiva Realizar análisis de correlación entre temporadas de pesca y mortandad/varamientos 1 4 3 2.7 2 5 2 3 3.0

Captura dirigida o furtiva Lograr investigación con participación de pescadores / de sector Pesca 1 3 3 2.3 2 5 2 3 3.0

Captura dirigida o furtiva Solicitar a TRAFFIC aplicar metodología de análisis de niveles y existencias de capturas y tráfico ilegal de tortugas marinas y productos en la región

1 3 3 2.3 1 5 3 3 3.0

Captura dirigida o furtiva Transferir la experiencia del Grupo Tortuguero de las Californias para involucrar pescadores en la investigación y que se sientan útiles en el proyecto.

1 2 3 2.0 2 4 2 3 2.8

Captura incidental Actividades de control y vigilancia en puertos y zonas de pesca 5 5.0 5 5.0

Captura incidental Impulsar la publicación del proyecto de NOM 029 PESCA de Tiburón y Rayas 1 5 5 4 3.8 3 5 4 4.0

Captura incidental Realizar talleres de capacitación y concientización con comunidades pesqueras 1 5 2 5 3.3 3 5 2 5 3.8

Captura incidental Identificar y cuantificar artes y niveles de captura o interacciones de carey en pesquerías de los 3 estados 1 4 3 5 3.3 3 5 3 5 4.0

Captura incidental Estudio de las pesquerías en los diferentes estados para detectar pesquerías y niveles de captura 1 4 3 2.7 3 5 3 3.7

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Impulsar la NORMA de Manejo de TM y Operación de Campamentos 3 5 5 4.3 3 5 3 4 3.8

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Requerir de opinión sobre tortugas marinas cuando hay evaluaciones de impacto ambiental 2 5 5 4.0 4 5 4 4 4.3

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Inscripción dentro de RAMSAR las playas de anidación 3 3 4 4 3.5 3 5 3 3.7

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Exigir y aplicar planes de manejo a todos los campamentos de tortugas 2 5 2 3.0 4 5 3 2 3.5

67

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Promover la adhesión al Protocolo SPAW (que el ejecutivo lo envíe al Senado) 1 5 3 3 3.0 1 5 4 3.3

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Solicitar el "DESTINO" de las playas de anidación ante la Dirección General de ZOFEMATAC para el objeto especifico de protección y conservación de la tortuga marina

2 5 2 3.0 2 5 3 2 3.0

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Sistematizar la ubicación geográfica de las playas de anidación, particularmente los santuarios 1 5 2 2.7 1 5 3 2 2.8

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Legislación sobre tránsito vehicular en playas 1 5 2 2.7 1 5 3 2 2.8

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Revisar la lista y criterios para la selección de playas en categoría de “santuarios” e identificar si hay unas no importantes que deben ser eliminadas y/o si faltan algunas

1 3 2 2.0 2 3 3 2 2.5

Destrucción, degradación u

obstaculización del hábitat de anidación

Asegurar que en el Reglamento Interior de la CONANP se incluyan facultades de protección en hábitats marinos, particularmente hábitats de alimentación

2 2 2 2.0 2 2 3 2 2.3

Impactos a los hábitats de alimentación

[manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

NOM 029 disposición de exclusión de pesca en 5km alrededor de todos los arrecifes coralinos 1 5 5 5 4.0 3 5 5 4.3

Impactos a los hábitats de alimentación

[manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

Ubicar los sitios de alimentación por medio de telemetría satelital a hembras y machos. Hacer caracterización de línea base. Identificar preferencia de alimentación. Aclarar diferencias de hábitat o ubicación para sitios de alimentación juveniles/adultos.

