memoria justificativa programa mentacprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf ·...

49

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017
Page 2: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 2

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

MEMORIA JUSTIFICATIVA

PROGRAMA MENTAC ÍNDICE

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................ 3

1.- OBJETIVOS CONSEGUIDOS .................................................................................................. 4

2.- EQUIPO DE TRABAJO .......................................................................................................... 5

3.- PERFIL DEL ALUMNADO PARTICIPANTE .............................................................................. 5

4.- CRONOGRAMA ................................................................................................................... 6

5.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN E INTERVENCIÓN ............................................................................ 6

5.1. CON EL ALUMNADO PARTICIPANTE ........................................................................................ 6

5.2. CON LOS COMPAÑEROS DE CLASE ........................................................................................... 8

5.3. CON EL PROFESORADO TUTOR Y EQUIPO DOCENTE ................................................................. 8

5.4. CON LAS FAMILIAS ................................................................................................................ 11

6.- MEDIDAS EDUCATIVAS DE ATENCIÓN ............................................................................... 14

7.- INTERVENCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA ...................................................... 16

8.- PROSPECCIÓN DE FUTURO CONSEGUIDA .......................................................................... 26

8.1. CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN .................................................................. 26

8.2. ESCUELA DE PADRES.............................................................................................................. 27

8.3. ORGANIZACIÓN DE LA II JORNADA CIENTÍFICO- TECNOLÓGICA ............................................... 27

9.- PROSPECCIÓN DE FUTURO NO CONSEGUIDA .................................................................... 38

10.- VALORACIÓN REFLEXIVA ................................................................................................ 38

11.- PROSPECCIÓN DE FUTURO.- ........................................................................................... 39

ANEXOS................................................................................................................................. 41

ANEXO 1. REGISTRO DE AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE ............................................................ 42

ANEXO 2. REGISTRO DE SEGUIMIENTO DEL TUTOR/A ................................................................... 43

ANEXO 3. CONSENTIMIENTO DE LA FAMILIA PARA LA INCLUSIÓN DE SU HIJO/A EN EL PROGRAMA

DE ENRIQUECIMIENTO MENTAC PARA ALUMNADO DE ALTAS CAPACIDADES ................................ 44

ANEXO 4. REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE LA FAMILIA .................................................................. 45

ANEXO 5. MODELO DE PECAI ....................................................................................................... 46

Page 3: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 3

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

MEMORIA JUSTIFICATIVA

DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN

PROGRAMA MENTAC. Un Programa de

Enriquecimiento del Contexto de Aprendizaje

JUSTIFICACIÓN

El programa MENTAC recibe su nombre al considerar los términos MENTES

ACTIVAS. Estos definen claramente la necesidad de trabajar el pensamiento creativo,

el sentido común, el pensamiento crítico, los conocimientos científicos, las experiencias

de la vida diaria, las nuevas tecnologías, las habilidades afectivas, la toma de

decisiones responsables, ..., toda fuente de conocimiento que pueda ser cuestionada,

vivenciada y experimentada por parte del alumnado de Altas Capacidades del C.E.I.P.

Príncipe Felipe de Umbrete en Sevilla. Este programa se inició en el curso 2015/2016,

y en el curso 2016/2017 fue reconocido como proyecto de innovación por la Consejería

de Educación. Este curso se intentó solicitar de nuevo pero no podían presentarse dos

proyectos con la misma coordinadora así que opté por dejar el Programa CRE@RTE

que ha sido reconocido como tal.

Este programa lo hemos enmarcado dentro de un Programa de

Enriquecimiento del Contexto de Aprendizaje en el que el alumnado ha contado con

una serie de recursos de los que no dispone en el aula, trabajando en un grupo flexible

con alumnado de distintas edades pero con características similares, y realizando

tareas completamente distintas a las que realiza en el aula ordinaria. Tareas que le han

permitido poner en funcionamiento todas sus habilidades y capacidades. El programa

se hace extensivo al aula contando con la colaboración e implicación de los tutores/as

para trabajar dentro de ella con distintas estrategias de aprendizaje que no sólo

beneficien al alumnado de altas capacidades sino a todos los demás compañeros/as.

El Programa MENTAC ha cumplido su finalidad, la de dar una atención educativa específica al alumnado de Altas Capacidades del C.E.I.P. Príncipe Felipe de una manera atractiva, creativa, innovadora, y adaptada a sus intereses y necesidades, haciendo modificaciones en su contexto de aprendizaje.

En la parte que nos ocupa, que es la de fuera del aula, el desarrollo del Programa se ha realizado con un ordenador por alumno puesto que todas las tareas se incluían en un aula virtual. Se ha continuado con la Moodle, abriéndose un nuevo curso, que es una aplicación web del tipo Plataforma de Gestión del aprendizaje que

Page 4: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 4

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

permite crear comunidades de aprendizaje en línea. Con ella podemos gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros. La Moodle ha permitido que los alumnos controlen su proceso de aprendizaje, en el sentido de que pueden trabajar a su ritmo, elegir los contenidos o tareas que les resultasen más estimulantes, colaborar con otros alumnos en la construcción de una experiencia colectiva de conocimiento; asumiendo un papel activo en lugar de una adquisición pasiva de los contenidos.

1.- OBJETIVOS CONSEGUIDOS

Entre los objetivos que hemos conseguido tras el desarrollo del Programa se

encuentran:

Fomentar el desarrollo de una buena inteligencia emocional que ha ayudado

al alumnado a conseguir confianza en sí mismo favoreciendo su autoestima, su

sentido crítico, su pensamiento creativo, su iniciativa personal, su espíritu

emprendedor, sus habilidades afectivas y su capacidad para aprender, planificar,

evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Ofrecer al alumnado un contexto de aprendizaje distinto al del aula ordinaria en

el que el eje central de toda tarea se encuentre en el uso y dominio de las

nuevas tecnologías.

Usar distintas herramientas tecnológicas que ayuden a la comunicación, a la

información, a la difusión tales como un aula virtual, los blogs de grupo o

personales, la edición de imágenes o vídeos, el correo electrónico, ...

Enseñar al alumnado a gestionar su propios recursos cognitivos y conductuales

desarrollando su pensamiento metacognitivo.

Potenciar las tutorías entre iguales dentro de un grupo con alumnado de

distintas edades.

Diseñar tareas que requieran distintos tipos de agrupamientos e incluso el

trabajo individual.

Orientar y asesorar a la Comunidad Educativa en las necesidades educativas

del alumnado de altas capacidades.

Informar, divulgar y compartir nuestras experiencias con familias,

profesorado y alumnado de otros Centros educativos.

Page 5: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 5

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

2.- EQUIPO DE TRABAJO

La coordinación del proyecto ha sido llevada a cabo por Mª Carmen Medina

Vela. Las participantes inscritos en el mismo han sido:

Nº Apellidos y Nombre DNI CARGO

1 Medina Vela, María Carmen 52268425M

Directora del Centro

Coordinadora y

Mentora del Programa

MENTAC

2 Coma González, María Tatiana 75812982Z Jefa de Estudios

3 Pérez Riego, Carmen Mercedes 28851233X

Coordinadora del

Equipo de Orientación

4 Moreno Fernández, Manuela 52265569R Tutora de 3º

5 Robles Bernal, Elena 28789741C Tutora de 4º

6 Márquez Jiménez, Alfonso Luis 44603391C Tutor de 5º

7 González Romano, José Antonio 52691278A Tutor de 6ºB

3.- PERFIL DEL ALUMNADO PARTICIPANTE

El Programa MENTAC va dirigido al alumnado del Centro con dictamen de

escolarización, censado como alumno con altas capacidades intelectuales y que cursa

de 3º a 6º de E. Primaria.

Durante el curso 2017/18 se han atendido a nueve alumnos/as, siete de ellos

han continuado del curso pasado; y una alumna de 3º y un alumno de 4º que se han

incorporado este curso.

ALUMNADO CURSO AACCII

SRO 3º TALENTO COMPLEJO

MJCH

3º TALENTO COMPLEJO

LGG

3º SOBREDOTACIÓN

ÁGA 4º TALENTO COMPLEJO

Page 6: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 6

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

GHM

4º TALENTO COMPLEJO

AMG

5º TALENTO SIMPLE

JHM

6ºB SOBREDOTACIÓN

LPC

6ºB TALENTO COMPLEJO

PLH

6ºB SOBREDOTACIÓN

4.- CRONOGRAMA

El cronograma que se ha seguido para la ejecución del programa ha sido el siguiente:

PRIMER TRIMESTRE: 10 Sesiones

OCTUBRE 2017 4 Sesiones

NOVIEMBRE 2017 4 Sesiones

DICIEMBRE 2017 2 Sesiones

SEGUNDO TRIMESTRE: 10 Sesiones

ENERO 2018 4 Sesiones

FEBRERO 2018 3 Sesiones

MARZO 2018 3 Sesiones

TERCER TRIMESTRE: 7 Sesiones

ABRIL 2018 4 Sesiones

MAYO 2018 3 Sesiones

5.- LÍNEAS DE ACTUACIÓN E INTERVENCIÓN

Se han establecido cuatro líneas de actuación:

5.1. CON EL ALUMNADO PARTICIPANTE El alumnado participante ha sido una pieza clave en el Programa y por ello se

les ha ofrecido:

• Información. Se les ha dado la oportunidad de conocer al inicio del programa

las características del mismo así como el tipo de actividades y el compromiso de

participación exigido.

• Participación. En este programa el alumnado se convierte en el protagonista

de su proceso de aprendizaje a través de una participación activa.

Page 7: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 7

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

o o o MOODLE, cada alumno ha dispuesto de un acceso privado

para la consulta de sus tareas, la entrega de las mismas y la consulta de sus calificaciones.

