medio-tic 1

4
Grupo 13 – 4 Medio TIC 1 1 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Alumnos de segundo ciclo de Educación Primaria. b) ¿Cuándo se utilizará? Se utilizará al final de la unidad didáctica cuando los conocimientos base de esta unidad sean comprendidos por los alumnos para poder reforzarlos al final de esta. c) ¿Qué se pretende? Indicación de los objetivos y contenidos que se trabajarán con el medio~TIC. Objetivos: Fomentar la cooperación y colaboración en el grupo. Reforzar los contenidos de la unidad didáctica al final de esta de forma lúdica. Fomentar las relaciones entre el grupo clase. Crear una competitividad ‘’sana’’ en el grupo clase. Contenidos: Los conceptos básicos de los seres vivos. Distinción de los distintos seres vivos. Comprender la reproducción de los seres vivos y los distintos procesos que ocurren en ella. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Hemos elaborado un juego de mesa como el medio-TIC 1, de imagen fija no proyectable para evaluar los contenidos de la unidad didáctica en su conjunto. Así la utilizaremos como evaluación continua y a su vez premiaremos al grupo que consiga ganar el juego de mesa con un plus extra en la nota del examen. 2. Selección del medio~TIC: ¿Qué? Esta caja consta de un juego de mesa.

Upload: grupo134tic

Post on 18-Aug-2015

46 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Medio-TIC 1

Grupo 13 – 4 Medio TIC 1

1

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

a) ¿A quién va dirigido?

Alumnos de segundo ciclo de Educación Primaria.

b) ¿Cuándo se utilizará?

Se utilizará al final de la unidad didáctica cuando los conocimientos base de esta

unidad sean comprendidos por los alumnos para poder reforzarlos al final de

esta.

c) ¿Qué se pretende?

Indicación de los objetivos y contenidos que se trabajarán con el medio~TIC.

Objetivos:

Fomentar la cooperación y colaboración en el grupo.

Reforzar los contenidos de la unidad didáctica al final de esta de forma

lúdica.

Fomentar las relaciones entre el grupo clase.

Crear una competitividad ‘’sana’’ en el grupo clase.

Contenidos:

Los conceptos básicos de los seres vivos.

Distinción de los distintos seres vivos.

Comprender la reproducción de los seres vivos y los distintos procesos

que ocurren en ella.

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

Hemos elaborado un juego de mesa como el medio-TIC 1, de imagen fija no

proyectable para evaluar los contenidos de la unidad didáctica en su conjunto.

Así la utilizaremos como evaluación continua y a su vez premiaremos al grupo

que consiga ganar el juego de mesa con un plus extra en la nota del examen.

2. Selección del medio~TIC: ¿Qué?

Esta caja consta de un juego de mesa.

Page 2: Medio-TIC 1

Grupo 13 – 4 Medio TIC 1

2

Está compuesto por un tablero y un dado.

Contiene además tres packs de preguntas de distinto tipo: mímica, test y relación

animal-sonido.

La clase se divide en cuatro grupos, de tal manera que cada grupo tenga una ficha.

Page 3: Medio-TIC 1

Grupo 13 – 4 Medio TIC 1

3

También se encuentra en el interior las instrucciones que explican detalladamente el

funcionamiento del juego.

3. Actividades a realizar: ¿Cómo?

a) Actividad a realizar antes de la aplicación del medio~TIC.

Antes de aplicar el medio TIC debemos dividir la clase en cuatro grupos

diferentes que se encargaran de fabricar el juego de mesa.

Para ello primero debemos explicar la Unidad Didáctica y a su vez pedirle a

los niños que vayan realizando diversas preguntas para los tres tipos de

tarjetas que incluirá el juego. Las primeras tarjetas serán preguntas de tipo

test donde solo una respuesta será la correcta. Las segundas tarjetas serán los

nombres de distintos animales para que durante el juego los imiten. Y las

últimas también aparecerán nombres de animales para que los relacionen con

unas imágenes e imiten el sonido.

Todos los grupos deben buscar tanto animales como preguntas ya que si un

grupo realiza todas las preguntas tienen más posibilidades de acordarse. Para

que no haya problemas se les pedirá un número exacto de cada tipo de

tarjetas y se les dividirá la unidad en cuatro partes para que no haya

preguntas repetidas.

Todo juego debe tener un tablero, unas instrucciones, unas figuritas, un dado

y una caja

Para su realización primero se elegirán las normas en el grupo clase donde el

profesor hará de mediador. Y uno de los grupos se encargará de redactarlas

claramente para incluirlas en la caja con el resto del juego, esto se puede

hacer en cartulinas o folios.

Mientras un grupo redacta las instrucciones uno de los otros grupos se

encargara de forrar la caja y hacer el dado (la plantilla se la da el profesor),

otro de los restantes fabricará el tablero y el último fabricará las figuritas. Se

divide así porque más o menos tardarán el mismo tiempo en hacerlo.

Page 4: Medio-TIC 1

Grupo 13 – 4 Medio TIC 1

4

Mientras los grupos trabajan, el profesor irá pasando por los grupos y

supervisará el trabajo realizado.

Una vez todos los grupos hayan terminado se procederá a la aplicación del

medio~TIC.

b) Aplicación del medio~TIC.

Tras realizar todos los contenidos del juego y de terminar la Unidad

Didáctica, se valorará los contenidos a través del juego de mesa.

La participación en el juego se realizará mediante los grupos con los que se

ha trabajado durante la unidad didáctica.

Todos los grupos deberán contestar al menos una pregunta de cada tipo ya

que al finalizar el juego para ganar deben contestar correctamente una

pregunta de cada tipo.

El profesor a su vez irá tomando notas sobre las respuestas fallidas, las que

generan más dudas y los distintos alumnos ya que el juego sirve como

evaluación de la Unidad Didáctica. Esta actividad sustituirá al examen de

esta actividad.

c) Después de la aplicación del medio~TIC.

Una vez el juego ha terminado, se pide a los alumnos que comenten que les

ha parecido esta manera de evaluar un tema, si han disfrutado con ello, si lo

prefieren antes que un examen…, esto nos servirá para evaluar esta

actividad, como mejorarla y poder volverla a utilizar en el futuro.

El siguiente paso sería explicar de nuevo las partes que no han llegado a

comprender del todo y preguntarles si tienen dudas sobre alguna parte del

tema.

Referencias bibliográficas ~ Webgrafía Relación de documentos y

sitios web utilizados para elaborar la guía didáctica del medio~TIC

(aplicar el modelo de normas de estilo - APA).

Ricardo Gómez, Rafael Valbuena. (2008) Conocimiento del Medio 4. Madrid: Anaya.

Ruth Fraile, Rubén Pallol, Borja Carballo, Begoña Oro, Sonia Cáliz, Nuria

Pérez. (2010) Conocimiento del Medio 4. Madrid: Timonel.