módulo 8-salud dental(diana)

71
  ESPECI LIST S EN T LENTO HUM NO MATERIAL REPRODUCID  O CON FINES DE CAPACITACIÓN  S LU ENT L  Módulo VIII Prótesis Parcial Removible

Upload: marcrazy10

Post on 04-Oct-2015

69 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

1

TRANSCRIPT

MATERIAL REPRODUCID  O CON FINES DE CAPACITACIÓN
 
Objetivos del tratamientos 1
Indicaciones PPR 2
removible?
2
Pasos clínicos para el diseño y confección de la prótesis parcial
removible.
3
Impresión con alginato 5
Impresión con silicona 7
Modelo de trabajo 8
Conector Mayor Definición 10
Principales conectores mandibulares 11
- Placa Palatina 16
- Cincha Palatina 16
Tipos Básicos de conectores menores 18
Bases acrílicas: Clases, I, II, III y IV de Kennedy Componentes de la base de prótesis acrílica 23
Tipos de retención metálica de la base acrílica 23
Extensión de acrílico hasta las mucosas 24
Dirección de la Rotación de la base de prótesis en extensión distal 25
Movimientos verticales de la base de prótesis 25
Factores que Intervienen en la adhesión de las prótesis a las
mucosas de los maxilares 26
 
- Viscosidad 28
Ubicación de apoyos para evitar la rotación de la prótesis parcial removible
42
- Adhesión 27
Apoyo oclusal 33
Herramientas de topografía 40
Tallados de los pilares para obtener planos de guías y el eje de
inserción
Tipos de brazos retentivos en el retenedor RPI 49
Retenedor circunferencial 50
Diseño del PPR sobre el modelo de estudio o trabajo 53
Arco Facial Anatómico o de Montaje Rápido 56
Articulador con limitaciones 62
PPR con Retenedores estéticos
 
 
A. Definiciones:
Prótesis parcial:  Es una prótesis que reemplaza uno o más, pero no todos los dientes naturales y
estructuras de soporte. Se apoya en los dientes y / o la mucosa. Puede ser fijo (es decir, un puente) o
removible
Prótesis parcial removible (PPR): Una prótesis parcial tiene la característica de ser removida por el
paciente, para su higiene.
proporcionar:
  Acostumbramiento del paciente para aceptar la prótesis definitiva.
Retención: Resistencia a ser expulsada de la boca.
Estabilidad: Resistencia al movimiento en una dirección horizontal (anterior, posterior o medio-lateral)
Apoyo: La resistencia al movimiento hacia los tejidos o los dientes.
Pilar: Un diente que soporta la prótesis parcial.
Retenedor:  Un componente de la prótesis parcial que proporciona retención y apoyo a la prótesis
parcial.
  Restaurar la estética y la fonética
  Restaurar y / o mejorar la masticación
  Restaurar la salud, la comodidad y la calidad de vida
C. Alternativas a la PPR (Opciones de tratamiento - Importante para el consentimiento informado)
  No hay tratamiento (arco dental acortado)

La mayoría de los pacientes puede funcionar con un arco dental reducido
o  Se necesita los dientes anteriores, más 4 unidades oclusales (pérdida simétrica) o 6
unidades oclusales (pérdida asimétrica) para una función aceptable
o  Relación de oposición:
 
Una unidad protética opuesta a cada unidad dental, esto es válido para premolares y
caninos
  Dos unidades protéticas opuestas a una unidad dental, esto es válido solo para los
molares.
1
prótesis es demasiado larga entre pilar y pilar.
costosa que la PPR, debe desgastar pilares y realizar coronas provisorias. Puede fallar si la
  Prótesis parcial fija, requiere pilares en los extremos opuestos al espacio desdentado, es más

 
  Implante de prótesis como apoyo, más costosa, más cercana a la sustitución de dientes
naturales, menos costosa en el largo plazo.
  Prótesis completa (si los dientes son pocos ó con mal pronóstico); y si la sustitución de los
dientes es muy compleja o costosa (enfermedad periodontal severa asociada con tratamientos
de conducto y reconstrucción coronaria directa ó indirecta).
  Espacios desdentados demasiado largos entre pilares (demasiado largo para una prótesis fija)
  Sin pilar posterior para realizar prótesis fija.
  Pérdida excesiva de hueso alveolar (problema estético).
  Mal pronóstico para la prótesis completa debido a la morfología del reborde residual.
  Reducción del nivel de inserción periodontal de los dientes remanentes, desde un tercio hasta
la mitad de la longitud radicular, con movilidad Grado I después del tratamiento periodontal.
  Estabilización cruzada del arco dentario.
  Necesidad de reposición inmediata de de dientes faltantes.
  Consideraciones económicas para otro tipo de tratamiento.
E. ¿Cómo valorar el terreno de nuestra futura prótesis parcial removible?
1.- Tejidos duros dentales:
  Morfología dental: Se entiende como la evaluación de los contornos dentales: Observar si las
piezas dentales tienen un ecuador dentario satisfactorio para la retención. Y también debe
observar la posibilidad de tallar en el diente pilar los planos guías necesarios para la obtención
de un eje único de inserción. Este tipo de observación solo puede llevarse a cabo con los
modelos de estudio y el uso del paraleligrafo para inspeccionar dichas áreas dentales.
  Evaluar el soporte óseo de cada pilar o diente remanente. Ver en Periodontología Clínica
procedimiento de sondaje y Rx periapicales. Diagnóstico de bolsas periodontales, para
tratamiento no quirúrgico (Raspado y alisado radicualr).
  Caries extensas y obturaciones importantes modifican los factores de retención y planos guías.
2.- Tejidos blandos: Inspección de la mucosa oral. Debe observar si hay cambios de color, textura en
las mucosas de soporte de prótesis y regiones adyacentes.
3.- Tenga en consideración la morfología de las mucosas en las prótesis para desdentados unilaterales
y bilaterales. Dado que una parte de la carga oclusal se descargará vía mucosa.
  Examen maxilar superior. A modo de ejemplo observe las siguientes zonas que pueden
modificar el diseño de la prótesis:
o  Una papila palatina prominente suele causar molestias cundo la base de prótesis se asienta
sobre ella. Debe realizar un alivio en el acrílico.