BLOG DE GRUPO E INDIVIDUALES, hemos contado con un blog de grupo en el que hemos ido contando cada una de las actividades que íbamos realizando. En dicho blog se encuentran los enlaces a los blogs individuales que ya cada uno lo ha ido alimentando como ha querido. Se ha observado poca participación en el blog individual.

• Sugerencias y propuestas de mejora. El alumnado evalúa diariamente el

programa a través de sus comentarios pidiéndoles en todo momento que

propongan nuevas iniciativas si así lo desean o que critiquen lo realizado

proponiendo algo nuevo o distinto para tenerlo en cuenta. Partimos de que la

programación es flexible de ahí la adaptación de la programación a lo largo del

curso.

Entre los comentarios que nos deja el alumnado en sus cuestionarios de

valoración destacamos:

LO QUE MÁS ME HA GUSTADO

“Salir a la calle a hacer encuestas”. “Usar el ordenador”. “Cuando hice el experimento”. LO QUE MENOS ME HA GUSTADO “Me ha gustado todo”. “El estar tanto tiempo hablando al principio”. “Los experimentos”. “Nada”. LO QUE HE APRENDIDO “ A usar mejor el ordenador”. “ A editar y crear un blog”. “He aprendido mucho con el Manual para Soñar”. “Muchas cosas”. “Personalizar un blog”.

Page 8: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 8

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

ME GUSTARÍA DECIR QUE … “ Que haya más salidas al exterior”. “Que hubiera más horas de MENTAC”. “Me gustaría que volviéramos a hacer otra Jornada Científico-Tecnológica”

5.2. CON LOS COMPAÑEROS DE CLASE Desde la coordinación del programa se hace necesaria una actuación dentro del

grupo clase del alumnado que participa en el mismo. Principalmente, para hacerles ver

por qué acuden al Programa y sensibilizar sobre las características particulares que

tienen estos compañeros. Se hace necesaria una concienciación y una normalización

de esta situación así como la oportunidad de ver a estos compañeros como un

privilegio para la clase.

La coordinadora del programa ofreció una charla junto a la visualización de dos

vídeo sobre las necesidades e intereses de este alumnado. En función a las edades del

alumnado se ofreció distintos recursos.

Vídeo 1. Características del alumnado de altas capacidades.

Vídeo 2. El don de la superdotación.

La experiencia fue muy positiva y ha repercutido en una mejora del bienestar del

alumnado de Altas Capacidades en su grupo clase.

5.3. CON EL PROFESORADO TUTOR Y EQUIPO DOCENTE El profesado tutor y el equipo docente del alumnado participante juega un papel

importante en el programa puesto que ha de dar continuidad al mismo dentro del aula

para dar una respuesta educativa a este alumnado. Un total de cuatro tutores son los

encargados de esta labor en sus aulas junto con otros especialistas que forman parte

del proceso como miembro de los distintos equipos docentes.

Desde la coordinación del Programa se les ha ofrecido:

• Concienciación y sensibilización.- El 4 de septiembre la coordinadora del

programa hizo una presentación al claustro con el fin de aclarar algunas

creencias erróneas sobre el alumnado de AACC así como de hacerles ver que

son reconocidos como alumnado NEAE. Se aprovechó también para dar a

conocer el Programa MENTAC a aquellos que no lo conocían y para presentar la

programación.

• Información. No sólo información del Programa MENTAC sino sugerencias de actividades para el aula. El Programa MENTAC no quiere ser un programa cerrado sino todo lo contrario quiere abrirse a la comunidad y por ello se

Page 9: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 9

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

proponen otras actividades que podrán hacerse en colaboración con el tutor tales como:

EL RINCÓN MÁGICO

Este rincón se propone en las aulas del alumnado participante. En el mismo se podrá contar con juegos de pregunta- respuesta, de un ajedrez, de fichas de ampliación, de crucigramas, enigmas, desafíos matemáticos, juegos de habilidad, ...

Este espacio será decorado y perfectamente identificado. No ha quedado así en todas las aulas aunque se reconoce por los tutores/as la utilidad y uso de este rincón con todo el alumnado.

El profesorado menciona que ha incorporado al rincón:

AULA DE 3º: El rincón presenta al alumnado fichas de atención, razonamiento, habilidades

matemáticas, … aunque les gusta más los dibujos para colorear. AULA DE 4º: “Rompecocos”, fichas de entretenimiento donde los niños desarrollan la lógica

tales como sopas de leras, sudokus, series, … AULA DE 5º: Actividades para el desarrollo de la competencia lógico-matemática dirigidas a

todo el alumnado que finalizara una tarea antes de lo habitual. Casi todo el alumnado ha tenido la oportunidad de participar.

AULA DE 6ºB: Se presentan recursos para el desarrollo de la lógica en forma de fichas. La mayoría del alumnado lo ha usado y les resulta motivador.

SOMOS INVESTIGADORES

AULA DE 3º: “Realizamos trabajos de investigación de los temas trabajados para

posteriormente elaborar murales en equipo exponerlos en clase (Naturales y Sociales). AULA DE 4º: “La investigación se trabaja en todas las unidades mediante búsqueda de

información: buscar noticias, sinónimos y antónimos, edades en la familia, …” AULA DE 5º: “Esta actividad se ha hecho grupal. Se ha investigado sobre contenidos de lengua

y de matemáticas”. AULA DE 6ºB: “La investigación se ha trabajado de varias formas: trabajo individual y en grupo

(con diferentes roles que cambian en cada trabajo diferente). El alumnado de MENTAC ha realizado tareas de investigación específicas”.

DESCUBRO, PRACTICO Y COMUNICO

El alumnado participante en el Programa cuenta al grupo clase los nuevos descubrimientos que está realizando en el mismo. Esta comunicación no se hace con una continuidad concreta y normalmente se hace por iniciativa del alumnado y no del profesorado.

Esta actividad no se aplica en las aulas tal y como está reflejada en el Programa. Dentro del Programa el alumnado de 3º, 5º y 6º ha sido capaz de organizar a su grupo clase

Page 10: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 10

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

para realizar un programa de radio. No ha sido así por los dos alumnos de 4º.

AULA DE 3º: “Se fomenta la expresión oral a través de la exposición de los temas trabajados y

de sus propias experiencias a través del taller de escritura (descripciones, cómics, …” AULA DE 4º: “Los alumnos han desarrollado sus habilidades lingüísticas exponiendo los

trabajos que han ido realizando en grupo y de forma individual. Noticias, descripciones, anécdotas, …”

AULA DE 5º: “Sobre distintos contenidos se busca información práctica que luego se puede usar en clase. Se hace de manera grupal o por parejas”.

AULA DE 6ºB: “Búsqueda de información individual y/o grupal para exponer en clase: notica, email, cómics, … Han participado todos y ha sido bastante motivante”.

PROGRAMA “EDUCANDO EN EMOCIONES”

AULA DE 3º: “Se valora de forma positiva el libro de las emociones que han realizado y leído en

la clase diariamente. El sonrisograma o cariñograma se ha realizado durante el primer trimestre. Algunos alumnos/as no han colaborado”.

AULA DE 4º: “Estamos trabajando las emociones. A diario hacemos hincapié en la importancia de la empatía. La silla mágica es una actividad donde los alumnos dicen cosas buenas de sus compañeros”.

AULA DE 5º: “Se hacen habilidades sociales para trabajar las emociones”. AULA DE 6ºB: “Se trabaja con el grupo clase. Se realizan debates y puestas en común.

Participan todos y la motivación es buena”.

MAESTROS POR UN DÍA

El tutor de 6ºB ha propuesto una actividad en la que el alumnado tiene que preparar una parte de un tema de lengua o matemáticas para explicarlo a la clase siguiendo la misma dinámica de trabajo que la que se sigue en el aula (corrección de ejercicios, explicación de contenidos, preguntas orales con calificación, mandar deberes, participar en la elaboración de una prueba escrita, …). Los tres alumnos del Programa MENTAC han participado en esta iniciativa de aula con el resto de sus compañeros.

Esta actividad ha tenido unos resultados muy positivos puesto que el alumnado ha desarrollado su competencia lingüística además de fomentarse la oralidad para hablar en un grupo. Así como el hacerse entender, el ponerse en el papel del maestro, el saber separar lo más importante de lo menos, …

Page 11: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 11

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

PROGRAMA TICEDUCA

Este programa no ha podido llevarse a cabo puesto que no se han podido contar con las tablets que nos facilitó la Junta. Todas ellas se encuentran averiadas y no hemos podido recuperarlas.

• Revisión, evaluación y propuestas de mejora. Se hace necesaria una revisión continua del proceso con el fin de supervisarlo y poder asumir adaptaciones si se creen necesarias y oportunas. La mentora del programa rellena después de cada sesión un cuestionario de autoevaluación (Anexo 1) que le va a ayudar a reflexionar y valorar la misma con el fin de asumir cambios o no en la dinámica de las sesiones siguientes. También se propone un cuestionario (Anexo 2) que rellenan los tutores y que es analizado por la mentora y coordinadora del programa.

Entre los comentarios que nos deja el profesorado sobre las

repercusiones del programa en el grupo-clase se encuentran:

“Los alumnos que asisten al programa están muy motivados. Durante las dos sesiones que están ausentes, el resto de la clase hace actividades muy lúdicas para repasar los contenidos y no avanzar en la materia”.

“La alumna de MENTAC está plenamente integrada en la clase. El resto de compañeros conocen el programa y lo respaldan”. “Los alumnos de MENTAC están muy motivados con el programa y las actividades que realizan. En ciertas ocasiones modificamos la explicación de algún contenido para que puedan estar presentes. Además estos alumnos participan en muchas exposiciones/explicaciones hacia el grupo-clase”.

