módulo 1: objetivo et - paisdi · 2020. 7. 22. · mÓdulo 1 no existen derechos especiales en...

37
Objetivo ET Promover el liderazgo político, social y cultural de las personas con discapacidad intelectual y otros actores relevantes para este colectivo. Módulo 1:

Upload: others

Post on 09-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

Objetivo ETPromover el liderazgo político, social y cultural de las personas con discapacidad intelectual y otros actores relevantes para este colectivo.

Módulo 1:

Page 2: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Agenda

Día 1 9:00 hrs: Acreditación y bienvenida 9.30 hrs: Módulo 1 – Perspectiva de derechos y discapacidad intelectual10.30 hrs: Café11.00 hrs: Continuación Módulo 113.00 hrs: Almuerzo14.00 hrs: Módulo 2 – Liderazgo en discapacidad intelectual16.00 hrs: Café16:30 hrs: Continuación Módulo 2

Page 3: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Agenda

Día 2 9.00 hrs: Módulo 3 – Comunicación efectiva10.30 hrs: Café11.00 hrs: Continuación Módulo 313.00 hrs: Almuerzo14.00 hrs: Módulo 4 – Proyectos sociales16.00 hrs: Café16:30 hrs: Continuación Módulo 4

Page 4: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

MetodologíaMetodología

Esperamos que todos participen. ¡Sus conocimientos y aportes desde la experiencia son muy importantes para nosotros!

En cada módulo presentaremos algunos conceptos importantes y haremos actividades prácticas.

Cuestionarios: Les pediremos que respondan algunos cuestionarios (ahora, al final de cada módulo y al final de la Escuela Territorial).

Page 5: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

Perspectiva de derechos y discapacidad intelectual

Módulo 1:

Page 6: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Definiciones y Conceptos

Page 7: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

¿Qué es la discapacidad?

Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

(Convención sobre los derechos de las Personas con Discapacidad; ONU, 2006)

Page 8: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

¿Qué es la discapacidad?

Limitaciones en el funcionamiento individual dentro de un contexto social que pone barreras y que implica una desventaja para la persona.

Page 9: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Discapacidad: Modelos comprensivos

Modelo médico

Modelo bio-psico-social

Modelo social

Es un problema del individuo

Pueden encontrarse la causa y la cura

Se busca un cambio en la persona

Es el resultado de la interacción compleja entre aspectos biológicos, psicológicos y sociales

Los apoyos deben tener en cuenta los tres factores

Depende de un contexto que genera barreras

Es una cuestión social, no personal

El contexto debe brindar apoyos

Page 10: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

¿Qué es la discapacidad intelectual?

Dificultades en el funcionamiento

intelectual

Dificultades en el funcionamiento

adaptativo

Durante el período de desarrollo

Page 11: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Funcionamiento intelectual

Resuelve tareas de razonamiento, resolución de problemas y pensamiento abstracto

Aprende en el ámbito académico

Aprende de sus experiencias

El proceso que realiza para tomar decisiones

Para evaluar si una persona tiene dificultades en su funcionamiento intelectual, los psicólogos hacen una evaluación de inteligencia con un test que mide coeficiente intelectual (CI)

Se refiere a cómo la persona:

Page 12: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Evaluación del funcionamiento intelectual

Para evaluación entre los 6 y 16 años Para evaluación entre los 16 y 90 años

www.cedeti.cl

Page 13: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Conducta adaptativa

Dominio Conceptual

Dominio Social

Dominio Práctico

lenguaje, lectura, conceptos de dinero, tiempo y número, capacidad para planear mis actividades diarias y mi vida en general.

Se refiere a qué tan bien una persona cumple con los estándares de su cultura en cuanto a independencia personal y responsabilidad social

Relacionarme con otras personas, tener responsabilidad social, una autoestima acorde con la realidad, poder resolver problemas sociales y la capacidad de seguir reglas, obedecer las leyes y evitar ser víctimas.

Cuidado personal, tener habilidades para el trabajo, independencia en la vida diaria, en buscar atención médica, viajes, transporte, horarios y rutinas, uso del dinero y del teléfono.

