memoria justificativa de la realizaciÓn del programa

104
Asociación Socio-Cultural "Entre Mares” C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected] Página 1 MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA SUBVENCIONADO (02/01/2020 a 31/12/2020) COMUNIDAD AUTONÓMA: CANARIAS PERÍODO DE EJECUCIÓN 02 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2020 AÑO: 2020 1. ENTIDAD. ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL “ENTRE MARES” CIF. G76200542 2. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA SERVICIO DE ATENCIÓN, ASESORAMIENTO E INFORMACIÓN PARA LA POBLACIÓN MIGRANTE (SAAIM). 3. COLECTIVO DE ATENCIÓN MIGRANTES (Inmigrantes, Emigrantes y Emigrantes Retornados Canarios). 4. RESUMEN DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA.

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 1

MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

SUBVENCIONADO (02/01/2020 a 31/12/2020)

COMUNIDAD AUTONÓMA: CANARIAS

PERÍODO DE EJECUCIÓN 02 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2020

AÑO: 2020

1. ENTIDAD.

ASOCIACIÓN SOCIO-CULTURAL “ENTRE MARES”

CIF. G76200542

2. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

SERVICIO DE ATENCIÓN, ASESORAMIENTO E INFORMACIÓN PARA LA

POBLACIÓN MIGRANTE (SAAIM).

3. COLECTIVO DE ATENCIÓN

MIGRANTES (Inmigrantes, Emigrantes y Emigrantes Retornados Canarios).

4. RESUMEN DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA.

Page 2: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 2

4.1. Consideraciones previas.

Primeramente, antes de exponer cuál ha sido el contenido del programa desarrollado y

el nivel de los objetivos cumplidos mediante las actividades programadas, se ha de realizar un

mención forzosa, a dos circunstancias, que han marco e incidido poderosamente, en el

diseño, desarrollo, ejecución y evaluación del proyecto de intervención con la población

migrante de la isla inicialmente planteado. Y que por su excepcionalidad y por las

consecuencias y efectos aún impredecibles que van a causar un impacto sin precedentes en el

desarrollo presente y futuro del mismo.

Estas dos circunstancias han sido:

La reactivación de la ruta migratoria canaria (llegadas de embarcaciones a la isla

de Fuerteventura) desde los inicios del mes de enero.

La pandemia del coronavirus y las medidas adoptadas para su control, a partir del

mes de marzo.

Ambas circunstancias han puesto de manifiesto de un modo estentóreo, a nivel externo,

las deficiencias estructurales ya preexistentes en el ámbito social, como la ausencia de

sinergias para una intervención conjunta de los diferentes aspectos que integran la cohesión

social de la población migrante de la isla; y a nivel interno, la adaptación al teletrabajo, por lo

que ha supuesto un reto al desarrollo digital de la organización, así como a poder desarrollar

las actividades directas que son el objeto de nuestra misión y requieren de la atención directa.

Tanto por el carácter de la labor que se desarrolla, a través del servicio; relacionada

fundamentalmente con el asesoramiento, la información y las gestiones vinculadas a la

normativa de extranjería-regularización y/o estabilidad jurídica-, como por las características

Page 3: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 3

específicas de las personas usuarias del mismo: personas inmigrantes de diferentes

procedencias, que se encuentran inmersas en plenos procesos de asentamiento en la sociedad

de acogida, desconocedoras del idioma, de las diferentes instituciones y de la manera de

relacionarse con las mismas y sin una red familiar de apoyo, etc.

Este “presentismo” ha provocado que la asociación haya estado significativamente más

afectada en la justificación sobre la ejecución del proyecto que vine desarrollando. Habiendo

sido necesario reformular y reacondicionar objetivos, presupuestos, informes, etc., para poder

atender la emergencia y adaptar el proyecto a la nueva realidad que, a día de hoy, todavía

sigue siendo incierta.

Una de las características de la Asociación Socio-Cultural Entre Mares, y del

proyecto que gestiona desde hace siete años, quizás la principal, es que está impulsada, de

forma genuina, por su misión social y sus valores. Esto explica por qué, ante la crisis

provocada por el covid-19, lo primero que se hizo fue replantear y redefinir la intervención

que se había diseñado. Ajustando sus objetivos y planteándonos, qué podíamos hacer para

ayudar y seguir interviniendo ante esta realidad, nunca dada y ante la crisis sanitaria, social y

económica, provocada por la pandemia. Poniendo la gestión del proyecto al servicio del resto

de entidades sociales insulares que trabajan para mejorar la situación de los colectivos más

afectados por la crisis del coronavirus. Compartiendo la acción con actores relevantes de

instituciones públicas, colegios profesionales y sociedad civil, con el objetivo de promover

respuestas efectivas a los desafíos sociales que ha provocado la crisis actual.

España ha sido uno de los países más afectados del mundo por la covid-19 y de los que

han aplicado medidas de confinamiento más estrictas. Aumentando la incidencia de las

Page 4: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 4

desigualdades sociales en grupos particularmente vulnerables, como el migrante.

El estallido de la pandemia por la covid-19 ha desbordado los servicios de atención social

de la isla.

La pandemia del coronavirus covid-19 ha traído consigo desafíos extraordinarios en todos

los ámbitos de la vida al tiempo de ejercer una presión devastadora sobre los colectivos más

vulnerables.

El carácter inédito de la combinación de factores que configuran esta pandemia ha

obligado a buscar soluciones eficientes en el menor tiempo posible. En un contexto de tanta

incertidumbre, la solidaridad, la creatividad y la innovación social se han convertido en las

fuentes generadoras de herramientas clave para proteger a los grupos en mayor riesgo de

quedar excluidos; tratando de mitigar algunas de las duras consecuencias económicas y

sociales con las que se enfrentan.

Hacemos hincapié en la reorientación que hemos tenido que dar a nuestras líneas de

trabajo a raíz de la pandemia, tanto para atender a los/as beneficiarios/as del servicio, en un

contexto de confinamiento como para atender necesidades básicas surgidas de la noche a la

mañana.

5. METODOLOGÍA O INSTRUMENTOS UTILIZADOS

El apoyo, la información, el asesoramiento y la defensa a la población migrante de la

Asociación Socio-Cultural Entre Mares se realiza básicamente a través del SAAIM. Presente en

el municipio de Puerto del Rosario.

Para garantizar el tratamiento de las necesidades personalizadas de cada caso, el Servicio

Page 5: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 5

SAAIM tiene estipulado un horario de atención al público, donde puede acudirse o consultar

telefónicamente sin necesidad de cita previa, siendo un servicio completamente gratuito. El

SAAIM está atendido por una asesora técnica con estudios y preparación específicamente

orientada para la labor de atención, asesoramiento e información de la población migrante y su

integración. Así como tareas de mediación Intercultural.

Además, se implantado de forma positiva el sistema de derivaciones desde el servicio

SAAIM hacia otros servicios externos (Administración Autonómica, Insular, Local, ONGs...).

Lo cual, ha permitiendo realizar una labor más coordinada y efectiva, en materia de orientación

y apoyo de las personas migrantes, por parte de los diversos agentes sociales, asociaciones y

administraciones insulares, locales y autonómicas que intervienen en éste ámbito.

Esta labor de asesoramiento, orientación e información a la población migrante

(inmigrante, emigrante y emigrante retornada canaria), se ha llevado a cabo durante todo el año

en el municipio de Puerto del Rosario. Pese a no disponer de los recursos materiales suficientes,

realizándose de manera voluntaria, por la técnica que atiende el servicio desde el mes enero

hasta el mes de junio que hubo que contratarla aunque sin que pudiera pervivir su salario hasta

fanales del mes de septiembre que es cuando se hizo efectivo el cobro del convenio suscrito con

el Cabildo.

Así mismo, al no disponer de una cesión formal del espacio en que se viene desarrollando la

atención desde el año 2015. Desde el mes de marzo, la atención hubo que realizarse de manera

telefónica, por e-mail y WhatsApp.

Posteriormente, pese a haberse levantado el estado de alarma, se debió continuar realizando

la atención por vía telefónica y telemática exclusivamente, por el motivo antes aludido de

Page 6: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 6

carecer de un espacio formalmente asignado y que reuniera las condiciones que se ajustaran a las

normas sanitarias establecidas en los espacios públicos para el control de la pandemia.

Las herramientas de trabajo utilizadas por la asesora son las siguientes:

La atención personalizada para cada usuario/a, en las que se les proporciona toda la

información, la orientación y el asesoramiento requerido por el/la mismo/a.

La atención vía telefónica, telemática y WhatsApp, en los casos que el/la usuario/a

que por razones profesionales u otras, no pudiera acudir directamente a la oficina.

El Expediente SAAIM que utiliza la asesora técnica son las fichas SAAIM, donde se

rellena un cuestionario individualizado que reflejan las principales características

personales y sociales de los/las usuarios/as que se atienden en el Servicio. Recordar que

los expedientes se abren para hacer el seguimiento de casos concretos, con la

obligatoriedad de estar bajo llave y ser destruidos una vez acabado el caso.

A través del mismo, se realiza el seguimiento de los expedientes abiertos y pendientes de

trámites que están en curso para conocer el estado de los mismos y así poder mantener

informado al usuario y la usuaria en todo momento.

Entrevistas personales en las que se les proporciona información, orientación y

asesoramiento sobre sus derechos y deberes, trámites y gestiones relacionadas con el

hecho migratorio, acceso a recursos sociales, así como aquellos otros aspectos que

plantee el/la migrante en la entrevista.

La ficha de control de consultas: es una tabla confeccionada específicamente para la

asesora del SAAIM y así llevar un control estadístico de todos los/as usuarios/as

atendidos/as (personalmente o por teléfono) que le sirve posteriormente para

Page 7: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 7

confeccionar la Memoria Justificativa que deberá presentar la Asociación

Las hojas de derivación de usuarios/as: en caso de que la persona migrante precisara

acudir a otros servicios o recursos como organismos públicos, administraciones,

instituciones, organizaciones no gubernamentales, se le redacta una hoja de derivación

que contiene: los datos personales del/de la usuario/a, los datos de la asesora técnica que

realiza la derivación, las necesidades planteadas, las causas que motivan la derivación y

los datos de la institución a la que se deriva al usuario/a.

Redacción de escritos y recursos administrativos necesarios para llevar a cabo la

defensa y la tramitación de los asuntos requeridos por el/la usuario/a.

El acompañamiento de la asesora técnica para la realización de gestiones directamente

con las administraciones públicas, las instituciones, las organizaciones no

gubernamentales, etc.

La mediación con el empresario, las administraciones públicas, las instituciones,

organizaciones no gubernamentales, etc.

Dípticos explicativos donde se facilita información sobre: los servicios ofrecidos desde

el SAAIM, y otras informaciones de interés para la población migrante.

Para el apoyo y la defensa jurídica de los/as usuarios/as que requieran de forma

preceptiva abogado y procurador, la asesora de SAAIM realiza derivaciones al Colegio

de Abogados de Las Palmas.

Para lograr estar actualizada y revisar la normativa relacionada con el hecho migratorio

y la normativa en materia social, cultural, laboral, etc., la asesora técnica utiliza la herramienta

de la consulta en Internet (a las páginas oficiales de administraciones públicas, organizaciones,

Page 8: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 8

páginas específicas en materia jurídica y de migraciones…)