• Elaboración de documentos en Séneca. Se han elaborado, por parte de la mentora del Programa, ocho ACAI que se han recogido en Séneca. En el Anexo 5 se puede apreciar un modelo de esta. Luego, al salir los PECAI en Séneca se han completado los de los nueve alumnos. Creemos necesario cambiar los dictámenes para que se hagan PECAI y no ACAI.

5.4. CON LAS FAMILIAS La intervención con las familias también ha sido un pilar importante

ofreciéndoles:

• Información.

TUTORÍA COLECTIVA: Con las familias del alumnado participante.

Page 12: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 12

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

SESIÓN 1 25 de septiembre

SESIÓN 2 16 de abril

1.- Bienvenida a nuevos integrantes del grupo. 2.- Presentación del programa para este curso (herramientas digitales que se iban a poner en marcha, aula virtual y blogs, para el seguimiento del mismo; tipo de actividades a realizar. Se les solicita también un consentimiento de asistencia de su hijo al programa (Anexo 3)) 3.- Sugerencias y propuestas de mejora.

1.-Presentación de actividades para el 3er. trimestre: * II Jornada Científico- Tecnológica. * Teatro Científico. 2.-Sugerencias y propuestas de mejora.

Asistencia: 5 familias MENTAC de 8

Asistencia: 4 familias MENTAC de 8

ESCUELA DE PADRES: Esta actividad ha supuesto un espacio para la información, la formación y el intercambio de experiencias. Se habilitó un formulario para la inscripción de aquellas familias de fuera del Centro para su participación. Aunque al principio fueron muchas las que lo rellenaron luego no acudieron a la primera sesión.

SESIÓN 1 6 de noviembre

“HIJOS/AS CON AACC”

SESIÓN 2 19 de febrero

“LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN LA

FAMILIA”

•Bienvenida al grupo. •Presentación de los asistentes. •¿Qué debe hacer un padre que sospecha que su hijo tiene AACC? ¿A quién

•Bienvenida al grupo. •Presentación de los asistentes. •Punto de partida: Aclaramos conceptos.

Page 13: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 13

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

debe acudir? •Me han dicho que mi hijo/a tiene AACC, ¿y eso qué es? •¿Para qué le sirve a unos padres conocer que su hijo es o no es de AACC? •¿Cómo puede ayudar la familia a un niño con AACC? •Ruegos y preguntas. •Despedida

•Gestión de las emociones. •Competencias emocionales. •Beneficios de trabajar las competencias emocionales. •¿Cómo podemos educar en emociones en la familia? •Ruegos y preguntas. •Despedida.

Asistencia: 5 familias MENTAC; y 13 familias de fuera.

Asistencia: 4 familias MENTAC; y 5 familias de fuera.

• Participación. Se hace necesaria contar con la participación de las familias

con el propósito de que haya una implicación de la misma en la educación

especial que reciben sus hijos así como para seguir siendo informados durante

todo el proceso.

Hay familias que han participado como mentores en la II Jornada

Científico- Tecnológica, otra familia nos ha proporcionado participar en un Teatro

Científico,…

• Evaluación y propuestas de mejora. Nos importa mucho la opinión de las

familias para seguir mejorando, así que nos rellenan un cuestionario (Anexo 4)

que nos aporta información muy gratificante sobre la evolución y motivación de

sus hijos.

Entre los comentarios que nos dejan las familias en sus cuestionarios de

valoración tras hacerle la pregunta:

¿QUÉ HA MEJORADO EN MI HIJO/A CON SU PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA?

“A usar el ordenador”. “Se le ha despertado la curiosidad”. “Está más animada a ir al cole cuando tiene MENTAC. Y muy contenta con sus nuevos amigos”. “Viene muy ilusionada, y con la curiosidad despierta por los temas tratados”. “Ha adquirido conocimientos y habilidades que no lo hubiera alcanzado en su grupo-clase”.

Page 14: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 14

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

“Desde que comenzó va entendiendo poco a poco porqué es diferente a los demás niños de su edad”.

6.- MEDIDAS EDUCATIVAS DE ATENCIÓN

Las medidas educativas de atención al alumnado de Altas Capacidades en el Centro que se han asumido este curso son de carácter extraordinario:

1º.- Elaboración de ocho ACAI (Adaptación Curricular Individualizada de Enriquecimiento horizontal) registradas en Séneca. ACAI horizontal que tiene un carácter interdisciplinar con contenidos y actividades de profundización/ enriquecimiento en los temas de las diferentes materias: Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales; y Práctica y Cultura Digital.

2º.- Elaboración de nueve PECAI (Programa de Enriquecimiento Curricular para Alumnado con Altas Capacidades) registrados en Séneca.

3º.- Creación de un ambiente de aprendizaje efectivo (Maker y Neilson, 1982), que cumpla con las siguientes condiciones:

Estar centrados en el estudiante más que en el profesor.

Acentuar la independencia en lugar de la dependencia.

Reflejar una actitud abierta hacia nuevas ideas, innovación y exploración.

Centrarse en la complejidad, no en la simplicidad.

Utilizar una variedad de opciones de agrupamiento.

Emplear una estructura flexible en lugar de rígida o falta de estructura.

Incorporar alta movilidad.

4º.- Implementación de una metodología que ayude a:

a) Priorizar la reflexión y el pensamiento crítico del alumnado. El objetivo no es

que el alumno sepa sino que sepa aplicar lo que sabe y hacerlo en diferentes

contextos y situaciones.

b) Proponer diferentes situaciones de aprendizaje que pongan en marcha en el

alumnado procesos cognitivos variados. El proceso de enseñanza-aprendizaje no

debe orientarse exclusivamente hacia el aprendizaje memorístico sino que deben

aplicarse otros procesos cognitivos como: reconocer, analizar, discriminar, aplicar,

resolver, establecer semejanzas y diferencias, localizar, identificar...

Page 15: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 15

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

c) Contextualizar los aprendizajes potenciando la intervención de otros

profesionales en el aula en actividades relacionadas con tareas que se desarrollen en

el entorno.

d) Utilizar diferentes estrategias metodológicas para potenciar la autonomía del

alumnado y su creatividad.

e) Alternar diferentes tipos de actuaciones, actividades y situaciones de

aprendizaje como una forma de cambiar un modelo transmisivo en el que el

alumnado se limita sólo a ser receptor.

f) Potenciar de una metodología investigativa que propicia el desarrollo de la

autonomía personal.

g) Potenciar la lectura y el tratamiento de la información para que el alumnado

relacione información de manera crítica, contraste con otras fuentes e informaciones

construyendo con ello su propio aprendizaje de manera autónoma...

h) Fomentar del conocimiento que tiene el alumnado sobre su propio

aprendizaje para que sea agente activo del mismo y para que sea capaz de

aprender a aprender: que sea capaz de marcarse sus propios objetivos, conocer las

características de su propio aprendizaje, organizar y planificar el trabajo personal;

plantearse interrogantes, contrastar información, comprobar y contrastar resultados, y

ser capaz, progresivamente, de evaluar su propio proceso de aprendizaje.

i) Fomentar un clima escolar de aceptación mutua y cooperación que potencie

un clima de participación, colaboración y respeto entre el alumnado y el

profesorado. El conocimiento de sí mismo y de los demás es, además, la base para

una relación adecuada con el entorno.

j) Proponer distintos tipo de agrupamientos en el aula (trabajo individual, por

parejas, en pequeño grupo, gran grupo...) y potenciar el trabajo colaborativo.

k) Buscar, seleccionar y usar distintos recursos didácticos potenciando el uso

de aquellos recursos que no suelen usarse en el aula ordinaria: biblioteca de centro y

las tecnologías de la información y la comunicación en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

l) Diversificar situaciones e instrumentos de evaluación para reorientar el

proceso de enseñanza y aprendizaje si se observa que no se consiguen los objetivos

marcados.

Page 16: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 16

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

5º.- Planteamiento de diferentes tipos de tareas (adaptado de Doyle, 1977) que

ayuden al alumnado a aplicar diferentes operaciones mentales o intelectuales (modelos

de pensamiento):

a) Tareas de memoria (pensamiento analítico y sistémico).

b) Tareas de aplicación (pensamiento reflexivo, analítico, lógico, crítico,

práctico, analógico, deliberativo y creativo ).

c) Tareas de comprensión (pensamiento reflexivo, analítico, lógico, crítico,

analógico y creativo).

d) Tareas de comunicación (pensamiento reflexivo, crítico y creativo ).

e) Tareas de investigación (pensamiento reflexivo, analítico, lógico, crítico,

sistémico, deliberativo y creativo ).

f) Tareas de organización (pensamiento reflexivo, crítico, deliberativo, práctico y

creativo).

6º.- Ejecución de las tareas en distintos contextos de aprendizaje:

a) Contexto Primario: A nivel individual a través de las asambleas iniciales en las

que trabajamos las emociones y a nivel familiar en el momento que las tareas se

llevan a casa.

b) Contexto Secundario: A nivel comunitario a través de la difusión de nuestro

trabajo a través de la red y a nivel escolar puesto que dicho programa se lleva a

cabo en este entorno.

c) Contexto Terciario: A nivel social, en el momento que contamos con agentes

externos que nos ayudan a avanzar en nuestro proyecto aprendiendo cosas

nuevas e interesantes o asumimos el trabajo de problemáticas sociales.

7.- INTERVENCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA

La implementación del Programa se ha realizado teniendo en cuenta todo lo

mencionado anteriormente.

A. DESTINATARIOS: Nueve alumnos de 3º a 6º de E. Primaria con dictamen de

escolarización de altas capacidades.