Surcos hamulares y ligamento pterigomandibular: Indica dónde debe terminar la base de
prótesis
Tuberosidades prominentes ayudan a la retención y estabilidad, cuando son voluminosas
puede alterar el plano de oclusión de la prótesis.
o  
La inserción del músculo masetero puede alterar la estabilidad de las bases de prótesis.

Frenillos laterales, deben ser respetados así como el frenillo vestibular en los pacientes
desdentados anteriores.
 
o  Torus maxilar, su presencia modifica la forma y ubicación del conector mayor palatino.
o  Línea de la Ah, modifica la ubicación de la base de prótesis, para obtener retención, como
si fuera una completa.
o  
Un labio superior acortado puede entorpecer la estética del paciente, mostrando la encía
acrílica y retenedores.
  Examen maxilar inferior. A modo de ejemplo observe las siguientes zonas que pueden
modificar el diseño de la prótesis:
o  Inserción de los ligamentos pterigomandibular y ubicación del trígono retromolar. El
ligamento debe ser respetado y la almohadilla retromolar debe ser cubierta por la base de
prótesis en las prótesis para desdentados unilaterales y bilaterales.
o  
El piso de boca y el frenillo lingual debe ser observado durante la función del habla y la
deglución, para la correcta ubicación del conector mayor lingual.

La línea oblicua externa é interna son las fronteras de las bases de prótesis. No deben
cubrirse.

La fosa retromilohiodea puede se abarcada para una mayor retención, cundo los rebordes
alveolares residuales son muy pobres.
o  Los frenillos laterales y vestibular deben ser respetados por el acrílico de la base de prótesis.

Las apófisis Geni suelen entorpecer el diseño y la ubicación de la barra lingual; debe
modificar la forma y ubicación de la misma (Placa lingual) El torus mandibular también
requiere el mismo cambio de conector mayor lingual.
  Los rebordes residuales firmes, son factores para la retención y la estabilidad de la prótesis.(Ver
prótesis removible total) Los tejidos fibrosos de base móvil, dificulta la retención y la estabilidad.
  Pobres rebordes residuales afectan la comodidad durante la masticación y la fonación,
especialmente en el maxilar inferior.
Cómo notará el lector algunas de las pautas mencionadas son comunes a tener en cuenta para la
confección de la prótesis total removible.
  Diagnóstico, plan de tratamiento, enseñanza de higiene oral.
  Modelos de diagnóstico.
  Dibujar el diseño de conector mayor y menores de la prótesis, eligiendo los apoyos necesarios
y planos guías, como los tipos de retenedores directos e indirectos.
  Lista de modificaciones para realizar en los dientes pilares.
  Tallado de los planos guías y apoyos oclusales de los dientes pilares.
  Impresión definitiva y vaciado con yeso extraduro.
  Dibujar el diseño definitivo y realizar las indicaciones por escrito al técnico dental.
  Prueba del metal.
F. Pasos clínicos para el diseño y confección de la prótesis parcial removible
  Registro de las relaciones maxilo-craneales (arco facial anatómico) e intermaxilar (Relación
céntrica, habitual no patológica ó oclusión mutuamente compartida) dependiendo de él
remanente dentario y el espacio libre interoclusal.
  Prueba de dientes o del encerado en boca, mostrar al paciente estética y fonación, con su
consentimiento se pasa al siguiente paso.
  Prescribir modificaciones del encerado si las hubiere, para la acrilización
3
 
  Instalación de la prótesis por primera vez; control de la oclusión y verificar puntos de sobre
presión en las mucosas, utilizando pasta indicadora de presión.
  Chequear nuevamente a las 48 ó 72 horas.
  Indicar al paciente como se higieniza la prótesis y sus dientes naturales.