3 5 5 2 3.8 3 5 3 2 3.3

68

Impactos a los hábitats de alimentación

[manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

Decretar Áreas de Refugio y Hábitat Crítico de sitios de alimentación. 1 5 5 3.7 1 5 3 5 3.5

Impactos a los hábitats de alimentación

[manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

Análisis histórico de bases de datos integrando información regional 4 4 2 3.3 5 5 2 2 3.5

Impactos a los hábitats de alimentación

[manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

Dar seguimiento y reforzar los proyectos de investigación en sitios de alimentación ya iniciados enfrente de Campeche, Yucatán y Q Roo. 1 5 4 3.3 2 5 2 5 3.5

Impactos a los hábitats de alimentación

[manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

Vinculación con colegas de otras disciplinas investigando hábitats donde co-ocurren carey para potenciar las investigaciones sobre parámetros reproductivos

3 5 2 3.3 3 5 2 2 3.0

Impactos a los hábitats de alimentación

[manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

aprovechar fondos mixtos CONACYT y fomentar de que abran oportunidades dirigidas a temáticas en sitios de alimentación 1 5 2 2.7 3 5 3 2 3.3

Impactos a los hábitats de alimentación

[manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

Estudiar impactos por contaminación en s. alimentación 1 5 2 2.7 2 5 2 2 2.8

Impactos a los hábitats de alimentación

[manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

manifestarle a FWS la necesidad de enfocar recursos a proyectos de carey 1 5 2 2.7 1 5 1 2 2.3

69

Impactos a los hábitats de alimentación

[manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

Sistematizar la captura de información relevante. 1 3 2 2.0 1 5 2 2 2.5

Impactos a los hábitats de alimentación

[manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

Recabar conocimiento de los pescadores sobre hábitos de las fases menos conocidas de carey… 1 2 2 1.7 2 4 2 2 2.5

Impactos a los hábitats de alimentación

[manifestándose como alteración de capacidad

reproductiva]

Involucrar a guías de buceo y otros prestadores de servicios acuáticos que pudieran apoyar con monitoreo. 1 2 2 1.7 1 4 2 2 2.3

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Si Pronatura, Campeche CINVESTAV envían protocolo de seguimiento en 15 días. se inicia proyecto para abril. 4 2 4 5 3.8 5 1 3.0

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Establecer protocolos de monitoreo y constituir la red de varamiento para reforzar el análisis de causa/efecto. 3 5 4 2 3.5 4 5 2 3.7

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

En necropsias correr análisis que puedan detectar diversas causas de muerte 3 5 2 3.3 4 5 4 4.3

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Capacitar personal y establecer redes de varamiento y realizar convenios con instituciones para hacer los análisis adecuados. 3 5 2 3.3 4 5 3 2 3.5

70

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Precisar los órganos por muestrear en búsqueda de evidencias de causas de muertes 3 5 2 3.3 4 5 3 2 3.5

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Establecer una base de datos unificada sobre varamientos 1 5 3.0 2 5 3 2 3.0

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Asegurar la existencia de recursos adecuados para necropsias. 2 5 2 3.0 2 5 3 2 3.0

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Generar propuestas de proyectos de análisis sobre impactos de sísmica antes de abril. 0 2 4 5 2.8 0 2 1 1.0

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Involucrar a Alonso Aguirre. 1 5 2 2.7 1 5 3 2 2.8

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Se requieren “baselines” de los parámetros por investigar. 3 2 2 2.3 4 5 3 2 3.5

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Reforzar programa para observación de actividades de PEMEX y obtener datos duros por medio de protocolos bien diseñados. 0 2 5 2.3 0 5 3 5 3.3

71

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Compromiso de Profepa, por la situación crítica, de realizar el análisis a todas las tortugas muertas. 0 5 2 2.3 0 5 4 2 2.8

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Fomentar la participación de los tortugueros en proyectos de varamientos tanto en tierra como en embarcaciones detrás del barco de prospecciones sísmicas.