B. GRUPO: Flexible.

C. HORARIO: Los jueves de 9:00 a 10:30 horas.

D. LUGAR: Aula de Informática del Centro.

Page 17: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 17

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

E. RECURSOS:

R. MATERIALES: Hemos usado material bibliográfico para las

dinámicas de grupo, ordenadores, grabadora digital, material de

papelería, cámara de fotos y de vídeo, …

R. DIDÁCTICOS:

1.- Un aula virtual.- Se ha creado una "Moodle" en la que se han ido colgando las tareas a desarrollar, estas se han enviado a la mentora para su posterior evaluación a través de rúbricas.

2.- Un blog de grupo, que ha servido de diario para recoger las

actividades que van realizando en el programa. Así mismo dispone de distintas secciones: Nuestros blogs (blogs individuales de cada participante), Somos … (recoge distintos tipos de tareas que hemos realizado a lo largo del curso: SOMOS PERIODISTAS, SOMOS CIENTÍFICOS, SOMOS CREATIVOS y SOMOS MATEMÁTICOS), Familia (informaciones de interés para ellas: vídeos, artículos, noticias, …).

3.- Un blog individual (sección Nuestros blogs en el blog de

grupo), cada alumno ha abierto su blog para poder recoger en él todo aquello que realiza. Se ha usado como un medio a través del cual puede plasmar sus intereses, necesidades y saberes.

F. ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES: Flexibles y abiertas puesto que han

contado en todo momento con los intereses y necesidades del alumnado.

Se han dividido en dos momentos:

1.- ASAMBLEA DE BIENVENIDA.- En ella hablamos sobre cómo ha ido la

semana intentando en todo momento que el alumnado exprese sus emociones,

cómo se han sentido, qué dificultades han tenido, qué cosas bonitas les han

pasado, ... En dicha asamblea hemos trabajado dos actividades:

ACTIVIDAD 1.

Manual para Soñar.

Ha sido una actividad para la reflexión y les ha encantado cada uno de los

temas que se han ido proponiendo a lo largo del curso y que se muestran

en el cuadro de abajo. El manual se comenzó el curso pasado y lo hemos

terminado este año.

Page 18: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 18

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

MANUAL PARA SOÑAR (Palabras Aladas)

OBJETIVO: Identificar y conocer nuestros sueños y saber cuáles son los aspectos que nos ayudarán a hacerlos realidad.

BLOQUE . ¿CÓMO PUEDES HACER REALIDAD TU SUEÑO?

TEMA

REFLEXIÓN

Un sueño, un plan

Si quieres conseguir tu sueño tienes que trazar más de un plan. Piensa en los pasos que has de seguir y lo que vas a necesitar para ello.

La imaginación y la realidad

Si quieres conseguir tu sueño tienes que trazar un plan. No olvides que debe ser realista.

Más allá del esfuerzo

El esfuerzo que tenemos que hacer para conseguir algo no debe suponer un obstáculo para poder disfrutar de ello. Debes encontrar la satisfacción de estar haciendo algo que te motiva.

BLOQUE. ¿ESTÁS ALCANZANDO TU SUEÑO?

Cada paso deja una huella

Debemos ser conscientes del esfuerzo que debemos hacer para alcanzar nuestro sueño porque cada propósito supone un paso más. A veces, no hacemos lo que nos habíamos propuesto por pereza, por falta de voluntad, … o porque nuestros deseos han cambiado.

Un plan … o dos

Si para conseguir nuestro sueño tenemos que cambiar de plan pues hemos de hacerlo puesto que tenemos que buscar la estrategia más eficiente.

Page 19: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 19

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

Plan de goma

Un plan no puede ser rígido sino flexible para poderlo amoldar o adaptar a las distintas circunstancias.

Sueños de colores

Si creemos que algo es posible casi seguro se hará realidad. Hemos de creer en todo lo que nos propongamos porque sólo así se cumplirá.

ACTIVIDAD 2. Valores de Oro.

Una vez finalizado el Manual para Soñar comenzamos con el libro Valores de Oro. Este

libro, aunque han considerado que es algo machista porque sólo habla de historias de

hombres, les ha parecido interesante para aprender palabras nuevas que han sido

ejemplificadas en cada una de las historias contadas y luego trasladadas a su vida

personal.

VALORES DE ORO (Palabras Aladas)

OBJETIVO: Identificar cualidades tanto físicas como las que tienen que ver con el carácter con el propósito de usarlas para alcanzar su sueño.

HISTORIA

REFLEXIÓN

LEV: diligente y perspicaz

Debemos poner interés en hacer algo y ser rápidos. Para tomar buenas decisiones debemos comprender bien las tareas.

HUGO: organizado y audaz

Debemos saber afrontar situaciones difíciles y marcarnos retos que nos lleven a una sensación de placer tras conseguirlos. Hemos de saber repartirnos adecuadamente el tiempo y las energías para que podamos hacer todo aquello que queremos.

Page 20: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 20

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

MATTHIAS: integridad y coherencia

Hemos de mantener una armonía entre nuestros actos y nuestras ideas. Al tomar una decisión nos debemos preocupar no tanto si nos conviene o no como si es justa.

JOPIE: creativo y confiar

La creatividad es algo que debemos regar cada día porque usándola podemos obtener grandes logros. Hemos de confiar en nuestras posibilidades y poner empeño en conseguir nuestros propósitos.

PELÉ: adaptabilidad y decisión

Para una mejor integración hemos de adaptarnos o amoldarnos al grupo o a los distintos entornos: modificando nuestra conducta o utilizando nuestras habilidades. Ser decidido es hacer todo lo posible por alcanzar tus metas.

ANDRÉS: paciencia y prudencia

Hemos de ser pacientes porque así podremos soportar mejor una situación sin desesperarnos. La prudencia nos lleva a encontrar el punto medio entre dos extremos.

CRISTIANO: superación y constancia

La superación es el deseo de mejorar y nos ayuda a perfeccionar nuestras capacidades. La constancia nos ayuda a superarnos día a día y es necesaria para alcanzar tus sueños.

TEÓFILO: humildad y respeto

Debemos conocer nuestras limitaciones y ser humildes y respetuosos para dejarnos orientar y guiar por aquellos que son más hábiles que nosotros en ciertas tareas.

SAMUEL: resistencia y entrega

Hemos de resistir ante las situaciones problemáticas que se nos presentan día a día, hemos de ser fuertes y soportar las dificultades. Todo ello teniendo voluntad y entrega de emplear nuestras capacidades al máximo para superarlas.

LEO: astucia y responsabilidad

La astucia nos va a ayudar a ser ingeniosos y habilidosos para conseguir algo. Todo ello sin olvidar nuestro compromiso y responsabilidad para con

Page 21: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 21

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

ciertos deberes.

YAZID: permeabilidad y sencillez

Escuchar los consejos o aportaciones de los demás nos hace estar abiertos a la gente que nos rodea, a ser sencillo y natural porque ve lo que hay y no echa de menos lo que no hay. No hay que lamentarse por no tener sino aprovechar y sacar el máximo partido a lo que tenemos.

ACTIVIDAD 3. Dinámica de grupo para el desarrollo de la

competencia emocional.

Una vez concluída cada dinámica se le ha explicado el fin de la

misma así como las conclusiones a las que se ha llegado tras el resultado

del juego. Las valoraciones realizadas han ayudado a la reflexión para

una mejora en su desarrollo emocional. Estas han resultado muy

provechosas y así lo han manifestado las familias en el cuestionario de

valoración.

PROGRAMA DE INTELIGENCIA EMOCIONAL. (Adaptación del Programa elaborado por la

Diputación de Guipuzkoa)

OBJETIVO: Promover el desarrollo integral del alumnado a través de la competencia emocional que le ayudará a descubrir su conciencia, su regulación y autonomía emocional así como a adquirir habilidades socioemocionales; y de vida y bienestar.

BLOQUE 1. CONCIENCIA EMOCIONAL: ¿Quién soy yo?

DINÁMICA

BREVE DESCRIPCIÓN

¿QUÉ SIENTO?

El cofre de las emociones

Introduciremos en una caja papelitos que recogen una emoción (miedo, sorpresa, asco, ira, alegría, tristeza, estrés, . Cada uno cogerá uno y contará al grupo en qué situación de su vida suele sentirse así. Finalmente, reflexionaremos: − ¿Todos y todas sentimos lo mismo en situaciones parecidas?

Page 22: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 22

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

− ¿Puedo sentir esta emoción en otra situación? -¿Hay emociones positivas y negativas? https://lamenteesmaravillosa.com/saluda-a-tus-emociones − ¿He aprendido algo nuevo respecto a las emociones?

¿CÓMO SOY?

Mi autobiografía

Daremos una ficha a cada alumno/a con el propósito de que rellenen y luego lean algunos detalles de sí mismo. Es necesario que nos conozcamos bien para poder conocer a los demás. Este autoconocimiento nos hará mejor nuestra autoestima, autoconcepto y autoconfianza.

CADA DÍA SIENTO EMOCIONES DISTINTAS

La escala de las emociones

Tomaremos conciencia de la intensidad y frecuencia de nuestras emociones; y en especial de los signos que se muestran en nuestro cuerpo para conocer la intensidad en una escala del 1 al 3 (POCO/ REGULAR/ MUCHO). Analizaremos las 8 emociones básicas: tristeza, miedo, alegría, enfado, odio, sorpresa, vergüenza y amor. Reflexionaremos sobre cómo podemos detectar la intensidad de la emoción de un compañero/a para evitar que aumente.

PUEDO MEJORAR

¿Cómo lo hago?

