memoria - enamimantener al estado de chile inalterable su derecho de adquirir dicho porcentaje de...

156

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MEMORIA

Empresa Nacionalde Minería

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

3

Índice

Directorio y Plana Ejecutiva 5

Direcciones Nacionales 7

Agentes en el Extranjero 7

Carta del Vicepresidente 8

Gestión Financiera 10

Gestión Fomento 14

Gestión Comercial 20

Gestión Producción 24

Gestión Desarrollo 28

Gestión Sustentabilidad 34

Gestión Auditoría 38

Gestión Recursos Humanos 42

Estados Financieros, Balance Individual 49

Estados Financieros, Balance Consolidado 101

4

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

4

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

5

Presidente Directorio Ministro de Minería Santiago González Larraín

Directores En Representación del Presidente de La República Cristian Quinzio Santelices

Jacqueline Saintard VeraSergio Jiménez Moraga

En Representación del Ministerio de Hacienda Jorge Rodríguez Cabello

En Representación de la Corporación de Fomento de la Producción Eduardo Jiménez López

En Representación de la Sociedad Nacional de Minería Alberto Salas MuñozHernán Urquieta Riveros*

En Representación del Instituto de Ingenieros de Minas Manuel Viera Flores

En Representación de la Comisión Chilena del Cobre /Subsecretaria de Minería

Verónica Baraona Del Pedregal

Plana Ejecutiva Vicepresidente Ejecutivo Jaime Pérez de Arce Araya

Fiscal Sergio Hernández Núñez

Gerente de Desarrollo Ricardo Ponce Herrera

Gerente de Administración y Finanzas Jaime Sáez Marín

Gerente Comercial Jorge Jorratt wigand

Gerente de Fomento Gustavo Gallo Godoy

Gerente de Recursos Humanos Arturo Reyes Calderón

Gerente de Plantas (s) David Olguín Araya

Gerente de Fundición Hernán Videla Lira Ariel Balocchi Venturelli

Gerente de Sustentabilidad, Seguridad y Medio Ambiente Roberto de Groote González

Directorio

* Renunció a su cargo el 11-12-09

6

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

6

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

7

OFICINA CENTRALMac - Iver 459, Santiago, ChileCasilla 100 D, SantiagoTeléfono: (02) 435 50 00Fax: (02) 435 54 36Email: [email protected]

FUNDICION HERNÁN VIDELA LIRACamino Público s/nCasilla 483, CopiapóTeléfono: (52) 229 902Fax: (52) 229 126

GERENCIA DE FOMENTOColipí 260, CopiapóCasilla 74, CopiapóTeléfono: (52) 201 300Fax: (52) 212 969

SUBGERENCIA FOMENTO ZONA NORTESan Martín 2383AntofagastaTeléfono: (55) 222 913

Direcciones Nacionales

SUBGERENCIA FOMENTO ZONA SUREduardo de la Barra 205, La SerenaCasilla 615, La SerenaTeléfono - Fax: (51) 611 432

GERENCIA DE PLANTAS Colipí 260, CopiapóCasilla 74, CopiapóTeléfono: (52) 536 102Fax: (52) 536 059

PLANTAS DE BENEFICIO

JOSé ANTONIO MORENOAv. Matta 2235, TaltalCasilla 2, TaltalTeléfono - Fax: (55) 611 130

OSVALDO MARTíNEZ Av. Condell s/n, El SaladoTeléfono - Fax: (52) 229 165

MANUEL ANTONIO MATTA Camino Público s/n, CopiapóCasilla: 2003, Copiapó

VALLENARCamino Público s/n, VallenarTeléfono - Fax: (52) 614 591

COMPLEJO INDUSTRIAL PLANTA DELTAParcelación Flor del Norte Quebrada Rincón El Sauce s/n OvalleTeléfonos: (53) 436 500 436 969Casilla 56, Ovalle

ARGENTINACoppermol S.A.Doctor Ricardo Rojas 401, 1001,Buenos Aires, ArgentinaTeléfono: (54-1) 312 7086-867-88-89Fax: (54-1) 3112 493 - 3114 007Email: [email protected]

BRASILChile-Bras Metais Ltda.Av. Brig. Faria Lima 2081-8 andar, Conjunto 82. ACEP 01452-908 - Jardín Paulistano, Sao Paulo - SP - BrasilTeléfono: (55-11) 381 755 22

Agentes en el Extranjero

Fax: (55-11) 381 741 57Email: [email protected]

ITALIA Gerald Metals Inc.High Ridge ParkStanford Connecticut 06904P.O. Box 101134 USATeléfono: 1-203-6098 - 300Fax: 1-203 - 6098-359Email: [email protected]

TAIWÁNVertex Metals Incorporations7F, 167, Fu. Hsing North Roald

Taipei, Taiwán, R.O.C.Teléfono: 8862 - 271963373Fax: 8862 - 25461089Email: [email protected]

CHINAGlobal Minerals and Metals Corporation (GMMC)930 Ocean CentreHarbour City / Hong KongTeléfono: 852 - 25755360Fax: 852 - 28310803Email: [email protected]

8

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

El año 2009 marca el término de esta administración, que se extendió por cerca de diez años que

resultaron decisivos para la labor de ENAMI. A lo largo de este período, un trabajo conjunto de la

Empresa, sus trabajadores y el sector minero nos permitió reconstruir la Compañía.

Tomamos una Empresa prácticamente en ruinas, con problemas serios de legitimidad y odiosas rela-

ciones con el sector minero y hoy entregamos una ENAMI de sólida posición financiera, con un patri-

monio de 775 millones de dólares y deuda cero. Una Empresa reconocida por su labor de fomento a

la Pequeña y Mediana Minería, que mantiene una relación con el sector minero, basada en el respeto,

la cooperación y el bien común.

Una Empresa que logró utilidades netas de más de 340 millones de dólares entre los años 2004 y

2009 y que aumentó su productividad entre los años 2000 y 2009 de 1.000 a 3.000 mil toneladas

de mineral comprado por persona.

Una empresa que pasó de tener obsoletas plantas de precipitación, a modernas instalaciones de Sx-Ew

que producen 27.600 toneladas de cátodos al año y que además supo mejorar continuamente los están-

dares ambientales de su fundición y ampliar sus capacidades de compra de minerales.

El año 2009 es, de hecho, un buen reflejo de todo este período. Inauguramos la planta de cátodos de

Matta y los nuevos poderes de compra de Arica, Delta y Catemu; finalizamos la nueva planta de RILes

de Paipote y comprometimos un completo plan de mitigación de nuestras operaciones en Taltal.

Durante el año, además, trabajamos en la modificación del D.S. 76 junto al sector minero en lo que

esperamos sea una propuesta recogida por las nuevas autoridades del país, de modo de actualizar

un instrumento tan beneficioso para el sector. Un ejemplo de ello es el fondo de sustentación que

reactivamos hacia fines del año 2008 y que nos permitió entregar, sumando capital e intereses,

US$ 11 millones a Pequeña Minería y US$ 1.5 a Mediana Minería. Ambos montos fueron recupera-

dos en el transcurso del año 2009.

Carta del Vicepresidente

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

9

Confío en que este trabajo y todos los avances de la Empresa en los últimos años serán un sólido pilar

donde se apoye el crecimiento futuro de la Empresa y el sector minero. A las nuevas autoridades que

encabezarán este proceso vayan, por cierto, mis mejores deseos de éxito.

Finalmente, agradezco la confi anza de los Presidentes Ricardo Lagos y Michelle Bachelet, quienes me

encomendaron dirigir los destinos de esta gran Empresa.

Agradezco también la importante labor de los distintos miembros del Directorio de la Compañía,

encabezados por los Ministros de Minería; la responsabilidad y compromiso de la dirigencia sindical

de ENAMI; el apoyo del mundo parlamentario, de todas las tiendas políticas, y muy especialmente

a todos y cada uno de los trabajadores de la Empresa por los años de trabajo en que han hecho

posible el éxito de esta gestión y demostrar que hacer fomento y ser una gran empresa, como lo

es ENAMI, es posible.

Jaime Pérez de Arce ArayaVicepresidente Ejecutivo

Jaime Pérez de Arce ArayaVicepresidente Ejecutivo

10

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

10

GestiónFinanciera

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

11

Gestión Financiera

Resultado Operacional

La Empresa Nacional de Minería durante el año 2009 alcanzó una Utilidad Neta de US$ 38.2 millo-

nes, cifra inferior a la del año 2008 en US$ 16.6 millones.

El Resultado de Explotación 2009 fue mayor al resultado 2008 en US$ 187.8 millones, debido prin-

cipalmente a la licuación de los stocks de óxidos asociados a la venta de 24.179 TMF de cátodos pro-

venientes de las maquilas en Codelco-Salvador y al procesamiento en las Plantas de ENAMI: Salado,

Matta, Vallenar y Delta. Esta licuación permitió a ENAMI hacer uso de un crédito de cobertura de los

sobrestocks, lo que se refl ejó en un mayor margen del cobre (Precio de Venta menos Costo Materia

Prima Cátodos) de cUS$/Lb. 56,12 durante el 2009, respecto de 2008.

Adicionalmente, el Resultado 2009 se vio favorecido por el incremento del precio del cobre, en

relación al precio del último trimestre del año 2008, lo que por efecto de inercia en el costeo de la

materia prima contribuyó a mejorar el margen del cobre.

Durante el año 2009, los Ingresos por Ventas disminuyeron en US$ 177.5 millones, como con-

secuencia del menor precio promedio del cobre de cUS$/Lb. 79,70, no obstante haber facturado

36.002 TMF más que el año anterior, debido a la mayor disponibilidad de cátodos Sx-Ew para la

venta. También infl uyeron en los menores ingresos la menor venta de 67.843 Ton de ácido sulfúrico,

a un menor precio de 86,56 US$/Ton, y la menor venta de 16.491 TMF, contenidas en minerales.

Los costos de procesamiento fueron superiores durante el 2009, principalmente por la mayor can-

tidad de cátodos vendidos; por el pago de Servicios de Maquila de Minerales a Codelco-Salvador y

de Concentrados a Codelco-Ventanas; por mantenciones y reparaciones externas y mayores gastos

en Personal por la mayor dotación promedio, debido a la ampliación de la Planta Sx-Ew en Salado,

la nueva Planta Sx-Ew en Matta, el nuevo Poder de Compra en Arica y la incorporación de la Planta

Panulcillo a la Dotación de ENAMI.

12

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Resultado No Operacional

El Resultado Fuera de Explotación de 2009 fue considerablemente menor al de 2008 en US$ 212.4 mi-llones, el cual se obtuvo debido principalmente a la venta a Codelco, de la opción de compra de ENAMI

del 49% de la propiedad de Anglo America Sur S.A. (Disputada Las Condes), condición que le permite

mantener al Estado de Chile inalterable su derecho de adquirir dicho porcentaje de participación y que

fuera registrada contablemente en el mes de diciembre de 2008, por US$ 175 millones.

Además influyen en este menor resultado los menores ingresos generados por la participación en empre-

sas relacionadas (Quebrada Blanca y Carmen de Andacollo) por US$ 23,9 millones, y el ajuste de cambio

negativo de los activos y pasivos registrados en monedas diferentes al dólar, por US$ 19.2 millones.

Indicadores 2009 2008

Razón de Endeudamiento Nº veces 0,79 0,76Capital de Trabajo Miles de US$ 326.017 280.423Cobertura de Intereses Nº veces 27,3 -23,7Utilidad del Ejercicio Miles de US$ 38.219 54.769Liquidez Corriente Nº veces 1,63 1,59Rentabilidad del Patrimonio % 5,05% 14,85%Patrimonio Miles de US$ 775.632 737.403EBITDA kUS$ 105.197 -66.123

Estado de Resultados

La Empresa vio incrementado su capital de trabajo en US$ 45.6 millones, debido al mayor aumento del

Activo Circulante, destacándose el Margin Call, como garantía para mantener posiciones abiertas por las

Operaciones de Mercado Futuro.

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

13

Resultados Económicos ENAMI 2000 - 2009 KUS$

13.008

250.000

200.000

150.000

100.000

50.0000

0

- 50.0000

- 100.000

- 150.000

16.729

89.941

116.678

38.219

29.383 28.74721.573

34.033

54.769

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Operacional No Operacional Resultado Neto

Deuda Neta(Deuda Bancaria menos Disponible y Colocaciones)

600

500

400

300

200

100

0

- 100

- 200

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Deuda Neta

Millo

nes d

e US

$

14

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

14

GestiónFomento

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

15

GestiónFomento

El presupuesto de Fomento asignado por el Fisco, a través del D.S. 76 es de US$ 8 millones, no obstante

el gasto real del 2009 alcanzó los US$ 23 millones 397 mil, distribuidos de la siguiente forma:

1. Presupuesto de Fomento

Resultado Programas de Fomento 2009 (KUS$)

Aporte Fiscal Fomento 7.125

Fomento Minero Directo 7.644

Reconocimiento de Recursos y/o Reservas 2.063

Desarrollo Capacidades Competitivas 502

Servicios de Asistencia Técnica 4.157

Estudios Geológicos Distritales 922

Operación Poderes de Compra 6.477

Poderes de Compra Secos 2.192

Resultado Programas de Fomento 2009 (KUS$)

Défi cit Maquilas Plantas de Terceros 4.262

Costo Sobrestock Minerales 22

Operación Plantas y Agencias Enami 7.794

Operación Agencias 2.941

Operación Plantas Defi citarias 4.755

Costo Sobrestock Minerales 98

Gastos de Fomento 21.915

Gastos Administración Fomento 1.482

Resultado Fomento -16.272

Como es posible observar, ENAMI aportó con recursos propios US$ 16 millones para suplementar el

presupuesto de Fomento y cubrir el total de necesidades del sector.

2. Programa de Reconocimiento de Reservas y Recursos Mineros

Este programa entrega apoyo al pequeño productor en el desarrollo de un proyecto o negocio minero,

determinando las reservas y recursos mineros y formulando el diseño y la planifi cación del proyecto de

explotación. Su acceso es a través de concurso público.

Gestión Fomento

16

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Oficina Proyectos Nº Inversión US$Obras Ejecutadas (M)

Labores Sondajes

Arica 2 44.152 0 330Tocopilla 6 53.916 323 0Antofagasta 7 158.628 430 1.059Taltal 13 120.605 511 0El Salado 28 263.246 1.267 0Copiapo 13 191.535 1.115 0Vallenar 19 216.748 1.144 0Cabildo 15 179.770 906 0Catemu 9 41.859 330 0Illapel 13 239.699 384 1.495La Serena 13 281.519 954 685Rancagua 12 131.689 676 0

Reconocimiento de Recursos Mineros año 2009Recursos Determinados

Recursos MinerosMedidos + Indicados Inferidos

TMS Ley Cobre (%) Ley Oro(g/t)

Ley Plata(g/t) TMS

Mineral Cobre Lixiviación 592.352 1,66 - - 0Mineral Cobre Concentración 245.018 1,89 0,44 3,47 0Total Minerales de Cobre 837.370 1,72 0,13 1,02 650.757Total Minerales de Oro 96.095 0,23 8,61 3,98 0Total Minerales Metálicos 933.465 1,57 1,00 1,32 650.757

Año Inversión Us$Recuperación

Real US$ Bonificación Inform. Pública %

1999 487.000 230.102 - 47,22000 2.001.392 1.035.298 - 51,72001 1.421.199 815.550 - 57,42002 1.314.142 695.650 16.079 52,92003 645.456 447.996 0 69,42004 1.251.266 835.128 93.475 74,22005 1.411.663 666.025 71.348 52,22006 1.681.492 398.282 377.657 46,12007 2.091.241 268.987 382.138 31,12008 2.489.049 166.184 196.184 14,6

3. Programa de Estudios Distritales

Estos estudios son la base para decidir trabajos posteriores más específicos para aquellos yacimientos

que presenten mejores condiciones de potencial técnico- económicos.

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

17

Proyecto Comuna Región Inversión US$

Matancilla Taltal II 20.636

Remolino Oeste D. Almagro III 30.146

Indiana Caldera III 19.880

Cachiyuyo Copiapó III 26.234

Llano de Varas Copiapó III 17.041

Garín Viejo Copiapó III 27.956

Chicharra Copiapó III 24.694

Costa Rica - El Faro Copiapó III 26.687

Leoncito Huasco/Freirina III 22.909

Pellejo Freirina III 18.913

Camarones Sur Camarones xV 20.234

Cerro Blanco Copiapó III 49.981

Chimberos Copiapó III 44.106

Dieciocho Vallenar III 36.315

El Maray Copiapó III 41.372

El Orito Vallenar III 22.600

Mocha Pozo Almonte I 25.085

Proyecto Comuna Región Inversión US$

Pastos Largos Vallenar III 29.807

Pichirrey Chañaral III 32.978

El Manzano Andacollo IV 6.559

Hierro Viejo Petorca V 18.634

Naltagua Isla de Maipo RM 9.088

Guayacán Cabildo V 27.020

Los Maitenes Cabildo V 38.761

Huampulla Norte Rio Hurtado IV 8.511

San Julián IV y V Ovalle IV 5.674

Domingo Ovalle IV 1.856

El Manzano II Andacollo IV 6.704

Barriales Rio Hurtado IV 5.873

San Lorenzo Combarbalá IV 30.762

La Roca Combarbalá IV 34.656

Corrida El Plomo Combarbalá IV 35.852

La Ligua Combarbalá IV 28.541

El Sauce Combarbalá IV 47.372

Total 843.434

4. Programa de Desarrollo de Capacidades Competitivas

A fi n de potenciar las capacidades competitivas en los ámbitos de gestión empresarial y tecnológica, se

desarrolla: capacitación empresarial, transferencia tecnológica, capacitación en calidad integral, incorpo-

rando los ámbitos de producción limpia y seguridad laboral.

Proyecto Gasto US$ Observación

Tramitación Patente de Acuñador 182

Evaluación de Recursos Eólicos 4.099

Nodo Tecnológico ERNC Universidad Santa María 13.886

Difusión Desarrollo de Capacidades Competitivas 13.025

Gestión de Costos 26.845 80 participantes

Constitucion de Propiedad Minera 27.682 74 participantes

Perforación y Tronadura 91.907 87 participantes

Seguridad y Medio Ambiente 28.199 79 participantes

Enmaderación 49.078 74 participantes

Geología, Mineralogía y Muestreo 44.304 87 participantes

Mecánica Preventiva 45.344 81 participantes

Legislación Laboral y Previsional 29.177 79 participantes

Construcción Piques y Chimeneas 128.462 85 85 participantes

Plan de Desarrollo de Competencias para Productores y Trabajadores de la Pequeña Minería 0 En desarrollo

Total General 502.190

18

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

5. Fomento Financiero

ENAMI entrega asistencia crediticia para labores de mejoramiento de la productividad, incluyendo capital

de trabajo y de adquisición de insumos y reposición de equipos. Asimismo, para la entrada en operación

de proyectos mineros, que permiten dejar las faenas en condiciones de explotación.

Líneas de CréditoFormalizadas

N° (US$)

Emergencia 0 0Operación 48 535.462Inversión 12 631.689Desarrollo y Preparación 2 97.200Modernización Equipamiento 9 205.212Crédito Acuerdo APL 2 14.000Totales 73 1.483.563

Recuperación Líneas De Crédito (US$)

Productivos e Históricos 2.207.773Sustentación Individuales 71.145Total Recuperación US$ 2.278.917

6. Programa Asistencia y Modernización de la Minería Artesanal

El PAMMA dependiente y financiado por el Ministerio de Minería entregó un total de $ 1.183.564.850.

Región Proyectos Nº Beneficiarios Nº Inversión ($) Obras Labores (m)

xV 5 21 32.485.307 0I 2 10 5.544.000 60II 32 241 129.535.379 973III 84 707 375.780.477 1.623IV 133 1.258 458.633.413 2.863V 24 924 108.037.716 390R.M. 5 285 20.333.387 92VI 9 69 41.390.707 250VII 2 11 4.347.000 30Ix 5 40 3.778.200 0xIV 4 32 3.699.264 0TOTAL 305 3.598 1.183.564.850 6.280

7. Asistencia Técnica

Los profesionales de ENAMI realizan visitas técnicas a las faenas mineras, para asesorar a los productores

en formas de mejorar la explotación de sus faenas. La asistencia técnica se mide por la cantidad de HP

(horas persona) dedicada a cada una de dichas actividades.

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

19

Horas Profesionales 2009

Programa de Fomento Total HPReconocimiento de Recursos y/o Reservas 48.786Créditos Fomento Financiero 9.497Asistencia Técnica 21.020Desarrollo de Capacidades Competitivas 7.626Estudios Geológicos Distritales 1.836PAMMA 15.930TOTAL HP 104.695

8. Sustentación de Precio

A fi nes del año 2008, frente a la drástica caída del precio del cobre, el Directorio de ENAMI resolvió con la

aprobación del Ministerio de Hacienda activar el Fondo de Sustentación establecido en D.S. 76 de Política

de Fomento.

Para los efectos fue necesaria una modifi cación al D.S. 76, en la que se establecieron nuevos precios de

sustentación, tanto para Pequeña como para la Mediana Minería. En el primer caso el precio se fi jó en

199 centavos con un límite de 20 centavos, y en el caso de la Mediana Minería se fi jó en 170 centavos

con un límite de 10 centavos.

El mecanismo de sustentación permitió entregar US$ 1.507.619 a Mediana Minería y US$ 11.113.256

a Pequeña Minería, sumando capital e intereses, ambos créditos fueron recuperados íntegramente a

diciembre de 2009.

20

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

20

GestiónComercial

Inauguración del Poder de Compra de Catemu

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

21

Gestión Comercial

Abastecimiento Minero

Número de Productores por Tarifa

El alza del precio del cobre y las distintas medidas que implementó ENAMI para apoyar al sector, en la

caída del precio de fi nes del 2008, permitieron que en 2009 se incrementara el número de productores

que entregan minerales por tarifa. Si bien este número no se iguala a los niveles existentes a octubre del

2008, se estabilizó en 1.500 productores y entendemos que son los que históricamente se han dedicado a

esta actividad, que tienen una escala de costos apropiada para la nueva realidad de precios y que pueden

sustentarse gracias a los distintos programas de Fomento que entrega ENAMI.

Se restan así los que en tiempos de bonanza denominamos “mineros golondrina”, es decir, personas

ajenas a la actividad minera que entraron al sistema por la oportunidad de negocio que presentaba el alto

precio del cobre, pero que tras su caída, regresaron a sus actividades habituales.

Número de Productores Pequeña Minería2.200

2.000

1.800

1.600

1.400

1.200

1.000

2.065

1.433

1.074

1.238

1.505

1.3061.522

1.646

Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09

Compras por Tarifa en TMS

El alza en el número de productores se refl ejó también en un aumento de las compras de minerales por

tarifa de minerales y productos mineros, comparadas con las de fi nes de 2008, aunque sin alcanzar las

cifras del 2007, por la situación mencionada de los mineros golondrina, pero igualando a las del 2006.

22

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09

Compra 2009 en TMS Compra 2006-2009 en TMS

4.500.000

4.000.000

3.500.000

3.000.000

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

02006 2007 2008 2009

Compra por Tarifa en US$

Las compras en US$ han evolucionado de acuerdo al precio del cobre y del tonelaje adquirido, alcanzando

un peak de 335 millones pagados al sector por su producción el año 2007.

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

350.000.000

300.000.000

250.000.000

200.000.000

150.000.000

100.000.000

50.000.000

0

Pequeños productores por tarifaNúmero Productores: 3.450 (anual) 1.336 (mensual)Compra minerales TMS: 2.556.168Compra MUS$: 201.191Pequeños productores por contrato Número de Productores 27Compra concentrados TMS: 1.124.000Compra MUS$: 68.123

Compra Total 2009

Medianos MinerosNúmero de Productores: 15Compra concentrados y productos mineros TMS: 333.000Compra MUS$: 438.015Gran MineríaNúmero empresas: 3Compra concentrados TMS: 106.000Compra MUS$: 186.308

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

23

Ventas

Las ventas de cobre, ácido sulfúrico, otros subproductos y premios por coberturas representaron en el año

2009 ingresos de explotación por US$ 1.301,235 millones.

Producto UN. 2 0 0 8 2 0 0 9 Variación

Cátodos de Cobre (TM) 155.053 191.055 23,22%

Acido Sulfúrico (TM) 306.184 238.341 -22,16%

Ventas Totales

El incremento en las ventas de cobre se explica principalmente por un aumento en la disponibilidad de

cátodos, debido al contrato de maquila de minerales con Codelco Salvador y por una mayor producción

de cátodos electrowinning en las plantas de ENAMI.

La menor facturación de ácido sulfúrico durante el año 2009 se debió a una disminución en la actividad

por los menores requerimientos de la Mediana Minería.

Durante el año 2009, China, Taiwán y Brasil constituyeron los principales mercados para el cobre.

El destino de los embarques de cobre por zonas geográfi cas se muestra en el siguiente cuadro:

Continente2 0 0 8 2 0 0 9

TM % TM %

Asia 91.233 58,84 142.416 74,54

Europa 10.114 6,52 5.539 2,90

América 53.706 34,64 43.100 22,56

Total 155.053 100 191.055 100

Ventas de Ácido Sulfúrico por Destino

La producción de acido sulfúrico en el año 2009 fue comercializada en el país.

Pais2 0 0 8 2 0 0 9

TM % TM %

Chile 306.184 100 238.341 100

Total 306.184 100 238.341 100

24

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

GestiónProducción

24

Inauguración Planta Matta (SX-EW)

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

25

Fundición Hernán Videla Lira

Operaciones

Durante el año 2009 la Fundición no alcanzó los valores programados en cuanto a fusión de CNU y por

ende producción de ánodos y acido sulfúrico, debido básicamente a dos factores: Un alto stock de áci-

do sulfúrico del primer semestre implicó detenciones de la Fundición, dado que se colmó la capacidad

de almacenamiento; y, por otra parte, un atraso en la puesta en marcha de la fundición después de la

mantención general 2009.

Estos dos efectos implicaron una pérdida de fusión y producción de: 33 mil toneladas en fusión; 9,5 mil

toneladas de ánodos y 27 mil toneladas de ácido sulfúrico.

La tabla siguiente muestra los niveles de fusión y producción alcanzados en los tres últimos años.

2009 2008 2007

Carga Nueva Útil - TMS 316.326 356.443 354.341

Ánodos - TMS 84.218 90.951 92.255

Ácido Sulfúrico - TMS 265.059 284.414 280.856

Niveles Fusión - Producción

Resultados y Costos

La Fundición alcanzó una pérdida anual para este año del orden de los US$ 2,97 millones, la que

se compara positivamente con la pérdida operacional de US$ 10,09 millones presupuestada para el

2009; debido fundamentalmente a optimizaciones en la operación y menores precios registrados por

insumos relevantes, como E.E. (-30%) y combustibles (-30%).

El costo unitario de Fundición disminuyó, respecto del año anterior, en US$ 9,54/t para llegar

a US$ 148,26/t a fines del presente año y el de Ácido Sulfúrico disminuye en US$ 4,66/t para

alcanzar a US$ 64,29/t.

Gestión Producción

Inauguración Planta Matta (SX-EW)

26

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Inversiones

Entre los proyectos relevantes bajo responsabilidad directa de la Fundición debe destacarse: Cambio Siste-

ma Motriz y Casco del CT (US$ 7,5 millones); Reemplazo Torre Absorción (US$ 3,2 millones); Reemplazo

tres compresores aire de servicio, (US$ 690 mil); Tratamiento Humos Negros (US$ 820 mil); Reemplazo

Motor Planta Oxígeno (US$ 870 mil); y otros proyectos varios; los que en total implican una inversión del

orden de US$ 19 millones.

Plantas

Beneficio Año 2009

Beneficio de mineral de óxidos: total plantas

1.364.040 toneladas.

Beneficio de Óxidos Año 2009 Plantas

800.000

700.000

600.000

500.000

400.000

300.000

200.000

100.000

0

Tone

lada

s

Taltal Salado Matta Vallenar

153.994

698.510

359.044

152.493

Beneficio de mineral de Sulfuros Cu y Au: total

plantas 1.377.902 toneladas de mineral.

Beneficio de Sulfuros Año 2009 Plantas

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

0

84.493

953.456

208.518

131.434

Tone

lada

s

Taltal Matta Vallenar Ovalle

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

27

Despacho de Productos Año 2009

Despacho de cátodos de cobre: total plantas 19.643

toneladas métricas fi nas de cátodos

Despacho de Cátodos Año 2009 Plantas Despacho de Concentrados Año 2009

10.000

9.000

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

TMF

CATO

DOS

Taltal Salado Matta Vallenar

2.618

9.661

4.908

2.457

Despacho de concentrados de cobre y oro: total

plantas 63.679 toneladas secas de concentrados.

40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000

10.000

5.000

0Taltal Matta Vallenar Ovalle

5.905

9.899 9.631TMS

CONC

ENTR

ADO

S

38.244

Inversiones

Durante el año 2009 la inversión en plantas de benefi cio se concentró en fi nalizar la construcción y puesta

en marcha de la planta de Sx-Ew en Matta, para 600 TMF mes de cátodo, con una inversión total de

US$ 17 millones, y en realizar la ampliación de la planta de Vallenar, que pasó de 200 a 300 TMF mes de

cátodo por US$ 2.9 millones.

28

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

28

GestiónDesarrollo

Inauguración Proyecto Delta

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

29

Subgerencia de Inversiones

Proyectos de Arrastre

1. Proyecto Delta

Iniciado el año 2007, este proyecto considera la explotación, por parte de terceros, de la mina Panulcillo

propiedad de ENAMI, el arriendo de una planta de cátodos de 400 tmf/mes para el procesamiento de

los óxidos comprados a Pequeña Minería, una planta de fl otación propiedad de ENAMI con capacidad

para 60.000 ton/mes para los sulfuros extraídos de la mina Panulcillo (a razón de 50.000 ton/mes) y

fi nalmente una agencia de compra de minerales.

La planta Lx-Sx-Ew de 400 ton/mes de cátodos, construida y operada por terceros, se encuentra en

operación desde 2008, en tanto que la agencia de compra de minerales lo está desde junio del 2009.

En conjunto la planta y la agencia permitieron trasladar las operaciones de la planta Ovalle y comenzar

el proyecto de cierre de esta instalación que por años trajo complicaciones ambientales a la ciudad.

Para el primer semestre del 2010 se espera que la mina Panulcillo y la planta de fl otación y su tranque

espesado estén en operaciones.

Al fi nalizar el proyecto, la inversión total del ENAMI en el proyecto habrá alcanzado los KUS$ 45.737.

Gestión Desarrollo

2. Planta LX-SX-EW en Matta

El alto precio del cobre produjo un aumento en el abastecimiento de minerales oxidados en la Planta

Matta que logró acumular un stock de 1,5 millones de toneladas. El objetivo de este proyecto fue licuar

el stock de minerales a través de la construcción de una planta de procesamiento de minerales oxidados

con capacidad para 400 tmf/mes, usando la tecnología de Lx-Sx-Ew.

La planta fue inaugurada por la Presidenta Bachelet en abril de 2009 e implicó una inversión de

KUS$ 17.004

30

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

3. Planta de Riles de Paipote

La nueva planta de tratamiento de Riles reemplazará a la actual y neutralizará la totalidad del efluente

producido por las plantas de ácido de la fundición, produciendo un yeso o residuo y agua clarificada de

mejor calidad que la actual, que es factible de ser reutilizada en planta Manuel Antonio Matta en el

proceso de flotación.

La planta está en operación desde fines del 2009 e implicó una inversión de KUS$ 16.165,3.

4. Agencia de Compra Arica-Parinacota

Junto con buscar alternativas de negocios para el proyecto Camarones (ver Subgerencia de Desarrollo)

ENAMI construyó una agencia de compra de minerales en el sector del proyecto, la quebrada de

Camarones (80 km. al sur de Arica), de modo de contribuir al desarrollo minero de la zona impulsando la

actividad de pequeña y mediana escala.

La agencia de compra está en operaciones desde junio del 2009 e involucró una inversión de

KUS$ 2.935,1.

5. Ampliación Planta Vallenar

Este proyecto consistió en ampliar en 100 ton de cátodos por mes la capacidad de producción de la planta

Sx-Ew actualmente existente.

La planta estará en operaciones desde marzo del con una inversión de KUS$ 2.966,8.

6. Estandarización Torres de Muestreo en Poderes de Compra

El proyecto busca estandarizar el proceso de obtención de muestras para la determinación de la ley del

mineral en los poderes de compra. La diferencia principalmente radica en infraestructura, equipamien-

to y normativa en cada uno de ellos. La inversión alcanza los KUS$ 3.193 y debiera finalizar a diciembre

de 2010.

Cabe agregar que este proyecto se enmarca en la modernización general de los poderes recompra que

realiza la Gerencia Comercial y que tiene como fin último la certificación del proceso de compra de

minerales.

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

31

1. Ley Nº 16.137: Traspaso de Pertenencias de CODELCO a ENAMI

En diciembre de 2009, CODELCO traspasó a ENAMI los prospectos Alicia, Lavalle y Leoncito - El Loa.

De acuerdo a lo indicado por el Comité Consultivo de Propiedad y Negocios Mineros, los prospectos Alicia

y Lavalle se licitarán el año 2010, en tanto que el prospecto Leoncito - El Loa, pasó al activo de ENAMI.

Subgerencia de Desarrollo

7. Ampliación Ofi cinas Copiapó

Las instalaciones de las ofi cinas ubicadas en Colipí Nº 260 en Copiapó no contaban con los espacios

ni la infraestructura requerida para la cantidad de personal de las Gerencias de Fomento y Plantas

que ahí se ubican. Por lo mismo, a contar del 2008 se realizó una inversión de ampliación y moder-

nización por un monto de KUS$ 1.156,9.

32

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

2. Opciones Mineras

En marzo de 2009 Minera Lejano Oeste hizo efectiva la Opción Minera por venta del la propiedad minera

que ampara el prospecto Iris de ENAMI. Minera Lejano Oeste pagó a ENAMI US$ 4.000.000 por esta

propiedad minera y se mantiene un Royalty de 2% del NSR.

ENAMI en diciembre de 2009 logró acuerdo con Compañía Minera Quebrada Blanca, de un con-

trato de Opción Minera por venta de la propiedad minera que ampara los prospectos Ramucho y

La Hundida - Yuroguico. El valor de la opción minera es US$ 6 millones mas un royalty de 2% de NSR,

el período de la opción es de 3 años y la inversión en exploración es de US$ 2 millones.

3. Exploración en Propiedad Minera de ENAMI

Con el objeto de incrementar el valor del activo, se realizaron actividades de exploración en los siguientes

prospectos:

Pastenes Geología y Sondajes

Florita Geología y Sondajes

Superior Geología y Sondajes

Cerro Carmen Geología

Cuprum Geología y Geofísica

Cerro Carmen Sur Geofísica

Laura Laurita Geología y Sondajes

Pazota Topografía y Plataformas de sondajes

Las Heladas Geología

Salado Norte Geología

Camarones Sondajes y Geología

El resultado de la evaluación del Yacimiento Pastenes permite definir un potencial de recursos que alcanza

4,1 millones de toneladas con una ley de 1,7% CuT; 0,3 % CuS y 0,3 g/ton Au de Mineral Estimado.

