m_dulo_iii_elaborar_impresos_en_el_sistema_flexografia.pdf

Upload: victor-manuel-perez-esquivel

Post on 24-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    1/37

    DIRECCIN GENERAL DE EDUCACINTECNOLGICA INDUSTRIAL

    COMPONENTE DE FORMACIN PROFESIONALDEL BACHILLERATO TECNOLGICO

    CARRERA DE TCNICO ENSISTEMAS DE IMPRESIN HUECOGRABADO Y FLEXOGRAFA

    MDULO III

    ELABORAR IMPRESOS EN EL SISTEMA FLEXOGRAFA

    Octubre 2008

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    2/37

    2

    Reforma Curricular del Bachillerato TecnolgicoAcuerdo Secretarial No. 345

    Plan de estudios del Bachillerato Tecnolgico

    Carrera del Tcnico en SISTEMAS DE IMPRESIN HUECOGRABADO Y FLEXOGRAFA

    Clave:BTEDCSH08

    Docentes que disearon el programa de estudios: Dulce Mara Rocha Doguim (CETIS No.16) Ulises Perea Hernndez(CETIS No.16).

    Personal de la Coordinacin Sectorial de Desarrollo Acadmico que coordin la elaboracin del programa de estudios: AnaMargarita Amezcua Muoz, personal del Departamento de Planes y Programas de Estudio y Superacin Acadmica de laDGETI que apoyaron en la elaboracin del programa de estudios: Patricia Galn Lara, Jos Alfredo Pacheco Padilla, MaraNorberta Valencia Montoya.

    Primera edicin: Octubre 2008.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    3/37

    3

    DIRECTORIO

    Lic. Josefina Vzquez MotaSecretaria de Educacin Pblica

    Dr. Miguel Szkely PardoSubsecretario de Educacin Media Superior

    M. en C. Daffny Rosado MorenoCoordinador Sectorial de Desarrollo Acadmico de la SEMS

    Lic. Luis F. Meja PiaDirector General de Educacin Tecnolgica Industrial

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    4/37

    4

    CONTENIDO

    Introduccin 5

    Recomendaciones para el aprovechamientodel programa de estudio

    7

    I. Estructura de la carrera 10

    Descripcin de la carrera

    Estructura Curricular del Bachillerato Tecnolgico

    Perfiles de ingreso y egreso

    Relacin de mdulos, normas de competencia y sitios

    de insercin laboral

    II. Desarrollo didctico del mdulo III 18

    Descripcin del mduloGuas didcticas

    Submdulo 1 Realizar impresin virtual en simulador de flexografa.

    Submdulo 2 Imprimir pelcula plstica en mquina de torre dedos colores.

    Submdulo 3 Acondicionar tintas y soportes para el proceso de impresinflexografa.

    Infraestructura, equipo y herramienta 36

    Fuentes de informacin 37

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    5/37

    5

    INTRODUCCINEl Bachillerato Tecnolgico est organizado con los componentes de formacin bsica, propedutica y profesional, loscuales se articulan para la formacin integral de los alumnos que les permite interactuar en la sociedad del conocimiento,desde la posicin de la sustentabilidad y el humanismo para el desarrollo de los individuos y de la sociedad.

    Los tres componentes de formacin, as como el diseo de las asignaturas y carreras que lo integran, se elaborande acuerdo con las directrices del Programa Nacional de Educacin 2001-2006 (ProNaE), del Programa de Desarrollo deEducacin Tecnolgica 2001-2006 (ProDET), del Modelo de la Educacin Media Superior Tecnolgica y de la Estructura delBachillerato Tecnolgico.

    El componente de formacin profesional tiene como propsito estructurar una oferta organizada y racional decarreras y especialidades agrupadas en campos de formacin profesional, que se determinan con base en la identificacinde procesos de trabajo similares, y pueden ser definidos en funcin del objeto de transformacin y las condiciones tcnicasy organizativas que las determinan.

    Las carreras de formacin profesional evolucionan de manera continua en respuesta a las demandas sociales deeducacin tecnolgica, as como a la dinmica de produccin y de empleo que caracteriza, cada regin del pas. Cadacarrera tcnica se elabora a partir de las competencias profesionales que corresponden a sitios de insercin laboral a losque se dirige, y en todos los casos se incluye el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene y de proteccin almedio ambiente para contribuir al desarrollo sustentable.

    Como resultado de los trabajos colegiados realizados en seis talleres (entre junio de 2003 y marzo de 2007), lacoordinacin del componente de formacin profesional y un conjunto de maestros y personal de apoyo acadmico conexperiencia en la elaboracin y operacin de programas de estudio bajo el enfoque de competencias de la DireccinGeneral de Educacin Tecnolgica Industrial (DGETI), la Coordinacin de Organismos Descentralizados de los CECyTEs(CODE- CECyTEs), la Direccin General de Educacin Tecnolgica Agropecuaria (DGETA) y la Direccin General deEducacin en Ciencia y Tecnologa del Mar (DGECyTM), elaboraron el documento Lineamientos generales para laestructuracin y operacin del componente de formacin profesional.

    En el apartado de la organizacin de la oferta de formacin profesional, de dichos lineamientos, se establece unarelacin dinmica, pertinente y permanente entre la oferta de formacin (campos de formacin, carreras y especialidades)de la educacin media superior y los requerimientos del sector productivo (sitios de insercin) en diversas regiones del pas.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    6/37

    6

    En cuanto a la estructura de cada carrera tcnica, destaca la intencin de crear una propuesta de formacin

    profesional organizada por mdulos que contribuyan al logro del perfil profesional correspondiente que den respuesta a lossitios de insercin en los mercados de trabajo.

    En el desarrollo de los programas de estudio, se aportan acciones para la elaboracin y operacin de los mdulos,los cuales se basan en estrategias centradas en el aprendizaje y en el enfoque de competencias profesionales, queimpulsen la innovacin, creacin y desarrollo tecnolgico, desde la posicin de la sustentabilidad y el humanismo.

    La aplicacin de estos lineamientos por las direcciones generales determina que los programas de estudio estnorganizados por mdulos que responden a una unidad de formacin profesional integradora y autnoma con carctermultidisciplinario que contribuye al perfil de cada carrera. A su vez, los mdulos estn integrados por submdulos queexpresan el contenido de trabajo en trminos de desempeo que orientan el desarrollo integral de las competenciasprofesionales de los alumnos.

    El carcter trans, inter e intradisciplinario tanto de las asignaturas, como de los mdulos y submdulos promuevenarticulaciones especficas entre los componentes de formacin profesional, bsica y propedutica, asumiendo como ejeprincipal de formacin, el desarrollo de las estrategias centradas en el aprendizaje y el enfoque de competencias.

    La organizacin modular del componente de formacin profesional permite una estructura curricular flexible entrelos planes y programas de estudio de las carreras del bachillerato tecnolgico, al ajustar sus componentes en variasposibilidades de desarrollo, permitiendo a los alumnos, tutores y comunidad educativa, participar en la toma de decisionessobre las rutas de formacin elegidas por los alumnos, de acuerdo a sus necesidades e intereses acadmicos.

    Los mdulos del componente de formacin profesional atienden sitios de insercin en los mercados de trabajo, altomar como referente de elaboracin los desempeos laborales de una funcin productiva, registrados en las normas de

    competencia, por lo que contenidos, actividades y recursos didcticos se expresan en trminos de competencias,reconocidas por el sector productivo.