El alumnado debe tomar conciencia de que podemos cambiar a lo largo de toda la vida. Es una opción y para ello hemos de darles confianza, apoyo y fuerza. Pueden aparecer miedos pero se irán disipando a medida que recibamos refuerzos positivos ante los cambios experimentados. Daremos al alumnado una ficha en la que deberán anotar aquellas actuaciones que deben mejorar o cambiar referidas a la escuela, a la familia y a los amigos. En una semana deberán valorar si han sido capaces de cambiarlas y valorarlas según: Lo he hecho bien, tengo dificultades pero lo he intentado, objetivos marcados conseguidos, y no lo he conseguido.

BLOQUE 2. REGULACIÓN EMOCIONAL: Yo manejo mis emociones.

Las emociones, ¿nos ayudan o nos

dañan?

El alumnado debe opinar si las siguientes emociones: Enfado, rabia, asco, miedo, vergüenza, sorpresa, inquietud, amor, desprecio, alegría, confianza, ilusión, envidia y tristeza; nos pueden ayudar o nos pueden perjudicar. Es importante dejar claro que no es malo sentir las emociones que están en el círculo “nos pueden dañar”; se trata de emociones que todos y todas sentimos y debemos sentir. Por tanto, es muy importante sacar el lado positivo de esas emociones “dañinas” (por ejemplo: la tristeza puede aumentar nuestra inspiración y nuestra creatividad; por tanto, puede servirnos para escribir un poema, para dibujar, para crear algo... lo que nos ayudará a superar esa tristeza).

Page 23: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 23

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

BLOQUE 4. HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES: Soy buen amigo/a

TE ESCUCHO

El juego de no oír

Se forman dos equipos. Uno que se queda dentro y que deberá preparar una historia para contar a sus compañeros; y otro que se va fuera y que tendrá que mostrarse distraído cuando le cuenten la historia (interrumpir, bostezar, mirar para otro lado, …). Una vez entren se ponen en pareja y cada uno desarrollo su papel. Al final vamos a comentar como nos hemos sentido. Concluímos con las PAUTAS PARA UNA ESCUCHA ACTIVA: Mirar a los ojos, buena posición, resumir lo que ha dicho, hacer preguntas para comprender lo que nos dice, respetar los turnos, dar nuestra opinión respetando la de los demás, …

2.- EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS.- En este momento se

procede al trabajo curricular en la moodle y que el alumnado consultará para su

posterior realización. El objetivo es realizar tareas que les ayude a enriquecer el

currículum de clase.

PRIMER TRIMESTRE

TAREAS

Nº SESIONES

BREVE DESCRIPCIÓN

TAREA 1: Abre una cuenta de correo electrónico en Gmail (sólo para el alumnado de nuevo ingreso)

1

Cada participante dispone de una cuenta de correo personal para poder comunicarnos. Los que ya disponen de esta cuenta tutorizarán a aquellos/as compañeros/as que se incorporan este cuso y que no disponen de ella, así como de enviar un mensaje de saludo por email a tus compañeros/as del curso pasado.

TAREA 2: Envía un saludo de bienvenida al foro de la Moodle.

1

Primeras nociones para la navegación por la moodle.

TAREA 3: Crea tu propio blog y participa en el blog del grupo.

(En nuestros blogs)

2

Cada participante de nuevo ingreso se ha creado su propio blog como medio para difundir noticias, investigaciones, deseos, intereses, así como de realizar actividades que se le han asignado. El resto ya disponía de uno así que lo que han realizado es una

Page 24: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 24

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

nueva entrada en su blog así como aprender a cambiar la plantilla del mismo para darle otro aspecto.

TAREA 4: Conozcamos

la opinión de la gente sobre algún tema SOCIAL

que os interese.

3

El curso pasado fue muy apasionante salir fuera del aula e interactuar con gente del pueblo. Por este motivo, volvemos a hacerlo. 1º.- Buscamos un tema de actualidad o que le preocupara al grupo. 2º.- Decidieron las preguntas que la gente tenía que responder. 3º.- Se organizaron las tareas del trabajo de campo. 4º.- Elaboraron una noticia en la que se sacaron conclusiones de lo que la gente había respondido. 5º.- Publicaron la noticia en el periódico digital.(Noticias Noviembre de 2017).

TAREA 5. Presentación de un experimento

científico 2

1º.- Cada uno buscó un experimento que le pareció interesante para mostrar a sus compañeros. 2º.- Se llevaron al aula y cada uno presentó el suyo al resto de compañeros/as. 3º.- Todas las presentaciones fueron grabadas en vídeo.

SEGUNDO TRIMESTRE

TAREAS

SESIONES

BREVE DESCRIPCIÓN

TAREA 6.- Edita las imágenes en vídeo de la

exposición de tu experimento y publícalas

en tu blog.

4

Una vez que se disponen de las imágenes de la presentación del experimento, el alumnado trabaja con un editor de imágenes, Movie Market, para montar su vídeo. Una vez editado lo subió a su blog personal (Nuestros Blogs).

Page 25: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 25

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

TAREA 7.- Prepara y

graba un programa de radio con la temática que tu

grupo decida. Proyecto de Investigación/

Conmemoración/ Entrevista. Luego,

organizar a vuestro grupo-clase para poder grabarlo.

5

Se agrupan por clase y deciden la temática del programa. Luego, enumeran las secciones que va tener el programa. Comentan en el grupo-clase la idea y anotan los compañeros que quieren participar. Los organizan por secciones y cada uno diseña su noticia, su poesía, su texto de presentación, selecciona la música, …Cuando ya está todo preparado vamos al estudio de radio a grabar y el grupo MENTAC va diciendo el orden de intervención de cada grupo. Los programas pueden escucharse en Radiuvín (Programa 4,5 y 6).

TAREA 8.- Crea tu propio Cómic Digital

3

Primero visualizamos dos presentaciones que nos informan sobre las características, partes y elaboración de un cómic. Luego, conocemos la aplicación con la que vamos a trabajar PLAYCOMIC (Vídeo tutorial). Posteriormente, accedemos a la aplicación PLAYCOMIC y elaboramos nuestro propio cómic que publicaremos en nuestro blog personal.

TERCER TRIMESTRE

TAREAS

SESIONES

BREVE DESCRIPCIÓN

TAREA 8.- Crea tu propio Cómic Digital

1 Continuamos con el cómic en este trimestre.

TAREA 9.- Crea una CAZA DEL TESORO sobre algún tema que

te interese.

4

1º.- Investiga y lee sobre esta estrategia didáctica. ◦Mira esta CAZA DEL TESORO que he elaborado para vosotros/as. En la sección recursos puedes aprender mucho. 2º.- Cada uno contesta a las 8 preguntas que se le plantean. 3º.- Hacen un borrador con las partes de su Caza del tesoro habiendo decidido previamente la temática que va a trabajar.

Page 26: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 26

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

4º.- Entra en Google Site y crea su espacio web para incorporar lo programado anteriormente.

◦Cómo crear en google site:

https://support.google.com/sites/answer/98081 ?hl=es

https://sites.google.com/site/jedicinco/google-sites

◦Pasos para crearla:

https://sites.google.com/site/jedicinco/construye-tu-caza/pasos-para-crear-la-caza 5º.- Explica a sus compañeros/as su creación y los invita a participar en su CAZA DEL TESORO.

(Esta actividad no ha llegado a finalizarse)

TEATRO CIENTÍFICO: Hemos organizado esta actividad junto a una profesora de la Facultad de Física y un profesor de la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. La idea es representar la visita que Fleming hizo a Sevilla hace ya 50 años; y cómo llegó a descubrir la penicilina. La obra será representada el último viernes del mes de septiembre en la noche de los investigadores en el CICUS, en Sevilla. Todos los participantes de MENTAC, excepto una alumna, participarán con sus hermanos en la obra teatral. El alumnado de 6º que deja el Centro se implicará en esta actividad que se está organizando en este curso.

8.- PROSPECCIÓN DE FUTURO CONSEGUIDA

Las ideas que se marcaron en el proyecto como actuaciones para seguir

avanzando y mejorando en el programa fueron las que se detallan a continuación:

8.1. CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

Este curso he querido hacer partícipe al Claustro y a los compañeros de clase del alumnado participante de lo que supone participar en el Programa MENTAC y lo que supone ser un alumno con Altas capacidades.

El claustro ha compartido una sesión formativa sobre las características y

necesidades educativas de este tipo de alumnado. Posteriormente ha recibido información sobre el Programa MENTAC así como de la programación del curso y de la necesidad de implicación del grupo clase en la misma.

Page 27: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 27

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

Se ha ofrecido también una explicación al grupo clase, de cada uno de los participantes, de las características de este alumnado así como la necesidad de su participación en el programa.

Esta Campaña de Información y Sensibilización con el alumnado de Primaria del

Centro sobre las AACC y con el Claustro de Profesores ha supuesto un antes y un después en el Centro. El alumnado del Programa ha dejado de quejarse de que sus compañeros le dicen que van a MENTAC a jugar no identificando el trabajo que allí realizan y el profesorado ha comenzado a integrar ciertas recomendaciones metodológicas que favorecen la motivación y la adaptación de este alumnado al trabajo de clase. La necesidad de una educación inclusiva comienza a visibilizarse.

8.2. ESCUELA DE PADRES Este curso hemos puesto en marcha la Escuela de Padres. Una escuela que ha

estado abierta a todas aquellas familias de dentro y fuera de nuestra Comunidad

Educativa que ha estado interesada en participar. Es muy enriquecedor para todos

compartir experiencias positivas o negativas sobre esta temática porque nos ayuda a

superar obstáculos o darnos cuenta de lo privilegiados que podemos llegar a ser.

Se han desarrollado dos sesiones como queda recogido en el apartado 5.4.

