mejor respuesta23

71
Mejor respuesta - elegida por los votantes Es la capacidad que se tiene con ese microscopio de poder ver dos puntos en forma separada. Cuando la distancia entre los puntos disminuye se llega a un límite a partir del cual ya no se ven los puntos en forma separada, sino unidos. En ese momento se ha alcanzado el límite de resolución del microscopio. Espero que te sirva, un saludo Fuente(s): Soy estudiante de bioquímica hace 3 años Reportar abusos 100% 1 voto 2 personas la calificaron como buena ¿No es la respuesta adecuada? Prueba Yahoo! Búsqueda Buscar en Yahoo! por Búsqueda Por el momento, esta pregunta no tiene comentarios. * Debes entrar en Respuestas para añadir comentarios. Ingresa o Regístrate . Otras respuestas (2) by eduardo d Miembro desde: 29 agosto 2008 Total de puntos: 125.681 (Nivel 7) Imagen del módulo: o Añadir a mis amigos o Bloquear ans_qp_1 cual es el pod

Upload: luis-miguel-chavez-huaccha

Post on 25-Jul-2015

474 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mejor Respuesta23

Mejor respuesta - elegida por los votantes

Es la capacidad que se tiene con ese microscopio de poder ver dos puntos en forma separada. Cuando la distancia entre los puntos disminuye se llega a un límite a partir del cual ya no se ven los puntos en forma separada, sino unidos. En ese momento se ha alcanzado el límite de resolución del microscopio. Espero que te sirva, un saludo

Fuente(s):Soy estudiante de bioquímica

hace 3 años Reportar abusos

100% 1 voto 2 personas la calificaron como buena

¿No es la respuesta adecuada? Prueba Yahoo! BúsquedaBuscar en Yahoo! por Búsqueda

Por el momento, esta pregunta no tiene comentarios.* Debes entrar en Respuestas para añadir comentarios. Ingresa o Regístrate.

Otras respuestas (2)

by eduardo d

Miembro desde: 29 agosto 2008 Total de puntos: 125.681 (Nivel 7) Imagen del módulo:

o Añadir a mis amigos o Bloquear

En una imagen luminosa, es la distancia mínima que debe existir entre dos puntos para diferenciarlos como dos estructuras diferentes, por ejemplo: el poder de resolución del microscopio óptico es de 0,2 micras.

o hace 3 años o Reportar abusos

Objetivos

Conocer el uso y cuidado del microcopio compuesto.

Identificar las diversas partes que componen un microscopio compuesto y señalar el funcionamiento de cada una de ellas.

Introducción

ans_qp_1 cual es el pod

Page 2: Mejor Respuesta23

El ser humano posee el sentido de la vista desarrollado. Sin embargo, no se pueden ver a simple vista cosas que midan menos de una décima de milímetro. Y muchos de los avances en química, biología y medicina no se hubieran logrado si antes no se hubiera inventado el microscopio.

El primer microscopio fue inventado, por una casualidad en experimentos con lentes, lo que sucedió de similar manera pocos años después con el telescopio de Hans Lippershey (1608). Entre 1590 y 1600, el óptico holandés Zacharías Janssen (1580-1638) inventó un microscopio con una especie de tubo con lentes en sus extremos, de 8 cm. de largo soportado por tres delfines de bronce; pero se obtenían imágenes borrosas a causa de las lentes de mala calidad. Estos primeros microscopios aumentaban la imagen 200 veces.  Estos microscopios ópticos no permiten agrandar la imagen más de 2000 veces. En la actualidad los de efecto túnel los amplían 100 millones de veces.

Procedimientos y Resultados

Recomendaciones para el cuidado del microscopio.

Al sacar el microscopio de su compartimiento para trasladarlo de un lugar a otro, hágalo cuidadosamente transportándolo con ambas manos; con la mano derecha tome firmemente el “brazo” y ponga la mano izquierda debajo de la “base”. Debe mantener el microscopio siempre en una posición vertical.

Coloque el microscopio suavemente sobre la mesa para evitar que se desajuste la parte óptica. Nunca lo coloque en la orilla de la mesa.

Antes de usar el microscopio observe i todas sus partes se encuentran limpias y en buen estado. Cualquier daño debe ser informado de inmediato al asistente.

Limpie suavemente la parte óptica con el papel de seda especial (papel de lente). Nunca los limpie con el pañuelo o con los dedos, ya que podría rayar los lentes. Esto lo hará antes y después de sus observaciones.

Mientras no este observando una preparación mantenga apagada la fuente luminosa.

Cuide que sus objetivos no se humedezcan cuando se observan preparaciones liquidas.

Coloque el objetivo de menor aumento en su sitio cuando vaya a guardar el microscopio.

Partes que constituyen el microscopio.

1. Sistema mecánico:

Pie: base que sostiene el aparato.

Brazo: se utiliza para manipular el microscopio y trasladarlo de un lugar a otro.

Tubo: sostiene el ocular y mantiene constante la distancia entre el ocular y el objetivo.

Tornillo micrométrico: se utiliza para grandes movimientos en el enfoque (enfoque aproximado).

Tornillo micrométrico: se utiliza para pequeños movimientos en el enfoque (enfoque exacto).

Revolver: lleva los objetivos y permite efectuar los cambios de uno a otro objetivo.

Platina: placa que sostiene las preparaciones. En el centro posee una abertura circular para dar paso a la luz.

2. Sistema óptico:

Oculares: conjunto de lentes que se encuentran en la parte superior del tubo. Es una lupa que hace que se vea la imagen dada por el objetivo de mayor tamaño y nos hace la visión más cómoda.

Page 3: Mejor Respuesta23

Objetivos: juegos de lentes situados en el revolver. Estos aumentan la imagen y la intervienen.

3. Sistema de iluminación:

Diafragma: esta unido al condensador y su función es ampliar o disminuir la abertura por donde pasa la luz.

Condensador: sistema de lentes que permite concentrar los rayos de luz que provienen de la fuente luminosa.

Lámpara o fuente de luz.

Rotule la figura 1-1 adjunta.

¿El microscopio que usted esta utilizando es simple o compuesto? ¿Por qué?

Es compuesto porque tiene partes ópticas y compactas.

Uso del microscopio:

Haciendo uso de la preparación que usted ha hecho, proceda a enfocarla correctamente, siguiendo los pasos que se dan a continuación.

Limpie con papel de lentes los objetivos y el ocular.

Coloque el objetivo de bajo poder (menos aumento) en una posición que coincida con la abertura de la platina, lo lograra haciendo rotar el revolver hasta escuchar “click”.

Observando los objetivos lateralmente, bájelos lentamente usando el tornillo micrométrico, hasta que casi toque la platina. Procure que el objetivo no baje tanto ya que se puede rayar al chocar con el cubre objeto.

¿En que sentido hizo girar el tornillo micrométrico para que bajara los objetivo?

Lo hice girar en sentido contrario ósea hacia atrás.

Coloque la preparación sobre la platina, y sujete bien el portaobjeto con las pinzas. Encienda la lámpara y regule la cantidad de luz abriendo o cerrando el diafragma.

Coloque en posición de observación, el objetivo de bajo poder (10x); ahora, mirando desde un costado, baje el objetivo hasta casi tocar la preparación. Después observe por el ocular y enfoque haciendo girar el tornillo micrométrico en el sentido que eleva el objetivo hasta que la muestra sea visible.

Gire el tornillo micrométrico en un sentido y después en el contrario, hasta obtener el enfoque exacto, con el cual la muestra se vea con más claridad. Rectifique la cantidad de luz necesaria con el diafragma.

Observando a través del ocular; mueva el portaobjetos ligeramente hacia la derecha q izquierda y hacia adelante y atrás.

¿La preparación se mueve en la misma dirección que el portaobjetos?

Si se mueve.

¿Qué ocurre al mover el portaobjeto en cada una de las direcciones antes mencionadas?

Si se mueve hacia adelante, se mueve hacia atrás.

8. “Si usted ha logrado un enfoque perfecto con el objetivo de menor aumento, haga girar el revolver con cuidado, hasta colocar en posición el objetivo de alto poder. Si Ud. No toma la debida precaución existe el peligro de romper o rayar el objetivo”.

Page 4: Mejor Respuesta23

9. Obsérvese a través del ocular. La muestra debe estar visible, aunque falta de enfoque. Haga la corrección del enfoque usando únicamente el tornillo micrométrico.

¿Es necesario abrir más el diafragma para el enfoque final?

No es necesario ya que con menos luz se ve mejor.

¿Con cual de los dos objetivos se requiere más luz?

Se necesita más luz con el de 40 x.

10. Una vez realizada la observación, gire el revolver nuevamente hasta colocar en posición el objetivo de menor aumento. De esta manera evitaras dañar la placa o rayar el objetivo de mayor aumento.