4. Camarones

ENAMI tiene pertenencias mineras en la zona de Pampa Camarones, 55 km. al sur de la localidad de Arica,

que amparan el proyecto minero Camarones. El yacimiento de cobre Camarones, de propiedad de ENAMI,

ha sido objeto de estudios geológicos parciales en su extensión, habiéndose evaluado a la fecha recursos

geológicos de cobre oxidado en calidad y cantidad que permiten el desarrollo de un proyecto mina - planta.

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

33

En este contexto, ENAMI ha buscado algún inversionista privado que esté dispuesto en desarro-

llar este proyecto, explotando la mina y construyendo una planta de tratamiento para el mineral

oxidado. Para tal efecto, este proyecto ha sido licitado 3 veces (en 2005, 2007 y 2008) pero sin

resultados satisfactorios para la empresa. En el último año, ENAMI ha llevado a cabo un proceso

de negociación en el cual se invitaron a empresas mineras a presentar alternativas de negocio para

Camarones, calificando cuatro de ellas, con las cuales se continúa el proceso. En el mismo tiempo,

con el objeto de obtener mayor y mejor información geológica de la zona, se realizaron más de

6.100 metros de sondajes de cubicación, los que permitieron incrementar los recursos geológicos

de minerales oxidados de cobre. Se espera una definición del futuro del proyecto Camarones para

el primer semestre de 2010.

5. Oportunidades de Negocios para Enami Relacionadas a Mercados Bursátiles Internacionales

ENAMI ha trabajado fuertemente para impulsar la creación de una Bolsa de Valores de proyectos mi-

neros en Chile y en la posibilidad que ENAMI liste sus propiedades mineras de oro (no existen recursos

disponibles para su exploración). En este sentido, la Empresa se encuentra ad portas de suscribir un

Acuerdo de Colaboración con la BME (Bolsas y Mercados Españoles) y la Bolsa de Santiago de modo

que el organismo español nos asesore en la realización de un proyecto que facilite la fi nanciación de las

empresas mineras chilenas a través del mercado de valores.

34

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

34

GestiónSustentabilidadSustentabilidad

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

35

En diciembre del año 2007 se creó la Subgerencia de Sustentabilidad, Seguridad y Medio Ambiente, que

en octubre del año 2008 dio origen a la actual Gerencia de Sustentabilidad.

El objetivo de esta gerencia es diseñar las políticas corporativas y sus procedimientos en materias de

Seguridad y Salud Ocupacional, Medio Ambiente, Calidad y Responsabilidad Social, y apoyar y supervisar

su implementación en las diferentes unidades de la empresa.

1. Actividades Gestión Seguridad y Salud Ocupacional

Auditorías de Seguimiento OHSAS 18.001:2007 en Plantas de Benefi cio: En 2009 se realizaron las

auditorías de seguimiento en Planta El Salado, Planta Taltal, Planta Matta y Planta Vallenar.

Implementación OHSAS 18.001: En 2009 se realizó la implementación del sistema de gestión OHSAS

18.001 en Fundición Hernán Videla Lira (Paipote) y Gerencia de Fomento, las cuales se espera logren

la certifi cación el primer semestre del 2010.

Campaña de Seguridad: A fi nales del 2009 se realizó el lanzamiento de una Campaña de Seguridad

en todos los planteles de la empresa, enfocada al autocuidado, que se extenderá al primer semestre del

2010. En este mismo ámbito se exhibió la obra de teatro referida a seguridad, “Mineros en las Tablas”, la

cual se presentó en las distintas plantas de benefi cio de ENAMI, Fundición y Poderes de Compra.

2. Actividades Gestión Medio Ambiente y RSE

- Planta de RILes Fundición HVL: En mayo del 2009 entró en operación la Planta de Tratamiento de RILes

y el Deposito de Yesos con el fi n de dar cumplimiento al D.S. 46 del Ministerio de Secretaría General de la

Presidencia, que establece las normas de emisión de residuos líquidos a aguas subterráneas.

- Control de Emisiones de MP 10 en Planta Matta: Durante el 2008 y 2009, Planta Matta de-

sarrolló una serie de proyectos con el fi n de disminuir las emisiones a la atmósfera de Material

Particulado MP – 10, entre estos se encuentran los siguientes: confi namiento de los conos de mineral

que alimentan a molienda desde el chancado terciario, la aplicación de bischofi ta en los caminos y las

piscinas de sedimentación para la recuperación de aguas desde molienda-fl otación.

Gestión Sustentabilidad

36

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

- Planes de Cierre de Faenas Minera: Durante el año 2009 la Gerencia entregó a Sernageomin los

planes de cierre correspondiente a las siguientes Faenas Productivas y Minas de ENAMI: Fundición

Hernán Videla Lira, Planta Taltal, Planta El Salado, Planta Matta, Planta Vallenar, Planta Ovalle, Mina

Laura Laurita - Las Casas, Mina Cerro Negro, Minas Grupo Salado y Mina Merceditas. Con esto se da

cumplimiento a lo establecido en el D.S. 72 “Reglamento de Seguridad Minera”.

- ISO 14.000 en Faenas de ENAMI: Durante el año 2009 se comenzó la implementación del sistema

de gestión ISO 14.001 en las Plantas de Beneficio. Se espera que estas obtengan la certificación en el

primer semestre del 2010.

- Responsabilidad Social: En agosto del 2009 se realizó el primer taller de RSE de la empresa, dirigido

a los ejecutivos y directores, con el fin de determinar los lineamiento a seguir en esta temática.

También durante ese año se elaboró un reglamento de Fondos Concursables de ENAMI con el fin de

regularizar las donaciones y ayuda a proyectos que realiza la empresa, el cual se espera sea implemen-

tado el 2010.

- Proyecto Optimización Sustentabilidad Planta Taltal: Proyecto que tiene como objetivo que

Planta Taltal alcance un desarrollo sustentable que permita una armonía con el medio ambiente

y la comunidad, y específicamente dar una solución integral a las situaciones ambientales y de

seguridad de las instalaciones derivadas de la operación de la Planta. Como actividades de este

proyecto destacan:

• Eliminación de la Piscina de Evaporación Solar de RILES N°1: Se licitó públicamente y se adjudicó a

la empresa KDM S.A., se estima con fecha de inicio en marzo de 2010.

• El Proyecto Optimización del Proceso de Aglomeración: En noviembre del 2009 se presentó a

Sernageomin Región de Antofagasta el permiso “Modernización de Equipos e Instalaciones del

Proceso Aglomeración en Sector Lixiviación Secundaria, Planta Taltal”, el cual fue aprobado por

este Servicio en diciembre de 2009.

• El Proyecto Planta de Chancado Móvil: En noviembre de 2009 se ingresó a la CONAMA Región

de Antofagasta la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto “Modificación de Emplaza-

miento de Planta de Chancado Móvil, Planta Taltal”. Este proyecto continúa su proceso de eva-

luación ambiental.

• La Regularización Botaderos de Ripios: La Empresa está elaborando una Declaración de Impacto

Ambiental que considera la disposición de los ripios lixiviados en un nuevo depósito a construir en

la parte posterior del actual tranque de relaves, el refuerzo del muro del tranque con ripios y el

cierre del actual botadero de ripios.

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

37

• El Cierre Tranque de Relaves: La Empresa está elaborando las bases técnicas y administrativas para

el desarrollo de la Ingeniería de Detalles del cierre de esta instalación, esperando concretar el pro-

yecto a finales del 2010 o principios 2011.

3. Actividades Gestión de Calidad

- Actualización del Manual de los procesos de análisis químicos en los laboratorios químicos de

ENAMI.

- Acreditación del laboratorio químico Fundición H. Videla Lira:

- Sistema de Gestión de Calidad ISO 9.000 de Plantas SX-EW.

- Sistema de Gestión de Calidad en Proyectos.

- Cumplimiento de Normas Específicas de los cátodos de Plantas SX-EW Enami.

4. Cumplimiento Ambiental de Fundición HVL

Al igual que en años anteriores, durante 2009, la Fundición HVL cumplió las normas de calidad primaria

anual y diaria de concentración de anhídrido sulfuroso y la normativa de emisión anual de arsénico.

Al mes de diciembre se tiene:

T. Amarilla Paipote S. Fernando Copiapó L. Volcanes

Norma Anual SO2 (ppbv) 31 31 31 31 31

Promedio SO2 2009 (ppbv) 6,7 12,4 2,7 1,6 1,7

Norma diaria percentil 99 (ppbv) 96 96 96 96 96

Percentil 99 año 2007 (ppbv) 28 96 28 11 18

2009 2008 2007

Tasa de Frecuencia 7,4 6,4 6,7

Tasa de Accidentabilidad 1,6 1,4 1,5

4. Seguridad Integral Fundición HVL

La Fundición continúa con buenos indicadores de seguridad.

La tabla siguiente muestra las tasas obtenidas los tres últimos años:

38

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

GestiónAuditoría

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

39

En sesión ordinaria de Directorio N° 1041 de fecha 31 de agosto de 2009 se acordó la aprobación de los

estatutos del Comité de Auditoría y Finanzas de ENAMI, donde se establece que la Gerencia de Auditoría

Corporativa dependerá funcionalmente del Directorio y administrativamente del Vicepresidente Ejecutivo.

Matriz de Riesgo Control Estratégica ENAMI

El proyecto Matriz Integral de Riesgos Estratégicos denominado MIRE, que la Administración Superior

de ENAMI ha desarrollado desde fines del año 2008, bajo la dirección y coordinación de la Gerencia de

Auditoría Corporativa, ha permitido identificar los riesgos de negocio que enfrenta la empresa, explicar

cómo se gestionan los mismos para llevarlos a niveles aceptables y definir planes de acción que minimicen

el potencial impacto ante la eventualidad de materializarse el riesgo, adoptando un modelo de gestión

de riesgo como herramienta de gestión. La Matriz generó más de 500 planes de acción y compromisos

tendientes a mejorar el nivel de exposición al riego de los subprocesos críticos. La implantación de estos

planes de acción alcanzó un cumplimiento del 60% durante el año 2009, quedando el restante 40% de

implantar durante el año 2010.

En ENAMI la Matriz de Riesgos Estratégica se encuentra sustentada en una herramienta computacional para

administrar en base a riesgos, denominado PAWS, base de datos que en la actualidad cuenta con más de

1.500 riesgos y 1.300 controles asociados, todos evaluados y acordados con los usuarios claves y Gerentes

de cada Unidad. Esta herramienta provee información en tiempo real, pudiendo ir modificando las evalua-

ciones, incorporando nuevos riesgos y controles, todo lo cual permite contar con una herramienta dinámica

y flexible orientada al mejoramiento continuo, que se adapta fácilmente a los cambios de la organización.

Política de Riesgo

La Vicepresidencia Ejecutiva, objeto de preservar la eficiencia y transparencia en la operación, y garantizar

un óptimo manejo de recursos, implementó un Sistema de Gestión de Riesgos que tiene la capacidad de

identificar, evaluar y gestionar todo el espectro de riesgos que pueden presentarse en los procesos inter-

nos, aprobando la Política de Riesgos de ENAMI y creando el Comité de Riesgo.

Dependencia Funcional y Administrativa de Auditoría Corporativa

Gestión Auditoría

40

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Este Sistema tiene por objeto; identificar, evaluar y gestionar todo el espectro de riesgos que pueden pre-

sentarse en los procesos internos, con la finalidad de mitigar los impactos causados por éstos en caso de

materializarse y posibilitar su normal desarrollo.

La estructura orgánica que se establece para asegurar la implementación de la Política de Riesgos en

ENAMI queda formalizada a través de las Resoluciones Nº 2 y Nº 3, de fecha 18 de junio y 25 de junio de

2009, estableciendo las siguientes instancias:

– Comité de Riesgos

– Encargado de Riesgos

– Coordinadores de Riesgo

– Jefa de Auditoría en el aseguramiento del proceso de gestión de riesgos

En el mes de octubre de 2009, la Gerencia de Auditoría Corporativa realizó un taller en el cual participan

Directores, Vicepresidente Ejecutivo, Gerentes, Subgerentes y Administradores de Planta, donde se dan a

conocer los resultados de la Matriz de Riesgos Estratégica de ENAMI y se traspasa oficialmente el Sistema

de Gestión de Riesgos al Comité de Riesgos para su administración.

Comité Consultivo de Auditoría y Finanzas

Durante el ejercicio 2009, el Comité de Auditoría y Finanzas, como instrumento de apoyo del Directorio,

contó con la asesoría de la Gerencia de Auditoría Corporativa para abordar diversos temas.

Los principales asuntos tratados que fueron materia de acuerdos se refieren a los siguientes:

En Gestión Interna:• AprobacióndelPresupuestoAnual2009deENAMI.

• RevisióndelProgramaAnual2009deInversionesdeENAMI.

• AprobarlosEstatutosdelComitédeAuditoríayFinanzas.

• RecomendaralDirectoriolaaprobacióndelresultadodelConveniodeDesempeñoEjecutivoaño2008.

• Darpor conocida la ProyeccióndeCajaENAMIaño2009al2011, y recomendaralDirectorio la

aprobación.

En Relación con Entes Fiscalizadores y Auditores Externos:• TomarconocimientodelosinformesdeentesfiscalizadorescomolaContraloríayCOCHILCO.

• AprobacióndelacontratacióndelosauditoresexternosKPMGAuditoresConsultoresLtda.para2009-2010.

• TomarConocimientodelPlandeAuditoríadeEstadosFinancierosdeKPMG.

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

41

• AprobarinformesdeauditoresexternosErnst&Youngporelejercicio2008:CartadeControlInterno,

Estados Financieros Anuales de ENAMI e Informe de “Contabilidad y Reportes: Diagnóstico IFRS”.

• Aprobar informesde losauditoresexternosKPMG:CartadeControl InternoyEstados Financieros

trimestrales de ENAMI 2009.

En Gestión de Riesgo:• TomarconocimientodelaMatrizdeRiesgoControlEstratégicadeENAMI.

• Tomarconocimientodeinformesespecialesycomunicaraldirectoriodesusconclusiones,y

recomendar la implementación de medidas sugeridas por Auditoría Corporativa.

• AprobarelcumplimientodelPlandeAuditoríaENAMI2008.

• RecomendaralDirectorioaprobacióndelPlanAnual2009deAuditoríaCorporativa.

Herramienta Computacional ACL (Audit Command Language)

Durante 2009, la gerencia adquirió un software especializado de auditoría denominado ACL (Audit

Command Language), a objeto de ejecutar sus trabajos a través de una herramienta que permite la

extracción masiva de datos electrónicos para su posterior análisis.

Plan Anual de Auditoría 2009

Los trabajos establecidos en el Plan Anual de Auditoría para el año 2009 respondieron, por una parte, a la apli-

cación de la Matriz de Riesgo Estratégica de ENAMI que considera las áreas con mayor exposición al riesgo y,

por otra parte, considera las características específi cas de las áreas identifi cadas y sus operaciones, tales como:

volumen, complejidad, normativa y resultados de auditorías anteriores. Los trabajos y/o actividades contenidos

en el Plan Anual de Auditoría 2009 se presentan a continuación, clasifi cados por Gerencia o Áreas interesadas:

Gerencias o Áreas Productos y/o Actividades

Actividades Corporativas 5Gerencia Auditoría Corporativa 9Gerencia Comercial 13Gerencia de Adm. y Finanzas 2Gerencia de Plantas 7Fundición Hernán Videla Lira 2Gerencia de Recursos Humanos 2Gerencia de Fomento 2Gerencia de Desarrollo 4Total 46

Los trabajos programados en el Plan de Auditoría 2009 alcanzaron un cumplimiento del 100% de las

metas planteadas.

42

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

42

Gestión RecursosHumanos

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

43

Gestión RecursosHumanos

El año 2009 estuvo marcado por la implementación del lineamiento “Desarrollo de las Personas y de

la Organización”, contenido en el Plan Estratégico de la Empresa, que tiene por objetivo mejorar

los sistemas de gestión de las personas en la organización, incorporando el modelo de gestión por

competencias.

Este proyecto implica fundamentalmente tres grandes dimensiones de trabajo:

1. Proyecto de Competencias Laborales.

2. Desarrollo de una Política de Contratistas.

3. Gestión de Comunicaciones Internas de la Empresa referentes al Plan Estratégico.

1. Proyecto de Competencias Laborales

Este proyecto se encuentra en pleno desarrollo y apunta a consolidar un modelo de gestión de personas

basado en las competencias laborales.

Objetivos y Modelo de Trabajo

Su objetivo es potenciar la gestión de Recursos Humanos de la Empresa Nacional de Minería, contri-

buyendo al mejoramiento del negocio y al desarrollo de las personas que la componen, generando

un sistema de gestión de competencias que incluye una macroestructura de desarrollo de Carrera

Laboral y Subsistemas de Sucesión, Capacitación, Selección y Gestión del Desempeño, proponiendo

complementariamente una estructura remuneracional en base a los cargos defi nidos.

A partir de los lineamientos estratégicos y objetivos establecidos, la Gerencia de RRHH orienta su

acción a la construcción de un modelo de gestión que se puede representar de la siguiente manera:

Gestión Recursos Humanos

44

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Modelo de Gestión de Recursos Humanos.

6.- Ciclo Anualde Desempeño

Comp. NegocioComp. Desarrollo

5.- FormaciónPermanente

Cierre de BrechasNecesidadesdel Negocio

Acreditación yCertificación

4.- Identificación de Brechas y Planes de

Desarrollo

Obj. de DesarrolloAct. de Formación

3.- Evaluación deCompetencias

IdentificaciónCompartidacon JefaturaAcreditación

1.- Plataformas deDesarrollo de Carrera

M. FuncionalCompetenciasPerfiles Cargos

Líneas de Desarrollo

2.- Estudios deRemuneraciones

Cargos y Remuneración(Sueldo Fijo

Garantizado Mensualy Total Dinero Real)

7.- Gestión dede Movilidad y Desarrollo Carrera

AjustesAscensos

PromocionesMov. Horizontal

Compensaciones:• Fijas• Variables por Desempeño

La consolidación definitiva de este modelo implica ejecutar 3 grandes fases de trabajo, a saber:

1. Generación de una Estructura de Carrera Laboral en ENAMI en base a competencias laborales, que

contemple planes de sucesión y retención del conocimiento, priorizando los cargos críticos de la

organización.

2. Adaptar el sistema de remuneraciones y compensaciones actual de ENAMI a la nueva estructura de

cargos propuesta que se derivaría del punto 1, valorizándolos de acuerdo a una metodología per-

tinente. Se espera que esta propuesta de sistema de remuneraciones y beneficios presente menos

niveles y rangos de remuneración que el actualmente vigente, así como que incorpore una línea de

desarrollo para profesionales expertos.

3. Definición de un modelo de gestión por competencias para administrar los Sistemas de Sucesión,

Capacitación, Selección y Gestión del Desempeño, y su puesta en marcha blanca para ser operado

posteriormente por ENAMI.

Conforme a los objetivos y fases detallados en los puntos anteriores, la Gerencia de RRHH procedió a

realizar la licitación de los servicios requeridos para llevar a cabo el proyecto con la asesoría de empresas

de reconocido prestigio en el ámbito de gestión de personas y desarrollo organizacional.

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

45

En consecuencia, las Fases 1 y 3 del estudio fueron adjudicadas a la Fundación Chile y la Fase 2 se ad-

judicó a la empresa Ernst & Young. Las actividades de las asesorías comenzaron en noviembre de 2008,

en el caso de Fundación Chile y en julio de 2009, en el caso del Estudio de Compensaciones a cargo de

Ernst&Young.

Sobre este Status, puede señalarse lo siguiente:

a) Con relación a la Fase 1. La etapa de análisis de competencias y de diseño de la nueva estructura

de cargos se culminó en julio de 2009. A la fecha, enero de 2010, se está realizando un proceso

complementario de socialización de perfi les de cargos a todos los miembros de la organización,

lo que se ha venido haciendo desde diciembre y se espera terminar a la brevedad. La recepción

de observaciones y ajustes que se requieran hacer producto de ellos, si fuera pertinentes, se están

llevando a cabo internamente por parte de RRHH con la asesoría de la Fundación Chile.

b) Con relación a la Fase 2. El Proceso del estudio de Compensaciones debió ser reprogramado

considerando el periodo de la Negociación Colectiva (desarrollado desde agosto a septiembre del

2009) y las actividades de fi n de año y algunos ajustes puntuales a los perfi les solicitados. Producto

de ello, la entrega fi nal del informe, será a febrero de 2010.

c) Con relación a la Fase 3. La construcción de los sistemas de gestión de RRHH que comien-

zan a funcionar en base a la estructura de competencias se comenzarán ejecutar desde mar-

zo de 2010.

2. Desarrollo de Política Corporativa de Servicios de Terceros

Durante el año 2009 la Gerencia de Recursos Humanos realizó un proyecto de defi nición de una Política

de General de Subcontratación, considerando:

• Consolidar un Modelo Corporativo de Gestión de Empresas Contratistas -transversal a toda la

ENAMI- que considera el cumplimiento de las variables de índole operacional, de calidad de servicio,

laboral, previsional, tributaria, de higiene y seguridad de las personas y medioambiental, y que ase-

gure la agregación de valor al negocio que se espera de este importante recurso.

• Concebir lasEmpresasContratistascomoaliadosestratégicosdeENAMI,cuyafuncióncomple-

mentaria a las operaciones internas aportan valor agregado en la ejecución del Plan Estratégico

de la Empresa.

46

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

• GarantizaruncontrolrobustoyoportunodelasoperacionesconEmpresasContratistas,asegurando,

a la vez, bases sólidas para una adecuada auditabilidad de los procesos asociados.

• Fortalecereldesarrollodeempresascontratistasenelmedianoylargoplazo,mediantelaconso-

lidación de un mercado más profundo de servicios de terceros requeridos por las operaciones de

la Empresa.

Como resultado directo de este trabajo, se consolidó y validó al más alto nivel una Política sobre la te-

mática, las bases documentales para gestionarla (incluyendo los documentos de Bases Administrativas

Generales, Manual General de Contratistas y Reglamento General) y se propuso la estructura de una

unidad de gestión especializada dependiente de la Gerencia de RRHH para implementarla. Dicha unidad

deberá entrar en funciones durante el año 2010.

3. Plan de Comunicaciones y Posicionamiento Estratégico

En este punto, debe recordarse que la filosofía de trabajo que ha impulsado a ENAMI en la consolidación

del Plan Estratégico considera la generación de un Plan de Comunicaciones; socialización, validación,

acuerdos y aprobaciones, por medio de los cuales lo generado en el Plan Estratégico pueda ser debida-

mente comunicado a todos los integrantes de la organización.

El diseño del trabajo consideró un Plan General de Comunicaciones y Posicionamiento del Plan

Estratégico entre los Trabajadores de la Empresa.

De acuerdo a la filosofía fijada por la Vicepresidencia Ejecutiva, que requiere que las acciones empren-

didas en el contexto del Plan Estratégico sean adecuadamente socializadas en toda la organización,

la Gerencia de RRHH, en coordinación con la Subgerencia de Relaciones Institucionales, ha realizado un

amplio trabajo de comunicación interna que considera los siguientes lineamientos:

• Socialización del Plan Estratégico: Durante el año 2009 se continuaron las visitas a las faenas de la

empresa para exponer dicho plan, lo que se había iniciado a fines del año 2008. RRHH apoyó la pre-

sentación del VPE en Matta, Salado, Taltal y FHVL, así como en la Gerencia de Fomento y Santiago.

• Comité de RRHH y otros: Se realizaron diversas sesiones del Comité, exponiendo paso a paso el

desarrollo y avances del Proyecto de Competencias y el Estudio de Remuneraciones; ante Dirigentes

Sindicales y Ejecutivos de la Empresa. Cabe hacer notar que además de la ya nombrada, se trabajó

también en comisiones de Capacitación y Calidad de Vida, Bienestar y Plan Habitacional e Iguala

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

47

• Socialización de Perfi les de Competencias: La Gerencia de RRHH puso a disposición de las diferentes

Gerencias de la Empresa los perfi les de cargos para ser dados a conocer a los trabajadores por parte de las

respectivas jefaturas. Además, este material se ha puesto en la intranet Corporativa para ser visto por toda

la organización.

Proceso de Negociacion Colectiva Anticipada

De acuerdo a las normativas legales vigentes y procedimientos de ENAMI, durante el año 2009 se llevó a

cabo el proceso de negociación colectiva anticipada. Cabe hacer notar que este proceso se realizó consi-

derando las mejores tradiciones de la Empresa, en el cual, tanto la Administración como los trabajadores,

representados por todos sus Dirigentes Sindicales, llegaron a acuerdos mutuamente satisfactorios, cerran-

do este proceso de manera ejemplar.

Este proceso, más allá de los acuerdos alcanzados, da cuenta de la seriedad, responsabilidad, voluntad,

y compromiso de todos y cada uno de los trabajadores de ENAMI, para asumir importantes desafíos, en

la convicción y certeza que un trabajo de tal magnitud, se puede lograr si está cimentado en el realismo

y la confi anza recíproca, constituyendo una esencial herramienta para el crecimiento y desarrollo de

nuestra Empresa, tanto para el presente como en su proyección futura, procurando, en todo momento,

cumplir cabalmente su misión de fomento y contribución al desarrollo del sector minero, consecuente

con la misión encomendada por su ley orgánica.

48

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

En consecuencia, este proceso no ha sido una casualidad, ya que ENAMI, en el tiempo, ha demostrado

tener una gran capacidad para sortear escenarios adversos, incluso aquellos que han amenazado su

propia existencia, lo que constituye un importante sello de carácter corporativo, situándola como una

Empresa del Estado relevante, destinada al fomento y desarrollo del sector de la Pequeña y Mediana

Minería del país.

Este proceso de negociación colectiva anticipada se inscribe en un acuerdo sobre las normas comunes

de trabajo y remuneraciones para los cuatro años siguientes, (2010 - 2014) lo que constituye una clara

demostración de confianza en el destino y futuro de ENAMI, y da cuenta de un estado de relaciones

laborales estables, con sentido de equidad, entendimiento y responsabilidad social, garantizando al

Estado una gestión de excelencia, caracterizada por la capacidad, competencia y probidad de quienes

laboran en ella, procurando, en todo momento, cumplir cabalmente su misión de Fomento y contribu-

ción al desarrollo del sector minero de pequeña y mediana escala.

En consecuencia, podemos dar cuenta, con satisfacción, de un acuerdo Empresa-Trabajadores que

le permite contar con una relativa estabilidad laboral por espacio de cuatro años, lo que nos hace

sentirnos orgullosos de la madurez institucional de ENAMI.

49

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Estados Financieros

balance Individual

51

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Declaración de Responsabilidad

1.01.04.00 R.U.T. 61.703.000-4

1.01.02.00 Razón Social Empresa Nacional de Minería

En sesión de directorio de fecha 26 de febrero de 2010, las personas abajo indicadas tomaron conocimiento y se declaran responsables respecto de la veracidad de la información incorporada en el presente informe Anual, referido al 31 de diciembre de 2009, de acuerdo al siguiente detalle:

Nombre Cargo Rut

Santiago González Larraín Presidente del Directorio 6.499.284-8

Verónica Baraona Del Pedregal Director 4.779.472-2

Cristián Quinzio Santelices Director 6.388.158-9

Jacqueline Saintard Vera Director 6.158.746-2

Sergio Jiménez Moraga Director 3.519.299-9

Alberto Salas Muñoz Director 6.6162.23-0

Eduardo Jiménez López Director 7.4562.09-4

Manuel Viera Flores Director 5.997.929-9

Jorge Rodríguez Cabello Director 10.534.458-9

Jaime Pérez de Arce Araya Vicepresidente Ejecutivo 7.547.546-2

Sergio Hernández Nuñez Fiscal 7.022.095-4

FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) Fecha: 30 / 03 / 2010

1. IDENTIFICACIÓN

1.01.05.00 Razón Social Empresa Nacional de Minería

1.01.04.00 RUT Sociedad 61.703.000-4

1.00.01.10 Fecha de inicio 01 01 2009

1.00.01.20 Fecha de Término 31 12 2009

1.00.01.30 Tipo de Moneda Miles de Dólares

1.00.01.40 Tipo de Estados Financieros Individual

INDIVIDUAL

Ficha Estadística Codificada Uniforme (FECU) X

Notas Explicativas a los Estados Financieros X

Análisis Razonado X

Resumen de Hechos Relevantes del período X

Transcripción Informe Auditores Externos X

Fecha 30 / 03 / 2010

52

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Informe de los Auditores ExternosReferido a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2009

Señores Presidente y Directores deEmpresa Nacional de Minería:

1. Hemos efectuado una auditoría al balance general de Empresa Nacional de Minería al 31 de diciembre de 2009 y a los correspondientes estados de resultados y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha. La pre-paración de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas), es responsabilidad de la admi-nistración de la Empresa Nacional de Minería. Nuestra responsabilidad consiste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en la auditoría que efectuamos. Al 31 de diciembre de 2009, no hemos examinado los estados financieros de las filiales Compañía Minera Quebrada Blanca S.A. y Compañía Minera Carmen de Andacollo S.A. Dichas sociedades, producto de la aplicación del método del valor patrimonial representan una inversión total de MUS$56.133 y una utilidad devengada de MUS$16.154. Aquellos estados financieros fueron examinados por otros auditores, cuyos informes nos han sido proporcionados, y nuestra opinión aquí expresada, en lo que se refiere a los importes incluidos de dichas Sociedades filiales, se basa únicamente en los informes emitidos por esos auditores. Los estados financieros de Empresa Nacional de Minería por el año terminado el 31 de diciembre de 2008 fueron auditados por otros auditores, quienes emitieron una opinión sin salvedades sobre los mismos en su informe de fecha 6 de marzo de 2009. El Análisis Razonado y los Hechos Relevantes adjuntos no forman parte integral de estos estados financieros, por lo tanto, este informe no se extiende a los mismos.

2. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los montos e informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Empresa, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría y los informes de los otros auditores constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

3. Los mencionados estados financieros han sido preparados para reflejar la situación financiera individual de Em-presa Nacional de Minería, a base de los criterios descritos en Nota 2(b), antes de proceder a la consolidación, línea a línea, de los estados financieros de las filiales detalladas en Nota 14. En consecuencia, para su adecuada interpretación, estos estados financieros individuales deben ser leídos y analizados en conjunto con los estados financieros consolidados de Empresa Nacional de Minería y filiales, los que son requeridos por los principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile.

4. En nuestra opinión, basada en nuestra auditoría y en los informes de otros auditores, los estados financieros indi-viduales al 31 de diciembre de 2009 presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Empresa Nacional de Minería al 31 de diciembre de 2009 y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con los principios descritos en Nota 2(b).

5. Como se explica en la Nota 47 a los estados financieros, a partir del 1 de enero de 2010, Empresa Nacional de Minería adoptará las Normas Internacionales de Información Financiera.