8.3. ORGANIZACIÓN DE LA II JORNADA CIENTÍFICO-

TECNOLÓGICA

A continuación, os detallo los pasos que se han seguido para la organización de

este evento:

1º.- Búsqueda de mentores.- Busqué la colaboración de tres padres del grupo que

aceptaron encantados puesto que no es la primera vez que participan en el colegio. Por

medio de ellos conseguí un nuevo mentor. Luego, conseguí otro mentor tirando de

amigos aunque al final no pudo asistir. Este mentor fue sustituído por un alumno del

grupo. Conseguimos que se encontraran representadas la Facultad de Física y Biología

de la Universidad de Sevilla; y el Instituto de Microelectrónica de Sevilla.

2º.- Elaboración de tríptico, cartel y cartas.- Una vez que los mentores me envían

una breve descripción del taller que van a realizar, procedo a la elaboración de un

tríptico en el que se detalla la organización y funcionamiento de la jornada. Luego, se

elabora un cartel anunciando el evento.

Page 28: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

Mª Carmen Medina Vela 28

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

Page 29: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

Mª Carmen Medina Vela 29

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

Page 30: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 30

30

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

3º.- Información de la organización de la Jornada al GRUPO MENTAC.- Ellos serán los

encargados de informar a todos los compañeros de Primaria del evento así como de los

plazos establecidos para la inscripción y las condiciones de participación:

a. Se podrá inscribir cualquier alumno de Primaria que sienta interés por los talleres

que se van a impartir.

b. Tendrán que venir acompañados de un adulto. Es una actividad en familia así que

también pueden anotar en la solicitud el acompañamiento de algún hermano.

c. El coste de la actividad es de 3€ por participante que será abonado en la secretaría

previa cumplimentación de la solicitud que tendrán que pedir allí.

d. Tienen una semana desde su comunicación para inscribirse.

e. Los talleres que se ofertaron fueron cinco:

TALLER 1: Participa en un experimento real

TALLER 2: La Magia de los Materiales.

TALLER 3: Los microbios que nos rodean.

Page 31: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 31

31

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

TALLER 4: Universos Virtuales.

TALLER 5: El Sistema Solar referencia de medidas de distancia y del tiempo.

El día antes tuvo que anularse el taller 5 y hubo que improvisar otro que le

llamamos Universos Virtuales II y que fue impartido por un alumno de 9 años

participante del Programa MENTAC. Resultó todo un éxito.

Cada taller tuvo una duración de 30 minutos. Se pasaba de un taller a otro a

través de un sistema de rotación. Se formaron cinco grupos de participantes de unos

20 cada uno. El total de plazas a cubrir fue de unas 100.

f. La actividad tuvo lugar el 11 de mayo en nuestro colegio en horario de 17:30 a 21:00

horas.

4º.- Formulario de inscripción.- Se procede a elaborar y publicar un formulario online de

inscripción para los posibles participantes invitados de Centros de la zona.

5º.- Contactar con las familias que participaron el curso pasado y las que se

quedaron en lista de espera.- Una vez finalizado el plazo de inscripción del alumnado del

Centro y de las familias participantes en la Escuela de Padres que no pertenecen a nuestro

colegio se procede a enviar un correo masivo a todas aquellas familias que el curso

pasado mostraron interés en participar e incluso participaron.

6º.- Mantenemos varios contactos vía email con las familias que rellenan el

formulario:

1º.- Una vez que se recibe cada formulario se responde por correo electrónico a las

familias con el asunto “Confirmación de inscripción en la Jornada Científico-

Tecnológica”.

2º.- Una semana antes al inicio de la Jornada recibieron un correo con el asunto

“Recordatorio de Jornada Científico- Tecnológica”.

3º.- Una vez que se realiza la Jornada, unos días después reciben un correo

electrónico con el asunto “Vídeo de la II Jornada Científico- Tecnológica”. En este

Page 32: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 32

32

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

último correo se les agradece su participación y se les anima a recordar con la

visualización del vídeo.

7º- Diseño de camisetas.- Se procede a diseñar unas camisetas para el evento que

llevará la organización, incluidos los alumnos del Programa, y los mentores.

8º.- ROLL UP.- El curso pasado se diseñó n cartel enrollable que muestra el nombre del evento así como el Centro organizador y el anagrama del Programa MENTAC. Este cartel dará anunció durante toda la semana a la Jornada.

Page 33: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 33

33

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

9º.- Tarjetas identificativas.- Se procede a comprar tarjetas colgantes para identificar a

cada uno de los niños participantes y controlar así la asistencia de personal inscrito.

ANVERSO

REVERSO

JORNADAJORNADACIENTÍFICO -TECNOLÓGICACIENTÍFICO -TECNOLÓGICA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. Umbrete (Sevilla).

E

MM

EENNTT

AA

CCPro agram

1

PARTICIPANTEPARTICIPANTE

JORNADAJORNADACIENTÍFICO -TECNOLÓGICACIENTÍFICO -TECNOLÓGICA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. Umbrete (Sevilla).

E

MM

EENNTT

AA

CCPro agram

1

MENTORMENTOR

JORNADAJORNADACIENTÍFICO -TECNOLÓGICACIENTÍFICO -TECNOLÓGICA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. Umbrete (Sevilla).

E

MM

EENNTT

AA

CCPro agram

1

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

JORNADAJORNADACIENTÍFICO -TECNOLÓGICACIENTÍFICO -TECNOLÓGICA

C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. Umbrete (Sevilla).

EMM

EENNTT

AA

CCPro

agram

1

1º.T.1. (AULA DE 3º)VISUALIZACIÓN 3D

2º. T.2. ( ) CICLO DEL AGUA AULA DE 2º

3º. T.3. (SUM) ADN

4º. T.4. LIGHT PAINTING (AULA DE INFORMÁTICA)

5º. T.5. ENERGÍAS RENOVABLES ( )BIBLIOTECA

Page 34: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 34

34

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

10º.- Elaboración de cartelería y grupos.- Se elabora la cartelería del evento así como

los listados de participantes por grupo. Se asigna uno o dos alumnos/as MENTAC a cada

grupo para realizar las labores de organización dentro del mismo.

11º.- Información y solicitud de participación a las Familias MENTAC.- Se informa a

las familias de la organización y funcionamiento del Jornada; y se les solicita colaboración

para la preparación de la merienda para los asistentes.

12º.- Solicitud de sillas al Ayuntamiento.- Se solicita al Ayuntamiento por escrito de la

necesidad de préstamo de 125 sillas apilables. La petición es aceptada y el día de la

jornada contamos con dichas sillas que nos van a facilitar la organización del evento.

13º.- El día de la Jornada.- Hay que identificar cada aula con el cartel del taller que se va

a realizar. Dotar a cada lugar de un número total de 50 asientos. Pegar los listados de

participantes en una pared perfectamente identificada para que cada uno sepa a qué mesa

dirigirse para recoger su tarjeta identificativa.

En el descanso se ofrecerá a los participantes una merienda en el hall del Centro,

deberán dirigirse a la mesa en la cual han recogido su tarjeta identificativa. Allí encontrarán

zumos, batidos, agua, magdalenas, bizcochos y galletas.

Page 35: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 35

35

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

14º.- Gastos generados.- Una vez cerrada la actividad se procede a ajustar los ingresos y

los gastos que se han tenido para ajustar lo que ha costado al Centro la realización este

evento. El balance ha sido positivo por lo que el colegio no ha tenido que aportar nada sino

que hemos sacado 14 €.

INGRESOS

447,00 € Asiento CONCEPTO

107 Jornada 6,00 €

108 Jornada 3,00 €

109 Jornada 3,00 €

110 Jornada 3,00 €

111 Jornada 3,00 €

112 Jornada 12,00 €

113 Jornada 9,00 €

115 Jornada 15,00 €

116 Jornada 6,00 €

117 Jornada 12,00 €

118 Jornada 12,00 €

119 Jornada 3,00 €

120 Jornada 6,00 €

121 Jornada 6,00 €

122 Jornada 12,00 €

124 Jornada 9,00 €

125 Jornada 12,00 €

126 Jornada 6,00 €

127 Jornada 6,00 €

130 Jornada 9,00 €

131 Jornada 6,00 €

132 Jornada 6,00 €

133 Jornada 6,00 €

134 Jornada 9,00 €

137 Jornada/Ingreso Centro caja 204,00 €

139 Jornada 6,00 €

140 Jornada 6,00 €

PAGOS POR CAJA

-432,96 €

Asiento CONCEPTO

93 T.Identificativas y detalle mentores 114,21 €

138 Camisetas 95,00 €

151 Merienda (Aldi) 53,84 €

152 Preparativos (manteles, bandejas,…) 59,57 €

153 Merienda 24,87 €

154 T.UV.II (listones de madera) 23,00 €

155 T.UV.I (marmolina) 16,40 €

156 Base de 6 tomas 6,52 €

157 Prolongador de cable 9,74 €

158 Recipientes arena 18,63 €

159 Recipientes arena 11,18 €

II JORNADA

GASTOS 447,00 €

INGRESOS 432,96 €

DIFERENCIA 14,04 €

Page 36: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 36

36

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

.

15º.- Inscripciones recibidas.-

Las inscripciones se abrieron el 5 de abril para el alumnado de nuestro Centro y una

semana después, 12 de abril, para el alumnado externo a través de un formulario publicado

en la web del Centro. Al alumnado de nuestro Centro se le dio una semana para formalizar

la inscripción.