    Tales consideraciones proponen un esquema de formacin profesional integral, que permita el desarrollo decompetencias significativas en los alumnos, para su desempeo en la vida social en general y en las actividades laboralesen particular.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    7/37

    7

    RECOMENDACIONES PARA EL APROVECHAMIENTODEL PROGRAMA DE ESTUDIOS

    Para la educacin media superior tecnolgica, el profesor es el responsable de las experiencias que se despliegan en eltaller, laboratorio o aula, que favorecen el desarrollo de aprendizajes significativos de los alumnos, por lo que en esteapartado encontrar una serie de recomendaciones para el aprovechamiento de este programa de estudios que secompone de dos grandes apartados:

    I. Estructura de la carrera

    La descripcin de la carrera expresa la justificacin de su creacin con respecto a las necesidades de formacinque den respuesta a las demandas del sector productivo, los mdulos que la integran, as como su duracin.

    El plan de estudios del bachillerato tecnolgico, establece la estructura curricular de las asignaturas delcomponente bsico y propedutico, as como los mdulos del componente de formacin profesional, organizado en6 semestres y el total de horas/semana/mes a cubrir, con el propsito de definir las posibles rutas de formacin queel alumno elegir conforme a sus necesidades e intereses acadmicos.

    El perfil de ingreso determina las competencias recomendables que el alumno debe demostrar al inicio del mdulocon el propsito de obtener informacin para ajustar tanto contenidos, como estrategias didcticas y formas deevaluacin de los resultados de aprendizaje.

    El perfil de egreso describe el repertorio de competencias profesionales que el alumno demostrar al concluir suformacin y transferir al desempeo de una funcin productiva.

    La relacin de los mdulos de la carrera, con las normas de competencia empleadas como referentes para laelaboracin de cada programa de estudios y la identificacin de los sitios de insercin en el mercado de trabajo,sirven para contextualizar con los alumnos los requerimientos de formacin profesional que demanda el sectorproductivo.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    8/37

    8

    II. Desarrollo didctico del mdulo

    La descripcin de cada mdulo presenta su justificacin con respecto a los sitios de insercin identificados,reconociendo la necesidad de formacin para el sector laboral, eliminando los contenidos academicistas sinsustento, el resultado de aprendizaje del mdulo que representa la competencia integral que ser demostrada atravs del desempeo, duracin, submdulos integrados por contenidos en trminos de competencias y formas deevaluacin.

    Las guas didcticas presentan los elementos rectores que orientan el proceso de formacin para el desarrollo delas competencias requeridas por la funcin productiva y expresada en los resultados del aprendizaje. Se integrapor cuatro elementos: contenidos, estrategias didcticas, material y equipo de apoyo, y evidencias e instrumentosde evaluacin.

    Los contenidos se encuentran formulados en trminos de competencias, dan respuesta al contexto social y laboral,

    para establecer en los espacios de aprendizaje, un puente entre los saberes y experiencias previas del alumno,con los nuevos conocimientos necesarios para afrontar situaciones de aprendizajes significativos.

    Las estrategias didcticas ofrecen al docente posibilidades para seleccionar las actividades necesarias conforme alas condiciones particulares de la entidad y plantel, as como de las caractersticas de los alumnos. Se estructuranen tres momentos didcticos: apertura, desarrollo y cierre.

    La apertura se dirige a explorar y recuperar los saberes previos e intereses del alumno, as como losaspectos del contexto que resultan relevantes para su formacin. Al explicitar estos hallazgos en formacontinua, es factible afinar las principales actividades y las formas de evaluacin de los aprendizajes,entre otros aspectos.

    En la fase de desarrollo, se avanza en el despliegue de nuevos conocimientos, habilidades y actitudes,mediante la promocin de la investigacin, el trabajo en equipo, la comunicacin, la resolucin deproblemas, el planteamiento de proyectos y las visitas al sector productivo, entre otras estrategias.

    En la fase de cierre se propone elaborar las conclusiones y reflexiones que, entre otros aspectos,permiten advertir los resultados del aprendizaje y, con ello, la situacin en que se encuentra cada alumno.

    A partir de estas etapas de construccin de los aprendizajes, en los programas de estudio se sugiere al docente losrecursos de apoyo (material y equipo) para el estudio y ejercitacin de los contenidos formativos, considerando lascaractersticas de los alumnos y las habilidades docentes.

    Las evidencias e instrumentos de evaluacin refieren desempeos, productos y conocimientos que se logran a

    partir del estudio y ejercitacin de los contenidos para la elaboracin de los instrumentos de evaluacin comocuestionarios, guas de observacin y lista de cotejo, entre otros. Adems, la definicin de criterios para laintegracin del portafolio de evidencias por parte del alumno.

    En el apartado final encontrar la relacin de la infraestructura, equipo y consumibles empleados como apoyosdidcticos, definiendo sus caractersticas tcnicas y la cantidad de unidades que respondan al nmero de alumnosy condiciones del plantel.

    Las fuentes de informacin recomiendan los materiales bibliogrficos, hemerogrficos y pginas web de consultapara el desarrollo de las actividades de formacin y evaluacin.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    9/37

    9

    Mediante el anlisis del programa de estudio, cada profesor podr establecer su planeacin y definir las actividadesespecficas que estime necesarias para lograr los resultados de aprendizaje, de acuerdo con su experiencia docente, lasposibilidades de los alumnos y las condiciones del plantel.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    10/37

    10

    I. ESTRUCTURA DE LA CARRERA

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    11/37

    11

    DESCRIPCIN DE LA CARRERA

    La carrera de Tcnico en Sistemas de Impresin Huecograbado y Flexografa inicia en el segundo semestre del bachilleratotecnolgico y se integra con cinco mdulos adscritos al Componente de Formacin Profesional (CFP), lo que constituyeuna carga de 1200 horas (cada mdulo est constituido por submdulos). Los primeros tres mdulos tienen una duracinde 272 horas cada uno y los dos de 192 horas cada uno.

    Es importante sealar que el CFP se fortalece y retroalimenta con los Componentes de Formacin Bsica y Propedutica,lo que permitir al egresado contar con una formacin tcnica, as como darle las bases propeduticas para insertarse en elnivel superior; todo ello, planeado bajo un marco de formacin integral que dar al egresado tanto la posibilidad deinsertarse en el mercado laboral, como de seguir estudiando.

    La carrera que aqu se describe, Tcnico en Sistemas de Impresin Huecograbado y Flexografa,proporciona lasherramientas necesarias para que el alumno adquiera conocimientos, desarrolle habilidades y destrezas; asuma una actitudresponsable para ejercer profesionalmente en el mbito de la impresin, demostrando que tiene capacidad para generarproductos impresos como etiquetas y envases flexibles, basndose en el anlisis, profesionalismo, tica,pluralidad, tolerancia, compromiso social y flexibilidad para desarrollarse crticamente en el mundo globalizado ;todo ello bajo la reglamentacin, estndares, normas, y especificaciones que reclama el mbito laboral en cuestin.

