megáfono49

16
[editorial] La educación en el Bicentenario VISIONES ACERCA DE GAMSUR Y LA PROPUESTA DE VENTA DE JURE APLICACION DE LA LEY DE MEDIOS El oficio de enseñar en barrio Alberdi SABADO 10 ABRIL DE 2010 AÑO 3 \ Nº 49 RIO CUARTO CORDOBA Es momento de defenderla SEMANARIO INFORMATIVO TIRADA: 3.000 EJEMPLARES DISTRIBUCION GRATUITA www.elmegafono.net Organizaciones sociales marcharán el próximo 15 de abril para que se cumpla la ley aprobada por el Parlamento. Las versiones de la posible venta pone la discusión en torno al rol del Estado: políticas de impacto social o recaudatorias. Opinan: Daniel Frangie, Alberto Cantero y Carlos Valduvino. P 11 VENTA DE LOTES Viviendas para quiénes P 10 En manos del Estado es mejor P 4 y 5 COMENZO EL TALLER QUE IMPULSA HECTOR OTEGUI Los gremios piden cambios en el proyecto. 3 millones de estudiantes secundarios recibirán computadoras portátiles en los próximos 3 años. P 8 y 9 INVERTIRAN 740 MILLONES DE DOLARES DEL ANSES Computadoras gratis para los secundarios

Upload: nicolas-pelos

Post on 31-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Las versiones de la posible venta pone la discusión en torno al rol del Estado: políticas de impacto social o recaudatorias. Opinan: Daniel Frangie, Alberto Cantero y Carlos Valduvino. P 11 Organizaciones sociales marcharán el próximo 15 de abril para que se cumpla la ley aprobada por el Parlamento. COMenZO eL TaLLeR QUe IMPULSa HeCTOR OTegUI InVeRTIRan 740 MILLOneS de dOLaReS deL anSeS aPLICaCIOn de La LeY de MedIOS VenTa de LOTeS VISIOneS aCeRCa de gaMSUR Y La PROPUeSTa de VenTa de JURe

TRANSCRIPT

EL MEGAFONO10-04-2010 1

[editorial] La educación en el Bicentenario

VISIOneS aCeRCa de gaMSUR Y La PROPUeSTa de VenTa de JURe

aPLICaCIOn de La LeY de MedIOS

El ofi cio de enseñar en barrio Alberdi

SABADO 10ABRIL DE 2010AÑO 3 \ Nº 49RIO CUARTOCORDOBA

Es momento de defenderla

SEMANARIO INFORMATIVOTIRADA: 3.000 EJEMPLARESDISTRIBUCION GRATUITA

www.elmegafono.net

Organizaciones sociales marcharán el próximo 15 de abril para que se cumpla la ley aprobada por el Parlamento.

Las versiones de la posible venta pone la discusión en torno al rol del Estado: políticas de impacto social o recaudatorias. Opinan: Daniel Frangie, Alberto Cantero y Carlos Valduvino. P 11

VenTa de LOTeS

Viviendas para quiénes

P 10

En manos del Estado es mejor

P 4 y 5

COMenZO eL TaLLeR QUe IMPULSa HeCTOR OTegUI

Los gremios piden cambios en el proyecto.

3 millones de estudiantes secundarios recibirán

computadoras portátiles en los próximos 3 años. P 8 y 9

InVeRTIRan 740 MILLOneS de dOLaReS deL anSeS

Computadoras gratis para los secundarios

EL MEGAFONO 10-04-20102

Defender la Ley de la Democracia para la Democraciadiarios y Periódicos Regionales argentinos (dYPRa) se sumó activa-mente a un hecho sin precedentes en la República: el debate punto por punto por parte de diversos actores y el todo el territorio nacional de una ley, que hace a derechos Humanos como los de la comunicación, la educación, entretenimiento, la información, la salud, etc. de los ar-gentinos. La Ley de Servicios de Comunicación audiovisual es una ley para la democracia que se dieron los argentinos en democracia. Como entidad que reúne a medios gráfi cos de todo el país valoramos no sólo la importancia de los medios de comunicación en el desarro-llo e integración nacional, sino que sabemos lo que es desarrollar la actividad comunicativa en un escenario fuertemente distorsionado por actores oligopólicos, cuya concentración posibilitó, por ejemplo, el manejo monopólico de la provisión del papel para diario, a través del empresa Papel Prensa.La sanción de una normativa que reemplaza la imposición de la dic-tadura, limita la acción de esos sectores concentrados, en la medida que permite que voces históricamente vedadas por un proyecto de país para pocos sean legalmente reconocidas, para que la sociedad en su conjunto pueda expresarse.Como forma de ningunear un proceso, sin antecedentes, de debates social y parlamentario, absolutamente legítimos, donde ofi cialistas y opositores al actual gobierno nacional se expresaron a favor de la Ley de SCA, se dieron curso a presentaciones judiciales que benefi -cian a los sectores mediáticos concentrados, precisamente los que la norma buscaba regular.Por ello, desde dYPRa convocamos a todos los argentinos a pro-nunciarse y a sostener el reclamo y las acciones, para defender la vigencia efectiva de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación audiovisual, una LeY de La deMOCRaCIa PaRa La deMOCRaCIa, de acuerdo con la convocatoria que realiza la Coalición por una Radiodi-fusión democrática junto con otras organizaciones sociales. nadie dará al pueblo lo que el pueblo organizado y movilizado no pueda conseguir por sus propios medios.