6. ACTUACIONES REALIZADAS

6.1. Número de Usuarios/as y Apertura de Expedientes.

LOCALIDAD ACTIVIDADES REALIZADAS DURACIÓN DE LA

ACTIVIDAD Nº USUARIOS/AS

DIRECTOS

Puerto del Rosario Número de usuarios/as 02/01/2020 31/12/2020 952

Puerto del Rosario Nuevos Expedientes 02/01/2020 31/12/2020 337

Puerto del Rosario Total usuarios/as 02/01/2020 31/12/2020 1.289

6.2. Desglose de Expedientes por Países.

PAÍS HOMBRE MUJER TOTAL

Argentina 7 10 17

Brasil 2 4 6

Camerún 1 0 1

Colombia 47 55 102

Costa de Marfil 0 4 4

Cuba 6 4 10

Chile 4 2 6

Page 9: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 9

Ecuador 1 5 6

España 3 6 9

Gambia 3 0 3

Ghana 3 2 5

Guinea Conakry 10 3 13

Honduras 0 1 1

Hungría 0 1 1

Islas Comoras 1 1 2

Italia 2 3 5

Líbano 1 0 1

Liberia 1 0 1

Malí 0 1 1

Marruecos 22 8 30

Mauritania 4 1 5

México 1 1 2

Nigeria 5 7 12

Perú 5 7 12

Portugal 1 2 3

Page 10: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 10

Rep. Congo 1 1 2

Rep. Dominicana 1 2 3

Sáhara 1 1 2

Senegal 28 4 32

Sudán 1 0 1

Uruguay 7 12 19

Venezuela 7 13 20

TOTAL 176 161 337

Argentina5%

Brasil2%

Camerún 0%

Colombia30%

C. Marfil1%

Cuba3%Chile

2%Ecuador

2%España

3%Gambia

1%Ghana

1%Guinea Conakry

4%Honduras

0%Hungría

0%

I. Comoras1%

Italia1%

Líbano0%

Liberia0%

Malí0%

Marruecos9%

Mauritania1%

México1%

Nigeria4%

Perú4%

Portugal1%

Rep. Congo1%

Rep. Dominicana

1%

Sáhara1% Senegal

9%Sudán

0%

Uruguay6%

Venezuela6%

Page 11: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 11

6.3. Desglose de Expedientes por sexo.

LOCALIDADES HOMBRE MUJER TOTAL

Puerto del Rosario 176 161 337

6.4. Desglose de Expedientes por Municipio de residencia.

53%47%

HOMBRE

MUJER

190

67

19 24 2512

PUERTO DEL ROSARIO

LA OLIVA ANTIGUA TUINEJE PÁJARA OTRAS ISLAS

APERTURA DE EXPEDIENTES POR MUNICIPIO 2020

Serie 1 Columna1 Columna2

Page 12: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 12

6.5. Desglose de apertura de Expedientes por Continente.

ÁFRICA

ASIA

EUROPA

CENTRO

Y SUR DE

AMÉRICA

114 1 18 204

6.6. Desglose por Actividades.

LOCALIDAD

ACTIVIDADES

REALIZADAS

DURACIÓN DE LA

ACTIVIDAD

USUARIOS/AS

DIRECTOS

ATENCIONES PERSONALIZADAS

0 50 100 150 200 250

ÁFRICA

CENTRO-SUR AMÉRICA

EUROPA

114204

18

APERTURA DE EXPEDIENTES POR CONTINENTE 2020

Page 13: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 13

Puerto del Rosario ATENCIONES

PRESENCIALES

02/01/2020 31/12/2020 170

Puerto del Rosario ATENCIONES

TELEFÓNICAS

02/01/2020 31/12/2020 946

Puerto del Rosario ATENCIONES VÍA

E-MAIL/WHATS

02/01/2020 31/12/2020 1.390

TOTAL 2.506

6.7 DESGLOSE DE LAS ATENCIONES PERSONALIZADAS.

6.7.1 Tipo de Atención Realizada.

Localidad Atenciones realizadas Duración de la

actividad Nº usuarios/as

directos

Puerto del Rosario Visado 02/01/2020

31/12/2020 21

946

1390

170

ATENCIONES PERSONALIZADAS 2020

Telefónicas

E-mail

Presenciales

Page 14: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 14

Puerto del Rosario Autorización de Residencia 02/01/2020

31/12/2020 5

Puerto del Rosario Autorización de Trabajo y

Residencia

02/01/2020

31/12/2020 13

Puerto del Rosario Otros procesos de obtención de

Autorización

02/01/2020

31/12/2020 491

Puerto del Rosario Renovación Autorización de

Residencia

02/01/2020

31/12/2020 56

Puerto del Rosario Renovación Autorización de

Trabajo

02/01/2020

31/12/2020 23

Puerto del Rosario Reagrupación Familiar 02/01/2020

31/12/2020 92

Puerto del Rosario Tarjeta Estudiante 02/01/2020

31/12/2020 4

Puerto del Rosario Tarjeta Comunitaria 02/01/2020

31/12/2020 105

Puerto del Rosario Expulsiones 02/01/2020

31/12/2020 26

Puerto del Rosario Penales 02/01/2020

31/12/2020 21

Puerto del Rosario Nacionalidad 02/01/2020

31/12/2020 118

Puerto del Rosario Modificación Autorización de

Residencia

02/01/2020

31/12/2020 8

Puerto del Rosario Arraigo Laboral 02/01/2020

31/12/2020 6

Puerto del Rosario Arraigo Social 02/01/2020

31/12/2020 142

Puerto del Rosario Modif. Autorización. Trabajo y

Residencia

02/01/2020

31/12/2020 12

Page 15: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 15

Puerto del Rosario Orden de Salida 02/01/2020

31/12/2020 19

Puerto del Rosario Tarjeta de Larga Duración UE 02/01/2020

31/12/2020 3

Puerto del Rosario Retorno Voluntario 02/01/2020

31/12/2020 22

Puerto del Rosario Trámites Trabajar en la UE 02/01/2020

31/12/2020 1

Puerto del Rosario Contraer Matrimonio Civil 02/01/2020

31/12/2020 21

Puerto del Rosario Trámites Retorno Canarios 02/01/2020

31/12/2020 10

Puerto del Rosario Trámites Consulares 02/01/2020

31/12/2020 115

Social

Puerto del Rosario Protección Social 02/01/2020

31/12/2020 164

Puerto del Rosario Seguridad Social 02/01/2020

31/12/2020 8

Puerto del Rosario Empleo 02/01/2020

31/12/2020 11

Puerto del Rosario Escolarización hijos/as 02/01/2020

31/12/2020 3

Puerto del Rosario Formación 02/01/2020

31/12/2020 26

Puerto del Rosario Vivienda 02/01/2020

31/12/2020 22

Puerto del Rosario Sanidad 02/01/2020

31/12/2020 38

Page 16: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 16

Puerto del Rosario Laboral 02/01/2020

31/12/2020 27

Puerto del Rosario Tráfico 02/01/2020

31/12/2020 4

Puerto del Rosario Homologación de Titulaciones

Académicas

02/01/2020

31/12/2020 2

Puerto del Rosario Trámites Gestión Ayudas Directas

Asociación

02/01/2020

31/12/2020 99

Puerto del Rosario Jubilación 02/01/2020

31/12/2020 8

Puerto del Rosario Trámites de Apoyo a otras

Organizaciones e Instituciones

02/01/2020

31/12/2020 389

Total Desglose de Atenciones 2.125

6.7.2. Tipo de trámite generado

Localidad Trámite Generado Duración de la

actividad Usuarios/as

directos

Puerto del Rosario Información 02/01/2020

31/12/2020 1.236

Puerto del Rosario Gestión 02/01/2020

31/12/2020 1.059

Puerto del Rosario Solicitud 02/01/2020

31/12/2020 221

Puerto del Rosario Total de redacciones de escritos y

recursos

02/01/2020

31/12/2020 26

Puerto del Rosario Recursos Administrativos 02/01/2020

31/12/2020 13

Page 17: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 17

Puerto del Rosario Alegaciones/ Reclamación Previa 02/01/2020

31/12/2020 10

Puerto del Rosario Escritos Nacionalidad 02/01/2020

31/12/2020 3

Derivaciones

Puerto del Rosario Total Derivaciones 02/01/2020

31/12/2020 351

Puerto del Rosario Administración Local/

Autonómica

02/01/2020

31/12/2020 99

Puerto del Rosario Servicios Sociales 02/01/2020

31/12/2020 196

Puerto del Rosario Otras ONGs 02/01/2020

31/12/2020 47

Puerto del Rosario Notario 02/01/2020

31/12/2020 3

Puerto del Rosario Turno de Oficio 02/01/2020

31/12/2020 6

Total Desglose Trámites 2.893

6.8 Seguimiento de Expedientes

LOCALIDAD ACTIVIDADES

REALIZADAS

DURACIÓN DE LA

ACTIVIDAD

Nº USUARIOS/AS

DIRECTOS

Puerto del Rosario Total de seguimientos

de expedientes

02/01/2020

31/12/2020 302

6.9. Actividades de apoyo al SAAIM.

Page 18: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 18

LOCALIDAD ACTIVIDADES REALIZADAS

DURACIÓN DE LA

ACTIVIDAD

PARTICIPANTES

DIRECTOS

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CURSOS, JORNADAS Y ENCUENTROS

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, participa en la Webinar

Internacional: “Islas Puentes y Fronteras.

Intercambio de experiencias sobre migraciones en

contextos insulares”. Organizado por CEAR

Canarias. Espacio de encuentro e intercambio donde

dialogar sobre la realidad y las experiencias de las islas

fronteras de Europa desde la perspectiva de los

derechos humanos y la convivencia. En el que

participaron, representantes de diferentes ONGs, de

Lesbos, Sicilia y Canarias.

18/06/2020 113

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, participa en la Webinar,

Encuentro MAPA, organizada por el Foro Social de

sobre Migraciones de Canarias. Analizar desde

Canarias, lugar de origen y de destino de las

migraciones. Las personas que se mueven por

necesidad o voluntad han formado parte de la vida

canaria. El objetivo del Encuentro es crear un espacio

22/07/2020 89

Page 19: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 19

de diálogo para entendernos, caminar juntas,

profundizar en nuestros derechos y deberes y

explicarnos.

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, participa en la Webinar,

encuentro-reunión, convocada por la Plataforma

Canarias Libre de CIEs. Con el objetivo de plantar

un estrategia común contra la reapertura de los CIEs de

Canarias. Elaborando una alternativa para la acogida

digna de las personas migrantes.

28/09/2020 62

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, participa en la Webinar, en el

Simposio de la presentación de la Guía Práctica de la

OIT, para periodistas sobre cómo informar sobre el

Trabajo Forzoso y contratación equitativa.

28/09/2020 120

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, participa en la Webinar,

Encuentro-Reunión, convocado por el Movimiento a

Panafricanista de España. Con el objetivo de diseñar

una coordinación entre las diferentes organizaciones de

migrantes y asociaciones para llevar a cabo acciones

conjuntas.

26/11/2020 25

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, participa como ponente, en la

Webinar Internacional, “Retos en el Enfoque 09/12/2020 114

Page 20: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 20

Integral y Transnacional en la Lucha contra la

Trata de Personas. El caso de la Frontera Sur

española”. Organizado por la Universidad de Jerez.

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, participa junto al Presidente de

la Asociación Socio- Cultural Entres-Mares, en la

Jornada Técnica Formativa: “El relato de las

mujeres que atraviesan fronteras vinculadas a la

explotación y/o la trata de seres humanos”.

Proyección del documental IRIOWENIASI: El Hilo

de la Luna. Propuestas de metodologías. Dirigido al

personal del Área de Servicios Sociales e impartido

por Esperanza Jorge Barbuzano e Inmaculada

Antolinez Domínguez, investigadoras de la

Universidad de Cádiz, realizadoras del documental e

integrantes de la Red por una Acogida Digna de

Cádiz.

17/12/2020 15

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, participa y colabora en la

Presentación del libro “El Río que Desafía al

Desierto. Y otras crónicas africanas”, del periodista

José Naranjo Noble a cargo del también periodista

Nicolás Castellano Flores. Especialistas en el

17/12/2020 53

Page 21: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 21

fenómeno de la inmigración africana hacia España.

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, participa, junto con la Junta

Directiva de la Asociación Socio- Cultural Entres-

Mares, en el Encuentro-Coloquio con Oscar Camps,

fundador y Director de Proactiva Opens Arms.

Proyección del documental “Cartas Mojadas” con

la presencia y participación de su directora Paula

Palacios.

18/12/2020 267

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CONCENTRACIONES Y PROTOCOLOS DE

ACTUACIÓN

Puerto del

Rosario

La asesora técnica del SAAIM, organiza y participa en

la Concentración “Por una Acogida Digna de las

Personas Migrantes”. En la que se exigía, entre otras

cosas la puesta en marcha de recursos que permitan

una acogida digna de las personas migrantes en

Fuerteventura, una política de control de fronteras

basada en el respeto a los Derechos Humanos, una

profunda modificación de la Ley de Extranjería que

garantice vías legales para la migración regular, la

aprobación del Reglamento de la Ley de Asilo que

garantice el acceso al procedimiento de asilo en

13/02/2020 80

Page 22: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 22

consulados, así como la No reapertura del Centro de

Internamiento para Extranjeros del El Matorral y el

cierre inmediato de los CIEs de Canarias

Puerto del

Rosario

La asesora técnica del SAAIM, participa junto con el

Presidente, y una vocal de la Asociación Socio-

Cultural Entres-Mares en el Protocolo “No más

Muertes en las Costas”. Concentrándonos en la Plaza

de la Iglesia de Puerto del Rosario. Guardando un minuto

de silencio por el fallecido en su intento de alcanzar las

costas canarias y leyendo un comunicado.

04/11/2020 20

Puerto del

Rosario

La asesora técnica del SAAIM, junto con el Tesorero y

el Secretario de la Asociación Socio- Cultural Entres-

Mares, participan en la Concentración en apoyo al

Pueblo Saharaui con el objetivo de reiterar la

solidaridad con el Pueblo Saharaui y el apoyo al Frente

Polisario, su único representante legítimo. Convocada

por LUSHAA y Sáharafuerte.

24/11/2020 150

Puerto del

Rosario

La asesora técnica del SAAIM, participa junto con el

Presidente, y una vocal de la Asociación Socio-

Cultural Entres-Mares en el Protocolo “No más

Muertes en las Costas”. Concentrándonos en la Plaza

de la Iglesia de Puerto del Rosario. Guardando un minuto

25/11/2020 15

Page 23: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 23

de silencio por los ocho fallecidos en su intento de

alcanzar las costas de Órzola (Lanzarote) y leyendo un

comunicado.

Puerto del

Rosario

La asesora técnica del SAAIM, participa junto a la

Directiva de la Asociación Socio- Cultural Entres-

Mares, la directora del documental Cartas Mojadas, el

Director de Open Arms y la responsable de prensa de

dicha organización en Concentración por el Día

internacional del Migrante: Migración con

Dignidad.

18/12/2020 70

Lanzarote

La asesora técnica del SAAIM, participa junto con el

Secretario de la Asociación Socio- Cultural Entres-

Mares, la directora del documental Cartas Mojadas, el

Director de Open Arms y la responsable de prensa de

dicha organización en los Actos de Homenaje a los

fallecidos en la costa de Órzola y los vecinos que

arriesgaron sus vidas para salvarlos. Realizándose una

ofrenda floral, con lectura de Manifiesto, rueda de

prensa y Mesa redonda; Migración Derechos,

Dignidad: La Lucha por la vida.

19/12/2020 80

COLABORACIONES Y APOYOS A OTRAS ONGs E INSTITUCIONES

Page 24: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 24

Puerto del

Rosario

La asesora técnica del SAAIM, acude a las

instalaciones de donde está sita la oficina del SAAIM,

junto con el Presidente y el Secretario de la Asociación

Socio-Cultural Entre Mares. Al ser requeridos

telefónicamente, por personal técnico del Cabildo de

Fuerteventura. Al haberse encontrado por las calle de

la capital, a un grupo de personas inmigrantes

subsaharianos que estaban buscando un lugar donde

alojarse, al haber sido puestos en libertad, después de

pasadas las 72 horas de su llegada a la isla. Y no

haberles sido asignados ningún lugar para ser

acogidos. Se pone a disposición las instalaciones (patio

de la Casa del Artesano) para que al menos puedan

pernoctar sobre techado. Se colabora en la atención de

estas personas (agua y alimentos) así como en la

gestiones para que puedan ser derivados a la Cruz

Roja. Que después de varias horas, son acogidos por

dicha ONG y trasladados al Albergue de Tefía.

12/01/2020 30

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, acude en representación de la

Asociación Socio-Cultural Entre Mares, a la

convocatoria de la Dirección de Área de Salud. Con el

14/01/2020 8

Page 25: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 25

objeto de conformar la representación en el Consejo

de Salud del Área de Salud de Fuerteventura.

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, es requerida desde el Aula de la

Infancia del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, para

formar parte del Jurado del VI Concurso del Cartel

anunciador del “Día Internacional para la eliminación de

la Discriminación Racial”. En este día se procede a

seleccionar dibujo ganador de entre los/as cinco finalistas.

La Asesora del SAAIM, como secretaria, realiza el Acta del

fallo del Concurso.

04/02/2020 9

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, junto con al Presidente de la

Asociación Socio-Cultural Entre Mares, se reúnen con

el Director General de Inclusión y Atención

Humanitaria del Ministerio de Seguridad Social,

Industria y Migraciones del Gobierno de España, así

como con la Adjunta a la Secretaría de Estado de

Migraciones. Con la finalidad de dar a conocer la labor

que se está realizando desde el servicio ante la

excepcional circunstancia del aumento de las llegadas

de embarcaciones a la isla y la falta de recursos

materiales y humanos para atender a estas personas

dignamente. Haciéndoles entrega de un informe

14/02/2020 5

Page 26: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 26

detallado de las acciones y atenciones que se han

realizado hasta el momento desde el servicio para

atender la demanda de información de las personas

migrantes llegadas a la isla. Así como de las

dificultades para poder atender esa demanda.

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM es invitada a participar con una

ponencia: “Integración sin Derechos: el caso de

Fuerteventura”, en las I Jornadas Formativas para

la Acción por el Cierre de los CIES y por un Nuevo

Modelo Migratorio, que se van a celebrar el 14 y 15

de marzo, en Tenerife; organizadas por la Plataforma

Canarias Libre de CIEs

24/02/2020 5

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, junto con el Secretario de la

Asociación Socio-Cultural Entre Mares, acuden a al

encuentro con la técnica y la responsable del Área de

Prevención del Ayuntamiento de Puerto del Rosario.

Con el objetivo de conocer en qué situación está el

servicio SAAIM. Y valorar la colaboración entre esa

área y las actividades planteadas desde la Asociación

para el Día Internacional Migrante. Colaboración que

se traduce en su participación en la Jornada

16/10/2020 4

Page 27: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 27

Formativa: El relato de las mujeres que atraviesan

fronteras vinculas a la explotación y/o la trata de

seres humanos. Dirigida a profesionales del ámbito de

intervención social en Fuerteventura.

Puerto del

Rosario

La asesora-técnica del SAAIM, colabora con una

estudiante española que está cursando un Máster de

investigación en Desarrollo Internacional en la

Universidad de Oxford (Reino Unido). Realizando

su Tesis del máster sobre inmigrantes/ refugiados

que cruzan el Océano Atlántico hasta llegar a las Islas

Canarias. El propósito de esta investigación es

entender mejor la relación entre crisis y migración. La

situación actual presenta una oportunidad única para

evaluar las motivaciones de los migrantes que van a un

país en crisis, en este caso España.

21/10/2020 2

Puerto del

Rosario

La asesora-técnica del SAAIM y el Presidente de la

Asociación Socio-Cultural Entre Mares, colaboran con

una estudiante española que está cursando un Máster

de en Acción Humanitaria en la Universidad de

Uppsala (Suecia). Realizando su proyecto de

Investigación final de máster. Consistente en el

03/11/2020 3

Page 28: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 28

análisis de la asistencia que reciben los migrantes a su

llegada a las islas Canarias comparando la situación

actual con la situación pre-Covid. Analizando el

impacto del cierre de los CIEs y las condiciones en los

centros de acogida alternativos que se han abierto en

las islas para hacer frente a la llegada de migrantes

durante estos últimos meses y los servicios de

asistencia que han recibido. Así como, la posición de

las autoridades locales y nacionales frente a las

demandas de ayuda por parte de las ONGs como Entre

Mares que están presentes en esta emergencia.

Analizando la situación en las islas de Gran Canaria y

Fuerteventura, para poder comparar dos modelos de

gestión de la inmigración con y sin la presencia de un

CIE y cómo ha cambiado la gestión durante la

pandemia.

Puerto del

Rosario

La asesora técnica del SAAIM, mantiene un reunión

telefónica con la técnica de incidencia en materia

migratoria de Save the Children. Con el objetivo de

entrevistar al servicio que mantiene la Asociación S.C.

Entre Mares para un proyecto que están desarrollando

con el Mixed Migration Center y Médicos del Mundo

12/11/2020 2

Page 29: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 29

a través del cual intentan comprender mejor los viajes

y experiencias de las personas, niños y niñas migrantes

y refugiadas que viajan a Canarias, su paso por las

islas y los procesos de repatriación. Desde Save the

Children se desea colaborar con la Asociación para

aportar un enfoque de infancia en la información

recogida sobre los flujos migratorios con destino a

Canarias, para que haya mayor foco sobre la situación

en las Canarias y en general para que el MMC empiece

a monitorear esa ruta también, además de ampliar su

interés para recoger evidencias sobre las rutas con

destino España en general.

Puerto del

Rosario

La asesora técnica del SAAIM, se reúne con la

Adjunta al Defensor del Pueblo y un técnico de

dicha institución. Con el objetivo de informarles sobre

las condiciones de recepción, detención y acogida de

las personas migrantes en la isla de Fuerteventura. La

reunión se enmarcó dentro de la visita oficial que

realizó el Defensor del Pueblo, a las islas Canarias

para entrevistarse con las autoridades competentes en

materia migratoria. Y que vino acompañado de dos

equipos de la institución que inspeccionaron más de

18/11/2020 3

Page 30: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 30

una veintena de centros e instalaciones relacionados

con la llegada irregular de personas migrantes en Gran

Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma

y El Hierro.

ACOMPAÑAMIENTOS

Tefía

La asesora-técnica del SAAIM, se traslada junto con

dos miembros de la Red de Apoyo Comunitario de

Fuerteventura al Albergue de Tefía. Con la finalidad

de poder entrevistarse con los migrantes que han

llegado en los últimos meses a la isla y que están

alojados allí y atendidos por la Cruz Roja. Constatando

que no han recibido ningún asesoramiento jurídico

sobres sus derechos, ni han sido visitados por ningún

letrado o letrada. El encuentro con dichas personas se

hace en medio del campo, al prohibirnos la Cruz Roja

realizar la reunión en el interior del recinto del

Albergue.

01/02/2020 129

Puerto del

Rosario

El Presidente de la Asociación S.C. Entre Mares,

acompaña a un usurario chileno del servicio de 87 años

a la Dirección Insular de Fuerteventura, con la

finalidad de poder ayudarlo a gestionar en los trámites

06/10/2020 2

Page 31: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 31

para poder recoger la resolución favorable de su

autorización de residencia.

PARTICIPACIÓN EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM acude, a los estudios de la

Radio Sintonía-Fuerteventura. Con la finalidad de

ser entrevistada en relación, con la activación de la

ruta migratoria canaria. Así como, la posible reapertura

del CIE del Matorral de Fuerteventura.