La relación de Centros participantes fue:

CENTROS EDUCATIVOS PARTICIPANTES NIÑOS

ADULTOS

TOTALES

CEIP Al-Andalus 2000 Tomares 1 1

2

CEIP Antonio Rodríguez Almodovar, Salteras 4 4

8

CEIP Arcu Umbrete 9 7

16

CEIP Cerro Alto, Espartinas 3 2

5

CEIP Francisca Pérez Cerpa, Salteras 2 2

4

CEIP Ignacio Sánchez Mejías, Sevilla 1 2

3

IES Las Encinas. Valencina de la Concepción 1 1

2

CEIP Maestra Isabel Alvarez, Sevilla 1 2

3

CEIP Maestra Natalia Albanés, Espartinas 4 4

8

CEIP María Zambrano, Sevilla 2 2

4

CEIP Monteolivo, Castilleja de Guzmán 3 3

6

CEIP Príncipe Felipe, Umbrete 59 43

102

142 Jornada 9,00 €

143 Jornada 6,00 €

144 Jornada 6,00 €

145 Jornada 6,00 €

146 Jornada 6,00 €

149 Jornada 6,00 €

150 Jornada 12,00 €

Page 37: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 37

37

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

CEIP San Eustaquio, Sanlúcar la Mayor 2 2

4

CEU San Pablo, Bormujos 6 5

11

CEIP El Olivo, Mairena del Aljarafe 2 2

4

CEIP Los Rosales, Mairena del Aljarafe 1 1

2

GRUPOS RESPONSABLES DEL GRUPO NIÑOS ADULTOS

Grupo 1 JAVIER Y ANDREA 20 14

Grupo 2 PABLO Y SARA 19 16

Grupo 3 LUCÍA 22 16

Grupo 4 Mª JOSÉ Y GUILLERMO 18 20

Grupo 5 LAURA Y ÁLVARO 21 16

TOTAL DE PARTICIPANTES 100 82

16º.- Divulgación del evento.- Hemos querido dejar constancia de lo que fue nuestra II

Jornada Científico- Tecnológica puesto que de esta manera gráfica se clarifica mucho más

todo lo narrado anteriormente. Pinchando en el cartel podrás hacerlo.

17º.- Valoración del evento.- La organización hace una valoración muy positiva del

evento. Las familias participantes nos han hecho llegar de manera verbal su satisfacción

Page 38: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 38

38

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

por la calidad de los talleres impartidos y nos animas a seguir realizando actividades de

este tipo.

9.- PROSPECCIÓN DE FUTURO NO CONSEGUIDA

Para este curso me propuse además realizar otras actuaciones que no han llegado

a realizarse, como son:

Unas Olimpiadas Matemáticas, me he planteado que quizás haya sido muy sectaria al plantear este tipo de actividad. Entramos en los pensamientos estereotipados de que a todos los niños de AACC les gustan las matemáticas y son muy buenos en esta área. Esto no es así y muestra de ello son los intereses del alumnado con el que trabajo.

Una Jornada Artística- Creativa.- No se ha tenido tiempo para organizar un evento de estas características y en parte se ha visto sustituído por el Programa CRE@RTE, iniciado este curso para el alumnado del tercer ciclo y el cual coordino.

10.- VALORACIÓN REFLEXIVA

Después de un curso escolar de duro trabajo he de decir que todo el esfuerzo es poco cuando se recibe las sonrisas y entusiasmo del alumnado, y de esas familias que te animan a seguir y valoran tu esfuerzo.

Es cierto que yo, creadora, mentora y coordinadora de este proyecto nunca he trabajado por ello. Los reconocimientos están bien, te animan a levantarte cuando las fuerzas aflojan especialmente cuando no encuentras ningún tipo de apoyo por parte de la Administración.

Este proyecto se inició altruistamente en todos los sentidos: sin reconocimiento, en horario asignado a la labor de dirección, sin apoyo de la inspección que en ningún momento se interesó por preguntar qué hacíamos, sin credibilidad para buena parte del profesorado del Centro, … Sólo encontré el apoyo de mi Equipo Directivo, del Equipo de Orientación y de algunos compañeros, además de la orientadora Provincial de AACCII que valoró el Programa y le dio el visto bueno ayudándome a comenzar la tarea de concienciación y sensibilización del claustro. Actualmente puedo decir que sólo dos cosas han cambiado, la Consejería me ha concedido un maestro más y esto me ha permitido tener un horario específico para este programa; y por otro lado que el profesorado del Centro ha tomado conciencia de la necesidad de atender a este alumnado. Dos victorias que suponen un gran avance en mi Centro y me siento muy orgullosa por ello.

Page 39: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 39

39

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

En muchos Centros todavía no se cree en las AACC y no se trata a este alumnado como NEAE. Hablamos mucho de atención a la diversidad pero todo mentira con este tipo de alumnado. Todo ello lo dicen las familias de otros Centros con las que he tenido la oportunidad de intercambiar algunas recomendaciones y orientaciones tras la Escuela de Padres y la II Jornada Científico- Tecnológica. Me ha sorprendido que haya familias que huyan de la Escuela Pública para que sus hijos con AACC reciban una atención específica a través de la Enseñanza Privada y al final se encuentran sin nada. Por eso cuando ven a una Escuela Pública que se implica, que se compromete, que se toma en serio el sufrimiento que algunos de estos alumnos y sus familias padecen pues nos aplauden. Señores, no es cuestión de recursos sino de compromiso vocacional.

Sólo me duele pensar que haya profesionales que deben supervisar mi trabajo y que sin hacerlo me digan que cada uno se mueve por sus intereses personales. Es duro escuchar de boca de un profesional de la educación esta afirmación. Pero bueno, no me siento hundida sino todo lo contrario siento pena por aquellos que no entienden el compromiso vocacional.

Esto es lo que siento y no sé si será tenido en cuenta en algún sitio pero me reservo siempre un espacio para la reflexión porque creo que es necesario tras un período de duro trabajo, de satisfacciones constantes, de crítica constructiva y de propuestas de mejora para paliar los inconvenientes acontecidos durante el camino.

NOS VEMOS EL CURSO QUE VIENE EN UN NUEVO APASIONANTE

PROYECTO.

11.- PROSPECCIÓN DE FUTURO.-

Para el curso que viene me planteo dos tipos de intervenciones para la mejora del programa:

1.- A nivel de Centro.-

Presentar el Programa en el Claustro para que conozcan las características del mismo además de las actividades programadas durante el curso con el propósito de poder participar si lo creen oportuno. Se insistirá en la necesidad del cumplimiento de las actividades de aula que se proponen con todo el grupo.

Campaña de información y sensibilización con el grupo-clase del alumnado que asiste al programa. Se le pedirá que propongan actividades que desde MENTAC puedan llevarse al aula. Queremos que participen y se impliquen en el programa.

Page 40: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 40

40

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

2.- A nivel Intercentro.-

Con el fin de seguir compartiendo experiencias con alumnado de otros Centros educativos y sus familias; y así ofrecerles un lugar de intercambio, de orientación, de participación, …propongo realizar las siguientes actividades:

Una Escuela de Padres. Encuentro de los participantes MENTAC con hijos/as de las familias

externas que participan en la Escuela de Padres. La III Jornada Científico- Tecnológica.

Page 41: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 41

41

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

ANEXOS

Page 42: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 42

42

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

ANEXO 1. REGISTRO DE AUTOEVALUACIÓN DEL DOCENTE

FECHA: Nº DE SESIÓN:

TAREA:

ASPECTOS POSITIVOS DE LA

SESIÓN

ASPECTOS NEGATIVOS DE

LA SESIÓN

ALUMNADO

MOTIVACIÓN/PARTICIPACIÓN:

TRAB. COOPERATIVO:

RELACIONES INTERPERSONALES:

RENDIMIENTO:

PROPUESTAS DE MEJORA

Page 43: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 43

43

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

ANEXO 2. REGISTRO DE SEGUIMIENTO DEL TUTOR/A

FECHA:

TUTOR/A:

CURSO:

ALUMNADO PARTICIPANTE

ACTIVIDADES A NIVEL DE AULA

VALORACIÓN

(Organización; implicación, participación y motivación del alumnado; viabilidad, ...)

EL RINCÓN MÁGICO

SOMOS INVESTIGADORES

DESCUBRO, PRACTICO Y COMUNICO

OTRAS PROPUESTAS DEL TUTOR/A Y/O ALUMNADO

REPERCUSIONES DEL PROGRAMA EN EL GRUPO CLASE

Page 44: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 44

44

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

ANEXO 3. CONSENTIMIENTO DE LA FAMILIA PARA LA INCLUSIÓN DE SU HIJO/A EN

EL PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO MENTAC PARA ALUMNADO DE ALTAS

CAPACIDADES

D./Dña. _______________________________________ como padre/madre/tutor-a legal del alumno/a _____________________________________________ de ____ curso de Educación Primaria

DOY MI CONSENTIMIENTO para que mi hijo/a participe en el Programa de Atención a la Diversidad del Centro concretamente en el Programa de Enriquecimiento dirigido a alumnado de altas capacidades habiendo sido informado/a previamente por personal del Centro de las condiciones en las que se realizará:

1.- El/la alumno/a ha sido derivado al Programa por la orientadora del Centro. 2.- Acudirá a las sesiones, en grupo flexible, una vez a la semana durante una hora y media. 3.- El programa será desarrollado por una docente del Centro que se encargará de manteneros informados. 4.- Al alumnado diagnosticado como de altas capacidades intelectuales se le realizará una Adaptación Curricular para alumnado de Altas Capacidades Intelectuales que quedará recogida en el sistema informático Séneca. 5.- En cualquier momento, la familia puede desestimar este consentimiento haciéndolo saber a la dirección del Centro, orientador o tutor/a y dejando constancia de ello por escrito.

NO DOY MI CONSENTIMIENTO para que mi hijo/a participe en el Programa de Atención a la Diversidad del Centro concretamente en el Programa de Enriquecimiento dirigido a alumnado de altas capacidades intelectuales habiendo sido informado/a previamente por personal del Centro de las condiciones en las que se realizará.