    JustificacinCuando se plantea la necesidad de formar un tcnico en sistemas de impresin huecograbado y flexografa, nos damos a latarea de investigar, las tendencias, la tecnologa y las dinmicas laborales del sector. Es as que se identifica que uno de losramos del sector grfico de mayor relevancia en el pas es la industria de conversin.

    La manufactura de empaques flexibles, para los mercados de leche y jugos, envases para frituras, comida preparada,cajetillas de cigarros, envases para ropa, junto con la elaboracin de etiquetas y cdigos de identificacin sobre diferentessoportes flexibles como papel adhesivo, vinyl, acetatos, etc., conforman el universo de productos que se elaboran en laindustria de conversin.

    Todos estos productos son impresos en dos sistemas, el huecograbado y la flexografa, ambos con caractersticassimilares: se imprimen en rotativas, con tintas lquidas y secado instantneo, a gran velocidad y en grandes volmenes deproduccin.

    El crecimiento exponencial de la industria, obliga al sector a contar con mayor cantidad de personal calificado para los dosprocesos, poseedor de las competencias certificadas para desempearse bajo estndares de calidad mundial.

    El Bachillerato Tecnolgico en Sistemas de Impresin Huecograbado y Flexografa, es una de las pocas opciones queexisten como centro de formacin especficamente equipado y dedicado para formar estas competencias.

    El Bachillerato Tecnolgico en Sistemas de Impresin Huecograbado y Flexografa forma a los egresados con lascompetencias para:Participar de manera creativa en los procesos de innovacin y actualizacin en los escenarios productivos y comerciales dela industria grfica, intervenir en decisiones tcnicas y organizativas en procesos de produccin de impresos, formar partede equipos de calidad en empresas productoras y consumidoras de impresos y realizar ventas tcnicas de insumos ymaquinarias en empresas proveedoras del ramo

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    12/37

    12

    Descripcin Modular

    A continuacin se describen todos los mdulos y submdulos de esta carrera.

    La formacin tcnica profesional inicia a partir del segundo semestre con el mdulo I, Adecuar archivos digitales paraHuecograbado y Flexografa y est integrado por los siguientes submdulos:

    Submdulo 1 Interpretar, verificar y tratar los elementos grficos del archivo digital en funcin del tipo de producto ysistema de impresin.

    Submdulo 2 Editar los archivos digitales conforme a los procesos flexogrfico y huecograbado autotpico, evaluandode forma visual y densitomtrica los resultados.

    En el tercer semestre, se cursa el mdulo II, denominado Elaborar matrices de Flexografa en proceso digital yanlogo. Este a su vez esta integrado por los submdulos:

    Submdulo 1 Procesar placas digitales para el sistema de impresin flexografa.Submdulo 2 Procesar placas anlogas para el sistema de impresin flexografa.Submdulo 3 Realizar montaje y prueba de rol de matrices para flexografa.

    En el cuarto semestre, se encuentra el mdulo III, denominado Elaborar impresos en el sistema Flexografa. Que tienecomo submdulos:

    Submdulo 1 Realizar impresin virtual en simulador de flexografa.Submdulo 2 Imprimir pelcula plstica en mquina de torre de dos colores.Submdulo 3 Acondicionar tintas y soportes para el proceso de impresin flexografa.

    En el quinto semestre, mdulo IV, denominado Elaborar matrices para Huecograbado en el sistema autotpico. Se

    compone de los siguientes submdulos:Submdulo 1 Realizar la salida de los archivos digitales para huecograbado.Submdulo 2 Realizar el proceso de galvanotecnia para matrices de huecograbado.Submdulo 3 Grabar matrices para huecograbado.

    Finalmente, durante el sexto semestre se cursa el mdulo V, denominado Elaborar impresos en el sistemaHuecograbado.Y consta de los siguientes submdulos:

    Submdulo 1 Imprimir pelculas celulosicas en mquina de huecograbado de dos colores.Submdulo 2 Realizar el acabado paraeditorial de un impreso para huecograbado.Submdulo 3 Acondicionar tintas y soportes para el proceso de impresin huecograbado.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    13/37

    13

    Los cinco mdulos en su conjunto generan las competencias necesarias en el egresado para que pueda insertarse en elmercado laboral de conversin o desarrollar procesos productivos independientes segn las necesidades de su entorno, ascomo continuar sus estudios al nivel superior.

    Finalmente sealaremos que este programa y todos los que componen a la carrera son productos en constante evaluacin,por lo que a partir de las sugerencias de las Academias, as como las consideraciones del sector productivo, lossubmdulos y los contenidos de stos podrn reajustarse de manera continua.

    Mxico, D.F. Octubre de 2008.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    14/37

    Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 5Semestre 4 Semestre 6

    Mdulo I

    Adecuar archivosdigitales paraHuecograbado y

    FlexografaSHFPMO117

    17 Hrs.

    Mdulo II

    Elaborar matrices deFlexografa en

    proceso digital yanlogo

    SHFPMO217

    17 Hrs

    Mdulo III

    Elaborar impresos enel sistema Flexografa

    SHFPMO317

    17 Hrs.

    Mdulo IV

    Elaborar matricespara Huecograbadoen el sistema

    autotpicoSHFPMO412

    12 Hrs.

    Mdulo V

    Elaborar impresos enel sistema

    HuecograbadoSHFPMO512

    12 Hrs.

    lgebra, 4 hrs.

    ALBAMA14

    Geometra yTrigonometra, 4 hrs.

    GTBAMA24

    GeometraAnaltica, 4 hrs.

    GABAMA34

    Clculo, 4 hrs.

    CABAMA44

    Probabilidad yEstadstica, 5 hrs.

    PEPDMA55

    MatemticaAplicada, 5 hrs.

    MAPDMA65

    Ingls I, 3 hrs.

    INBACO13

    Ingls II, 3 hrs.

    INBACO23

    Ingls III, 3 hrs.

    INBACO33

    Ingls IV, 3 hrs.

    INBACO43

    Ingls V, 5 hrs.

    INPDCO55

    Optativa5hrs.

    Qumica I, 4 hrs.

    QUBACN14

    Qumica II, 4 hrs.

    QUBACN24

    Biologa, 4 hrs.

    BIBACN34

    Fsica I, 4 hrs.

    FIBACN44

    Fsica II, 4 hrs.

    FIBACN54

    Asignatura especfica delrea propeduticacorrespondiente (1)

    5 hrs.

    Tecnologas de laInformacin y la

    Comunicacin, 3 hrs.TIBACO13

    Asignatura especfica delrea propeduticacorrespondiente (2)

    5 hrs.

    Lectura, ExpresinOral y Escrita II,

    4 hrs.LEBACO24

    Ciencia, Tecnologa,Sociedad y Valores II, 4

    hrs.CTBAHS34

    Ecologa, 4 hrs.

    ECBACN44

    Ciencia, Tecnologa,Sociedad y Valores III,

    4 hrs.CTBAHS54

    Ciencia, Tecnologa,

    Sociedad y Valores, 4 hrs.CTBAHS14

    Lectura, ExpresinOral y Escrita,

    4 hrs.LEBACO14

    Carrera: Tcnico en Sistemas de Impresin Huecograbado y Flexografa ClaveBTEDCSH08

    Estructura Curricular del Bachillerato Tecnolgico(Acuerdo Secretarial No. 345)

    Horas/Semana

    Subsecretara de Educacin Media SuperiorDireccin General de Educacin Tecnolgica Industrial

    =22 hrs. 22 hrs.20 hrs. 12 hrs. 32 hrs.=15 hrs. 17 hrs. = 32 hrs.