02/01/2020 2

Puerto del

Rosario

La asesora técnica del SAAIM acude a los estudios de

la Radio de Onda Fuerteventura, junto con el

Presidente de la Asociación. Con el objetivo de

informar sobre los datos recogidos en la Memoria

Anual del Servicio de Atención Asesoramiento e

Información a la Población Migrante.

15/01/2020 3

Puerto del

Rosario

La asesora técnica del SAAIM, acude junto al

Presidente de la Asociación, a los estudios de la radio

COPE-Fuerteventura. Con la finalidad de dar a

conocer los datos recogidos en la Memoria Anual del

Servicio de Atención Asesoramiento e Información a

la Población Migrante.

15/01/2020 2

Page 32: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 32

Santa Cruz

de Tenerife

La asesora-técnica del SAAIM, acude como invitada al

programa Fuera de Plano de la TV-Canaria,

“Camino del mar”. Que abordó la realidad migratoria

de las islas, con la reactivación de la ruta migratoria

canaria y el debate sobre la reapertura de los CIEs

15/01/2020 7

Puerto del

Rosario

La asesora-técnica del SAAIM, es entrevistada por la

cadena de radio de “Radio Ecca”. Con la finalidad de

dar a conocer los datos recogidos en la Memoria Anual

del Servicio de Atención Asesoramiento e Información

a la Población Migrante. Abordando también la

activación de la ruta migratoria canaria. Así como, la

posible reapertura del CIE del Matorral de

Fuerteventura.

29/01/2020 2

Puerto del

Rosario

La asesora-técnica del SAAIM, acude junto con el

Presidente y el Secretario de la Asociación, a la Rueda

de Prensa convocada por la Asociación S.C. Entre

Mares, Con la finalidad de dar a conocer los resultados

del Servicio de Atención, Asesoramiento e

Información a la Población Migrante dela pasada

anualidad, así como acciones y atenciones que se han

realizado hasta el momento desde el servicio para

10/03/2020 12

Page 33: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 33

atender la demanda de información de las personas

migrantes llegadas a la isla en el último trimestre.

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM acude, a los estudios de la

Radio Sintonía-Fuerteventura. Con la finalidad de

informar sobre las I Jornadas Formativas para la

Acción por el Cierre de los CIES y por un Nuevo

Modelo Migratorio, que se iban a celebrar el 14 y 15

de marzo, en Tenerife; organizadas por la Plataforma

Canarias Libre de CIEs y a la que Entre Mares estaba

invitada a participar.

12/03/2020 2

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada por Radio

Sintonía-Fuerteventura. Con la finalidad responder

sobre la reapertura del Centro de Internamiento de

Extranjeros (CIE) del Matorral. Y sobre las últimas

noticias de la llegada de pateras a la isla de

Fuerteventura.

18/06/2020 2

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada por la Radio

Cope-Fuerteventura. Con la finalidad responder

sobre la reapertura del Centro de Internamiento de

Extranjeros (CIE) del Matorral. Y sobre las últimas

noticias de la llegada de pateras a la isla de

22/06/2020 2

Page 34: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 34

Fuerteventura.

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, acompaña al fotorreportero de

la Agencia Reuters y a un periodista de la Cadena

Ser, al Centro de acogida de inmigrantes la Iglesia

Cristiana Moderna y a la Nave del Queso donde

permanecen en cuarentena las personas llegadas a la

isla en los últimos días. Así mismo, les acompaña a la

entrevista con el Consejero de Cultura que está

participando activamente, en la adecuación de espacios

para una digna acogida a las personas migrantes.

25/06/2020 5

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, participa en el programa de

Radio Autonómica, “Roscas y Cotufas”. Con la

finalidad responder sobre la reapertura del Centro de

Internamiento de Extranjeros (CIE) del Matorral. Y

sobre las últimas noticias de la llegada de pateras a la

isla de Fuerteventura.

29/06/2020 2

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, participa en el programa “Hoy

por hoy” de la cadena Ser en Canarias, con la

finalidad responder sobre la reapertura del Centro de

Internamiento de Extranjeros (CIE) del Matorral. Y

sobre las últimas noticias de la llegada de pateras a la

30/06/2020 2

Page 35: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 35

isla de Fuerteventura.

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, participa en el programa de

Radio de Onda Fuerteventura, con la finalidad

responder sobre las últimas noticias de la llegada de

pateras a la isla de Fuerteventura; la vulneración de

derechos hacia las personas migrantes en el muelle de

Arguineguin y sobre las señales que comienzan a darse

en la sociedad canaria que indican que empiezan a

aparecer comportamientos racistas y xenófobos en las

islas.

11/08/2020 3

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada por France

Press Internacional, con el objetivo recabar

información sobre la reactivación de la ruta migratoria

canaria. Y la realidad migratoria que se está viviendo

en el archipiélago.

24/08/2020 2

Puerto del

Rosario

La asesora técnica del SAAIM; es entrevistada por la

Radio Autonómica. Sobre las últimas noticias de la

llegada de pateras a la isla de Fuerteventura; la

vulneración de derechos hacia las personas migrantes

en el muelle de Arguineguin y sobre las señales que

comienzan a darse en la sociedad canaria que indican

09/09/2020 2

Page 36: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 36

que empiezan a aparecer comportamientos racistas y

xenófobos en las islas.

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada por France

Press España. Con el objetivo de analizar las causas

de lo que está aconteciendo en el muelle de

Arguineguin. Y la realidad migratoria que se está

viviendo en el archipiélago.

09/09/2020 2

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada, junto al

Presidente de la Asociación S.C. Entre Mares por TV-

Alemana, con el objetivo recabar información sobre

la reactivación de la ruta migratoria canaria. Y la

realidad migratoria que se está viviendo en el

archipiélago.

14/09/2020 4

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada por un

corresponsal en Madrid de la Agencia Reuters-

Argentina. Con el objetivo recabar información sobre

la reactivación de la ruta migratoria canaria. Y la

realidad migratoria que se está viviendo en el

archipiélago.

05/11/2020 2

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada por un

corresponsal en Madrid del Times. Con el objetivo 09/11/2020 2

Page 37: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 37

recabar información sobre la reactivación de la ruta

migratoria canaria. Y la realidad migratoria que se está

viviendo en el archipiélago. Así como, la vulneración

de derechos hacia las personas migrantes en el muelle

de Arguineguin.

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada por un

corresponsal en Madrid de Al Jazzera. Con el

objetivo recabar información sobre la reactivación de

la ruta migratoria canaria. Y la realidad migratoria que

se está viviendo en el archipiélago. Así como, la

vulneración de derechos hacia las personas migrantes

en el muelle de Arguineguin.

10/11/2020 2

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada, junto al

Presidente de la Asociación S.C. Entre Mares por

RTV- Alemana, SAAIM, es entrevistada por France

Press España. Con el objetivo de analizar las causas

de lo que está aconteciendo en el muelle de

Arguineguin. Y la realidad migratoria que se está

viviendo en el archipiélago.

11/11/2020 2

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada por Cataluña

Radio, sobre las últimas noticias de la llegada de 12/11/2020 2

Page 38: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 38

pateras a la isla de Fuerteventura; la vulneración de

derechos hacia las personas migrantes en el muelle de

Arguineguin y sobre las señales que comienzan a darse

en la sociedad canaria que indican que empiezan a

aparecer comportamientos racistas y xenófobos en las

islas.

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada por un

corresponsal en Madrid del New York Times, sobre

la reactivación de la Ruta Canaria; la vulneración de

derechos hacia las personas migrantes en el muelle de

Arguineguin y sobre las señales que comienzan a darse

en la sociedad canaria que indican que empiezan a

aparecer comportamientos racistas y xenófobos en las

islas.

13/11/2020 2

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada por TV

Nacional de Rusia. Sobre la reactivación de la Ruta

Canaria; la vulneración de derechos hacia las personas

migrantes en el muelle de Arguineguin y sobre las

señales que comienzan a darse en la sociedad canaria

que indican que empiezan a aparecer comportamientos

racistas y xenófobos en las islas.

17/11/2020 2

Page 39: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 39

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, es entrevistada por Radio

Sintonía-Fuerteventura. Con la finalidad de analizar

las condiciones en los centros de acogida alternativos

que se han abierto en la isla para hacer frente a la

llegada de migrantes durante estos últimos meses y los

servicios de asistencia que han recibido. Así como, la

posición de las autoridades locales y nacionales frente

a las demandas de ayuda por parte de las ONGs que

están presentes en esta emergencia. Analizando los

modelos de gestión de la inmigración durante la

pandemia.

19/11/2020 2

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, participa junto con el

Presidente y el Secretario de la Asociación Socio-

Cultural Entre Mares, en la Rueda de Prensa para

presenta el programa y dar a conocer el contenido de

las Jornadas Migración con Dignidad, con motivo

de la Conmemoración del Día Internacional del

Migrante.

11/12/2020 9

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, participa junto con la Directiva

de la Asociación S. C. Entre Mares, en la rueda de

prensa como motivo de la Conmemoración del Día

18/12/2020 18

Page 40: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 40

Internacional del Migrant@.

REUNIONES

Tetir

La técnica del SAAIM, en representación de la

Asociación Socio-Cultural Entre Mares, acude a la

reunión convocada por la Asociación ante el hecho

extraordinario y puntual de un repunte en la llegada de

personas de forma irregular a la isla, la falta de

recursos para la atención inmediata de estas personas y

la injustificada alarma social que este hecho estaba

generando en la población de Fuerteventura. En la

reunión se acuerda, las asociaciones, colectivos y

ciudadanía presentes: constituir una Red Solidaria de

respuesta inmediata para actuar en situaciones de

desatención extrema a las personas que lleguen a las

costas de Fuerteventura y a rechazar activamente

cuantas actitudes insolidarias e inhumanas se

produzcan en nuestro entorno.

13/01/2020 15

Puerto del

Rosario

La asesora-técnica del SAAIM, acude como invitada a

la Asamblea General de la Asociación Socio-

Cultural Entre Mares. Con la finalidad de informar

sobre la situación actual del servicio SAAIM

05/02/2020 9

Page 41: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 41

(limitación de la atención por falta de recursos

económicos, demanda a la que se presta atención,

propuesta de actividades para la anualidad, etc.).

Puerto del

Rosario

La asesora del SAAIM, acude junto con el Secretario

de la Asociación Socio-Cultural Entre Mares, a la

reunión convocada por la Red de Apoyo

Comunitario. En la que se plantea, realizar una

Concentración para exigir, ante la llegada de pateras a

la costa majorera en las últimas semanas y falta de

previsión a la hora de gestionar la crisis humanitaria

que está generando, los recursos e infraestructuras

necesarias para la acogida digna de estas personas. Así

como, la No reapertura del Centro de Internamiento

para Extranjeros del El Matorral y el cierre inmediato

de los CIEs de Canarias. Por representar un atentado a

la dignidad de las personas migrantes.

10/02/2020 9

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, acude como invitada a la

reunión de la Junta Directiva Asociación S. C. “Ente

Mares”, con la finalidad de diseñar las actividades que

se van a llevar a cabo durante la presente anualidad.

Informando de las acciones y atenciones que se han

19/02/2020 5

Page 42: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 42

realizado hasta el momento desde el servicio para

atender la demanda de información de las personas

migrantes llegadas a la isla.

Tetir

La técnica del SAAIM, participa como invitada a la

reunión telemática de la Junta Directiva Asociación

S. C. “Ente Mares”, con la finalidad de establecer una

fecha para la reapertura formal del servicio, ante la

ausencia de información sobre las gestiones que se

están realizando desde el Cabildo de Fuerteventura en

relación a la dotación de los recursos materiales para

poder realizar la atención del servicio, así como el

programa anual de la Asociación.

24/04/2020 7

Puerto del

Rosario

La asesora técnica del SAAIM y el Presidente de la

Asociación Socio-Cultural “Entre Mares”,

participan en el reunión telemática con el Consejero de

Cultura y la técnica del departamento. Con el objetivo

de informar sobre las dificultades que se están

teniendo para poder seguir prestando la atención a la

población migrante residente en la isla. Y solicitar

información sobre el estado de tramitación del

convenio.

12/05/2020 5

Page 43: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 43

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, participa como invitada a la

reunión telemática de la Junta Directiva Asociación

S. C. “Ente Mares”. Con el objetivo de informar

sobre la gestión del servicio SAAIM: atenciones

realizadas, colaboraciones, derivaciones, etc. Para

poder trasladar a la institución, la necesidad de poder

gestionar a la mayor brevedad posible el cobro del

Convenio suscrito, para hacer frente a los gastos de los

pagos de la Seguridad Social, nóminas etc., del

personal técnico del servicio.

15/09/2020 5

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, por delegación del Presidente

de la Asociación S.C. Entre Mares, se reúne con la

Concejala de los Servicios Sociales del

Ayuntamiento de Puerto del Rosario. Exponiéndole

la realidad en la que se encuentra la población

migrante del municipio capitalino, fundamentada en el

resumen que se le entrega de los datos y de las

acciones realizadas hasta ese día. Se le traslada, así

mismo, en qué situación se ha estado trabajando en los

últimos meses, así como los recursos materiales y

humanos con los que se ha contado (falta de un

espacio, para la atención personal, protocolos de

29/10/2020 2

Page 44: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 44

seguridad Covid).Y las perspectivas a futuro del

sostenimiento del servicio a partir del 01 de enero de

2021 (cierre del servicio). Planteándole la necesidad

de un convenio de colaboración bianual, con la entidad

que representa, que asegure, al menos, la atención en

los primeros meses del año (enero, febrero, marzo,

abril y mayo). Puesto que Entre Mares, es la única

entidad de la isla que está dando atención jurídica-

social a la población migrante en la isla desde hace

más de 6 años. Trasladándonos la inviabilidad de la

propuesta que le realizamos, pues desde el Gabinete

técnico de los Servicios Sociales, no se es partidario de

dichas colaboraciones, así como desde el equipo de

Gobierno.

Puerto del

Rosario

La técnica del SAAIM, participa en la reunión con el

Secretario y una vocal de la Asociación S. C. “Ente

Mares”. Con la finalidad de cerrar los actos

programados para las Jornadas Migración con

Dignidad. Y distribuir las responsabilidades de la

intendencia de dichas jornadas entre los integrantes

tanto de la Junta Directiva de la Asociación como de

los/as socios/as.

26/11/2020 3

Page 45: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 45

7. OBJETIVOS PREVISTOS Y CUANTIFICADOS EN LA MEDIDA DE LO

POSIBLE.

Objetivo General.

Fomentar la integración de la población inmigrante, facilitando su inclusión social

y promoviendo la convivencia ciudadana en el entorno social a través de la

participación de las personas inmigradas y autóctonas en el entorno local e insular.

Entendiendo la integración como un proceso bidireccional de adaptación mutua.

Las dos circunstancias aludidas: la reactivación de la ruta migratoria canaria y la

pandemia del coronavirus y las medidas adoptadas para su control, han sacado a la luz

que pese a los esfuerzos realizados en estos años, dirigidos a promover la convivencia

entre las personas autóctonas y los/as "nuevos vecinos/as, el reto de cómo afrontar la

diversidad cultural y el reconocimiento de las distintas identidades en el espacio

colectivo, está no solo lejos de alcanzarse, sino que ha de afrontar el retroceso de las

políticas de integración que hasta ahora venían practicándose, tanto como la validez,

idoneidad y corrección de las mismas.

En la presente anualidad la pandemia y las consecuencias derivadas de las

medidas tomadas para combatirla; la instrumentalización política de llegada de

inmigrantes a las costas de Canarias y la falta de una gestión de la crisis

humanitaria que ha provocado (más de 295 migrantes llegados en embarcaciones a la

isla en menos de nueve días; la falta de espacios habilitados para su acogida: siendo

alojados en naves industriales, pasando cuarentenas en recintos que no contaban con las

Page 46: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 46

medidas higiénico sanitarias básicas, en el Campo de Lucha de Tetir o en el Albergue de

Tefía- en palabras de la ONG Human Rights Watch, “el caos que es una auténtica

amenaza para los derechos humanos, la salud y la seguridad de las personas”) y la

viralización en los mensajes de las redes sociales, entre otros, han provocado la

difusión de un discurso polarizado y extremista que tiene como objeto generar miedo.

Despertando nuevos fantasmas del imaginario de la invasión y la carga simbólica de la

frontera canaria. Alimentando la xenofobia, un fenómeno que la covid-19, no ha hecho

más que incrementar. Detectándose un aumento en incidentes de odio atribuibles más a

un "racismo estructural" exacerbado que ha resurgido fácilmente en un momento de

crisis económica, miedo e incertidumbre. Evidenciándose que nadie está libre de

prejuicios racistas y que el principal peligro está en el discurso que los normaliza. La

pandemia está siendo usada cada vez más como pretexto para agredir a minorías que

ya sufren discriminación racial y de odio, como los migrantes, los descendientes de

inmigrantes, en particular en las redes sociales.

El miedo al contagio, a la falta de recursos sanitarios y al derrumbe económico son

ingredientes de un cóctel explosivo que está fomentando, sin precedentes, el rechazo al

otro.

En Fuerteventura al no haber una red de acogida estable, a pesar del incremento

constante de las llegadas de embarcaciones -un 108% más durante el 2019-. La

pandemia ha reducido drásticamente los traslados a la Península y los inmigrantes están

siendo alojados en hoteles. Las redes sociales se han llenado de comentarios, nada

positivos.