Buenos aires, 5 de abril de 2010

Jorge déboli nahúm Mirad Secretario Presidente

anTe LaS InJUSTIFICaBLeS TRaBaS a La LeY de MedIOS aUdIOVISUaLeS

EL MEGAFONO10-04-2010 3

CReCen LaS VenTaS MInORISTaS

ROTUndO ReCHaZO

Según un informe que

difundió esta semana

la Cámara Argentina

de la Mediana Em-

presa (CAME), las

cantidades vendidas

por los comercios mi-

noristas subieron 3,8

% en marzo de 2010

frente a igual fecha

del año 2009.

De los 22 rubros co-

merciales relevados,

18 registraron au-

mentos y 4 tuvieron

una caída interanual

en sus niveles de ven-

tas.

Los rubros donde ma-

yor incremento se

alcanzó, medidos en

cantidad de venta,

fueron electrodomés-

ticos con el 5,1 %,

calzado con el 4,8%,

juguetería y librería

con el 8,9 %, indu-

mentaria con 6,7 %

y alimentos y bebidas

con el 2,9 %.

¿Bases militares de EEUU en Brasil?

ReSeRVaS

El Consejo Interuniver-

sitario Nacional (CIN)

presentó un documen-

to de respaldo al uso de

reservas para el pago

de compromisos fi nan-

cieros internacionales.

Los rectores de 31 uni-

versidades nacionales,

le entregaron el docu-

mento a la presidenta

Cristina Fernández de

Kirchner en una re-

unión realizada el día

miércoles pasado.

En el documento se-

ñalan que “el uso de

reservas constituye

una fuente de fi nancia-

miento genuina y más

económica que otras”.

“Es absolutamente in-

admisible reducir el

gasto público y contraer

nuevos compromisos en

el mercado fi nanciero

para pagar deuda. Las

Universidades Públicas

conocemos perfecta-

mente los efectos de

las políticas de ajuste

y endeudamiento por-

que los hemos sufrido,

como todos los argenti-

nos”, agregan.

“Vivimos con esperan-

za esta etapa en la que

el presupuesto univer-

sitario se cuadriplicó

entre los años 2003 y

2010, con una política

de becas que alcanza

a más de 40.000 es-

tudiantes de carreras

prioritarias para el de-

sarrollo del país” dice

el documento.

El pasado lunes, el subsecretario de Estado

para el Hemisferio Occidental de los Estados

Unidos, Arturo Valenzuela afi rmó que “se es-

taba tramitando” la construcción de una base

militar en suelo brasileño para combatir el

narcotráfi co en la zona.

“No, no es cierto. No hay ninguna posibilidad

de que haya una base militar norteamericana

en Brasil”, enfatizó Marco Aurelio García, el

principal asesor del presidente brasileño Lula

da Silva en política internacional.

“Nosotros no tenemos un doble discurso”,

añadió García en referencia a las críticas de-

claraciones que tuvo Lula cuando en el año

2009 se hizo público el acuerdo alcanzado

entre Washington y Bogotá para que se ins-

talaran siete bases militares en Colombia.

Elecciones en BoliviaEl partido del presidente Evo Morales, el Movimiento al So-cialismo (MAS), logró un triun-fo electoral en seis de las nueve regiones autónomas incluído el departamento de Pando, ex bas-tión de la derecha, según resul-tados ofi ciales de los comicios regionales del domingo pasado

en Bolivia. Pando formaba parte de la de-nominada “Media Luna”, inte-grada además por Santa Cruz, Tarija y Beni, donde en estas elecciones regionales triunfó otra vez la oposición, y Chuqui-saca, que ahora está en manos del ofi cialismo.

EL MEGAFONO 10-04-20104

Es momento de defenderla

aPLICaCIOn de La LeY de SeRVICIOS de COMUnICaCIÓn aUdIOVISUaL

Las organizaciones sociales que integran la Coalición por una Radiodifusión Democrá-tica (CRD) e impulsaron la nueva ley de medios, mar-charán el próximo 15 de abril en Buenos Aires para defen-der la norma que fue suspen-dida por la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza.La suspensión “constituye un secuestro de la ley cons-truída legítimamente en de-mocracia”, dijeron el martes en conferencia de prensa los integrantes de la CRD.El diputado nacional de Nue-vo Encuentro, Martín Saba-tella, dijo que “es necesario mostrar claramente que es la inmensa mayoría de la po-blación la que acompaña y está implicada en este hecho, en esta Ley que es de todos”.Juan Rapacioli, de la Aso-ciación de Radiodifusoras de Buenos Aires y del Interior de la República Argentina (AR-BIA) planteó que el tema hay que sacarlo del ámbito de la judicialización para llevarlo a la política. “Esto es arrebatar-le la política al pueblo y dejar-lo sin instrumento de discu-sión democrática”, dijo. El anuncio de esta moviliza-ción fue realizado el martes

en Buenos Aires, de la que participaron organizacio-nes sociales como: Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, Central de Trabajadores Ar-gentinos (CTA), organización Tupac Amaru, Confederación

Organizaciones sociales marcharán el próximo 15 de abril para que se cumpla la ley aprobada por el Congreso de la Nación.

Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Federación Argen-tina de Radios Comunitarias (FARCO), Diarios y Periódi-cos de la República Argentina (DyPRA), Instituto Nacional

“Vamos a llevar simbólica-

mente la ley a tribunales para

pedirle a la Corte Suprema

que libere esta ley de la de-

mocracia que fue robada por

unos pocos grupos económi-

cos, en complicidad con algu-

nos jueces relacionados con

esos grupos económicos”.