0 5 2 2.3 0 5 3 2 2.5

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Realizar o compilar resultados previos de estudios en laboratorio sobre impactos de sísmica sobre tortugas marinas 2 2 2 2.0 2 5 4 2 3.3

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Revisar protocolo existente y establecer uno más práctico. 1 2 3 2 2.0 2 5 2 3.0

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Resolver la discrepancia de reporte de varamientos entre sectores, incluyendo mayor coordinación entre campamentos y PROFEPA. 1 2 2 1.7 2 5 4 2 3.3

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Involucrar la participación de lugareños. 1 2 2 1.7 2 5 3 2 3.0

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Realizar investigación de derroteros y fechas de prospecciones anteriores y correlacionar con datos de abundancia/varamientos playa. 1 2 2 1.7 2 5 3 2 3.0

72

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Observadores a bordo de las embarcaciones realizando las prospecciones. 1 2 2 1.7 2 5 2 2 2.8

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Involucrar al Colegio de Ingenieros Petroleros en la gestión de proyectos. 1 2 2 1.7 1 5 2 2 2.5

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Acotar las prospecciones sísmicas de acuerdo a valoración de riesgos y especificar exclusiones en tiempos y espacios, y en casos de avistamientos de quelonios y/o mamíferos.

0 2 2 1.3 0 5 3 2 2.5

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Dotar equipos fotográficos en campamento para levantar reportes con PROFEPA. 0 2 2 1.3 0 3 2 2 1.8

Prospecciones sísmicas causa mortalidad o

inhibe la reproducción tortugas carey

Fomentar la participación de pescadores para capturar tortugas moribundas a evaluar [arma de dos filos] 0 2 2 1.3 0 5 0 2 1.8

Capturas de poblaciones mexicanas

en otros países

Introducir la temática de la mortalidad de TM mexicanas en los acuerdos: SPAW, CITES e IAC. 4 4.0 4 4.0

Capturas de poblaciones mexicanas

en otros países Revisar y reformular Programa de Marcaje con objetivos más claros. 4 5 3 2 3.5 4 5 2 3.7

Capturas de poblaciones mexicanas

en otros países

Ver como reactivar programa de información de marcas recapturadas en otros países 2 4 4 3.3 3 5 2 4 3.5

Capturas de poblaciones mexicanas

en otros países

Compilar lista de marcas colocadas en Campeche, Yucatán y Q Roo para conjuntar en una sola base de datos el “Catálogo de Marcas” (marcas almacenadas y colocadas, con información de cuáles marcas, quién las tiene)

4 4 2 3.3 4 5 3 2 3.5

73

Capturas de poblaciones mexicanas

en otros países Mejorar programa de seguimiento de marcas. 4 4 3 2 3.3 4 5 2 3.7

Capturas de poblaciones mexicanas

en otros países

Consolidar un sistema realmente regional de marcaje, apoyándose en experiencia de XCaret. 4 3 2 3.0 4 5 2 2 3.3

Capturas de poblaciones mexicanas

en otros países

Rescatar información sobre marcaje de los programas de Mauricio Garduño 3 4 2 3.0 4 5 2 2 3.3

Capturas de poblaciones mexicanas

en otros países

En el web de la CONANP activar un sistema de catálogo de marcas (revisando el manejo que hace ya CONABIO para aves) y/o enlazar con sistemas en el internet ya establecidos para este fin como el ACCSTR y seaturtle.org

3 4 2 3.0 4 5 2 2 3.3

Capturas de poblaciones mexicanas

en otros países

Aprovechar reunión de Comité Científico de la IAC para recabar información sobre careyes de México en aguas de otros países. 2 5 2 3.0 3 5 2 2 3.0

Capturas de poblaciones mexicanas

en otros países Promover realización del Diálogo CITES sobre la carey del Caribe. 4 2 3 2 2.8 4 5 2 3.7

Capturas de poblaciones mexicanas

en otros países

Compilar información disponible sobre capturas en otros países de marcas metálicas y genéticas de México 2 4 2 2.7 3 5 2 2 3.0