Page 47: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 47

El caos entorno a las llegadas —cientos de personas hacinadas en muelles, campos

de lucha o albergues comunitarios— y las redes sociales —información sin contexto y

envuelta en comentarios emocionales— son elementos que han caldeado el ambiente.

Pero lo más preocupante, y que se revela como novedoso es que hay un discurso

político que está normalizando la xenofobia.

Hemos asistido durante el pasado año a que las actitudes hacia la inmigración han

cambiado rápidamente, y lo que ha provocado ese cambio es el discurso que justifica

moralmente su exclusión social. Viendo como muchas personas están dispuestas a

excluir al otro, pero no quieren ser tildadas de racistas.

Estas nuevas circunstancias, han contribuido a invisibilizar a la población migrante

que reside en la isla. Enfatizando y poniendo el foco de atención en la llegada de

inmigrantes- las entradas irregulares por el mar son una parte muy pequeña de los

inmigrantes; la inmensa mayoría llegan con visado de turista, no en patera- y no en la

labor con la población migrante que llevan décadas residiendo en la isla. Pero en los

medios de comunicación se habla casi exclusivamente de las entradas marítimas

irregulares, cuando la principal novedad de la realidad migratoria majorera está en

el continuado aumento de la llegada de personas de origen colombiano, venezolano,

uruguayo, argentino, peruano o cubano.

Si el pasado año 2019, se constataba una mayor dificultad en relación a años

anteriores, en la coordinación y colaboración con los diferentes agentes implicados

en las gestiones relacionadas con la población migrante residente en la isla. En la

presente anualidad, las circunstancias anteriormente expuestas, junto con la ausencia de

una comunicación efectiva con la institución, han provocado la casi inexistencia de

Page 48: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 48

una colaboración o/y coordinación con el resto de servicios sociales, tanto

municipales como insulares. Pudiendo llegar a afirmarse, que la labor y la intervención

se han realizado en paralelo a los mismos. Dando una respuesta aislada, a las

diferentes necesidades que se han detectado.

Si bien el pasadas anualidades se evidenciaba desde el servicio la especial situación

de vulnerabilidad de la población migrante de Fuerteventura, al estar en grave riesgo de

exclusión social, desde finales del 2019, el 35% de la población canaria estaba en

riesgo de pobreza o de exclusión social, según los datos publicados por la Red Europea

de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN). Esta cifra situaba al

archipiélago diez puntos por encima de la media española, solo superado por

Extremadura y Andalucía.

La crisis económica y social provocada por el Covid-19, ha provocado el

ascenso en las tasas de pobreza y exclusión social en Fuerteventura. La tasa de

pobreza en la isla ha crecido más de dos puntos porcentuales tras el confinamiento. Y lo

peor está por llegar….según el Comité Europeo de las Regiones, un organismo

dependiente de la UE, sobre las islas planea una quiebra social que puede acabar con el

40% de los puestos de trabajo actuales.

En 2020, se ha consolidado y aumentado el número de personas migrantes

incorporadas de hecho a la sociedad majorera, pero en unas circunstancias que se han

visto agravadas por las medidas adoptadas para la contención de la pandemia

(confinamiento) que las han hecho aún más vulnerables a los mecanismos de exclusión

social. No solo no estando adecuadamente integrados a la sociedad, sino desarrollando

Page 49: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 49

sus vidas en paralelo a la sociedad; viviendo al margen de la legalidad administrativa,

económica, sanitaria y sociocultural.

Los factores detectados el pasado año que determinaban la “zona social”, en la que

se movía la población migrante de Fuerteventura, no solo se han mantenido, sino que se

han visto exponencialmente agravados por la pandemia. Ello ha provocado que el

servicio haya adquirido un carácter asistencial que hasta el momento no había tenido,

a excepción de algunas ayudas puntuales para el pago de las tasas de autorizaciones de

residencia o/y el pago de renovaciones de pasaportes de usuarios en situación

administrativa irregular. Atendiendo y gestionando solicitudes de ayudas directas a

las personas que se han dirigido al mismo, para la compra de alimentos, pago de

alquileres, material escolar, etc., que no han sido suficientemente cubiertas, tanto por las

organizaciones no gubernamentales de carácter asistencial, como por las diferentes

áreas sociales municipales e insulares.

La respuesta a estas situaciones se ha planteado desde el SAAIM, desde un doble

ámbito de actuación: por un lado actuando directamente en la zona de exclusión,

realizando la atención, tanto de la población que conoce el servicio y es usuaria del

mismo, como de las personas inmigrantes que estaban llegando a la isla en

embarcaciones y no estaban recibiendo ninguna atención, ni asesoramiento jurídico. E

incluso atendiendo la necesidad de ser acogidas, en el patio de la Casa del Artesano, al

encontrarse en situación de calle y no haber sido acogidas por ninguna institución u

organización no gubernamental de la isla. Lo cual, se realizó sin el apoyo de ninguna

institución y con los recursos materiales de los/as socios/as de la Asociación S.C. Entre

Mares.

Page 50: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 50

Por otro lado, llevando a cabo, pese a los protocolos y las restricciones impuestas

por la pandemia, acciones preventivas, orientadas a generar un discurso en torno al

aporte de las personas inmigrantes o a los aspectos que se deben mejorar en la sociedad

de acogida para crear políticas de integración más eficaces. Así como actividades y

acciones de sensibilización que llamen la atención sobre los desafíos sociales que

enfrentan las personas migrantes, desplazadas y refugiadas; su contribución positiva al

desarrollo a la sociedad majorera a la que de un modo u otro ya está incorporada y la

promoción de buenas políticas de recepción de migrantes, que fomenten la igualdad en

el acceso a los recursos sociales de la población migrante. Siendo estos objetivos los

que se desarrollaron en las Jornadas Migración con Dignidad que se organizaron el

17 y 18 de diciembre de 2020. Y a las cuales, asistieron más de (400) personas en el

total de las actividades organizadas. Así como los diferentes Protocolos convocados

“No más Muertes en las Costas”. Cuyos objetivos pretenden visibilizar la tragedia

humana de las personas que cruzan el Atlántico y mueren en el intento. Acercando la

realidad de estas personas durante sus largos viajes, humanizando el fenómeno

migratorio para propiciar la reflexión sobre el concepto de frontera como control

selectivo de la movilidad de las personas; así como los Derechos Humanos que se

vulneran a lo largo de ese viaje.

Sin embargo, nuestra actuación ha de ser un refuerzo en la resolución de los

problemas de convivencia sociocultural que surgen o puedan surgir. Hace falta una

voluntad, una actitud y unas actuaciones políticas decididas a dedicar los recursos

materiales y humanos que hagan falta para luchar con eficacia contra las causas y las

consecuencias de la exclusión social (ya sea por razones de etnia, de cultura, de género,

Page 51: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 51

de religión, de nacionalidad, etc.) mediante políticas de extranjería, sociales, culturales,

fiscales, de vivienda, laborales, etc. Que hagan posible garantizar una convivencia

intercultural. Y además esta voluntad debe poder visualizarse en sus actuaciones y no

sólo escucharse en los discursos.

Lamentablemente, hemos constatado que estos pasos no se están dando; pese a las

buenas intenciones y acciones recogidas en la Estrategia Canaria de Inclusión Social

2019-2021, elaborado por el Comisionado de Inclusión Social y Lucha contra la

Pobreza, del Gobierno de Canarias. Por lo que no es posible que las asociaciones o

colectivos que trabajan con la población migrante, que realizan esfuerzos ingentes en

poder mantener servicios de atención y asesoramiento puedan alcanzar plenamente los

objetivos trazados en sus proyectos.

Objetivos Específicos

O.E.I.: Dotar de las herramientas de atención, asesoramiento, orientación e

información necesarias a todas las personas que por una razón u otra están

inmersas en procesos migratorios (inmigración, emigración, retorno, etc.).

Asegurando el mantenimiento de un Servicio que continúe orientando a estas

personas sobre las instituciones locales, autonómicas, nacionales e internacionales

a los que dirigirse.

El proyecto ha seguido dando respuesta a las demandas de información y

asesoramiento formuladas por el colectivo migrante residente en la isla, pese al estallido

de la pandemia por la covid-19 y a los protocolos de restricción de la movilidad. Sin

embargo, las dos circunstancias aludidas en las consideraciones previas (la reactivación

de la ruta migratoria canaria-llegadas de embarcaciones a Fuerteventura- y la pandemia

Page 52: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 52

del coronavirus y las medidas adoptadas para su control) han introducido dos novedades

en el tipo de atención que se venía realizando.

1. Desde el mes de enero, la necesidad de cubrir la demanda de información y

asesoramiento legal de las personas inmigrantes que estaban llegando en

embarcaciones a las costas majoreras y a las que no se les estaba dando ningún tipo

atención-al no existir ningún servicio en la isla-información o asesoramiento y apoyo

jurídico-legal sobre sus derechos. Así como de realizar las gestiones con sus Consulados

de los países de procedencia, con el objetivo de poderles documentar.

2. Desde la declaración del estado de alarma y el consiguiente confinamiento

decretado, mucha de la labor realizada ha tenido que ver más con el ámbito social que

con el estrictamente normativo-legal de extranjería. Al haber dado respuesta a

cuestiones relacionadas con la orientación y gestión socio-laboral-tramitaciones de

ayudas institucionales urgentes en el ámbito social y económico para hacer frente a la

covid-19 -prestación canaria de inserción (PCI); ingreso mínimo vital…, ERTES, etc.).

Pues los efectos negativos de la pérdida de empleo han sido particularmente

significativos para los/as trabajadores/as migrantes, porque a menudo realizan trabajos

informales y carecen de redes de protección social cuando quedan sin empleo o se

enferman. Y como hemos apuntado anteriormente, atendiendo y gestionando

solicitudes de ayudas directas a las personas que se han dirigido al servicio-compra de

alimentos, pago de alquileres, material escolar, etc.,

Sin embargo, como apuntábamos el pasado año, más de un 60% de las personas

atendidas en el servicio estaba en situación administrativa irregular; sobreviviendo

en la economía sumergida, en viviendas precarias e incluso durmiendo algunas de estas

Page 53: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 53

personas en la calle o en pisos ocupados. Soportando condiciones de vida muy difíciles.

En un desamparo institucional y documental.

Casi cuatro de cada cinco personas en situación irregular, que se ha atendido en

el servicio, proceden de Latinoamérica (Colombia, Venezuela, Argentina, Uruguay).

Las personas de nacionalidades del continente africano que están en situación

administrativa irregular, solo representan un 9% de las persona atendidas y

prácticamente, en su mayoría son de nacionalidad marroquí. Por lo que podemos

afirmar que la tasa de irregularidad de las personas procedentes del continente

africano es tres veces más baja que las personas procedentes del Latinoamérica.

Muchas de estas personas, llevan más de cinco años en una “espiral de

irregularidad” de la que les es muy difícil salir y de la que sin ninguna duda en años no

podrán abandonar, tras las circunstancias económicas derivadas de la pandemia. La vía

más común para poder acceder a la regularización, suele ser el arraigo social. Que pasa

por sobrevivir, en las condiciones que sean, como mínimo tres años acreditados en

España, un requisito complicado teniendo en cuenta los habituales obstáculos para

empadronarse que se ha hecho evidentes, en este año, cuando hemos recibido un buen

número de consultas relacionadas con la protección social (ayudas de alimentos) que no

se han podido gestionar al constatar que un buen número de estas personas (familias

completas con menores a sus cargo) residentes en el municipio de Puerto del Rosario,

llevaban al menos un año y medio, sin empadronarse…por una arbitraria aplicación de

la Ley del Padrón.

Estas personas si consiguen llegar a los tres años, tienen que encontrar a un

empleador o empleadora dispuesto a hacerles un contrato de al menos un año. Lo cual,

Page 54: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 54

no es fácil en uno de los colectivos que más temporalidad laboral sufre. Superar este

primer filtro, repetidamente criticado por diferentes organizaciones e, incluso, por el

Defensor del Pueblo, puede ser un esfuerzo en balde si se pierde el contrato de trabajo.

Elemento imprescindible para poder renovar las sucesivas autorizaciones de residencia

y no caer en la “irregularidad sobrevenida”.

Desde el servicio en estos siete últimos años hemos asistido al fracaso de la fórmula

del Arraigo Social-se han recibido (142) consultas-para conseguir la residencia legal.

La exigencia de que el contrato deba ser de un año-cosa casi imposible tras la reforma

laboral-hace que esta vía de regularización se convierta en una auténtica carrera de

obstáculos la mayoría de las veces imposibles de superar.

De esta situación partían la gran mayoría de las personas que en estos años han

hecho uso del servicio: personas relegadas a los márgenes del sistema y privados de

derechos básicos fundamentales.

Las condiciones que ha generado la pandemia han profundizado su precariedad

hasta llevarlos al límite. Desde Corralejo a Jandía trabajadores-del sector ganadero y

hostelero-y trabajadoras-fundamentalmente del servicio doméstico y atención a la

dependencia- en situación irregular no han podido desplazarse, ni para trabajar —

ninguna empresa podía justificar el desplazamiento de quien no existen legalmente— ni

para buscar trabajo. Únicamente la solidaridad vecinal, de colectivos sociales y la ayuda

de las ONG han sido su único medio de supervivencia durante todo el estado de alarma

y, en muchos casos, lo sigue siendo.

El servicio ha recibido (164) solicitudes de Protección Social. Lo cual, evidencia

que pese a la intención o propósito gubernamental de “no dejar a nadie atrás", la

Page 55: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 55

misma ha quedado "vacía de contenido", ya que la medida estrella del Gobierno para

amortiguar el mazazo económico entre las familias también se ha olvidado —y no

porque no hayamos insistido— de ellos. Tan sólo tres perfiles de personas en situación

irregular tienen derecho a esta prestación: las mujeres víctimas de trata, las víctimas de

la violencia machista y mujeres en prostitución con especial vulnerabilidad.

Ni siquiera las personas solicitantes de asilo o protección internacional han sido

incluidas en este llamado "salvavidas social", a pesar de que inicialmente estaba

contemplado. La pregunta no puede obviarse: ¿Cómo uno de los colectivos más

vulnerabilidades queda excluido? De mantenerse así, esta medida no será eficaz para

acabar con la desigualdad y la pobreza, sino que las está perpetuando en las vidas de las

personas en situación administrativa irregular en la isla.

Por lo que estamos asistiendo a una progresiva “etnificación de la pobreza” en

Fuerteventura. Pues con la cifra de personas-familias completas- en situación

administrativa irregular, excluidas del Ingreso Mínimo Vital (IMV), está generando un

efecto indeseado de personas residentes en la isla paupérrimas, inmigrantes, en

situación irregular, fácilmente explotables y sin ningún derecho.

Este perfil, ya es fácilmente identificable en Fuerteventura.

Esta labor de asesoramiento, orientación e información a la población migrante

(inmigrante, emigrante y emigrante retornada canaria), se ha llevado a cabo durante

todo el año en el municipio de Puerto del Rosario. Pese a no disponer de los recursos

materiales suficientes, realizándose de manera voluntaria, por la técnica que atiende el

servicio desde el mes enero hasta el mes de junio que hubo que contratarla aunque sin

Page 56: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 56

que pudiera pervivir su salario hasta fanales del mes de septiembre que es cuando se

hizo efectivo el cobro del convenio suscrito con el Cabildo.

Así mismo, al no disponer de una cesión formal del espacio en que se viene

desarrollando la atención desde el año 2015. Desde el mes de marzo, la atención hubo

que realizarse de manera telefónica, por e-mail y WhatsApp.

Posteriormente, pese a haberse levantado el estado de alarma, se debió continuar

realizando la atención por vía telefónica y telemática exclusivamente, por el motivo

antes aludido de carecer de un espacio formalmente asignado y que reuniera las

condiciones que se ajustaran a las normas sanitarias establecidas en los espacios

públicos para el control de la pandemia.

La labor del SAAIM se ha hecho imprescindible tanto durante el estado de alarma,

como posteriormente, al cubrir funciones que no eran atendidas por otras instituciones o

asociaciones. Reflejándose en el número de usuarios y usarías que por uno u otro

motivo se ha dirigido al servicio que han sido (1.289) personas. Las cuales, han

generado (2.506) Atenciones Personalizadas (presenciales, telefónicas y vía e-mail o

WhatsApp).

Page 57: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 57

O.E.II.: Hacer de puente entre las personas de origen inmigrado y la

Administración pública (insular-local). Con la finalidad de que estos colectivos

puedan participar, en igualdad de condiciones que el resto de la población, en las

actividades socioculturales, insulares y locales de sus municipios.

Se ha seguido intentando ampliar el contacto, el conocimiento y la colaboración

entre las personas migrantes que han contactado con el servicio y las Administraciones

locales e insulares, al hacer de puente entre las personas de origen migrante y la

administración pública local-insular y/o entidades de los diferentes municipios.

Habiéndose recibido y realizado un total de (351) derivaciones. De las cuales, (295) han

sido a las diferentes administraciones locales como insulares.