Determinación del tamaño de lo objetos microscópicos.

En los laboratorios de investigación se utiliza un instrumento llamado “micrómetro” para realizar las medidas microscópicas. Si no se posee un micrómetro se pueden hacer las medidas de manera indirecta, conociendo el diámetro de campo que observa o bien utilizando una regla graduada. La unidad de medida mas comúnmente usada es el micrómetro (la milésima parte de un milímetro).

Coloque un pedacito de papel milimetrado sobre la platina del microscopio y observe con el objetivo de 10x. ¿Cuál es el diámetro en mm del campo microscópico? 1.5 mm, ósea, 1,500 micras.

Conociendo diámetro del campo microscópico cuando se observa en bajo poder (10x) y aplicando la formula antes mencionada, calcule el diámetro del campo microscópico cuando utiliza el objetivo de alto poder.

¿Al poder con alto poder, el diámetro del campo microscópico aumento o disminuye? Disminuye. Esto quiere decir que las ventajas que obtenemos cuando observamos con el objetivo de bajo poder es que visualizamos 1.500 M. mayor área y con el objetivo de alto poder es que observamos mayor detalle del objeto en estudio.

Si la longitud de un objeto es 1/10 del diámetro del campo observado con el objeto de bajo poder, ¿Cuánto mide el objeto en micras, 150 Si el objeto mide 1/5 del diámetro del campo observado con el objetivo de alto poder. ¿Cuánto mide el objeto en micras? 75.

Analice y escoja la mejor respuesta con respecto a los lentes u objetivos de su microscopio.

Con el objetivo de alto poder el diámetro del campo

a. disminuye b. aumenta c. es igual

2. Con el cual de los dos objetivos observamos mayor área.

a. bajo poder b. alto poder

3. Con cual de los dos objetivos observamos mayor detalle.

a. bajo poder b. 2500 c. 25

Características de la imagen

Coloque una gota de agua en un portaobjeto y sobre ella pequeña de papel periódico (ejemplo la letra “e”), luego cubra la letra con el cubreobjeto. Observé a través del ocular con el objetivo de menor aumento. Mueva el portaobjeto hacia y abajo, hacia la derecha e izquierda. Dibuje la letra. Compare la posición de la letra a simple vista con su imagen en el microscopio. ¿Existe diferencia? Si.

Page 5: Mejor Respuesta23

Repita la experiencia anterior moviendo el portaobjetos en todas las direcciones. ¿Qué ha notado Ud. En cada caso?

E notado que se mueve siempre en dirección contraria que se le da.

La imagen que Ud. Observa con el microscopio es real o virtual?

Es una imagen virtual.

Profundidad del campo

La profundidad de campo es el área vertical que estará enfocado cuando el objeto se mantiene en una posición fija.

Coloque una gota de agua en el centro de portaobjetos; obtenga dos hebras de hilo (uno claro y otro oscuro) de media pulgada de largo y colóquelas de manera que se crucen en el centro de la gota. Anote el orden en que se coloco las hebras de hilo. Proceda a enfocar siguiendo las instrucciones de la sección D. Enfoque el área donde se interceptan los dos hilos.

Con el objetivo usted debe proceder a enfocar las hebras de hilo.

Es posible enfocar con nitidez ambas hebras simultáneamente? No.

¿Cuántas dimensiones observa en la imagen formada? 3 ¿Cuáles son esas dimensiones? Longitud, ancho y grueso.

El orden de los hilos de abajo hacia arriba es: claro y oscuro.

Ahora gire cuidadosamente el revolver en dirección de las agujas del reloj hasta que el objetivo de mayor aumento quede alineado. ¿Qué objetivo de la mayor profundidad de campo o área vertical enfocada? 40 X.

¿Qué objetivo ofrece el mejor detalle sin interferir con la profundidad de campo? 40x.

Poder de resolución

El poder de resolución del microscopio es la capacidad de los lentes de mantener separado dos puntos que a simple vista parece uno solo.

Ponga una gota de agua en el centro del portaobjetos, y sobre ella, con una pinza, coloque una pequeña letra”e” cortada del periódico. Deje que la letra e humedezca antes de colocar el cubreobjetos. Siguiendo las instrucciones del punto D proceda a enfocarla en bajo poder y luego con el objetivo de mayor aumento.

Observe que la imagen consiste de un número regular de puntos. ¿Qué diferencias observa en cuanto al numero de puntos y su proximidad entre si? A través del microscopio se observo varios puntos.

¿Que objetivo tiene mayor poder de resolución? 40x.

¿Por qué? Cuando se observa con el de 40 se observo más.

Poder de aumento

El poder de aumento se refiere a la capacidad de los lentes para aumentar el tamaño de los objetos que Ud. Observa. Cada sistema de lentes aumenta el tamaño del objeto el mismo número de veces en cada dimensión que el número grabado en la lente. Localice los números de aumento del ocular y cada uno de los objetivos del microscopio.

Para saber cuantas veces esta aumentada la imagen real del objeto, se multiplica el número en el ocular por el número marcado en el objetivo.

¿Cuál es el máximo y el mínimo poder de aumento de su microscopio? El máximo es 400x y como mínimo.

Page 6: Mejor Respuesta23

Cuestionario

Señale por lo menos 4 ventajas y 4 desventajas del microscopio óptico y del microscopio electrónico.

Microscopio óptico:

- En el microscopio óptico el haz de luz choca en ángulo recto con la superficie de la probeta y luego esta se refleja hacia el ocular

- El poder de resolución de un microscopio óptico varía desde unos 50 a 2000X, en cambio un microscopio de barrido tiene un poder de resolución que alcanza una amplificación de 20000X.

- En el microscopio óptico la imagen es enfocada al cambiar la separación de los lentes.

- En un microscopio óptico es imposible realizar una observación sin una preparación previa de la probeta de manera tal de obtener una superficie uniforme que pueda ser atacada para ver los detalles micro estructurales que posee.

- La resolución de un microscopio óptico está limitada por los efectos de difracción. Utilizando longitudes de onda de 500 mm un microscopio óptico no puede “resolver” objetos más pequeños que de unos cientos de nanómetros, independientemente de lo cuidadosamente que se construyan las lentes. La resolución de un microscopio electrónico también está limitada por las longitudes de onda de los electrones pero estas longitudes de onda pueden ser muchos miles de veces más pequeñas que las longitudes de onda de la luz visible. El aumento habitual de un microscopio electrónico puede ser miles de veces mayor que un microscopio óptico.

-En el caso de un microscopio electrónico las lentes de aumento consistan en bobinas de cable que transportan corrientes eléctricas. Las lentes condensadoras forman un haz paralelo de electrones que inciden sobre el objeto. La lente objetivo forma una imagen intermedia que sirve de objeto para la imagen final formada por la lente de proyección. La imagen final se proyecta sobre una película fotográfica, una pantalla fluorescente o la pantalla de una vídeo-cámara. 

o Microscopio electrónico.

- Ventajas

o Produce una imagen brillante contra un fondo oscuro sin halos de difracción de una célula viva.

o Determinación del índice de refracción

o Determinación de sólidos, masa seca y espesor de  las estructuras celulares.

- Desventajas

o Alto costo del equipo por los diferentes aditamentos utilizados en el microscopio

o Costo alto y mantenimiento cuidadoso  de la muestra de células  vivas

o La microcinematografía requerida para mirar los procesos que realiza la célula in vivo requiere de equipos especiales y personal entrenado.

¿Qué es “distancia mínima de visión distinta”?

Distancia más pequeña a la que su ojo se puede ver claramente.

Señale las características de una imagen real y una virtual.

Page 7: Mejor Respuesta23

o De una imagen real son los rayos de luz que atraviesan el objeto. En una virtual se forma por espejo.

o ¿Qué características presenta la imagen de un objeto al ser observada con el microscopio óptico?

Mayor imagen microscopio.

Resumen

El Microscopio es: cualquiera de los distintos tipos de instrumentos que se utilizan para obtener una imagen aumentada de objetos minúsculos o detalles muy pequeños de los mismos.El microscopio simple o lente de aumento es el más sencillo de todos y consiste en realidad en una lupa que agranda la imagen del objeto observado.Dos lentes convexas bastan para construir un microscopio. Cada lente hace converger los rayos luminosos que la atraviesan. Una de ellas, llamada objetivo, se sitúa cerca del objeto que se quiere estudiar. El objetivo forma una imagen real aumentada e invertida. Se dice que la imagen es real porque los rayos luminosos pasan realmente por el lugar de la imagen. La imagen es observada por la segunda lente, llamada ocular, que actúa sencillamente como una lupa. El ocular está situado de modo que no forma una segunda imagen real, sino que hacen diverger los rayos luminosos, que al entrar en el ojo del observador parecen proceder de una gran imagen invertida situada más allá del objetivo. Como los rayos luminosos no pasan realmente por ese lugar, se dice que la imagen es virtual.