Utilizar un cepillo para prótesis y detergente lava-vajilla: Se a demostrado que es el mejor
método para eliminar placa y manchas entre los dientes artificiales.
o  
Para los dientes naturales es necesario la enseñanza de cepillado con sustancias reveladoras
de placa bacteriana. Como el Doble Tono
  Control mediato a un mes:
o  Evaluar oclusión
o  Evaluar higiene dental
Evaluar fonación
o  Preguntar al paciente si tiene alguna afección con la prótesis o duda.
  Control a los cuatro meses: Idem antrior.
Características y componentes de la prótesis parcial removible
  Debe ser funcional: Permitir una correcta fonación y masticación.
  Debe ser estética: Imitar a los demás dientes remanentes en tamaño, forma y matiz.
  Debe permitir cargar axialmente las fuerzas de la masticación, por lo tanto debe ser rígida; si
fuese flexible generaría movimientos de ortodoncia.
  Bebe tener un solo eje de inserción o instalación.
  Debe tener una retención suficiente como para no ser desalojada durante la masticación y
fonación.
  No debe deteriorar las piezas dentales remanentes.
  Debe mantener una relación intermaxilar no patológica y una dimensión vertical estable en el
tiempo.
a- Conector mayor: Es la unidad de una prótesis parcial removible que conecta las partes de un lado de
la arcada dental a las del otro lado. Sus funciones principales son proporcionar la unificación y rigidez
de la prótesis.
b- Conector menor: Es la unidad de la prótesis parcial que conecta a otros componentes (es decir,
retenedor directo, retenedor indirecto, rejilla de la base de prótesis, etc.) al conector mayor. El principio
funcional de los conectores menores son proporcionar la unificación y rigidez de la prótesis.
c- Retenedor directo: Es la unidad de la prótesis parcial que proporciona la retención en contra de la
fuerza de desalojo. Un retenedor directo que comúnmente se llama "cierre" o "gancho" y se compone
de cuatro elementos, de un apoyo, un brazo de retención, un brazo recíproco y un conector menor.
d- Retenedor indirecto: Es la unidad que en la clase I ó II de Kennedy; evita o resiste el movimiento de
rotación de la base de la prótesis sobre los pilares. El retenedor indirecto se compone generalmente de
un componente, el apoyo; pero también puede ser otro retenedor directo.
e- Base de prótesis: Es la unidad de una prótesis parcial (rejilla + extensión del acrílico) que cubre los
rebordes alveolares residuales y donde se instalan los dientes artificiales.
4
Impresión con alginato
Para hacer impresiones exactas se requieren cubetas apropiadas. En particular se pretende capturar la
anatomía de tejido mucoso y dental, para crear un sellado periferico. Una cubeta inapropiada puede
causar distorsiones en la impresión y en consecuencia un inexacto modelo de trabajo.
  Seleccionar la cubeta apropiada:
o  Seleccionar una cubeta con 5 a 7 mm de espacio entre las paredes de la cubeta y los tejidos.
El alginato necesita espesor para la exactitud, resistencia y estabilidad dimensional.

Las cubeta superior debería extenderse por vestibular, más allá de los tejidos móviles y
cubrir el espacio retrocigomático; en la inferior debe llegar hasta la papila retromolar o
piriforme
o  Las cubetas tipo Rim-lock o metálicas perforadas son útiles. En caso de rebordes alveolares
residuales mínimos, utilizar cubetas metálicas para parcialmente desdentado, dado que las
paredes laterales son mucho más bajas.
o  
Las cubetas estándar pueden ser modificadas con compuesto de modelar para ampliarla,
si así es necesario
o  La cubeta debe ser rígida: ¿Cómo comprobarlo? Coloque el dedo índice y el pulgar en los
flancos de la cubeta, realice una presión moderada. Si la cubeta cede, porque es elástica y
no sirve para la toma de impresión. Dado que al ser elástica recuperara su forma original al
desmoldarla, generando distorsión en la impresión.
Cubetas Comerciales para Pruebaderiguidez Cubetas paradesdentados dentados Posterior Kennedy
5
alginato suelen tener nauseas acompañado con el vómito. Para disminuir dicho reflejo

Hay pacientes que tienen un reflejo faríngeo mayor que otros y durante la impresión con
ahogo. H

Pruebe la cubeta en el maxilar del paciente, para ver si molesta o tiene la sensación de
clorhexidine.
o  
El paciente debe realizar un buche de un minuto con una solución de gluconato de
  Preparación del paciente:
 
aplicar una inyección intramuscular de atropina en el deltoides 15 minutos antes de la
toma de impresión.
 
rociar con anestésico de superficie la zona del paladar blando y pilares anteriores.
  utilizar una cubeta mandibular para la toma de impresión maxilar, siempre que el
 
sedar al paciente con un ansiolítico por vía oral (derivados de benzodiacepinas) unas
horas antes de la impresión con alginato. Solemos indicar que el paciente venga
acompañado y que no maneje su auto.
o  Con aire de la jeringa triple puede secar las piezas dentarias suavemente, para evitar
burbujas.
  Impresión con alginato:
o  Dispense una o dos porciones de polvo con el dosificador que provee el fabricante, agregue
agua según el fabricante.
o  
Espatule enérgicamente contra las paredes de la taza de goma, durante un minuto, no más.
o  Agregue en forma uniforme el alginato sobre la cubeta.

Coloque la cubeta en la boca e impresione teniendo en cuenta que la dirección del mango
de la cubeta debe coincidir con la nariz del paciente.

Presione hasta que refluya en el sector posterior. Esto puede traer la sensación de ahogo
por parte del paciente. Indíquele que respire por la nariz.
o  También refluirá por los bordes laterales ocupando el espacio del vestíbulo bucal y labial.

Espere unos minutos hasta que el alginato pierda el brillo, compruebe la dureza con los
dedos.

Retire la cubeta de un solo movimiento axial. (evitará deformación posterior).
o  No olvide realizar el vaciado entre los 15 y 30 minutos de la toma de impresión y no antes
de los 15 minutos, porque el material debe recuperar su forma. (recuperación elástica del
alginato) durante ese períordo de 15 minutos las impresiones deben ser guardadas en un
contenedor hermético con unas gotas de agua, el mas económico de los contenedores son
la bolsas Ziploc, por ser desechables. (Estudios realizados con contenedores herméticos,
evitan la imbibición y sinéresis de los alginatos. Esto es aumento de volumen por exceso de
agua ó pérdida de volumen por desecación).
o  El tiempo máximo de guardado dependerá del clima cálido o frío de la zona geográfica y de
la saturación de humedad ambiente; para climas fríos el tiempo puede extenderse por un
período de 6 horas y en climas cálidos es de 4 horas, en contenedores herméticos.
o  Después de este tiempo las modificaciones dimensionales son mayores; en caso de no
poder vaciar con yeso dichas impresiones en este período de tiempo. Recomendamos el
uso de siliconas por adición, dado que la estabilidad dimensional es de aproximadamente
14 días, en cualquier condición de saturación de humedad y temperatura ambiente.
o  
Al retirarla lave con agua corriente para eliminar restos de saliva, o en su defecto utilice el
spray de la jeringa triple.