Sin embargo, este objetivo-puente sigue sin alcanzar su función primordial: la

intervención conjunta-coordinada sobre la realidad social y cultural de las personas

946

1390

170

ATENCIONES PERSONALIZADAS 2020

Telefónicas

E-mail

Presenciales

Page 58: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 58

inmigrantes que residen en la isla. Limitándose la intervención a cuestiones que son

meramente específicas del área de extranjería. Obviando la realidad familiar, social y

cultural que integran la vida de estas personas y que se ve fuertemente mediatizada,

como ha puesto en evidencia esta pandemia, por la normativa de extranjería. Las

consecuencias de esta intervención parcial, se han puesto abruptamente de manifiesto,

tras la declaración el estado de alarma y las subsiguientes medidas que se han

adoptado desde las diferentes administraciones para paliar sus efectos en la población

más vulnerable, entre la que se encuentra, sin lugar a dudas la población migrante. Lo

cual, se ha traducido, entre otras cuestiones, en que la información sobre las ayudas

sociales (Ingreso Mínimo, Ingreso Canario de Inserción, Ayudas a retornados canarios)

y su gestión no haya llegada a un amplio sector de esta población. Y por consiguiente,

no hayan podido acceder a las mismas.

Seguimos sin poder realizar una intervención eficaz, que desarticule los

mecanismos de exclusión vigentes. Evidenciando, la pandemia que las políticas

sociales adoptadas están sujetas a condiciones que limitan su universalidad,

habiendo afectado al deterioro económico de algunos colectivos sociales, como el

migrante residente en la isla.

Resultando prácticamente imposible alcanzar el objetivo propuesto. Pues las

políticas de los diferentes gobiernos (estatal, autonómico, insular y local) no han

abordado, hasta el momento de manera explícita las necesidades de uno de los grupos

más vulnerables como el migrante.

Page 59: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 59

Desde el servicio hemos constatado que las personas migrantes residentes en

Fuerteventura, se enfrentan a diferentes niveles de desigualdades, tanto en el ámbito

sanitario como el ámbito social y tienen mayores desafíos para acceder a la atención.

Y que a menudo cuentan con un acceso limitado a la información sobre los servicios

de atención lo que conduce a una mala utilización o subutilización de los servicios

disponibles. Siendo particularmente vulnerables al impacto de la covid-19, en general

dentro del marco de la sociedad majorera y, en particular, en el sistema social y de

salud.

En muchos casos, las medidas que se ha adoptado no están ni han estado

suficientemente enfocadas a salvaguardar a las poblaciones vulnerables, incluidas

las personas migrantes.

Hemos constatado que muchas de las medidas adoptadas desde las diferentes

instituciones insulares para combatir la pandemia, especialmente durante el

confinamiento, centraban la atención a la población a través de aplicaciones de

teléfonos móviles o mediante llamadas telefónicas. Lo cual, ha supuesto un hándicap

añadido, pues muchas de las personas inmigrantes no disponían de un teléfono móvil

con las diferentes aplicaciones traducidas a su idioma.

La crisis sanitaria en Fuerteventura, ha hecho emerger la inmigración irregular

de un modo manifiesto: las personas inmigrantes sin permiso de residencia y trabajo se

han encontrado fuera de todos los programas de apoyo a los trabajadores/as,

empleados/as o autónomos/as, sin red de ningún tipo, sin posibilidades de trabajar-

pocos personas lo hacen en empleos que admitan el teletrabajo-y en muchos casos

amenazados con ser expulsados de sus viviendas por no poder pagar los alquileres.

Page 60: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 60

Emergiendo, así convertidos en “sin techo”, usuarios/as de los comedores sociales y

receptores/as de las ayudas de organizaciones benéficas. Además, puesto que en

Canarias, se sigue facturando la atención médica de urgencias a las personas

inmigrantes en situación administrativa irregulares, teniendo restringido el acceso a la

sanidad pública, su situación en estos tiempos de pandemia se ha convertido en una

amenaza de enfermedad para ellos mismos y para el conjunto de la población.

8. VALORACIÓN CUANTITATIVA/CUALITATIVA DE LAS ACTUACIONES

REALIZADAS.

ACTIVIDAD 1. Actividades de Asesoramiento, Información, Gestión.

Los objetivos de atención, asesoramiento e información a la población migrante en

Fuerteventura; tanto por el número de usuarios/as totales del servicio (1.289) como

por el número de nuevos expedientes abiertos (337); así como el total de atenciones

personalizadas (2.506) de las cuales presenciales han sido (170), las telefónicas (946)

y las consultas realizadas por e-mail/WhatsApp (1.390), vienen a avalar que en todo

momento que los objetivos han sido cubiertos satisfactoriamente, pese a las

restricciones impuestas, especialmente la de la movilidad; así como pese a carecer de

una oficina dotada de los recursos suficientes -espacio limitado-para poder dar la

atención presencial que se ajustara a las exigencias establecidas-planes de contingencia-

con posterioridad al levantamiento del estado de alarma.

Los datos obtenidos avalan la consolidación del servicio, que pese a las

circunstancias derivadas de la pandemia-confinamiento, restricción de la movilidad, no

Page 61: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 61

pudiendo dar una atención presencial, etc.- Sin embargo, dos cuestiones han influido en

el aumento, sin precedentes del número de usuarios/as que se han dirigido al servicio:

1ª. La reactivación de la ruta migratoria canaria (llegadas de embarcaciones a la isla

de Fuerteventura) desde los inicios del mes de enero y la inexistencia, en la isla de

ningún servicio de atención, asesoramiento e información a la población migrante. Por

lo que se vio la imperiosa necesidad de intervenir, reabriendo el servicio-con la ayuda

de los socios y socias para hacer frente a los gastos corrientes- para cubrir la demanda

de atención, información y asesoramiento legal de las personas inmigrantes que

estaban llegando en embarcaciones a las costas majoreras y a las que no se les estaba

dando ningún tipo atención- Y tal como hemos dicho, no existir ningún servicio en la

isla-información o asesoramiento y apoyo jurídico-legal sobre sus derechos. Así

como de realizar las gestiones con sus Consulados de los países de procedencia, con el

objetivo de poderles documentar.

2ª. Las medidas adoptadas por el Gobierno para la gestión de la situación de crisis

sanitaria ocasionada por el covid-19, en relación con la limitación de la movilidad de las

personas, así como de las actividades sociales y económicas para contener la

propagación de la pandemia han teniendo un impacto económico, que ha afectado,

especialmente, a determinadas empresas y sectores de la economía insular, así como a

toda la población de la isla. La pandemia del covid-19 ha supuesto un impacto

negativo, sin precedentes en la economía insular sustentada en uno de los sectores más

castigados, como es el de la hostelería y sectores afines. Que ocupa en la isla a más de

un 45% de la población extranjera residente en Fuerteventura. Y pese a los esfuerzos

que se han estado realizando desde los diferentes Gobiernos y Administraciones para

Page 62: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 62

que los efectos negativos sean transitorios y evitar que se produzca un impacto más

permanente o estructural que, conlleve una salida masiva de trabajadores al desempleo y

un ajuste particularmente agudo para los trabajadores temporales y los autónomos. La

cuantificación de esta realidad está aún sometida a un elevado nivel de incertidumbre.

Atendiendo al tipo de atención realizada, se observa la incidencia que ha tenido,

tanto la declaración del estado de alarma, mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de

marzo, ante la situación epidemiológica que generó una crisis sanitaria como

consecuencia del Covid-19 en España. Lo cual, obligó a adoptar medidas de salud

pública que alteraron la normalidad en el desarrollo de las relaciones sociales,

económicas y productivas.

La situación creada por la alarma sanitaria decretada por el Gobierno ante la

pandemia generada por el covid-19, nos obligó a estar vigilantes ante las

modificaciones que se sucedieron en el ámbito del derecho de extranjería, tanto en la

normativa como en la tramitación de los expedientes administrativos.

En primer lugar, esta situación afectó de manera muy especial a la población

inmigrante residente en la isla. Pues todas las administraciones que vinculan al

extranjero con el país (la oficina de extranjería, cualquier comisaría de policía, o el

registro civil…) cerraron su atención al público de manera presencial.

Esto significó que cualquier procedimiento de extranjería que se hubiese

programado (citas previas para solicitudes de residencia, renovaciones de autorizaciones

de residencia, reagrupaciones familiares, familiar comunitario, solicitudes de

nacionalidad, órdenes de explosiones…etc.,) quedaron suspendidos. Así como, los

trámites que requerían de una presencia formal ante las Comisarías de Policía, como:

Page 63: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 63

toma de Huellas, emisión- renovación de tarjetas de residencia y/o trabajo,

autorizaciones de regreso, emisión de cartas de invitación, prórrogas de estancia sin

visado, documentación relativa a protección internacional y estatutos de apátrida,

certificado de registro de ciudadano de la UE.

Igualmente quedaron canceladas las citas para la expedición o renovación de DNI,

pasaportes y tarjetas de identificación de extranjeros.

Así mismo, al cerrar las fronteras, ninguna persona pudo entrar o salir del país.

Afectando, tanto a las personas extranjeras a las cuales se les había concedido un

autorización de residencia en virtud de una reagrupación familiar, con a las personas

extranjeras residentes en España, que por uno u otro motivo, hubiesen viajado a sus

países de origen…impidiéndoles regresar. Y dejando, en muchos casos a sus familias

“huérfanas temporales” de alguno de sus miembros (madres o padres) en un momento

verdaderamente complicado para todas las personas. Y en muchos casos también,

viendo que sus autorizaciones de residencia se vencían y se planteaba una situación,

verdaderamente complicada para poder, no ya ingresar en territorio español, sino salir

de sus países.

No se emitieron autorizaciones de regreso, ni se registrando las huellas dactilares, en

las autorizaciones iniciales de residencia, ni en las renovaciones, lo cual, privó del

documento de identidad extranjero, necesario para realizar cualquier trámite con la

administración. Al haber quedado todos los trámites presenciales suspendidos.

Paralizándose durante meses todos los procedimientos de extranjería.

Page 64: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 64

Además, quedaron suspendidos todos los plazos, tanto en materia procesal como

administrativa. Afectando, de modo particular, a los plazos de tiempo en relación con

los recursos de extranjería (de alzada o reposición) que estaban activos.

Muchas personas extranjeras que se encontraban en situación de estancia (visado

turista) al estar cerradas las fronteras no pudieron salir; lo que supuso caer en situación

administrativa irregular.

Durante más de tres meses la población extranjera de Fuerteventura, estuvo en

una incertidumbre e inseguridad jurídica extraordinaria, pues la normativa de

extranjería impone a las personas extranjeras el deber de renovar su autorización de

residencia y/o trabajo cuando ésta es temporal. De igual forma, exige solicitar la

prórroga de la autorización de estancia por estudios, intercambio de alumnos, prácticas

no laborales o servicios de voluntariado. Debiendo solicitarse durante los sesenta días

naturales previos a la fecha de expiración de la vigencia de esta, así como dentro de los

noventa días naturales posteriores a la fecha en que hubiera finalizado la vigencia de la

anterior autorización. Y no fue hasta el 20 de mayo que se publicó en el Boletín Oficial

del Estado la Orden SND/421/2020, de 18 de mayo, por la que se adoptaban medidas

relativas a la prórroga de las autorizaciones de estancia y residencia y/o trabajo y a otras

situaciones de los extranjeros en España, en aplicación del Real Decreto 463/2020, de

14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de

crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Ciertamente, a partir del mes de junio 2020, unos diez días antes de que se

levantara el estado de alarma, el Gobierno, a través de la Secretaria de Estado de

Migraciones, estableció nuevos criterios, más flexibles, para la concesión de

Page 65: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 65

solicitudes de autorización de residencia temporal por razones de arraigo social a

extranjeros, así como para la renovación de las autorizaciones trabajo y las peticiones de

reagrupación familiar. Mediante la redacción de sendas Instrucciones dirigidas a las

oficinas de Extranjería de todas las Comunidades Autónomas. Con el objetivo de

facilitar los trámites a las personas inmigrantes que se habían visto perjudicadas por la

crisis provocada por la pandemia del coronavirus.

Medidas absolutamente imprescindibles para tratar de evitar la irregularidad

sobrevenida de muchas personas inmigrantes cuya regularidad administrativa está

asociada a la continuidad de su relación laboral o a la tenencia de recursos suficientes.

De esta forma, se intentó que se desbloquearan las regularizaciones por razones de

arraigo social que habían quedado paralizadas por la pandemia y que en el caso de se

hubiera emitido una respuesta negativa antes del 9 de junio, o que hubiese sido con

posterioridad, se abría la posibilidad a presentar ulteriores solicitudes.

Respecto a la flexibilización de los criterios de renovación de las autorizaciones

de residencia o trabajo fueron prorrogadas automáticamente con el fin de aportar la

debida seguridad jurídica exigida ante esta extraordinaria situación y evitar que, una vez

que se levantara el estado de alarma, pudieran encontrarse en una situación de

irregularidad sobrevenida. La duración de esta prórroga automática se extendió durante

los seis meses siguientes del levantamiento del estado de alarma.

En relación con la reagrupación familiar, la instrucción interpreta el reglamento de

Extranjería para disminuir las cuantías exigidas. Apelando a las circunstancias

concurrentes, el interés superior del menor y de la vida en familia, que implica, en la

Page 66: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 66

práctica favorecer la reagrupación de éste con sus padres o representantes, con

independencia de los recursos económicos de estos.

Sin embargo, pese a que el Gobierno argumentara que esta valoración discrecional

de las circunstancias para flexibilizar los trámites administrativos debería tenerse en

cuenta "las extraordinarias medidas adoptadas para no dejar a nadie atrás, sin que

perjudique negativamente el hecho de que los familiares de los que derivan los medios

económicos suficientes hayan quedado afectados por la crisis del COVID 19". Desde el

Servicio hemos realizado, al menos, cinco recursos administrativos, contra resoluciones

admirativas, “no favorables” de la Subdelegación de Gobierno de Las Palmas. Que no

han tenido en cuenta o valorado las Instrucciones emitidas desde la Dirección General

de Migraciones. Dos han sido especialmente sorprendentes al tratase de solicitudes de

reagrupación de menores, cuya madre estaba incursa en un ERTE.

Sorprende este modus operandi del área de Extranjería de la Subdelegación de

Gobierno de Las Palmas. Pues en las Memorias Justificativas de anteriores anualidades,

recogíamos lo siguiente: “Seguimos constatando que dependiendo del partido político

que gobierne, se realiza una aplicación u otra de la normativa de extranjería.

Aludíamos en la Memoria Justificativa del pasado año 2018….” En ese año,

trasladábamos que habíamos tenido resoluciones denegatorias de solicitudes de

residencia u otros trámites de solicitudes por arraigo familiar-hijos e hijas de padres y

madres saharauis-, en las que se recogía que se fundamentaba la denegación

textualmente: “siguiendo instrucciones de los servicios centrales”. Instrucciones que no

eran de dominio público, pues no salían publicadas. Es decir, se aplicaba el criterio

recogido en una Instrucción de la Secretaria de Estado de Migración.

Page 67: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 67

En la presente anualidad, asistimos a lo contrario…desde la Secretaría de Estado de

Migraciones se dan una serie de Instrucciones publicadas en el Portal de Migraciones

del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, dirigidas a las oficinas de

Extranjería de todas las Comunidades Autónomas. Con el objetivo de flexibilizar los

trámites a las personas inmigrantes que se han visto perjudicadas por la crisis provocada

por la pandemia del coronavirus. Y la Oficina de Extranjería de la Subdelegación de

Gobierno de Las Palmas, nos las tiene en cuenta a la hora resolver los expedientes de las

solicitudes de renovación de las autorizaciones de residencia o trabajo, reagrupación

familiar, arraigo social. Manteniendo el mismo criterio anterior al estado de alarma

declarado por la pandemia del coronavirus covid-19.

Las (18) consultas sobre solicitud de autorización de residencia, residencia y

trabajo, sumadas a las de arraigo social (142), arraigo laboral (6) y las de otros

procesos de obtención de Autorización (491), muestran como el servicio ha seguido

dando respuesta a una clara demanda por parte de la población inmigrante, que si bien,

está residiendo en la isla, aún no ha podido regularizar su situación administrativa. Y

dadas las circunstancias que rodean la situación del empleo, se puede prever que en el

próximo año no logren acceder a su regularización administrativa.

El número de solicitudes de información sobre “otros procesos de obtención de

residencia” (491) se ha casi duplicado con respecto a la anterior anualidad que fue de

(295) solicitudes de información. En su mayoría, la obtención de esta información ha

sido realizada por personas procedentes del continente latino-americano, principalmente

de Colombia. Así como de Venezuela, con la finalidad de obtener información sobre los

trámites para solicitar Protección Internacional. Proceso que si bien el paso año, las

Page 68: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 68

gestiones conducentes a presentar este tipo de solicitudes podían alargarse más de nueve

meses, desde la llegada de la persona a la isla, para acceder a una cita para presentar la

solicitud en la Comisaría de Policía de Puerto del Rosario. Tras la declaración del

estado de alarma, como ya hemos reflejado con anterioridad los trámites que requerían

de una presencia formal ante las Comisarías de Policía quedaron suspendidos

Otro aspecto vinculado con estas situaciones, que se viene poniendo de manifiesto

en anteriores anualidades, es la dificultad de encontrar ofertas laborales reguladas a

través de contrataciones formales. Ha adquirido unas dimensiones verdaderamente

dramáticas durante el 2020. Y teniendo en cuenta las los datos facilitados por la

Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias, al inicio del mes de febrero de 2021.

Con un aumento del número de trabajadores en ERTEs-5.197-, hasta alcanzar los

84.403 trabajadores en ERTEs en el mes de enero de 2021. Constatándose que «la

economía no se ha recuperado y las restricciones vienen acompañadas de más ERTEs».