“La versión original firmada de este informe ha sido entregada a la Administración de la Sociedad Auditada”

Nombre de la persona autorizada: CRISTIAN MATURANA R. RUT de la persona autorizada: 10.939.201-4

Razón Social Auditores Externos: KPMG AUDITORES CONSULTORES LIMITADA RUT Auditores Externos: 89.907.300-2

53

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Balances Generales al 31 de diciembre de 2009 y 2008

Activos Número Nota

Día Mes Año Día Mes Año

31 12 2009 31 12 2008

Actual Anterior

5.11.00.00 TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 844.757 759.087

5.11.10.10 Disponible 2.985 464

5.11.10.20 Depósitos a plazo 42 17.000 5.064

5.11.10.30 Valores negociables (neto) 4 0 0

5.11.10.40 Deudores por venta (neto) 5 165.064 267.516

5.11.10.50 Documentos por cobrar (neto) 0 0

5.11.10.60 Deudores varios (neto) 5 21.414 17.126

5.11.10.70 Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas 6 74.429 65.980

5.11.10.80 Existencias (neto) 7 306.162 385.146

5.11.10.90 Impuestos por recuperar 8 27.007 11.500

5.11.20.10 Gastos pagados por anticipado 2.094 1.059

5.11.20.20 Impuestos diferidos 8 0 0

5.11.20.30 Otros activos circulantes 10 228.602 5.232

5.11.20.40 Contratos de leasing (neto) 0 0

5.11.20.50 Activos para leasing (neto) 0 0

5.12.00.00 TOTAL ACTIVOS FIJOS 246.798 216.549

5.12.10.00 Terrenos 12 7.752 7.002

5.12.20.00 Construcción y obras de infraestructura 12 192.671 167.184

5.12.30.00 Maquinarias y equipos 12 175.535 147.712

5.12.40.00 Otros activos fijos 12 5.577 1.909

5.12.50.00 Mayor valor por retasación técnica del activo fijo 0 0

5.12.60.00 Depreciación (menos) 12 134.737 107.258

5.13.00.00 TOTAL OTROS ACTIVOS 298.789 324.130

5.13.10.10 Inversiones en empresas relacionadas 14 56.187 59.963

5.13.10.20 Inversiones en otras sociedades 0 0

5.13.10.30 Menor valor de inversiones 0 0

5.13.10.40 Mayor valor de inversiones (menos) 0 0

5.13.10.50 Deudores a largo plazo 5 25.199 24.771

5.13.10.60 Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas largo plazo 6 140.000 175.000

5.13.10.65 Impuestos diferidos a largo plazo 8 45.156 35.605

5.13.10.70 Intangibles 0 0

5.13.10.80 Amortización (menos) 0 0

5.13.10.90 Otros 18 32.247 28.791

5.13.20.10 Contratos de leasing largo plazo (neto) 0 0

5.10.00.00 TOTAL ACTIVOS 1.390.344 1.299.766

Individual

54

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Pasivos Número Nota

Día Mes Año Día Mes Año

31 12 2009 31 12 2008

Actual Anterior

5.21.00.00 TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 518.740 478.664

5.21.10.10 Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo 19 138.297 132.648

5.21.10.20 Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo - porción corto plazo 0 0

5.21.10.30 Obligaciones con el público (pagarés) 0 0

5.21.10.40 Obligaciones con el público - porción corto plazo (bonos) 0 0

5.21.10.50 Obligaciones largo plazo con vencimiento dentro un año 0 0

5.21.10.60 Dividendos por pagar 0 0

5.21.10.70 Cuentas por pagar 43 91.312 43.697

5.21.10.80 Documentos por pagar 0 0

5.21.10.90 Acreedores varios 44 161.218 13.234

5.21.20.10 Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas 6 23.690 28.327

5.21.20.20 Provisiones 23 11.234 17.038

5.21.20.30 Retenciones 1.347 3.142

5.21.20.40 Impuesto a la renta 8 64.913 0

5.21.20.50 Ingresos percibidos por adelantado 0 689

5.21.20.60 Impuestos diferidos 8 23.181 43.124

5.21.20.70 Otros pasivos circulantes 20 3.548 196.765

5.22.00.00 TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO 95.972 83.699

5.22.10.00 Obligaciones con bancos e instituciones financieras 0 0

5.22.20.00 Obligaciones con el público largo plazo (bonos) 0 0

5.22.30.00 Documentos por pagar largo plazo 0 0

5.22.40.00 Acreedores varios largo plazo 44 2.913 226

5.22.50.00 Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas largo plazo 6 0 0

5.22.60.00 Provisiones largo plazo 23 93.059 70.830

5.22.70.00 Impuestos diferidos a largo plazo 0 0

5.22.80.00 Otros pasivos a largo plazo 25 0 12.643

5.23.00.00 Interés Minoritario 0 0

5.24.00.00 TOTAL PATRIMONIO 27 775.632 737.403

5.24.10.00 Capital pagado 27 181.244 181.244

5.24.20.00 Reserva revalorización capital 0 0

5.24.30.00 Sobreprecio en venta de acciones propias 0 0

5.24.40.00 Otras reservas 27 253.490 253.480

5.24.50.00 Utilidades retenidas (sumas códigos 5.24.51.00 al 5.24.56.00) 27 340.898 302.679

5.24.51.00 Reservas futuros dividendos 0 0

5.24.52.00 Utilidades acumuladas 27 302.679 247.910

5.24.53.00 Pérdidas acumuladas (menos) 0 0

5.24.54.00 Utilidad (pérdida) del ejercicio 27 38.219 54.769

5.24.55.00 Dividendos provisorios (menos) 0 0

5.24.56.00 Déficit acumulado período de desarrollo 0 0

5.20.00.00 TOTAL PASIVOS 1.390.344 1.299.766

Balances Generales al 31 de diciembre de 2009 y 2008

Individual

55

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Estado de Resultados Número Nota

Día Mes Año Día Mes Año

31 12 2009 31 12 2008

Actual Anterior

5.31.11.00 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 80.423 (107.480)

5.31.11.10 MARGEN DE EXPLOTACIÓN 117.352 (70.466)

5.31.11.11 Ingresos de explotación 1.303.907 1.481.402

5.31.11.12 Costos de explotación (menos) (1.186.555) (1.551.868)

5.31.11.20 Gastos de administración y ventas (menos) (36.929) (37.014)

5.31.12.00 RESULTADO FUERA DE EXPLOTACIÓN 2.408 214.780

5.31.12.10 Ingresos financieros 4.461 3.070

5.31.12.20 Utilidad inversiones empresas relacionadas 14 16.156 26.770

5.31.12.30 Otros ingresos fuera de la explotación 28 8.144 193.013

5.31.12.40 Pérdida inversión empresas relacionadas (menos) 14 0 (149)

5.31.12.50 Amortización menor valor de inversiones (menos) 0 0

5.31.12.60 Gastos financieros (menos) (3.857) (2.787)

5.31.12.70 Otros egresos fuera de la explotación (menos) 28 (6.473) (8.287)

5.31.12.80 Corrección monetaria 0 0

5.31.12.90 Diferencias de cambio 30 (16.023) (3.150)

5.31.10.00 RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA E ÍTEMES EXTRAORDINARIOS 82.831 107.300

5.31.20.00 Impuesto a la Renta 8 (44.612) (52.531)

5.31.30.00 Ítemes Extraordinarios 0 0

5.31.40.00 UTILIDAD (PÉRDIDA) ANTES DE INTERÉS MINORITARIO 38.219 54.769

5.31.50.00 Interes Minoritorio 0 0

5.31.00.00 UTILIDAD (PÉRDIDA) LIQUIDA 38.219 54.769

5.32.00.00 Amortización mayor valor de inversiones 0 0

5.30.00.00 UTILIDAD (PÉRDIDA) DEL EJERCICIO 38.219 54.769

Estado de ResultadosIndividual

56

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Estado de Flujo Efectivo - Directo Número Nota

Día Mes Año Día Mes Año

31 12 2009 31 12 2008

Actual Anterior

5.41.11.00 FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE LA OPERACIÓN 61.195 -74.303

5.41.11.10 Recaudación de deudores por venta 1.666.187 1.585.808

5.41.11.20 Ingresos financieros percibidos 467 1.090

5.41.11.30 Dividendos y otros repartos percibidos 19.000 12.500

5.41.11.40 Otros ingresos percibidos 33 161.141 225.762

5.41.11.50 Pago a proveedores y personal (menos) (1.770.875) (1.888.108)

5.41.11.60 Intereses pagados (menos) (3.728) (1.786)

5.41.11.70 Impuesto a la Renta pagado (menos) (9.104) (7.303)

5.41.11.80 Otros gastos pagados (menos) 0 0

5.41.11.90 I.V.A. y otros similares pagados (menos) (1.893) (2.266)

5.41.12.00 FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 12.254 96.090

5.41.12.05 Colocación de acciones de pago 0 0

5.41.12.10 Obtención de préstamos 136.642 110.765

5.41.12.15 Obligaciones con el público 0 0

5.41.12.20 Préstamos documentados de empresas relacionadas 0 0

5.41.12.25 Obtención de otros préstamos de empresas relacionadas 0 0

5.41.12.30 Otras fuentes de financiamiento 33 8.491 9.722

5.41.12.35 Pago de dividendos (menos) 0 0

5.41.12.40 Repartos de capital (menos) 0 0

5.41.12.45 Pago de préstamos (menos) (132.879) (24.397)

5.41.12.50 Pago de obligaciones con el público (menos) 0 0

5.41.12.55 Pago préstamos documentados de empresas relacionadas (menos) 0 0

5.41.12.60 Pago de otros préstamos de empresas relacionadas (menos) 0 0

5.41.12.65 Pago de gastos por emisión y colocación de acciones (menos) 0 0

5.41.12.70 Pago de gastos por emisión y colocación de obligaciones con el público (menos) 0 0

5.41.12.75 Otros desembolsos por financiamiento (menos) 0 0

5.41.13.00 FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (58.992) (47.111)

5.41.13.05 Ventas de activo fijo 14 556

Estado de Flujo Efectivo - DirectoIndividual

57

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

5.41.13.10 Ventas de inversiones permanentes 0 0

5.41.13.15 Ventas de otras inversiones 0 0

5.41.13.20 Recaudación de préstamos documentados a empresas relacionadas 0 0

5.41.13.25 Recaudación de otros préstamos a empresas relacionadas 0 0

5.41.13.30 Otros ingresos de inversión 33 17.012 4.196

5.41.13.35 Incorporción de activos fijos (menos) (59.230) (46.220)

5.41.13.40 Pago de intereses capitalizados (menos) 0 0

5.41.13.45 Inversiones permanentes (menos) 0 (688)

5.41.13.50 Inversiones en instrumentos financieros (menos) 0 0

5.41.13.55 Préstamos documentados a empresas relacionadas (menos) 0 0

5.41.13.60 Otros préstamos a empresas relacionadas (menos) 0 0

5.41.13.65 Otros desembolsos de inversión (menos) 33 (16.788) (4.955)

5.41.10.00 FLUJO NETO TOTAL DEL PERÍODO 14.457 (25.324)

5.41.20.00 Efecto de la inflación sobre el efectivo y efectivo equivalente 0 0

5.41.00.00 VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 14.457 (25.324)

5.42.00.00 SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 5.528 30.852

5.40.00.00 SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 19.985 5.528

Estado de Flujo Efectivo - Directo Número Nota

Día Mes Año Día Mes Año

31 12 2009 31 12 2008

Actual Anterior

Estado de Flujo Efectivo - DirectoIndividual

58

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Conciliación Flujo - Resultado Número Nota

Día Mes Año Día Mes Año

31 12 2009 31 12 2008

Actual Anterior

5.50.10.00 Utilidad (Pérdida) del ejercicio 38.219 54.769

5.50.20.00 RESULTADO EN VENTA DE ACTIVOS 0 (176.279)

5.50.20.10 (Utilidad) Pérdida en venta de activos fijos 0 (1.279)

5.50.20.20 Utilidad en venta de inversiones (menos) 0 0

5.50.20.30 Pérdida en venta de inversiones 0 0

5.50.20.40 (Utilidad) Pérdida en venta de otros activos 0 (175.000)

5.50.30.00 CARGOS (AbONOS) A RESULTADO QUE NO REPRESENTAN FLUJO DE EFECTIVO 47.183 10.986

5.50.30.05 Depreciación del ejercicio 12 21.060 15.380

5.50.30.10 Amortización de intangibles 0 0

5.50.30.15 Castigos y provisiones 25.384 19.952

5.50.30.20 Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas (menos) 14 (16.156) (26.770)

5.50.30.25 Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas 14 0 149

5.50.30.30 Amortización menor valor de inversiones 0 0

5.50.30.35 Amortización mayor valor de inversiones 0 0

5.50.30.40 Corrección monetaria neta 0 0

5.50.30.45 Diferencia de cambio neto 30 16.023 (3.150)

5.50.30.50 Otros abonos a resultado que no representan flujo de efectivo (menos) 0 0

5.50.30.55 Otros cargos a resultado que no representan flujo de efectivo 872 5.425

5.50.40.00 VARIACIÓN DE ACTIVOS QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO (AUMEN.) DISMINUC. (6.578) (302.416)

5.50.40.10 Deudores por venta 102.452 (177.847)

5.50.40.20 Existencias 78.984 50.256

5.50.40.30 Otros activos (188.014 (174.825

5.50.50.00 VARIACIÓN DE PASIVOS QUE AFECTAN AL FLUJO DE EFECTIVO AUMEN. (DISMINUC.) (17.629) 338.637

5.50.50.10 Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación (35.431) 292.071

5.50.50.20 Intereses por pagar 0 0

5.50.50.30 Impuesto a la Renta por pagar (neto) 44.613 53.263

5.50.50.40 Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación 0 0

5.50.50.50 I.V.A. y otros similares por pagar (neto) (26.811) (6.697)

5.50.60.00 Utilidad (Pérdida) del interés minoritario 0 0

5.50.00.00 FLUJO NETO ORIGINADO POR ACT. DE LA OPERACIÓN 61.195 (74.303)

Conciliación Flujo - ResultadoIndividual

59

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Empresa Nacional de Minería (la Empresa), empresa autónoma de propiedad del Estado, ha adoptado en conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 20.285, de Acceso a la Información Pública, la cual dispone a las empresas públicas a entregar información a la Superintendencia de Valores y Seguros.

La Superintendencia de Valores y Seguros, en Oficio Ordinario Nº2804, establece la información que deben proporcionar las empresas públicas y en Oficio Circular Nº 522 del 29 de mayo de 2009, define el tratamiento sobre la participación que tengan éstas en sociedades, con una partici-pación accionaría superior al 50% o mayoría en Directorio.

La Empresa Nacional de Minería fue creada en 1960 mediante la fusión de la Caja de Crédito y Fomento Minero (Cacremi), con su filial, la Empresa Nacional de Fundiciones, a través del DFL Nº153 del mismo año.

Por ley, el objetivo de Empresa Nacional de Minería es fomentar la explotación y beneficio de toda clase de minerales, procesarlos y comercializar-los, así como desarrollar actividades relacionadas con la minería, proporcionando diversos servicios a este sector de la economía nacional.

La Empresa actúa como intermediario entre los productores mineros nacionales y el mercado internacional. Las diversas actividades y servicios que proporciona permiten y facilitan el acceso de productores de pequeña y mediana escala a los mercados de metales ya refinados.

Inscripción en el Registro de Valores (Nota 1)

Criterios Contables Aplicados (Nota 2)

a) Período contable

Los presentes estados financieros cubren los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 y 2008.

b) Bases de preparación

Los presentes estados financieros individuales al 31 de diciembre de 2009 y 2008 han sido preparados de acuerdo con los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G. y con normas impartidas por la Superintendencia de Valo-res y Seguros, que de existir discrepancia priman estas últimas, excepto por las inversiones en las filiales Compañía Minera Nacional Ltda. al 31 de diciembre de 2009 y 2008, y Compañía Minera de Panulcillo S.A. al 31 de diciembre de 2008, las que se encuentran registradas en una sola línea del balance general a su valor patrimonial, y, por tanto, no han sido consolidadas línea a línea. Este tratamiento no modifica el resultado neto del ejercicio ni del patrimonio.

Estos estados financieros han sido emitidos sólo para efectos de hacer un análisis individual de la Empresa y, en consecuencia a ello, deben ser leídos en conjunto con los estados financieros consolidados de Empresa Nacional de Minería y Filial, que son requeridos por los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Chile.

c) Bases de presentación

La Empresa está autorizada por el Servicio de Impuestos Internos para registrar su contabilidad en dólares estadounidenses, aun cuando parte de las operaciones son generadas en pesos chilenos; por lo tanto el dólar es usado como unidad de medida. Las operaciones efectuadas en pesos se han expresado en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha de la transacción.

Los saldos monetarios en pesos (caja, bancos, cuenta por cobrar, cuentas por pagar, etc.), han sido expresados al dólar observado a la fecha de los presentes estados financieros que fue de $506,43 y de $629,11 por dólar al 31 de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente.

Los estados financieros se presentan en dólares estadounidenses al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

60

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Los estados financieros de la filial han sido expresados en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha del balance, de acuerdo a los valores mencio-nados en la nota anterior. Los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera distinta al dólar norteamericano se presentan expresados en dólares al tipo de cambio vigente al cierre del ejercicio.

e) Depósitos a plazo

Los depósitos a plazo se presentan a sus valores de inversión más reajustes e intereses devengados al cierre de cada ejercicio, los cuales han sido abonados a Resultados.

f) Valores negociables

Los valores negociables corresponden a cuotas de fondos mutuos, los que se presentan valorizados al valor de la cuota al cierre del ejercicio. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Empresa no mantiene Valores negociables.

g) Existencias

Las Existencias se encuentran compuestas por minerales, productos mineros, productos por procesar, productos terminados y materiales y repuestos.

Las existencias de minerales, productos mineros, productos por procesar y productos terminados se valorizan de acuerdo a sus costos promedios de adquisición más el costo promedio de procesamiento de las diferentes etapas de transformación. Los valores así determinados no exceden al valor de realización.

h) Provisión deudores incobrables

La estimación de deudas incobrables ha sido determinada de acuerdo con los antecedentes de morosidad de los saldos. Al cierre de cada ejercicio se presenta rebajando los saldos que las originaron.

i) Deudores varios

Los saldos de deudores por fomento, incluidos en el rubro deudores varios del circulante y en el largo plazo, se han actualizado de acuerdo con las disposiciones de las leyes Nº18.010 y Nº18.022 que establecen la reajustabilidad y la aplicación de tasas de interés para los préstamos en dinero. En el caso de deudas vencidas, se suspende el registro contable de los intereses hasta el momento de su recuperación efectiva, de acuerdo a los meca-nismos que la Ley faculte, tales como las renegociaciones de deudas, convenios, cobranza judicial u otro. La Empresa ha constituido las provisiones necesarias para cubrir los riesgos de irrecuperabilidad de estas deudas.

Por otra parte, la Empresa periódicamente realiza un análisis de su cartera de colocaciones, con el fin de detectar créditos de dudosa recupe-ración, los cuales son propuestos a castigo y registrados a su valor histórico hasta el momento de ser autorizada su eliminación de los registros contables de la Empresa.

2009$

2008 $

Unidad de Fomento (UF) 20.942,88 21.452,57

d) Bases de conversión

Los activos y pasivos expresados en unidades de fomento, existentes al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se presentan convertidos a pesos de acuerdo a los siguientes valores vigentes al cierre de cada período

61

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Las garantías prendarías e hipotecarias otorgadas por los deudores a favor de la Empresa se describen en notaS 35 y 36 de los estados financieros.

j) Activo fijo

Los bienes del activo fijo se presentan valorizados al costo de adquisición o construcción en el equivalente a dólares norteamericanos.

k) Deterioro

Activos financieros

Un activo financiero es evaluado en cada fecha de balance para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero esta deteriorado si existe evidencia objetiva si uno o más eventos han tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros del activo.

Una pérdida por deterioro en relación con activos financieros valorizados al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados al tipo de interés efectivo. Una pérdida por deterioro en relación con un activo financiero disponible para la venta se calcula por su valor de referencia.

Los activos financieros individualmente significativos están sujetos a pruebas individuales de deterioro. Los activos financieros restantes son evaluados colectivamente en grupos que comparten características de riesgo crediticio similares.

Todas las pérdidas por deterioro son reconocidas en Resultados. Cualquier pérdida acumulada en relación con un activo financiero disponible

para la venta reconocido anteriormente en el patrimonio es transferida a resultados.

La reversión de una pérdida por deterioro ocurre solo si ésta puede ser relacionada objetivamente con un evento ocurrido después de que fue re-conocida. En el caso de los activos financieros valorizados al costo amortizado y los disponibles para la venta que son títulos de venta, la reversión es reconocida en Resultados. En el caso de los activos financieros que son títulos de renta variable, la reversión es reconocida en Patrimonio.

Activos no financieros

El valor en libros de los activos no financieros de la Empresa, excluyendo inventarios e impuestos diferidos, es revisado en cada fecha de balance para determinar si existe algún indicio de deterioro. Si existen tales indicios, entonces se estima el importe recuperable del activo. En el caso de los goodwill y de los activos intangibles que posean vidas útiles indefinidas o que aún no se encuentren disponibles para ser usados, los importes recuperables se estiman en cada fecha de balance.

El importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el valor mayor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo. Para propósitos de evaluación del deterioro, los activos son agrupados en el grupo más pequeño de activos que generan entradas de flujos de efectivo provenientes del uso continuo, los que son independientes de los flujos de entrada de efectivo de otros activos o grupos de activo (la “unidad generadora de efectivo”). Para propósitos de evaluación del deterioro, el goodwill obtenido durante la combinación de negocios es ubicada en las unidades generadoras de efectivo que se espera se vean beneficiadas de la sinergia de la combinación.

Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros de un activo o su unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en Resultados. Las pérdidas por deterioro reconocidas en relación con las unidades generadoras de efectivo son asignadas primero, para reducir el valor en libros de cualquier goodwill asignado en las unidades y para luego reducir el valor en libros de otros activos en la unidad (grupo de unidades) sobre una base de prorrateo.

Una pérdida por deterioro en relación con el goodwill no se reversa. En relación con otros activos, las pérdidas por deterioro reconocidas en períodos anteriores son evaluadas en cada fecha de balance en búsqueda de cualquier indicio de que la pérdida haya disminuido o haya des-aparecido. Una pérdida por deterioro se reversa si ha ocurrido un cambio en las estimaciones usadas para determinar el importe recuperable.

62

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Una pérdida por deterioro se reversa sólo en la medida que el valor en libros del activo no exceda el valor en libros que habría sido determinado, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida ninguna pérdida por deterioro.

l) Depreciación activo fijo

La depreciación de los bienes del activo fijo, se ha calculado de acuerdo al método de depreciación lineal sobre la base de los años de vida útil esti-mada de los bienes. El cargo a resultados por este concepto ascendió a MUS$21.060 en 2009 y (MUS$15.380 en 2008).

m) Inversiones en empresas relacionadas

Los aportes de capital y las inversiones en acciones en sociedades relacionadas se registran a su valor patrimonial, expresados en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha del balance.

n) Inversiones en otras sociedades

Las inversiones en otras sociedades se registran a su valor de costo ya que son aportes de capital a asociaciones con terceros para el estudio y desa-rrollo de nuevos proyectos mineros. Se han constituido provisiones cuando se estima que el resultado de estos proyectos es incierto.

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Empresa no mantiene Inversiones en otras sociedades.

ñ) Proyectos de inversión minera

Estos proyectos van desde la constitución de derechos de exploración y manifestación de pertenencias mineras, hasta estudios geofísicos, ambien-tales y económicos para su explotación. El Comité Resolutivo de Propiedad Minera es el encargado de evaluar los distintos proyectos mineros en estudio, determinando la continuidad de estos o su abandono.

Dependiendo de la etapa en que se encuentren los estudios de inversión minera, los gastos incurridos son activados pasando a formar parte del valor de la pertenencia o bien parte del valor de un proyecto minero específico. Aquellos estudios y proyectos abandonados se castigan en el ejercicio. La Empresa ha constituido provisiones para cubrir las posibles pérdidas por el castigo de estos estudios o proyectos de inversión minero.

o) Impuesto a la renta y diferidos

La Empresa ha reconocido la provisión de gasto por impuesto a la renta de primera categoría y adicional D.L.Nº 2.398, correspondiente a cada ejer-cicio, de conformidad con las normas tributarias vigentes.

De acuerdo a lo establecido en el Boletín Técnico Nº 60 y boletines complementarios emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G., la Empresa contabiliza los efectos de los impuestos diferidos originados por diferencias temporarias, pérdidas tributarias que implican un beneficio tributario y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria.

El resultado neto del impuesto diferido es reconocido totalmente en el ejercicio en que se produce.

p) Indemnización por años de servicio

La Empresa tiene pactado con su personal el pago de indemnizaciones en caso de retiro o despido, hasta el equivalente de 35 días de remuneración por cada año de servicio, esta es determinada sobre la base del valor corriente devengado.

q) Ingresos de explotación

Los ingresos por ventas son contabilizados cuando la Empresa ha transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos de la propiedad de éstos. Además, éstos se registran según pesos y leyes provisorias y precios de mercado vigentes. Estas ventas están sujetas a ajustes en la liquidación final para reflejar variaciones en pesos, leyes y precios.

63

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

r) Provisión vacaciones

La Empresa registra la provisión de vacaciones del personal sobre base devengada, según lo establece el Boletín Técnico Nº 47 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

s) Provisión cierre planta

La Empresa constituyó provisión por concepto de costos futuros asociados al cierre de plantas, basados en un estudio de ingeniería básica externo.

La provisión de cierre de planta alcanza la suma de MUS$50.045 al 31 de diciembre de 2009 y de MUS$46.876 al 31 de diciembre de 2008, según Nota Nº23 de Otras provisiones de largo plazo.

t) Efectivo y efectivo equivalente

De acuerdo a lo señalado en el Boletín Técnico Nº 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G., la Empresa ha considerado para los efectos de la preparación del estado de flujo de efectivo, como efectivo equivalente el rubro disponible y las inversiones en depósitos a plazo presentadas en el rubro depósitos a plazo.

Se incluyen bajo el rubro “Flujo Originado por Actividades de la Operación” aquellos flujos de efectivo relacionados con el giro de la Empresa, intereses pagados, ingresos financieros percibidos, y todos aquellos que no están definidos como de inversión o financiamiento.

u) Contratos de coberturas de mercado de futuros

La Empresa ha asumido políticas de cobertura en los mercados futuros con la finalidad de resguardar o minimizar riesgos de fluctuaciones de precio de los metales.

Los derechos y obligaciones emanados de dichos contratos se valorizan a valor justo al cierre de los estados financieros de acuerdo a lo estipulado en el Boletín Técnico Nº 57 del Colegio de Contadores de Chile A.G..

La Empresa tiene contratos por operaciones de cobertura en mercados de futuros para cubrir eventuales fluctuaciones de precios del cobre, oro y plata, cuyos efectos en resultados se reconocen a medida que se van devengando los activos o pasivos cubiertos mediante este sistema.

Los resultados de las operaciones de cobertura en los mercados de futuros de metales se registran al momento de su maduración o liquidación y se presentan formando parte de los costos de explotación.

v) Uso de estimaciones

La Administración de la Empresa ha utilizado ciertos supuestos y estimaciones para la determinación de activos y pasivos y la revelación de contin-gencias, a fin de preparar estos estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. Los resultados reales podrían diferir de dichos supuestos.

w) Reclasificaciones

Para posibilitar una mejor comparación entre los estados financieros, algunos saldos del ejercicio anterior han sido reclasificados.

Desde HaciaMontoMUS$

Otros egresos fuera de la explotación Gastos de administración y ventas 12.005

Otros egresos fuera de la explotación Costos de explotación 7.947

64

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

x) Desembolsos Sistema contable integrado (ERP)

La Empresa, en su proceso de modernización de los sistemas de información computacionales, adoptó como solución informática un Sistema ERP. Este sistema fue puesto en marcha el 1 de noviembre de 2008 con la Versión 6.1 de Mincom Ellipse, que comprende los módulos de finanzas, materiales, recursos humanos y mantención.

Los desembolsos incurridos, que involucraron los recursos internos y el pago calendarizado contractualmente con el proveedor, conforme a avance, se fueron imputando al gasto.

Cambios Contables (Nota 3)

Durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2009, no se han producido cambios en los principios contables generalmente aceptados apli-cados por la Empresa, en relación al ejercicio anterior.

Valores Negociables (Nota 4)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta Valores negociables a ser revelados en esta nota.

Valores Negociables (Nota 4)Composición del Saldo

InstrumentosValor Contable

31-12-2009 31-12-2008

Acciones 0 0

Bonos 0 0

Cuotas de Fondos Mutuos 0 0

Cuotas de Fondos de Inversión 0 0

Pagarés de Oferta Pública 0 0

Letras Hipotecarias 0 0

TOTAL VALORES NEGOCIAbLES 0 0

Instrumento

Fecha

Valor Par

Valor Contable

Valor de Mercado ProvisiónCompra Vencimiento Monto Tasa

- - - - 0 0 0 0

Valores Negociables (Nota 4)Instrumentos de Renta Fija

65

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Deudores Corto y Largo Plazo (Nota 5)

(1) Este rubro se encuentra compuesto principalmente por los mutuos otorgados por liquidaciones negativas de compras de minerales y otros, a los Medianos y Pequeños Mineros. Incluyendo además los impuestos por recuperar y los anticipos especiales de precio otorgados a la Mediana Minería.

(2) Este rubro incluye el saldo por liquidaciones negativas de la Cía. Minera Delirios de Punitaqui (en quiebra) y además los mutuos otorgados por liquidaciones negativas compra de minerales y otros, entregados a los Medianos y Pequeños Mineros.

(3) Corresponde a créditos otorgados a la Mediana Minería, destinados a sustentar el precio del cobre, frente a la fuerte caída sufrida en el tercer trimestre del año 2008 y saldos de créditos otorgados a la Pequeña Minería.

Al cierre de cada ejercicio, los saldos presentados en los rubros deudores por venta y deudores varios incluyen las siguientes partidas: (Ver nota Nº 5, página siguuiente)

a) Deudores por venta

2009MUS$

2008MUS$

Deudores por ventas en dólares 142.853 10.154

Deudores por ventas en pesos 16.699 27.194

Cuentas por cobrar Brokers 7.832 230.888

Provisión incobrables (menos) (2.320) (720)

Total 165.064 267.516

b) Deudores varios

b1) Corto plazo

2009MUS$

2008MUS$

Cuentas por cobrar fomento y otros (1) 21.824 19.029

Cuentas corrientes del personal (5) 5.699 3.547

Provisión de incobrabilidad (menos) (6.109) (5.450)

Subtotal corto plazo 21.414 17.126

b2) Largo plazo

2009MUS$

2008MUS$

Cuentas por cobrar fomento y otros (2) 10.707 3.585

Diferenciales de precios negativos liquidaciones mineras (6) - 18.704

Créditos fondo de sustentación precio del cobre (sectorial) (4) (1.628) 1.713

Créditos individuales de sustentación (3) 9.790 3.506

Cuentas corrientes del personal (5) 10.516 223

Deudores irrecuperables 8.535 9.761

Provisión de incobrabilidad (menos) (12.721) (12.721)

Subtotal largo plazo 25.199 24.771

Total deudores varios 46.613 41.897

66

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

(4) La empresa opera un Fondo de Estabilización del Precio del Cobre, que se otorga como crédito sectorial a los productores mineros que vendan mensualmente por tarifa a la Empresa, en conformidad con el reglamento de compras, hasta 2.000 Toneladas Métricas Secas (TMS) de mineral, o 300 Toneladas Métricas Secas (TMS) de concentrados de cobre o 100 Toneladas Métricas Secas de precipitados.

Ante la baja en los precios internacionales del cobre en el año 2008, el Ministerio de Hacienda en su Oficio Nº1.216 del 27 de noviembre del 2008 ha autorizado la reactivación del Fondo de Estabilización del Precio del Cobre para la Pequeña Minería, donde el precio a sustentar es de USÇ/Lb. 199, con una banda de USÇ/Lb. 20, como máximo la cual se ajustara automáticamente de acuerdo con las variaciones que sufra el precio del cobre a sustentar.

El Ministerio de Hacienda en su Oficio Nº 397 del 22 de abril de 2009, amplió la banda a sustentar a USÇ/Lb.30, a partir del 1 de febrero de 2009.

Su recuperación se hará con el 100% del excedente de precio por sobre los USÇ/Lb. 199 hasta un máximo de USÇ/Lb.20, ampliado a USÇ/Lb.30, de acuerdo a lo señalado anteriormente.

(5) Este rubro se compone por anticipos de sueldos, créditos habitacionales, emergencia, y especiales cuyos plazos fluctúan entre los 24 y 60 meses. Los intereses son fijados por la Empresa y alcanzan a un 6% anual.

Existen garantías documentarias y otras para respaldar dichos créditos. Estos créditos son descontados mensualmente de las remuneraciones del personal o bien al momento de efectuar las liquidaciones o finiquitos respectivos, por tanto existe una baja morosidad.

(6) El directorio en sesiones extraordinarias Nº 1022 y Nº 1029 de fecha 29 de octubre de 2008 y 27 de febrero de 2009, aprobó el otorgamiento de un crédito para financiar hasta el 100% de las deudas que se generaron por diferenciales de precios. Estos créditos fueron formalizados en el transcurso del año 2009, una vez que se determinaron las liquidaciones definitivas por las entregas realizadas en el año 2008.

Para esto, la Empresa otorgó mutuos en dólares, parte de ellos estan registrados en el rubro Cuentas por Cobrar Fomento y otros; y otra parte importante está en proceso de firma de escrituras.

Rubro

CirculantesLargo PlazoHasta 90 Días Más de 90 Hasta 1 Año

SubtotalTotal Circulante

31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008

Deudores por ventas 166.710 237.471 674 30.765 167.384 165.064 267.516 0 0

Estimación deudores incobrables 0 0 0 0 2.320 0 0 0 0

Documentos por cobrar 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Estimación deudores incobrables 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Deudores varios 13.384 18.082 13.480 4.494 26.864 21.414 17.126 25.199 24.771

Estimación deudores incobrables 0 0 0 0 5.450 0 0 0 0

TOTAL DEUDORES LARGO PLAZO 25.199 24.771

Deudores Corto y Largo Plazo

Deudores Corto y Largo Plazo (Nota 5)

67

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Saldo y Transacciones con Entidades Relacionadas (Nota 6)

Los saldos por cobrar y pagar con empresas relacionadas al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se resumen a continuación (Ver cuadro 6, 7 y 8). En el caso de las transacciones con empresas relacionadas, los servicios, ventas y compras se realizan a precios normales de mercado.

Venta de Opción a Codelco

Conforme a Escritura Pública de fecha 18 de diciembre de 2008, ante Notario Público Sr. José Musalem S. y Oficio Nº 623, de fecha 11 de junio de 2009 del Ministerio de Hacienda, se establece el mecanismo de pago por los derechos de venta de Enami a Codelco por los derechos de opción para adquirir hasta el 49% del interés social de la compañía Anglo American Sur S.A., en un valor MUS$175.000, de acuerdo a lo siguiente:

Cinco cuotas anuales de MUS$35.000, a contar del 31 de octubre de 2010, con una tasa de interés Libor (180 días). Los intereses se devengarán sobre el saldo insoluto de la deuda, a partir del 18 de diciembre de 2008.

Saldo y Transacciones con Entidades Relacionadas (Nota 6)Documentos y Cuentas por Cobrar

RUT SociedadCorto Plazo Largo Plazo

31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008

91.917.000-K CÍA. Minera Panulcillo S.A. 0 683 0 0

61.704.000-K CODELCO Chile 74.429 64.662 140.000 175.000

78.126.110-6 CÍA. Minera Carmen de Andacollo 0 635 0 0

TOTALES 74.429 65.980 140.000 175.000

Saldo y Transacciones con Entidades Relacionadas (Nota 6)Documentos y Cuentas por Pagar

RUT SociedadCorto Plazo Largo Plazo

31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008

91.917.000-K CÍA. Minera Panulcillo S.A. 0 12 0 0

61.704.000-K CODELCO Chile 23.690 28.315 0 0

TOTALES 23.690 28.327 0 0

68

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Sociedad RUT Naturaleza de laRelación Descripción de la Transacción

31-12-2009 31-12-2008

Monto

Efectos en Resultados

(Cargo)/Abono

Monto

Efectos en Resultados

(Cargo)/Abono

CODELCO Chile 61.704.000-K Dueño Común Vta de Oro, Plata y Metal DORÉ 183.540 154.235 137.373 115.440

CODELCO Chile 61.704.000-K Dueño Común Maquila 47.229 39.688 0 0

CODELCO Chile 61.704.000-K Dueño Común Compra Acc. Anglo American Sur 0 0 175.000 175.000

CÍA. Minera Carmen de Andacollo S.A.

78.126.110-6 Coligada Venta de Ácido Sulfúrico 3.991 3.354 4.067 3.418

CÍA. MineraPanulcillo S.A.

91.917.000-K Filial Arriendo de Planta 0 0 2.132 1.792

Saldo y Transacciones con Entidades Relacionadas (Nota 6)Transacciones

Existencias (Nota 7)

(1) La Empresa ha asumido políticas de cobertura en los mercados futuros con la finalidad de resguardar o minimizar riesgos de fluctuaciones de precio de los metales por las existencias de dichos productos sin licuar durante el presente ejercicio.

El detalle de las existencias al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es el siguiente:

2009MUS$

2008MUS$

Productos terminados 35.231 24.551

Productos en proceso 65.048 34.551

Productos por procesar 263.170 325.423

Materiales y repuestos 8.480 12.987

Materiales en tránsito 554 2.545

Provisión Diferencia de Inventario (4.912) (4.912)

Mercado Futuro (1) (61.409) (9.999)

Total 306.162 385.146

69

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Impuestos Diferidos e Impuesto a la Renta (Nota 8)

a) Provisión impuesto renta de primera categoría Decreto Ley Nº 824

La Empresa determina sus impuestos sobre las bases descritas en nota 2 o) registrando utilidades tributarias acumuladas por MUS$116.780 al 31 de diciembre de 2009, con un impuesto de primera categoría a pagar de MUS$19.852.

Al 31 de diciembre de 2008, la utilidad tributaria alcanzó MUS$68.200 con un impuesto de primera categoría a pagar de MUS$11.594.

b) Provisión Impuesto Adicional Decreto Ley Nº 2.398.