Observe los detalles de impresión, y si ha logrado el objetivo de capturar las zonas
anatómicas necesarias para la retención.
o  Debe usar desinfectantes indicados para el material de impresión (alginato) , el fabricante
suele indicar en el envase del producto como llevar a cabo la desinfección sin alterar la
estabilidad dimensional.
o  
En caso de la silicona se la puede autoclavar a 134º C.( President putty soft ® , President
micro system ® ).
o  Como verá el alginato es un excelente material de impresión, dado que suele haber una
variación de 75 micrones, en los modelos primarios.(Alginato CA37 ®) en relación con las
siliconas por adición que es de 25 micrones.
  Almacenaje:
o  Las bolsas prepesadas hacen la impresión más fácil y reduce al mínimo la contaminación

El material expendido por mayor volumen, una vez abierto el envase, debe ser guardado en
contenedores herméticos.
o  
Una temperatura mayor a 54º C o con aperturas repetidas produce distorsiones en las
impresiones.
o  Debe sacudir el envase, para que la mezcla sea homogénea.
Impresión con silicona
Solemos utilizar polivinilsiloxano de consistencia regular para la impresión definitiva. Para ello
confeccionamos una cubeta individual en acrílico de autocurado o fotocurado, con perforaciones para
la retención del material de impresión endurecido.
O utilizamos una cubeta rígida metálica y la individualizamos con silicona pesada sobre el modelo de
estudio, para luego realizar el desgaste con un fresón de acero a baja velocidad, en la silicona pesada
endurecida, para dar lugar a la silicona fluida y que no genere una presión que pueda deformar la
silicona pesada. Además de salvar las retenciones de los dientes y mucosas móvil.
Luego realizamos la impresión con una silicona fluida. Este tipo de impresión (Silicona pesada-fluida)
también la utilizamos en prótesis fija y combinada con removible.
Note en la imagen izquierda la impresión definitiva:
las área amarillas se observa las áreas de presión, para buscar el reparo óseo
En gris la silicona fluida que copia los detalles de los dientes y tejidos móviles (bridas y frenillos). En los
dientes el desgaste con el fresón es mayor, para un mayor espesor de silicona fluida, esto evita que se
fracturen los dientes durante el desmoldado del modelo.
CubetaIndividual CubetaEstandar Individualizadacon siliconapesada
 
Vaciado de la impresión con dentista
Esquema de método de encofrado para zócalo y protección de bordes funcionales (en verde densita o
yeso piedra y en amarillo el alginato). Base de acrílico de 1 cm. de espesor y lámina de aluminio de 0,5
Mm. de espesor, para realizar el encofrado, con pliegue de hojalatero.
Esquemademétodo deencofrado parazócalo Basedeacrílico de1cm. Deespesor yláminadealuminio  Y protección debordes funcionales (en verdedensita de0,5mm. Deespesor, pararealizar el encofrado, con
O yeso piedrayen amarillo el alginato) plieguedehajalatero.
El conjunto armado
funcionales
Vaciado con densita
Modelo de trabajo
Los apoyos y los planos guías fueron tallados en la clínica. Luego debemos localizar el ecuador dentario
de los pilares (c) y bloquear las áreas retentivas (b), para diseñar el esquelético de cromo-cobalto.
Para la ubicación del modelo en la plataforma del paraleligrafo se utilizó el método Roach ó de los tres
puntos, consiste en marcar en el modelo tres puntos que configuran un plano. Este plano debe quedar
8
 
perpendicular al brazo vertical del paralelígrafo de péndulo. Conformando así el eje de inserción de la
prótesis.(a)
Este método es útil cuando hay pocas piezas dentarias como pilares. Si hay más de 4 piezas pilares
preferimos los métodos de:
  Roth ó más conocido como el de las bisectrices.
  Applegate, que consiste en equilibrar el ecuador protésico de todos los dientes presentes en el
arco. El ecuador debe localizarse entre el tercio medio y el tercio cervical del diente.
Localizando el ecuador dentario
9
 
Una vez realizado el bloqueo de las áreas retentivas y de realizar los alivios de las mucosas con cera. El
modelo de trabajo se encuentra listo para la reproducción en material refractario; tarea que realiza el
técnico dental.
Conector mayor
Definición
Es la unidad de una prótesis parcial removible que conecta las diferentes partes de la prótesis. Sus
funciones principales son proporcionar la unificación y la rigidez de la prótesis.
Funciones de un conector mayor
  Unificación: Un conector mayor une todos los demás componentes de la prótesis parcial, para
que la prótesis parcial actúe como una unidad.
  Distribuir el estrés: Al unificar todos los elementos de una prótesis parcial, el conector mayor
puede distribuir las cargas funcionales a todos los pilares, de modo que no hay un solo pilar
sometido a cargas excesivas. La unificación de los retenedores directos con las base de prótesis,
ayuda en la distribución de fuerzas entre los dientes y la mucosa. Esto es particularmente
importante en la clase I y II de Kennedy. En algunos casos de prótesis superior, un conector
mayor amplio es usado en el maxilar superior para disminuir la presión sobre la mucosa del
paladar. En estas situaciones la amplia base ofrece soporte adicional, la presión se distribuye
en un área mayor del paladar.
  Estabilización: Al unir un hemiarco con el opuesto, proporciona estabilidad y ayuda a disipar las
fuerzas de torsión.
Requerimientos de un conector mayor
  Rigidez: Es necesaria para garantizar el buen funcionamiento de la prótesis parcial como una
unidad. Si la prótesis flexiona, la distribución de la tensión y la estabilización transversal del arco
puede verse comprometida y diferentes partes de la prótesis pueden moverse; produciendo un
fenómeno ortodóntico no deseado. Un conector es más rígido cuando:
o  La aleación es más rígida (cromo-cobalto).
o  Su sección se configura en forma de pera. Esta forma es más rígida que una barra plana