¿cual es la diferencia entre una imagen virtual y una real?urgente porfa leogimi yahoo mexico

hace 4 años Notificar un abuso

by Mario bros Miembro desde el

28 octubre 2007 Puntos totales:

2.805 (Nivel 4) Añadir contacto Bloquear

Mejor respuesta - Elegida por la comunidadCual es la diferencia entre una imagen real y una imagen virtualSimplemente, una imagen real puede ser capturada en una pantalla (por ejemplo, en una hoja de papel), una imagen virtual no.

Por ejemplo, si tenemos un bombillo (o una ventana), una lente convergente y una hoja de papel. Al enfocar el bombillo (o una ventana) en la hoja aparece la imagen

Page 8: Mejor Respuesta23

invertida del bombillo (o de la ventana), esa imagen es real. Ahora, si la lente es divergente, jamás se formará una imagen en la hoja de papel, pero si miramos a través de dicha lente podemos ver la imagen del bombillo (o de la ventana) esa es una imagen virtual. Cuando tu te miras en un espejo plano la imagen que ves es una imagen virtual, jamas podras proyectar tu imagen con un espejo plano.

Los espejos cóncavos y lentes covergentes pueden producir imagenes reales y virtuales, dependiendo de la posición del objeto con respecto al espejo o lente.

Los espejos convexos y lentes divergentes sólo pueden producir imagenes virtuales.

problema de conversiones?cuando se diluye una muestra de sangre de una persona saludable hasta 200 veces su volumen inicial, y se examina al microscopio en una capa de 0.10mm de espesor, se encuentra un promedio de 30 globulos rojos por cada cuadrado de 100 x 100 micrometros

¿cuantos globulos rojos hay en un milimetro cubico de sangre?

hace 2 horas Notificar un abuso

by Wyll A Miembro desde el

29 mayo 2008

Puntos totales:

216 (Nivel 1)

Añadir contacto Bloquear

Mejor respuesta - Elegida por el usuario que pregunta1 micrometro = 0,001 mm100micrometros=0,1 mmla muestra de sangre diluida tiene las siguientes dimensiones: 0,1 mm (largo), 0,1 mm (ancho) y 0,1 mm (grosor) volumen= largo*ancho*alto (grosor)volumen= 0,1mm*0,1mm*0,1mmvolumen= 0,001 mm3

1 mm3 de sangre * (200 mm sangre diluid / 1mm sangre) * (30 glob. rojos / 0,001 mm3 de muestra) = 6'000.000 de glóbulos rojos

Page 9: Mejor Respuesta23

Fuente(s):yo

hace 2 horas Notificar un abuso

Puntuación del usuario que pregunta:

Microscopio de contraste de fases De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Microscopio de contraste de fases}} ~~~~

El microscopio de contraste de fases permite observar células sin colorear y resulta especialmente útil para células vivas. Este aprovecha las pequeñas diferencias de los índices de refracción en las distintas partes de una célula y en distintas partes de una muestra de tejido. La luz que pasa por regiones de mayor índice de refracción experimenta una deflexión y queda fuera de fase con respecto al haz principal de ondas de luz que pasaron la muestra. Aparea otras longitudes de onda fuera de fase por medio de una serie de anillos ópticos del objetivo y del condensador, anula la amplitud de la porción fuera de fase inicial del haz de luz y produce un contraste útil sobre la imagen. Las partes oscuras de la imagen corresponden a las porciones densas del espécimen; las partes claras de la imagen corresponden a porciones menos densas. Por lo tanto estos microscopios se utilizan para observar células vivas, tejidos vivos y cortes semifinos no coloreados.Dos modificaciones del microscopio de fase son el microscopio de interferencia y el microscopio de interferencia diferencial.Su inventor fue el físico neerlandés Frits Zernike que junto al método de contraste de fases le valió para ganar el Premio Nobel de Física en 1953.Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Microscopio_de_contraste_de_fases&oldid=54584428»

Ver las calificaciones de la página

Evalúa este artículo¿Qué es esto?Confiable

Objetivo

Completo

Page 10: Mejor Respuesta23

Bien escrito

Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional)

Enviar calificaciones Guardado correctamenteTu valoración aún no ha sido enviadaCategoría:

Microscopios Categoría oculta:

Wikipedia:Artículos que necesitan referencias

Microscopio de luz polarizada De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Microscopio de luz polarizada usado para el estudio de secciones delgadas de roca en petrografía.

Los microscopios de luz polarizada son microscopios a los que se les han añadido dos polarizadores (uno entre el condensador y la muestra y el otro entre la muestra y el observador). El material que se usa para ello es un cristal de cuarzo y un cristal de Nicol, dejando pasar únicamente la luz que vibra en un único plano (luz polarizada). Esta luz produce en el campo del microscopio claridad u oscuridad, según que los dos nicoles estén paralelos o cruzados.

correo@ejemp

Page 11: Mejor Respuesta23

Algunos compuestos inorgánicos responden al efecto de la luz, éstos tienen un alto grado de orientación molecular (sustancias anisótropas), que hace que la luz que los atraviesa pueda hacerlo en determinados planos vibratorios atómicos.

El prisma de Nicol permite el paso de luz en un solo plano, así el cuarzo gira la posición de polarización, facilitando la identificación de sustancias que extinguen la luz. Al fenómeno de extinción de luz causado por estos planos atómicos y orientaciones moleculares se llama birrefringencia.

Este tipo de microscopio se usa para poder identificar mejor sustancias cristalinas o fibrosas (como el citoesqueleto), sustancia amiloide, asbesto, colágeno, cristales de uratos, queratina, sílice, y otras de origen exógeno.

File:Aft phase 2-es.png De Wikimedia CommonsSaltar a: navegación, buscar

Archivo Historial del archivo Usos del archivo Uso de archivo global Metadatos

No disponible a mayor resolución.Aft_phase_2-es.png (586 × 212 píxeles; tamaño de archivo: 11 KB; tipo MIME: image/png)

[editar] SumarioDescripción Español: Captura de pantalla de la herramienta de evaluación de artículos

de Wikipedia (fase 2)

Fecha 5 de noviembre de 2011

Fuente Trabajo propio

Autor Wikimedia development team

[editar] Licencia:

Page 12: Mejor Respuesta23

Esta captura de pantalla no contiene vistas ni partes de programas con derechos de autor, o su autor lo ha publicado bajo una licencia libre (que debe ser indicada bajo esta nota), y por tanto sigue las licencias de Wikimedia Commons. Puedes utilizarla libremente de acuerdo a su licencia particular.

Licencia de Software Libre:

Esta captura de pantalla es parte de una web de un proyecto de la Fundación Wikimedia. Los escritos relizados por los proyectos respectivos (a excepción de Wikinews conocido como Wikinoticias) están licenciadas bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir-Igual 3.0 y además pueden estar bajo la Licencia de documentación libre de GNU (GFDL) (Versión 1.2, 1.3, o posterior publicada por la Fundación para el Software Libre; sin Secciones Invariantes, sin portadas ni contraportadas), y respetando las condiciones en los términos de uso. El sistema de codificación del proyecto es utilizado por MediaWiki, software que está bajo la Licencia Pública General de GNU (GPL).

En el caso de los archivos multimedia guardada en este proyecto como los isotipos (si es que aparecen en esta captura de pantalla) de la Fundación Wikimedia está exclusivamente protegido por los derechos de autor. El uso en los medios de comunicación y los reportajes sobre Wikimedia y sus proyectos se permite, caso contrario se necesita usarlo con permiso. (Más información).

Deutsch | Ελληνικά | English | Esperanto | Español | Français | Italiano | 한국어 | Македонски | മലയാ�ളം� | Nederlands | Polski | Português | Русский | ไทย | +/−

Nota : si la captura de pantalla muestra cualquier trabajo que no es resultado directo del código del programa propiamente dicho, como textos o gráficos que no sean parte del programa, la licencia de ese trabajo debe ser indicada por separado.

Български | Česky | Kaszëbsczi | Deutsch | Ελληνικά | English | Esperanto | Español | فارسی | Suomi | Français | Galego | עברית | Magyar | Bahasa Indonesia | Italiano | 日本語 | 한국어 | Македонски | മലയാ�ളം� | Nederlands | Polski | Português | Português do Brasil | Русский | Slovenčina | Svenska | 中文 | 中文 ( 简体 )  | 中文 ( 繁體 )  | 中文 ( 台灣 )  | +/−

Historial del archivoHaz clic sobre una fecha/hora para ver el archivo a esa fecha.

Fecha y hora Miniatura Dimensiones Usuario Comentario

act 15:44 5 nov 2011586 × 212 (11 KB)

Linfocito B (Discusión | contribuciones)

Article Feedback Phase 2 - Spanish Screenshot.