La Empresa al 31 de diciembre de 2009 presenta utilidades acumuladas gravadas con el impuesto adicional del D.L.Nº 2.398, cuya tasa es del 40%, por la suma de MUS$135.780 y un impuesto a pagar de MUS$54.312. En diciembre de 2008, la base imponible del impuesto adicional del D.L.Nº 2.398 fue de MUS$80.700, con un impuesto a pagar de MUS$32.280.

c) Impuestos diferidos

Los impuestos diferidos, determinados según lo indicado en nota 2 o) se reconocen en los estados financieros sobre base devengada a contar del ejercicio 2000, el detalle de los saldos acumulados de las diferencias temporarias que originan impuestos diferidos, es el siguiente. (Ver cuadro Nº 9)

d) El efecto en los resultados del ejercicio por el reconocimiento de impuestos diferidos e impuesto a la renta es el siguiente. (Ver cuadro Nº10)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Empresa presenta la siguiente información:

Impuestos por recuperar

2009MUS$

2008MUS$

Crédito PPM y Sence Renta 2008 219 4.803

Remanente Crédito Fiscal IVA 26.788 6.697

Total 27.007 11.500

Impuestos por pagar

2009MUS$

2008MUS$

Impuesto primera categoría y adicional D.L.2.398 74.164 43.874

Crédito Fiscal, Art.Nº29, D.L. 1.263 - (43.874)

Pagos Provisionales Mensuales (9.104) -

Gastos de capacitación (147) -

Total 64.913 -

70

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Conceptos

31-12-2009 31-12-2008

Impuesto Diferido Activo Impuesto Diferido Pasivo Impuesto Diferido Activo Impuesto Diferido Pasivo

Corto Plazo Largo Plazo Corto Plazo Largo Plazo Corto Plazo Largo Plazo Corto Plazo Largo Plazo

Diferencias Temporarias

Provisión Cuentas Incobrables 222 1.331 0 0 222 1.331 0 0

Ingresos Anticipados 17 0 0 0 27 0 0 0

Provisión de Vacaciones 1.458 3.401 0 0 920 2.147 0 0

Amortización Intangibles 0 0 0 0 0 0 0 0

Activos en Leasing 0 0 0 0 0 0 0 0

Gastos de Fabricación 0 0 29.280 0 0 0 45.370 0

Depreciación Activo Fijo 0 0 452 2.710 0 0 629 3.776

Indemnización Años de Servicio 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros Eventos 0 0 0 0 0 0 0 0

Provisión Deudores Gestión 189 1.134 0 0 59 352 0 0

Provisión Obsolescencia 624 3.746 0 0 624 3.746 0 0

Provisión Merma Prod. Mineros en Cancha 400 2.400 0 0 400 2.400 0 0

Provisión Castigo Estudios Prod. Mineros 77 462 0 0 285 1.710 0 0

Provisión Tarifa Cuatrimestral-Capital 55 331 0 0 55 331 0 0

Provisión Deudores Mineros 341 2.043 0 0 287 1.721 0 0

Provisión otros Deudores 2.371 0 0 0 1.098 0 0 0

Provisión por Inversiones en otras Soc. 394 2.367 0 0 394 2.367 0 0

Provisión Irrecuperables Maquilas 759 4.554 0 0 759 4.554 0 0

Provisión Cierre Faenas Mineras 0 28.526 0 0 0 26.720 0 0

Valorización Existencias 0 0 0 0 0 0 1.161 0

Intereses Activados Inversiones Activo Fijo 0 0 443 4.431 0 0 486 4.860

Diferencia Deprec. Bienes con Mayor V.U. 0 0 217 2.167 0 0 314 3.138

Ajuste Pérdida Mercado Futuro Activados 0 0 0 0 0 0 0 0

Gastos Activados 0 0 678 0 0 0 294 0

Provisión Valor Justo Proceso Fund. 1.413 8.477 0 0 0 0 0 0

Ajuste Valor Mercado Futuro Sobre Stock 0 0 0 0 0 0 0 0

Depreciación Acelerada a Partir de 2009 0 0 431 4.308 0 0 0 0

Otros

Cuentas Complementarias-Neto de Amortización 0 0 0 0 0 0 0 0

Provisión de Valuación 0 0 0 0

TOTALES 8.320 58.772 31.501 13.616 5.130 47.379 48.254 11.774

Impuestos Diferidos e Impuesto a la Renta (Nota 8)Impuestos Diferidos

71

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

ÍTEM 31-12-2009 31-12-2008

Gasto tributario corriente (provisión impuesto) -74.164 -43.874

Ajuste gasto tributario 58 902

Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio 29.494 -9.559

Beneficio tributario por pérdidas tributarias 0 0

Efecto de amortización de cuentas complementarias de activos y pasivos diferidos 0 0

Efecto en activos o pasivos por impuesto diferido por cambios en la provisión de valuación 0 0

Otros cargos o abonos a la cuenta 0 0

TOTALES -44.612 -52.531

Impuestos Diferidos e Impuesto a la Renta (Nota 8)Impuestos a la Renta

Contratos de Leasing Corto y Largo Plazo y Activos para Leasing (Nota 9)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta este tipo de operaciones.

Otros Activos Circulantes (Nota 10)

2009MUS$

2008MUS$

Programa de Apoyo Minería Artesanal ENAMI Ministerio de Minería - 951

Exposiciones negativas de operaciones de mercado futuro abiertas 145.139 2.594

Margin Call operaciones de mercado futuro 82.642 -

Otros cargos diferidos 821 1.687

Total 228.602 5.232

La composición de los Otros Activos circulantes es la siguiente:

Corto plazo

Información sobre operaciones de compromisos de compra, compromisos de venta, venta con compromiso de recompra y compra con compromiso de retroventa de títulos o valores mobiliarios (Nota 11)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta este tipo de operaciones.

72

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Activos Fijos (Nota 12)

El detalle valorizado de los principales bienes incluidos en el activo fijo al 31 de diciembre de 2009 y 2008, son los siguientes:

2009 Valor bruto ActivosMUS$

Depreciación Acumulada

MUS$

Depreciación del Ejercicio MUS$

Valor Neto ActivosMUS$Descripción

TerrenosTerrenos 2.507 - - 2.507Pertenencias y concesiones mineras 5.245 - - 5.245Sub-total 7.752 - - 7.752Construcciones y obras de infraestructuraEdificios y construcciones 117.033 (43.137) (6.672) 67.224Obras en curso 75.638 - - 75.638Sub-total 192.671 (43.137) (6.672) 142.862Maquinarias y equiposMaquinarias, instalaciones y equipos 174.011 (70.133) (14.094) 89.784Mobiliario y herramientas 1.524 (407) (294) 823Sub-total 175.535 (70.540) (14.388) 90.607Otros activos fijosMaquinarias, equipos en tránsito 5.577 - - 5.577Sub-total 5.577 - - 5.577Depreciación acumulada - (113.677) (21.060) - Total 381.535 (113.677) (21.060) 246.798

La depreciación del ejercicio al 31 de diciembre de 2009 es de MUS$21.060, (MUS$15.380 en diciembre de 2008), la cual se ha cargado a los costos de producción y gastos de administración y ventas en la proporción que representan los bienes de cada área.

Pérdida por deterioro de valor

Durante el año terminado al 31 de diciembre de 2009, debido a la caída en los parámetros comerciales proyectados que son utilizados en la determinación de flujos futuros, la Empresa aplicó una prueba de deterioro a sus activos fijos y reconoció una pérdida por deterioro de valor de MUS$17.351 en relación con la planta, maquinaria y equipos del proceso fundición/ácido sulfúrico en Fundición Hernán Videla Lira.

2008 Valor bruto ActivosMUS$

Depreciación Acumulada

MUS$

Depreciación del Ejercicio MUS$

Valor Neto ActivosMUS$Descripción

TerrenosTerrenos 1.757 - - 1.757Pertenencias y concesiones mineras 5.245 - - 5.245Sub-total 7.002 - - 7.002Construcciones y obras de infraestructuraEdificios y construcciones 100.809 (29.145) (3.244) 68.420Obras en curso 66.375 - - 66.375Sub-total 167.184 (29.145) (3.244) 134.795Maquinarias y equiposMaquinarias, instalaciones y equipos 147.115 (62.451) (11.968) 72.696Mobiliario y herramientas 597 (282) (168) 147Sub-total 147.712 (62.733) (12.136) 72.843Otros activos fijosMaquinarias, equipos en tránsito 1.909 - - 1.909Sub-total 1.909 - - 1.909Depreciación acumulada - (91.878) (15.380) - Total 323.807 (91.878) (15.380) 216.549

73

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Transacciones de Venta de Retroarrendamiento (Nota 13)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta este tipo de operaciones.

Inversiones en Empresas Relacionadas (Nota 14)

Detalle en Cuadro Nº 13.

(1) La valorización de estas inversiones fue efectuada en base a los estados financieros auditados, proporcionados por la administración de dichas sociedades.

(2) La Cía. Minera Panulcillo S.A., cuyos dueños son ENAMI en un 99,98% y Comina Ltda. en 0,02%, mediante escritura pública de fecha 20 de julio de 2009 fue absorbida por ENAMI, con efecto a contar del 1 de Enero de 2009, conforme a los procedimientos y normas legales vigentes.

A consecuencia de lo anterior, ENAMI queda como titular del dominio del 100% de las acciones de la Companía Minera de Panulcillo S.A., absorbién-dola y disolviéndose ésta, de pleno derecho, en virtud de lo dispuesto en el Nº2 del artículo 103 de la ley Nº18.046 sobre Sociedades Anónimas.

RUT SociedadesPaís de Origen

Moneda de

Control de la

Inversión

Númerode

Acciones

Porcentajede

Participación

Patrimonio Sociedades

Resultado del Ejercicio

Patrimonio Sociedades

a Valor Justo

Resultado Ejercicioa Valor Justo

Resultado Devengado

Vp / Vpp

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

96.567.040-8 CÍA. Minera Quebrada Blanca S.A. (1) Chile Dólar 2.330 10,00 10,00 242.784 289.580 143.204 206.222 242.784 289.580 143.204 206.222 14.321 20.623 24.278 28.958

78.126.110-6 CÍA. Minera Carmen de Andacollo S.A. Chile Dólar 1.550 10,00 10,00 318.549 300.216 18.333 61.473 318.549 300.216 18.333 61.473 1.833 6.147 31.855 30.022

91.917.000-K CÍA. Minerade Panulcillo S.A. (2) Chile Dólar 7.724.680 0,00 99,98 0 941 0 -139 0 941 0 -139 0 -139 0 941

85.404.000-6 CÍA. MineraNacional LTDA. Chile Dólar 0 99,00 99,00 54 42 2 -10 54 42 2 -10 2 -10 54 42

TOTAL 56.187 59.963

Inversiones en Empresas Relacionadas (Nota 14)Detalle de Inversiones

RUT SociedadResultados no Realizados Valor Contable de la Inversión

31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008

96.567.040-8 CÍA. Minera Quebrada Blanca S.A. (1) 0 0 24.278 28.958

78.126.110-6 CÍA. Minera Carmen de Andacollo S.A. 0 0 31.855 30.022

91.917.000-K CÍA. Minera de Panulcillo S.A. (2) 0 0 0 941

85.404.000-6 CÍA. Minera Nacional LTDA. 0 0 54 42

TOTAL 0 0 56.187 59.963

74

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta inversiones a ser reveladas en esta nota.

Inversiones en otras Sociedades (Nota 15)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta Menor o Mayor valor de inversiones a ser revelados en esta nota.

Menor y Mayor Valor de Inversiones (Nota 16)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta intangibles a ser revelados en esta nota.

Intangibles (Nota 17)

Otros (activos) (Nota 18)

La composición de los Otros del rubro otros activos es la siguiente:

Largo Plazo

(1) El saldo por crédito fiscal del Artículo 29 D.L. Nº1.263 corresponde a retiros anuales efectuados por el Fisco a cuenta de su participación en las utilidades futuras de la empresa.

En virtud de lo dispuesto en el Art.29 D.L. Nº1.263, las transferencias efectuadas al Fisco, que exceden la renta líquida imponible constituyen crédito fiscal a favor de la Empresa; que podría aplicarse a futuros pagos de impuesto a la renta, establecido su mecanismo en la ley de traspaso de la Fundición y Refinería Ventanas Nº19.993 de fecha 4 de enero de 2005.

(2) Los bienes disponibles para la venta lo conforman las maquinarias, repuestos y materiales que la Empresa ha determinado enajenar en un tiempo futuro. Estos bienes se presentan a sus valores libros.

(3) Se incluyen los materiales y repuestos con una rotación mayor a un año, los cuales ascienden a MUS$7.620 en diciembre de 2009 y MUS$6.200 en diciembre de 2008.

(4) La provisión por obsolescencia esta relacionada con materiales y repuestos con rotación superior a un año, bienes disponibles para la venta, activos fijos y materiales dados de baja.

2009 MUS$ 2008 MUS$

Crédito Fiscal D.L.- 1263(1) 7.099 7.041

Bienes disponibles para la venta(2) 4.064 706

Activos fijos y materiales dados de baja - 2.609

Materiales y repuestos con rotación superior a un año(3) 7.620 6.200

Bienes en comodato 237 237

Proyectos de inversión 17.981 15.675

Provisión por obsolescencia de materiales y repuestos(4) (7.667) (7.667)

Deudores L.P. por operaciones de mercado futuro metales abiertas - 3.764

Exposiciones negativas de operaciones de mercado futuro metales 2.913 226

Total 32.247 28.791

75

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Las obligaciones con bancos e instituciones financieras se han contraído en moneda extranjera e incluyen sus correspondientes intereses deven-gados al cierre de cada ejercicio. Se presenta detalle en Cuadro Nº17

Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras a Corto Plazo (Nota 19)

RUT banco o Institución Financiera

Tipos de Monedas$ No

Reajustables TotalesDólares Euros Yenes Otras Monedas

Extranjeras U.F.

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

Corto Plazo (código 5.21.10.10)

97.006.000-6 Banco de Crédito e Inversiones 10.006 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.006 0

97.004.000-5 Banco de Chile 5.006 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.006 0

97.051.000-1 Banco del Desarrollo 0 15.653 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15.653

97.018.000-1 Banco Scotiabank 71.661 50.445 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 71.661 50.445

97.036.000-K Banco Santander 8.687 23.771 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.687 23.771

76.645.030-K Banco Itaú 10.388 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.388 0

0-ERBS The Royal Bank of Scotland

30.908 30.204 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30.908 30.204

0-E Sobregiro Bancario 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.641 12.575 1.641 12.575

Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 136.656 120.073 0 0 0 0 0 0 0 0 1.641 12.575 138.297 132.648

Monto Capital Adeudado 135.000 118.500 0 0 0 0 0 0 0 0 1.641 12.575 136.641 131.075

Tasa int prom anual 5,00% 5,00% 0 0 0 0 0 0 0

Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) 98,8100

Porcentaje obligaciones moneda nacional (%) 1,1900

Otros Pasivos Circulantes (Nota 20)

La composición de los Otros Pasivos circulantes es la siguiente:

2009MUS$

2008MUS$

Primas por operaciones de mercado futuros abiertas 3.315 8.660

Exposiciones positivas de operaciones de mercado futuro metales abiertas 233 188.105

Total 3.548 196.765

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta obligaciones bancarias de largo plazo a ser reveladas en esta nota.

Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras a Largo Plazo (Nota 21)

76

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta obligaciones con el público a ser reveladas en esta nota

Obligaciones con el Publico Corto y Largo Plazo (Pagarés y Bonos) (Nota 22)

a) Las provisiones al 31 de diciembre de 2009 y 2008 son las siguientes:

Provisiones y Castigos (Nota 23)

Corto Plazo Largo Plazo

Saldos al 31.12.2008

MUS$

Aumentos MUS$

DisminucionesMUS$

Saldo al 31.12.2009

MUS$

Saldo al 31.12.2008

MUS$

Aumentos MUS$

DisminucionesMUS$

Saldo al 31.12.2009

MUS$

Provisión Indemnización años de servicios (1) 10.145 651 8.846 1.950 20.456 20.988 4.387 37.057

Provisión vacaciones 1.883 1.186 502 2.567 3.498 3.556 1.097 5.957

Otras provisiones 5.010 7.465 5.758 6.717 - - - -

Provisión cierre faenas (2) - - - - 46.876 3.169 - 50.045

Total 17.038 9.302 15.106 11.234 70.830 27.713 5.484 93.059

2009

(1) La empresa tiene pactado con su personal el pago de indemnizaciones, en caso de retiro o despido, hasta 35 días de remuneración por cada año de servicio.

(2) Durante el ejercicio 2006, se adoptó la política de constituir provisiones para cubrir el costo futuro de cierre de faenas en plantas. Se determinaron provisiones en ENAMI al 31 de diciembre de 2009 y 2008 las que ascienden al monto de MUS$ 50.045 y MUS$ 46.876, respectivamente, basado en un estudio de Ingeniería Básica Externo.

b) Al 31 diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no ha efectuado castigos de activos.

Corto Plazo Largo Plazo

Saldos al 31.12.2007

MUS$

Aumentos MUS$

DisminucionesMUS$

Saldo al 31.12.2008

MUS$

Saldo al 31.12.2007

MUS$

Aumentos MUS$

DisminucionesMUS$

Saldo al 31.12.2008

MUS$

Provisión Indemnización años de servicios (1) 8.650 2.331 836 10.145 26.011 4.734 10.289 20.456

Provisión vacaciones 1.192 770 79 1.883 2.781 1.795 1.078 3.498

Otras provisiones 4.020 6.008 5.018 5.010 - - - -

Provisión cierre faenas (2) - - - - 41.841 5.035 - 46.876

Total 13.862 9.109 5.933 17.038 70.633 11.564 11.367 70.830

2008

77

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Ver detalle en Nota Nº 23.

Indemnizaciones al Personal por Años de Servicio (Nota 24)

Otros Pasivos a Largo Plazo (Nota 25)

En el marco de la política de fomento de la Pequeña y Mediana Minería aprobada según Decreto Nº 76 del Ministerio de Minería del 24 de julio de 2003 y su posterior modificación fechada el 10 de mayo de 2005, se establece un mecanismo de sustentación de precios a la Pequeña Minería para atenuar los ciclos de precios bajos.

Anteriormente a la entrada en vigencia de esta ley el Ministerio de Hacienda a través de su Oficio Ordinario Nº 411 y el acuerdo de Directorio Nº 814 de ENAMI, de fecha 27 de marzo de 1998, creaban un Fondo de Estabilización del Precio del Cobre para pequeños mineros.

Formas de Recuperación

Mediante publicación en el Diario Oficial de fecha 10 de mayo de 2005 se modifica el numeral 1º letra b) del Decreto Ley Nº 76 del Ministerio de Minería “Mecanismo de Sustentación para atenuar Ciclos de Precios”, de manera de establecer el mecanismo de recuperación de un 100% del sobreprecio sobre 90 centavos de dólar por libra y hasta por un máximo de 10 centavos de dólar por libra.

Esta modificación introducida al Decreto Nº 76 del Ministerio de Minería surge del Directorio quien en su Sesión Nº 954 del 27 de enero de 2005, resuelve solicitar al Gobierno a través de los Ministerios de Hacienda y de Minería modificar parte del Decreto Ley Nº 76.

El financiamiento de este Fondo de parte del Ministerio de Hacienda que administra ENAMI viene a constituirse en una obligación de la Empresa con el Estado.

A través del Oficio Nº1.216 del Ministerio de Hacienda, del 27 de noviembre de 2008, se ha reactivado el fondo de estabilización del precio del cobre, cuya forma de otorgamiento y recuperación se explican en la Nota Nº 5. El fondo total alcanza a MUS$18.000, semifinanciado a través de la no devolución del fondo de sustentación programada para el año 2009.

Las principales obligaciones incluidas en este rubro se detallan como sigue:

2009MUS$

2008MUS$

Fondo de Estabilización de Precio del Cobre:

Capital 29.795 29.795

Intereses 10.779 10.779

Devolución de fondos al Ministerio de Hacienda (40.574) (31.695)

Subtotal - 8.879

Ingresos por percibir largo plazo por operaciones de coberturas de metales abiertas - 3.764

Total - 12.643

78

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Estos corresponden a Estados financieros individuales de la Empresa, por lo tanto no hay información a ser revelada en esta nota.

Interés Minoritario (Nota 26)

Cambios en el Patrimonio (Nota 27)

a) El Capital de la Empresa Nacional de Minería pertenece en su totalidad al Estado de la República de Chile y de conformidad a lo establecido en el Artículo 29 del D.L.Nº 1.263 del 21 de noviembre de 1975 las utilidades netas obtenidas por la Empresa podrán traspasarse a rentas generales de la Nación o a otras instituciones o empresas del Estado, según disponga el Ministerio de Hacienda, disposición complementada con el Artículo N° 7 de la Ley Nº 19.993 del 04 de enero de 2005.

b) Durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2009 y 2008, las cuentas de patrimonio tuvieron las siguientes variaciones. (Ver cuadro Nº 21)

Aporte Fiscal

Durante el ejercicio enero a diciembre de 2009 se recibió del Fisco MUS$4.553 (MUS$5.218 el año 2008) destinado a financiar el fomento directo, el cual incluye los capitales de riesgo y programas de fomento directo, estos se presentan en el pasivo circulante netos de los gastos incurridos en estos programas. Además se ha recibido por parte del Fisco, MUS$2.672 (MUS$3.131 el año 2008) cuyo destino ha sido financiar el mayor costo de nuestras Plantas de Beneficio, de las maquilas de productos por terceros y de nuestros poderes de compra, los cuales se presentan formando parte del resultado de explotación.

Estos aportes fiscales no son aportes de capital, por lo tanto, no representan incrementos en el patrimonio de la Empresa.

79

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Rubros

31-12-2009

CapitalPagado

Reserva Valoriz. Capital

Sobreprecioen Venta de

Acciones

OtrasReservas

ReservasFuturos

Dividendos

ResultadosAcumulados

DividendosProvisorios

Déficit Período de Desarrollo

Resultado del

Ejercicio

Saldo Inicial 181.244 0 0 253.480 0 247.910 0 0 54.769

Distribución Resultado Ejercicio Anterior 0 0 0 0 0 54.769 0 0 -54.769

Dividendo Definitivo Ejercicio Anterior 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Aumento del Capital con Emisión 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Capitalización Reservas y/o Utilidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Déficit Acumulado Período de Desarrollo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ajuste por Diferencia Conversión 0 0 0 10 0 0 0 0 0

Revalorización Capital Propio 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Resultado del Ejercicio 0 0 0 0 0 0 0 0 38.219

Dividendos Provisorios 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Saldo Final 181.244 0 0 253.490 0 302.679 0 0 38.219

Saldos Actualizados

Cambios en el Patrimonio (Nota 27)

Rubros

31-12-2008

CapitalPagado

Reserva Valoriz. Capital

Sobreprecioen Venta de

Acciones

OtrasReservas

ReservasFuturos

Dividendos

ResultadosAcumulados

DividendosProvisorios

Déficit Período de Desarrollo

Resultado del

Ejercicio

Saldo Inicial 181.244 0 0 253.539 0 213.877 0 0 34.033

Distribución Resultado Ejercicio Anterior 0 0 0 0 0 34.033 0 0 -34.033

Dividendo Definitivo Ejercicio Anterior 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Aumento del Capital con Emisión 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Capitalización Reservas y/o Utilidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Déficit Acumulado Período de Desarrollo 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ajuste por Diferencia Conversión 0 0 0 -59 0 0 0 0 0

Revalorización Capital Propio 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Resultado del Ejercicio 0 0 0 0 0 0 0 0 54.769

Dividendos Provisorios 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Saldo Final 181.244 0 0 253.480 0 247.910 0 0 54.769

Saldos Actualizados 181.244 0 0 253.480 0 247.910 0 0 54.769

80

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Otros Ingresos y Egresos fuera de la Explotación (Nota 28)

2009MUS$

2008MUS$

a) Otros ingresos fuera de la explotaciónVentas de activos fijos, materiales de bodegas y otros activos 552 1.637

Arriendo por regalías de minas 405 735

Arriendo de maquinaria y propiedades 277 360

Servicios varios agencias de compras 503 266

Ingresos operacionales de cobertura de monedas 459 -

Laboratorios 451 241

Opción de compra venta pertenencias mineras 4.488 415

Participación precio del cobre Soc.Quebrada Blanca S.A. 13.196

Venta opción de compra Acc. Mra. Anglo American Sur S.A. - 175.000

Otros ingresos no operacionales 1.009 1.163

Total 8.144 193.013

b) Otros egresos fuera de la explotación

La composición de estos rubros al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es la siguiente:

La moneda funcional y de reporte de la Empresa es el dólar estadounidense, por lo tanto, ningún factor de corrección monetaria ha sido aplicado a estos estados financieros.

Corrección Monetaria (Nota 29)

La utilidad/pérdida obtenida de las diferencias de cambio, se origina principalmente en aquellos rubros cuyas transacciones se controlan en pesos chilenos por efecto de las variaciones del tipo de cambio, debido a que la moneda funcional y de reporte de ENAMI es el dólar estadounidense.

Ver detalle en Cuadro Nº 28.

Diferencias de Cambio (Nota 30)

Patentes comerciales, mineras, contribuciones bienes raíces y otros impuestos 811 792

Egresos control riesgo financiero - 2.084

Intereses y reajustes provisión de indemnización por años servicios - 4.438

Castigos y provisión financieras por deudores varios 660 -

Servicios de terceros ajenos a la explotación 3.119 -

Otros egresos no operacionales 1.883 973

Total 6.473 8.287

81

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Rubro MonedaMonto

31-12-2009 31-12-2008

Activos (Cargos) / Abonos

Disponible y Depósitos a Plazo Pesos -12.618 6.918

Cuentas por Cobrar Pesos 11.189 -4.133

Otros Activos Monetarios Pesos 4.593 2.568

TOTAL (CARGOS) AbONOS 3.164 5.353

Pasivos (Cargos) / Abonos

Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras Pesos -143 -4.433

Provisiones del Personal Pesos -8.642 3.165

Otros Pasivos Monetarios Pesos -10.402 -935

TOTAL (CARGOS) AbONOS -19.187 -2.203

(Pérdida) Utilidad por Diferencia de Cambio -16.023 3.150

Diferencias de Cambio (Nota 30)

Ítemes Extraordinarios (Nota 31)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no tiene Ítemes extraordinarios a ser revelados en esta nota.

Gastos de Emisión y Colocación de Títulos Accionarios y de Títulos de Deudas (Nota 32)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no existen gastos por estos conceptos a ser revelados en esta nota.

82

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Estado de Flujo Efectivo (Nota 33)

La apertura de los rubros consignados como otros incluidos en el estado de flujos de efectivo al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se desglosan a continuación:

2009MUS$

2008MUS$

Flujo Originado por Actividades de la Operación

Otros ingresos percibidos

Convenios con terceros, comisiones, coberturas de riesgo 1.034 320

Participación precio del Cobre en Soc. Quebrada Blanca S.A. - 13.296

Recuperación pagos provisionales mensuales 6.754 10.724

Recuperación IVA Crédito Fiscal empresas exportadoras 153.353 201.422

Subtotal 161.141 225.762

Flujo Originado por Actividades de Financiamiento

Otras fuentes de financiamiento

Fondo operación minería 7.125 8.349

Fondo PAMMA Ministerio de Minería 1.366 1.373

Subtotal 8.491 9.722

Flujo Originado por Actividades de la Inversión

Otros ingresos de inversión

Recuperación de préstamos al sector Minero 17.012 4.196

Subtotal 17.012 4.196

Otros desembolsos de inversión

Préstamos al sector minero (16.788) (4.955)

Subtotal (16.788) (4.955)

83

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Contratos de Derivados (Nota 34)

La Empresa tiene contratos de operaciones de cobertura en mercados de futuros para cubrir eventuales fluctuaciones de precios del cobre, cuyo efecto en resultado se reconoce a medida que se van devengando los activos o pasivos cubiertos mediante este sistema.

La Empresa ha asumido esta política de cobertura en los mercados de futuro con la finalidad de resguardar o minimizar riesgo de fluctuaciones de precios de los metales, de partidas esperadas.

Las coberturas de ENAMI se realizan con el objeto de minimizar el riesgo de precios que se puede producir entre la compra y venta de productos. Estas coberturas, corresponden a descalces entre los períodos de cotización de ventas y compra desde septiembre de 2006, siendo el último vencimiento de estas en abril de 2011, dado que se encuentran asociadas a contratos de compra-venta que tienen una vigencia hasta el año 2011. ENAMI realiza además, coberturas a proveedores a solicitud de estos y por su cuenta y riesgo, con el objeto de estabilizar los precios de venta de sus productos.

Los resultados de las operaciones de cobertura en los mercados de futuros de metales se registran contablemente en forma distinta dependiendo si estas han madurado o se encuentran por madurar (operaciones abiertas por vencer). En el primer caso, el resultado de estas operaciones se presenta formando parte de los costos de explotación con efecto en resultado y en el segundo caso (operaciones abiertas) se registran con el perfil de precios al 31 de diciembre de 2009, como lo señala la norma contable, se contabilizan en cuentas de activos y pasivos sin efecto en resultado.

Al 31 de diciembre de 2009, el efecto en resultado por concepto de contratos de cobertura de riesgo de precio de las operaciones maduras fue de MUS$128.485, y el efecto de las partidas abiertas, sin efecto en resultado, fue de MUS$146.412, correspondientes a coberturas ENAMI, coberturas de proveedores y opciones.

COBRE

El detalle de las operaciones abiertas (suscritas y por madurar al 31 de diciembre de 2009) corresponden a operaciones de ENAMI por 353.200 tm. de cobre electrolítico, equivalentes a una exposición negativa de MUS$112.752, a operaciones con proveedores por 19.725 tm. de cobre electro-lítico, equivalentes a una exposición negativa de MUS$30.766 y a contratos de opciones asiáticas, para fijación de precios de venta de parte de la producción futura de cobre, por la cantidad de 15.000 tm., equivalentes a una exposición negativa de MUS$2.633. Todas estas operaciones están valorizadas según el perfil de precios al cierre de la Bolsa de Metales de Londres del día 31 de diciembre de 2009.

Por otra parte, se encuentran suscritas, maduradas y con efecto en el resultado al 31 de diciembre de 2009 operaciones de ENAMI equivalentes a 502.775 tm. de cobre electrolítico, con un efecto positivo de MUS$173.350, operaciones de proveedores equivalentes a 39.100 tm. de cobre elec-trolítico, con un efecto negativo de MUS$31.311 y por contratos de opciones asiáticas vencidas (maduradas), equivalente a 4.700 tm, con un efecto negativo de MUS$1.210, todas valorizadas según los precios promedios de cierre de la Bolsa de Metales de Londres de cada mes.

La empresa por concepto de premios por percibir, asociados a las operaciones abiertas de mercado futuro al 31 de diciembre de 2009, registró un monto de MUS$1.874, por las operaciones maduras, reconociendo en su resultado un ingreso de MUS$9.674 al 31 de diciembre de 2009.

ORO

El detalle de las operaciones abiertas (suscritas y por madurar al 31 de diciembre de 2009), corresponden a operaciones de ENAMI por 31.600 Oz. de oro, equivalentes a una exposición positiva de MUS$40 y a operaciones con proveedores por 6.100 Oz. de oro, equivalentes a una exposición negativa de MUS$534. Estas operaciones están valorizadas según el perfil de precios al cierre de la Bolsa de Metales de Londres del día 31 de di-ciembre de 2009.

Por otra parte, se encuentran suscritas, maduradas y con efecto en el resultado al 31 de diciembre de 2009 operaciones de ENAMI equivalentes a 94.050 Oz. de oro, con un efecto negativo de MUS$7.049 y operaciones de proveedores equivalentes a 8.600 Oz. de oro, con un efecto negativo de MUS$889, todas valorizadas según los precios promedios de cierre de la Bolsa de Metales de Londres de cada mes.

La empresa por concepto de premios por percibir, asociados a las operaciones abiertas de mercado futuro al 31 de diciembre de 2009 registró un monto de MUS$24, por las operaciones maduras, reconoció en su resultado un ingreso de MUS$182 al 31 de diciembre de 2009.

84

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

PLATA

El detalle de las operaciones abiertas (suscritas y por madurar al 31 de diciembre de 2009), corresponde a operaciones de ENAMI por 776.000 Oz. de plata, equivalentes a una exposición positiva de MUS$233. Estas operaciones están valorizadas según el perfil de precios al cierre de la Bolsa de Metales de Londres, del día 31 de diciembre de 2009.

Por otra parte, se encuentran suscritas, maduradas y con efecto en el resultado al 31 de diciembre de 2009, operaciones de ENAMI equivalentes a 2.680.000 Oz. de plata, con un efecto negativo de MUS$4.409 y operaciones de proveedores equivalentes a 40.000 Oz. de plata, con un efecto positivo de MUS$3. Estas operaciones fueron valorizadas según los precios promedios de cierre de la Bolsa de Metales de Londres de cada mes.

La empresa por concepto de premios por percibir, asociados a las operaciones abiertas de mercado futuro al 31 de diciembre de 2009 registró un monto de MUS$10, por las operaciones maduras reconoció en su resultado un ingreso de MUS$2 al 31 de diciembre de 2009.