Aumentando el volumen a medida que aumenta la longitud
o  Produciendo ondulaciones en la superficie de la placa palatina, por ejemplo.
  No deben intervenir con los tejidos blandos:
o  
Los conectores mayores no deben interferir con los tejidos blandos móviles, esto suele
suceder con el piso de boca, el frenillo lingual con el conector mayor lingual.
o  Los conectores no debe terminar en la cima de pliegues o en el margen gingival libre.
o  Los conectores mayores deben estar lejos de la encía libre y el borde gingival.

Se suele utilizar un alivio cuando los conectores están en intima relación con la encía
insertada.
10
  La impactación de alimentos:
o  Esto puede minimizarse mediante la localización de los márgenes de los conectores a la
distancia prescrita desde el margen gingival libre y teniendo cuidado de que la presencia
de conectores menores, brazos de los ganchos y los conectores mayores no crean
"trampas" o concavidades grandes donde los alimentos pueden acumularse.
  Fonación:

Los márgenes del conector mayor deben tener solución de continuidad con el fin de reducir
al mínimo la incomodidad.
o  Todos los ángulos de la línea y los bordes deben ser lisos y redondeados.

Los bordes no deben ser colocados en lugares donde pueda interferir con la fonación; debe
reducirse lo suficiente para no interferir con el habla o la apariencia, sin embargo; lo
suficientemente grueso como para garantizar la rigidez.
Principales conectores mandibulares
Barra lingual
Este es el más utilizado. Se debe utilizar siempre que sea posible a menos que existan ventajas que
pueden obtenerse de otro conector. Tales situaciones son poco comunes.
  Forma:

Convexo o de lágrima en el lado de la lengua (forma de sección de 1 / 2 pera, con el borde
delgado hacia los dientes)
o  
  Posición:

El borde inferior debe ser tan bajo como el frenillo lingual y y el piso de boca (con la lengua
en protrusión lo permita) Para ello debe observar el movimiento de la lengua.
o  El borde superior debe ser l, 5-2.0 mm o más por debajo del margen gingival. Por razones
de higiene el borde superior de la barra lingual, todavía debe mantenerse lo más lejos de él
margen gingival como sea posible.