Editar este archivo usando una aplicación externa (Lee las instrucciones de configuración -en inglés- para más información)

Usos del archivo

Page 13: Mejor Respuesta23

No hay páginas que enlacen a esta imagen.

Uso de archivo globalLos siguientes wiki usan este archivo:

Uso en es.wikipedia.org o Wikipedia:Evaluación de artículos

MetadatosEste archivo contiene información adicional (metadatos), probablemente añadida por la cámara digital, el escáner o el programa usado para crearlo o digitalizarlo. Si el archivo ha sido modificado desde su estado original, pueden haberse perdido algunos detalles. Resolución horizontal 37,78 dpc

Resolución vertical 37,78 dpcSoftware usado Paint.NET v3.5.10

Mostrar datos detallados

Microscopio de luz ultravioleta De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Microscopio de luz fluorescencia - La lente, que habitualmente es de vidrio es sustituida por lentes de cuarzo y la iluminación se produce por unas lámparas de mercurio. No usa filtros y se observa en placas fotográficas. La variedad de fluorescencia, si usa filtros, y la observación es directa.

Microscopio de luz ultravioleta – La imagen en el microscopio de luz ultravioleta depende de la absorción de esa luz por las moléculas de la muestra. La fuente de luz ultravioleta tiene una longitud de onda de 200 nm, por lo tanto puede alcanzar una resolución de 100 nm. La microscopia ultravioleta no es muy diferente del funcionamiento de un espectrofotómetro pero sus resultados son registrados en fotografías. La muestra no se puede observar directamente a través del ocular porque la luz ultravioleta puede dañar la retina. El método sirve para detectar ácidos nucleicos, proteínas que contienen determinados aminoácidos. Mediante longitudes de ondas específicas para la iluminación se puede obtener mediciones espectrofotométricas para cuantificar el ADN y el RNA de cada célula.

El microscopio de luz ultravioleta utiliza el rango ultravioleta del espectro luminoso en lugar del rango visible, bien para aumentar la resolución con una longitud de onda menor o para mejorar el detalle absorbiendo selectivamente distintas longitudes de onda de la banda ultravioleta. Dado que el vidrio no transmite las longitudes de onda más cortas de la luz ultravioleta, los elementos ópticos de estos microscopios están hechos con cuarzo, fluorita o sistemas de espejos aluminizados. Además, dado que la radiación ultravioleta es invisible, la imagen se muestra con fosforescencia (véase Luminiscencia), en fotografía o con un escáner electrónico. El microscopio de luz ultravioleta se utiliza en la investigación científica.

Page 14: Mejor Respuesta23

Microscopio de luz ultravioleta De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Microscopio de luz fluorescencia - La lente, que habitualmente es de vidrio es sustituida por lentes de cuarzo y la iluminación se produce por unas lámparas de mercurio. No usa filtros y se observa en placas fotográficas. La variedad de fluorescencia, si usa filtros, y la observación es directa.

Microscopio de luz ultravioleta – La imagen en el microscopio de luz ultravioleta depende de la absorción de esa luz por las moléculas de la muestra. La fuente de luz ultravioleta tiene una longitud de onda de 200 nm, por lo tanto puede alcanzar una resolución de 100 nm. La microscopia ultravioleta no es muy diferente del funcionamiento de un espectrofotómetro pero sus resultados son registrados en fotografías. La muestra no se puede observar directamente a través del ocular porque la luz ultravioleta puede dañar la retina. El método sirve para detectar ácidos nucleicos, proteínas que contienen determinados aminoácidos. Mediante longitudes de ondas específicas para la iluminación se puede obtener mediciones espectrofotométricas para cuantificar el ADN y el RNA de cada célula.

El microscopio de luz ultravioleta utiliza el rango ultravioleta del espectro luminoso en lugar del rango visible, bien para aumentar la resolución con una longitud de onda menor o para mejorar el detalle absorbiendo selectivamente distintas longitudes de onda de la banda ultravioleta. Dado que el vidrio no transmite las longitudes de onda más cortas de la luz ultravioleta, los elementos ópticos de estos microscopios están hechos con cuarzo, fluorita o sistemas de espejos aluminizados. Además, dado que la radiación ultravioleta es invisible, la imagen se muestra con fosforescencia (véase Luminiscencia), en fotografía o con un escáner electrónico. El microscopio de luz ultravioleta se utiliza en la investigación científica.

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Microscopio_de_luz_ultravioleta&oldid=55599044»

Evalúa este artículo

Evaluaciones de la páginaPromedio actual de calificaciones.

Confiable

3.3

92 valoraciones

0

Page 16: Mejor Respuesta23

Navegación

Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error

Imprimir/exportar

Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir

Herramientas

Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Citar este artículo Evalúa este artículo Esta página fue modificada por última vez el 22 abr 2012, a las 22:55. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;

podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Contacto

Microscopio electrónico De Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a: navegación, búsqueda

Page 17: Mejor Respuesta23

Microscopio electrónico.Un microscopio electrónico es aquél que utiliza electrones en lugar de fotones o luz visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten alcanzar hasta 5000 veces más potentes que los mejores microscopios ópticos debido a que la longitud de onda de los electrones es mucho menor que la de los fotones "visibles".El primer microscopio electrónico fue diseñado por Ernst Ruska y Max Knoll entre 1925 y 1930, quiénes se basaron en los estudios de Louis-Victor de Broglie acerca de las propiedades ondulatorias de los electrones.Un microscopio electrónico, como el de la imagen, funciona con un haz de electrones generados por un cañón electrónico, acelerados por un alto voltaje y focalizados por medio de lentes magnéticas (todo ello al alto vacío ya que los electrones son absorbidos por el

Page 18: Mejor Respuesta23

aire). Los electrones atraviesan la muestra (debidamente deshidratada) y la amplificación se produce por un conjunto de lentes magnéticas que forman una imagen sobre una placa fotográfica o sobre una pantalla sensible al impacto de los electrones que transfiere la imagen formada a la pantalla de un ordenador. Los microscopios electrónicos sólo se pueden ver en blanco y negro, puesto que no utilizan la luz, pero se le pueden dar colores en el ordenador. Como se puede apreciar, su funcionamiento es semejante a un monitor monocromático.

[editar] Limitaciones del microscopio electrónico El limitado diámetro de la apertura no permite que la información detallada alcance

la imagen, limitando de este modo la resolución. El contraste de amplitud (que radica en la naturaleza corpuscular de los electrones)

se debe al contraste de difracción, provocado por la pérdida de electrones del rayo. Es un contraste dominante en especímenes gruesos.

El contraste de fase (que radica en la naturaleza ondulatoria de los electrones) se debe al contraste de interferencia provocado por los desplazamientos en las fases relativas de las porciones del rayo. Es un contraste dominante en especímenes finos.

Existen también distintas aberraciones producidas por las lentes: astigmática, esférica y cromática

El problema de la función de transferencia de contraste (CTF): la CTF describe la respuesta de un sistema óptico a una imagen descompuesta en ondas cuadráticas.

El material biológico presenta dos problemas fundamentales: el entorno de vacío y la transferencia de energía. Para resolverlos, se utilizan distintas técnicas dependiendo del tamaño de la muestra:

Para muestras grandes como órganos, tejidos o células, se utilizan tres técnicas:1. La fijación química o la criofijación2. La inclusión en resinas (criosustitución)3. La réplica metálica Para muestras pequeñas como complejos macromoleculares se utilizan las

siguientes técnicas:1. La tinción

Evalúa este artículo

¿Qué es esto?

Confiable

Objetivo

Completo

2

0

Page 19: Mejor Respuesta23

Bien escrito

Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional)

Enviar calificaciones

Tu valoración aún no ha sido enviada

Categorías:

Microscopios Técnicas científicas Inventos de Alemania

Herramientas personales

Iniciar sesión / crear cuenta

Espacios de nombres

Artículo Discusión

Variantes

Vistas

Leer Editar Ver historial

Acciones

Buscar

Navegación

Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones

0

0

correo@eje

Buscar Especial:Buscar

Page 20: Mejor Respuesta23

Notificar un error

Imprimir/exportar

Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir

Herramientas

Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Citar este artículo Evalúa este artículo

En otros idiomas

Afrikaans العربية Azərbaycanca Български Bosanski Català Česky Dansk Deutsch Ελληνικά English Esperanto فارسی Suomi Français Frysk Galego עברית हि�न्दी� Hrvatski Kreyòl ayisyen Magyar Bahasa Indonesia Italiano 日本語 ქართული Қазақша 한국어 Lietuvių Latviešu Македонски

Page 21: Mejor Respuesta23

Bahasa Melayu Nederlands Norsk (bokmål) Polski Português Română Русский Sicilianu Srpskohrvatski / Српскохрватски Simple English Српски / Srpski Seeltersk Svenska தமி�ழ் తెలు�గు� ไทย Українська Tiếng Việt 中文 Esta página fue modificada por última vez el 19 abr 2012, a las 00:41. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;

podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Contacto Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Versión para móviles

Evalúa este artículo

¿Qué es esto?