85

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Contratos Derivados (Nota 34)

Tipo de Derivado

Tipo de Contrato

Descripción de los Contratos Valorde la

PartidaProtegida

Cuentas Contables que Afecta

Valor del Contrato

Plazo deVencimientoo Expiración

ÍtemEspecífico

PosiciónCompra/

Venta

Partida o TransacciónProtegida Activo / Pasivo Efecto en Resultado

Nombre Monto Nombre Monto Realizado No Realizado

CObERTURA ENAMI

FU CCTE 768.893 I-2009Riesgo Precio

Cobre 768.893 611.367Activo - Operac. Mercado Futuro

157.525 157.525 0

FU CCTE 525.891 II-2009Riesgo Precio

Cobre 525.891 525.853Activo - Operac. Mercado Futuro

38 38 0

FU CCTE 589.296 III-2009Riesgo Precio

Cobre 589.296 578.521Activo - Operac. Mercado Futuro

10.775 10.775 0

FU CCTE 615.416 IV-2009Riesgo Precio

Cobre 615.416 610.404Activo - Operac. Mercado Futuro

5.012 5.012 0

CObERTURA PROVEEDORES

FU CCTE 39.867 I-2009Riesgo Precio

Cobre 39.867 30.024Activo - Operac. Mercado Futuro

9.712 9.712 0

FU CCTE 36.887 II-2009Riesgo Precio

Cobre 36.887 41.193Pasivos - Varios

Acreedores4.439 -4.439 0

FU CCTE 48.875 III-2009Riesgo Precio

Cobre 48.875 41.005Pasivos - Varios

Acreedores15.640 -15.640 0

FU CCTE 50.092 IV-2009Riesgo Precio

Cobre 50.092 94.208Pasivos - Varios

Acreedores20.944 -20.944 0

OPCIONES

Asiática CCTE 3.808 I-2009Riesgo Precio

Cobre 3.808 1.735Activo - Operac. Mercado Futuro

2.073 2.073 0

Asiática CCTE 1.540 II-2009Riesgo Precio

Cobre 1.540 881Activo - Operac. Mercado Futuro

659 659 0

Asiática CCTE 8.762 III-2009Riesgo Precio

Cobre 8.762 9.889Pasivos - Varios

Acreedores1.128 -1.128 0

Asiática CCTE 13.142 IV-2009Riesgo Precio

Cobre 13.142 15.956Pasivos - Varios

Acreedores2.814 -2.814 0

CObERTURA ENAMI

FU CCTE 22.886 I-2009Riesgo Precio

Oro 22.886 25.946Pasivos - Varios

Acreedores3.059 -3.059 0

FU CCTE 18.612 II-2009Riesgo Precio

Oro 18.612 19.049Pasivos - Varios

Acreedores437 -437 0

FU CCTE 21.920 III-2009Riesgo Precio

Oro 21.920 22.770Pasivos - Varios

Acreedores851 -851 0

FU CCTE 20.481 IV-2009Riesgo Precio

Oro 20.481 23.183Pasivos - Varios

Acreedores2.702 -2.702 0

CObERTURA PROVEEDORES

FU CCTE 1.266 I-2009Riesgo Precio

Oro 1.266 1.378Pasivos - Varios

Acreedores117 -117 0

FU CCTE 1.533 II-2009Riesgo Precio

Oro 1.533 1.659Pasivos - Varios

Acreedores130 -130 0

FU CCTE 1.999 III-2009Riesgo Precio

Oro 1.999 2.203Pasivos - Varios

Acreedores208 -208 0

FU CCTE 2.885 IV-2009Riesgo Precio

Oro 2.885 3.306Pasivos - Varios

Acreedores434 -434 0

86

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

CObERTURA ENAMI

FU CCTE 8.485 I-2009Riesgo Precio

Plata 8.485 9.983Pasivos - Varios

Acreedores1.498 -1.498 0

FU CCTE 8.430 II-2009Riesgo Precio

Plata 8.430 9.175Pasivos - Varios

Acreedores745 -745 0

FU CCTE 8.293 III-2009Riesgo Precio

Plata 8.293 8.892Pasivos - Varios

Acreedores599 -599 0

FU CCTE 9.241 IV-2009Riesgo Precio

Plata 9.241 10.807Pasivos - Varios

Acreedores1.567 -1.567 0

CObERTURA PROVEEDORES

FU CCTE 704 IV-2009Riesgo Precio

Plata 704 710Activo - Operac. Mercado Futuro

3 3 0

CObERTURA ENAMI

FU CCTE 807.420 I-2010Riesgo Precio

Cobre 807.420 918.617Pasivos - Varios

Acreedores111.197 0 -111.197

FU CCTE 509.502 II-2010Riesgo Precio

Cobre 509.502 509.566Pasivos - Varios

Acreedores66 0 -66

FU CCTE 473.754 III-2010Riesgo Precio

Cobre 473.754 473.822Pasivos - Varios

Acreedores67 0 -67

FU CCTE 400.518 IV-2010Riesgo Precio

Cobre 400.518 400.582Pasivos - Varios

Acreedores64 0 -64

FU CCTE 287.275 I-2011Riesgo Precio

Cobre 287.275 288.633Pasivos - Varios

Acreedores1.358 0 -1.358

CObERTURA PROVEEDORES

FU CCTE 54.264 I-2010Riesgo Precio

Cobre 54.264 71.501Pasivos - Varios

Acreedores17.237 0 -17.237

FU CCTE 28.826 II-2010Riesgo Precio

Cobre 28.826 36.739Pasivos - Varios

Acreedores7.912 0 -7.912

FU CCTE 16.539 III-2010Riesgo Precio

Cobre 16.539 20.135Pasivos - Varios

Acreedores3.595 0 -3.595

FU CCTE 9.931 IV-2010Riesgo Precio

Cobre 9.931 11.894Pasivos - Varios

Acreedores1.962 0 -1.962

FU CCTE 1.239 I-2011Riesgo Precio

Cobre 1.239 1.299Pasivos - Varios

Acreedores60 0 -60

OPCIONES

O Asiática CCTE 10.224 I-2010Riesgo Precio

Cobre 10.224 11.762Pasivos - Varios

Acreedores243 0 -243

O Asiática CCTE 29.628 II-2010Riesgo Precio

Cobre 29.628 34.006Pasivos - Varios

Acreedores827 0 -827

O Asiática CCTE 44.442 III-2010Riesgo Precio

Cobre 44.442 51.098Pasivos - Varios

Acreedores1.285 0 -1.285

O Asiática CCTE 7.261 IV-2010Riesgo Precio

Cobre 7.261 8.156Pasivos - Varios

Acreedores188 0 -188

O Asiática CCTE 4.005 I-2011Riesgo Precio

Cobre 4.005 4.453Pasivos - Varios

Acreedores67 0 -67

O Asiática CCTE 1.335 II-2011Riesgo Precio

Cobre 1.335 1.485Pasivos - Varios

Acreedores23 0 -23

Tipo de Derivado

Tipo de Contrato

Descripción de los Contratos Valorde la

PartidaProtegida

Cuentas Contables que Afecta

Valor del Contrato

Plazo deVencimientoo Expiración

ÍtemEspecífico

PosiciónCompra /

Venta

Partida o TransacciónProtegida Activo / Pasivo Efecto en Resultado

Nombre Monto Nombre Monto Realizado No Realizado

Contratos Derivados (Nota 34)

87

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Contratos Derivados (Nota 34)

Tipo de Derivado

Tipo de Contrato

Descripción de los Contratos Valorde la

PartidaProtegida

Cuentas Contables que Afecta

Valor del Contrato

Plazo deVencimientoo Expiración

ÍtemEspecífico

PosiciónCompra/

Venta

Partida o TransacciónProtegida Activo / Pasivo Efecto en Resultado

Nombre Monto Nombre Monto Realizado No Realizado

CObERTURA ENAMI

FU CCTE 23.371 I-2010Riesgo Precio

Oro 23.371 23.465Pasivos - Varios

Acreedores95 0 -95

FU CCTE 11.161 II-2010Riesgo Precio

Oro 11.161 11.027Activo - Operac. Mercado Futuro

135 0 135

CObERTURA PROVEEDORES

FU CCTE 2.621 I-2010Riesgo Precio

Oro 2.621 2.838Pasivos - Varios

Acreedores217 0 -217

FU CCTE 2.078 II-2010Riesgo Precio

Oro 2.078 2.293Pasivos - Varios

Acreedores215 0 -215

FU CCTE 1.428 III-2010Riesgo Precio

Oro 1.428 1.530Pasivos - Varios

Acreedores102 0 -102

CObERTURA ENAMI

FU CCTE 9.992 I-2010Riesgo Precio

Plata 9.992 9.777Activo - Operac. Mercado Futuro

214 0 214

FU CCTE 3.505 II-2010Riesgo Precio

Plata 3.505 3.487Activo - Operac. Mercado Futuro

19 0 19

TOTAL 5.569.523 5.569.523 5.598.262 128.485 -146.412

88

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Contingencias y Restricciones (Nota 35)

a) Con relación al Crédito Fiscal, conforme a lo consignado en Oficio Ordinario Nº 91 de fecha 2 de febrero de 2005 del Ministerio de Hacienda, la Dirección de Presupuestos especifica, en lo principal, lo siguiente:

El Crédito Fiscal acumulado por Empresa Nacional de Minería, que a la fecha actual alcanza a MUS$ 7.099, se originó por traspaso de utilidades en exceso al Fisco y, de acuerdo a ley vigente D.L. Nº 1263

Artículo Nº 29, sólo puede destinarse a pago de futuros Impuestos a la Renta.

Lo señalado precedentemente, mediante la Ley Nº 19.993 de fecha 4 de enero del 2005, en su artículo 7º párrafo segundo, explicita el mecanismo de aplicación:

“Los futuros pagos de impuestos a la renta que deba efectuar la Empresa Nacional de Minería serán imputados al Crédito contra el Fisco, ori-ginados por la aplicación de lo establecido en el inciso segundo del articulo 29 del Decreto Ley Nº 1263, de 1975, que posee esa empresa a la fecha de la publicación de la presente Ley“

b) Contingencia con el Servicio de Impuestos Internos.

Con fecha 21 de octubre de 2004, ENAMI recibió de parte del Servicio de Impuestos Internos, a través de la Dirección de Grandes Contribuyen-tes, la Notificación Nº 1.094-04G3, y puso a nuestra disposición la Citación Nº 60 librada el día 20 de octubre de 2004.

El Servicio exige que ENAMI debe pagar por concepto de Impuestos de Timbres y Estampillas D.L. Nº 3.475 de 1980, por el crédito obtenido del Banco Dresdner Bank Luxembourg S.A., de fecha 30 de marzo de 2001, argumentando que dichos flujos fueron para prepagar deudas y no refinanciar pasivos vinculados con la actividad exportadora de ENAMI.

Con fecha 15 de noviembre de 2004, ENAMI respondió y entregó antecedentes para desvirtuar el planteamiento de la Dirección de Grandes Contribuyentes, los cuales no fueron acogidos por esta Dirección y practicó la liquidación Nº 1 del 18 de febrero de 2005, consignando un monto de M$1.067.238 por concepto de impuestos, entregada con Notificación Nº 141-05/G3.

Con fecha 26 de abril de 2005, se presentó Reclamo por la liquidación Nº 1 del 18 de febrero de 2005, emitida por el Director Grandes Contri-buyentes ante el Tribunal Tributario, de la Dirección Regional Metropolitana - Santiago Centro. Se espera Informe a emitir de parte de Servicio de Impuestos Internos.

Al cierre de los presentes estados financieros del 31 de diciembre de 2009, la situación no ha variado, por tal razón la Empresa, considerando que se encuentra aún en litigio, no ha constituido provisión por este concepto.

c) Además de las cauciones obtenidas de terceros, según se indica en nota Nº 36, la Empresa mantiene los siguientes compromisos y garantías vigentes:

2009MUS$

2008MUS$

Obligaciones avaladas y otros 106 106

Total 106 106

89

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Cauciones Obtenidas de Terceros (Nota 36)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Empresa mantiene las siguientes cauciones:

2009MUS$

2008MUS$

Cauciones recibidas de proveedores y contratistas 20.850 18.255

Cauciones recibidas por créditos concedidos con prenda e hipoteca 41.434 41.434

Total 62.284 59.689

Moneda Nacional y Extranjera (Nota 37)

Información adjunta en cuadros Nº 32, 33, 34 y 35. Pasivos Largo Plazo

(1) Corresponde a las provisiones devengadas de la indemnización por años de servicios, vacaciones del personal que se estiman cancelar en el largo plazo. No es posible determinar plazo de vencimiento.

(2) Provisión de gastos por cierre de faenas mineras.

90

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Moneda Nacional y Extranjera (Nota 37)Activos

Rubro MonedaMonto

31-12-2009 31-12-2008

ACTIVOS CIRCULANTES

Disponible $ No Reaj. 2.478 436

Disponible Dólares 507 28

Depósitos a Plazo $ No Reaj. 0 0

Depósitos a Plazo Dólares 17.000 5.064

Valores Negociables Dólares 0 0

Deudores por Ventas $ No Reaj. 16.699 27.195

Deudores por Ventas Dólares 148.365 240.321

Deudores Varios $ Reaj. 7.211 7.702

Deudores Varios U.F. 162 137

Deudores Varios Dólares 14.041 9.287

Documentos y Cuentas por Cobrar Empresas Relacionadas Dólares 74.429 65.980

Existencias Dólares 306.162 385.146

Impuestos por Recuperar $ Reaj. 27.007 11.500

Impuestos Diferidos Dólares 0 0

Gastos Pagados por Anticipado Dólares 2.094 1.059

Otros Activos Circulantes $ No Reaj. 0 343

Otros Activos Circulantes Dólares 228.602 4.889

ACTIVOS FIJOS

Terrenos Dólares 7.752 7.002

Construcciones y Obras de Infraestructura Dólares 192.671 167.184

Maquinarias y Equipos Dólares 175.535 147.712

Otros Activos Fijos Dólares 5.577 1.909

Depreciación Acumulada (Menos) Dólares -134.737 -107.258

Otros Activos

Inversiones en Empresas Relacionadas Dólares 56.187 59.963

Inversiones en otras Sociedades Dólares 0 0

Deudores a Largo Plazo $ No Reaj. 10.516 220

Deudores a Largo Plazo Dólares 14.683 24.551

Doc. y Ctas. por Cobrar Empresas Relacionadas L/P Dólares 140.000 175.000

Impuestos Diferidos a Largo Plazo Dólares 45.156 35.605

Otros Dólares 32.247 28.791

TOTAL ACTIVOS

$ NO REAJ. 29.693 28.194

Dólares 1.326.271 1.252.233

$ REAJ. 34.218 19.202

U.F. 162 137

91

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Rubro Moneda

Hasta 90 Días 90 Días Hasta 1 Año

31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008

MontoTasa Int. Prom. Anual

MontoTasa Int. Prom. Anual

MontoTasa Int. Prom. Anual

MontoTasa Int. Prom. Anual

Obligaciones con Bancos e Inst. Financieras Corto Plazo $ No Reaj. 1.642 12.576 0 0

Obligaciones con Bancos e Inst. Financieras Corto Plazo Dólares 56.929 4,64 81.572 4,64 79.726 6,69 38.500 6,69

Cuentas por Pagar $ No Reaj. 30.093 42.981 0 0

Cuentas por Pagar Dólares 61.219 716 0 0

Acreedores Varios $ No Reaj. 4.131 2.295 0 0

Acreedores Varios Dólares 157.086 10.939 0 0

Doc. y Ctas. por Pagar Emp. Relacionadas Dólares 23.690 28.327 0 0

Doc. y Ctas. por Pagar Emp. Relacionadas $ No Reaj. 0 0 0 0

Provisiones $ Reaj. 11.234 17.038 0 0

Retenciones $ No Reaj. 1.347 3.142 0 0

Impuesto a la Renta Dólares 64.913 0 0 0

Ingresos Percibidos por Adelantado Dólares 0 689 0 0

Impuesto Diferido Dólares 23.181 43.124 0 0

OTROS PASIVOS CIRCULANTES

DÓLARES 3.548 196.765 0 0

$ NO REAJ. 37.213 60.994 0 0

DÓLARES 390.566 362.132 79.726 38.500

$ REAJ. 11.234 17.038 0 0

Moneda Nacional y Extranjera (Nota 37)Pasivos Circulantes

Rubro Moneda

1 a 3 Años 3 a 5 Años 5 a 10 Años Más de 10 Años

MontoTasa Int. Prom. Anual

MontoTasa Int. Prom. Anual

MontoTasa Int. Prom. Anual

Monto Tasa Int. Prom. Anual

Acreedores Varios Largo Plazo Dólares 2.913 0 0 0

Provisiones (1) $ Reaj. 43.014 0 0 0

Provisiones (2) Dólares 0 50.045 0 0

OTROS PASIVOS A LARGO PLAZO

DÓLARES 0 0 0 0

DÓLARES 2.913 50.045 0 0

$ REAJ. 43.014 0 0 0

Moneda Nacional y Extranjera (Nota 37)Pasivos Largo Plazo y Período Actual 31-12-2009

92

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Rubro Moneda

1 a 3 Años 3 a 5 Años 5 a 10 Años Más de 10 Años

MontoTasa Int. Prom. Anual

MontoTasa Int. Prom. Anual

MontoTasa Int. Prom. Anual

MontoTasa Int. Prom. Anual

Acreedores Varios Largo Plazo Dólares 226 0 0 0

Provisiones (1) $ Reajustables 23.954 0 0 0

Provisiones (2) Dólares 0 0 46.876 0

OTROS PASIVOS A LARGO PLAZO

DÓLARES 12.643 0 0 0

DÓLARES 12.869 0 46.876 0

$REAJUSTAbLES 23.954 0 0 0

Moneda Nacional y Extranjera (Nota 37)Pasivos Largo Plazo y Período Anterior 31-12-2008

Sanciones (Nota 38)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Empresa Nacional de Minería y sus Filiales no presenta sanciones de ninguna especie de parte de entidades reguladoras ni fiscalizadoras.

Hechos Posteriores (Nota 39)

A la fecha de emisión de estos Estados financieros no se han generado hechos posteriores que pudieran tener un efecto significativo en las cifras presentadas en los Estados financieros de ENAMI.

De las Sociedades Sujetas a Normas Especiales (Nota 40)

No aplicable.

93

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Medio Ambiente (Nota 41)

La Empresa Nacional de Minería actualmente da cumplimiento a las normas de calidad primaria del aire por SO2 y de emisión de arsénico. En el año 2009 solo se presentaron dos episodios de contaminación atmosférica en la zona.

Para el caso del material particulado, las mediciones de calidad de aire realizadas en Fundición HVL indican que la normativa se cumple a nivel de promedio diario. Sin embargo, la presencia de otras fuentes de emisión, externas a la Empresa, hace que la norma anual se sobrepase, situación que ha llevado a la Comisión Regional de Medio Ambiente a iniciar los trámites correspondientes para declarar en un corto plazo, la zona como saturada por este contaminante.

Al respecto, durante el 2009 la Empresa en su planta Manuel Antonio Matta tomó una serie de medidas tendientes a rebajar sus emisiones de Material Particulado, dentro de las cuales es posible mencionar el encapsulamiento de su proceso de chancado y la estabilización de caminos con Bischofita con una extensión de 8 kms.

Para dar cumplimiento a la normativa de Residuos Industriales Líquidos (RILes), ENAMI desarrolló el proyecto “Ampliación Capacidad Planta Trata-miento RILes”, el cual se encuentra en operación luego de un período de puesta en marcha, dando así cumplimiento al D.S. 46/03 del Minsegpres.

En febrero de este año, ENAMI presentó a Sernageomin un total de diez planes de cierre de sus faenas y pertenencias mineras, según lo establecido en el D.S. 72 “Reglamento de Seguridad Minera”, todos los planes fueron aprobados por dicho servicio y durante el año 2010 ha dará inicio a la ejecución de las primeras acciones preventivas en las operaciones de ENAMI.

En lo referente a la situación de la Planta Taltal, durante el año 2009 se procedió a diseñar y poner en marcha un proyecto denominado “Susten-tabilidad de ENAMI Taltal”, el cual busca realizar una serie de proyectos y medidas para regularizar y prevenir la contaminación de los procesos allí existente, siendo presentado este conjunto de actividades a las autoridades para su conocimiento.

Por último la totalidad de las plantas de beneficio de minerales han iniciado los procesos de implementación de la Norma ISO 14.001 en Gestión Ambiental, esperándose su certificación para abril del año 2010.

Durante el año 2009 la empresa realizó inversiones directas en proyectos ambientales por un monto cercano a los US$10 millones, de este monto es posible destacar la puesta en marcha del proyecto de ampliación de planta de tratamiento de RILes de la Fundición Hernán Videla Lira, con una inversión total de US$14 millones, de los cuales 6,8 millones se realizaron durante el año 2009.

Depósitos a Plazo (Nota 42)

Institución 2009MUS$

2008MUS$ Fecha de Vencimiento Tasa de interés

Bank of America, N. Y. - 2.530

BancoEstado de Chile - 2.534

Natexi N. Y. 17.000 - Enero 2010 0,08%

Total 17.000 5.064

Se encuentran valorizados según lo descrito en la nota Nº 2 e) y su detalle es el siguiente:

94

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Cuentas por Pagar (Nota 43)

2009MUS$

2008MUS$

Obligaciones con mineros por compra de minerales y otros 58.528 -

Obligaciones por servicios e insumos 32.784 43.697

Total 91.312 43.697

Las principales obligaciones incluidas en este rubro se detallan como sigue:

Acreedores Varios (Nota 44)

2009MUS$

2008MUS$

Corto plazoAcreedores por operaciones de futuro metales 9.702 3.954

Acreedores por operaciones abiertas de futuro metales 145.139 2.594

Retenciones a proveedores mineros a favor de terceros 1.913 2.472

Aportes Ministerio de Minería a Proyecto PAMMA 133 1.270

Acreedores por regalías de minas 1.741 868

Retenciones a contratistas 2.482 1.390

Aportes del Estado a proyectos de capital de riesgo y créditos al sector minero 108 115

Otros - 571

Total 161.218 13.234

Largo PlazoAcreedores por operaciones abiertas de futuro metales 2.913 226

Total 2.913 226

Las principales obligaciones incluidas en este rubro se detallan como sigue:

Remuneraciones del Directorio (Nota 45)

Se ha pagado a los señores Directores, por concepto de su participación en sesiones de directorio, en el año 2009 la suma de M$72.655 equivalente a MUS$133 y en el año 2008, M$66.888 equivalente a MUS$128.

Remuneraciones de los Ejecutivos (Nota 46)

Se han cancelado a los señores Ejecutivos, por concepto de remuneraciones, en el año 2009 la suma de M$1.580.337 equivalentes a MUS$2.880 y en el año 2008 M$1.383.509 equivalentes a MUS$2.679.

95

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (Nota 47)De acuerdo con las instrucciones descritas en el Oficio Circular Nº427, emitido por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) el 28 de diciembre de 2007, a contar del 1 de enero de 2010, la Empresa Nacional de Minería adoptará las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el Internacional Accounting Standard Board (IASB). Producto de lo anterior, se podrían originar cambios en los saldos patrimoniales al 1 de enero de 2009, en los resultados del ejercicio por el año terminado el 31 de diciembre de 2010, en la presentación y revelación de los estados financieros a dicha fecha. Los efectos preliminares de este cambio en los estados financieros de la Empresa han sido cuantificados y notificados a la SVS de acuer-do con las instrucciones del Oficio Circular Nº457 de fecha 20 de junio de 2008. Asimismo, en el año 2010, para efectos comparativos, los estados financieros del ejercicio 2009, deberán presentarse de acuerdo con NIIF, los que así determinados, pueden diferir de los de aquí presentados.

JAIME PÉREZ DE ARCE ARAYAVicepresidente Ejecutivo

JAIME SÁEZ MARÍNGerente de Administración y Finanzas

ROMÁN VERA ESPINOZASubgerente de Contraloría y Gestión

JUAN ZEPEDA CONCHAJefe de Contabilidad General

96

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Análisis Razonado

(Ejercicio comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2009). Cifras en miles de dólares.

BALANCE INDIVIDUAL

a. Análisis Razonado de los Estados Financieros

El resultado financiero de la Empresa Nacional de Minería (antes de impuesto) alcanzó un monto de US$ 82.831, cifra inferior en US$ 24.469, respecto del resultado obtenido en el año 2008.

Resultado Operacional

El Resultado Operacional fue mayor al obtenido el año 2008 en US$ 187.903, debido a una baja importante en los costos operacionales, por menor valor de la materia prima y por ende de los costos de ventas, y además como resultado de la aplicación de los diferenciales de precios positivos de las coberturas de stock.

Se valida lo señalado precedentemente, al cerrar el año 2009 con un precio promedio de la materia prima utilizada en el proceso en su pasta principal, de 140,84 centavos de dólar la libra, contra 287,25 centavos de dólar la libra respecto de diciembre de 2008.

Resultado No Operacional

El resultado no operacional fue menor en US$ 212.372 al 31 de diciembre de 2009, respecto de diciembre de 2008, obedeciendo esta baja principalmente en el rubro de ventas de activos, por el reconocimiento efectuado en el ejercicio comercial de 2008 de la Opción de Disputada transferida a Codelco, por un monto de US$ 175.000.

Adicionalmente entre otros influyeron en esta disminución, la perdida por diferencias de cambios por US$ 16.023 y egresos financieros por US$ 9.670.

Liquidez

Los indicadores de liquidez son positivos, en:

- Liquidez Corriente de 1,63 números de veces

- Razón Ácida de 1,03 números de veces

Endeudamiento

Los indicadores de endeudamiento son positivos, en:

- Deuda Total Pasivo Exigible/Activos 0,44 número de veces

- Deuda Total Pasivo Exigible/Patrimonio 0,79 número de veces

Cobertura de Gastos Financieros

- Resultado antes de Impuesto/Gastos Financieros 21,48 número de veces

97

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

b. Análisis de Riesgos de Mercado

1. Riesgo de Cambio “Moneda Nacional/Dólar”

Como la moneda de cuenta de ENAMI es el dólar norteamericano (USD), la Empresa tiene un riesgo cambiario asociado a los descalces de-nominados en moneda nacional (M/N), ya sea directamente en pesos o bien en UF (incluyendo aquellos flujos y posiciones en $ que indirecta o implícitamente tienen una reajustabilidad según la inflación).

El principal descalce de este tipo que presenta ENAMI está determinado por su condición de empresa exportadora, lo que significa generar reducidos ingresos en moneda nacional, en contraposición a los egresos significativamente en moneda nacional que resultan que el total de los costos operacionales y una parte importante de los costos de inversión se realizan en el mercado nacional.

Este descalce ha disminuido paulatinamente en el último año, en términos reales, a consecuencia de que los costos operacionales e in-versiones se han mantenido acotado en moneda original, mientras el dólar se ha apreciado significativamente, y asciende actualmente a aproximadamente US$ 11,8 millones (equiv.) mensuales (aprox. 27% del flujo total del ingreso).

El descalce de activos y pasivos asciende a un pasivo neto de aprox. US$15,0 millones.

2. Riesgo de Cambio entre Monedas Extranjeras

Este riesgo en la actualidad, y desde hace varios años, no ha provocado impactos significativos en la Empresa, en virtud de que, por una parte, las ventas al exterior se realizan todas en dólares norteamericanos y, por otra parte, solo una porción insignificante de los insumos importados se paga en moneda distinta.

3. Riesgo de Tasa de Ínterés

Dado el bajo nivel de deuda que mantiene la Empresa, no existe un riesgo significativo que cubrir.

4. Riesgo de Precios de Commodities

Las cotizaciones internacionales de los commodities que ENAMI opera, está el precio del cobre, basado en el LME, oro y plata.

Con relación a estos precios, de acuerdo a las informaciones de carácter internacional e internas, su tendencia es lograr una estabilidad entre el precio de compra y el precio de venta que ocurre posteriormente.

En los últimos años, debido al aumento significativo que ha tenido el precio del cobre, la Empresa ha debido mantener un importante sobre-stock de mineral, al cual se le ha hecho cobertura en un 100%.

Análisis Razonado

98

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Hechos Relevantes

GESTIÓN ESTRATÉGICA

- En el mes de mayo culminó el proceso de difusión del nuevo Plan Estratégico de la empresa, aprobado por el Directorio en el primer trimestre del año 2008, formulado de acuerdo a las nuevas realidades de actividad del sector de pequeña y mediana minería y su impacto en el accionar de la empresa, como producto de las variaciones en el precio del cobre.

- En este contexto y a partir del mes de febrero se modificó la operatoria del Fondo de Estabilización del Precio del Cobre para la Pequeña Minería, estableciéndose en torno a un precio a sustentar de 199 cUS$/Lb, tramos escalonados de sustentación y de recuperación de este crédito sectorial.

- Conforme a lo establecido en el Plan Estratégico de la Empresa, la Administración inició la elaboración de una propuesta de modificación del Decreto Nº 76, Política de Fomento de la Pequeña y Mediana Minería, de julio de 2003, atendiendo a las nuevas condiciones de mercado y de actividad del sector minero, antecedentes que fueron discutidos con SONAMI y posteriormente con el Directorio durante los primeros días de octubre, para luego analizar con el Ministerio de Minería y generar a fines de año, una propuesta para el Ministerio de Hacienda.

- A partir del 20 de abril, se aplica a la empresa la ley de Transparencia de Gestión Pública, la que establece la obligación de informar periódicamente a la Superintendencia de Valores y Seguros, sobre su gestión.

- Durante el mes de septiembre, concluyó satisfactoriamente para los trabajadores y la Empresa, el proceso de negociación colectiva anticipada, permitiendo la formalización de los nuevos contratos colectivos para el periodo 2010 - 2013.

- Se formalizó el Mapa de Riesgos Institucional, que establece los planes de acción para la mitigación de los riesgos de las distintas áreas, establecidos durante el año 2008 y parte del 2009, con el objeto de dar cumplimiento a los objetivos estratégicos de la empresa.

X= Precio Promedio Mensual del Cobre Monto a Sustentar

(cUS$/Lb.) (cUS$/Lb.)

189 < X < 199 199 - X

174 < X < 189 10

164 < X < 174 20

X < 164 30

Recuperación:

X= Precio Promedio Mensual del Cobre Monto a Recuperar

(cUS$/Lb.) (cUS$/Lb.)

199 < X < 209 X - 199

209 < X < 224 10

224 < X < 234 20

234 < X 30

Sustentación:

99

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

En esta línea de acción, en el mes de junio se estructuró el Comité de Riesgos dependiente del Vicepresidente Ejecutivo, instancia que velará por la correcta ejecución de los planes de acción establecidos. Asimismo, en el mes de septiembre, se realizó un control de avance de dichos planes de acción en las áreas de Fomento, Plantas de Beneficio y Fundición H. Videla L., confirmándose un avance de aproximadamente un 70%.

- Se formalizó acuerdo con Codelco, para la cancelación de la opción de compra de la Cía. Mra. Anglo American Sur, estableciéndose cinco pagos anuales de US$ 35 millones a partir de octubre del año 2010.

Estos pagos quedaron establecido en el Oficio Nº 623, de fecha 11 de junio de 2009 del Ministerio de Hacienda, consignando además una tasa de interés Libor (180) días, y estos se devengarán a partir del 18 de diciembre de 2008.

GESTIÓN ECONÓMICA

- En el mes de enero maduró operación de cobertura anual de 40.000 toneladas de cobre fino, generando un ingreso de caja de US$ 160 millones.

- Producto del aumento del precio del cobre, hacia fines de año se recuperó el total del fondo de sustentación otorgado a la Pequeña Minería durante el primer semestre del año, que alcanzó un total de US$ 11,1 millones, en capital e intereses.

PROYECTOS DE INVERSIÓN

- A fines del mes de febrero, inició operaciones la nueva Planta SX-EW en Planta Matta de Copiapó, con capacidad de 600 tmf/mes de producción de cátodos de cobre. El proyecto tuvo un costo total de US$ 17 millones

- A fines del mes de julio, entró en operaciones el nuevo Poder de Compra de Arica - Parinacota, con una capacidad de 30.000 toneladas mensuales y que demandó una inversión de US$ 4 millones.

FOMENTO MINERO

- En Sesión Extraordinaria Nº 1036, del 25 de junio, el Directorio aprobó la creación del nuevo Instrumento de Fomento Apoyo a la Constitución de Propiedad Minera, por un monto máximo de US$ 120.000, para el año 2009.

CAMBIOS EN LA ADMINISTRACIÓN

Con fecha 17 de diciembre de 2009, la Sociedad Nacional de Minería informó al Ministro de Minería, don Santiago González Larraín, presidente del Directorio de ENAMI, la renuncia al cargo de director de la Empresa, en representación de la Sociedad Nacional de Minería, de don Hernán Urquieta Riveros, misma que se hace efectiva a contar de igual fecha.

101

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Estados Financieros

Balance Consolidado

103

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Declaración de Responsabilidad

1.01.04.00 R.U.T. 61.703.000-4

1.01.02.00 Razón Social Empresa Nacional de Minería

En sesión de directorio de fecha 26 de febrero de 2010, las personas abajo indicadas tomaron conocimiento y se declaran responsables respecto de la veracidad de la información incorporada en el presente informe Anual, referido al 31 de diciembre de 2009, de acuerdo al siguiente detalle:

Nombre Cargo Rut

Santiago González Larraín Presidente del Directorio 6.499.284-8

Verónica Baraona Del Pedregal Director 4.779.472-2

Cristián Quinzio Santelices Director 6.388.158-9

Jacqueline Saintard Vera Director 6.158.746-2

Sergio Jiménez Moraga Director 3.519.299-9

Alberto Salas Muñoz Director 6.6162.23-0

Eduardo Jiménez López Director 7.4562.09-4

Manuel Viera Flores Director 5.997.929-9

Jorge Rodríguez Cabello Director 10.534.458-9

Jaime Pérez de Arce Araya Vicepresidente Ejecutivo 7.547.546-2

Sergio Hernández Nuñez Fiscal 7.022.095-4

FECU (Ficha Estadística Codificada Uniforme) Fecha: 30 / 03 / 2010

1. IDENTIFICACIÓN

1.01.05.00 Razón Social Empresa Nacional de Minería

1.01.04.00 RUT Sociedad 61.703.000-4

1.00.01.10 Fecha de inicio 01 01 2009

1.00.01.20 Fecha de Término 31 12 2009

1.00.01.30 Tipo de Moneda Miles de Dólares

1.00.01.40 Tipo de Estados Financieros Consolidado

CONSOLIDADO

Ficha Estadística Codificada Uniforme (FECU) X

Notas Explicativas a los Estados Financieros X

Análisis Razonado X

Resumen de Hechos Relevantes del período X

Transcripción Informe Auditores Externos X

Fecha 30 / 03 / 2010

104

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Informe de los Auditores ExternosReferido a los Estados Financieros al 31 de Diciembre de 2009

Señores Presidente y Directores de

Empresa Nacional de Minería:

1. Hemos efectuado una auditoría al balance general consolidado de Empresa Nacional de Minería y Filial al 31 de diciembre de 2009 y a los correspondientes estados consolidados de resultados y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha. La preparación de dichos estados financieros (que incluyen sus correspondientes notas), es responsabilidad de la Administración de Empresa Nacional de Minería. Nuestra responsabilidad con-siste en emitir una opinión sobre estos estados financieros, con base en la auditoría que efectuamos. Al 31 de diciembre de 2009 no hemos examinado los estados financieros de las coligadas Compañía Minera Quebrada Blanca S.A. y Compañía Minera Carmen de Andacollo S.A. Dichas sociedades, producto de la aplicación del método del valor patrimonial representan una inversión total de MUS$56.133 y una utilidad devengada de MUS$16.154. Aquellos estados financieros fueron examinados por otros auditores, cuyos informes nos han sido proporcionados, y nuestra opinión aquí expresada, en lo que se refiere a los importes incluidos de dichas Sociedades coligadas, se basa únicamente en los informes emitidos por esos auditores. Los estados financieros consolidados de Empresa Nacional de Minería y Filial por el año terminado el 31 de diciembre de 2008 fueron auditados por otros auditores, quienes emitieron una opinión sin salvedades sobre los mismos en su informe de fecha 6 de marzo de 2009.

2. Nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Chile. Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de lograr un razonable grado de seguridad que los estados financieros están exentos de representaciones incorrectas significativas. Una auditoría comprende el examen, a base de pruebas, de evidencias que respaldan los montos e informaciones revelados en los estados financieros. Una auditoría comprende, también, una evaluación de los principios de contabilidad utilizados y de las estimaciones significativas hechas por la administración de la Empresa, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que nuestra auditoría y los informes de los otros auditores constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión.

3. En nuestra opinión, basada en nuestra auditoría y en los informes de otros auditores, los estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2009 presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación financiera de Empresa Nacional de Minería y Filial al 31 de diciembre de 2009 y los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabi-lidad generalmente aceptados en Chile.

4. Como se explica en la Nota 47 a los estados financieros consolidados, a partir del 1 de enero de 2010, Empresa Nacional de Minería y su Filial adoptarán las Normas Internacionales de Información Financiera.