Jorge Déboli, DYPRA

[ ¿qué dijo? ]

“Se trata de instalar el deba-

te en la sociedad, porque si

bien esto se debatió en todo

el país, en la sociedad recién

está encarnando. Es necesa-

rio llevarlo a todos los hogares

porque son los afectados di-

rectos de esta concentración

monopólica”.

Néstor Busso, FARCO

[ ¿qué dijo? ] [ ¿qué dijo? ]

COnFeRenCIa. “La suspensión constituye un secuestro de la ley construída legítimamente en democracia” aseguraron los integrantes de la Coalición.

[ ¿qué dijo? ]

EL MEGAFONO10-04-2010 5

Liliana Mazure, Presidenta del INCAA

de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), entre otras. La movilización saldrá desde el Congreso de la Nación e irá hasta Tribunales.

Preocupación en senadoresLa Senadora Nacional neu-quina Nanci Parrilli presentó ayer un proyecto para que el Senado declare su preocupa-ción y malestar por la indebi-da injerencia de algunos jue-ces que pretenden impedir la implementación de la Ley 26522 de Servicios de Comu-nicación Audiovisual.

En Río Cuarto

[ ¿qué dijo? ]

“Los jueces de la dictadu-

ra están peleando para que

esta ley no se lleve adelante.

Son los mismos que violaron

la democracia, que secues-

traron, que asesinaron, que

se quedaron con nuestros hi-

jos en una historia de repre-

sión sin precedentes”.

El Círculo Sindical de la Pren-

sa de Córdoba (CISPREN)

realizará el próximo 15 de

abril una radio abierta en la

plaza Roca.

En tanto que dirigentes de

CGT de la Agrupación 27 de

Septiembre confi rmaron que

participarán de la marcha del

15 en Buenos Aires.

Presidenta del INCAA

[ ¿qué dijo? ]

El grupo empresario Uno, dueño del Multimedios La Capital, que el jueves 1º de abril había despedi-do 26 trabajadores de las emisoras LT8 y LT3, acató finalmente este jueves la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la Nación, por lo que los despidos quedaron sin efecto.Esto sucedió después que la semanada pasada el ter-cer grupo mediático más grande de nuestro país, denominado Grupo UNO, propiedad de los empre-sarios Daniel Vila y José Luis Manzano, despidió a

26 trabajadores de prensa de dos de sus emisoras LT8 Radio Rosario y LT3 Radio Cerealista.El pasado sábado más de 5.000 personas, marcharon en Rosario reclamando la inmediata reincorporación de los trabajadores despe-didos.El lunes pasado, los titu-lares de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Central de Traba-jadores Argentinos (CTA), Hugo Moyano y Hugo Yasky, recibieron a la in-tersindical organizada en Rosario frente a esta pro-blemática.

La libertad de empresa

COnCILIaCIOn OBLIgaTORIa

El Grupo UNO que había despedido a 26 trabajadores, deberá acatar la medida dictada por el Ministerio de Trabajo nacional.

EL MEGAFONO 10-04-20106

El papel de la verdad

ORdenan ReaLIZaR Un InFORMe SOBRe PaPeL PRenSa

La Secretaría de Comercio Interior pidió un informe para que le empresa brinde datos y esclarezca las informaciones que salen en los diarios propietarios.

La resolución, que fue publi-cada en el Boletín Ofi cial el 5 de abril pasado, imparte di-rectivas a los directores de la empresa Papel Prensa Bea-triz Paglieri, Pablo Aldo Ce-rioli, Eduardo Omar Gallo y al consejero Alberto Ricardo González Arzac, con el objeto de procurar obtener la infor-mación y la documentación de la empresa.Uno de los fundamentos del pedido radica en que “re-cientemente la opinión pú-blica se ha visto sacudida por enfoques polémicos sobre la conformación del capital ac-cionario de dicha empresa, debatiéndose cuestiones de extrema gravedad que ex-ceden el ámbito societario, abordando aspectos inheren-

tes a las violaciones de dere-chos humanos producidas durante la última dictadura”. Esto se refi ere a la compra polémica del grupo Clarín y La Nación de la papelera en plena dictadura militar (ver aparte).Para la elaboración del in-forme, la Secretaría ofrece la colaboración de los orga-nismos públicos y privados como el Archivo General de la Nación, Comisión Nacio-nal de Valores, Dirección Nacional del Registro Ofi -cial, Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Inspección General de Justicia, Admi-nistración de Ingresos Pú-blicos, como también, a los Tribunales Nacionales y Provinciales, entre otros.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) resolvió acatar la con-ciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo en el marco del reclamo sala-

rial que están llevando adelan-te y suspendió el paro por 24 horas previsto para ayer.La UOM en sus cuatro encuen-tros con los empresarios insis-

tió en un incremento salarial del 25 % a partir del primero de abril, pero la mejor oferta empresaria alcanzó al 20 %, desglosado en cuotas.

Conciliación obligatoria para los metalúrgicosSe SUSPendIÓ eL PaRO de aYeR

La polémicaLa Empresa Papel Prensa está

integrada por el Estado (27%)

y los diarios Clarín (49%) y La

Nación (22,5%). La compra

de la papelera fue polémica

ya que se hizo durante la úl-

tima dictadura militar donde

Jorge Rafael Videla vendió la

mayoría de las acciones a los

diarios mencionados.

Según cuenta Osvaldo Papa-

leo, cuñado de Daniel Gravier

(dueño de la papelera desde

1973), entre agosto del 1976

y marzo del 1977, después

de la muerte de Gravier en

una accidente sin esclarecer

aún, la familia decidió liquidar

los activos de Papel Prensa.