En caso de extensión distal habrá algún movimiento de la barra lingual que barra los tejidos
blandos Ver imagen inferior izquierda. Si la reabsorción ósea se acelera esto hará que la
barra lingual se impacte en el piso de boca ó en la mucosa lingual de los diente antero-
inferiores Para eliminar la barra lingual de afectar los tejidos blandos, un separador de cera
(alivio) de un espesor de cera de calibre 30 se coloca en el modelo de trabajo Ver imagen
inferior derecha., para luego ser reproducido en material refractario
11
Placa lingual
La placa lingual consiste en una barra lingual, además de un de extensión sobre el cíngulum de los
dientes anteriores. Este conector mayor mandibular sólo deben ser considerados en los raros casos en
que una barra lingual no se puede utilizar.
La mayoría de las veces, esto ocurre cuando hay un piso alto de la la boca ó un frenillo lingual
prominente.
La placa lingual también ha sido recomendada para casos de amplia extensión distal con grave
reabsorción vertical de las crestas alveolares (es decir, poca resistencia a las tendencias de rotación
horizontal). En estos casos, el conector mayor podría proporcionar cierta estabilidad adicional. La placa
lingual ha sido responsable por reducir la formación de cálculos ó para estabilizar dientes móviles
anteriores. (Movilidad grado I)
Sin embargo, la placa no suele reducir la movilidad, que no sea la estabilización de los dientes durante
función.
La movilidad en sí misma no es un problema a menos que sea cada vez mayor (es decir, si continúa el
proceso patológico periodontal) . Dado que la movilidad es a menudo relacionada con la pérdida de
hueso alveolar y la placa complica la higiene mediante el cierre de la abertura lingual de la troneras,
este conector en realidad puede estar contraindicado cuando los dientes móviles están presentes.
La placa lingual está contraindicada cuando hay diastemas y grandes troneras.
13
  Barra continua (Barra de Kennedy, barra lingual doble)
El conector se compone de una barra lingual, además de una barra secundaria con apoyo en cíngulum
de los dientes anteriores.
La barra secundaria supuestamente actúa como un retenedor indirecto y desempeña un papel en la
estabilización horizontal de dientes periodontalmente afectados (movilidad grado I) El rendimiento de
estas funciones es cuestionable. Además, este importante conector puede crear una trampa de
alimentos entre las dos barras.
El uso de este tipo de conector no suele indicarse con frecuencia, dado que la barra anterior suele ser
molesta para el paciente.
Barra Vestibular
Solo se utiliza cuando los dientes anteriores se encuentran muy volcados hacia lingual. Es de rara
indicación.
14
Banda palatina anterior y posterior
La banda palatina anterior-posterior proporciona la máxima rigidez y el volumen mínimo. La fuerza de
este conector se encuentra en el hecho de que la sección anterior y posterior se unen entre sí en forma
longitudinal con conectores en ambos lados. Cada componente se une a conectores menores evitando
la torsión y flexión posible. Se puede usar en la mayoría de los diseños del maxilar superior. Es
especialmente útil en casos de torus palatino.
Debido a la estrechez de los elementos, las barras deben tener mayor volumen para mantener la rigidez,
por lo que el diseño es más objetable para el paciente. Además, los conectores en forma de cincha
proporcionan una mayor distribución de las tensiones en los tejidos palatinos.
  Barra palatina media, muy poco usada porque genera torsión y se fractura con facilidad Imagen
izquierda
  Placa anterior con barra palatina posterior, con este diseño se obtiene máxima estabilidad y
rigidez Imagen derecha
Placa palatina
La placa palatina completa es especialmente indicada cuando se necesita máximo apoyo en los tejidos
palatinos. En particular, deben ser los principal conector de elección en casos de larga extensión distal,
con 6 o menos dientes anteriores. Se debe seleccionar en los pilares que son periodontalmente
afectados, lo que requiere distribución de la máxima presión sobre el paladar.
Se utiliza, dónde están las zonas desdentadas cubiertas con tejido flácido o cuando hay una bóveda
palatina plana, este conector también proporciona una mayor estabilidad.
La placa palatina completa no se utiliza en la presencia de torus palatino.
El conector palatino completo debe ser fabricado de una delgada placa de metal de manera uniforme
con precisión para reproducir la anatomía del paladar. Debe cubrir la misma superficie que una prótesis
completa superior. La gran superficie de contacto con la mucosa mejora el potencial de retención.
Conectores de este tipo son generalmente de metal fundido. Sin embargo, una placa de acrílico se
pueden utilizar en las prótesis provisionales.
Cincha palatina
Este tipo de conector puede ser amplio (cincha) o estrecha (barra) dependiendo de su ubicación o la
necesidad de fuerza o apoyo de la prótesis.
Indicada solo cuando se reponen los premolares de ambos lado; ó 2º premolar y 1º molar de ambos
lados y cuando hay pilares posteriores presente. Es una prótesis dento-soportada por excelencia.
Contraindicada en torus palatino. Nunca debe utilizarse en prótesis de extensión distal libre (falta de
pilares posteriores)
Placa palatina anterior (en forma de U o "herradura")
Desde el punto de vista biomecánico la herradura palatina es un conector pobre y nunca debe utilizarse
a menos que sea absolutamente necesario.
Para ser rígido, el conector de herradura debe tener un gran espesor o superficie. Sin volumen suficiente
el diseño en forma de U se vuelve flexible y permite el movimiento hacia atrás.
Debe tener un apoyo distal a la brecha siempre (Debe tener pilar posterior)
La placa palatina anterior sólo debe prescribirse cuando el torus palatino prohíbe el uso de otros
conectores.
17
Conector menor
Definición: Es la unidad de la prótesis parcial que conecta a otros componentes (por ejemplo, retenedor
directo, retenedor indirecto, base de prótesis, etc) al conector mayor.
Funciones
  Proporcionar distribución de la tensión mediante la transferencia de tensiones desde el
conector principal a otras partes de la prótesis parcial y de la prótesis parcial a los dientes
pilares.
  Actúan como elementos de refuerzo a través del contacto con los planos guía y los brazos
recíprocos del retenedor.
  Mantener una vía de inserción a través del contacto con los planos de guía.
Tipos básicos de conectores menores:
Los conectores menores deben ser colocados en troneras entre dos dientes adyacentes. Estos
conectores debe ser de forma triangular en sección transversal para reducir al mínimo la intrusión de la
lengua (a).
Un conector menor debe unirse al conector mayor en ángulo recto y cubrir un área lo más pequeña de
tejido como sea posible (b). La unión del conector mayor debe ser redondeada (flecha) no es nítida (en
ángulo recto: X) a menos que incluye una línea de acabado acrílico.
Observar que al colocar en el modelo maestro, el conector menor no se encuentra directamente sobre
el tejido blando debe tener un espacio mínimo.( c).
18
 
Un conector menor debe llenar el espacio de la tronera para que una superficie lisa se presente a la
lengua y para que las áreas donde los alimentos pueden ser atrapados se reduzcan al mínimo.
Idealmente, un conector menor no debe tocar la gíngiva de alrededor de los dientes. Si un conector
menor encaja firmemente contra un tope por debajo de la altura del contorno, una fuerza de
acuñamiento se puede crear durante los movimientos funcionales de la estructura. Este acuñamiento
puede producir aumento de la movilidad del diente. y puede dificultar el asentamiento de la prótesis
durante la maniobra de instalación..
Los conectores menores en forma de rejilla, conectan los dientes de la prótesis con el conector mayor.
Estas rejillas son necesaria para la retención del acrílico de la base de la prótesis. Suelen tener una maya
cerrada o abierta. Los de maya cerrada suelen tener menor retención mecánica para el acrílico y los de
maya abierta tienen la mejor retención para el acrílico. Pero suelen dificultar el enfilado dentario debido
a que hay que desgastar los talones del diente; porque estas rejillas suelen ser más voluminosas en
altura.
19
 
.La rejilla del conector menor debe estar se parada 1,5 milímetros de la mucosa, para que solo el acrílico
entre en contacto con la mucosa en una prótesis a extensión distal. Y solo debe tocar la mucosa el metal
que esta inmediatamente adyacente al diente. Para evitar la invasión del acrílico durante el proceso de
acrilización.
La unión entre el acrílico y el metal debe tener un ángulo recto constituido por el colado. Esto delimita
una zona precisa entre el acrílico y el metal. Siendo más confortable para el paciente.
Conectores menores procedentes de la rejilla en una zona desdentada suele adoptar la forma de placas
verticales metálicas (placas proximal) que hacen contacto con un amplio preparado de planos de guía.
Estas placas proximal puede o no tener en un apoyo oclusal, en función del diseño de la prótesis La placa
se desplaza ligeramente hacia la parte lingual para aumentar la rigidez, mejorar la reciprocidad y
mejorar la estética.
 