Todo hace prever que la vía del arraigo social para acceder a la regularización, que ya

se evidenciaba inoperante pues lo único que favorecía es que las personas inmigrantes

entraran en una especial de irregularidad; en la postpandemia, el poder encontrar un

empleador o empleadora que les realice un contrato laboral de al menos un año, tal y

como exige la normativa de extranjería vigente, será un obstáculo imposible de superar.

Este puede ser la causa, de que haya descendido significativamente, el número de

consultas (38) sobre el ámbito laboral recibidas en el servicio, en relación al pasado

año 2019 que fueron (317).

Casi en su totalidad de estas consultas han sido realizadas por personas que han de

contar con medios económicos -contratos laborales- para poder renovar sus residencias

Page 69: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 69

temporales, o aquellas que se encuentran en situación administrativa irregular, las

cuales, siguen realizando su actividad laboral dentro de la economía informal o

sumergida, aumentando exponencialmente este año, al haber mayor número de

personas en situación irregular, tal y como hemos expuesto anteriormente. Han seguido

recibiéndose solicitudes de información para acceder al Arraigo Laboral (6) consultas.

Por lo que se sigue manteniendo que la realidad de una parte de la actividad económica

de la isla se sustenta al margen de contrataciones formales no ajustadas a la normativa

laboral vigente. Y de las que son víctimas, mayoritariamente, las mujeres inmigrantes.

Como ya se ha hecho referencia, las condiciones que ha generado la pandemia, sobre

todo durante el estado de alarma, han profundizado, especialmente la precariedad de

estas personas en particular. Pues al no tener un contrato formal, no podían desplazarse

a sus lugares de trabajo—ninguna empresa podía justificar el desplazamiento— ni

tampoco buscar otro trabajo. A un buen número de estas personas, con menores a su

cargo, desde la Asociación S.C. Entre Mares con el apoyo y la colaboración de la Red

de Apoyo Comunitario, se les ha atendido y gestionado solicitudes de ayudas directas

desde el servicio para la compra de alimentos, pago de alquileres, material escolar, etc.,

Casi la totalidad de las consultas que sobre la Seguridad Social (8) que se han

producido, han esta relacionadas con demandas de información en relación a la

obligatoriedad de cotizar para poder renovar las autorizaciones de residencia temporal,

como a los periodos exigidos por la normativa de extranjería.

Ha seguido manteniéndose de forma relevante el número de consultas sobre

Tarjetas Comunitarias (105). Mostrando la incidencia negativa de tres cuestiones: a).

Las exigencias de acreditación de medios económicos, a los familiares de

Page 70: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 70

comunitarios, que en los respectivos Consulados de España de los países de origen, les

hacen para poderles conceder el Visado; b) La aplicación sistemática, a todos los

familiares de comunitarios que van a solicitar la Tarjeta, del punto 5) del Art. 9 del

Real Decreto 1710/2011, de 18 de noviembre, por el que se modificó el Real Decreto

240/2007; c) La entrada en vigor del Real Decreto-Ley 16/2012, de 20 de abril. El

cual, en su Disposición adicional quinta, modifica el Real Decreto 240/2007, en su

Art. 7, ha modificado sustancialmente, los requisitos para la permanencia de más de tres

meses en España, de los/as extranjeros/as comunitarios y de sus familiares.

Exigiéndoles poseer recursos económicos suficientes para poder residir en España. Lo

cual, ha ocasionado y está ocasionando que muchos familiares no comunitarios

(cónyuges, descendientes y ascendientes) de personas extranjeras que han accedido a la

nacionalidad española, estén llegando a Fuerteventura (recordemos que casi la totalidad

de los países de Latinoamérica no necesitan solicitar visado para acceder al territorio

Schengen, a excepción de Bolivia, Cuba, República Dominicana y Ecuador) con la

finalidad de poder regularizar su situación, solicitando la tarjeta de familiar comunitario.

Sin embargo, la persona comunitaria al no poder acreditar que dispone de los medios

económicos para poder mantener a su familiar, no se le concede la tarjeta de residencia,

pasando a estar en situación administrativa irregular.

El número de Atenciones relacionadas con todas las gestiones que tiene que ver con

la solicitud de Nacionalidad española (118), muestra que un gran número de personas

extranjeras llevan residiendo más de diez o dos años legal y continuadamente en

España, dependiendo del país de origen. Periodos que el Código Civil español

Page 71: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 71

contempla como mínimos necesarios para poder solicitar la nacionalidad española por

residencia.

Se han seguido recibiendo solicitudes de información sobre las ayudas, tanto de la

Comunidad Autónoma como del Estado, a los Emigrantes Retornados Canarios (10),

procedentes mayoritariamente de Venezuela, que retornan a su tierra, después de haber

emigrado. Este dato, es relevante, pues pone de manifiesto las necesidades que tienen

estas personas, que en muchos casos están saliendo precipitadamente del país, ante la

grave situación socio-económica. No realizando gestiones que han de hacer, previa a su

salida del país, en el Consulado de España en Caracas. Lo cual, supone que las

gestiones que realizamos para que puedan acceder a las exiguas ayudas, se dilaten en el

tiempo. De ahí también el mayor aumento en las consultas sobre Trámites Consulares

(115), Este aumento tan significativo, viene provocado, por la desaparición progresiva

en el archipiélago de las sedes consulares de países latinoamericanos y africanos,

fundamentalmente. Debiendo realizarse muchas gestiones (renovaciones de pasaportes,

certificaciones consulares, etc.) directamente con los Consulados sitos en la Península.

A esta situación preexistente, se ha sumado las medidas adoptadas para el control de la

pandemia, especialmente durante la declaración del estado de alarma. Al haber sido un

referente para una mejor comunicación y atención de sus ciudadanos y ciudadanas

residentes en la isla. Difundiendo las informaciones y recomendaciones relativas a las

diferentes medidas adoptadas por sus países en relación la movilidad y al acceso a su

territorio. Así como la orientación sobre la situación en sus países y la evolución de la

situación. Hacemos una mención especial, a la estrecha comunicación con el

Consulado General del Uruguay en Canarias. Así como con el Consulado

Page 72: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 72

Honorario de Senegal en Canarias, con el que se ha realizado una estrecha

colaboración, en las gestiones relacionadas con la documentación de las personas de

origen senegalés llegadas a la isla en embarcaciones

Desde el Servicio, pese a las restricciones impuestas para el control de la pandemia,

se ha intentado, mantener la colaborando con todos los agentes sociales que trabajan en

relación con la población migrante. Se han realizado un Total de (351) Derivaciones.

De cuales a los Servicios Sociales del Cabildo y Ayuntamientos han sido (196); a otras

Administraciones Locales y Autonómicas (99) derivaciones; a distintas ONGs (Cruz

Roja, Cáritas, etc.) han sido (47); a Notario (3) y Turno de Oficio (6).

Así mismo, es relevante, el número de consultas relacionadas con la Protección

Social (164). En su mayoría de ciudadanos y ciudadanas procedentes de Latinoamérica,

que han ido llegando a la isla (se han atendido en este sentido a varias familias

completas que llegaron a finales de junio, justo al finalizar el estado de alarma)

acogiéndose, por una parte, a la ampliación introducida en la Ley de Extranjería de la

ampliación de familia extensa (otros familiares reagrupables, aparte de ascendientes,

descendientes y cónyuges. Y por otra, a los acuerdo que ha firmado el Gobierno de

España con diferentes países de Latinoamérica, para la exención de visado para ingresar

en España como hemos mencionada anteriormente.

En esta anualidad, no ha sido necesario realizar, como en anualidades anteriores un

esfuerzo en ampliar la difusión del servicio. Pues ha sido sorprendente la constatación

de que tanto el servicio SAAIM, como la Asociación S.C. Entre Mares, son

internacionalmente conocidos y reconocidos por su labor con la población migrante y

por la defensa sus derechos.

Page 73: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 73

Desde el servicio se han atendido a (28) Medios de Comunicación: insulares-locales

(Radio Sintonía, Onda Fuerteventura, Cope Fuerteventura, la Voz de Fuerteventura)

autonómicos (Radio y TV-Canaria, Radio Ecca, La Ser) estatales (La Ser, Agencia

Reuters-España, por Cataluña Radio) e internacionales (France Press Internacional,

France Press España, Radio-TV- Alemana, Agencia Reuters- Argentina, The Times, Al

Jazzera, del New York Times España, TV Nacional de Rusia).

Se han realizado ocho (131) acompañamientos a usuarios/as del servicio que lo han

precisado. La gran mayoría inmigrantes llegados en embarcaciones a Fuerteventura y

alojados en el Albergue de Tefía. Ofreciéndoles asesoramiento jurídico sobres sus

derechos y ayudándoles en las gestiones para su documentación.

Se ha participado en nueve (9) reuniones con diferentes colectivos y asociaciones.

Así como con representantes institucionales y personal de las administraciones insulares

y locales.

Asistiendo y participando en un total de nueve (9) Cursos, Jornadas o Encuentros, a

nivel insular, autonómico e internacional: Webinar Internacional: “Islas Puentes y

Fronteras. Intercambio de experiencias sobre migraciones en contextos insulares”.

Organizado por CEAR Canarias; Webinar, Encuentro MAPA, organizada por el Foro

Social de sobre Migraciones de Canarias; Webinar, encuentro-reunión, convocada por

la Plataforma Canarias Libre de CIEs; Webinar, en el Simposio de la presentación

de la Guía Práctica de la OIT, para periodistas sobre cómo informar sobre el Trabajo

Forzoso y contratación equitativa; Webinar, Encuentro-Reunión, convocado por el

Movimiento a Panafricanista de España; ponente la Webinar Internacional, “Retos

en el Enfoque Integral y Transnacional en la Lucha contra la Trata de Personas.

Page 74: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 74

El caso de la Frontera Sur española”. Organizado por la Universidad de Jerez;

Jornada Técnica Formativa: “El relato de las mujeres que atraviesan fronteras

vinculadas a la explotación y/o la trata de seres humanos”. Proyección del documental

IRIOWENIASI: El Hilo de la Luna. Propuestas de metodologías; Presentación del

libro “El Río que Desafía al Desierto. Y otras crónicas africanas”, del periodista José

Naranjo Noble.

Y colaborando, apoyando y organizando conjuntamente diez (10) actividades con

diferentes instituciones, asociaciones y ONGs: Consejo de Salud del Área de Salud de

Fuerteventura; Jurado del VI Concurso del Cartel anunciador del “Día Internacional

para la eliminación de la Discriminación Racial” Aula de la Infancia del

Ayuntamiento de Puerto del Rosario; Director General de Inclusión y Atención

Humanitaria del Ministerio de Seguridad Social, Industria y Migraciones del

Gobierno de España y la Adjunta a la Secretaría de Estado de Migraciones; I

Jornadas Formativas para la Acción por el Cierre de los CIES y por un Nuevo

Modelo Migratorio, ponencia “Integración sin Derechos: el caso de Fuerteventura”;

Área de Prevención del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, colaboración en la

organización de la Jornada Formativa: El relato de las mujeres que atraviesan fronteras

vinculas a la explotación y/o la trata de seres humanos; Colaboración con la ONG

Save the Children en materia migratoria, con un proyecto que están desarrollando con

el Mixed Migration Center y Médicos del Mundo (viajes y experiencias de las personas,

niños y niñas migrantes y refugiadas que viajan a Canarias); Defensor del Pueblo,

colaboración en el informe sobre las condiciones de recepción, detención y acogida de

las personas migrantes en la isla de Fuerteventura.

Page 75: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 75

ACTIVIDAD 2. Actividad Formativa.

Narrativas Biográficas: Viajeras que cruzan áfrica hacia Europa.

1. Entidades que organizaron. Asociación Socio-Cultural “Entre Mares” con la

colaboración del Área de Prevención de los Servicios Sociales de Puerto del Rosario.

2. Tipo de Recurso. Jornada Técnica Formativa.

3. ¿Por qué? La actividad se enmarcó en las Jornadas Migración con Dignidad

5. ¿Para quién? Personal Técnico de las diferentes Administraciones y ONGs.

Profesionales del ámbito social de Fuerteventura.

6. ¿Para qué? Los Objetivos Generales:

Mostrar como la trata de personas es un crimen que no es neutral en términos de

género: la trata de seres humanos afecta a las mujeres de manera

desproporcionada. Siendo una forma de violencia extrema.

Concienciar de que la lucha contra la trata de mujeres y niñas con fines de

explotación sexual presenta particularidades que requieren que sea objeto de un

tratamiento específico de carácter integral que implique a las administraciones,

instituciones y entidades con responsabilidades y especialización en la materia y

que contemple las especiales características de víctimas y delincuentes.

6.1. Objetivos Específicos:

Fomentar actitudes de respeto y de igualdad. Mostrar la imagen de una persona

inmigrante desde parámetros de igualdad, sin caer en los estereotipos y

Page 76: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 76

prejuicios, superando la imagen del inmigrante asociada a la amenaza, o del

inmigrante como víctima.

Conocer el viaje migratorio de las mujeres subsaharianas hasta llegar a España.

¿Dónde?

La Jornada Formativa se desarrolló en la Casa de Cultura de Puerto del Rosario.

¿Cuándo?

La actividad formativa tuvo lugar la mañana del 17 de diciembre de 2020.

¿Con quién?

Trabajadoras del Área de Prevención del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, técnica

del SAAIM, y Directiva de la Asociación Socio-Cultural “Entre Mares”

¿Con qué?

Los recursos materiales, económicos y humanos corrieron a cargo de la entidad

organizadora, a excepción del espacio que fue gestionado y cedido por el Ayuntamiento

de Puerto del Rosario.

¿Cómo? Metodología y Actividades

Proyección del Video IRIOWENIASI: El Hilo de la Luna. Esperanza Jorge

Barbuzano e Inmaculada Antolinez Domínguez (antropólogas). Universidad

Pablo de Olavide de Sevilla en colaboración con la Consejería de Igualdad y

Políticas Sociales de la Junta de Andalucía. Es el resultado del proyecto. “Trata

de personas, salud integral y cuidados: Mujeres Transfronterizas en tránsito de

Marruecos hacia Andalucía.

Cine-fórum

Page 77: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 77

Metodologías conducentes a construir el relato de vida desde lugares más sanos

que acompañen los procesos de las mujeres inmigrantes que no las enjuicien, ni

las coloquen donde nosotras las colocamos

ACTIVIDAD 3. Actividades de Sensibilización.

Protocolo: “No Más Muertes en las Costas”.

1. Entidad que organiza. Asociación Socio-Cultural “Entre Mares”

2. Tipo de Recurso. Acto de Concentración.

3. ¿Por qué? Contexto.

Han transcurrido 21 años desde que a llegaran los primeros muertos, de los se tenga

constancia, a las costas de Canarias. Este trágico hecho, ocurrió precisamente, al Sur de

la isla de Fuerteventura en la Playa de La Señora en julio de 1999. Después muchas

personas más, se estima que más de tres mil (3.000) han perdido la vida en su intento

del alcanzar las costa canarias.

Desde que en 1999 se superara por primera vez el millar de inmigrantes que

alcanzaron las costas canarias se empezó a politizar este fenómeno humano. La

politización del drama, desató diferentes polémicas, que han continuado hasta nuestros

días: lamentables condiciones del primer centro de internamiento de inmigrantes que se

abrió en la antigua terminal del aeropuerto de Fuerteventura o por la falta de medios de

rescate. Críticas al Gobierno del Estado o la Unión Europea reclamando más medios y

el reparto de los inmigrantes por el resto del territorio….después de 21 años nada ha

cambiado…bueno sí, se ha normalizado y asumido que sigan llegando muertos a

nuestras costas.

Page 78: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 78

Por eso es fundamental recuperar la mira humana que nos lleve por una parte,

evidenciar que las políticas de control de fronteras y extranjería no han servido para

evitar más muertes ni nuevas llegadas y por otra, propicien la reflexión sobre qué

sentido tiene el modelo restrictivo al movimiento de personas mientras siguen

naufragando vidas y sueños en las costas canarias.

4. ¿Para quién?

El acto está dirigido a toda la ciudadanía de la isla y a toda la sociedad canaria y del

Estado. Así como a las familias y los amigos y las amigas de las personas fallecidas.

5. ¿Para qué?

Los Objetivos Generales:

Visibilizar la tragedia humana de las personas que cruzan el Atlántico y mueren

en el intento.

Acercar la realidad de estas personas durante sus largos viajes. Humanizando la

inmigración

Recordar que la migración está y ha estado presente en la vida de cada uno de

nosotros.

Defender que la libertad para salir de cualquier país es un derecho fundamental

de todas las personas

Propiciar la reflexión sobre el concepto de frontera como control selectivo de la

movilidad de las personas; así como los Derechos Humanos que se vulneran a lo

largo de ese viaje

6. ¿Dónde?

Page 79: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 79

La concentración se lleva a cabo en la Plaza de la Iglesia de Puerto del Rosario. Previa

comunicación al párroco que ya ha manifestado su conformidad para poder realizar el

acto.

7. ¿Cuándo?

Al día siguiente de tener conocimiento de que se han producido alguna muerte en la

costa de algunas de las islas del archipiélago. Si el hecho ocurre en viernes, sábado o

domingo, el acto se llevará a cabo el lunes siguiente. El acto comienza a las 12:00 y

tiene una duración máxima de 10 minutos.

8. ¿Con quién?