    15 hrs. 32 hrs.=17 hrs.

    Componentede formacinbsica

    Componentede formacinprofesional

    Componentede formacinpropedutico

    Horas totalesa la semana,porsemestre

    15 hrs. 32 hrs.17 hrs. = 10 hrs. 8 hrs. 12 hrs. 30 hrs.=

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    15/37

    15

    PERFILES DE INGRESO Y EGRESO

    INGRESO

    La carrera de Tcnico en Sistemas de Impresin Huecograbado y Flexografa demanda que el aspirante demuestre lassiguientes competencias:

    Habilidad para comunicarse apropiadamente en forma escrita y verbal. Gusto por la lectura, imaginacin y creatividad. Sensibilidad para las manifestaciones artsticas.

    Razonamiento formal que facilite la resolucin de problemas lgicos y cotidianos. Disponibilidad y cooperacin para el trabajo en equipo. Aplicacin de los siguientes valores: tica, responsabilidad, equidad, solidaridad, compromiso social e

    incorruptibilidad.

    Capacidad de construccin de su propio conocimiento. Aptitud para las ciencias sociales.

    Respeto a los aspectos ecolgicos y de proteccin al medio ambiente.

    Manejo de matemticas bsicas e instrumentos de clculo. Utilizacin de las tecnologas de informacin y comunicacin. Actitud crtica y reflexiva.

    Tenacidad, disciplina y organizacin. Respeto a los Derechos Humanos.

    EGRESO

    El egresado de la carrera de Tcnico en Sistemas de Impresin Huecograbado y Flexografa deber demostrar las

    siguientes competencias:

    Adecuar archivos digitales para huecograbado y flexografa.

    Elaborar matrices para flexografa en proceso digital y anlogo. Elaborar impresos en el sistema flexografa.

    Elaborar matrices en el sistema autotpico para huecograbado.

    Elaborar impresos en el sistema huecograbado.

    Adems de mostrar competencia para

    Habilidad para: trabajar en equipo, actuar con disciplina y capacidad organizativa. Desarrollar hbitos permanentes de lectura y tcnicas de estudio. Mantener el gusto y el compromiso con las manifestaciones artsticas.

    Enmarcar la profesin en el contexto del desarrollo sustentable. Fundamentar su desempeo profesional en las ciencias de la comunicacin. Ejercer la profesin con alto sentido de humanismo, responsabilidad y compromiso social.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    16/37

    16

    RELACIN DE MDULOS CON NORMAS DE COMPETENCIAY SITIOS DE INSERCIN LABORAL

    Mdulo Normas de competencia Sitio de insercin

    I. Adecuar archivosdigitales paraHuecograbado yFlexografa

    272 horas

    INCUAL ESPAAUnidad de competencia Interpretar y gestionar lainformacin digital necesaria para la impresin del productodigitalNivel 2Cdigo UC0482_ 2 Cdigo Obtener formas

    impresoras mediante sistemas digitales directosUnidad de competencia Gestin y control de calidadNivel 3Cdigo MF0205_ 3

    Empresas del sector deetiquetas, envase flexible yembalaje.Burs de preprensa

    II. Elaborar matrices deFlexografa en procesodigital y anlogo

    272 horas

    INCUAL ESPAANivel 2 Cdigo UC0921_2UNIDAD: U1053693 Obtener formas impresoras mediantesistemas digitales directosNational Qualifications Framework (NQF) INGLATERRAReference: Q1053648Revised level: 2-IntermediateType: NVQ - National Vocational QualificationSector/subject category: 9. Arts, Media and PublishingSector/subject sub-category: 9.4 Publishing andInformation ServicesU1053693: Maintainthe Condition of Plates for Printing

    UNIT208: Retrieve and mount plates printing

    Empresas del sector deetiquetas

    Empresas del sector deenvase flexible

    Empresas del sector deservicios

    Empresas del rea decalidad

    III. Elaborar impresos enel sistema Flexografa

    272 horas

    National Qualifications Framework (NQF) INGLATERRAReference: Q1053648Revised level: 2-IntermediateType: NVQ - National Vocational QualificationSector/subject category: 9. Arts, Media and PublishingSector/subject sub-category: 9.4 Publishing andInformation ServicesComponents:Group A - Mandatory UnitsU1053678 - UNIT001 - Reduce Risks to Health and Safety in

    Your WorkplaceU1053680 - UNIT002 - Develop Yourself in Your JobU1053713 - UNIT003 - Contribute to Maintaining Equipmentin Working OrderU1053714: Prepare Machines for Flexographic PrintingU1053715: Operate Flexographic Printing MachineU1053721: Operate and Monitor Bar Code PrintingU1053722: Control Colour Throughout the RunU1053723: Maintain Anilox Roll Conditions

    Empresas del sector deetiquetasEmpresas del sector deenvase flexibleEmpresas del sector deembalajeEmpresas del sector deserviciosEmpresas del rea decalidad

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    17/37

    17

    IV. Elaborar matricespara Huecograbado en elsistema autotpico

    192 horas

    National Qualifications Framework (NQF) INGLATERRAReference: Q1053648Revised level: 2-Intermediate

    Type: NVQ - National Vocational QualificationSector/subject category: 9. Arts, Media and PublishingSector/subject sub-category: 9.4 Publishing andInformation ServicesComponents:Group A - Mandatory UnitsU1053678 - UNIT001 - Reduce Risks to Health and Safety inYour WorkplaceU1053680 - UNIT002 - Develop Yourself in Your JobU1053713 - UNIT003 - Contribute to Maintaining Equipmentin Working OrderU1053719 - UNIT207 Set Up and Operate Auxiliary

    Equipment

    Empresas del sector deetiquetas

    Empresas del sector deenvase flexible

    Empresas del sector deembalaje

    Empresas del sector deservicios

    Empresas del rea decalidad

    V. Elaborar impresos enel sistema Huecograbado

    192 horas

    National Qualifications Framework (NQF) INGLATERRAReference: Q1053648Revised level: 2-IntermediateType: NVQ - National Vocational QualificationSector/subject category: 9. Arts, Media and PublishingSector/subject sub-category: 9.4 Publishing andInformation ServicesComponents:Group A - Mandatory UnitsU1053678 - UNIT001 - Reduce Risks to Health and Safety inYour Workplace

    U1053680 - UNIT002 - Develop Yourself in Your JobU1053713 - UNIT003 - Contribute to Maintaining Equipmentin Working OrderU1053799 UNIT220 Prepare Machines for GravurePrintingU1053800 UNIT221 Operate Gravure Printing MachinesU1053717 UNIT204 Operate Ink Drying EquipmentU1053720 UNIT211 Operate Reel Handling EquipmentU1053801 UNIT222 Mix, dry and cure Inks

    Empresas del sector deetiquetas

    Empresas del sector deenvase flexible

    Empresas del sector deembalaje

    Empresas del sector deservicios

    Empresas del rea decalidad

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    18/37

    18

    III. DESARROLLO DIDCTICO DEL MDULO

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    19/37

    19

    DESCRIPCIN DEL MDULO

    Mdulo III Elaborar impresos en el sistema Flexogrfico.

