medicion_instrumentacion

3

Click here to load reader

Upload: kristhian-alcantar-medina

Post on 21-May-2017

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: medicion_instrumentacion

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

INGENIERÍA EN COMPUTACIÓN

QUINTO SEMESTRE ASIGNATURA: Medición e Instrumentación (L)

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Control

HORAS/SEMANA/SEMESTRE

CARÁCTER: Obligatorio

CLAVE:

1715 TEORÍA:

4.0 PRÁCTICA:

2.0 HORAS:

96.0 CRÉDITOS:

10 TIPO Teórico-Práctico MODALIDAD: Curso-Laboratorio

ASIGNATURA(S) INDICATIVA(S) PRECEDENTE(S): Análisis de Circuitos Eléctricos Probabilidad y Estadística

ASIGNATURA(S) INDICATIVA(S) SUBSECUENTE(S):

Dinámica de Sistemas Físicos Sistemas de Control Adquisición de datos Bioingeniería

OBJETIVO(S): Proporcionar los conceptos y principios fundamentales involucrados en la medición de las principales variables físicas.

UNIDADES TEMÁTICAS

NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD

UNIDAD 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE LA MEDICIÓN

NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD

UNIDAD 2. ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES TEORÍA PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA

6.0 4

1.1 Introducción.

8.0 4

2.1 Teoría de errores. 1.2 Sistema General de Medición.

2.2 Análisis Estadístico de datos.

1.3 Conceptos Generales.

2.3 Análisis de incertidumbre en el proceso de medición.

1.4 Estándares y Calibración.

2.4 Criterios para la selección de datos experimentales.

1.5 Metodología para la Medición de Variables Físicas.

NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD

UNIDAD 3. MEDICIÓN DE VARIABLES ELÉCTRICAS

NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD

UNIDAD 4. TRANSDUCTORES ELÉCTRICOS.

TEORÍA PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA

16.0 6

3.1 Principio y operación de Medidores Eléctricos.

16.0 6

4.1 Características Generales.

3.1.1 Medidores de corriente directa.

3.1.1.1 Galvanómetro. 3.1.1.2 Circuitos Puente de C.D. 3.1.1.3 Circuitos Potenciómetro

4.2 Transductores de desplazamiento.

3.1.2 Medidores de Corriente Alterna.

3.1.2.1 Electro dinamómetro. 3.1.2.2 Totalidad de Energía Eléctrica. 3.1.2.3 Circuitos Puente de C.A.

4.3 Transductores de fuerza y deformación.

3.2 Osciloscopio. 4.4 Transductores fotoeléctricos.

Page 2: medicion_instrumentacion

3.3 Multímetro. 3.3.1 Analógicos.

3.3.2 Digitales. NÚMERO DE HORAS

POR UNIDAD UNIDAD 5. ELEMENTOS PRIMARIOS DE MEDICIÓN

NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD

UNIDAD 6. SISTEMAS DE MEDICIÓN

TEORÍA PRÁCTICA TEORÍA PRÁCTICA

8.0 6

5.1 Medición de presión.

10.0 6

6.1 Elementos Físicos que integran un Sistema de Medición.

5.2 Medición de flujo. 6.2 Ejemplos de Aplicación. 5.3 Medición de temperatura y pirometría. 5.4 Medición de variables químicas.

TOTAL DE

HORAS: 64

TOTAL DE HORAS:

32

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA (IMPRESCINDIBLE)

DOEBELIN, E. O: Measurement systems. Application and Design México, 4a edición, McGraw Hill, 1990

I, II, IV, V

CONSIDINE, D. M. Process Instruments and Control Handbook México, 4a edición, McGraw Hill, New York, 1993

I, II, V

KOSOW, I. L. Control of Electric Machines México, Prentice Hall, inc. New Jersey 1983.

IV

HELFRICK, A.,D., COOPER, W.,D. Modern Electric Instrumentation And Measurements Techniques México, Prentice Hall, New Jersey 1990.

Todos

HOLMAN, J. P. Métodos Experimentales para Ingenieros México, McGraw Hill, 1992

Todos

JONES, L. D. ; FOSTER, CH., A., Electronic Instruments and Measurements Edit. Prentice-Hall, 1991

I, II, III, IV, V

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARÍA

SOBREVILA, MARCELO A. Instalaciones Eléctricas México, Alsina, 2000.

Todos

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS Exposición oral___________________________(X) Exposición audiovisual ____________________(X) Ejercicios dentro de clase __________________(X) Ejercicios fuera del aula ___________________(X) Seminarios______________________________(X) Lecturas obligatorias ______________________(X) Trabajos de investigación___________________(X) Prácticas de taller o laboratorio______________(X) Prácticas de campo_______________________(X) Otras: Las horas de cómputo dependen del enfoque del profesor FORMA DE EVALUAR

Exámenes parciales ______________________(X) Exámenes finales ________________________(X) Trabajos y tarea fuera del aula ______________(X) Participación en clase _____________________(X) Asistencia a prácticas _____________________(X) Otras: PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA

Poseer un título a nivel licenciatura afín al área de conocimiento. Poseer conocimientos y experiencia profesional relacionados con los contenidos de la asignación a impartir.

Page 3: medicion_instrumentacion

Tener la vocación para la docencia y una actitud permanentemente educativa a fin de formar íntegramente al alumno:

Para aplicar recursos didácticos. Para motivar al alumno. Para evaluar el aprendizaje del alumno, con equidad y objetividad.

Poseer conocimientos y experiencia pedagógica referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje. Tener disposición para su formación y actualización, tanto en los conocimientos de su área profesional, como

en las pedagógicas. Identificarse con los objetivos educativos de la institución y hacerlos propios Tener disposición para ejercer su función docente con ética profesional:

Para observar una conducta ejemplar fuera y dentro del aula. Para asistir con puntualidad y constancia a sus cursos. Para cumplir con los programas vigentes de sus asignaturas.