Cuando el tipo de placa de guía del conector menor entra en contacto con los planos guías proximal, a
menudo hay un espacio triangular por debajo del plano de guía (un espacio triangular). Debido a que el
conector menor es rígido, no se debe permitir un contacto con el diente en esta área socavada.
Por lo tanto, el técnico artificialmente bloquea estas retenciones antes del encerado de la prótesis en el
modelo. Realiza el bloqueo con cera de esta área y se recorta en paralelo con "el paralelígrafo de
péndulo" antes de la reproducción del modelo en material refractario. Este bloqueo de 0º es necesario
para tener un solo eje de inserción de la prótesis.
La rejilla en una extensión distal mandibular debe extenderse alrededor de 2 / 3 de la forma de la base
de prótesis, pero no en la parte ascendente de la cresta mesial del trígono retromolar
En el maxilar la rejilla no debe llegar hasta el surco hamular. solo debe tener 2/3 de su longitud. Sin
embargo, la línea de unión o el acabado del conector mayor superior debe extender completamente a
punto para el área del surco hamular para que la base de resina acrílica se puede ampliar en esta área
y proporcionar una transición suave desde el conector a la base.
La unión del conector mayor superior con la rejilla debe ser de aproximadamente 2 mm por dentro de
una línea imaginaria a lo largo de las superficies linguales de los dientes de reemplazo de prótesis. Esto
asegura una mayor superficie de acrílico que rodea los dientes artificiales de reemplazo para lograr una
unión adecuada de la prótesis base.
21
 
 
Cuando la rejilla se extiende hacia distal, es necesario hacer un tope metálico sobre el tejido. Esto evita
que la prótesis se mueva cuando realizamos los rodetes de mordida y durante el registro plástico
intraoral.
22
Bases acrílicas: CLase I, II, III y IV de Kennedy
Componentes de la base de prótesis acrílica:
a- Base acrílica
b- Conector mayor
c- Rejilla metálica
d- Diente protético
  Perlas de retención en el metal
  Pin de retención en la base metálica
23
a- Imposibilidad de asentamiento de la prótesis.
b- Retención de alimentos
c- Correcto
  La retención neuromuscular es producida por el contacto de los músculos de la lengua, (a) los
labios y carrillos (c) con el pulido de la superficie de la base de prótesis(e) y el reborde alveolar
residual (b)
  En (d) se muestra el límite funcional de la base de prótesis que suele ser más corto que el límite
anatómico. Durante las maniobras de la impresión, se suele deprimir el piso de boca y el fondo
de surco.
  Estas áreas deben ser chequeadas por el profesional, para no producir úlceras por fricción en
las mucosas que cubres dichas áreas.
¿Cómo debe terminar el acrílico en el esqueleto metálico?
La terminación del acrílico debe ser en ángulo de 90º. Para una terminación nítida y bien definida,
necesaria para el pulido final de la prótesis. Esto asegura una superficie continua, deseada para la
comodidad del paciente.
 
 
Dirección de la rotación de la base de prótesis a extensión distal
a- Rotación transversal: Se evita con el uso de retenedores indirectos en los dientes anteriores y el uso
del retenedor RPI
b- Rotación longitudinal: La forma de evitar o minimizar las rotaciones es que la base de prótesis acrílica
este bien adaptada a las mucosas del reborde edéntulo
c- Rotación en arco: Es muy difícil que suceda, salvo si las piezas dentales pilares tengan algún grado de
movilidad.
Movimientos verticales de la base de prótesis
a-  Hacia la mucosa, para evitarlo la base de prótesis debe estar bien ajustada al reborde residual
edéntulo.
b- El levantamiento se evita utilizando retenedores indirecto en los dientes anteriores.
25
Retención delaprótesis aextensión distal
El contacto intimo de la base de prótesis (b) con las mucosa (a) mejoran la retención de la prótesis.
Factores que intervienen en la adhesión de las prótesis a las mucosas de los
maxilares
Cuanto mayor sea la cantidad de superficie, mayor será la adhesión, por lo que es evidente que en el
maxilar superior resultará más fácil lograr una mayor adhesión.
Superficies mucosas que presentan solución de continuidad, libres de cicatrices post exodncia y
alteraciones morfológicas realizadas por prótesis anteriores desdaptadas. Tienen mejor adhesión.
Mayor secreción salival, mejor retención. La viscosidad de la saliva facilita la adhesión, mientras que la
fluidez de la misma causa el efecto contrario.
El bienestar durante el uso de las prótesis depende en buena medida de la capacidad lubricante de la
saliva y su rico contenido en factor de crecimiento epidérmico, que resulta esencial para la protección
de la mucosa y la estimulación de la cicatrización de las heridas.
Un flujo salivar inadecuado, tanto cuantitativa como cualitativamente, constituye una causa frecuente
de mala tolerancia tisular a las prótesis completas convencionales, ya que limita los movimientos
labiales y linguales normales, dificultando también la deglución.
26
 