    Justificacin:

    El crecimiento exponencial de la industria de impresin en el sistema flexografa, obliga al sector a contar con una mayorcantidad de personal calificado que cuente con las competencias necesarias para desempearse bajo estndares decarcter mundial.

    El Bachillerato Tecnolgico en Sistemas de Impresin Huecograbado y Flexografa es uno de las pocas opciones queexisten como centro de formacin especficamente equipado y dedicado para dotar de estas competencias a la gente

    interesada en laborar dentro de este importante sector.Resultado de aprendizaje:

    Al trmino del mdulo el estudiante estar capacitado para Imprimir etiquetas en bobinas de diversos sustratos en mquinarotativa de torre de flexografa, de acuerdo a estndares de produccin y especificaciones preestablecidas, operando deacuerdo a criterios de seguridad ambiental y de prevencin de accidentes para s y para terceros, as como el cuidado delos equipos a su cargo.

    Duracin: 272 horas.

    Submdulos que lo integran: Duracin

    1.- Realizar impresin virtual en simulador de flexografa. 96

    2.- Imprimir pelcula plstica en mquina de torre de dos colores. 96

    3.- Acondicionar tintas y soportes para el proceso de impresin flexografa. 80

    Evaluacin

    Este mdulo se evaluar con la suma de las actividades propuestas en la gua a travs de las evidencias recopiladas por losdiferentes instrumentos y mtodos de evaluacin descritos.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    20/37

    20

    GUA DIDCTICA

    MDULO III Elaborar impresos en el sistema Flexografa.DURACI N

    272

    SUBMDULO 1 Realizar impresin virtual en simulador de flexografa.DURACI N

    96RESULTADO DEAPRENDIZAJE Realizar prcticas de impresin virtual en mquinas de lnea, tambor central y torre.

    Contenido Estrategias DidcticasMateriales y Equipo

    de Apoyo

    Evidencias eInstrumentos de

    Evaluacin

    Apertura.

    Promover la integracin grupal a travs de una dinmica de grupo. Presentar de manera general la carrera, mdulo y submdulos

    (descripcin, plan de estudios, perfil de ingreso y egreso, relacin entremdulos y sitios de insercin laboral) por medio de una presentacinen Power Point.

    Establecer las formas de evaluacin para el logro de los resultados deaprendizaje por medio de una ponencia y negociacin.

    Aplicar la evaluacin diagnstica por submdulo para la recuperacinde saberes, a travs de una encuesta y una prctica guiada.

    Aula.Mesas.Sillas.Televisin.Reproductor de DVD.Computadora.Can.Impresora.Cmara digital.Pintarrn.Marcadores parapintarrn.Pantalla.Extensin elctrica.Hojas de papel bond.

    Plumones de colores.Hojas blancas pararotafolio.Tijeras.Material videogrfico.Material bibliogrfico.

    C. Evaluacin diagnsticade la resolucin deestudio de casos(cuestionario de estudiode casos).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    21/37

    21

    1.- Dimensionar en suentorno el sistema deimpresin flexografa.

    2.- Gestionar la informacinnecesaria para el proceso.

    Desarrollo

    Propiciar la realizacin de un organizador grfico, donde consigandiferenciar las distintas ramas de la industria grfica, de acuerdo a losdiferentes procesos de impresin, de producto y de magnitud,relacionndolas con los factores econmicos, de productividad y

    competitividad teniendo en cuenta su evolucin tecnolgica.

    Solicitar una exposicin temtica, donde identifiquen y relacionenentre s los fundamentos y caractersticas que hacen propio al sistemade impresin flexografa.

    Requerir un organizador grfico con la maquinaria y equipo utilizadoen el sistema de impresin flexografa de acuerdo a sus dimensionesy caractersticas fsicas.

    Solicitar una matriz de clasificacin, donde identifiquen los productoselaborados en el sistema de impresin flexografa, as como lamaquinaria y equipo utilizado para su reproduccin.

    Solicitar una exposicin temtica con las especificaciones principales,tolerancias y requerimientos del sistema de impresin flexografa.

    Solicitar una matriz de clasificacin donde se identifiquen lasfunciones, caractersticas y aplicaciones del equipo y el programa desimulacin.

    P: Organizador grfico dela industria grfica (listade cotejo).

    C: Exposicin temticade fundamentos deflexografa (lista decotejo).

    P: Organizador grfico demaquinaria y equipo (listade cotejo).

    P: Matriz de clasificacinde productos elaborados(lista de cotejo).

    C: Exposicin temticade requerimientos delsistema (lista de cotejo).

    P: Matriz de clasificacin(lista de cotejo).

    Internet.Simulador de impresinflexografa.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    22/37

    22

    3.- Realizar la impresinvirtual en mquinaflexogrfica de lnea.

    4.- Realizar la impresinvirtual en mquinaflexogrfica de tamborcentral.

    5.- Realizar la impresin

    virtual en mquinaflexogrfica de torre.

    Coordinar prcticas donde se realice la manipulacin del programa desimulacin de una mquina flexogrfica de lnea.

    Plantear prcticas donde se realice la reproduccin de un impresovirtual en maquina flexogrfica de lnea utilizando las herramientas yaplicaciones del programa de simulacin.

    Realizar la resolucin de estudio de casos sobre la impresin virtualde un ejemplar en una mquina flexogrfica de lnea.

    Coordinar prcticas donde se realice la manipulacin del programa desimulacin de una mquina flexogrfica de tambor central.

    Plantear prcticas donde se realice la reproduccin de un impresovirtual en mquina flexogrfica de tambor central utilizando lasherramientas y aplicaciones del programa de simulacin.

    Realizar la resolucin de estudio de casos sobre la impresin virtualde un ejemplar en una mquina flexogrfica de tambor central.

    Realizar la resolucin de estudio de casos sobre la impresin virtualde un ejemplar en una mquina flexogrfica de tambor central.

    Coordinar prcticas donde se realice la manipulacin del programa desimulacin de una mquina flexogrfica de torre.

    Plantear prcticas donde se realice la reproduccin de un impresovirtual en mquina flexogrfica de torre utilizando las herramientas yaplicaciones del programa de simulacin.

    P: Reporte de prctica(lista de cotejo).

    P: Reporte de prctica(lista de cotejo).

    C: Resolucin de estudiode casos sobre laimpresin (cuestionariode estudio de casos).

    P: Reporte de prctica(lista de cotejo).

    P: Reporte de prctica(lista de cotejo).

    C: Resolucin de estudiode casos (cuestionario deestudio de casos).

    C: Resolucin de estudiode casos (cuestionario deestudio de casos).

    P: Reporte de prctica

    (lista de cotejo).

    P: Reporte de prctica(lista de cotejo).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    23/37

    23

    Realizar la resolucin de estudio de casos sobre la impresin virtualde un ejemplar en una mquina flexogrfica de torre.

    Cierre:

    Actividades de Retroalimentacin (sntesis grupal).

    Presentacin de resultados finales.

    Inducir al alumno al siguiente mdulo.