Confiable

Objetivo

Completo

2

0

0

Page 22: Mejor Respuesta23

Bien escrito

Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional)

Enviar calificaciones

Tu valoración aún no ha sido enviada

Categorías:

Microscopios Técnicas científicas Inventos de Alemania

Herramientas personales

Iniciar sesión / crear cuenta

Espacios de nombres

Artículo Discusión

Variantes

Vistas

Leer Editar Ver historial

Acciones

Buscar

Navegación

Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error

0

correo@eje

Buscar Especial:Buscar

Page 23: Mejor Respuesta23

Imprimir/exportar

Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir

Herramientas

Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Citar este artículo Evalúa este artículo

En otros idiomas

Afrikaans العربية Azərbaycanca Български Bosanski Català Česky Dansk Deutsch Ελληνικά English Esperanto فارسی Suomi Français Frysk Galego עברית हि�न्दी� Hrvatski Kreyòl ayisyen Magyar Bahasa Indonesia Italiano 日本語 ქართული Қазақша 한국어 Lietuvių Latviešu Македонски Bahasa Melayu

Page 24: Mejor Respuesta23

Nederlands Norsk (bokmål) Polski Português Română Русский Sicilianu Srpskohrvatski / Српскохрватски Simple English Српски / Srpski Seeltersk Svenska தமி�ழ் తెలు�గు� ไทย Українська Tiếng Việt 中文 Esta página fue modificada por última vez el 19 abr 2012, a las 00:41. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;

podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Contacto Política de privacidad Acerca de Wikipedia Limitación de responsabilidad Versión para móviles

El aceite de inmersión: por qué se llama así, que función tiene, cuando y como se debe usar?

hace 2 años Reportar abusos

by dmdn Miembro desde:

16 noviembre 2009 Total de puntos:

1.685 (Nivel 3) Añadir a mis amigos

Page 25: Mejor Respuesta23

Bloquear

Mejor respuesta - elegida por los votantesLa función del aceite de cedro cuando se usa el objetivo de inmersión

Esta es una pregunta de microscopia... su funcion es de darle mas nitidez a la muestra que se esta observando, solo se puede usar con el objetivo de 100X que es el objetivo de inmersion, y se usa aplicando 1 gota de aceite de cedro ( es el mas común o bueno el que conozco ) entre el objetivo y la muestra.

hace 2 años Reportar abusos

100% 2 votos

MICROSCOPIA DE SETAS - EL MICROSCOPIO

HOME• Inicio

MICOLOGÍA•  Introducción •  El Reino Fungi • Los hongos y las setas • Clasificacion de los hongos • Los hongos a lo largo de la

historia • Las setas y sus ecosistemas • Intoxicación por setas • Propiedades organolépticas y valor nutricional de las

setas

MICROSCOPIA

DE LAS SETAS• Introducción • Las hifas • La pellis • La trama • El himenio de los basidiomicetos • El himenio de los ascomicetos

• El microscópio • Las preparaciones microscópicas de setas • Caracteres microscópicos a determinar por

microscopía

MICOGASTRONOMIA• Videorecetas

RESTAURANTES• Especializados en España • Especializados en Madrid • Tapas de setas en Madrid

Page 26: Mejor Respuesta23

COMERCIALIZACION• Mercados • Lonjas • Tiendas • Por internet • Cultivos Caseros

CURIOSIDADES• Legislación • Dichos Seteros • Chistes • Famosos Envenenados

ENLACES• Nuestras Páginas Amigas • Sociedades Micológicas • Páginas Micológicas • Museos, Parques y Jardines

Micológicos

DOCUMENTACION• Librerias • Bibliografía Especializada • Libros Básicos de Setas • Libros de Cocina • Revistas

FORMACION• Consejos Seteros • Falsas Creencias • Las salidas al Campo • Analisis Sensorial • ¿Cómo Cultivarlas?

GALERIAS• Records • Fotos en General

ARTE GRAFICO

MICOLOGICO• Beberly Hacket Watercolors • Bob Sommer • Edible & Poisonous Mushrooms • Fabrizzio Boccardo • Fine

Mushroom Art •  Fries • Krieger's Watercolors of Fungi • Las Acuarelas de Alexander (Sasha)Viazmensky • Planchas

Micologicas • Toadstools and Mushrooms of Hamilton Gibson • Tricholomas Christian Frund

LA COMUNIDAD

DE MADRID• Sus ecosistemas

Page 27: Mejor Respuesta23

 

Un Microscopio es un instrumento que permite obtener una imagen aumentada de objetos o detalles muy pequeños. En Micología se utiliza para determinar los caracteres microscópicos de las setas y hongos. Fundamentalmente se usa el Microscopio óptico ya que es fácil de manejar, permite visualizar todos los caracteres microscópicos más importantes de las setas y además está al alcance de los estudiosos de la Micología por ser fácil de transportar y tener diferentes precios asequibles a todos los bolsillos.

EL MICROSCOPIO ÓPTICO 

Page 28: Mejor Respuesta23

 

Los principales componentes básicos que constituyen el microscopio óptico son:

 

• Oculares, son las lentes de aumento por las que es posible realizar la visión de las preparaciones microscópicas.

• Revólver, pieza sobre la que están fijados los objetivos y que permite permutarlos de acuerdo a las necesidades deaumentos.

• Objetivos, son las distintas lentes de acuerdo a su poder de magnificación. Normalmente se instalan sobre el microscopio los siguientes aumentos:

• Normal 4X (en seco) 10 x 4 = 40X (aumentos totales)

• Medio 10X (en seco) 10 x 10 = 100X

Page 29: Mejor Respuesta23

• Alto 40X (en seco) 10 x 40 = 400X

• Aceite de inmersión 100X 10 x 100 = 1000X

Nota. En un microscopio lo que importa es la resolución, es decir la imagen con los detalles visibles al máximo y no la magnificación o los aumentos, ya que se puede ver un objeto enormemente aumentado y sin embargo verse borroso o sin detalles. Por otro lado, conviene recordar lo que se define como contraste, muy aplicado en microscopía, que es la diferencia de brillo de los distintos detalles del objeto. El ajuste de esta característica permite ver muchas veces adecuadamente la propia preparación microscópica.

• Portamuestras, pequeña placa de vidrio transparente sobre la que se ha depositado la preparación microscópica, provista de una fina película de vidrio denominada cubreobjetos que actúa de protección y que se sitúa sujeta sobre la platina. El haz de luz la atraviesa para que la preparación pueda ser vista en el ocular.

• Platina, actúa de base movible para desplazar la preparación microscópica y centrarla en el ocular. A su vez mediante un accesorio fija el portamuestras de cristal.

• Diafragma, controla el diámetro de intensidad de luz que ilumina la preparación del portamuestras y a su vez controla la profundidad de campo.

• Condensador ABBE, permite iluminar y controlar correctamente el brillo de la preparación además de evitar que la luz se disperse.

• Iluminación, este dispositivo enfoca y canaliza la luz que se va a transmitir hasta el ocular y permite colocar filtros para usos especiales (azules, verdes o de luz polarizada) que mejoran la visión de la preparación.

• Desplazamiento x-y, pieza que permite centrar sobre el haz de luz la preparación microscópica mediante movimientos en ambos sentidos horizontal y vertical.

• Enfoque, son dos dispositivos, grueso y fino, que permiten regular el enfoque de la visión de la preparación mediante acercamiento de las lentes por desplazamiento hasta su perfecto ajuste de visión.

 

PREPARACIÓN DEL MICROSCOPIO PASO A PASO     

 

 

ENCENDIDO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO

Vamos a comenzar por encender el microscopio, cuidando de que la bombilla esté baja de iluminación para evitar el desgaste innecesario de la mima.

 

Page 30: Mejor Respuesta23

 

ADAPTACIÓN DE LOS OCULARES A TU VISTA

Los oculares se ajustan de acuerdo a tu visión mediante giro de rueda en un sentido de aproximación u alejamiento. Seleccionar inicialmente el objetivo de menor aumento x4 o x10 para enfocar el objeto, esta forma es la más fácil para localizar y enfocar el objeto situado en el portaobjetos. Ambos oculares pueden enfocarse independientemente. Normalmente el ocular derecho suele disponer de una lente provista de escala micrométrica para tomar medidas de las formas microscópicas y también puede ser extraída para adaptar una cámara de fotografía o de video donde reproducir las imágenes.