Pero Papaleo dice que “Clarín

compró Papel Prensa con la

familia Graiver secuestrada”.

Héctor Timerman, periodis-

ta y embajador argentino en

Estados Unidos, manifestó

que Lidia Papaleo, mujer de

Gravier, fue forzada a ir a la

asamblea de accionistas en en

Abril de 1977. Estos elemen-

tos son los que la Secretaría

de Comercio busca resolver

con informe que solicitó.

EL MEGAFONO10-04-2010 7

aPOYO PaRa LOS aLMaCeneROS

Somos todos vecinosnUeVOS HORaRIOS

Los almaceneros se reunieron anteayer en

el Círculo Vecinal con el objetivo de sumar

apoyo a su reclamo para que se cumpla la

ordenanza 396/00 que impide la instalación

de Dia % dentro del ejido urbano.

Los almaceneros presentes hicieron hincapié

que muchos de ellos son socios de las veci-

nales y que sus clientes son también vecinos

de los barrios que participan en las distintas

asociaciones.

Desde el Círculo Vecinal brindaron el apoyo

para que se cumpla la ordenanza y propusie-

ron volver a reunirse para trabajar en pro-

puestas en conjunto.

Luis Buso, de la vecinal Mojica, sostuvo que

“nos interesa el desarrollo de la ciudad porque

las multinacionales acaparan el consumo”.

Participaron las vecinales Quititas Golf, Moji-

ca, 11 de Noviembre, Valacco, santa Teodo-

ra, Ex cuarteles, Vecinal Jardín y Peirano.

aSIgnaCIOn POR HIJO

Jornada extendida

Los benefi ciarios de

la Asignación Univer-

sal por Hijo que ya

tengan en su poder

la Libreta de Seguri-

dad Social, Sanitaria

y de Educación, de-

ben concurrir a los

dispensarios para

completar el trámite

correspondiente a la

vacunación de sus

hijos.

El trámite es obliga-

torio para que pue-

dan seguir recibien-

do los 180 pesos de

la Asignación Uni-

versal.

El subsecretario de

Salud, Gabriel Abri-

le, informó que en la

ciudad hay alrede-

dor de 20 mil bene-

fi ciarios que serán

atendidos de 7 a 19

horas junto con sus

hijos.

La Ciudad de los Niños y la vecinal

San Eduardo quedaron incorpora-

das al Programa de Extensión de

Jornadas Socioeducativas.

Esto fue acordado a través de un

convenio fi rmado por la Secreta-

ría de Desarrollo Humano y las

dos nuevas instituciones.

Así, son nueve las instituciones de

la ciudad incluidas en el programa

y esperan la incorporación de La

Casa del Sol y otra institución en

Banda Norte durante este año.

Desde este lunes, el

comercio en gene-

ral de la ciudad -que

comprende a tien-

das, zapaterías, per-

fumerías, casas de

fotografías, ópticas,

joyerías, relojerías,

librerías, regalerías

y casas de venta de

artefactos para el ho-

gar- atenderá al pú-

blico en el horario de

16 a 20 según infor-

mó el CECIS (Centro

Empresarial, Comer-

cial, Industrial y de

Servicios).

Las ferreterías, pin-

turerías y los estable-

cimientos dedicados

a la comercialización

de artículos rurales,

electricidad, maderas

y afi nes recibirán a

los clientes de 15:30

a 19:30, mientras que

los corralones lo ha-

rán entre las 15 y las

19 horas.

Las casas de venta

de repuestos para el

automotor abrirán

sus puertas de 15:30

a 19:30 y los talleres

de reparaciones com-

prendidos dentro de

este rubro desarro-

llarán sus actividades

de 15 a 19 horas.

En todos los casos, no

habrá modifi caciones

en el horario matuti-

no, que se extiende

de 8 a 12, de lunes a

sábado.

Prensa Municipalidad

EL MEGAFONO 10-04-20108

Los colegios secundarios de la ciudad están a la espera por saber cuantas computa-doras recibirán en los próxi-mos meses en función del programa “conectarigualdad.com” anunciado por la presi-denta Cristina Fernández de Kirchner el martes pasado.“Sería un gran aporte para la escuela y para mejorar la enseñanza y educación de los alumnos”, comenta Mirta Alturria directora del IPEM 259. Se trata de la entrega de com-putadoras portátiles a tres millones de alumnos y 200 mil docentes de más de 13 mil establecimientos educativos públicos de todo el país.

Tres millones de estu-diantes secundarios recibirán computa-doras portátiles en los próximos tres años.

Computadoras gratis para los secundarios

La inversión será fi nanciada con fondos del Anses.Con el programa, se busca que la escuela pública se con-vierta en un potente instru-mento para la alfabetización digital. “Hoy en día la única forma de trabajar contenidos de forma virtual y digital, es a partir de que los chicos lo trabajen en sus casas de manera par-

InVeRTIRan 740 MILLOneS de dOLaReS de FOndOS deL anSeS

ticular. En los colegios hoy no tenemos estructura para pensar una educación en ese sentido” comentó Gladys Moyano, vicedirectora del IPEM 128.Carlos Andrada, director del IPEM 314 señala “nos va a venir muy bien recibir más máquinas, pero va a resultar fundamental tener asesora-miento y equipamiento téc-

ObjetivoReducir las brechas digi-tales, educativas y socia-les, garantizando la in-clusión social y el acceso de todos a los mejores re-cursos tecnológicos y a la información.