La actividad de realiza con la presencia de la técnica del SAAIM, en colaboración-

compromiso con las personas de la Red Comunitaria que tengan disponibilidad de poder

acudir al acto en horario de mañana. El mínimo de personas será de dos a tres y las que

puedan sumarse.

Cabe la posibilidad de trasladar este Protocolo a los Centros Educativos del municipio.

Para que realicen el acto en los patios del Centro.

9. ¿Con qué?

Pancarta “No Más Muertes en las Costas”. Manifiesto que se elabora en cada ocasión.

10. ¿Cómo?

Al tener conocimiento de algún fallecimiento de inmigrantes acontecido en las costas

canarias, se activará el Protocolo. Convocando a los medios de comunicación de la isla

y a la ciudadanía en general, mediante una Nota de Prensa. Que indicará el día, el lugar

y la hora del acto de concentración. Se estará en el lugar indicado cinco minutos antes

del inicio del acto.

Page 80: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 80

El acto se inicia guardando un minuto de silencio por la persona o personas fallecidas.

Y seguidamente, se procede a la lectura del manifiesto. Finalizada su lectura se da por

concluido el acto.

ACTIVIDAD 4. Actividades Culturales y Sensibilización.

4.1. Presentación del libro “El Río que Desafía al Desierto. Y otras crónicas africanas”

del periodista grancanario José Naranjo

1. Entidades que organizaron. Asociación Socio-Cultural “Entre Mares”

2. Tipo de Recurso. Presentación editorial y coloquio

3. ¿Por qué? Contexto.

Ante la gran profusión de manifestaciones de todo tipo, tanto en medios de

comunicación tradicionales, como en redes sociales, e incluso en conversaciones a pie

de calle, caracterizadas en demasiadas ocasiones por su inexactitud, profundo

desconocimiento del fenómeno migratorio en Canarias, cuando no directamente

convertidas en fake news. Pretendiéndose dar la palabra a quienes tienen algo que decir

sobre la migración, partiendo de su demostrado compromiso personal y profundo

conocimiento de la realidad migratoria canaria.

5. ¿Para quién?

La actividad se dirigió a toda la ciudadanía de la isla

6. ¿Para qué?

Los Objetivos Generales planteados fueron:

Mostrar una imagen diferente de África, menos estereotipada que huye de los

grandes temas mediáticos, centrados en trasladar una imagen negativa del

Page 81: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 81

continente africano (guerras, hambrunas, inmigración irregular,

enfermedades…)

Favorecer el diálogo con profesionales del ámbito migratorio que viven en

contacto directo con la realidad africana. Y que son agentes fiables tanto por su

experiencia y profesionalidad acreditada, como por su conocimiento y

compromiso con la realidad migratoria.

¿Dónde?

La actividad se llevó a cabo en el Auditorio Insular de Fuerteventura.

¿Cuándo?

El jueves 17 de diciembre 2020 de 18:00 a 21:00

¿Con quién?

La actividad de realizó en colaboración con el escritor José Naranjo y el periodista de

La Ser Nicolás Castellano,

¿Con qué?

Los recursos materiales, económicos y humanos corrieron a cargo de la entidad

organizadora.

4.2 Encuentro-Coloquio con Oscar Camps, fundador y director de Proactiva Opens

Arms. Proyección del documental “Cartas Mojadas” con la presencia de la directora

Paula Palacios.

1. Entidades que organizaron. Asociación Socio-Cultural “Entre Mares”, con la

colaboración de la Consejería de Cultura del Cabildo insular.

2. Tipo de Recurso. Audiovisual, cine fórum

Page 82: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 82

3. ¿Por qué? Contexto.

Es de sobra conocido el fenómeno migratorio, el cual se sigue cobrando a diario

muchas vidas en el mar. Y aunque no queramos asistir a su visión, lejos de resolverse,

cada vez va a peor. El documental de Cartas Mojadas, muestra esa realidad de un modo

rotundo y muy claro. El documental registra una misión cualquiera a bordo del barco de

rescate marítimo: el Open Arms. Pero también lo hace desde el lado enemigo, a quien

Europa paga para que refuerce sus medidas de contención y vigilancia. Así, el film se

embarca con los guardacostas libios, cuya misión es avistar botes de personas que

huyen de la guerra, el hambre y la inmundicia, para devolverlos a tierra y mantenerlos

lejos de la posibilidad de una vida digna. La dureza del documental resulta aún mayor,

si cabe, si tenemos en cuenta que lo que vemos sucede a diario en el Mediterráneo, y no

es una recreación o un caso excepcional. Escuchamos las experiencias, deseos y

esperanzas a través de las cartas de tres mujeres migrantes dirigidas a sus hijos. Esta

perspectiva añade un toque más profundo y humano a un drama que hemos normalizado

y frente al cual nos mostramos cada vez más insensibles, debido, en parte, al enfoque

frío y las cifras asépticas que estamos acostumbrados a ver y escuchar todos los días en

los medios de comunicación.

5. ¿Para quién?

La actividad se dirigió a la población de la isla.

6. ¿Para qué?

Los Objetivos Generales planteados fueron:

Mostrar la realidad de lo que está ocurriendo en el Mediterráneo; en las travesías

de las personas migrantes hacia Europa.

Page 83: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 83

Honrar la memoria de las miles de personas que han perdido la vida en el mar,

fundamentalmente por las políticas de control de fronteras de la UE. Indiferentes

a la vulneración de los Derecho Humanos.

Concienciar a la sociedad civil de Fuerteventura, sobre la necesidad de exigir y

promover un cambio en la legislación internacional respecto de la cuestión

migratoria. Que se fundamente en el asilo y la acogida digna de las personas

migrantes.

¿Dónde?

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Palacio de Formación y Congresos

de Puerto del Rosario

¿Cuándo?

El vienes 18 de diciembre 2020 de 18:30 a 21:00 horas

¿Con quién?

Asociación Socio-Cultural “Entre Mares”, con la colaboración de la Consejería de

Cultura del Cabildo insular.

¿Con qué?

Los recursos materiales, económicos y humanos corrieron a cargo de la entidad

organizadora y de la entidad colaboradora

¿Cómo? Metodología.

La proyección de documentales es una herramienta que posee la capacidad de

involucrar al espectador en diversas situaciones, de visualizarlas y de que reflexionen

sobre ellas. El documental se ha convertido en uno de los medios más comunes en los

que se ven enmarcados los referentes simbólicos y las prácticas sociales de una

Page 84: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 84

comunidad. Posee la capacidad de involucrar al espectador en diversas situaciones, de

visualizarlas y de que reflexionen sobre ellas. Permitiendo fomentar un punto de vista

crítico y objetivo frente a situaciones que se nos presenten; poder analizarlas y ubicarlas

en nuestro contexto.

9. DEMANDA ATENDIDA

9.1. Número de Usuarios/as y Apertura de Expedientes.

LOCALIDAD ACTIVIDADES

REALIZADAS

DURACIÓN DE

LA ACTIVIDAD

Nº USUARIOS/AS

DIRECTOS

Puerto del Rosario Número de usuarios/as 02/01/2020

31/12/2020 952

Puerto del Rosario Nuevos Expedientes 02/01/2020

31/12/2020 337

Puerto del Rosario Total usuarios/as 02/01/2020

31/12/2020 1.289

9.2 Beneficiarios directos nuevos expedientes, (clasificados por nacionalidad, sexo, y

municipio).

Page 85: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 85

Beneficiarios/as directos (nuevos expedientes) por sexo:

Argentina5%

Brasil2%

Camerún 0%

Colombia30%

C. Marfil1%

Cuba3%Chile

2%Ecuador

2%España

3%Gambia

1%Ghana

1%Guinea Conakry

4%Honduras

0%Hungría

0%

I. Comoras1%

Italia1%

Líbano0%

Liberia0%

Malí0%

Marruecos9%

Mauritania1%

México1%

Nigeria4%

Perú4%

Portugal1%

Rep. Congo1%

Rep. Dominicana

1%

Sáhara1% Senegal

9%Sudán

0%

Uruguay6%

Venezuela6%

0 100 200 300

ÁFRICA

ASIA

CENTRO-SUR AMÉRICA

EUROPA

1141

20418

Apertura Expedientes por Continente2020

Page 86: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 86

HOMBRE MUJER TOTAL

176 161 337

Beneficiarios directos (nuevos expedientes) por municipio:

51%49%

HOMBRE

MUJER

190

67

19 24 2512

PUERTO DEL ROSARIO

LA OLIVA ANTIGUA TUINEJE PÁJARA OTRAS ISLAS

APERTURA DE EXPEDIENTES POR MUNICIPIO 2020

Serie 1 Columna1 Columna2

Page 87: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 87

Beneficiarios directos por franja de edad:

Adolescentes (13-17 años) 15

Jóvenes (18 -35 años) 613

Adultos (36-65 años) 610

Personas mayores (>65 años) 51

Total 1.289

Se ha de incluir como beneficiarios directos, a las trabajadoras sociales y personal

técnico de los deferentes municipios insulares. Así como, a las/os trabajadoras/es

sociales del Cabildo y de los Centros de Salud de la isla. La implantación del sistema de

derivaciones desde el inicio del servicio, ha propiciado la resolución de cuestiones que

les han ido surgiendo en su labor diaria con población migrante. De igual manera, esta

labor se ha realizado con los sindicatos mayoritarios presentes en la isla. Los cuales, han

hecho uso del servicio, derivando a sus afiliados y afiliadas y viceversa.

6.2 Beneficiarios Indirectos:

Se ha de incluir como beneficiarios indirectos a la red familiar de las personas que

han acudido al servicio. Pues en muchas ocasiones la información y el asesoramiento ha

servido para mejor sus situaciones, especialmente durante el estado de alarma. Así

mismo, hemos de incluir a las personas migrantes residentes en el extranjero, que se

han puesto en contacto con el servicio; bien por vía telefónica, telemática-WhatsApp y a

las cuales se les ha informado y asesorado en diferentes cuestiones relacionadas con el

Page 88: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 88

retorno (emigrantes canarios), como a los requisitos impuestos a la movilidad y al cierre

de fronteras.

Los Consulados Extranjeros presentes tanto en Canarias como en la Península,

también se han beneficiado indirectamente del SAAIM, al haber sido un referente para

una mejor comunicación y atención de sus ciudadanos y ciudadanas residentes en la

isla. Especialmente durante la declaración del estado de alarma decretado y las medidas

adoptadas para el control de la pandemia. Difundiendo las informaciones y

recomendaciones relativas a las diferentes medidas adoptadas por sus países en relación

la movilidad y al acceso a su territorio. Así como la orientación sobre la situación en sus

países y la evolución de la situación. Hacemos una mención especial, a la estrecha

comunicación con el Consulado General del Uruguay en Canarias. Así como con el

Consulado Honorario de Senegal en Canarias, con el que se ha realizado una

estrecha colaboración, en las gestiones relacionadas con la documentación de las

personas de origen senegalés llegadas a la isla en embarcaciones.

En esta anualidad como en la anterior, hemos de incluir igualmente, como

beneficiarios/as del servicio al alumnado del ámbito universitario. Al que le hemos

facilitado no solo la información que nos solicitaba sino contactos con diferentes

expertos en el ámbito migratorio canario. Así como, con estudiantes que están

realizando diferentes masters relacionados con el fenómeno de la inmigración: una

estudiante española que está cursando un Máster de investigación en Desarrollo

Internacional en la Universidad de Oxford (Reino Unido). Realizando su Tesis de

máster sobre inmigrantes/ refugiados que cruzan el Océano Atlántico hasta llegar a las

Islas Canarias. Y que viajó desde el Reino Unido, para asistir y participar en las

Page 89: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 89

Jornadas Migración con Dignidad, llevada a cabo en el mes de diciembre. Y otra

estudiante española que está cursando un Máster de en Acción Humanitaria en la

Universidad de Uppsala (Suecia). Realizando su proyecto de Investigación final de

máster. Consistente en el análisis de la asistencia que reciben los migrantes a su llegada

a las islas Canarias comparando la situación actual con la situación pre-Covid.

Analizando el impacto del cierre de los CIEs y las condiciones en los centros de acogida

alternativos que se han abierto en las islas para hacer frente a la llegada de migrantes

durante estos últimos meses y los servicios de asistencia que han recibido.

Los medios de comunicación (prensa escrita, radio, tv) locales, insulares,

autonómicos como estatales e internacionales son beneficiarios indirectos del proyecto.

Al haberse puesto en contacto con el servicio, hasta en catorce (28) ocasiones para

recabar información relacionada no solo con las diferentes actividades que se han

llevado a cabo, sino para solicitar información en relación con los movimientos

migratorios y la situación de la población migrante de Fuerteventura. Así como, la

realidad migratoria de las islas, con la reactivación de la ruta migratoria canaria y el

debate sobre la reapertura de los CIEs y la acogida que se estaba realizando,

Y en general puede incluirse como beneficiaria indirecta del proyecto a toda la

población de Fuerteventura. Al garantizar procesos y acciones locales que han

promovido la convivencia ciudadana.

10. EVALUACIÓN DE LAS ACTUACIONES REALIZADAS

El año 2020 se ha convertido sin duda alguna en un poderoso punto de inflexión de

realidades múltiples y diversas. Estando aún metidos en medio de la pandemia, en

Page 90: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 90

contextos caracterizados por enormes incertidumbres, creemos oportuno reflexionar

también sobre la realidad de la evaluación en general, y de la evaluación

participativa en particular, del proyecto, en este momento largo y alargado en el

tiempo. Reflexión que en el presente casos ha ido de la mano con la (re)planificación de

actividades y objetivos, trastocados y convulsionados por cuarentenas, enfermedades y

crisis económicas.

El proyecto se ha visto afectado en su desarrollo y se ha debido pensar y repensar

sus acciones y alineamientos que han de acompañar una nueva agenda de evaluación.

Sin embargo, pese a la reflexión sobre lo que debería o podría hacerse, en el campo

de la evaluación desde los inicios de la pandemia. No hemos encontrado con dos

hándicaps:

Uno es el referido a qué hemos podido hacer efectivamente en evaluación en

este contexto nunca hasta ahora previsto-más allá de sugerencias varias-.

El otro ha sido y continua siendo, el encontrar los instrumentos

metodológicos para evaluar, qué impacto ha tenido y está teniendo la pandemia

en la práctica de la evaluación participativa.

Intentando dar respuesta a estos dos baches hemos apreciado:

1. Hemos perdido tiempo por las medidas adoptadas para controlar la pandemia. El

retraso en el cumplimiento contractual (convenio) por parte de la institución que ha

financiado en su mayoría el proyecto, debe ser una oportunidad para revisar sus

procedimientos.

2. Las personas, involucradas, destinatarias o beneficiarias, han tenido “otras

preocupaciones” más allá de participar en nuestro proyecto. Más que nunca el

Page 91: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 91

replanteamiento en el diseño de la evaluación nos ha llevado a observar el criterio de la

coherencia. ¿Cuán bien se ha ajustado la intervención, a los nuevos contextos reales, o

las situaciones en muchos casos contradictorias? ¿Cuán válida es nuestra visión de una

teoría de cambio ante el escenario actual?

3. Se ha visto la necesidad de una metodología de evaluación que parte del hoy y ahora

y no del proyecto. Es el impacto de la pandemia y sus efectos los que han estado en la

percepción de las personas destinatarias o beneficiarias. Ha sido la reflexión con las

personas, la comprensión de cómo el Covid-19, ha afectado a su bienestar. ¿Qué es lo

que ha funcionado? ¿Se han dado en algún cambio ante la pandémica que han ayudado

a superar los efectos entre la población migrante?

4. La evaluación participativa de este proyecto que trabaja con un sector de la población

de los más vulnerables y que requieren de una “presencialidad” no ha podido ser

posible por las restricciones impuestas por la pandemia. Y la posibilidad de aplicar las

nuevas tecnologías, con el sector beneficiario del proyecto, se ha constatado inviable

por dos cuestiones que se han puesto de manifiesto en esta pandemia:

a) la brecha digital en la que se encuentra la población migrante.

b) la pertinencia, en este nuevo contexto, más allá de “captar el sentir de las personas

beneficiarias”, de preguntarse por los resultados, efectos, procesos e impactos de las

intervenciones realizadas cuando las necesidades vitales son otras. Es decir, nuestra

programación que era “evaluable” hace seis o siete meses, hoy no lo es, dado el

contexto en el que hemos estado y seguimos estando. Hemos constatado que las

preocupaciones de las personas beneficiarias de nuestra intervención, son otras y

pasan por otro lado. Aun cuando generosamente algunas de ellas han tenido una

Page 92: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 92

predisposición a contestar una encuesta realizada por WhatsApp, las respuestas no han

sido relevantes para para valorar la intervención. Y en la mayor parte de las ocasiones

estas respuestas han estado “teñidas” por este contexto sin precedentes, ni imaginado en

el peor de los escenarios de la intervención.

Por lo que al hilo de lo manifestado, el proceso de evaluación no ha podido ser ni

integral, ni participativo, ni formativo. Las necesidades y problemas inicialmente

diagnosticados con los objetivos propuestos se han visto radicalmente afectados.

Evidenciando, a través de las acciones realizadas de que nos encontramos en un

tiempo para pensar, revisar, adecuar formas y métodos, más que en un tiempo

para evaluar.

Por lo que previendo que vamos convivir con el covid-19 por bastante tiempo, las

propuestas que realizamos, no van en la línea de evaluar sino en la de pensar ahora en

cuestiones como:

– Incorporar en nuestra evaluación contenidos referidos a la prevención y la atención

del covid-19 en la población destinataria del programa que evaluamos, para que a su

vez, ese programa incluya tales contenidos.