“La versión original firmada de este informe ha sido entregada a la Administración de la Sociedad Auditada”

Nombre de la persona autorizada: Cristián Maturana R. RUT de la persona autorizada: 10.939.201-4

Razón Social Auditores Externos: KPMG Auditores Consultores Limitada RUT Auditores Externos: 89.907.300-2

105

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Balances Generales Consolidados al 31 de diciembre de 2009 y 2008

Activos Número Nota

Día Mes Año Día Mes Año

31 12 2009 31 12 2008

Actual Anterior

5.11.00.00 TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 844.822 758.492

5.11.10.10 Disponible 3.049 494

5.11.10.20 Depósitos a plazo 42 17.000 5.096

5.11.10.30 Valores negociables (neto) 4 0 0

5.11.10.40 Deudores por venta (neto) 5 165.064 267.521

5.11.10.50 Documentos por cobrar (neto) 0 0

5.11.10.60 Deudores varios (neto) 5 21.415 17.126

5.11.10.70 Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas 6 74.429 65.297

5.11.10.80 Existencias (neto) 7 306.162 385.152

5.11.10.90 Impuestos por recuperar 8 27.007 11.515

5.11.20.10 Gastos pagados por anticipado 2.094 1.059

5.11.20.20 Impuestos diferidos 8 0 0

5.11.20.30 Otros activos circulantes 10 228.602 5.232

5.11.20.40 Contratos de leasing (neto) 0 0

5.11.20.50 Activos para leasing (neto) 0 0

5.12.00.00 TOTAL ACTIVOS FIJOS 246.798 219.128

5.12.10.00 Terrenos 12 7.752 7.419

5.12.20.00 Construcción y obras de infraestructura 12 192.671 171.621

5.12.30.00 Maquinarias y equipos 12 175.536 151.669

5.12.40.00 Otros activos fijos 12 5.577 1.917

5.12.50.00 Mayor valor por retasación técnica del activo fijo 0 0

5.12.60.00 Depreciación (menos) 12 (134.738) (113.498)

5.13.00.00 TOTAL OTROS ACTIVOS 298.735 323.147

5.13.10.10 Inversiones en empresas relacionadas 14 56.133 58.980

5.13.10.20 Inversiones en otras sociedades 0 0

5.13.10.30 Menor valor de inversiones 0 0

5.13.10.40 Mayor valor de inversiones (menos) 0 0

5.13.10.50 Deudores a largo plazo 5 25.199 24.771

5.13.10.60 Documentos y cuentas por cobrar empresas relacionadas largo plazo 6 140.000 175.000

5.13.10.65 Impuestos diferidos a largo plazo 8 45.156 35.605

5.13.10.70 Intangibles 0 0

5.13.10.80 Amortización (menos) 0 0

5.13.10.90 Otros 18 32.247 28.791

5.13.20.10 Contratos de leasing largo plazo (neto) 0 0

5.10.00.00 TOTAL ACTIVOS 1.390.355 1.300.767

106

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Balances Generales Consolidados al 31 de diciembre de 2009 y 2008

Pasivos Número Nota

Día Mes Año Día Mes Año

31 12 2009 31 12 2008

Actual Anterior

5.21.00.00 TOTAL PASIVOS CIRCULANTES 518.751 478.680

5.21.10.10 Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo 19 138.297 132.648

5.21.10.20 Obligaciones con bancos e instituciones financieras a corto plazo-porción corto plazo 0 0

5.21.10.30 Obligaciones con el público (pagarés) 0 0

5.21.10.40 Obligaciones con el público - porción corto plazo (bonos) 0 0

5.21.10.50 Obligaciones largo plazo con vencimiento dentro un año 0 0

5.21.10.60 Dividendos por pagar 0 0

5.21.10.70 Cuentas por pagar 43 91.312 43.697

5.21.10.80 Documentos por pagar 0 0

5.21.10.90 Acreedores varios 44 161.229 13.243

5.21.20.10 Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas 6 23.690 28.315

5.21.20.20 Provisiones 23 11.234 17.047

5.21.20.30 Retenciones 1.347 3.152

5.21.20.40 Impuesto a la renta 8 64.913 0

5.21.20.50 Ingresos percibidos por adelantado 0 689

5.21.20.60 Impuestos diferidos 8 23.181 43.124

5.21.20.70 Otros pasivos circulantes 20 3.548 196.765

5.22.00.00 TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZO 95.972 84.684

5.22.10.00 Obligaciones con bancos e instituciones financieras 0 0

5.22.20.00 Obligaciones con el público largo plazo (bonos) 0 0

5.22.30.00 Documentos por pagar largo plazo 0 0

5.22.40.00 Acreedores varios largo plazo 44 2.913 226

5.22.50.00 Documentos y cuentas por pagar empresas relacionadas largo plazo 6 0 0

5.22.60.00 Provisiones largo plazo 23 93.059 71.815

5.22.70.00 Impuestos diferidos a largo plazo 8 0 0

5.22.80.00 Otros pasivos a largo plazo 25 0 12.643

5.23.00.00 INTERÉS MINORITARIO 0 0

5.24.00.00 TOTAL PATRIMONIO 775.632 737.403

5.24.10.00 Capital pagado 27 181.244 181.244

5.24.20.00 Reserva revalorización capital 0 0

5.24.30.00 Sobreprecio en venta de acciones propias 0 0

5.24.40.00 Otras reservas 27 253.490 253.480

5.24.50.00 Utilidades retenidas (sumas códigos 5.24.51.00 al 5.24.56.00). 340.898 302.679

5.24.51.00 Reservas futuros dividendos 0 0

5.24.52.00 Utilidades acumuladas 27 302.679 247.910

5.24.53.00 Pérdidas acumuladas (menos) 0 0

5.24.54.00 Utilidad (pérdida) del ejercicio 38.219 54.769

5.24.55.00 Dividendos provisorios (menos) 0 0

5.24.56.00 Déficit acumulado período de desarrollo 0 0

5.20.00.00 TOTAL PASIVOS 1.390.355 1.300.767

107

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Estado de Resultados Consolidados

Estado de Resultados NúmeroNota

Día Mes Año Día Mes Año

31 12 2009 31 12 2008

Actual Anterior

5.31.11.00 Resultado de Explotación 80.422 (107.688)

5.31.11.10 Margen de Explotación 117.352 (70.612)

5.31.11.11 Ingresos de explotación 1.303.907 1.481.466

5.31.11.12 Costos de explotación (menos) (1.186.555) (1.552.078)

5.31.11.20 Gastos de administración y ventas (menos) (36.930) (37.076)

5.31.12.00 RESULTADO FUERA DE EXPLOTACIÓN 2.409 214.988

5.31.12.10 Ingresos financieros 4.462 3.070

5.31.12.20 Utilidad inversiones empresas relacionadas 14 16.154 26.770

5.31.12.30 Otros ingresos fuera de la explotación 28 8.145 193.024

5.31.12.40 Pérdida inversión empresas relacionadas (menos) 0 0

5.31.12.50 Amortización menor valor de inversiones (menos) 0 0

5.31.12.60 Gastos financieros (menos) (3.857) (2.802)

5.31.12.70 Otros egresos fuera de la explotación (menos) 28 (6.473) (8.309)

5.31.12.80 Corrección monetaria 0 0

5.31.12.90 Diferencias de cambio 30 (16.022) 3.235

5.31.10.00 RESULTADO ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA E ÍTEMES EXTRAORDINARIOS 82.831 107.300

5.31.20.00 Impuesto a la Renta 8 (44.612) (52.531)

5.31.30.00 Ítemes Extraordinarios 0 0

5.31.40.00 Utilidad (Pérdida) antes de Interés Minoritario 38.219 54.769

5.31.50.00 Interés Minoritorio 0 0

5.31.00.00 Utilidad (Pérdida) Líquida 38.219 54.769

5.32.00.00 Amortización mayor valor de inversiones 0 0

5.30.00.00 UTILIDAD (Pérdida) DEL EJERCICIO 38.219 54.769

108

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Estado de Flujo Efectivo - Directo Consolidados

Estado de Flujo Efectivo - Directo NúmeroNota

Día Mes Año Día Mes Año

31 12 2009 31 12 2008

Actual Anterior

5.41.11.00 Flujo Neto Originado por Actividades de la Operación 61.196 (74.780)5.41.11.10 Recaudación de deudores por venta 1.666.187 1.586.3185.41.11.20 Ingresos financieros percibidos 468 1.0905.41.11.30 Dividendos y otros repartos percibidos 19.000 12.5005.41.11.40 Otros ingresos percibidos 33 161.141 225.7625.41.11.50 Pago a proveedores y personal (menos) (1.770.875) (1.888.834)5.41.11.60 Intereses pagados (menos) (3.728) (1.786)5.41.11.70 Impuesto a la renta pagado (menos) (9.104) (7.303)5.41.11.80 Otros gastos pagados (menos) 0 05.41.11.90 I.V.A. y otros similares pagados (menos) (1.893) (2.527)5.41.12.00 FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO 12.255 96.0255.41.12.05 Colocación de acciones de pago 0 05.41.12.10 Obtención de préstamos 136.642 110.7655.41.12.15 Obligaciones con el público 0 05.41.12.20 Préstamos documentados de empresas relacionadas 0 05.41.12.25 Obtención de otros préstamos de empresas relacionadas 0 05.41.12.30 Otras fuentes de financiamiento 33 8.491 9.7225.41.12.35 Pago de dividendos (menos) 0 05.41.12.40 Repartos de capital (menos) 0 05.41.12.45 Pago de préstamos (menos) (132.878) (24.462)5.41.12.50 Pago de obligaciones con el público (menos) 0 05.41.12.55 Pago préstamos documentados de empresas relacionadas (menos) 0 05.41.12.60 Pago de otros préstamos de empresas relacionadas (menos) 0 05.41.12.65 Pago de gastos por emisión y colocación de acciones (menos) 0 05.41.12.70 Pago de gastos por emisión y colocación de obligaciones con el público (menos) 0 05.41.12.75 Otros desembolsos por financiamiento (menos) 0 05.41.13.00 FLUJO NETO ORIGINADO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (58.992) (46.771)5.41.13.05 Ventas de activo fijo 14 5865.41.13.10 Ventas de inversiones permanentes 0 05.41.13.15 Ventas de otras inversiones 0 05.41.13.20 Recaudación de préstamos documentados a empresas relacionadas 0 05.41.13.25 Recaudación de otros préstamos a empresas relacionadas 0 05.41.13.30 Otros ingresos de inversión 33 17.012 4.1965.41.13.35 Incorporción de activos fijos (menos) (59.230) (46.598)5.41.13.40 Pago de intereses capitalizados (menos) 0 05.41.13.45 Inversiones permanentes (menos) 0 05.41.13.50 Inversiones en instrumentos financieros (menos) 0 05.41.13.55 Préstamos documentados a empresas relacionadas (menos) 0 05.41.13.60 Otros préstamos a empresas relacionadas (menos) 0 05.41.13.65 Otros desembolsos de inversión (menos) 33 (16.788) (4.955)5.41.10.00 Flujo Neto Total del Período 14.459 (25.526)5.41.20.00 EFECTO DE LA INFLACIÓN SOBRE EL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 0 05.41.00.00 VARIACIÓN NETA DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 14.459 -25.5265.42.00.00 SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 5.590 31.1165.40.00.00 SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE 20.049 5.590

109

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Conciliación Flujo - Resultado Consolidados

Conciliación Flujo - Resultado NúmeroNota

Día Mes Año Día Mes Año

31 12 2009 31 12 2008

Actual Anterior

5.50.10.00 Utilidad (Pérdida) del ejercicio 38.219 54.769

5.50.20.00 Resultado en venta de activos 0 (176.260)

5.50.20.10 (Utilidad) Pérdida en venta de activos fijos 0 (1.260)

5.50.20.20 Utilidad en venta de inversiones (menos) 0 0

5.50.20.30 Pérdida en venta de inversiones 0 0

5.50.20.40 (Utilidad) Pérdida en venta de otros activos 0 (175.000)

5.50.30.00 Cargos (Abonos) a resultado que no representan flujo de efectivo 47.184 11.061

5.50.30.05 Depreciación del ejercicio 12 21.060 15.661

5.50.30.10 Amortización de intangibles 0 0

5.50.30.15 Castigos y provisiones 25.384 19.963

5.50.30.20 Utilidad devengada en inversiones en empresas relacionadas (menos) 14 (16.154) (26.770)

5.50.30.25 Pérdida devengada en inversiones en empresas relacionadas 0 0

5.50.30.30 Amortización menor valor de inversiones 0 0

5.50.30.35 Amortización mayor valor de inversiones 0 0

5.50.30.40 Corrección monetaria neta 0 0

5.50.30.45 Diferencia de cambio neto 30 16.023 (3.235)

5.50.30.50 Otros abonos a resultado que no representan flujo de efectivo (menos) 0 0

5.50.30.55 Otros cargos a resultado que no representan flujo de efectivo 871 5.442

5.50.40.00 Variación de Activos que afectan al flujo de efectivo (aumen.)disminuc. (6.578) (302.265)

5.50.40.10 Deudores por venta 102.452 (177.850)

5.50.40.20 Existencias 78.984 50.264

5.50.40.30 Otros activos (188.014) (174.679)

5.50.50.00 Variación de pasivos que afectan al flujo de efectivo aumen. (disminuc.) (17.629) 337.915

5.50.50.10 Cuentas por pagar relacionadas con el resultado de la explotación (35.431) 291.356

5.50.50.20 Intereses por pagar 0 0

5.50.50.30 Impuesto a la Renta por pagar (neto) 44.613 53.263

5.50.50.40 Otras cuentas por pagar relacionadas con el resultado fuera de explotación 0 0

5.50.50.50 I.V.A. y otros similares por pagar (neto) (26.811) (6.704)

5.50.60.00 Utilidad (Pérdida) del interés minoritario 0 0

5.50.00.00 FLUJO NETO ORIGINADO POR ACT. DE LA OPERACIÓN 61.196 (74.780)

110

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Inscripción en el Registro de Valores (Nota1)

Empresa Nacional de Minería (la Empresa), empresa autónoma de propiedad del Estado, ha adoptado en conformidad a lo dispuesto en la Ley Nº 20.285, de Acceso a la Información Pública, la cual dispone a las empresas públicas a entregar información a la Superintendencia de Valores y Seguros.

La Superintendencia de Valores y Seguros, en Oficio Ordinario Nº 2804, establece la información que deben proporcionar las empresas públicas y en Oficio Circular Nº 522 del 29 de mayo de 2009 define el tratamiento sobre la participación que tengan éstas en sociedades, con una participación accionaría superior al 50% o mayoría en Directorio.

La Empresa Nacional de Minería fue creada en 1960 mediante la fusión de la Caja de Crédito y Fomento Minero (Cacremi), con su filial, la Empresa Nacional de Fundiciones, a través del DFL Nº 153 del mismo año.

Por ley, el objetivo de Empresa Nacional de Minería es fomentar la explotación y beneficio de toda clase de minerales, procesarlos y comercializarlos, así como desarrollar actividades relacionadas con la minería, proporcionando diversos servicios a este sector de la economía nacional.

La Empresa actúa como intermediario entre los productores mineros nacionales y el mercado internacional. Las diversas actividades y servicios que proporciona permiten y facilitan el acceso de productores de pequeña y mediana escala a los mercados de metales ya refinados.

Criterios Contables Aplicados (Nota 2)

a) Período contable

Los presentes estados financieros consolidados cubren los ejercicios comprendidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009 y 2008.

b) Bases de preparación

Los presentes estados financieros consolidados al 31 de diciembre de 2009 y 2008 han sido preparados de acuerdo con los Principios de Conta-bilidad Generalmente Aceptados en Chile emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G. y con normas impartidas por la Superintendencia de Valores y Seguros, que de existir discrepancia priman estas últimas.

La Empresa está autorizada por el Servicio de Impuestos Internos para registrar su contabilidad en dólares estadounidenses, aun cuando parte de las operaciones son generadas en pesos chilenos; por lo tanto el dólar es usado como unidad de medida. Las operaciones efectuadas en pesos se han expresado en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha de la transacción.

Los saldos monetarios en pesos (caja, bancos, cuenta por cobrar, cuentas por pagar, etc.), han sido expresados al dólar observado a la fecha de los presentes estados financieros que fue de $506,43 y de $629,11 por dólar al 31 de diciembre de 2009 y 2008, respectivamente.

c) Bases de presentación

Los estados financieros consolidados se presentan en dólares americanos al 31 de diciembre de 2009 y 2008.

d) Bases de consolidación

Los estados financieros consolidados de Empresa Nacional de Minería incluyen los activos, pasivos, resultados y flujos de efectivo de la sociedad Matriz y de su filial. (Ver Cuadro Nº 1)

En los estados financieros consolidados se han eliminado las cuentas intercompañía, las transacciones significativas efectuadas entre subsidiarias y/o la sociedad matriz y sus efectos en resultados.

La Cía. Minera Panulcillo S.A., cuyos dueños son ENAMI en un 99,98% y Comina Ltda. en 0,02%, mediante escritura pública de fecha 20 de

111

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

julio de 2009, fue absorbida por ENAMI, con efecto a contar del 1 de enero de 2009, conforme a los procedimientos y normas legales vigentes, por tal razón no se incluye en la consolidación de los presentes estados financieros.

e) Bases de conversión

Los activos y pasivos expresados en unidades de fomento, existentes al 31 de diciembre de 2009 y 2008, se presentan convertidos a pesos de acuerdo a los siguientes valores vigentes al cierre de cada ejercicio:

Los estados financieros de la filial han sido expresados en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha del balance, de acuerdo a los valores mencionados en la nota anterior.

Los saldos de activos y pasivos en moneda extranjera distinta al dólar norteamericano se presentan expresados en dólares al tipo de cambio

vigente al cierre del ejercicio.

f) Depósitos a plazo

Los depósitos a plazo se presentan a sus valores de inversión más reajustes e intereses devengados al cierre de cada ejercicio, los cuales han sido abonados a Resultados.

g) Valores negociables

Los valores negociables corresponden a cuotas de fondos mutuos, los que se presentan valorizados al valor de la cuota al cierre del ejercicio. Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Empresa no mantiene Valores negociables.

h) Existencias

Las existencias se encuentran compuestas por minerales, productos mineros, productos por procesar, productos terminados y materiales y repuestos.

Las existencias de minerales, productos mineros, productos por procesar y productos terminados se valorizan de acuerdo a sus costos pro-medios de adquisición más el costo promedio de procesamiento de las diferentes etapas de transformación. Los valores así determinados no exceden al valor de realización.

i) Provisión deudores incobrables

La estimación de deudas incobrables ha sido determinada de acuerdo con los antecedentes de morosidad de los saldos. Al cierre de cada ejer-cicio se presenta rebajando los saldos que las originaron.

j) Deudores varios

Los saldos de deudores por fomento, incluidos en el rubro deudores varios del circulante y en el largo plazo, se han actualizado de acuerdo con las disposiciones de las leyes Nº 18.010 y Nº 18.022 que establecen la reajustabilidad y la aplicación de tasas de interés para los préstamos en di-nero. En el caso de deudas vencidas, se suspende el registro contable de los intereses hasta el momento de su recuperación efectiva, de acuerdo a los mecanismos que la Ley faculte, tales como las renegociaciones de deudas, convenios, cobranza judicial u otro. La Empresa ha constituido las provisiones necesarias para cubrir los riesgos de irrecuperabilidad de estas deudas.

2009$

2008$

Unidad de Fomento (UF) 20.942,88 21.452,57

112

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Por otra parte, la Empresa periódicamente realiza un análisis de su cartera de colocaciones, con el fin de detectar créditos de dudosa recuperación los cuales son propuestos a castigo y registrados a su valor histórico hasta el momento de ser autorizada su eliminación de los registros contables de la Empresa.

Las garantías prendarías e hipotecarias otorgadas por los deudores a favor de la Empresa se describen en notas Nº 35 y Nº 36 de los estados financieros.

k) Activo fijo

Los bienes del activo fijo se presentan valorizados al costo de adquisición o construcción en el equivalente a dólares estadounidenses.

l) Deterioro

- Activos financieros

Un activo financiero es evaluado en cada fecha de balance para determinar si existe evidencia objetiva de deterioro. Un activo financiero ésta deteriorado si existe evidencia objetiva si uno o más eventos han tenido un efecto negativo en los flujos de efectivo futuros del activo.

Una pérdida por deterioro en relación con activos financieros valorizados al costo amortizado se calcula como la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos de efectivo futuros estimados, descontados al tipo de interés efectivo. Una pérdida por deterioro en relación con un activo financiero disponible para la venta se calcula por su valor de referencia.

Los activos financieros individualmente significativos están sujetos a pruebas individuales de deterioro. Los activos financieros restantes son evaluados colectivamente en grupos que comparten características de riesgo crediticio similares.

Todas las pérdidas por deterioro son reconocidas en resultados. Cualquier pérdida acumulada en relación con un activo financiero disponible para la venta reconocido anteriormente en el patrimonio es transferida a Resultados.

La reversión de una Pérdida por deterioro ocurre solo si ésta puede ser relacionada objetivamente con un evento ocurrido después de que fue re-conocida. En el caso de los activos financieros valorizados al costo amortizado y los disponibles para la venta que son títulos de venta, la reversión es reconocida en Resultados. En el caso de los activos financieros que son títulos de renta variable, la reversión es reconocida en Patrimonio.

- Activos no financieros

El valor en libros de los activos no financieros de la Empresa, excluyendo inventarios e impuestos diferidos, es revisado en cada fecha de balance para determinar si existe algún indicio de deterioro. Si existen tales indicios, entonces se estima el importe recuperable del activo. En el caso de los goodwill y de los activos intangibles que posean vidas útiles indefinidas o que aún no se encuentren disponibles para ser usados, los importes recuperables se estiman en cada fecha de balance.

El importe recuperable de un activo o unidad generadora de efectivo es el valor mayor entre su valor en uso y su valor razonable, menos los costos de venta. Para determinar el valor en uso se descuentan los flujos de efectivo futuros estimados a su valor presente usando una tasa de descuento antes de impuestos que refleja las evaluaciones actuales del mercado sobre el valor temporal del dinero y los riesgos específicos que puede tener en el activo. Para propósitos de evaluación del deterioro, los activos son agrupados en el grupo más pequeño de activos que generan entradas de flujos de efectivo provenientes del uso continuo, los que son independientes de los flujos de entrada de efectivo de otros activos o grupos de activo (la “unidad generadora de efectivo”). Para propósitos de evaluación del deterioro, el goodwill obtenido durante la combinación de negocios es ubicada en las unidades generadoras de efectivo que se espera se vean beneficiadas de la sinergias de la combinación.

Se reconoce una pérdida por deterioro si el valor en libros de un activo o su unidad generadora de efectivo excede su importe recuperable. Las pérdidas por deterioro son reconocidas en Resultados. Las pérdidas por deterioro reconocidas en relación con las unidades generadoras de efectivo son asignadas primero, para reducir el valor en libros de cualquier goodwill asignado en las unidades y para luego reducir el valor en libros de otros activos en la unidad (grupo de unidades) sobre una base de prorrateo.

113

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Una pérdida por deterioro en relación con el goodwill no se reversa. En relación con otros activos, las pérdidas por deterioro reconocidas en períodos anteriores son evaluadas en cada fecha de balance en búsqueda de cualquier indicio de que la pérdida haya disminuido o haya des-aparecido. Una pérdida por deterioro se reversa si ha ocurrido un cambio en las estimaciones usadas para determinar el importe recuperable. Una pérdida por deterioro se reversa sólo en la medida que el valor en libros del activo no exceda el valor en libros que habría sido determinado, neto de depreciación o amortización, si no hubiese sido reconocida ninguna pérdida por deterioro.

m) Depreciación activo fijo

La depreciación de los bienes del activo fijo se ha calculado de acuerdo al método de depreciación lineal sobre la base de los años de vida útil estimada de los bienes. El cargo a resultados por este concepto ascendió a MUS$21.060 en diciembre de 2009 (MUS$15.661 en diciembre de 2008).

n) Inversiones en empresas relacionadas

Los aportes de capital y las inversiones en acciones en sociedades relacionadas se registran a su valor patrimonial, expresados en dólares al tipo de cambio vigente a la fecha del balance.

ñ) Inversiones en otras sociedades

Las inversiones en otras sociedades se registran a su valor de costo ya que son aportes de capital a asociaciones con terceros para el estudio y desarrollo de nuevos proyectos mineros.

Se han constituido provisiones cuando se estima que el resultado de estos proyectos es incierto.

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Empresa no mantiene Inversiones en otras sociedades.

o) Proyectos de inversión minera

Estos proyectos van desde la constitución de derechos de exploración y manifestación de pertenencias mineras, hasta estudios geofísicos, am-bientales y económicos para su explotación.

El Comité Resolutivo de Propiedad Minera es el encargado de evaluar los distintos proyectos mineros en estudio, determinando la continuidad de estos o su abandono.

Dependiendo de la etapa en que se encuentren los estudios de inversión minera, los gastos incurridos son activados pasando a formar parte del va-lor de la pertenencia o bien parte del valor de un proyecto minero específico. Aquellos estudios y proyectos abandonados se castigan en el ejercicio. La Empresa ha constituido provisiones para cubrir las posibles pérdidas por el castigo de estos estudios o proyectos de inversión minero.

p) Impuesto a la renta y diferidos

La Empresa ha reconocido la provisión de gasto por impuesto a la renta de primera categoría y adicional D.L.Nº 2.398, correspondiente a cada ejercicio, de conformidad con las normas tributarias vigentes.

De acuerdo a lo establecido en el Boletín Técnico Nº 60 y boletines complementarios emitidos por el Colegio de Contadores de Chile A.G., la Empresa contabiliza los efectos de los impuestos diferidos originados por diferencias temporarias, pérdidas tributarias que implican un beneficio tributario y otros eventos que crean diferencias entre la base contable y tributaria.

El resultado neto del impuesto diferido es reconocido totalmente en el ejercicio en que se produce.

114

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

q) Indemnización por años de servicio

La Empresa tiene pactado con su personal el pago de indemnizaciones en caso de retiro o despido, hasta el equivalente de 35 días de remune-raciones por cada año de servicio, ésta es determinada sobre la base del valor corriente devengado.

r) Ingresos de explotación

Los ingresos por ventas son contabilizados cuando los productos son despachados o están listos para ser embarcados bajo un contrato específico de venta y la Empresa ha transferido al comprador los riesgos y beneficios significativos de la propiedad de éstos. Además, éstos se registran según pesos y leyes provisorias y precios de mercado vigentes. Estas ventas están sujetas a ajustes en la liquidación final para reflejar variaciones en pesos, leyes y precios.

s) Provisión vacaciones

La Empresa registra la provisión de vacaciones del personal sobre base devengada, según lo establece el Boletín Técnico Nº 47 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

t) Provisión cierre planta

La Empresa constituyó provisión por concepto de costos futuros asociados al cierre de plantas, basados en un estudio de ingeniería básica externo.

La provisión de cierre de planta alcanza la suma de MUS$50.045 al 31 de diciembre de 2009 y de MUS$48.120 al 31 de diciembre de 2008, según Nota Nº 23 de Otras provisiones largo plazo.

u) Efectivo y efectivo equivalente

De acuerdo a lo señalado en el Boletín Técnico Nº 50 del Colegio de Contadores de Chile A.G., la Empresa ha considerado para los efectos de la preparación del estado de flujo de efectivo, como efectivo equivalente el rubro disponible y las inversiones en depósitos a plazo presentadas en el rubro depósitos a plazo.

Se incluyen bajo el rubro “Flujo Originado por Actividades de la Operación” aquellos flujos de efectivo relacionados con el giro de la Empresa, intereses pagados, ingresos financieros percibidos, y todos aquellos que no están definidos como de inversión o financiamiento.

v) Contratos de coberturas de mercado de futuros

La Empresa ha asumido políticas de cobertura en los mercados futuros con la finalidad de resguardar o minimizar riesgos de fluctuaciones de precio de los metales.

Los derechos y obligaciones emanados de dichos contratos se valorizan a valor justo al cierre de los estados financieros de acuerdo a lo estipu-lado en el Boletín Técnico Nº 57 del Colegio de Contadores de Chile A.G.

La Empresa tiene contratos por operaciones de cobertura en mercados de futuros para cubrir eventuales fluctuaciones de precios del cobre, oro, plata, cuyos efectos en resultados se reconocen a medida que se van devengando los activos o pasivos cubiertos mediante este sistema.

Los resultados de las operaciones de cobertura en los mercados de futuros de metales se registran al momento de su maduración o liquidación y se presentan formando parte de los costos de explotación.

w) Uso de estimaciones

La Administración de la Empresa ha utilizado ciertos supuestos y estimaciones para la determinación de activos y pasivos y la revelación de contingencias, a fin de preparar estos estados financieros de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Chile. Los resultados reales podrían diferir de dichos supuestos.

115

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

x) Reclasificaciones

Para posibilitar una mejor comparación entre los estados financieros, algunos saldos del ejercicio anterior han sido reclasificados.

Sociedades Incluidas en la Consolidación

Rut Nombre Sociedad

Porcentaje de Participación

31-12-2009 31-12-2008

Directo Indirecto Total Total

85.404.000-6 Compañía Minera Nacional Ltda. 99,0000 0,0000 99,0000 99,0000

91.917.000-K Compañía Minera de Panulcillo S.A. 0,0000 0,0000 0,0000 99,9800

Durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2009, no se han producido cambios en los principios contables generalmente aceptados apli-cados por la Empresa, en relación al ejercicio anterior.

Cambios Contables (Nota 3)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa y su filial no presentan Valores negociables a ser revelados en esta nota.

Valores Negociables (Nota 4)

Desde HaciaMontoMUS$

Otros egresos fuera de la explotación Gastos de administración y ventas 12.005

Otros egresos fuera de la explotación Costos de explotación 7.947

y) Desembolsos Sistema contable integrado (ERP)

La Empresa, en su proceso de modernización de los sistemas de información computacionales, adoptó como solución informática un Sistema ERP. Este sistema fue puesto en marcha el 1 de noviembre de 2008 con la Versión 6.1 de Mincom Ellipse, que comprende los módulos de finan-zas, materiales, recursos humanos y mantención.

Los desembolsos incurridos, que involucraron los recursos internos y el pago calendarizado contractualmente con el proveedor, conforme a avance, se fueron imputando al gasto.

116

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Valores Negociables (Nota 4)Composición del Saldo

InstrumentosValor Contable

31-12-2009 31-12-2008

Acciones 0 0

Bonos 0 0

Cuotas de Fondos Mutuos 0 0

Cuotas de Fondos de Inversión 0 0

Pagarés de Oferta Pública 0 0

Letras Hipotecarias 0 0

Total Valores Negociables 0 0

Deudores Corto y Largo Plazo (Nota 5)

Al cierre de cada ejercicio, los saldos presentados en los rubros deudores por venta y deudores varios incluyen las siguientes partidas.(Ver Cuadro Nº 5)

a) Deudores por venta2009MUS$

2008MUS$

Deudores por ventas en dólares 142.853 10.154

Deudores por ventas en pesos 16.699 27.208

Cuentas por cobrar Brokers 7.832 230.888

Provisión incobrables (menos) (2.320) (729)

Total 165.064 267.521

b) Deudores variosb1) Corto plazoCuentas por cobrar fomento y otros (1) 21.825 19.029

Cuentas corrientes del personal (5) 5.699 3.547

Provisión de incobrabilidad (menos) (6.109) (5.450)

Subtotal corto plazo 21.415 17.126

b2) Largo plazoCuentas por cobrar fomento y otros (2) 10.707 3.585

Diferenciales de precio negativos liquidaciones mineras (6) - 18.704

Créditos fondo de sustentación precio del cobre (sectorial) (4) (1.628) 1.713

Créditos individuales de sustentación (3) 9.790 3.506

Cuentas corrientes del personal (5) 10.516 223

Deudores irrecuperables 8.535 9.761

Provisión de incobrabilidad (menos) (12.721) (12.721)

Subtotal largo plazo 25.199 24.771

Total deudores varios 46.614 41.897

117

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

(1) Este rubro se encuentra compuesto principalmente por los mutuos otorgados por liquidaciones negativas de compras de minerales y otros, a los Medianos y Pequeños Mineros. Incluyendo además los impuestos por recuperar y los anticipos especiales de precio otorgados a la mediana minería.

(2) Este rubro incluye el saldo por liquidaciones negativas de la Cía. Minera Delirios de Punitaqui (en quiebra) y además los mutuos otorgados por liquidaciones negativas compra de minerales y otros, entregados a los Medianos y Pequeños Mineros.

(3) Corresponde a créditos otorgados a la Mediana Minería, destinados a sustentar el precio del cobre, frente a la fuerte caída sufrida en el tercer trimestre del año 2008 y saldos de creditos otorgados a la Pequeña Minería.

(4) La empresa opera un Fondo de Estabilización del Precio del Cobre, que se otorga como crédito sectorial a los productores mineros que vendan mensualmente por tarifa a la Empresa, en conformidad con el reglamento de compras, hasta 2.000 Toneladas Métricas Secas (TMS) de mineral, o 300 Toneladas Métricas Secas (TMS) de concentrados de cobre o 100 Toneladas Métricas Secas de precipitados.

Ante la baja en los precios internacionales del cobre en el año 2008, El Ministerio de Hacienda, en su Oficio Nº 1.216 del 27 de noviembre del 2008, ha autorizado la reactivación del Fondo de Estabilización del Precio del Cobre para la Pequeña Minería, donde el precio a sustentar es de USÇ/Lb. 199, con una banda de USÇ/Lb. 20, como máximo la cual se ajustará automáticamente de acuerdo con las variaciones que sufra el precio del cobre a sustentar.

El Ministerio de Hacienda en su Oficio Nº 397 del 22 de abril de 2009 amplió la banda a sustentar a USÇ/Lb.30, a partir del 1 de febrero de 2009.

Su recuperación se hará con el 100% del excedente de precio por sobre los USÇ/Lb. 199 hasta un máximo de USÇ/Lb.20, ampliado a USÇ/Lb.30, de acuerdo a lo señalado anteriormente.

(5) Este rubro se compone por anticipos de sueldos, créditos habitacionales, emergencia, y especiales cuyos plazos fluctúan entre los 24 y 60 meses. Los intereses son fijados por la Empresa y alcanzan a un 6% anual.

Existen garantías documentarias y otras para respaldar dichos créditos. Estos créditos son descontados mensualmente de las remuneraciones del personal o bien al momento de efectuar las liquidaciones o finiquitos respectivos, por tanto existe una baja morosidad.

(6) El directorio en sesiones extraordinarias Nº 1022 y 1029 de fecha 29 de octubre de 2008 y 27 de febrero de 2009 aprobó el otorgamiento de un crédito para financiar hasta el 100% de las deudas que se generaron por diferenciales de precios. Estos créditos fueron formalizados en el transcurso del año 2009, una vez que se determinaron las liquidaciones definitivas por las entregas realizadas en el año 2008.

Para esto, la Empresa otorgó mutuos en dólares, parte ellos estan registrados en el rubro Cuentas por Cobrar Fomento y otros; y otra parte importante está en proceso de firma de escrituras.

118

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Deudores Corto y Largo Plazo (Nota 5)Deudores Corto y Largo Plazo

Rubro

CirculantesLargo Plazo

Hasta 90 Días Mas de 90 Hasta 1 AñoSubtotal

Total Circulante

31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008

Deudores por ventas 166.710 237.485 674 30.765 167.384 165.064 267.521 0 0

Estimación deudores incobrables 0 0 0 0 2.320 0 0 0 0

Documentos por cobrar 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Estimación deudores incobrables 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Deudores varios 13.385 18.082 13.480 4.494 26.865 21.415 17.126 25.199 24.771

Estimación deudores incobrables 0 0 0 0 5.450 0 0 0 0

TOTAL DEUDORES LARGO PLAZO 25.199 24.771

Saldos y Transacciones con Entidades Relacionadas (Nota 6)

Los saldos por cobrar y pagar con empresas relacionadas al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se resumen a continuación.(Ver Cuadro Nº 6, 7 y 8)

En el caso de las transacciones con empresas relacionadas, los servicios, ventas y compras se realizan a precios normales de mercado.

Venta de Opción a Codelco

Conforme a Escritura Pública de fecha 18 de diciembre de 2008, ante Notario Público Sr. José Musalem S. y Oficio Nº 623, de fecha 11 de junio de 2009 del Ministerio de Hacienda, establece el mecanismo de pago por los derechos de venta de Enami a Codelco por los derechos de opción para adquirir hasta el 49% del interés social de la compañía Anglo American Sur S.A., en un valor MUS$175.000, de acuerdo a lo siguiente:

5 cuotas anuales de MUS$35.000, a contar del 31 de octubre de 2010, con una tasa de interés Libor (180 días). Los intereses se devengarán sobre el saldo insoluto de la deuda, a partir del 18 de diciembre de 2008.