PROYeCTO. La entrega comenzará este año y se espera que fi nalice en el año 2012.

Se prevé invertir 740 millo-nes de dólares para la com-pra de equipos, la adaptación de los colegios para el acceso a Internet, la capacitación de los profesores y el manteni-miento de las máquinas

InversiónEl gobierno nacional fi-nanciará el proyecto a través de fondos de AN-SES. Los recursos provie-nen del Fondo de Garan-tía de Sustentabilidad de las jubilaciones.

Financiamiento

EL MEGAFONO10-04-2010 9

nico, porque hoy no tenemos las instalaciones y condicio-nes como para aprovechar a fondo un plan de este tipo”.

Los equiposLas computadoras que entre-garán serán netbooks com-pletamente equipadas que contarán con software de es-tudio y contenidos generados por el portal web Educ.ar y el canal de televisión Encuen-tro (ambas dependientes del Ministerio de Educación de la Nación).Además, se entregarán ser-vidores, pendrives y demás elementos que complemen-ten y sirvan para el aprove-chamiento máximo de los recursos.

Otras experienciasProyectos similares se están llevando adelante en otras partes del mundo. Uruguay logró llevar a cabo el promo-cionado Plan Ceibal, que con-cedió computadoras a más de 350.000 niños y 16.000 docentes.

• En los actos de entrega, la

madre, padre o tutor de cada

chico fi rmará un comodato

gratuito de responsabilidad

por la computadora que reci-

be.

• Las Provincias por su par-

te, fi rmarán un Convenio de

Adhesión al Programa, com-

prometiéndose a facilitar la

instalación de Servidores y

Routers, suministro de ener-

gía, cuidado del equipamiento

cedido.

• Los alumnos podrán llevar

las computadoras a su domici-

lio, pero la defi nición de aque-

llos casos en que no estarán

autorizados a retirarla de la

escuela corresponderá a la

Jurisdicción Educativa.

• Con el fi n de estimular la

fi nalización de los estudios

secundarios, se prevé que

aquellos que terminen la es-

cuela podrán quedarse con los

equipos.

• Habrá computadoras aptas

para su uso por parte de los

alumnos con capacidades es-

peciales.

• Para habilitar sus computa-

doras, los estudiantes debe-

rán conectarse y registrar su

equipo en el Portal Educativo.

Ese registro estará sincroni-

zado con bases de datos de

ANSES.

Características del programa

“Hoy tenemos alrededor de

20 máquinas en nuestro la-

boratorio de informática para

los casi 200 estudiantes.

Si tuviéramos la oportunidad

de acceder a una computado-

ra por alumno, sería lo ópti-

mo para la enseñanza de los

chicos.”

“Ya estamos dentro de un plan

nacional de fortalecimiento

para escuelas técnicas. Pero

ahora esperamos contar con

alrededor de 600 máquinas

para que los estudiantes pue-

dan utilizar en la institución,

serían un gran aporte.”

[ ¿qué dijo? ]

“Tenemos una sala donde fun-

cionan 14 máquinas para que

trabajen los 540 estudiantes.

Nos vendría muy bien la in-

corporación masiva de tecno-

logía de este tipo, sobre todo

por la especialidad en econo-

mía y gestión que damos en

esta institución.”

[ ¿qué dijo? ] Gladys Moyano,IPEM 128

[ ¿qué dijo? ] Carlos Andrada, IPEM 314

[ ¿qué dijo? ] Carlos Andrada,

[ ¿qué dijo? ]

Mirta Alturria, IPEM 259

[ ¿qué dijo? ]

En Chile, el año pasado el gobierno anunció la incorpo-ración de al menos 100 mil máquinas. Hay también pro-yectos grandes, como en Por-tugal, donde todos los alum-nos de los distintos niveles educativos reciben una com-

putadora. En Libia y en Nige-ria están haciendo lo mismo, y en Rusia ya se entregaron 250 mil aparatos. En México hay una experiencia con 100 mil computadoras, mientras que Brasil recién empieza a trabajar en el tema.

EL MEGAFONO 10-04-201010

PLan MUnICIPaL de VenTa de LOTeS a MITad de PReCIO

Con el proyecto de poner en venta 900 lotes fi scales a un precio de 35 mil pesos (50% de su valor de mercado), el gobierno de Juan Jure pien-sa poner en marcha una so-lución a la problemática del défi cit habitacional que, el propio Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), estima que involucra a unas 7.000 familias riocuartenses.El proyecto ya recibió la apro-bación en primera lectura por parte del Concejo Deliberante, ámbito que volverá a tratarlo en la sesión del viernes próximo.Mientras tanto, CGT y CTA si-guen reclamando que se con-sideren condiciones de pago y de obra más accesibles para el bolsillo de los trabajadores (ver Proyecto ofi cial).Datos aportados por el IN-DEC señalan que durante el segundo semestre de 2009, en Río Cuarto, el promedio de ingresos por hogar rondó los 2.800 pesos mensuales, entendiendo que puede ha-ber más de una persona del núcleo familiar que trabaje.Los datos relevados indican también que por una única acti-vidad laboral se pagó en prome-dio alrededor de 1.700 pesos.Días atrás, la propia CGT ha-

Viviendas para quiénesEl Ejecutivo ratifi ca que está orientado para la clase media. Los sindicatos insisten que los que más necesitan viviendas son los trabajadores.