Fdo. _______________________________________

con fecha de ________________________

Page 45: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 45

45

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

ANEXO 4. REGISTRO DE SEGUIMIENTO DE LA FAMILIA

FECHA:

FAMILIA DEL ALUMNO/A:

CURSO:

PREGUNTAS VALORACIÓN

MUY BUENO BUENO MEJORABLE

Recibimos información clara y suficiente

de los objetivos del Programa

Nuestro/a hijo/a se siente motivado/a y con

interés por asistir a las sesiones del

Programa

Nuestro/a hijo/a ha experimentado nuevas

formas de aprendizaje

La implicación que se nos ha solicitado a la

familia ha sido la adecuada

El trabajo de la docente facilita la

participación y motivación de nuestro

hijo/a en el desarrollo del Programa

Podemos realizar un seguimiento del

Programa a través del blog

El trabajo realizado por nuestro/a hijo/a se

difunde de manera adecuada

QUÉ HA MEJORADO EN MI HIJO/A CON SU PARTICIPACIÓN EN EL

PROGRAMA

OTRAS OBSERVACIONES

GRADO DE SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA Muy

bueno Bueno Mejorable Malo

Page 46: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 46

46

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

ANEXO 5. MODELO DE PECAI

PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR PARA ALUMNADO AACCII (PECAI)

PROGRAMA MENTAC: PROGRAMA DE ENRIQUECIMIENTO DEL CONTEXTO DE

APRENDIZAJE

Según se recoge en el protocolo ANEAE, “los PECAI se organizarán en el centro

tanto para el alumnado AACCII como para alumnado especialmente motivado por el

aprendizaje y serán llevados a cabo por profesorado ordinario con disponibilidad horaria

que se designe con el asesoramiento del equipo de orientación de centro o departamento

de orientación. Estos programas se ofertarán en función de la disponibilidad de los

recursos del centro y tendrán fundamentalmente un carácter grupal”.

El PECAI que nos ocupa pretende conseguir un enriquecimiento y ampliación

horizontal del currículum, sin avanzar en objetivos ni contenidos de cursos superiores. Se

partirá de las aptitudes, las motivaciones e intereses del alumno para trabajar unas u otras

áreas curriculares.

El objetivo es cambiar la metodología haciendo uso de recursos digitales

individuales que fomenten la investigación, la autonomía, la creatividad, y sobre todo la

alfabetización digital. Todo en un ambiente de trabajo cooperativo en el que se trabajará la

competencia emocional.

A) OBJETIVOS

A) Elaborar una programación ajustada a la normativa vigente. B) Fomentar el desarrollo de una buena inteligencia emocional que ayude al alumnado a conseguir confianza en sí mismo favoreciendo su autoestima, su sentido crítico, su pensamiento creativo, su iniciativa personal, su espíritu emprendedor, sus habilidades afectivas y su capacidad para aprender, planificar, evaluar riesgos, tomar decisiones y asumir responsabilidades. C) Ofrecer al alumnado un contexto de aprendizaje distinto al del aula ordinaria en el que el eje central de toda tarea se encuentre en el uso y dominio de las nuevas tecnologías. D) Usar distintas herramientas tecnológicas que ayuden a la comunicación, a la información, a la difusión tales como un aula virtual, los blogs de grupo o personales, la edición de imágenes o vídeos, el correo electrónico, ... E) Enseñar al alumnado a gestionar sus propios recursos cognitivos y conductuales desarrollando su pensamiento metacognitivo. F) Potenciar las tutorías entre iguales dentro de un grupo con alumnado de distintas edades. G) Diseñar tareas que requieran distintos tipos de agrupamientos e incluso el trabajo individual. H) Orientar y asesorar a la Comunidad Educativa en las necesidades educativas del alumnado de altas capacidades.

Page 47: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 47

47

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

I) Informar, divulgar y compartir nuestras experiencias con familias, profesorado y alumnado de otros Centros educativos.

B) CONTENIDOS.-

1.- La Educación emocional como medio para mejorar en el autoconocimiento, la autorregulación y la empatía.

2.- El uso de las Nuevas Tecnologías como medio de aprendizaje.

3.- La metacognición como recurso para generar nuevos conocimientos.

4.- La sensibilización, la información, la orientación y el asesoramiento como requisitos indispensables para una buena integración del alumnado de AACC en sus aulas y en su vida familiar.

C) ACTIVIDADES Y TAREAS DE ENRIQUECIMIENTO.-

A lo largo del desarrollo del Programa se van a llevar a cabo distintos tipos de tareas (adaptado de Doyle, 1977):

a) Tareas de memoria (recordar nombres de ciudades).

b) Tareas de aplicación (realizar correctamente la división).

c) Tareas de comprensión (resolver problemas cotidianos).

d) Tareas de comunicación (exponer las conclusiones).

e) Tareas de investigación (observar un fenómeno).

f) Tareas de organización (ordenar la mesa antes de trabajar).

Dichas tareas se van a relacionar con distintas áreas de conocimiento:

1. A. Matemática

2. A. Lengua

3. A. Cultura y Práctica Digital

4. A. Ciencias Sociales

5. A. Ciencias Naturales

D) ORGANIZACIÓN DEL PROGRAMA.-

El Programa se organiza en un grupo flexible de 9 alumnos con AACC de 3º a 6º. Se desarrolla los jueves de 9:00 a 10:30 horas en el aula de informática. Mientras ellos acuden al Programa el resto de alumnos del aula realizan lectura y cálculo, tareas que este alumnado ya tiene superadas.

Da comienzo el primer jueves de octubre y finaliza el último jueves del mes de mayo.

E) INDICADORES DE EVALUACIÓN.-

1.- Es capaz de resolver situaciones que le provocan inestabilidad emocional: frustración, empatía, situaciones injustas, inflexibilidad de pensamiento, ...

Page 48: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 48

48

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

2.- Es capaz de involucrarse en actividades que requieran de una cooperación o colaboración de grupo. 3.- Es capaz de recurrir al uso de las Nuevas Tecnologías para la búsqueda de información, analizándola y seleccionándola rigurosamente, para luego sintentizarla y posteriormente transmitirla. 4.- Es capaz de usar distintas herramientas tecnológicas disfrutando con su descubrimiento y aplicándolas en su quehacer diario (moodle, email, blog personal, presentaciones, edición de fotos, ...). 5.- Es capaz de poner en práctica su pensamiento crítico y creativo.

F) PROCEDIMIENTO E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.-

La evaluación de las tareas se realizará a través de rúbricas que se encuentran dentro de una moodle en la cual se cuelgan todas las tareas, a las que el alumnado accede a través de su usuario y contraseña personal.

G) RECURSOS MATERIALES.-

1.- RECURSOS MATERIALES/INFRAESTRUCTURA:

UN AULA de INFORMÁTICA como un AULA ACTIVA DE ENRIQUECIMIENTO para el desarrollo de MENTes ACtivas ofreciendo beneficios relacionados con la mejora de la atención individual, la flexibilidad y versatilidad de su organización, variedad, riqueza metodológica y creatividad que están disponibles en la red. Un espacio abierto para el trabajo cooperativo con conexión a internet, conexión en red, y con PDI.

He intentado, en todo momento, contar con los recursos existentes en el Centro: - Estudio de radio - Cámara de fotos y de vídeo. - Grabadora digital. - Impresoras a color y escáner. 2.- RECURSOS DIDÁCTICOS:

Entre los recursos didácticos multimedia que vamos a utilizar nos encontramos:

1.- Un aula virtual.- Se continuará con la "Moodle", abriendo un curso nuevo, que es una aplicación web del tipo Plataforma de Gestión del aprendizaje que permite crear comunidades de aprendizaje en línea. Con ella podemos gestionar usuarios, recursos así como materiales y actividades de formación, administrar el acceso, controlar y hacer seguimiento del proceso de aprendizaje, realizar evaluaciones, generar informes, gestionar servicios de comunicación como foros de discusión, videoconferencias, entre otros. La Moodle permitirá que los/as alumno/as controlen su proceso de aprendizaje, en el sentido de que pueden trabajar a su ritmo, elegir los contenidos o tareas que les resultasen más estimulantes, colaborar con otros alumnos en la construcción de una experiencia colectiva de conocimiento; asumiendo un papel activo en lugar de una adquisición pasiva de los contenidos.

Page 49: MEMORIA JUSTIFICATIVA PROGRAMA MENTACprincipefelipe.net/doc/documentos centro/mentac17_18.pdf · 2019. 1. 18. · Este programa se inició en el curso 2015/2016, y en el curso 2016/2017

MEMORIA PROGRAMA MENTAC Coord. Mª Carmen Medina Vela 49

49

CURSO 2017/ 18 C.E.I.P. PRÍNCIPE FELIPE. UMBRETE (SEVILLA)

2.- Un blog de grupo, que servirá de diario para ir contando las actividades que vamos realizando en el grupo Estará estructurado en varias secciones seleccionadas según el tipo de tareas que vamos a realizar a lo largo del curso: SOMOS PERIODISTAS, SOMOS CIENTÍFICOS, SOMOS CREATIVOS y SOMOS MATEMÁTICOS.

3.- Un blog individual, cada alumno/a abrirá su blog para poder recoger en él todo aquello que realiza. Se usará como un medio a través del cual podrá plasmar sus intereses, necesidades y saberes.Se podrán consultar en la sección del blog del grupo “Nuestros blogs”.

H) COLABORACIÓN FAMILIAR.- * Asistencia a tutorías colectivas a lo largo del curso. * Participación en la Escuela de Padres para alumnado de Altas Capacidades del Centro y de otros de la zona del EOE de Olivares. * Mentores en la II Jornada Científico- Tecnológica organizada por el Programa MENTAC.