    C: Resolucin de estudiode casos (cuestionario deestudio de casos).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    24/37

    24

    GUA DIDCTICA

    MDULO III Elaborar impresos en el sistema Flexografa.DURACI N

    272

    SUBMDULO 2 Imprimir pelcula plstica en mquina de torre de dos colores.DURACI N

    96

    RESULTADO DEAPRENDIZAJE

    Imprimir pelcula plstica en bobina para mquina rotativa de torre de flexografa, de acuerdo a los estndares de produccin yespecificaciones preestablecidas, operando de acuerdo a criterios de seguridad ambiental y de prevencin de accidentes para s y paraterceros, as como el cuidado de los equipos a su cargo.

    Contenido Estrategias DidcticasMateriales y Equipo

    de Apoyo

    Evidencias e

    Instrumentos deEvaluacin

    Apertura.

    Promover la integracin grupal a travs de una dinmica de grupo. Presentar de manera general la carrera, mdulo y submdulos

    (descripcin, plan de estudios, perfiles de ingreso y egreso,relacin entre mdulos y sitios de insercin laboral) por medio deuna presentacin en Power Point.

    Establecer las formas de evaluacin para el logro de los resultadosde aprendizaje por medio de una ponencia y negociacin.

    Aplicar la evaluacin diagnstica por submdulo para larecuperacin de saberes, a travs de una encuesta y una prcticaguiada.

    Aula.Mesas.Sillas.Televisin.Reproductor de DVD.Computadora.Can.Impresora.Cmara digital.Pintarrn.Marcadores parapintarrn.Pantalla.Extensin elctrica.

    Hojas de papel bond.Plumones de colores.Hojas blancas pararotafolio.Tijeras.Material videogrfico.

    C. Evaluacin diagnsticade la resolucin deestudio de casos(cuestionario de estudiode casos).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    25/37

    25

    1.- Dimensionar en suentorno el sistema deimpresin flexografa.

    2.- Gestionar la informacinnecesaria para el proceso.

    Desarrollo

    Propiciar la realizacin de un organizador grfico, dondeconsigan diferenciar las distintas ramas de la industria grfica, deacuerdo a los diferentes procesos de impresin, de producto y demagnitud, relacionndolas con los factores econmicos, deproductividad y competitividad teniendo en cuenta su evolucintecnolgica.

    Solicitar una exposicin temtica, donde identifiquen y relacionenentre s los fundamentos y caractersticas que hacen propio alsistema de impresin flexografa.

    Requerir un organizador grfico con la maquinaria y equipoutilizado en el sistema de impresin flexografa de acuerdo a susdimensiones y caractersticas fsicas.

    Solicitar una matriz de clasificacin, donde identifiquen losproductos elaborados en el sistema de impresin flexografa, ascomo la maquinaria y equipo utilizado para su reproduccin.

    Utilizar una orden de trabajo en la cual se:

    Identifiquen los componentes de la misma. Verifiquen los materiales a utilizar en el proceso. Identifiquen y registren los valores de calidad y produccin a

    reportar.

    Propiciar la solidaridad interpersonal mediante dinmicas detrabajo cooperativo.

    P: Organizador grfico dela industria grfica (listade cotejo).

    C: Exposicin temticade fundamentos deflexografa (lista decotejo).

    P: Organizador grfico demaquinaria y equipo (listade cotejo).

    P: Matriz de clasificacinde productos elaborados(lista de cotejo).

    P: Revisin y llenado deuna orden de trabajo

    (lista de cotejo).

    DA: Valores decolaboracin y solidaridad(gua de observacin).

    Material bibliogrfico.Internet.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    26/37

    26

    3.- Seleccionar y ajustar elcilindro nilox en el cuerpo

    impresor.

    4.- Ajustar el cilindroportamatriz en el cuerpoimpresor.

    Solicitar una matriz de induccin donde se identifiquen lasfunciones y requerimientos de la maquinaria y equipo a utilizaren el proceso usando como referencia principal los manuales deoperacin.

    Plantear al grupo realizar una lista de cotejo que permita verificarlas condiciones operativas de la maquinaria y equipo a utilizar enel proceso y ejecutarla.

    Solicitar una matriz de induccin donde se identifiquen lasfunciones y requerimientos del cilindro nilox en el proceso de

    impresin, usando como referencia principal los manuales deoperacin.

    Coordinar prcticas para que el alumno realice la eleccin delcilindro nilox de acuerdo a sus caractersticas de impresin yestado fsico, usando como referencia principal el manual deespecificaciones.

    Propiciar prcticas en donde se apliquen las tcnicas detransporte, colocacin y ajuste del cilindro nilox dentro delcuerpo impresor, utilizando mtodos seguros y eficaces.

    Propiciar la solidaridad interpersonal mediante dinmicas detrabajo cooperativo.

    Solicitar una matriz de induccin donde se identifiquen lasfunciones y requerimientos del cilindro portamatriz en el procesode impresin, usando como referencia principal los manuales deoperacin.

    P: Matriz de Induccin defunciones yrequerimientos demaquinaria (lista decotejo).

    P: Instrumento de cotejode condiciones operativas(lista de cotejo).

    P: Matriz de induccin defunciones y

    requerimientos del nilox(lista de cotejo).

    P: Cilindro nilox deprueba (Iista de cotejo).

    D: Transporte, colocaciny ajuste del cilindro nilox(gua de observacin).

    DA: Valores decolaboracin y solidaridad(gua de observacin).

    P: Matriz de induccin delcilindro portamatriz (listade cotejo).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    27/37

    27

    5.- Ajustar y calibrar elsoporte en la mquina deimpresin.

    6.- Mezclar e igualar Tintabajo la especificacin deproduccin.

    7.- Ajustar el grupo deentintado en el cuerpoimpresor.

    Coordinar prcticas para que el alumno realice la eleccin delcilindro porta matriz de acuerdo a sus caractersticas deimpresin y estado fsico usando como referencia principal losmanuales de operacin.

    Propiciar prcticas en donde se apliquen las tcnicas detransporte, colocacin y ajuste del cilindro portamatriz dentro delcuerpo impresor, utilizando mtodos seguros y eficaces.

    Propiciar la solidaridad interpersonal mediante dinmicas detrabajo cooperativo.

    Coordinar prcticas en donde se apliquen las tcnicas detransporte, colocacin y ajuste de la bobina del soporte en elalimentador de la mquina, utilizando mtodos seguros yeficaces.

    Plantear al grupo realizar una lista de cotejo que permita verificarel ajuste y calibracin del soporte en la mquina de impresin.

    Coordinar prcticas para que el alumno realice la eleccin delmtodo correcto para producir la mezcla de tinta especificada enla orden de trabajo.

    Solicitar una matriz de induccin donde se identifiquen lasfunciones y requerimientos del grupo de entintado en el procesode impresin, usando como referencia principal los manuales deoperacin.

    P: Cilindro portamatriz deprueba (lista de cotejo).

    D: Transporte, colocaciny ajuste del cilindroportamatriz (gua deobservacin).

    DA: Valores decolaboracin y solidaridad(gua de observacin).

    D: Transporte, colocaciny ajuste del soporte deimpresin (gua deobservacin).

    P: Instrumento de cotejosobre el ajuste ycalibracin del soporte(lista de cotejo).

    P: Identificacin,reproduccin y control demezclas de tinta (lista decotejo).

    P: Matriz de induccin delgrupo de entintado (listade cotejo).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    28/37

    28

    8.- Operar la mquina de

    impresin en rgimen deproduccin con mtodosseguros y eficaces.