 

 

Page 31: Mejor Respuesta23

 

 

 

ENFOQUE DEL CONDENSADOR (1)

Existe un disco regulable en la parte superior del condensador, asegúrate que está en la posición 0 de brillo. Muchas veces no vas a necesitar establecer contraste de brillo, sin embargo a veces va a permitir la visión con más detalles, juega con ello hasta conseguir el efecto deseado.

El cuerpo inferior controla la apertura del diafragma y permite pasar más o menos la luz con el fin de iluminar adecuadamente el objeto.

 

 

 

 

 

ENFOQUE DEL CONDENSADOR (2)

Abrir el iris del diafragma situado en la plataforma del condensador (A), una pequeña palanca situada en el centro del condensador.

 

Page 32: Mejor Respuesta23

 

 

 

ENFOQUE DEL CONDENSADOR (3)

Mirar a través de los oculares y lentamente ajustar el condensador hasta conseguir una visión completamente clara en el diafragma (apariencia poligonal con bastante detalle).

 

 

Page 33: Mejor Respuesta23

 

 

 

 

ENFOQUE DEL CONDENSADOR (4)

 

Si el círculo de luz está descentrado, se puede centrar mediante los tornillos (A).

 

Detalle donde se pueden apreciar, el revólver con los objetivos y el portamuestras sujeto sobre la platina con la preparación microscópica.

 

 

Page 34: Mejor Respuesta23

 

CÓMO USAR EL ACEITE DE INMERSIÓN CON LA LENTE DE x 100 AUMENTOS

El objetivo x 100 se usa solo con lentes de inmersión. Para enfocar la muestra necesita tener una gota de aceite entre el objetivo y el cubreobjetos.

1) Para usar esta lente es necesario primero enfocar con el objetivo x 40.

2) A continuación cerrar el diafragma para que la luz sea lo más intensa posible sobre la muestra.

3) Girar el revólver entre los objetivos x 40 y x 100, colocar una gota de aceite sobre el cubreobjetos en línea con el haz de luz.

4) Girar y poner el objetivo x 100. El aceite deberá de actuar como separador de la lente y el cubre objetos. A partir de este momento solo enfocar con el componente fino de ajuste.

Atención: una vez puesto el aceite de inmersión no se puede cambiar el objetivo y solo se moverá para su limpieza con papeles especiales de limpieza de lentes ópticas.

Cuando se pretenden observar las preparaciones microscópicas, la mejor forma es verlas sobre medios acuosos que no interfieren sobre los componentes microscópicos. Sin embargo, muchas veces no son posibles estas observaciones si no están coloreadas, normalmente por la acción de reactivos químicos.

La variación de los colores de los componentes microscópicos al añadir reactivos o colorantes son características fundamentales para poder clasificar microscópicamente las setas y los hongos. Al igual que ocurre con los caracteres macroscópicos donde se establecen reacciones que pueden colorear las diferentes partes externas de una seta, también se dan reacciones microquímicas que permiten diagnosticar y clasificar con todo detalle una especie de seta concreta.

TIPOS DE MICROSCOPIOS      La función de un microscopio es obtener una imagen aumentada y conseguir detalles de los objetos microscópicos que se pretender ver. Dependiendo de la fuente energética que utilizan, se pueden distinguir dos tipos de microscopios:

• MICROSCOPIOS ÓPTICOS, utilizan la luz como fuente energética.

• MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS, cuando emplean un haz de electrones.

La principal diferencia entre ellos, estriba en la mayor potencia que tienen los microscopio electrónicos que al utilizar electrones para iluminar un objeto, lo iluminan con mucha mayor intensidad de luz y por tanto pueden mostrar estructuras con más detalles y mucho más pequeñas.

En ambos casos los microscopios permiten la observación gracias a su capacidad de aumento (la cantidad de veces que se incrementa el tamaño de la imagen del objeto observado) y de resolución (capacidad del microscopio que permite distinguir como de

Page 35: Mejor Respuesta23

separadas están dos estructuras que se encuentran muy próximas). El que se vea enormemente aumentado el objeto no significa que se vea nítido o con detalles.

 

 

 

MICROSCOPIOS ÓPTICOS

El microscopio más simple es una lupa, donde el objeto que queremos observar se coloca a una distancia del foco de visión y la lente, de manera que moviendo la misma se consigue que su imagen se haga nítida. Con ello se permite ver solamente caracteres superficiales y normalmente el número de aumentos es pequeño pero suficiente como para ver detalles que a simple vista no son posibles de detectar.

 

Lupa tradicional y la lupa de micólogo

 

Con mayor capacidad de aumento existen diferentes tipos de microscopios cada uno de ellos con distintas características que hacen posible la visión aumentada de los objetos microscópicos.

Microscopio de campo claro, permite ver imágenes oscuras al ser puestas frente a un haz de luz. Se pueden ver estructuras internas de la muestra aunque es necesario que la muestra esté en forma de una fina capa para que pueda ser atravesada por la luz.

Microscopio de campo oscuro, en los que sobre un fondo oscuro pueden verse los objetos intensamente iluminados. Requiere condensadores especiales que mandan la luz de manera especial de tal forma que reflejan las zonas que desean ser vistas a través del objetivo.

Microscopio de contraste de fases, producen variaciones de luz de manera que hacen que sean visibles distintas partes de una muestra. Incorporan un dispositivo especial, situado dentro del condensador, que produce diferencias de longitud de onda en los distintos rayos y debido a este principio establece formas características de visión de la muestra.

Page 36: Mejor Respuesta23

Microscopio de luz ultravioleta, por medio de una lámpara especial emite luz a una determinada longitud de onda comprendida entre 180 – 400 nm, de tal forma que proporciona aspectos diferenciadores señalados al visualizar la muestra.

Microscopio de fluorescencia, que se basan en el principio de fluorescencia que tiene determinadas sustancias que al ser iluminadas por una radiación determinada experimentan una concentración de luz de manera especial denominada fluorescencia que permite ver estas zonas con una mayor nitidez e intensidad de luz.

MICROSCOPIOS ELECTRÓNICOS      La luz es un haz de electrones, estos electrones son propagados a través de un tubo e inciden sobre el objeto y posteriormente son refractados y recogidos en una pantalla. Debido a su alto poder de resolución permiten ver tamaños, formas, estructura y morfología de elementos microscópicos con más detalle que en los microscopios ópticos.

Fundamentalmente existen dos tipos:

Microscopio electrónico de barrido (SEM), se utiliza para la observación superficial de objetos o estructuras microscópicas sin necesidad de realizar cortes en las mismas. De esta forma es posible analizar toda la superficie de la imagen a analizar y su funcionamiento se basa en recorrer la muestra con un haz muy concentrado de electrones como consecuencia del barrido electrónico se genera una imagen con apariencia tridimensional, que permite estimar parámetros tales como tamaño y forma, que no pueden ser obtenidas por TEM. Sin embargo, tiene menor capacidad de aumento ya que sólo puede aumentar unas 100000 veces y también tiene una resolución 1000 veces menor que el TEM, además de que no permite ver partes internas del objeto.

Microscopio electrónico de transmisión (TEM), utiliza un haz de electrones que se dirige hacia el objeto que se desea aumentar; una parte de los electrones rebotan o son absorbidos por el objeto y otros lo atraviesan formando una imagen aumentada de la muestra. Fundamentalmente permite ver secciones o cortes de las muestras a analizar con espesores comprendidos entre 50- 200 nanómetros, aunque previamente estas han de cortarse en capas muy finas mediante un micrótomo.

Page 37: Mejor Respuesta23

Microscopio electronico de barrido (SEM) y de transmisión (TEM)

 

Page 38: Mejor Respuesta23

Distintas fotos de estructuras microscópicas y esporas de setas obtenidas por Microscopía Electrónica de Barrido (SEM)

 

Page 40: Mejor Respuesta23

• El origen del microscopio se remonta 1200 años atrás, hasta las lentes correctivas de Abbas Ibn Firnas.

• El libro sobre óptica de Ibn al-Haytham dio origen a la lupa

• El microscopio en sí fue inventado hacia los años 1610, por Galileo, según los italianos, o por Zacharias Janssen, en opinión de los holandeses.

• Las primeras publicaciones importantes en el campo de la microscopía aparecen en 1660 y 1665, cuando Marcello Malpighi prueba la teoría de William Harvey sobre la circulación sanguínea al observar al microscopio los capilares sanguíneos y Robert Hooke publica su obra Micrographia.

• En 1665 Hooke observó con un microscopio la primera observación de células muertas.

• Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó unos años más tarde, células vivas. Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.

• Anton Van Leeuwenhoek, comerciante holandés, a mediados del siglo XVII, utiliza microscopios simples de fabricación propia y describe por primera vez protozoos, bacterias, espermatozoides y glóbulos rojos.

• Durante el siglo XVIII continuó el progreso y se lograron objetivos acromáticos por asociación de vidrios flint y crown obtenidos en 1740 por H. M. Hall y mejorados por John Dollond. De esta época son los estudios efectuados por Isaac Newton y Leonhard Euler.