bía advertido que en esas con-diciones el proyecto del go-bierno está destinado para la clase media. Y subrayaba que de los 6.000 inscriptos en los padrones municipales para acceder a planes de vivienda, 4.000 son trabajadores.Y el titular del IMV, Raúl Neme lo ratifi ca: “está pensado fun-damentalmente para aquellos inscriptos en el programa Ho-gar Clase Media que fueron 3.200 y que podrían aumentar cuando el proyecto se apruebe y se abran las inscripciones”.A pesar de estos reclamos de los sindicatos, los concejales del ofi cialismo consideran que no puede haber cambios en las condiciones de venta porque, de ser así, no se llegaría a acu-mular un fondo sufi ciente como para volver a adquirir otros 800

terrenos e iniciar nuevamente este tipo de operatoria.Para Daniel Frangie, dirigente del Circuito Centro de la Unión Cívica Radical y secretario ge-neral de los empleados de la AFIP, esta es una condición que hace gravitar la naturaleza del proyecto: si luego de esta venta no se compran terrenos nue-vos, se está descapitalizando el municipio y se hipoteca la po-sibilidad de construir viviendas de parte del Estado”.

Proyecto ofi cialMedidas del lote: 30 x 10 metrosUbicación: sector calle Castelli y A005Valor: 35.000 pesosFormas de pago:• contado• entrega de 20.000 pesos + plan de hasta 36 cuotas de 416,66 pesos• entrega de 10.000 + 4 cuo-tas de 2.500 + plan de hasta 36 cuotas 416,66 pesos Condición: una vez otorga-da la titularidad del terre-no, en un lapso de 3 años el titular debe construir su vivienda.

• 2.823 pesos, promedio de ingresos por hogar en Río Cuarto.• 1.691 pesos, promedio de ingreso percibido por acti-vidad laboral

Elaboración propia sobre la base de EPH-INDEC, 2° semestre 2009

Datos

EL MEGAFONO10-04-2010 11

VISIOneS aCeRCa de gaMSUR Y La PROPUeSTa de VenTa de JURe

La posible venta de Gamsur a capitales extranjeros como lo dijo el intendente Juan Jure pone la discusión nue-vamente en cuál es el lugar del Estado en la prestación de los servicios.Daniel Frangie, dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) dice que “Gamsur es una gran oportunidad, si so-mos capaces de imaginarnos como hacer de Gamsur una empresa a la altura de las cir-cunstancias”. Frangie plantea seguir el mo-delo instalado en la EMOS. “Estamos en condiciones de reiterar un modelo similar, donde se incorporen parte de capitales privados, pero mayoritariamente debe se-guir en manos estatales”. El ex intendente Alberto Can-

tero, quien impulsó las em-presas mixtas en la ciudad, sostiene que Gamsur se crea en un modelo de desarrollo “donde se integra a los em-presarios y a todo el tejido social”.La interrupción de este pro-yecto (cuando el gobierno de Benigno Rins vendió las ac-ciones del municipio), “hizo regresar a las peores admi-nistraciones que Argentina vivió en la década de los ’90 y donde los gobiernos radi-cales locales fueron grandes discípulos”, comenta Cante-ro.Pero el dirigente de CGT lo-cal, Marco Boni, no pone el foco en el impacto en el te-jido social sino en la recau-dación. “Si la venta es un ne-gocio para la Municipalidad

En manos estatales, es la mejor opciónLas versiones de la posible venta a capitales extranjeros pone la discusión en torno al rol del Estado: políticas de impacto social o recaudatorias.

estamos de acuerdo”, dijo.Para Frangie es importante el debate sobre el futuro de Gamsur siempre y cuando sea superador y “no pase por esmerilar a la empresa con esto de que es defi citaria y demás”.“Nosotros no lo comparti-mos, creemos que el costo de la recolección de basura tie-ne un valor que en todo caso puede ser no accesible para la municipalidad, pero esto no signifi ca que pueda ser defi citaria”, subrayó.En el mismo sentido, Car-los Valduvino, dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), dijo que la discusión es qué Estado queremos. Las otras cosas son los matices de funciona-miento de una empresa”.

“Lo que se está planteando

ahora con la privatización es

una simple continuación del

modelo cavallista, cuando

Rins era intendente y que pa-

rece profundizar Jure a través

de estas decisiones.”

Daniel Frangie, UCR

[ ¿qué dijo? ]

“A fi n de año se vence el con-

trato de Gamsur y tenemos

una oportunidad muy inte-

resante. Sostenemos que se

si se mantiene en manos es-

tatales la mayor parte, es la

mejor alternativa.”

Alberto Cantero, ex Intendente

[ ¿qué dijo? ] [ ¿qué dijo? ]

“La prioridad es la dirección

de lo que es la empresa, si se

va a municipalizar o si se va a

reprivatizar como dicen ahora.

Todos los servicios en nuestro

pensamiento político lo tiene

que brindar el Estado.”

Carlos Valduvino, CTA

Alberto Cantero, ex Intendente

[ ¿qué dijo? ] [ ¿qué dijo? ] Carlos Valduvino, Daniel Frangie,

[ ¿qué dijo? ]

EL MEGAFONO 10-04-201012

[ editorial ]

La educación en el bicentenarioLa medida de otorgar com-putadoras portátiles para estudiantes secundarios de todo el país que anunció la presidenta de la Nación esta semana, marca un he-cho “revolucionario” según lo calificó la misma manda-taria.Esta decisión, no es ajena quizás a otras decisiones del gobierno en materia de educación, como por ejem-plo la apertura de los cole-gios técnicos y el destino de equipamiento y tecnología a estas escuelas.Estas medidas son enton-

ces consecuencia de buscar que la educación responda a un determinado modelo de país. Históricamente, los modelos de educación estuvieron vinculados a los modelos productivos esta-blecidos. En este caso, la búsqueda de un modelo con inclusión social, expresa esta medida de computado-ras para todos los estudian-tes secundarios de manera gratuita. En el bicentenario de la patria, la educación sigue siendo un pilar para el de-sarrollo y también, el lugar

donde quedan marcadas las posiciones de qué edu-cación se quiere para qué país. Quizás no haya que con-fundir los instrumen-tos con el contenido. La igualdad en la educación, se expresa entonces con un conjunto de políticas. La decisión de la entrega de computadoras no deja de ser una herramienta importante, para fortale-cer una decisión de fondo vinculada en definitiva a un país con mayor igual-dad.