    Coordinar prcticas en donde se apliquen las tcnicas de ajustedel grupo de entintado bajo especificaciones de produccin conmtodos seguros y eficaces.

    Plantear al grupo realizar una lista de cotejo que permita verificarlas condiciones operativas de la maquinaria, equipo e insumos autilizar en el proceso y ejecutarla.

    Coordinar prcticas en donde se apliquen las tcnicas de

    impresin en mquina flexogrfica de torre, con mtodosseguros y eficaces.

    Solicitar la realizacin de reportes de calidad donde se analice yverifique que el impreso cumpla con los requerimientos deproduccin para determinar los parmetros dentro y fuera deespecificacin.

    Requerir grficas donde se comparen los resultados obtenidos.

    Problematizar casos reales del campo laboral relacionados condefectos en la elaboracin de un impreso, a travs depresentaciones grficas y muestras fsicas.

    Requerir un organizador grfico donde se identifiquen losdefectos y probables causas atribuidos a:

    El cilindro nilox. El cilindro portamatriz. El proceso de ajuste y calibracin del soporte. La falta de calidad y precisin de la mezclas de tinta. El proceso de ajuste y calibracin del grupo de entintado.

    P: Instrumento de cotejosobre calibracin delgrupo de entintado (listade cotejo).

    P: Instrumento de cotejosobre la mquina deimpresin (lista decotejo).

    P: Soporte impreso (lista

    de cotejo).

    P: Reportes de calidad(lista de cotejo).

    P: Grficas de resultados(lista de cotejo).

    C: Resolucin de estudiode casos sobreelaboracin de unimpreso (cuestionario deestudio de casos).

    P: Organizador grfico

    (lista de cotejo).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    29/37

    29

    9.- Realizar mediciones decolor sobre el soporteimpreso.

    El proceso de medicin e igualacin de un color. Utilizar tcnicas de colaboracin grupal donde se ejecute el

    procedimiento de retiro de desperdicios, con mtodos seguros yeficaces de acuerdo a la norma de confinamiento de desechos yresiduos.

    Utilizar tcnicas de colaboracin grupal donde se ejecute elprocedimiento de almacenamiento del producto, con mtodosseguros y eficaces.

    Solicitar una matriz de induccin donde se identifiquen lasfunciones y requerimientos de los instrumentos de medicin decolor, usando como referencia principal los manuales deoperacin.

    Propiciar prcticas para calibrar y configurar los equipos demedicin de color.

    Coordinar prcticas en donde se apliquen las tcnicas demedicin y comparacin del color para conseguir con exactitud elcolor especificado en la orden de trabajo.

    Problematizar casos reales del campo laboral relacionados conun incorrecto proceso de reproduccin del color en la elaboracinde un impreso de flexografa a travs de presentaciones ymuestras fsicas.

    DA: Procedimiento deretiro de desperdicio (listade cotejo).

    DA: Procedimiento dealmacenamiento (lista decotejos).

    P: Matriz de induccin

    sobre instrumentos demedicin (lista de cotejo).

    D: Calibrar y configurarequipos de medicin decolor (gua deobservacin).

    P: Color medido ycomparado (lista decotejo).

    C: Resolucin deestudio de casos sobreelaboracin de unimpreso(cuestionario deestudio de casos).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    30/37

    30

    Cierre:

    Actividades de Retroalimentacin (sntesis grupal).

    Presentacin de resultados finales.

    Inducir al alumno al siguiente mdulo.

    P: Portafolio deevidencias del submdulo(lista de cotejo).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    31/37

    31

    MDULO III Elaborar impresos en el sistema flexografa.DURACI N

    272

    SUBMDULO 3 Acondicionar tintas y pelculas plsticas para el proceso de impresin flexografia.DURACI N

    80RESULTADO DEAPRENDIZAJE

    Reconocer y adecuar las materias primas y productos intermedios para la impresin flexografa.

    Contenido Estrategias Didcticas Materiales y Equipode Apoyo

    Evidencias eInstrumentos de

    Evaluacin

    Apertura.

    Promover la integracin grupal a travs de una dinmica de grupo. Presentar de manera general la carrera, mdulo y submdulos

    (descripcin, plan de estudios, perfil de ingreso y egreso, relacin entremdulos y sitios de insercin laboral) por medio de una presentacinen Power Point.

    Establecer las formas de evaluacin para el logro de los resultados deaprendizaje por medio de una ponencia y negociacin.

    Aplicar la evaluacin diagnstica por submdulo para la recuperacinde saberes, a travs de una encuesta y una prctica guiada.

    Aula.Mesas.Sillas.Televisin.Reproductor de DVD.Computadora.Can.Impresora.Cmara digital.Pintarrn.Marcadores parapintarrn.Pantalla.

    Extensin elctrica.Hojas de papel bond.Plumones de colores.Hojas blancas pararotafolio.Tijeras.Material videogrfico.

    C. Evaluacin diagnsticade la resolucin deestudio de casos(cuestionario de estudiode casos).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    32/37

    32

    1.- Determinar las

    principales propiedades ycaractersticas de laspelculas plsticas utilizadasen el proceso de impresinflexografa.

    2.- Evaluar los atributos decalidad de las pelculasplsticas en el sistema de

    impresin flexografa,utilizando los instrumentosadecuados.

    Desarrollo

    Propiciar la realizacin de un organizador grfico, donde consigan

    reconocer y describir el tipo y estructura de las pelculas plsticasutilizadas para la impresin flexografa.

    Solicitar un cuadro comparativo, donde identifiquen y relacionen entres las principales caractersticas y propiedades fsico-qumicas de laspelculas plsticas usadas en la impresin flexografa, expresndolasen sus unidades correspondientes.

    Solicitar un muestrario de pelculas plsticas, donde se identifiquenpor su nombre comercial las ms usadas para la impresinflexografa.

    Solicitar una exposicin temtica donde se describa elcomportamiento de las principales pelculas plsticas empleadas en elsistema de impresin flexografa en relacin con su aplicacin.

    Solicitar un cuadro comparativo donde se relacione la durabilidad ycomportamiento de las distintas pelculas plsticas con la alteracinque estas sufren a causa de variacin de humedad y temperatura,condiciones de almacenaje, exposicin a la luz y al ozono.

    P: Organizador grficosobre la estructura de laspelculas plsticas (listade cotejo).

    P: Cuadro comparativode las propiedades de laspelculas plsticas (listade cotejo).

    P: Muestrario de pelculas(lista de cotejo).

    D: Exposicin temtica(gua de observacin).

    P: Cuadro comparativode las pelculas plsticas(lista de cotejo).

    Material bibliogrfico.Internet.Prensa de flexografa ados colores.Simulador de impresinflexografa.

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    33/37

    33

    3.- Adecuar pelculasplsticas para impresinflexografa, segnespecificaciones tcnicas ysiguiendo la normativa deseguridad e higiene ymedioambiental vigentes.

    4.- Determinar lasprincipales propiedades ycaractersticas de las tintaspara pelculas plsticasutilizadas en el proceso deimpresin flexografa.

    Requerir una matriz de clasificacin donde se diferencien lascaractersticas y funcionamiento de los instrumentos de medicinutilizados para el control de calidad de las pelculas plsticas para laimpresin flexografia.