Page 14: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Conducta adaptativa

guagua niño adolescente adulto

Tomar la mamadera Comer con la mano

Comer soloComer con cubiertos si le

cortan la comida

Ayudarles a otros a comer

Estas habilidades se aprenden a lo largo de la vida y dependen de las exigencias que nos hace el contexto, las cuales pueden ir cambiando al crecer:

Ejemplos:

Page 15: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Evaluación de la Conducta Adaptativa

Desde guaguas hasta adultos

Cuestionarios que responden los papás, los profesores o la persona que está siendo evaluada, dependiendo de su edad

http://web.teaediciones.com

Page 16: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Discapacidad intelectual y Discapacidad cognitiva

En ambas puede haber dificultades en el funcionamiento intelectual

Condición del neurodesarrollo

Discapacidad intelectual

Puede ser adquirida

Discapacidad cognitiva

Page 17: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Ideas importantes sobre la comprensión actual de la discapacidad intelectual

Se aborda como una condición del neurodesarrollo

Considera múltiples dimensiones

Se entiende la potencialidad de cambio a lo largo del desarrollo

El énfasis está en las Conductas Adaptativas y las necesidades de apoyo

Se incorpora el enfoque de derechos

Page 18: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Enfoque de derechos en discapacidad

Page 19: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

La persona con discapacidad es un individuo sujeto de derechos y obligaciones con igualdad de oportunidades y participación social

El objetivo de la inclusión no es ayudar a la persona a adaptarse a estructuras sociales normales, sino brindar apoyos y bajar barreras para facilitar la participación social

La inclusión no es una estrategia para ayudar a las personas para que calcen dentro del sistema y la estructura existente, sino transformar los sistemas y estructuras para que todos podamos participar

Page 20: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS

CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

Page 21: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Es importante saber que...

Las personas con discapacidad tienen derechos como todas las personas.

Hay distintas normas que establecen los derechos y debemos conocerlas.

A veces las palabras de las leyes y otras normas son difíciles, por eso debemos entenderlas.

Algunas leyes utilizan términos que hoy pueden considerarse inadecuados para referirse a la discapacidad porque son muy antiguas

Page 22: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1Normas en discapacidad intelectual

Constitución Política de la República

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Ley N° 20.422 sobre Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades de las personas con Discapacidad

Ley N° 18.600 sobre Deficientes Mentales

Ley N° 21.015 sobre Inclusión Laboral

Ley N° 18.700 sobre Voto Asistido

Ley N° 20.584 regula los Derechos y Deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas con su atención en salud

Page 23: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

PRINCIPIOS

El respeto de la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de las personas

La no discriminación

La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad

El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas

La igualdad de oportunidades

La accesibilidad

La igualdad entre el hombre y la mujer

El respeto a la evolución de las facultades de los niños y las niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

La Convención se funda en los siguientes principios:

Page 24: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

PRINCIPIOS

Vida independiente

Accesibilidad universal

Diseño universal

Intersectorialidad, que se debe trabajar en conjunto con los diferentes sectores (Educación, salud, etc). En la práctica esto no se cumple.

Participación y diálogo social

a)

b)

c)

d)

LA LEY N° 20.422 RECOGE LOS SIGUIENTES PRINCIPIOS:

e)

Page 25: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Los Principios son muy importantes, porque si no existe una norma

específica que regule la situación que nos afecta, siempre se pueden invocar para buscar una solución o

interpretar otras normas.

Page 26: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Para combatir la discriminación:

Ley Zamudio, en tribunales ordinarios

Ley 20.422, en Juzgados de Policía Local

Acciones judiciales por privación o amenaza de derechos y antidiscriminación:

Page 27: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Para eliminar o disminuir barreras:

En el trabajo: tutor laboral, jornadas más cortas, simplificación de puesto de trabajo, facilitación del transporte.

En el colegio: adecuaciones curriculares, evaluación diferenciada, diseño universal en la metodología educativa.

Ajustes necesarios:

Page 28: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

DERECHOS

Derecho a la vida

Derecho a la salud, habilitación y rehabilitación

Derecho a la educación

Derecho al trabajo

Derecho a ser miembro de una familia y a constituirla

Derecho a la vivienda, transporte

Derecho la vida en comunidad

Derecho a tomar las propias decisiones y que estas sean respetadas

Acceso a la justicia

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

La Convención reconoce el:

Page 29: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

TRABAJO LEY 21.015

SALUD

EDUCACIÓN

En la página web (www.paisdi.cl) está disponible un documento detallado.

A continuación revisaremos 3 ejemplos de derechos y cómo ejercerlos:

MÓDULO 1

Page 30: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

TRABAJO LEY 21.015

MÓDULO 1

La ley N°21.015 establece la obligación de las empresas de más de 100 trabajadores de contratar personas con discapacidad. El Estado también debe hacerlo.