Documentos y Cuentas por Cobrar

Rut SociedadCorto Plazo Largo Plazo

31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008

61.704.000-K Codelco Chile 74.429 64.662 140.000 175.000

78.126.110-6 Cía. Minera Carmen de Andacollo 0 635 0 0

TOTALES 74.429 65.297 140.000 175.000

119

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Saldos y Transacciones con Entidades Relacionadas (Nota 6)Documentos y Cuentas por Pagar

Rut SociedadCorto Plazo Largo Plazo

31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008

61.704.000-K Codelco Chile 23.690 28.315 0 0

TOTALES 23.690 28.315 0 0

Transacciones

Sociedad Rut Naturaleza de laRelación Descripción de la Transacción

31-12-2009 31-12-2008

Monto

Efectos en Resultados

(Cargo)/Abono

Monto

Efectos en Resultados

(Cargo)/Abono

Codelco Chile 61.704.000-K Dueño Común Vta de Oro, Plata y Metal Doré 183.540 154.235 137.373 115.440

Codelco Chile 61.704.000-K Dueño Común Maquila 47.229 39.688 0 0

Codelco Chile 61.704.000-K Dueño Común Compra Acc. Anglo American Sur 0 0 175.000 175.000

Cía. Minera Carmen de Andacollo S.A.

78.126.110-6 Coligada Venta de Ácido Sulfúrico 3.991 3.354 4.067 3.418

2009MUS$

2008MUS$

Productos terminados 35.231 24.551

Productos en proceso 65.048 34.551

Productos por procesar 263.170 325.423

Materiales y repuestos 8.480 12.993

Materiales en tránsito 554 2.545

Provisión Diferencia de Inventario (4.912) (4.912)

Mercado Futuro (1) (61.409) (9.999)

Total 306.162 385.152

Existencias (Nota 7)

El detalle de las existencias al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es el siguiente:

(1) La Empresa ha asumido políticas de cobertura en los mercados futuros con la finalidad de resguardar o minimizar riesgos de fluctuaciones de precio de los metales por las existencias de dichos productos, sin licuar durante el presente ejercicio.

120

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

2009MUS$

2008MUS$

Impuesto primera categoría y Adicional D.L.2.398 74.164 43.874

Crédito Fiscal, Art.Nº 29, D.L. 1.263 - (43.874)

Pagos Provisionales Mensuales (9.104) -

Gastos de Capacitación (147) -

Total 64.913 -

Impuestos Diferidos e Impuestos a la Renta (Nota 8)

a) Provisión impuesto renta de primera categoría Decreto Ley Nº 824

La Empresa determina sus impuestos sobre las bases descritas en nota 2 p) registrando utilidades tributarias acumuladas por MUS$116.780 al 31 de diciembre de 2009, con un impuesto de primera categoría a pagar de MUS$19.852.

Al 31 de diciembre de 2008, la utilidad tributaria alcanzó MUS$68.200 con un impuesto de primera categoría a pagar de MUS$11.594.

b) Provisión Impuesto Adicional Decreto Ley Nº 2.398

La Empresa al 31 de diciembre de 2009 presenta utilidades acumuladas gravadas con el impuesto adicional del D.L.Nº 2.398, cuya tasa es del 40%, por la suma de MUS$135.780 y un impuesto a pagar de MUS$54.312.

En diciembre de 2008, la base imponible del impuesto adicional del D.L.Nº 2.398 fue de MUS$80.700, con un impuesto a pagar de MUS$32.280.

c) Impuestos diferidos

Los impuestos diferidos, determinados según lo indicado en nota 2 p) se reconocen en los estados financieros sobre base devengada a contar del ejercicio 2000, el detalle de los saldos acumulados de las diferencias temporarias que originan impuestos diferidos, es el siguiente. (Ver Cuadro Nº 9)

d) El efecto en los resultados del ejercicio por el reconocimiento de impuestos diferidos e impuesto a la renta es el siguiente. (Ver Cuadro Nº 10)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Empresa presenta la siguiente información:

Impuestos por recuperar

2009MUS$

2008MUS$

Crédito PPM y Sence Renta 2008 219 4.810

Remanente Crédito Fiscal IVA 26.788 6.705

Total 27.007 11.515

Impuestos por pagar

121

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Impuestos Diferidos e Impuestos a la Renta (Nota 8)Impuestos Diferidos

Conceptos

31-12-2009 31-12-2008

Impuesto Diferido Activo Impuesto Diferido Pasivo Impuesto Diferido Activo Impuesto Diferido Pasivo

Corto Plazo Largo Plazo Corto Plazo Largo Plazo Corto Plazo Largo Plazo Corto Plazo Largo Plazo

Diferencias Temporarias

Provisión Cuentas Incobrables 222 1.331 0 0 222 1.331 0 0

Ingresos Anticipados 17 0 0 0 27 0 0 0

Provisión de Vacaciones 1.458 3.401 0 0 920 2.147 0 0

Amortización Intangibles 0 0 0 0 0 0 0 0

Activos en Leasing 0 0 0 0 0 0 0 0

Gastos de Fabricación 0 0 29.280 0 0 0 45.370 0

Depreciación Activo Fijo 0 0 452 2.710 0 0 629 3.776

Indemnización Años de Servicio 0 0 0 0 0 0 0 0

Otros Eventos 0 0 0 0 0 0 0 0

Provisión Deudores Gestión 189 1.134 0 0 59 352 0 0

Provisión Obsolescencia 624 3.746 0 0 624 3.746 0 0

Provisión Merma Prod. Mineros en Cancha 400 2.400 0 0 400 2.400 0 0

Provisión Castigo Estudios Prod. Mineros 77 462 0 0 285 1.710 0 0

Provisión Tarifa Cuatrimestral-Capital 55 331 0 0 55 331 0 0

Provisión Deudores Mineros 341 2.043 0 0 287 1.721 0 0

Provisión otros Deudores 2.371 0 0 0 1.098 0 0 0

Provisión por Inversiones en otras Soc. 394 2.367 0 0 394 2.367 0 0

Provisión Irrecuperables Maquilas 759 4.554 0 0 759 4.554 0 0

Provisión Cierre Faenas Mineras 0 28.526 0 0 0 26.720 0 0

Valorización Existencias 0 0 0 0 0 0 1.161 0

Intereses Activados Inversiones Act. Fijo 0 0 443 4.431 0 0 486 4.860

Diferencia Deprec. Bienes con Mayor V.U. 0 0 217 2.167 0 0 314 3.138

Ajuste Pérdida Mercado Futuro Activados 0 0 0 0 0 0 0 0

Gastos Activados 0 0 678 0 0 0 294 0

Provisión Valor Justo Proceso Fund. 1.413 8.477 0 0 0 0 0 0

Ajuste Valor Mercado Futuro Sobre Stock 0 0 0 0 0 0 0 0

Deprec. Acelerada a Partir de 2009 0 0 431 4.308 0 0 0 0

Beneficio Tributario por Pérdidas Acum. 0 80 0 0 0 64 0 0

Otros

Cuentas Complementarias-Neto de Amortización 0 0 0 0 0 0 0 0

Provisión de Valuación 0 80 0 64

TOTALES 8.320 58.772 31.501 13.616 5.130 47.379 48.254 11.774

122

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Impuestos Diferidos e Impuestos a la Renta (Nota 8)Impuestos a la Renta

ÍTEM 31-12-2009 31-12-2008

Gasto tributario corriente (provisión impuesto) (74.164) (43.874)

Ajuste gasto tributario (ejercicio anterior) 58 902

Efecto por activos o pasivos por impuesto diferido del ejercicio 29.494 (9.559)

Beneficio tributario por pérdidas tributarias 80 64

Efecto de amortización de cuentas complementarias de activos y pasivos diferidos 0 0

Efecto en activos o pasivos por impuesto diferido por cambios en la provisión de valuación (80) (64)

Otros cargos o abonos a la cuenta 0 0

TOTALES (44.612) (52.531)

Contratos de Leasing Corto y Largo Plazo y Activos para Leasing* (Nota 9)* (nota exigida solo para las empresas de Leasing definidas en Circular Nº 939, de 1990).

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta este tipo de operaciones.

Otros Activos Circulantes (Nota 10)

La composición de los Otros Activos circulantes es la siguiente:

2009MUS$

2008MUS$

Programa de Apoyo Minería Artesanal ENAMI Ministerio de Minería - 951

Exposiciones negativas de operaciones de mercado futuro abiertas 145.139 2.594

Margin Call operaciones de mercado futuro 82.642 -

Otros cargos diferidos 821 1.687

Total 228.602 5.232

Información sobre Operaciones de Compromisos de Compra, Compromisos de Venta, Venta con Compromiso de Recompra y Compra con Compromiso de Retroventa de Títulos o Valores Mobiliarios (Nota 11)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta este tipo de operaciones.

123

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Activos Fijos (Nota 12)

El detalle valorizado de los principales bienes incluidos en el activo fijo al 31 de diciembre de 2009 y 2008, es el siguiente:

2009 Valor Bruto ActivosMUS$

Depreciación Acumulada

MUS$

Depreciación del EjercicioMUS$

Valor Neto ActivosMUS$Descripción

TerrenosTerrenos 2.507 - - 2.507Pertenencias y concesiones mineras 5.245 - - 5.245Sub-total 7.752 - - 7.752Construcciones y obras de infraestructuraEdificios y construcciones 117.033 (43.137) (6.672) 67.224Obras en curso 75.638 - - 75.638Sub-total 192.671 (43.137) (6.672) 142.862Maquinarias y equiposMaquinarias, instalaciones y equipos 174.011 (70.133) (14.094) 89.784Mobiliario y herramientas 1.525 (408) (294) 823Sub-total 175.536 (70.541) (14.388) 90.607Otros activos fijosMaquinarias, equipos en tránsito 5.577 - - 5.577Sub-total 5.577 - - 5.577Depreciación acumulada - - Total 381.536 (113.678) (21.060) 246.798

La depreciación del ejercicio al 31 de diciembre de 2009 es de MUS$21.060, (MUS$15.661 en diciembre de 2008), la cual se ha cargado a los costos de producción y gastos de administración y ventas en la proporción que representan los bienes de cada área.

Pérdida por deterioro de valor

Durante el año terminado al 31 de diciembre de 2009, debido a la caída en los parámetros comerciales proyectados que son utilizados en la determi-nación de flujos futuros, la Empresa aplicó una prueba de deterioro a sus activos fijos y reconoció una pérdida por deterioro de valor de MUS$17.351 en relación con la planta, maquinaria y equipos del proceso fundición/ácido sulfúrico en Fundición Hernán Videla Lira.

2008 Valor Bruto ActivosMUS$

Depreciación Acumulada

MUS$

Depreciación del EjercicioMUS$

Valor Neto ActivosMUS$Descripción

TerrenosTerrenos 2.174 - - 2.174 Pertenencias y concesiones mineras 5.245 - - 5.245 Sub-total 7.419 - - 7.419 Construcciones y obras de infraestructuraEdificios y construcciones 105.246 (31.900) (3.386) 69.960 Obras en curso 66.375 - - 66.375 Sub-total 171.621 (31.900) (3.386) 136.335 Maquinarias y equiposMaquinarias, instalaciones y equipos 150.827 (65.450) (12.100) 73.277 Mobiliario y herramientas 842 (487) (175) 180 Sub-total 151.669 (65.937) (12.275) 73.457 Otros activos fijosMaquinarias, equipos en tránsito 1.917 - - 1.917 Sub-total 1.917 - - 1.917 Depreciación acumulada - (97.837) (15.661) - Total 332.626 (97.837) (15.661) 219.128

124

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta este tipo de operaciones.

Transacciones de Venta con Retroarrendamiento (Nota 13)

Detalle en Cuadro Nº 13.

(1) La valorización de estas inversiones fue efectuada en base a los estados financieros auditados, proporcionados por la administración de dichas sociedades.

La Cía. Minera de Panulcillo S.A., cuyos dueños son ENAMI en un 99,98% y Comina Ltda. en 0,02%, mediante escritura pública de fecha 20 de Julio de 2009 , fue absorbida por ENAMI, con efecto a contar del 1 de enero de 2009, conforme a los procedimientos y normas legales vigentes, por tal razón no se incluye en la consolidación de los presentes estados financieros.

A consecuencia de lo anterior, ENAMI queda como titular del dominio del 100% de las acciones de la Companía Minera de Panulcillo S.A., absorbiéndola y disolviéndose ésta, de pleno derecho, en virtud de lo dispuesto en el Nº 2 del artículo 103 de la Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas.

Inversiones en Empresas Relacionadas (Nota 14)

Detalle de las Inversiones

Rut Sociedades País de Origen

Monedade Control

de la Inversión

Númerode

Acciones

Porcentaje de Participación

Patrimonio Sociedades

Resultado del Ejercicio

Patrimonio Sociedades

a Valor Justo

Resultado Ejercicio

a Valor Justo

Resultado Devengado Vp / Vpp

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

96.567.040-8 Cía. Minera Quebrada Blanca S.A. (1) Chile Dólar 2.330 10,00 10,00 242.784 289.580 143.204 206.222 242.784 289.580 143.204 206.222 14.321 20.623 24.278 28.958

78.126.110-6 Cía. Minera Carmen de Andacollo S.A. (1) Chile Dólar 1.550 10,00 10,00 318.549 300.216 18.333 61.473 318.549 300.216 18.333 61.473 1.833 6.147 31.855 30.022

TOTAL 56.133 58.980

Detalle de las Inversiones

Rut SociedadResultados no Realizados Valor Contable de la Inversión

31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008

96.567.040-8 Cía. Minera Quebrada Blanca S.A. (1) 0 0 24.278 28.958

78.126.110-6 Cía. Minera Carmen de Andacollo S.A. (1) 0 0 31.855 30.022

TOTAL 0 0 56.133 58.980

125

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Inversiones en otras Sociedades (Nota 15)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta inversiones a ser reveladas en esta nota.

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta Menor o Mayor valor de inversiones a ser reveladas en esta nota.

Menor y Mayor Valor de Inversiones (Nota 16)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta intangibles a ser revelados en esta nota.

Intangibles (Nota 17)

Otros (Activos) (Nota 18)

2009MUS$

2008MUS$

Crédito Fiscal D.L.Nº 1263 (1) 7.099 7.041

Bienes disponibles para la venta (2) 4.064 706

Activos fijos y materiales dados de baja - 2.609

Materiales y repuestos con rotación superior a un año (3) 7.620 6.200

Bienes en comodato 237 237

Proyectos de inversión 17.981 15.675

Provisión por obsolescencia de materiales y repuestos (4) (7.667) (7.667)

Deudores L.P. por operaciones de mercado futuro metales abiertas - 3.764

Exposiciones negativas de operaciones de mercado futuro metales 2.913 226

Total 32.247 28.791

(1) El saldo por crédito fiscal del Artículo 29 D.L. Nº 1.263 corresponde a retiros anuales efectuados por el Fisco a cuenta de su participación en las utilidades futuras de la empresa.

En virtud de lo dispuesto en el Art.29 D.L. Nº 1.263, las transferencias efectuadas al Fisco, que exceden la renta líquida imponible constituyen crédito fiscal a favor de la Empresa; que podría aplicarse a futuros pagos de impuesto a la renta, establecido su mecanismo en la ley de traspaso de la Fundición y Refinería Ventanas Nº 19.993 de fecha 4 de enero de 2005.

(2) Los bienes disponibles para la venta lo conforman las maquinarias, repuestos y materiales que la Empresa ha determinado enajenar en un tiempo futuro. Estos bienes se presentan a sus valores libros.

(3) Se incluyen los materiales y repuestos con una rotación mayor a un año, los cuales ascienden a MUS$7.620 en diciembre de 2009 y MUS$6.200 en diciembre de 2008.

(4) La provisión por obsolescencia está relacionada con materiales y repuestos con rotación superior a un año, bienes disponibles para la venta, activos fijos y materiales dados de baja.

La composición de los Otros del rubro otros activos es la siguiente:

Largo Plazo

126

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras a Corto Plazo (Nota 19)Las obligaciones con bancos e instituciones financieras se han contraído en moneda extranjera e incluyen sus correspondientes intereses devengados al cierre de cada ejercicio. Se presenta detalle en Cuadro Nº17

Rut Banco o InstituciónFinanciera

Tipos de Monedas$ No

Reajustables TotalesDólares Euros Yenes Otras Monedas

Extranjeras U.F.

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

31-12-2009

31-12-2008

Corto Plazo (código 5.21.10.10)

97.006.000-6 Banco de Crédito e Inversiones 10.006 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.006 0

97.004.000-5 Banco de Chile 5.006 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.006 0

76.645.030-K Banco Itaú 10.388 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10.388 0

97.051.000-1 Banco del Desarrollo 0 15.653 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15.653

97.018.000-1 Banco Scotiabank 71.661 50.445 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 71.661 50.445

97.036.000-K Banco Santander 8.687 23.771 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8.687 23.771

0-E Rbs. The Royal Bank of Scotland 30.908 30.204 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30.908 30.204

0-E Sobregiros Bancarios 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1.641 12.575 1.641 12.575

Otros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 136.656 120.073 0 0 0 0 0 0 0 0 1.641 12.575 138.297 132.648

Monto Capital Adeudado 135.000 118.500 0 0 0 0 0 0 0 0 1.641 12.575 136.641 131.075

Tasa Int. Prom. Anual 5,00% 5,00% 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Porcentaje obligaciones moneda extranjera (%) 98,8100

Porcentaje obligaciones moneda nacional (%) 1,1900

Otros Pasivos Circulantes (Nota 20)

2009MUS$

2008MUS$

Primas por operaciones de mercado futuros abiertas 3.315 8.660

Exposiciones positivas de operaciones de mercado futuro metales abiertas 233 188.105

Total 3.548 196.765

La composición de los Otros Pasivos circulantes es la siguiente:

Obligaciones con Bancos e Instituciones Financieras a Largo Plazo (Nota 21)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta obligaciones bancarias de largo plazo a ser reveladas en esta nota.

127

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no presenta obligaciones con el público a ser reveladas en esta nota.

Obligaciones con el Público Corto y Largo Plazo (pagarés y bonos) (Nota 22)

a) Las provisiones al 31 de diciembre de 2009 y 2008 son las siguientes:

Provisiones y Castigos (Nota 23)

Corto Plazo Largo Plazo

Saldos al

31.12.2008 MUS$

Aumentos MUS$

DisminucionesMUS$

Saldo al 31.12.2009

MUS$

Saldo al 31.12.2008

MUS$

Aumentos MUS$

Disminuciones MUS$

Saldo al 31.12.2009

MUS$

Provisión Indemnización años de servicios (1)

10.145 651 8.846 1.950 20.197 21.247 4.387 37.057

Provisión vacaciones 1.891 1.178 502 2.567 3.498 3.556 1.097 5.957

Otras provisiones 5.011 7.464 5.758 6.717 - - - -

Provisión cierre faenas (2) - - - - 48.120 1.925 - 50.045

Total 17.047 9.293 15.106 11.234 71.815 26.728 5.484 93.059

2009

(1) La empresa tiene pactado con su personal el pago de indemnizaciones en caso de retiro o despido, hasta 35 días de remuneración por cada año de servicio.

(2) Durante el ejercicio 2006, se adoptó la política de constituir provisiones para cubrir el costo futuro de cierre de faenas en plantas. Se determinaron provisiones en ENAMI al 31 de diciembre de 2009 y 2008 las que ascienden al monto de MUS$ 50.045 y MUS$ 48.120 respectivamente, basado en un estudio de Ingeniería Básica Externo.

b) Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no ha efectuado castigos de activos.

Corto Plazo Largo Plazo

Saldos al

31.12.2007 MUS$

Aumentos MUS$

DisminucionesMUS$

Saldo al 31.12.2008

MUS$

Saldo al 31.12.2007

MUS$

Aumentos MUS$

Disminuciones MUS$

Saldo al 31.12.2008

MUS$

Provisión Indemnización años de servicios (1)

8.650 2.331 836 10.145 26.754 4.969 11.526 20.197

Provisión vacaciones 1.230 770 109 1.891 2.781 1.795 1.078 3.498

Otras provisiones 4.050 6.008 5.047 5.011 - - - -

Provisión cierre faenas (2) - - - - 43.085 5.035 - 48.120

Total 13.930 9.109 5.992 17.047 72.620 11.799 12.604 71.815

2008

128

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Ver detalle en Nota Nº 23.

Indemnizaciones al Personal por Años de Servicio (Nota 24)

Otros Pasivos a Largo Plazo (Nota 25)

En el marco de la política de fomento de la Pequeña y Mediana Minería aprobada según Decreto Nº 76 del Ministerio de Minería del 24 de julio de 2003 y su posterior modificación fechada el 10 de mayo de 2005, se establece un mecanismo de sustentación de precios a la Pequeña Minería para atenuar los ciclos de precios bajos.

Anteriormente a la entrada en vigencia de esta ley, el Ministerio de Hacienda a través de su Oficio Ordinario Nº 411 y el acuerdo de Directorio Nº 814 de ENAMI, de fecha 27 de marzo de 1998 creaban un Fondo de Estabilización del Precio del Cobre para pequeños mineros.

Formas de Recuperación

Mediante publicación en el Diario Oficial de fecha 10 de mayo de 2005, se modifica el numeral 1º letra b) del Decreto Ley Nº 76 del Ministerio de Minería “Mecanismo de Sustentación para atenuar Ciclos de Precios”, de manera de establecer el mecanismo de recuperación de un 100% del sobreprecio sobre 90 centavos de dólar por libra y hasta por un máximo de 10 centavos de dólar por libra.

Esta modificación introducida al Decreto Nº 76 del Ministerio de Minería surge del Directorio quien en su Sesión Nº 954 del 27 de enero de 2005, resuelve solicitar al Gobierno a través de los Ministerios de Hacienda y de Minería modificar parte del Decreto Ley Nº 76.

El financiamiento de este Fondo de parte del Ministerio de Hacienda, que administra ENAMI viene a constituirse en una obligación de la Empresa con el Estado.

A través del Oficio Nº 1.216 del Ministerio de Hacienda, del 27 de noviembre de 2008, se ha reactivado el fondo de estabilización del precio del cobre, cuya forma de otorgamiento y recuperación se explican en la Nota Nº 5. El fondo total alcanza a MUS$18.000, semi financiado a través de la no devolución del fondo de sustentación programada para el año 2009.

Las principales obligaciones incluidas en este rubro se detallan como sigue:

2009MUS$

2008MUS$

Fondo de Estabilización de Precio del Cobre:

Capital 29.795 29.795

Intereses 10.779 10.779

Devolución de fondos al Ministerio de Hacienda (40.574) (31.695)

Subtotal - 8.879

Ingresos por percibir largo plazo por operaciones de coberturas de metales abiertas - 3.764

Total - 12.643

129

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Interés Minoritario (Nota 26)

El Centro de Investigación Minero y Metalúrgico (CIMM), al 31 de diciembre de 2009 y 2008 posee el 1% de participación en Compañía Minera Nacional Ltda.

2009MUS$ Participación Interés Minoritario

Cía. Minera Nacional Ltda.

Patrimonio 52 1% 0,52

RESULTADO DEL EJERCICIO 2 1% 0,522008MUS$ Participación Interés Minoritario

Cía. Minera Nacional Ltda.

Patrimonio 55 1% 0,55

RESULTADO DEL EJERCICIO (4) 1% (0,04)

Cambios en el Patrimonio (Nota 27)

a) El Capital de la Empresa Nacional de Minería pertenece en su totalidad al Estado de la República de Chile y de conformidad a lo establecido en el Artículo 29 del D.L.Nº 1.263 del 21 de noviembre de 1975, las utilidades netas obtenidas por la Empresa podrán traspasarse a rentas generales de la Nación o a otras instituciones o empresas del Estado, según disponga el Ministerio de Hacienda, disposición complementada con el Artículo 7 de la Ley 19.993 del 04 de enero de 2005.

b) Durante el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2009 y 2008, las cuentas de patrimonio tuvieron las siguientes variaciones. (Ver Cuadro Nº 21)

Aporte Fiscal

Durante el ejercicio enero a diciembre de 2009 se recibió del Fisco MUS$4.553 (MUS$5.218 el año 2008) destinado a financiar el fomento directo, el cual incluye los capitales de riesgo y programas de fomento directo, estos se presentan en el pasivo circulante netos de los gastos incurridos en estos programas. Además se ha recibido por parte del Fisco, MUS$2.672 (MUS$3.131 el año 2008) cuyo destino ha sido financiar el mayor costo de nuestras Plantas de Beneficio, de las maquilas de productos por terceros y de nuestros poderes de compra, los cuales se presentan formando parte del resultado de explotación.

Estos aportes fiscales no son aportes de capital, por lo tanto, no representan incrementos en el patrimonio de la Empresa.

130

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Cambios en el Patrimonio (Nota 27)Cambios en el Patrimonio

Rubros

31-12-2009

CapitalPagado

Reserva Valoriz. Capital

Sobreprecio en Venta de

Acciones

OtrasReservas

Reservas Futuros

Dividendos

ResultadosAcumulados

DividendosProvisorios

Déficit Período de Desarrollo

Resultado del Ejercicio

Saldo Inicial 181.244 0 0 253.480 0 247.910 0 0 54.769

Distribución Resultado Ejerc. Anterior 0 0 0 0 0 54.769 0 0 (54.769)

Dividendo Definitivo Ejerc. Anterior 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Aumento del Capital con Emisión de Acciones de Pago

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Capitalización Reservas y/o Utilidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Déficit Acumulado Período de Desarrollo

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ajuste por Diferencia Conversión 0 0 0 10 0 0 0 0 0

Revalorización Capital Propio 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Resultado del Ejercicio 0 0 0 0 0 0 0 0 38.219

Dividendos Provisorios 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Saldo Final 181.244 0 0 253.490 0 302.679 0 0 38.219

Saldos Actualizados 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Rubros

31-12-2008

CapitalPagado

Reserva Valoriz. Capital

Sobreprecio en Venta de

Acciones

OtrasReservas

Reservas Futuros

Dividendos

ResultadosAcumulados

DividendosProvisorios

Déficit Período de Desarrollo

Resultado del Ejercicio

Saldo Inicial 181.244 0 0 253.539 0 213.877 0 0 34.033

Distribución Resultado Ejerc. Anterior 0 0 0 0 0 34.033 0 0 (34.033)

Dividendo Definitivo Ejerc. Anterior 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Aumento del Capital con Emisión de Acciones de Pago

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Capitalización Reservas y/o Utilidades 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Déficit Acumulado Período de Desarrollo

0 0 0 0 0 0 0 0 0

Ajuste por Diferencia Conversión 0 0 0 (59) 0 0 0 0 0

Revalorización Capital Propio 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Resultado del Ejercicio 0 0 0 0 0 0 0 0 54.769

Dividendos Provisorios 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Saldo Final 181.244 0 0 253.480 0 247.910 0 0 54.769

Saldos Actualizados 181.244 0 0 253.480 0 247.910 0 0 54.769

131

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Otros Ingresos y Egresos Fuera de la Explotación (Nota 28)

La composición de estos rubros al 31 de diciembre de 2009 y 2008 es la siguiente:

2009MUS$

2008MUS$

a) Otros ingresos fuera de la explotaciónVentas de activos fijos, materiales de bodegas y otros activos 552 1.637

Arriendo por regalías de minas 405 735

Arriendo de maquinaria y propiedades 277 360

Servicios varios agencias de compras 503 266

Ingresos operacionales de cobertura de monedas 459 -

Laboratorios 451 241

Opción de compra venta pertenencias mineras 4.488 415

Participación precio del cobre Soc.Quebrada Blanca S.A. 0 13.196

Venta opción de compra Acc. Mra. Anglo American Sur S.A. - 175.000

Otros ingresos no operacionales 1.010 1.174

Total 8.145 193.024

La moneda funcional y de reporte de la Empresa es el dólar estadounidense, por lo tanto, ningún factor de corrección monetaria ha sido aplicado a estos estados financieros.

Corrección Monetaria (Nota 29)

Diferencias de Cambio (Nota 30)

La utilidad/pérdida obtenida de las diferencias de cambio se origina principalmente en aquellos rubros cuyas transacciones se controlan en pesos chilenos por efecto de las variaciones del tipo de cambio, debido a que la moneda funcional y de reporte de ENAMI es el dólar estadounidense.

Ver detalle en Cuadro Nº 28.

b) Otros egresos fuera de la explotaciónPatentes comerciales, mineras, contribuciones bienes raíces y otros impuestos 811 792

Egresos control riesgo financiero - 2.084

Intereses y reajustes provisión de indemnización por años servicios - 4.438

Castigos y provisión financieras por deudores varios 660 -

Servicios de terceros ajenos a la explotación 3.119 -

Otros egresos no operacionales 1.883 995

Total 6.473 8.309

132

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Diferencias de Cambio (Nota 30)Diferencias de Cambio

Rubro MonedaMonto

31-12-2009 31-12-2008

Activos (Cargos) / Abonos

Disponible y Depósitos a Plazo Pesos (12.618) 6.918

Cuentas por Cobrar Pesos 11.189 (4.133)

Otros Activos Monetarios Pesos 4.593 2.568

Total (Cargos) Abonos 3.164 5.353

Pasivos (Cargos) / Abonos

Obligaciones con Bancos e Inst. Financieras Pesos (143) (4.433)

Provisiones del Personal Pesos (8.642) 3.165

Otros Pasivos Monetarios Pesos (10.401) (850)

TOTAL (CARGOS) ABONOS (19.186) (2.118)

(PÉRDIDA) UTILIDAD POR DIFERENCIA DE CAMBIO (16.022) (3.235)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 la Empresa no tiene Itemes extraordinarios a ser revelados en esta nota.

Ítemes Extraordinarios (Nota 31)

Gastos de Emisión y Colocación de Títulos Accionarios y de Títulos de Deudas (Nota 32)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008 no existen gastos por estos conceptos a ser revelados en esta nota.

133

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Estado de Flujo Efectivo (Nota 33)

La apertura de los rubros consignados como otros incluidos en el estado de flujos de efectivo al 31 de diciembre de 2009 y 2008 se desglosan a continuación:

2009 2008

MUS$ MUS$

Flujo Originado por Actividades de la Operación

Otros ingresos percibidos

Convenios con terceros, comisiones, coberturas de riesgo 1.034 320

Participación precio del Cobre en Soc. Quebrada Blanca S.A. 0 13.196

Recuperación pagos provisionales mensuales 6.754 10.724

Recuperación IVA Crédito Fiscal empresas exportadoras 153.353 201.522

Subtotal 161.141 225.762

Flujo Originado por Actividades de Financiamiento

Otras fuentes de financiamiento

Fondo operación minería 7.125 8.349

Fondo PAMMA Ministerio de Minería 1.366 1.373

Subtotal 8.491 9.722

Flujo Originado por Actividades de la Inversión

Otros ingresos de inversión

Recuperación de préstamos al sector Minero 17.012 4.196

Subtotal 17.012 4.196

Otros desembolsos de inversión

Préstamos al sector minero -16.788 -4.955

Subtotal -16.788 -4.955

134

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Contratos de Derivados (Nota 34)

La Empresa tiene contratos de operaciones de cobertura en mercados de futuros para cubrir eventuales fluctuaciones de precios del cobre, cuyo efecto en resultado se reconoce a medida que se van devengando los activos o pasivos cubiertos mediante este sistema.

La Empresa ha asumido esta política de cobertura en los mercados de futuro con la finalidad de resguardar o minimizar riesgo de fluctuaciones de precios de los metales, de partidas esperadas.

Las coberturas de ENAMI se realizan con el objeto de minimizar el riesgo de precios que se puede producir entre la compra y venta de productos. Estas coberturas corresponden a descalces entre los períodos de cotización de ventas y compra desde septiembre de 2006, siendo el último vencimiento de éstas en abril de 2011, dado que se encuentran asociadas a contratos de compra-venta que tienen una vigencia hasta el año 2011. ENAMI realiza ade-más, coberturas a proveedores a solicitud de estos y por su cuenta y riesgo, con el objeto de estabilizar los precios de venta de sus productos.

Los resultados de las operaciones de cobertura en los mercados de futuros de metales se registran contablemente en forma distinta dependiendo si estas han madurado o se encuentran por madurar (operaciones abiertas por vencer). En el primer caso, el resultado de estas operaciones se presenta formando parte de los costos de explotación con efecto en resultado y en el segundo caso (operaciones abiertas) se registran con el perfil de precios al 31 de diciembre de 2009 y como lo señala la norma contable, se contabilizan en cuentas de activos y pasivos sin efecto en resultado.

Al 31 de diciembre de 2009, el efecto en resultado por concepto de contratos de cobertura de riesgo de precio de las operaciones maduras fue de MUS$128.485, y el efecto de las partidas abiertas, sin efecto en resultado, fue de MUS$146.412, correspondientes a coberturas ENAMI, coberturas de proveedores y opciones.

COBRE

El detalle de las operaciones abiertas (suscritas y por madurar al 31 de diciembre de 2009) corresponden a operaciones de ENAMI por 353.200 tm. de cobre electrolítico, equivalentes a una exposición negativa de MUS$112.752, a operaciones con proveedores por 19.725 tm. de cobre electro-lítico, equivalentes a una exposición negativa de MUS$30.766 y a contratos de opciones asiáticas, para fijación de precios de venta de parte de la producción futura de cobre, por la cantidad de 15.000 tm., equivalentes a una exposición negativa de MUS$2.633. Todas estas operaciones están valorizadas según el perfil de precios al cierre de la Bolsa de Metales de Londres, del día 31 de diciembre de 2009.

Por otra parte, se encuentran suscritas, maduradas y con efecto en el resultado al 31 de diciembre de 2009, operaciones de ENAMI equivalentes a 502.775 tm. de cobre electrolítico, con un efecto positivo de MUS$173.350, operaciones de proveedores equivalentes a 39.100 tm. de cobre elec-trolítico, con un efecto negativo de MUS$31.311 y por contratos de opciones asiáticas vencidas (maduradas), equivalente a 4.700 tm, con un efecto negativo de MUS$1.210, todas valorizadas según los precios promedios de cierre de la Bolsa de Metales de Londres de cada mes.

La empresa por concepto de premios por percibir, asociados a las operaciones abiertas de mercado futuro al 31 de diciembre de 2009, registró un monto de MUS$1.874, por las operaciones maduras, reconociendo en su resultado un ingreso de MUS$9.674 al 31 de diciembre de 2009.

ORO

El detalle de las operaciones abiertas (suscritas y por madurar al 31 de diciembre de 2009) corresponden a operaciones de ENAMI por 31.600 Oz. de oro, equivalentes a una exposición positiva de MUS$40 y a operaciones con proveedores por 6.100 Oz. de oro, equivalentes a una exposición negativa de MUS$534. Estas operaciones están valorizadas según el perfil de precios al cierre de la Bolsa de Metales de Londres, del día 31 de diciembre de 2009.

Por otra parte, se encuentran suscritas, maduradas y con efecto en el resultado al 31 de diciembre de 2009, operaciones de ENAMI equivalentes a 94.050 Oz. de oro, con un efecto negativo de MUS$7.049 y operaciones de proveedores equivalentes a 8.600 Oz. de oro, con un efecto negativo de MUS$889, todas valorizadas según los precios promedios de cierre de la Bolsa de Metales de Londres de cada mes.