– Señalar con más énfasis las deficientes condiciones de vida y los factores de riesgo

que conocíamos de hace tiempo pero que quedaron más en evidencia por el covid-19 en

los sectores más vulnerables, como es el de la población migrante: precariedad de las

viviendas, el hacinamiento, la falta de acceso a servicios de salud y de alimentación, a

las ayudas institucionales, etc.

– Relevar y señalar los daños “colaterales” del covid-19 en otros problemas que han

sido desatendidos y que han afectado y afectan directamente a las personas inmigrantes

Page 93: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 93

(la adaptación a la educación on- line de sus hijo e hijas en edad escolar -brecha digital

entre este sector de la población- que ha influido así mismo en la gestiones de las

solicitudes de ayudas gubernamentales del estado, autonómicas o insulares, como en las

tramitaciones relacionadas con la Seguridad Social, Servicio de Empleo Estatal, etc.),

para así recomendar políticas o acciones reparadoras.

– Desarrollar, discutir y acordar protocolos para la realización de reuniones

presenciales con actores locales e insulares significativos relacionados con las

intervenciones.

– Idear y desarrollar aplicaciones para evaluar de forma virtual, previo diagnóstico de

la viabilidad de esas modalidades en las intervenciones y/o población migrante.

– Revisar nuestras metodologías y herramientas para que no se interrumpan

indefinidamente la intervención y evaluación.

– Sistematizar y difundir nuestros modos de trabajo, sus resultados y las

recomendaciones emergentes.

No obstante, lo que sí se ha podido evaluar, es lo que denominamos la evaluación

democrática. Este tipo de evaluación, tiene por objetivo la participación de todos los

miembros que han integrado el proyecto y se ha llevado a cabo con las actividades

organizadas en las Jornadas Migración con Dignidad con motivo del Día

Internacional de las Personas Migrantes. Celebradas en Puerto del Rosario el 17 y 18 de

diciembre de 2020.

A través de un Cuestionario diseñado para que lo contestaran las personas

implicadas en la planificación y organización de las actividades desarrolladas. La

viabilidad del mismo ha sido posible, por varios factores: por la propia metodología

Page 94: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 94

utilizada que ha permitido que cada persona implicada cumplimentara el cuestionario de

forma individual y lo remitirá por correo electrónico. Realizándose, posteriormente un

vaciado del conjunto de cuestionarios recogidos y, al mismo tiempo, analizando las

diferencias en las respuestas como elemento a trasladar y por el número de personas

implicadas en la planificación y organización de las actividades que nunca han

superado el máximo establecido según los niveles de alerta Covid-19 vigentes en la isla

en cada momento. Lo que permitió realizar una valoración general de los resultados, en

una reunión de trabajo que tuvo este objetivo.

La técnica del servicio SAAIM, fue la persona facilitadora de la reunión de valoración.

Realizando un retorno de la síntesis de resultados al conjunto de personas que

cumplimentaron el cuestionario-entre las cuales se encontraban los organizadores de la

actividad-.

Siguiendo como guion de preguntas como orden del día del debate:

• ¿Cuáles han sido nuestros puntos fuertes a la hora de planificar y organizar la

actividad?

• ¿En qué debemos mejorar nuestra planificación y nuestra organización?

• Los objetivos planteados, ¿eran los adecuados?

• ¿Nuestra teoría del cambio (argumento que explica por qué pensamos que haciendo la

actividad lograremos el objetivo) es correcta?

• ¿Cómo ha funcionado la participación?

Page 95: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 95

Puntos fuertes y puntos débiles.

• ¿Cuáles son las amenazas principales para la sostenibilidad futura de la actividad?

• Propuestas de continuidad y de mejora:

¿Quién hará qué?

Tabla Síntesis cuestionario 1

Qué. Actividad.

Quién. Cada una de las personas que ha participado en la organización de la actividad.

Cómo.

1) Rellenar el cuestionario individualmente.

2) Vaciar los cuestionarios.

3) Hacer una reunión de trabajo para valorar los resultados de los cuestionarios, a partir

del vaciado.

Y obteniéndose los siguientes resultados:

En relación a la planificación y la organización las actividades han respondido

plenamente a los objetivos de un programa o proyecto más amplio. Planificándose y

difundiéndose con tiempo suficiente. Los recursos económicos previstos inicialmente

no han sido no han sido los adecuados Siendo aceptable el tiempo previsto inicialmente

para cada actividad. Y cumpliéndose plenamente la función que cada persona tenía

Page 96: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 96

asignada en cada actividad. Sin embargo, la organización general ha permitido de modo

aceptable que todas las personas que participaban en la organización supieran qué tenían

que hacer. Habiéndose tomado todas las decisiones desde el consenso.

En relación a los Objetivos e impactos. Los objetivos inicialmente programados se han

alcanzado en un grado de medio de consecución. Pensábamos que participarían en las

actividades un mínimo de 80 personas y un máximo de 100. Habiendo participado (405)

personas. Por lo que ha sido un éxito. Valorando el grado de utilidad de estas

actividades, el colectivo al que se ha dirigido la actividad ha experimentado cambios

medianamente significativos. Habiéndose percibido un alto impacto de las actividades

en la comunidad en general. Sin embargo, los agentes organizadores de la actividad han

modificado medianamente la relación que tenían.

Respecto a la Participación –metodología-.Han participado como organizadores de la

actividad, todas las personas integrantes en la Junta Directiva de la Asociación S.C.

Entre Mares, personas voluntarias de la Asociación S.C. Entre Mares, trabajadoras del

Área de Prevención de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Puerto, personal

técnico de la Consejería de Cultura del Cabildo Insular, la técnica del servicio SAAIM.

Pensando en los objetivos de las actividades…se ha echado de menos en la

organización: a representantes de otras ONGs de la isla, especialmente a la Cruz Roja; a

los colectivos o asociaciones insulares, particularmente, a Raíz del Pueblo que viene

desarrollando un proyecto de integración de la población migrante desde hace 17 años, a

representantes de otras asociaciones de inmigrantes, especialmente, a las africanas; a los

representantes institucionales y políticos; a la población autóctona.

Page 97: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 97

Por lo que pensando en futuras ediciones de las actividades para poder incorporar a la

organización a los que hemos echado de menos les realizaremos la propuesta de una

organización conjunta. Que permita incorporar otras propuestas o/y actividades.

En la organización de la actividad sí hemos podido contar con usuarios/ beneficiarios/

participantes. Las actividades no iban dirigidas especialmente a algún colectivo en

concreto, sino a la población en general, a excepción de la Jornada formativa.

La organización de las actividades nos ha permitido conocer gente nueva con la que

pensamos que será posible colaborar en actividades futuras, como: la red de acogida de

Lanzarote, estudiantes y voluntariado de otras organizaciones, Red Acogida de Cádiz y

Open Arms.

Las dos claves principales del éxito de las actividades han sido: el alto nivel de

profesionalidad, experiencia y reconocimiento público de las personas/profesionales

que han intervenido en cada actividad y el tiempo de antelación con el que se han

programado las Jornadas. La gestión. Y el aspecto negativo: la no incorporación de

actividades que hayan incluido a personas/personajes que son referentes locales.

En relación a la Sostenibilidad, se considera importante seguir dando continuidad a las

actividades porque aún quedan pendientes graves problemas por resolver en el ámbito

migratorio y hay que seguir visibilizándolos, aún queda lejos el reconocimiento de la

igualdad de derechos para las personas migrantes y hay que seguir reivindicándolos, aún

tenemos pendiente incorporar a la población autóctona en la organización de las

actividades.

Respecto a las fuentes de financiación de las actividades, fundamentalmente depende

la subvención de la Consejería de Bienestar Social del Cabildo. Si bien un 2% se ha

Page 98: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 98

financiado con las aportaciones de socios y socias. Además de la colaboración de un

colaborador-empresario particular, el gastrobar La Jaira.

De igual modo los/as usuarios/as o beneficiarios/as de las actividades han contribuido a

su financiación. Pues se han financiado mayoritariamente con fondos públicos.

Para finalizar las personas, entidades y servicios implicados en la organización de la

actividad no disponen de espacios públicos regulares de encuentro/trabajo, al no tener

una sede. Sin embargo, sí que se reúne para planificar y gestionar en espacios privados.

Las Fuentes de Verificación, de los datos cuantitativos recogidos en la presente

Memoria Justificativa de los resultados generados por el proyecto son:

El Expediente SAAIM: Cuestionario individualizado en que el que se recogen

las principales características personales y sociales de los/las usuarios/as que se

atienden en el Servicio. Así como las anotaciones de las sucesivas vistas

realizadas, el trámite generado, tipo de atención realizada y tipo de consulta.

Base de datos SAAIM. Que actúa como una ficha de control diario de las

atenciones realizadas, el tipo de consulta y el trámite generado

Las hojas de derivación de usuarios/as.

Cuestionario.

Documentación gráfica.

Page 99: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 99

11. CONCLUSIONES. PROPUESTAS DE MEJORA.

La normalización en la atención.

Las dos circunstancias, como ya hemos recogido anteriormente, que han marcado el

desarrollo de nuestra labor durante la presente anualidad han sido:

La reactivación de la ruta migratoria canaria (llegadas de embarcaciones a la isla

de Fuerteventura) desde los inicios del mes de enero.

La pandemia del coronavirus y las medidas adoptadas para su control, a partir

del mes de marzo.

Estas dos circunstancias han amplificado las deficiencias estructurales ya

preexistentes, en el ámbito socio-cultural, como la ausencia de sinergias para una

intervención conjunta de los diferentes aspectos que integran la cohesión social de la

población migrante de la isla.

Y si en anteriores anualidades, poníamos de manifiesto que “los trámites

relacionados con la gestión, el mantenimiento y la dotación de recursos materiales

para la presencia y continuidad del servicio han dificultado la consecución plena de los

objetivos fijados. Afectando tanto al buen funcionamiento del servicio como a su

presencia y continuidad”. El forzoso parón administrativo para hacer frente a las

necesidades surgidas en el contexto de la crisis del covid-19, ha supuesto que se haya

prestado el servicio de atención a la población migrante de Fuerteventura -el único

existente-, sin ningún recurso económico durante la mayor parte del año. Al

haberse hecho efectivo el cobro del Convenio, a finales del mes de septiembre de 2020.

Page 100: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 100

Poniéndose de manifiesto, por una parte, la desatención secular al colectivo

migrante de la isla y la carencia de redes de protección social, y por otra, la falta de

un compromiso político efectivo y eficaz, que asuma con responsabilidad las

dificultades derivadas de una sociedad multicultural. Lo cual, implica un mayor rigor

en la planificación y dotación de los recursos que permitan mínimamente el desarrollo

de nuestra labor.

La Administración, no ha dado una respuesta, ni coordina, ni eficaz a la situación

de confinamiento que ha supuesto aislamiento y distanciamiento social, incertidumbre y

sensación de vulnerabilidad, miedo o preocupación, a un colectivo, especialmente

vulnerable, como el migrante, al que había que dedicar una especial atención.

La crisis sanitaria del Covid19, está teniendo un impacto negativo en toda la

población, pero especialmente en grupos de población que por su vulnerabilidad o por

la dificultad que tienen de acceder a la información difundida o comprenderla, merecen

una especial atención. Y en este ámbito se encuentran, sin duda, las personas migrantes.

Por lo que se hace inaplazable una revisión de las estrategias para mejorar el

bienestar, de todos los colectivos más vulnerables durante la crisis provocada por la

pandemia. Para lo que proponemos las siguientes líneas de actuación:

1. Comunicación.

2. Abordaje de temas sensibles

3. Identificar y recopilar iniciativas comunitarias/ciudadanas.

La ciudadanía y las redes comunitarias de la isla han estado creando y compartiendo

materiales, consejos, ideas, propuestas, acciones que han intentado reforzar la cohesión

Page 101: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 101

social y la ayuda inmediata. Poniendo de manifiesto, la importancia de la acción

comunitaria para el afrontamiento de la crisis.

Durante estos meses hemos visto emerger innumerables respuestas de solidaridad y

apoyo mutuo, desde la iniciativa ciudadana para dar respuesta a esta crisis.

La pandemia y las medidas tomadas para hacerle frente como el confinamiento

domiciliario nos han puesto a prueba como individuos y como sociedad. Del mismo

modo, las consecuencias de esta crisis se están reflejando de forma desigual en la

población, sobre todo en los colectivos más desfavorecidos, como es el migrante:

personas que han perdido el trabajo, las que no pueden pagar el coste de la vivienda o el

mantenimiento del mismo son entre otros colectivos, los que están sufriendo más las

consecuencias derivadas de la pandemia.

La desigualdad social se ha acentuado a niveles superiores a la crisis del 2008, y

como respuesta, las administraciones tienen que ayudar al máximo a paliar las

consecuencias de esta crisis: El trabajo social adquiere una relevancia significativa en

cuanto al conocimiento crítico de la realidad de nuestro territorio.

Por lo que es absolutamente imperioso que estén en el centro de todas las decisiones

políticas todos los servicios esenciales (servicios sociales, salud pública, atención

primaria de salud, trabajo, vivienda), así como las asociaciones y organizaciones no

gubernamentales, que tengan servicios de atención a los sectores más vulnerables de la

población (migrantes, dependientes, jóvenes, etc.). Pues le corresponde a la

Administración garantizar a todas las personas el acceso a los recursos del Sistema de

Protección en todo el territorio insular, independientemente del municipio donde vivan.

Page 102: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 102

El ámbito local, por su proximidad a la ciudadanía, tiene y ha de tener un papel

primordial.

Este nuevo escenario tiene que permitir:

1. Repensar y redefinir el rol que juega la Administración.

2. Recuperar la idea de función y servicio público: aprender a dejar espacios, canalizar,

facilitar, abrir el código burocrático, acompañar, legitimar, aportar recursos....

3. Que todas las acciones que se desarrollen se tienen que hacer con la participación

activa de la ciudadanía y tejido social, entidades de tercer y cuarto sector etc. con una

participación activa, desde el diseño, durante el desarrollo y la evaluación. Buscando

una subsidiariedad corresponsable desde la ciudadanía. La situación de vulnerabilidad

que ya estamos visualizando es una preocupación que ha de ser compartida por las

entidades, ciudadanía y administraciones de diferentes niveles de actuación,

presentando un escenario en el cual es imperativo actuar conjuntamente. Reforzar la

acción comunitaria es clave.

Con todo lo expuesto queremos proponer diferentes líneas de actuación que

consideremos prioritarias:

• Promover la coordinación, colaboración y cooperación entre las Administraciones

Públicas competentes (servicios sociales, salud, educación, trabajo y vivienda) y las

entidades del tercer sector social, a fin de ofrecer una atención de carácter

interdisciplinario y elaborar una actuación conjunta.

• Promover que los barrios o municipios elaboren un diagnóstico comunitario

participativo con las principales necesidades del entorno de actuación con el objetivo de

priorizar las acciones a llevar a cabo.

Page 103: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 103

• Reforzar las estructuras de participación comunitaria ya existentes y ayudar a la

creación de otras en los barrios o municipios en los que no hay, priorizando las áreas

desfavorecidas con la participación de la ciudadanía.

• Reforzar los servicios esenciales de: Atención a las Urgencias Sociales, Salud Pública

y Atención Primaria en las zonas de atención preferente, con el fin de reforzar los

vínculos familiares, el acompañamiento social y la prestación de una atención social

adecuada a los colectivos en situación de vulnerabilidad como el migrante.

• Garantizar la cobertura de los suministros básicos través de los recursos disponibles

por parte de las Administraciones Locales, Insulares y Autonómicas y las ayudas

extraordinarias desarrolladas por diferentes entidades del tercer sector de acción social.

Esta memoria, actúa como un informe de la realidad que se está observando, por lo

que es un documento “vivo” y un punto de partida para seguir trabajando con un

panorama de futuro no muy optimista.

Más que nunca es absolutamente prioritario, que ante el peligro de reforzar el

racismo diferencialista y la injusta estratificación social, con la correspondiente

exclusión que supone, se analicen las causas, los mecanismos y discursos de

legitimación de la desigualdad que utiliza el grupo cultural dominante. Con buenas

intenciones no se conseguirán cambiar los actuales mecanismos de estratificación y

exclusión social existentes en la isla por razones étnicas o culturales, sino que lo más

probable, como lo estamos constatando en estos últimos meses, es que se colabore así a

consolidarlos y a legitimarlos.

Hace falta una voluntad, una actitud y unas actuaciones políticas decididas a

dedicar los recursos materiales y humanos que hagan falta para luchar con eficacia

Page 104: MEMORIA JUSTIFICATIVA DE LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA

Asociación Socio-Cultural "Entre Mares”

C/Tetir, Nº 166 -35613- Puerto del Rosario Fuerteventura C.I.F: G-76200542; Telf.:631292172 [email protected]

Página 104

contra las causas y las consecuencias de la exclusión social (ya sea por razones de

etnia, de cultura, de género, de religión, de nacionalidad, etc.) mediante políticas de

extranjería, sociales, culturales, fiscales, de vivienda, laborales, etc. O sea que, en

primer lugar, los que tienen el poder económico y político han de querer y han de hacer

posible la realidad de ciudadanas y ciudadanos libres, dignos, críticos y solidarios.

En Puerto del Rosario, a 25 de febrero de 2021

Firma del representante legal de la Entidad