• Amici, inventa en 1850 el primer sistema de lentes para un microscopio acromático y más tarde desarrolla el objetivo de inmersión de agua.

• Duboscq et Nachet desarrollan en 1863 el condensador de gfondo negro.

• En el siglo XIX, se lanzan al mercado objetivos acromáticos excelentes al descubrirse que la dispersión y la refracción se podían modificar con combinaciones adecuadas de dos o más medios ópticos,

• Ernst Abbe en 1877, publica su teoría del microscopio y por encargo de Carl Zeiss, mejoró la microscopía de inmersión sustituyendo el agua por aceite de cedro, lo que permite obtener aumentos de 2000.

• Köhler en 1893 mejora sistemas del microscopio óptico y desarrolla con Rohr el microscopio de luz ultravioleta.en 1904.

• Siedentopf, fabrica en 1904 el primer microscopio de fluorescencia.

• A principios de los años 1930 se había alcanzado el límite teórico para los microscopios ópticos, no consiguiendo éstos aumentos superiores a x 500 o x 1000 que no permitían observar los detalles de estructuras celulares. Max Knoll y Ernst Ruska en Alemania en 1931 desarrollan el primer tipo de microscopio electrónico de transmisión (TEM) que utiliza un haz de electrones en lugar de luz para enfocar la muestra consiguiendo aumentos de x 100000.

• Zernicke desarrolla el microscopio ce contraste de fase en 1935.

• En 1942 se desarrolla el microscopio electrónico de barrido (SEM).

• En 1952, Nomarski inventa el microscopio interferencial.

Page 42: Mejor Respuesta23

Microscopio óptico De Wikipedia, la enciclopedia libre

Saltar a: navegación, búsqueda

Page 43: Mejor Respuesta23

Microscopio óptico.Descripción:A) ocular, B) objetivo, C) portador del objeto, D) lentes de la iluminación, E) sujeción del objeto, F) espejo de la iluminación.

Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticos. También se le conoce como microscopio de luz, (que utiliza luz o "fotones") o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como [da], en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos.

Contenido [ocultar]

1 Historia 2 Partes del microscopio óptico y sus funciones 3 Sistema de iluminación 4 Microscopio óptico compuesto 5 Principales elementos de un microscopio básico 6 Poder separador, objetivos de inmersión y aumento útil 7 Correcciones

Page 44: Mejor Respuesta23

o 7.1 Las aberraciones o 7.2 Corrección de las aberraciones

8 Aplicaciones del microscopio óptico 9 Microscopio estereoscópico 10 Conectar una cámara digital a un microscopio óptico

o 10.1 Métodos básicos 11 Referencias 12 Enlaces externos

[editar] Historia 1608 Zacharias Jansen construye un microscopio con dos lentes convergentes. 1611 Kepler sugiere la manera de fabricar un microscopio compuesto. 1665 Robert Hooke utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y

describe los pequeños poros en forma de caja a los que él llamó "células". Publica su libro Micrographia.

1674 Leeuwenhoek informa su descubrimiento de protozoarios. Observará bacterias por primera vez 9 años después.

1828 W. Nicol desarrolla la microscopía con luz polarizada. 1838 Schleiden y Schwann proponen la teoría de la célula y declaran que la célula

nucleada es la unidad estructural y funcional en plantas y animales. 1849 J. Quekett publica un tratado práctico sobre el uso del microscopio. 1876 Abbé analiza los efectos de la difracción en la formación de la imagen en el

microscopio y muestra cómo perfeccionar el diseño del microscopio. 1881 Retzius describe gran número de tejidos animales con un detalle que no ha sido

superado por ningún otro microscopista de luz. En las siguientes dos décadas él, Cajal y otros histólogos desarrollan nuevos métodos de tinción y ponen los fundamentos de la anatomía microscópica.

1886 Carl Zeiss fabrica una serie de lentes, diseño de Abbé que permiten al microscopista resolver estructuras en los límites teóricos de la luz visible.

1908 Köhler y Siedentopf desarrollan el microscopio de fluorescencia. 1930 Lebedeff diseña y construye el primer microscopio de interferencia. 1932 Zernike inventa el microscopio de contraste de fases. 1937 Ernst Ruska y Max Knoll, físicos alemanes, construyen el primer microscopio

electrónico. 1952 Nomarski inventa y patenta el sistema de contraste de interferencia diferencial para

el microscopio de luz.

[editar] Partes del microscopio óptico y sus funciones

Page 47: Mejor Respuesta23

Platina.

Revólver.

1 * Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen formada en los objetivos.

2 * Objetivo: lente situada cerca del revolver. Amplía la imagen, es un elemento vital que permite ver a través de los oculares

3 * Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.

4 * Diafragma: regula la cantidad de luz que llega al condensador.

5 * Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

6 * Tubo: es una cámara oscura unida al brazo mediante una cremallera.

7 * Revólver: Es un sistema que agarra los objetivos, y que rota para utilizar un objetivo u otro

8 * Tornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico lo hace de forma rápida y el micrométrico de forma lenta. Llevan incorporado un mando de bloqueo que fija la platina a una determinada altura.

Page 48: Mejor Respuesta23

9 * Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminación situada por debajo. Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un sistema de cremallera guiado por dos tornillos de desplazamiento permite mover la preparación de delante hacia atrás o de izquierda a derecha y viceversa.

10 * Base: Es la parte inferior del microscopio que permite el sostén del mismo.

[editar] Sistema de iluminaciónLa fuente de luz (1), con la ayuda de una lente (o sistema) (2), llamada colector, se representa en el plano del diafragma iris de abertura (5) del condensador (6). Este diagrama se instala en el plano focal anterior del condensador (6) y puede variar su abertura numérica. El diagrama iris (3) dispuesto junto al colector (2) es el diafragma de campo. La variación del diámetro del diafragma de campo permite obtener su imagen igual al campo visual lineal del microscopio. La abertura numérica del condensador (6) supera, generalmente la de la abertura del objetivo microscópico. es la iluminacion que permite ver mejor lo que queremos observar como las células o las membranas celulares entre otros

[editar] Microscopio óptico compuestoArtículo principal: Microscopio compuesto.

Un microscopio compuesto es un microscopio óptico con más de un lente. Se utilizan especialmente para examinar objetos transparentes, o cortados en láminas tan finas que se transparentan.

[editar] Principales elementos de un microscopio básico

Diagrama simple de la óptica de un microscopio.

Los microscopios de este tipo suelen ser más complejos, con varias lentes en el objetivo como en el ocular. El objetivo de éstas lentes es el de reducir la aberración cromática y la aberración esférica. En los microscopios modernos el espejo se sustituye por una lámpara que ofrece una iluminación estable y controlable.

Los microscopios compuestos se utilizan para estudiar especímenes delgados, puesto que su profundidad de campo es muy limitada. Por lo general, se utilizan para examinar cultivos,

Page 49: Mejor Respuesta23

preparaciones trituradas o una lámina muy fina del material que sea. Normalmente depende de la luz que atraviese la muestra desde abajo y usualmente son necesarias técnicas especiales para aumentar el contraste de la imagen.

La resolución de los microscopios ópticos está restringida por un fenómeno llamado difracción que, dependiendo de la apertura numérica (AN o ) del sistema óptico y la longitud de onda de la luz utilizada ( ), establece un límite definido ( ) a la resolución óptica. Suponiendo que las aberraciones ópticas fueran despreciables, la resolución sería:

Normalmente, se supone una de 550 nm, correspondiente a la luz verde. Si el medio es el aire, la práctica máxima es de 0,95, y en el caso de aceite de hasta 1,5.

Ello implica que incluso el mejor microscopio óptico está limitado a una resolución de unos 0,2 micrómetros.

[editar] Poder separador, objetivos de inmersión y aumento útil

Poder separador

De la teoría de la difracción sobre la formación de imágenes mediante un microscopio se obtiene que la distancia mínima entre dos puntos visibles por separado es:

Donde λ es la longitud de onda de la luz monocromática en la que se observa el objeto y A es la abertura del microscopio.

Objetivos de inmersión

El medio óptico líquido que rellena el espacio entre el objeto y el objetivo se le denomina líquido de inmersión. El índice de refracción de este es próximo al del vidrio (se utiliza agua, glicerina, aceites de cedro y de enebro, monobromonaftalina, entre otros).[1]

[editar] Correcciones Tipos de objetivos y sus características.

Aunque todos los componentes que constituyen un microscopio son importantes, los objetivos son de suma importancia, puesto que la imagen, en definitiva, depende en gran medida de su calidad. Los mejores objetivos son aquellos que están corregidos para las aberraciones.