    A partir de una resolucin de estudio de casos manejar los tiles einstrumentos de medicin (girmetro, termmetro, balanza deprecisin, microscopio, IGT), para medir atributos de calidad de laspelculas plsticas ms utilizadas en la impresin flexografa.

    Utilizando el ABP resolver un caso prctico, donde se determine lapelcula plstica adecuada para la impresin en flexografa bajo lasespecificaciones de la orden de trabajo.

    Realizar una matriz de induccin donde identifiquen los riesgos y nivelde peligrosidad que supone la manipulacin de distintas pelculasplsticas empleadas en la impresin flexografa.

    Realizar una exposicin temtica donde relacionen y describan lasnormas sobre simbologa y situacin fsica de seales y alarmas,equipos contra incendios, seguridad en el transporte y manipulacinde soportes para impresin flexografa.

    Realizar un cuadro comparativo donde describan las propiedades yusos de las ropas y equipos de proteccin personal ms empleadosen la impresin flexografa.

    Propiciar la realizacin de un organizador grfico, donde consiganreconocer y describir los principales pigmentos, resinas, aceites,barnices y solventes utilizados para la impresin de pelculas plsticasen flexografa.

    P: Matriz de clasificacinde los instrumentos deevaluacin (lista decotejo).

    C: Resolucin de estudiode casos sobreinstrumento de medicin(cuestionario de estudiode casos).

    C: Resolucin de estudiode casos sobre la pelculaplstica (cuestionario deestudio de casos).P: Matriz de induccin(lista de cotejo).

    D: Exposicin temtica(gua de observacin).

    P: Cuadro comparativo(lista de cotejo).

    P: Organizador grfico(lista de cotejo).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    34/37

    34

    5.- Seleccionar las tintas

    para pelculas plsticasutilizadas en el sistema deimpresin flexografa deacuerdo a sus atributoscalidad, utilizando losinstrumentos adecuados.

    Solicitar un cuadro comparativo donde se describen las principalescaractersticas y propiedades fsico-qumicas de las tintas, pigmentos,colorantes, resinas, aceites, barnices y solventes, expresndolas ensus unidades correspondientes.

    Solicitar un muestrario de tintas, donde se identifiquen por su nombrecomercial las tintas ms usadas para la impresin de pelcula plsticaen flexografa.

    Solicitar una exposicin temtica donde se describa el

    comportamiento de las principales tintas para pelculas plsticasempleadas en el sistema de impresin flexografa en relacin con suaplicacin.

    Solicitar un cuadro comparativo donde se relacione la durabilidad ycomportamiento de los distintos tintas y productos qumicas utilizadosen la impresin flexografa, con las alteraciones que estos sufren acausa de variacin de humedad y temperatura, condiciones dealmacenaje, oxidacin y exposicin a la luz.

    Requerir una matriz de clasificacin donde se diferencien lascaractersticas y funcionamiento de los instrumentos de medicinutilizados para el control de calidad de las tintas de impresinflexografa.

    A partir de una resolucin de estudio de casos manejar los tiles einstrumentos de medicin (hand proofer, girmetro, termmetro,

    medidor de ph, balanza de precisin, viscosmetro, microscopio, IGT),para obtener valores de tonalidad, intensidad tonal, tensin superficial,anclaje, resistencia a la friccin y densidad de diversas tintas.

    P: Cuadro comparativo(lista de cotejo).

    P: Muestrario de tintas(lista de cotejo).

    D: Exposicin temtica

    (gua de observacin).

    P: Cuadro comparativo(lista de cotejo).

    P: Matriz de clasificacin(lista de cotejo).

    C: Resolucin de estudiode casos sobre

    instrumentos de medicin(cuestionario de estudiode casos).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    35/37

    35

    6.- Adecuar tintas y barnicespara impresin flexografa,segn especificacionestcnicas y siguiendo lanormativa de seguridad ehigiene y medioambientalvigentes.

    Utilizando el ABP resolver un caso prctico, donde se determinen lastintas adecuadas para la impresin de pelcula plstica en flexografabajo las especificaciones de la orden de trabajo.

    Realizar una matriz de induccin donde identifiquen los riesgos y nivelde peligrosidad que supone la manipulacin de distintas tintas ysolventes empleados en la impresin flexografa.

    Realizar una exposicin temtica donde relacionen y describan las

    normas sobre simbologa y situacin fsica de seales y alarmas,equipos contra incendios, seguridad en el transporte y manipulacinde tintas y solventes.

    Cierre:

    Actividades de Retroalimentacin (sntesis grupal).

    Presentacin de resultados finales.

    Inducir al alumno al siguiente mdulo.

    C: Resolucin de estudiode casos sobre tintas(cuestionario de estudiode casos).

    P: Matriz de induccin(lista de cotejo).

    D: Exposicin temtica

    (gua de observacin).

    P: Portafolio deevidencias del submdulo(lista de cotejo).

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    36/37

    36

    INFRAESTRUCTURA, EQUIPO Y HERRAMIENTAS

    Denominacin Caractersticas Tcnicas Unidad

    Infraestructura

    Taller de Impresin Flexografa 12 X 6 X 4 mts. 1

    Aula Equipada (con Pintarron yPantalla)

    6 X 8 X 2.15 mts. 1

    Equipo

    Prensa de Torre de Flexografa 2 Colores de 80 cms. de tabla 1

    Simulador de Impresin

    Flexografa

    Software

    1MesasSillas

    IndividualesIndividuales

    2525

    Computadora

    PC Core 1.86 mhz, disco duro de 500gb, memoriaram de 2 Gb., dvd writer , tarjeta de video de 512Mb., monitor lcd 19, sistema operativo graficowindows xp superior.

    1

    Televisor LCD 42 con entrada para PC 1

    Proyector (can).Brillo: 2,500 lmenes 1024 x 768 XGA Zoom, control

    remoto.

    1

    Densitmetro de ReflexinX Rite Densi Eye 1

    Espectrofotmetro X Rite Eye One 1

    Herramienta

    Papel Autoadherible Bobina 100 Kgs

    Polipropileno Bobina 100 Kgs.

    Tinta Base Agua Seleccin de colorColores directos

    200 Kgs100 Kgs

    Acondicionadores para TintaBase Agua

    Anti espumaBarniz reductorAceleradorRetardante

    50 Kgs50 Kgs50 Kgs50 Kgs

    Viscosmetro Copa Zhan No.2 2 pzasDinammetro De pluma 1 pza

  • 7/25/2019 M_dulo_III_Elaborar_Impresos_en_el_Sistema_Flexografia.pdf

    37/37

    FUENTES DE INFORMACIN

    ATM de Flexografa, A.C., Gaceta Flexo, ATM, Mxico, 2008

    FLC S. A., nfasis Packaging Latinoamrica, FLC Mxico S.A. de C.V., Mxico, 2008

    F.T.A., Color y medicin Flexografic Ink, Foundation of Flexographic Technical Association, Inc., USA, 1998

    F.T.A., First Flexographic Image Reproduction Specifications and Tolerances, U.S.A., 1997

    F.T.A., First Flexographic Image Reproduction, Novaro S.A. de C.V., Mxico., 2000

    F.T.A., Flexografa, Foundation of Flexographic Technical Association, Inc., U.S.A., 1991

    Packaging, Ingeniera y Diseo de Envases y Embalaje Tomo II/B, Mxico, 1998