Matrícula INAES Nº 34.573

REDACCION: Diego Cedriani [email protected] - PUBLICIDAD: [email protected]

SEMANARIO INFORMATIVO

EL MEGAFONO10-04-2010 13

Jornada de formación en la UNRCLa subsecretaria de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricul-

tura, Ganadería y Pesca de la Nación tiene representación en di-

ferentes regiones del país. Una de ellas es la Región Centro, que

involucra a la provincia de Córdoba.

En este marco se realizó en la Universidad Nacional de Río Cuarto

los días jueves 8 y viernes 9 de abril, una jornada de formación con

60 técnicos de la Subsecretaría con el objetivo de analizar, discutir

sobre la coyuntura política del país como marco para generar e

implementar políticas desde el Estado para el sector.

Guillermo Martini, Subsecretario de Agricultura Familiar de la Nación[ entrevista ]

Políticas para los pequeños productoresHabla de evitar el voluntarismo asis-tencialista y de ge-nerar políticas inte-grales junto con las provincias y los mu-nicipios.

MaRTInI. El subsecretario de Agricultura Familiar estuvo presente en las Jorna-das de Formación Política que se desarrollaron en la universidad nacional.

¿a quienes dirigen las políticas de su área?La población sobre la que trabajamos, está representa-da por casi los 235 mil agri-cultores familiares que tiene Argentina. Y nos referimos a aquellos que trabajan con su familia en el campo, que tienen producción diver-sifi cada, y que producen básicamente alimentos, en contraposición del modelo de producción concentrada cuyo único objetivo es la pro-ducción destinada a la renta, con baja utilización de mano de obra, muy maquinizado y paquetes tecnológicos con-centrados.¿Cómo llevan adelante las propuestas?Toda nuestra actividad esta basada fundamentalmen-te en la organización de los productores de forma aso-ciativa para desarrollar la producción y venta. En pri-mera instancia trabajamos directamente con los pro-ductores organizados, pero

sin perder de vista la institu-cionalidad política (munici-pios y provincias) donde se desenvuelve la vida del pe-queño productor. Así se bus-ca evitar lo que sería el volun-tarismo asistencialista, para llevar adelante un proyecto coordinado y mancomunado entre varios sectores.¿Con qué sectores llevan

a cabo sus políticas?Hay que ser concientes de que la situación de los pe-queños productores en Ar-gentina se resuelven en el marco de una política inte-gral donde participe el Es-tado Nacional, los Estados provinciales, los municipios y los productores como ac-tores principales.

EL MEGAFONO 10-04-201014

El ofi cio de la enseñanza popularComenzaron los ta-lleres de la escuela La Mancha, impulsada por Héctor Otegui, quien lleva medio si-glo en el ofi cio de en-señar.

OTegUI. “Conseguía papel en el correo y en almacenes para enseñarles a pintar a los jóvenes”.

Ayer la escuela “La Mancha” inició las actividades de di-bujo y pintura en la vecinal Alberdi Norte, ubicada en Tucumán al 500. Este taller fue fundado y con-tinúa siendo frecuentado por Héctor Otegui, quien des-de siempre se preocupó por transmitir los conocimientos en dibujo y en pintura de for-ma gratuita.

el artista de la genteEl artista plástico Héctor Otegui continúa dejando su huella en la ciudad y en su querido barrio Alberdi. Sus pinturas y sus esculturas for-man parte del patrimonio cultural de Río Cuarto, y re-fl ejan el talento de un grande lleno de humildad. Desde pequeño se inició como escenógrafo y las bam-balinas del teatro Municipal lo vieron crecer. Su vida lle-na de colores quedó plasma-da en el libro que publicó en 1998 “Paisajes de mi Vida”. Además Otegui es restaura-

dor y poeta.Su vida y su arte están mar-cadas por el interés y por la dedicación en la enseñanza. Cantidad de generaciones pasaron por sus talleres li-bres y gratuitos.A lo largo de los años ha re-cibido numerosos reconoci-mientos, sin embargo él no se olvida del principal: “Al premio me lo da la gente”, dice mostrando una caja lle-na de mensajes de quienes en algún momento fueron sus alumnos.Niños que hoy son adultos lo han visto pintando en la ca-lle. Se trata de un artista que se animó a salir de su atelier para acercar el arte a la gen-te.“Desde joven empecé a salir a la calle a pintar y los chicos

venían a ver. Conseguía pa-pel en el correo y en almace-nes, para enseñarles a pin-tar. Con el tiempo se fueron sumando cada vez más per-sonas, y me fueron prestan-do distintos lugares. Así fue mi vida” dice el artista que con casi 90 años y toda una vida dedicada al arte y a la enseñanza popular continúa esperando un lugar donde asentar la escuelita de arte “La Mancha”.