Los trabajadores tienen derecho a todas las obligaciones laborales de su empleador: mismo sueldo para iguales funciones, vacaciones, imposiciones, etc.

Tienen derecho a que se hagan ajustes: de jornada, de labores, de lugar de trabajo, etc.

Los trabajadores tiene las mismas obligaciones que los demás: ir a trabajar, cumplir sus horarios, etc.

Page 31: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

SALUD

MÓDULO 1

No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud cuando estamos enfermos o tenemos un accidente.

En cuanto a las terapias, se debe concurrir al centro de apoyo correspondiente para programar y realizar las terapias de estimulación temprana. Aún dependemos mucho de las instituciones sin fines de lucro para este tema.

Page 32: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

EDUCACIÓN

MÓDULO 1

LOS PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN ESCOLAR (PIE) son una solución del Estado para atender a niñas y niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE) dentro de establecimientos regulares de educación. Los PIE dividen las condiciones en permanentes y transitorias y esto ayuda a definir el uso de dinero.

La Discapacidad Intelectual se atiende en PIE de la siguiente manera:

a) un niño con un Rendimiento Intelectual Limítrofe (RIL) ingresa con el sistema de discapacidad transitoria,

b) un niño con una DI que requiere cualquier nivel de apoyo (leve, moderado o alto), ingresa como discapacidad permanente.

Page 33: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

EDUCACIÓN

MÓDULO 1

La identificación de la DI la hará el colegio al que se presenta el niño con apoyo de sus profesionales PIE. Este equipo de profesionales, pagado por el colegio, hace las evaluaciones e informa a la familia. Esto no tiene costo para la familia y siempre deben entregar un informe de la evaluación con su resultado

Un niño puede estar atendido por un máximo de dos años si tiene una discapacidad transitoria, mientras no hay límite si tiene una condición clasificada como permanente.

Periódicamente hay re-evaluaciones que se deben informar a la familia.

Page 34: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

OTROS DERECHOS DE LA LEY N° 20.422:Accesibilidad: Física Información Estacionamientos preferenciales

Exenciones arancelarias (impuestos) para: Vehículos Material didáctico o pedagógico Ayudas técnicas Material y equipos tecnológicos

También hay SUBSIDIOS A LA DISCAPACIDAD (pensiones asistenciales) para el 60% más pobre de la población (pensión de invalidez para adultos, pensión básica solidaria para adultos mayores y doble pensión para niños con discapacidad intelectual).

Page 35: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

MÓDULO 1

Otros temas importantes:

Credencial de la discapacidad

Interdicción por demencia

Hay temas relacionados con la discapacidad que tienen que conocer:

Page 36: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

CREDENCIAL DE DISCAPACIDADMÓDULO 1

Trámite administrativo ante el COMPIN:

Permite acceder a derechos y beneficios de la ley a la persona y las instituciones

NO PRODUCE EFECTOS NEGATIVOS: NO IMPLICA LA INTERDICCIÓN

Registro Nacional de la Discapacidad

Carné de IdentidadFormulario Biomédico Funcional: lo completa el profesional de salud tratante que puede ser Médico, Kinesiólogo, Terapeuta Ocupacional, Psicólogo o Fonoaudiólogo, Informe Médico Complementario Salud Mental: otorgado por Psiquiatra, Neurólogo y/o Geriatra), NO SIEMPRE ES NECESARIO, ES COMPLEMENTARIOInforme Social y Redes de Apoyo: cuestionario que completa el Asistente Social o un profesional del Punto de Red de la COMPIN, IVADEC: cuestionario aplicado por el profesional capacitado de su comuna o en el Punto de Red de la COMPIN

Page 37: Módulo 1: Objetivo ET - PaisDI · 2020. 7. 22. · MÓDULO 1 No existen derechos especiales en materia de salud: todos tenemos derecho a que se nos atienda en el sistema de salud

LA INTERDICCIÓN POR DEMENCIA:MÓDULO 1

Procedimiento judicial para declarar la incapacitación:

Curador pasa a ser el cuidador de la persona, su representante legal y administrador de bienes

No reconoce la voluntad de las Personas con Discapacidad intelectual.

Las personas pierden la posibilidad de decidir sobre temas que les importan.

Juicio ordinarioProcedimiento Ley N°18.600 Credencial de la discapacidad Audiencia ante el juez