[editar] Las aberraciones

Son alteraciones ópticas en la formación de la imagen debidas a las propias lentes del objetivo.

aberraciones geométricas (efecto Keystone)[2]

Page 50: Mejor Respuesta23

aberraciones cromáticas

[editar] Corrección de las aberraciones

Para evitar las aberraciones geométricas se construyen los llamados objetivos planos o planáticos, lo cual suele estar indicado en el propio objetivo con la inscripción PLAN. Los objetivos que están corregidos para las aberraciones cromáticas se denominan acromáticos (corregidos para el rojo y el azul), semiapocromáticos (corregidos para el rojo y el azul y tienen una mayor apertura numérica) y finalmente los apocromáticos (que son de mayor calidad y están corregidos para el rojo, el azul y el verde).

[editar] Aplicaciones del microscopio ópticoEste instrumento ha sido de gran utilidad, sobre todo en los campos de la ciencia en donde la estructura y la organización microscópica es importante, incorporándose con éxito a investigaciones dentro del área de la química (en el estudio de cristales), la física (en la investigación de las propiedades físicas de los materiales), la geología (en el análisis de la composición mineralógica de algunas rocas) y, por supuesto, en el campo de la biología (en el estudio de estructuras microscópicas de la materia viva), por citar algunas disciplinas de la ciencia.

Hasta ahora se da uso en el laboratorio de histología y anatomía patológica, donde la microscopía permite determinadas aplicaciones diagnósticas, entre ellas el diagnóstico de certeza del cáncer, numerosas estructuras cristalinas, pigmentos, lípidos, proteínas, depósitos óseos, depósitos de amiloide, etcétera.

[editar] Microscopio estereoscópico

Microscopio estereoscópico. En la platina se aprecia una concha de 4 cm de diámetro.

Page 51: Mejor Respuesta23

Microscopio estereoscópico.

El diseño de este instrumento, también llamado «lupa binocular», es distinto al del diagrama de más arriba y su utilidad es diferente, pues se utiliza para ofrecer una imagen estereoscópica (3D) de la muestra. Para ello, y como ocurre en la visión binocular convencional, es necesario que los dos ojos observen la imagen con ángulos ligeramente distintos. Obviamente todos los microscopios estereoscópicos, por definición, deben ser binoculares (con un ocular para cada ojo), por lo que a veces se confunden ambos términos. Existen dos tipos de diseño, denominados respectivamente convergente (o Greenough) y de objetivo común (o Galileo).

El diseño convergente consiste en usar dos microscopios idénticos inclinados un cierto ángulo uno con respecto a otro y acoplados mecánicamente de tal forma que enfocan la imagen en el mismo punto y con el mismo aumento. Aunque es un diseño económico, potente y en el que las aberraciones resultan muy fáciles de corregir, presenta algunas limitaciones en cuanto a modularidad (capacidad de modificar el sistema para poner accesorios) y la observación durante tiempos largos resulta fatigosa.

El diseño de objetivo común utiliza dos rutas ópticas paralelas (una para cada ojo) que se hacen converger en el mismo punto y con un cierto ángulo con un objetivo común a ambos microscopios. El diseño es más sofisticado que el convergente, con mejor modularidad y no genera fatiga en tiempos de observación largos. Sin embargo es más costoso de fabricar y las aberraciones, al generarse la imagen a través de la periferia del objetivo común y en un ángulo que no coincide con el eje óptico del mismo, son más difíciles de corregir.

Los microscopios estereoscópicos suelen estar dotados, en cualquiera de sus variantes, de un sistema pancrático (zoom) o un sistema de cambiador de aumentos que permite observar la muestra en un rango de aumentos variable, siempre menor que el de un microscopio compuesto. El microscopio estereoscópico es apropiado para observar objetos de tamaños relativamente grandes, por lo que no es necesario modificar los objetos a ver, (laminar) ni tampoco lo es que la luz pase a través de la muestra. Este tipo de microscopios permite unas distancias que van desde un par de centímetros a las decenas de ellos desde la muestra al objetivo, lo que lo hace muy útil en botánica, mineralogía y en la industria (microelectrónica, por ejemplo) como en medicina (microscopios quirúrgicos) e investigación, fundamentalmente en aplicaciones que requieren manipular el objeto visualizado (donde la visión estereoscópica es esencial).

Podríamos decir que un microscopio estereoscópico sirve para las disecciones de animales.

Page 52: Mejor Respuesta23

[editar] Conectar una cámara digital a un microscopio óptico

Adaptador digital LM para la Canon EOS 5D.

Un adaptador óptico mecánico es importante en fotografía digital. Dicho adaptador sirve de enlace entre la cámara y el microscopio. Es especialmente importante que la conexión mecánica sea firme, pues cualquier movimiento mínimo, es decir, vibraciones de la cámara, reduciría la calidad de la imagen notablemente. Adicionalmente, se requiere un adaptador óptico para el trayecto de luz con el que se logrará así que el sensor CCD/CMOS de la cámara proyecte una imagen de total nitidez e iluminación.

La fotomicrografía (fotografía realizada con la ayuda de un microscopio compuesto) es un campo muy especializado de la fotografía, para la que hay disponibles equipos de precio muy elevado, y no simples equipos de estudio.

Con un microscopio de calidad adecuada, como los que se encuentran en la mayoría de los laboratorios científicos, se pueden realizar fotomicrografías de una calidad razonable, utilizando una cámara de uso general, de objetivo fijo o intercambiable.

[editar] Métodos básicos

Hay dos métodos básicos de tomar fotografías por medio del microscopio. En el primer método el objetivo de la cámara realiza una función parecida a la del cristalino del ojo y proyecta sobre el sensor una imagen real de la imagen virtual que se ve por el ocular del microscopio. Este método es el único adecuado para utilización de cámaras con objetivo fijo, esto es, no intercambiable.

El segundo método, adecuado para cámaras con objetivo intercambiable, implica retirar el objetivo de la cámara y ajustar el microscopio de modo que el ocular forme una imagen directamente sobre el sensor.

La calidad de la óptica de un microscopio (objetivo y ocular) es fundamental en la determinación de la calidad de una imagen fotográfica. Los objetivos y oculares de microscopio se encuentran en diferentes calidades, determinadas por la precisión con que

Page 53: Mejor Respuesta23

han sido corregidos de aberraciones. Los objetivos más económicos están corregidos de aberración esférica para un solo color, generalmente el amarillo verdoso, pero no de aberración cromática para la totalidad del espectro visible, sino sólo para dos o tres colores, primarios. Estos objetivos se llaman acromáticos, y también muestran cierta cantidad de curvatura de campo; esto es, que la totalidad del campo de visión del objetivo no puede llevarse simultáneamente a foco fino.

Existen los acromáticos de campo plano, en los que la curvatura de campo ha sido casi totalmente corregida, se denominan planacromáticos.

Los apocromáticos están corregidos de aberración esférica para dos colores y de aberración cromática para los tres colores primarios. Aun así, mostrarán curvatura de campo a menos que sean planapocromáticos, los mejores objetivos de que se dispone. Los oculares también tienen diferentes calidades. Los más simples son los de campo ancho.

Los oculares compensadores se diseñan para compensar ciertas aberraciones cromáticas residuales del objetivo, y dan su mejor resultado cuando se utilizan con objetivos apocromáticos, aunque también pueden utilizarse con éxito con los acromáticos de mayor potencia. Existen los oculares foto, especiales para fotomicrografía, y cuando se utilizan con los objetivos planapocromáticos dan la mejor calidad posible de fotografía.

[editar] Referencias1. ↑ Microscopio compuesto - Monografias.com2. ↑ Entrada en Google Books

[editar] Enlaces externos Microscopía Cómo trabaja un microscopio óptico

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Microscopio_%C3%B3ptico&oldid=55519997»

Ver las calificaciones de la página

Evalúa este artículo

¿Qué es esto?

Confiable

Objetivo

Completo

Page 54: Mejor Respuesta23

Bien escrito

Estoy muy bien informado sobre este tema (opcional)

Enviar calificaciones

Guardado correctamente

Tu valoración aún no ha sido enviada

Categorías:

Microscopios Inventos de los Países Bajos

Herramientas personales

Iniciar sesión / crear cuenta

Espacios de nombres

Artículo Discusión

Variantes

Vistas

Leer Editar Ver historial

Acciones

Buscar

Navegación

Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error

correo@eje

Buscar Especial:Buscar

Page 55: Mejor Respuesta23

Imprimir/exportar

Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir

Herramientas

Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Citar este artículo Evalúa este artículo

En otros idiomas

Català Deutsch English Esperanto فارسی Suomi Français Magyar Bahasa Indonesia 日本語 Bahasa Melayu Polski Português Русский Simple English Українська 中文 Esta página fue modificada por última vez el 19 abr 2012, a las 23:06. El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;

podrían ser aplicables cláusulas adicionales. Lee los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Contacto