COMIenZa eL TaLLeR de dIBUJO Y PInTURa en BaRRIO aLBeRdI

DatosLas clases son dictadas por la Profesora Rosa Cevalier los días viernes de 10:30 a 12 y de 17 a 20 horas.

EL MEGAFONO10-04-2010 15

El grupo de teatro Los siete

locos presenta hoy la repo-

sición de la obra “4.48 psico-

sis” de Sarah Kane.

La actividad se realizará en

la sala el Mascavientos ubi-

cada en Av. Marconi 727.

La entrada general costará

20 pesos.

El comienzo de la obra será

a las 22 horas del día de

hoy.

Mañana se repetirá la pues-

ta en escena a las 21 horas.

agenda

Jueves 22, viernes 23, sába-

do 24 y domingo 25 de abril.

Intervenciones artísticas en

espacios públicos, 96 horas

de percusión. Anticipadas en

venta en teatro municipal y

Casa Azul.

2 º Festival de Percusión del Centro del País

Tejido a crochet y a dos agu-

jas: lunes de 15 a 17 horas

Expresión musical y guita-

rra: jueves 18:30

Apoyo escolar: miércoles y

jueves de 10 a 12 y de 16 a

18 horas

Dibujo y Pintura “La Man-

cha” viernes de 10:30 a 12

horas y de 17 a 20 horas

Actividades Vecinal Alberdi Norte

Teatro de “Los siete locos”

Comenzó en la Universidad

Nacional de Río Cuarto el IV

Encuentro Nacional de Cien-

cias Económicas. El mismo es

organizado por la Federación

Universitaria de Río Cuarto

(FURC) y la agrupación inde-

pendiente MAS de la Facul-

tad de Ciencias Económicas

(FCE).

Con la presencia de 150 estu-

diantes de diferentes puntos

del país se llevó a cabo la jor-

nada inaugural del encuentro

que continúa hoy. El acto de

apertura se desarrolló a las 9

horas del día jueves y estuvo

a cargo de Yenien Guzmán,

de la agrupación MAS; Rosa-

na Zanini, secretaria general

de la FCE; Gastón Chiesa, se-

cretario técnico de la FCE y

Nicolás Pérez, presidente de

la FURC.

IV ENCE

Hoy sábado 10 de Abril se

realizará la inauguración de

la muestra denominada “Ra-

ros Instantos”.

Durante el desarrollo de la

misma se presentarán dibujos

de Soledad Mansilla oriunda

de Laboulaye y de Guillermo

Mena de Rio Cuarto.

A las 20:30 horas en Sala ARP

del Centro Cultural Trapalan-

da cito en Colon 149.

La entrada es libre y gratui-

ta.

La ambientación está a cargo

de Luis Puebla y Daniel De-

paolini

A las 23:30 después de la in-

auguración se presenta en La

Casa Azul (calle Pringles 68)

el músico Daniel Depaolini

también con entrada libre.

Inauguración de la muestra: Raros Instantos

EL MEGAFONO 10-04-201016

• LA FRASE

“Apoyamos las medidas del Gobierno para defender la producción y el trabajonacional, entre ellas las medidas antidumping”

• EL DATO

15 %

3 años sin Fuentealba

• EL TIEMPO

• TELEFONOS UTILeSBomberos 100Policía 101Ayuda al Niño 102Defensa Civil 103EmergenciaAmbiental 105EmergenciaMédica 107

[efemérides] 7 de abril

HOY Nubladoparcialmente

11º | 25º

dOMIngONubladoparcialmente

15º | 24º

LUneS Nubladoparcialmente

17º | 24º

Por Lucas Aime• TITO EL INADAPTABLE

Carlos Fuentealba nació y creció en el campo de

una familia muy pobre, cerca del lago Lanín, en

San Martín de los Andes, a unos 400 kilómetros

de Neuquén.

Terminó sus estudios secundarios en un colegio

industrial donde se recibió de técnico químico.

Los años siguientes trabajó en un laboratorio,

en un supermercado y en una fábrica de jugo

mientras viajaba en bicicleta para costearse los

estudios. En los años del secundario consiguió

un trabajo de administrativo en la UOCRA donde

empezó a involucrarse en las luchas por un mejor

salario y mejores condiciones de vida, después se

recibió de docente y continuó con la militancia.

El miércoles 4 de abril de 2007, Carlos tenía 40

años, dos hijas de 10 y 14 años y apenas un par de

años de docente recibido. A tres años del asesinato

de Carlos, la confi rmación de la condena a cadena

perpetua del ofi cial Poblete ha sentado un prece-

dente histórico pero no signifi ca el cierre del caso,

pues no habrá justicia para Carlos, hasta tanto no

sean juzgados y condenados todos los autores in-

telectuales de su asesinato. Fundamentalmente, el

ex gobernador Jorge Sobisch, quien no dudó en

dar la orden de reprimir y luego fue capaz de vana-

gloriarse de su mano dura, como instrumento de

poder para reprimir la protesta social, que refl eja

los justos reclamos de una comunidad que exige

condiciones dignas de trabajo.

REMERAS ESTAMPADASTRABAJOS EN SERIGRAFÍA Y VINILOS.

PLOTEADOS EN GENERAL.

TEL: 0358-15-4244551

Páginas WEB!!Tenga su propia página en internet,

Wordpress, Joomla, Flash, precios especiales, hosting y diseño.

154-244 543

X SEMANA

Es el crecimiento

interanual de la in-

dustria según un in-

forme elaborado por

el Centro de Estudios

de la Unión Indus-

trial Argentina (UIA).

Luis Betnaza

Vicepresidente

de la UIAde la UIA