Capturas de poblaciones mexicanas

en otros países

Compilar información sobre marcas mexicanas recapturadas en países IAC. 2 4 2 2.7 3 5 2 2 3.0

Saqueo de nidos y/o robo o sacrificio de tortugas en Playa [captura dirigida]

Utilizar Comités de Vigilancia Ambiental Participativa 3 5 3 3.7 4 5 4.5

Saqueo de nidos y/o robo o sacrificio de tortugas en Playa [captura dirigida]

Participación de Semar para proteger playas (identificar cuales playas; periodicidad) 2 5 4 3.7 3 5 4.0

Saqueo de nidos y/o robo o sacrificio de tortugas en Playa [captura dirigida]

Activar Comités de Vigilancia. 3 5 2 3.3 4 5 4.5

74

Saqueo de nidos y/o robo o sacrificio de tortugas en Playa [captura dirigida]

Campaña de concientización 3 3 3.0 3 5 2 3.3

Saqueo de nidos y/o robo o sacrificio de tortugas en Playa [captura dirigida]

Evaluar y aplicar medidas correctivas para atender pérdida de nidos por otros factores, incluyendo naturales 1 3 5 3.0 1 3 3 5 3.0

Prácticas erróneas de manejo en playa de

anidación

Revisar la situación legal de la operación de campamentos e iniciar ronda para que todos se registren y acordar la adopción indispensable de "Mejores Prácticas"

3 5 4 4.0 4 5 3 4 4.0

Prácticas erróneas de manejo en playa de

anidación

Revisar lineamientos de prácticas correctas en la Norma y promover su aplicación universal. Lineamientos sobre cuándo usar cajas? cuándo trasladar a corrales? etc Costo/beneficio de acuerdo a supervivencia de embriones y manejo de sexos.

3 5 3 3.7 4 5 2 4 3.8

Prácticas erróneas de manejo en playa de

anidación

Incluir en la gestión de Permisos para la operación de campamentos tortugueros la necesidad de una revisión técnica. Darle fuerza a los Comités Locales, vinculados con autoridades centrales.

3 5 2 3.3 4 5 3 2 3.5

Prácticas erróneas de manejo en playa de

anidación

Promover la difusión y aplicación de “Mejores Prácticas” entre hoteles, particularmente Q Roo. 3 5 3 2 3.3 4 5 2 3.7

Prácticas erróneas de manejo en playa de

anidación

Formalizar el Subcomité de Tortugas Marinas para emitir opiniones al respecto 3 5 3 2 3.3 4 5 2 3.7

Prácticas erróneas de manejo en playa de

anidación

Advertir sobre las prácticas que han adoptado algunos hoteles- conservan crías para beneficio del show con los turistas. 3 3 3 2 2.8 4 5 2 3.7

Enfermedades Difundir y hacer disponibles Manual sobre necropsias y realizar Talleres de capacitación 2 5 4 3.7 2 5 2 4 3.3

Enfermedades Capacitación de médicos y veterinarios para identificación y necropsias 3 5 2 3.3 4 5 3 2 3.5

Enfermedades WIDECAST esta impulsando programas de red de varamientos (además de Libro de Anatomía y Necropsia) pudiera lograrse capacitación. 3 5 2 3.3 4 5 2 2 3.3

Enfermedades Acuerdos con universidades y centros de investigación en áreas afines 2 5 2 3.0 2 5 3 2 3.0 Enfermedades Determinar contaminantes en huevos y en animales varados. 1 5 3 3.0 1 5 3 3 3.0 Enfermedades Contactos con Alonso Aguirre 1 5 2 2.7 1 5 2 2 2.5

75

Enfermedades Recabar información pertinente de la experiencia de XCaret con careyes enfermas 3 2 2 2.3 3 3 2 2 2.5

Enfermedades Identificar cuales enfermedades atañen las carey. 1 2 2 1.7 2 5 3 2 3.0