La Empresa por concepto de premios por percibir, asociados a las operaciones abiertas de mercado futuro al 31 de diciembre de 2009, registró un monto de MUS$24, por las operaciones maduras, reconoció en su resultado un ingreso de MUS$182 al 31 de diciembre de 2009.

135

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

PLATA

El detalle de las operaciones abiertas (suscritas y por madurar al 31 de diciembre de 2009) corresponden a operaciones de ENAMI por 776.000 Oz. de plata, equivalentes a una exposición positiva de MUS$233. Estas operaciones están valorizadas según el perfil de precios al cierre de la Bolsa de Metales de Londres, del día 31 de diciembre de 2009.

Por otra parte, se encuentran suscritas, maduradas y con efecto en el resultado al 31 de diciembre de 2009, operaciones de ENAMI equivalentes a 2.680.000 Oz. de plata, con un efecto negativo de MUS$4.409 y operaciones de proveedores equivalentes a 40.000 Oz. de plata, con un efecto positivo de MUS$3. Estas operaciones fueron valorizadas según los precios promedios de cierre de la Bolsa de Metales de Londres de cada mes.

La empresa por concepto de premios por percibir, asociados a las operaciones abiertas de mercado futuro al 31 de diciembre de 2009, registró un monto de MUS$10, por las operaciones maduras, reconoció en su resultado un ingreso de MUS$2 al 31 de diciembre de 2009.

Contratos de Derivados

Tipo de Derivado

Tipo de Contrato

Descripción de los ContratosValorde la

PartidaProtegida

Cuentas Contables que Afecta

Valor del Contrato

Plazo deVencimientoo Expiración

ÍtemEspecífico

PosiciónCompra

/Venta

Partida o TransacciónProtegida

Activo / Pasivo Efecto en Resultado

Nombre Monto Realizado No RealizadoNombre Monto

COBERTURA ENAMI

FU CCTE 768.893 I-2009Riesgo Precio

Cobre 768.893 611.367Activo - Operac. Mercado Futuro

157.525 157.525 0

FU CCTE 525.891 II-2009Riesgo Precio

Cobre 525.891 525.853Activo - Operac. Mercado Futuro

38 38 0

FU CCTE 589.296 III-2009Riesgo Precio

Cobre 589.296 578.521Activo - Operac. Mercado Futuro

10.775 10.775 0

FU CCTE 615.416 IV-2009Riesgo Precio

Cobre 615.416 610.404Activo - Operac. Mercado Futuro

5.012 5.012 0

COBERTURA PROVEEDORES

FU CCTE 39.867 I-2009Riesgo Precio

Cobre 39.867 30.024Activo - Operac. Mercado Futuro

9.712 9.712 0

FU CCTE 36.887 II-2009Riesgo Precio

Cobre 36.887 41.193Pasivos -Varios

Acreedores4.439 -4.439 0

FU CCTE 48.875 III-2009Riesgo Precio

Cobre 48.875 41.005Pasivos -Varios

Acreedores15.640 -15.640 0

FU CCTE 50.092 IV-2009Riesgo Precio

Cobre 50.092 94.208Pasivos -Varios

Acreedores20.944 -20.944 0

OPCIONES

Asiática CCTE 3.808 I-2009Riesgo Precio

Cobre 3.808 1.735Activo - Operac. Mercado Futuro

2.073 2.073 0

Asiática CCTE 1.540 II-2009Riesgo Precio

Cobre 1.540 881Activo - Operac. Mercado Futuro

659 659 0

Asiática CCTE 8.762 III-2009Riesgo Precio

Cobre 8.762 9.889Pasivos -Varios

Acreedores1.128 -1.128 0

Asiática CCTE 13.142 IV-2009Riesgo Precio

Cobre 13.142 15.956Pasivos -Varios

Acreedores2.814 -2.814 0

136

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

COBERTURA ENAMI

FU CCTE 22.886 I-2009Riesgo Precio

Oro 22.886 25.946Pasivos - Varios

Acreedores3.059 -3.059 0

FU CCTE 18.612 II-2009Riesgo Precio

Oro 18.612 19.049Pasivos - Varios

Acreedores437 -437 0

FU CCTE 21.920 III-2009Riesgo Precio

Oro 21.920 22.770Pasivos - Varios

Acreedores851 -851 0

FU CCTE 20.481 IV-2009Riesgo Precio

Oro 20.481 23.183Pasivos - Varios

Acreedores2.702 -2.702 0

COBERTURA PROVEEDORES

FU CCTE 1.266 I-2009Riesgo Precio

Oro 1.266 1.378Pasivos - Varios

Acreedores117 -117 0

FU CCTE 1.533 II-2009Riesgo Precio

Oro 1.533 1.659Pasivos - Varios

Acreedores130 -130 0

FU CCTE 1.999 III-2009Riesgo Precio

Oro 1.999 2.203Pasivos - Varios

Acreedores208 -208 0

FU CCTE 2.885 IV-2009Riesgo Precio

Oro 2.885 3.306Pasivos - Varios

Acreedores434 -434 0

COBERTURA ENAMI 0

FU CCTE 8.485 I-2009Riesgo Precio

Plata 8.485 9.983Pasivos - Varios

Acreedores1.498 -1.498 0

FU CCTE 8.430 II-2009Riesgo Precio

Plata 8.430 9.175Pasivos - Varios

Acreedores745 -745 0

FU CCTE 8.293 III-2009Riesgo Precio

Plata 8.293 8.892Pasivos-Varios Acreedores

599 -599 0

FU CCTE 9.241 IV-2009Riesgo Precio

Plata 9.241 10.807Pasivos-Varios Acreedores

1.567 -1.567 0

COBERTURA PROVEEDORES

FU CCTE 704 IV-2009Riesgo Precio

Plata 704 710Activo - Operac. Mercado Futuro

3 3 0

COBERTURA ENAMI

FU CCTE 807.420 I-2010Riesgo Precio

Cobre 807.420 918.617Pasivos - Varios

Acreedores111.197 0 -111.197

FU CCTE 509.502 II-2010Riesgo Precio

Cobre 509.502 509.566Pasivos - Varios

Acreedores66 0 -66

FU CCTE 473.754 III-2010Riesgo Precio

Cobre 473.754 473.822Pasivos - Varios

Acreedores67 0 -67

FU CCTE 400.518 IV-2010Riesgo Precio

Cobre 400.518 400.582Pasivos - Varios

Acreedores64 0 -64

FU CCTE 287.275 I-2011Riesgo Precio

Cobre 287.275 288.633Pasivos - Varios

Acreedores1.358 0 -1.358

Contratos de Derivados

Tipo de Derivado

Tipo de Contrato

Descripción de los ContratosValorde la

PartidaProtegida

Cuentas Contables que Afecta

Valor del Contrato

Plazo deVencimientoo Expiración

ÍtemEspecífico

PosiciónCompra

/Venta

Partida o TransacciónProtegida

Activo / Pasivo Efecto en Resultado

Nombre Monto Realizado No RealizadoNombre Monto

137

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

COBERTURA PROVEEDORES

FU CCTE 54.264 I-2010Riesgo Precio

Cobre 54.264 71.501Pasivos - Varios

Acreedores17.237 0 -17.237

FU CCTE 28.826 II-2010Riesgo Precio

Cobre 28.826 36.739Pasivos - Varios

Acreedores7.912 0 -7.912

FU CCTE 16.539 III-2010Riesgo Precio

Cobre 16.539 20.135Pasivos - Varios

Acreedores3.595 0 -3.595

FU CCTE 9.931 IV-2010Riesgo Precio

Cobre 9.931 11.894Pasivos - Varios

Acreedores1.962 0 -1.962

FU CCTE 1.239 I-2011Riesgo Precio

Cobre 1.239 1.299Pasivos - Varios

Acreedores60 0 -60

OPCIONES

O Asiática CCTE 10.224 I-2010Riesgo Precio

Cobre 10.224 11.762Pasivos - Varios

Acreedores243 0 -243

O Asiática CCTE 29.628 II-2010Riesgo Precio

Cobre 29.628 34.006Pasivos-Varios Acreedores

827 0 -827

O Asiática CCTE 44.442 III-2010Riesgo Precio

Cobre 44.442 51.098Pasivos - Varios

Acreedores1.285 0 -1.285

O Asiática CCTE 7.261 IV-2010Riesgo Precio

Cobre 7.261 8.156Pasivos - Varios

Acreedores188 0 -188

O Asiática CCTE 4.005 I-2011Riesgo Precio

Cobre 4.005 4.453Pasivos - Varios

Acreedores67 0 -67

O Asiática CCTE 1.335 II-2011Riesgo Precio

Cobre 1.335 1.485Pasivos - Varios

Acreedores23 0 -23

COBERTURA ENAMI

FU CCTE 23.371 I-2010Riesgo Precio

Oro 23.371 23.465Pasivos - Varios

Acreedores95 0 -95

FU CCTE 11.161 II-2010Riesgo Precio

Oro 11.161 11.027Activo - Operac. Mercado Futuro

135 0 135

COBERTURA PROVEEDORES

FU CCTE 2.621 I-2010Riesgo Precio

Oro 2.621 2.838Pasivos - Varios

Acreedores217 0 -217

FU CCTE 2.078 II-2010Riesgo Precio

Oro 2.078 2.293Pasivos - Varios

Acreedores215 0 -215

FU CCTE 1.428 III-2010Riesgo Precio

Oro 1.428 1.530Pasivos - Varios

Acreedores102 0 -102

COBERTURA ENAMI

FU CCTE 9.992 I-2010Riesgo Precio

Plata 9.992 9.777Activo - Operac. Mercado Futuro

214 0 214

FU CCTE 3.505 II-2010Riesgo Precio

Plata 3.505 3.487Activo - Operac. Mercado Futuro

19 0 19

TOTAL 5.569.523 5.569.523 5.598.262 128.485 -146.412

Contratos de Derivados

Tipo de Derivado

Tipo de Contrato

Descripción de los ContratosValorde la

PartidaProtegida

Cuentas Contables que Afecta

Valor del Contrato

Plazo deVencimientoo Expiración

ÍtemEspecífico

PosiciónCompra

/Venta

Partida o TransacciónProtegida

Activo / Pasivo Efecto en Resultado

Nombre Monto Realizado No RealizadoNombre Monto

138

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Contingencias y Restricciones (Nota 35)

a) Con relación al Crédito Fiscal, conforme a lo consignado en Oficio Ordinario Nº 91 de fecha 2 de febrero de 2005 del Ministerio de Hacienda, la Dirección de Presupuestos específica, en lo principal, lo siguiente:

El Crédito Fiscal acumulado por Empresa Nacional de Minería, que a la fecha actual alcanza a MUS$ 7.099, se originó por traspaso de utilidades en exceso al Fisco y, de acuerdo a ley vigente D.L. Nº 1.263 Artículo Nº 29, sólo puede destinarse a pago de futuros Impuestos a la Renta.

Lo señalado precedentemente, mediante la Ley Nº 19.993 de fecha 4 de enero del 2005, en su artículo 7º párrafo segundo, explicita el meca-nismo de aplicación:

“Los futuros pagos de impuestos a la renta que deba efectuar la Empresa Nacional de Minería serán imputados al Crédito contra el Fisco, ori-ginados por la aplicación de lo establecido en el inciso segundo del articulo 29 del Decreto Ley Nº 1263, de 1975, que posee esa empresa a la fecha de la publicación de la presente Ley“

b) Contingencia con el Servicio de Impuestos Internos

Con fecha 21 de octubre de 2004, ENAMI recibió de parte del Servicio de Impuestos Internos, a través de la Dirección de Grandes Contribuyen-tes, la Notificación Nº 1.094-04G3, y puso a nuestra disposición la Citación Nº 60 librada el día 20 de octubre de 2004.

El Servicio exige que ENAMI debe pagar por concepto de Impuestos de Timbres y Estampillas D.L. Nº 3.475 de 1980, por el crédito obtenido del Banco Dresdner Bank Luxembourg S.A., de fecha 30 de marzo de 2001, argumentando que dichos flujos fueron para prepagar deudas y no refinanciar pasivos vinculados con la actividad exportadora de ENAMI.

Con fecha 15 de noviembre de 2004, ENAMI respondió y entregó antecedentes para desvirtuar el planteamiento de la Dirección de Grandes Contribuyentes, los cuales no fueron acogidos por esta Dirección y practicó la liquidación Nº 1 del 18 de febrero de 2005, consignando un monto de M$1.067.238 por concepto de impuestos, entregada con Notificación Nº 141-05/G3.

Con fecha 26 de abril de 2005, se presentó Reclamo por la liquidación Nº 1 del 18 de febrero de 2005, emitida por el Director Grandes Contri-buyentes ante el Tribunal Tributario, de la Dirección Regional Metropolitana - Santiago Centro. Se espera Informe a emitir de parte de Servicio de Impuestos Internos.

Al cierre de los presentes estados financieros del 31 de diciembre de 2009, la situación no ha variado, por tal razón la Empresa, considerando que se encuentra aún en litigio, no ha constituido provisión por este concepto.

c) Además de las cauciones obtenidas de terceros, según se indica en nota Nº 36, la Empresa mantiene los siguientes compromisos y garantías vigentes:

2009MUS$

2008MUS$

Obligaciones avaladas y otros 106 106

Total 106 106

Cauciones Obtenidas de Terceros (Nota 36)

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Empresa mantiene las siguientes cauciones:

2009MUS$

2008MUS$

Cauciones recibidas de proveedores y contratistas 20.850 18.255

Cauciones recibidas por créditos concedidos con prenda e hipoteca 41.434 41.434

Total 62.284 59.689

139

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Moneda Nacional y Extranjera (Nota 37)

Información adjunta en cuadros Nº 32, 33, 34 y 35.

Pasivos Largo Plazo

(1) Corresponde a las provisiones devengadas de la indemnización por años de servicios, vacaciones del personal que se estiman cancelar en el largo plazo. No es posible determinar plazo de vencimiento.

(2) Provisión de gastos por cierre de faenas mineras.

140

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Moneda Nacional y Extranjera (Nota 37)Activos

Rubro MonedaMonto

31-12-2009 31-12-2008

ACTIVOS CIRCULANTES

Disponible $ No Reaj. 2.542 466

Disponible Dólares 507 28

Depósitos a Plazo $ No Reaj. 0 32

Depósitos a Plazo Dólares 17.000 5.064

Valores Negociables Dólares 0 0

Deudores por Ventas (Neto) $ No Reaj. 16.699 27.200

Deudores por Ventas (Neto) Dólares 148.365 240.321

Deudores Varios (Neto) $ Reaj. 7.212 7.702

Deudores Varios (Neto) U.F. 162 137

Deudores Varios (Neto) Dólares 14.041 9.287

Documentos y Cuentas por Cobrar Empresas Relacionadas Dólares 74.429 65.297

Existencias $ Reaj. 0 6

Existencias Dólares 306.162 385.146

Impuestos por Recuperar $ Reaj. 27.007 11.515

Impuestos Diferidos Dólares 0 0

Gastos Pagados por Anticipado Dólares 2.094 1.059

Otros Activos Circulantes $ No Reaj. 0 343

Otros Activos Circulantes Dólares 228.602 4.889

Activos Fijos

Terrenos $ Reaj. 0 417

Terrenos Dólares 7.752 7.002

Construcciones y Obras de Infraestructura $ Reaj. 0 4.437

Construcciones y Obras de Infraestructura Dólares 192.671 167.184

Maquinarias y Equipos $ Reaj. 1 3.957

Maquinarias y Equipos Dólares 175.535 147.712

Otros Activos Fijos $ Reaj. 0 8

Otros Activos Fijos Dólares 5.577 1.909

Depreciación Acumulada (Menos) $ Reaj. (1) (6.240)

Depreciación Acumulada (Menos) Dólares (134.737) (107.258)

Otros Activos

Inversiones en Empresas Relacionadas Dólares 56.133 58.980

Inversiones en Otras Sociedades Dólares 0 0

Deudores a Largo Plazo $ No Reaj. 10.516 220

Deudores a Largo Plazo Dólares 14.683 24.551

Doc. y Ctas. por Cobrar Empresas Relacionadas Dólares 140.000 175.000

Impuestos Diferidos a Largo Plazo Dólares 45.156 35.605

Otros Dólares 32.247 28.791

TOTAL ACTIVOS

$ NO REAJ. 29.757 28.261

DÓLARES 1.326.217 1.250.567

$ REAJ. 34.219 21.802

U.F. 162 137

141

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Moneda Nacional y Extranjera (Nota 37)Pasivos Circulantes

Rubro Moneda

Hasta 90 Días 90 Días a 1 Año

31-12-2009 31-12-2008 31-12-2009 31-12-2008

MontoTasa Int. Prom.Anual

MontoTasa Int. Prom.Anual

Monto Tasa Int. Prom. Anual Monto

Tasa Int. Prom.Anual

Obligaciones con Bancos e Inst.Financieras Corto Plazo

$ No Reaj. 1.642 12.576 0 0

Obligaciones con Bancos e Inst. Financieras Corto Plazo

Dólares 56.929 4,64% 81.572 4,64% 79.726 6,69% 38.500 6,69%

Cuentas por Pagar $ No Reaj. 30.093 42.981 0 0

Cuentas por Pagar Dólares 61.219 716 0 0

Acreedores Varios $ No Reaj. 4.132 2.304 0 0

Acreedores Varios Dólares 157.097 10.939 0 0

Doc. y Ctas. por Pagar Emp. Relacionadas Dólares 23.690 28.315 0 0

Doc. y Ctas. por Pagar Emp. Relacionadas $ No Reaj. 0 0 0 0

Provisiones $ Reaj. 11.234 17.047 0 0

Retenciones $ No Reaj. 1.347 3.152 0 0

Impuesto a la Renta Dólares 64.913 0 0 0

Ingresos Percibidos por Adelantado Dólares 0 689 0 0

Impuesto Diferido Dólares 23.181 43.124 0 0

Otros Pasivos Circulantes Dólares 3.548 196.765 0 0

TOTAL PASIVO CIRCULANTE

$ NO REAJ. 37.214 61.013 0 0

DÓLARES 390.577 362.120 79.726 38.500

$ REAJ. 11.234 17.047 0 0

Pasivos Largo Plazo Período Actual 31-12-2009

Rubro Moneda

1 a 3 Años 3 a 5 Años 5 a 10 Años Más de 10 Años

MontoTasa Int. Prom.Anual

MontoTasa Int. Prom.Anual

MontoTasa Int. Prom.Anual

MontoTasa Int. Prom.Anual

Acreedores Varios Largo Plazo Dólares 2.913 0 0 0

Provisiones (1) $ Reaj. 43.014 0 0 0

Provisiones (2) Dólares 0 0 50.045 0

Otros Pasivos a Largo Plazo Dólares 0 0 0 0

TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZODÓLARES 2.913 0 50.045 0

$ REAJ. 43.014 0 0 0

142

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Moneda Nacional y Extranjera (Nota 37)Pasivos Largo Plazo Período Anterior 31-12-2008

Rubro Moneda

1 a 3 Años 3 a 5 Años 5 a 10 Años Más de 10 Años

MontoTasa Int. Prom.Anual

MontoTasa Int. Prom.Anual

MontoTasa Int. Prom.Anual

MontoTasa Int. Prom.Anual

Acreedores Varios Largo Plazo Dólares 226 0 0 0

Provisiones (1) $ Reajustables 24.939 0 0 0

Provisiones (2) Dólares 0 0 46.876 0

Otros Pasivos a Largo Plazo Dólares 12.643 0 0 0

TOTAL PASIVOS A LARGO PLAZODÓLARES 12.869 0 46.876 0

$ REAJUSTABLES 24.939 0 0 0

Al 31 de diciembre de 2009 y 2008, la Empresa Nacional de Minería y sus Filiales no presenta sanciones de ninguna especie de parte de entidades reguladoras ni fiscalizadoras.

Sanciones (Nota 38)

Hechos Posteriores (Nota 39)

A la fecha de emisión de estos Estados financieros, no se han generado hechos posteriores que pudieran tener un efecto significativo en las cifras presentadas en los Estados financieros de ENAMI.

No aplicable.

De las Sociedades Sujetas a Normas Especiales (Nota 40)

143

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Medio Ambiente (Nota 41)

La Empresa Nacional de Minería actualmente da cumplimiento a las normas de calidad primaria del aire por SO2 y de emisión de arsénico. En el año 2009 solo se presentaron dos episodios de contaminación atmosférica en la zona.

Para el caso del material particulado, las mediciones de calidad de aire realizadas en Fundición HVL indican que la normativa se cumple a nivel de promedio diario. Sin embargo, la presencia de otras fuentes de emisión, externas a la Empresa, hace que la norma anual se sobrepase, situación que ha llevado a la Comisión Regional de Medio Ambiente a iniciar los trámites correspondientes para declarar, en un corto plazo, la zona como saturada por este contaminante.

Al respecto, durante el 2009 la Empresa en su planta Manuel Antonio Matta tomó una serie de medidas tendientes a rebajar sus emisiones de Material Particulado, dentro de las cuales es posible mencionar el encapsulamiento de su proceso de chancado y la estabilización de caminos con Bischofita con una extensión de 8 kms.

Para dar cumplimiento a la normativa de Residuos Industriales Líquidos (RILes), ENAMI desarrolló el proyecto “Ampliación Capacidad Planta Trata-miento RILes”, el cual se encuentra en operación luego de un período de puesta en marcha, dando así cumplimiento al DS 46/03 del Minsegpres.

En febrero de este año, ENAMI presentó a Sernageomin un total de diez planes de cierre de sus faenas y pertenencias mineras, según lo establecido en el D.S. 72 “Reglamento de Seguridad Minera”, todos los planes fueron aprobados por dicho servicio y durante el año 2010 dará inicio a la ejecu-ción de las primeras acciones preventivas en las operaciones de ENAMI.

En lo referente a la situación de la Planta Taltal, durante el año 2009 se procedió a diseñar y poner en marcha un proyecto denominado “Susten-tabilidad de ENAMI Taltal”, el cual busca realizar una serie de proyectos y medidas para regularizar y prevenir la contaminación de los procesos allí existente, siendo presentado este conjunto de actividades a las autoridades para su conocimiento.

Por último la totalidad de las plantas de beneficio de minerales han iniciado los procesos de implementación de la Norma ISO 14.001 Gestión Am-biental, esperándose su certificación para abril del año 2010.

Durante el año 2009 la empresa realizó inversiones directas en proyectos ambientales por un monto cercano a los US$10 millones, de este monto es posible destacar la puesta en marcha del proyecto de ampliación de planta de tratamiento de RILes de la Fundición Hernán Videla Lira, con una inversión total de US$14 millones, de los cuales 6,8 Millones se realizaron durante el año 2009.

Depósitos a Plazo (Nota 42)

Se encuentran valorizados según lo descrito en la nota Nº 2 f) y su detalle es el siguiente:

Institución 2009MUS$

2008MUS$ Fecha de Vencimiento Tasa de interés

Banco Edwards - 32

Bank of America, N. Y. - 2.530

BancoEstado de Chile - 2.534

Natexi N. Y. 17.000 - Enero 2010 0,08%

Total 17.000 5.096

144

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Cuentas por Pagar (Nota 43)

Las principales obligaciones incluidas en este rubro se detallan como sigue:

2009MUS$

2008MUS$

Obligaciones con mineros por compra de minerales y otros 58.528 -

Obligaciones por servicios e insumos 32.784 43.697

Total 91.312 43.697

Acreedores Varios (Nota 44)

Las principales obligaciones incluidas en este rubro se detallan como sigue:

Corto plazo

2009MUS$

2008MUS$

Acreedores por operaciones abiertas de futuro metales 2.913 226

Total 2.913 226

Largo Plazo

2009MUS$

2008MUS$

Acreedores por operaciones de futuro metales 9.702 3.954

Acreedores por operaciones abiertas de futuro metales 145.139 2.594

Retenciones a proveedores mineros a favor de terceros 1.913 2.472

Aportes Ministerio de Minería a Proyecto PAMMA 133 1.270

Acreedores por regalías de minas 1.741 868

Retenciones a contratistas 2.482 1.390

Aportes del Estado a proyectos de capital de riesgo y créditos al sector minero 119 115

Otros - 580

Total 161.229 13.243

Se ha pagado a los señores Directores, por concepto de su participación en sesiones de directorio, en el año 2009 la suma de M$72.655 equivalente a MUS$133 y en el año 2008, M$66.888 equivalente a MUS$128.

Remuneraciones del Directorio (Nota 45)

Remuneraciones de los Ejecutivos (Nota 46)

Se han cancelado a los señores Ejecutivos, por concepto de remuneraciones, en el año 2009 la suma de M$1.580.337 equivalentes a MUS$2.880 y en el año 2008 M$1.383.509 equivalentes a MUS$2.679.

145

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Adopción de Normas Internacionales de Información Financiera (Nota 47)De acuerdo con las instrucciones descritas en el Oficio Circular Nº 427, emitido por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) el 28 de di-ciembre de 2007, a contar del 1 de enero de 2010, la Empresa Nacional de Minería y su filial adoptarán las Normas Internacionales de Información Financiera emitidas por el Internacional Accounting Standard Board (IASB). Producto de lo anterior, se podrían originar cambios en los saldos patrimoniales consolidados al 1 de enero de 2009, en los resultados consolidados del ejercicio por el año terminado el 31 de diciembre de 2010, en la presentación y revelación de los estados financieros consolidados a dicha fecha. Los efectos preliminares de este cambio en los estados financieros consolidados de la Empresa han sido cuantificados y notificados a la SVS de acuerdo con las instrucciones del Oficio Circular Nº 457 de fecha 20 de junio de 2008. Asimismo, en el año 2010, para efectos comparativos, los estados financieros consolidados del ejercicio 2009, deberán presentarse de acuerdo con NIIF, los que así determinados, pueden diferir de los de aquí presentados.

JAIME PÉREZ DE ARCE ARAYAVicepresidente Ejecutivo

JAIME SÁEZ MARÍNGerente de Administración y Finanzas

ROMÁN VERA ESPINOZASubgerente de Contraloría y Gestión

JUAN ZEPEDA CONCHAJefe de Contabilidad General

146

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Análisis Razonado

(Ejercicio comprendido entre el 01 de enero al 31 de diciembre de 2009). Cifras en miles de dólares.

BALANCE INDIVIDUAL

a. Análisis Razonado de los Estados Financieros

El resultado financiero de la Empresa Nacional de Minería (antes de impuesto) alcanzó un monto de US$ 82.831, cifra inferior en US$ 24.469, respecto del resultado obtenido en el año 2008.

Resultado Operacional

El resultado operacional fue mayor al obtenido el año 2008 en US$ 187.903, debido a una baja importante en los costos operacionales, por menor valor de la materia prima y por ende de los costos de ventas, y además como resultado de la aplicación de los diferenciales de precios positivos de las coberturas de stock.

Se valida lo señalado precedentemente, al cerrar el año 2009 con un precio promedio de la materia prima utilizada en el proceso en su pasta principal, de 140,84 centavos de dólar la libra, contra 287,25 centavos de dólar la libra respecto de diciembre de 2008.

Resultado No Operacional

El resultado no operacional fue menor en US$ 212.372 al 31 de diciembre de 2009, respecto de diciembre de 2008, obedeciendo esta baja principalmente en el rubro de ventas de activos, por el reconocimiento efectuado en el ejercicio comercial de 2008 de la Opción de Disputada transferida a Codelco, por un monto de US$ 175.000.

Adicionalmente entre otros influyeron en esta disminución, la pérdida por diferencias de cambios por US$ 16.023 y egresos financieros por US$ 9.670.

Liquidez

Los indicadores de liquidez son positivos, en:

- Liquidez Corriente de 1,63 números de veces

- Razón Ácida de 1,03 números de veces

Endeudamiento

Los indicadores de endeudamiento son positivos, en:

- Deuda Total Pasivo Exigible/Activos 0,44 número de veces

- Deuda Total Pasivo Exigible/Patrimonio 0,79 número de veces

Cobertura de Gastos Financieros

- Resultado antes de Impuesto/Gastos Financieros 21,48 número de veces

147

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

b. Análisis de Riesgos de Mercado.

1. Riesgo de Cambio “Moneda Nacional/Dólar”

Como la moneda de cuenta de ENAMI es el dólar norteamericano (USD), la Empresa tiene un riesgo cambiario asociado a los descalces deno-minados en moneda nacional (M/N), ya sea directamente en pesos o bien en UF (incluyendo aquellos flujos y posiciones en $ que indirecta o implícitamente tienen una reajustabilidad según la inflación).

El principal descalce de este tipo que presenta ENAMI, esta determinado por su condición de empresa exportadora, lo que significa generar reducidos ingresos en moneda nacional, en contraposición a los egresos significativamente en moneda nacional que resultan que el total de los costos operacionales y una parte importante de los costos de inversión se realizan en el mercado nacional.

Este descalce ha disminuido paulatinamente en el último año, en términos reales, a consecuencia de que los costos operacionales e inversiones se han mantenido acotados en moneda original, mientras el dólar se ha apreciado significativamente, y asciende a actualmente aproximada-mente a US$ 11,8 millones (equiv.) Mensuales (aprox. 27% del flujo total del ingreso).

El descalce de activos y pasivos asciende a un pasivo neto de aprox. US$15,0 millones.

2. Riesgo de Cambio entre monedas extranjeras

Este riesgo en la actualidad, y desde hace varios años, no ha provocado impactos significativos en la Empresa, en virtud de que, por una parte, las ventas al exterior se realizan todas en dólares norteamericanos y, por otra parte, solo una porción insignificante de los insumos importados se paga en moneda distinta.

3. Riesgo de Tasa de interés

Dado el bajo nivel de deuda que mantiene la Empresa, no existe un riesgo significativo que cubrir.

4. Riesgo de precios de Commodities

Entre las cotizaciones internacionales de los commodities que ENAMI opera, está el precio del cobre, basado en el LME, oro y plata.

Con relación a estos precios, de acuerdo a las informaciones de carácter internacional e internas, su tendencia es lograr una estabilidad entre el precio de compra y el precio de venta que ocurre posteriormente.

En los últimos años, debido al aumento significativo que ha tenido el precio del cobre, la Empresa ha debido mantener un importante sobre-stock de mineral, al cual se le ha hecho cobertura en un 100%.

Análisis Razonado

148

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

Hechos Relevantes Año 2009

GESTIÓN ESTRATÉGICA

- En el mes de mayo culminó el proceso de difusión del nuevo Plan Estratégico de la Empresa, aprobado por el Directorio en el primer trimestre del año 2008, formulado de acuerdo a las nuevas realidades de actividad del sector de Pequeña y Mediana Minería y su impacto en el accionar de la Empresa, como producto de las variaciones en el precio del cobre.

- En este contexto, y a partir del mes de febrero, se modificó la operatoria del Fondo de Estabilización del Precio del Cobre para la Pequeña Minería, estableciéndose en torno a un precio a sustentar de 199 cUS$/Lb, tramos escalonados de sustentación y de recuperación de este crédito sectorial:

- Conforme a lo establecido en el Plan Estratégico de la Empresa, la Administración inició la elaboración de una propuesta de modificación del De-creto Nº 76, Política de Fomento de la Pequeña y Mediana Minería, de julio de 2003, atendiendo a las nuevas condiciones de mercado y de actividad del sector minero, antecedentes que fueron discutidos con SONAMI y posteriormente con el Directorio durante los primeros días de octubre, para luego analizar con el Ministerio de Minería y generar a fines de año, una propuesta para el Ministerio de Hacienda.

- A partir del 20 de abril, se aplica a la empresa la Ley de Transparencia de Gestión Pública, la que establece la obligación de informar periódicamente a la Superintendencia de Valores y Seguros sobre su gestión.

- Durante el mes de septiembre, concluyó satisfactoriamente para los trabajadores y la Empresa, el proceso de negociación colectiva anticipada, permitiendo la formalización de los nuevos contratos colectivos para el periodo 2010 - 2013.

- Se formalizó el Mapa de Riesgos Institucional, que establece los planes de acción para la mitigación de los riesgos de las distintas áreas, establecidos durante el año 2008 y parte del 2009, con el objeto de dar cumplimiento a los objetivos estratégicos de la empresa.

X= Precio Promedio Mensual del Cobre Monto a Recuperar

(cUS$/Lb.) (cUS$/Lb.)

199 < X < 209 X - 199

209 < X < 224 10

224 < X < 234 20

234 < X 30

Recuperación:

X= Precio Promedio Mensual del Cobre Monto a Sustentar

(cUS$/Lb.) (cUS$/Lb.)

189 < X < 199 199 - X

174 < X < 189 10

164 < X < 174 20

X < 164 30

Sustentación:

149

MEMORIA Empresa Nacional de Minería

En esta línea de acción, en el mes de junio se estructuró el Comité de Riesgos dependiente del Vicepresidente Ejecutivo, instancia que velará por la correcta ejecución de los planes de acción establecidos. Asimismo, en el mes de septiembre se realizó un control de avance de dichos planes de acción en las áreas de Fomento, Plantas de Beneficio y Fundición H. Videla L., confirmándose un avance de aproximadamente un 70%.

- Se formalizó acuerdo con Codelco, para la cancelación de la opción de compra de la Cía. Mra. Anglo American Sur, estableciéndose cinco pagos anuales de US$ 35 millones a partir de octubre del año 2010.

Estos pagos quedaron establecido en el Oficio Nº623, de fecha 11 de junio de 2009 del Ministerio de Hacienda, consignando además una tasa de interés Libor (180) días, y estos se devengarán a partir del 18 de diciembre de 2008.

GESTIÓN ECONÓMICA

- En el mes de enero maduró operación de cobertura anual de 40.000 toneladas de cobre fino, generando un ingreso de caja de US$ 160 millones.

- Producto del aumento del precio del cobre, hacia fines de año se recuperó el total del fondo de sustentación otorgado a la Pequeña Minería durante el primer semestre del año, que alcanzó un total de US$ 11,1 millones, en capital e intereses.

PROYECTOS DE INVERSIÓN

- A fines del mes de febrero, inició operaciones la nueva Planta SX-EW en Planta Matta de Copiapó, con capacidad de 600 tmf/mes de producción de cátodos de cobre. El proyecto tuvo un costo total de US$ 17 millones.

- A fines del mes de julio, entró en operaciones el nuevo Poder de Compra de Arica - Parinacota, con una capacidad de 30.000 toneladas mensuales y que demandó una inversión de US$ 4 millones.

FOMENTO MINERO

- En Sesión Extraordinaria Nº1036, del 25 de junio, el Directorio aprobó la creación del nuevo Instrumento de Fomento Apoyo a la Constitución de Propiedad Minera, por un monto máximo de US$ 120.000, para el año 2009.

CAMBIOS EN LA ADMINISTRACIÓN

Con fecha 17 de diciembre de 2009, la Sociedad Nacional de Minería informó al Ministro de Minería, don Santiago González Larraín, presidente del Directorio de ENAMI, la renuncia al cargo de director de la Empresa, en representación de la Sociedad Nacional de Minería, de don Hernán Urquieta Riveros, misma que se hace efectiva a contar de igual fecha.

Hechos Relevantes Año 2009

Oficina CentralMac-Iver 459, Santiago, Chile

Casilla 100 D, SantiagoTeléfono: (02) 435 50 00

Fax: (02) 435 54 36Email: [email protected]

www.enami.cl

Redacción y producción:Subgerencia de Relaciones Institucionales

Fotografias:Archivo ENAMI

Diseño, producción gráfica e impresión:Duplika Ltda.