Se ha observado que existe una estrecha correlación entre la secreción de las glándulas palatinas y la
retención y grado de aceptación de las prótesis superiores, al mismo tiempo que también existe
correlación positiva entre la secreción de las glándulas submaxilares y sublinguales y la retención y
comodidad de las prótesis inferiores.
Finalmente, cuando la capacidad de humectación de la base protética es alta, la adhesión se ve
favorecida, mientras que sucede lo contrario cuando es baja dicha humectabilidad.
El acrílico termofijo tienen la mejor capacidad de humectación, de todos los polímeros usados para la
confección de prótesis total.
La presión atmosférica interviene únicamente cuando se generan fuerzas dislocantes que tienden a
expulsar la prótesis, de forma que aparece una presión negativa entre la prótesis y la fibromucosa. .
Requiere que el sellado periférico de las prótesis sea óptimo, de modo que no se introduzca nada de
aire ante la presencia de fuerzas dislocantes para que pueda desarrollarse un efecto de ventosa. Por
ello los modelos de trabajo deben ser lo más exacto posible a los maxilares impresionados.
Las fuerzas físicas que intervienen el la retención protética
La contribución de las fuerzas físicas a la retención de la prótesis depende en gran medida de la
presencia de una delgado film continuo de saliva entre la prótesis y la mucosa, que moja las dos caras.
Adhesión
La adhesión es la fuerza de atracción entre moléculas distintas, tales como la saliva y resina acrílica o la
saliva y la mucosa, que promueve la humectación de la superficie de la prótesis y la mucosa.
Cohesión
Cohesión es la fuerza de atracción entre moléculas similares, que mantiene la integridad del film de
saliva.
Estas fuerzas intermoleculares de adherencia y cohesión se puede considerar como formando una
cadena entre la prótesis y la mucosa (ver figura siguiente).
27
Tensión superficial
La tensión superficial es el resultado de fuerzas de cohesión actúa en la superficie de un fluido. En el
caso de la saliva, las fuerzas de cohesión como resultado de la formación de un menisco cóncavo en la
superficie de la saliva en la región fronteriza de la prótesis. Cuando un film de líquido es limitado por un
menisco cóncavo la presión dentro del fluido es menor que la de los alrededores, por lo que en la
situación intra-oral hay un diferencial de presión entre el film de saliva y el aire (ver figura siguiente).
El tamaño de este diferencial de presión es inversamente proporcional al diámetro del menisco, es decir,
cuanto más cerca la base de prótesis a las mucosas más fuerte es la fuerza de retención atribuible a la
tensión superficial. Por ello es importante una buena impresión para lograr el sellado periférico
Viscosidad
La prótesis esta separada de la mucosa por un pequeño espacio ocupado por la saliva, las pequeñas
glándulas mucosas generan un tipo de saliva más espesa que las glándulas mayores.
De ello se deduce que cuanto más estrecho es el espacio entre prótesis y mucosa; y mayor es la
viscosidad de la saliva, la retención de la prótesis será más eficaz.
Ubicación de apoyos para evitar la rotación de la prótesis parcial removible
Puede haber más de 65.000 combinaciones posibles de los dientes y espacios desdentados. Un sistema
de clasificación facilita la comunicación entre el odontólogo y el técnico dental. Puesto que hay varios
métodos de clasificación de prótesis parciales, el uso de las clasificaciones no convencionales podrían
llevar a confusión. Por lo tanto, el sistema de Kennedy ha sido adoptado por mayoría de los odontólogos
y técnicos dentales.
Clasificación de Kennedy
28
Clase II: Desdentado unilaeral posterior
Clase III: Brecha desdentada posterior con pilar posterior distal a la brecha.
ClaseIV: Desdentado anterior
Retenedor indirecto
Definición: Es una parte de la prótesis parcial removible que impide el desplazamiento de rotación sobre
los pilares principales. Retenedores indirectos suelen ubicarse opuesto a una línea de punto de apoyo.
Los movimientos verticales de las bases a extensión distal puede ocurrir en dos direcciones.
  Hacia la mucosa
  Y hacia oclusal
El movimiento que se produce hacia la mucosa depende del grado de depresibilidad de la mucosa y de
la carga. La forma de evitarlo es realizando una técnica de impresión que busque por presión el respaldo
óseo.
El movimiento hacia oclusal o de levantamiento (Rotación) de la parte distal de la prótesis dependerá
del tipo de retención directa e indirecta utilizada en la prótesis. Y del grado de movilidad dental.
Eje de rotación de la prótesis
Este eje pasa a través de los pilares más posteriores y se llama la línea de punto de apoyo.
En la mayoría de PPR este movimiento de rotación no suele producirse, debido a un extenso uso de los
apoyos. Sin embargo en cualquier Clase III o Clase IV de prótesis parcial removible que los pilares
presentan un grado de movilidad dental, puede mostrar rotación.
30
 
En la imagen inferior la rotación puede encontrarse en pacientes con pocas pieza dentales residuales y
puede haber más de un eje de rotación. Ver figuras G y H. En este caso la base de resina acrílica debe
ser lo suficientemente extensa para dar soporte y estabilidad a la prótesis parcial removible.
Con los modelos de estudios montados en nuestro articulador comenzaremos el diseño de nuestra
futura prótesis removible. Para ello debemos encontrar la línea de fulcrum o rotación. Estas líneas de
rotación se producen por la falta de piezas dentarias, es de suma importancia ubicarlas para determinar
el tipo de retenedor y los apoyos indirectos a utilizar.
En el gráfico siguiente se muestra las posibles líneas de fúlcrum (color naranja) y los apoyos necesarios
para evitar la rotación de la prótesis (en color negro)
A: Línea de rotación ubicada en distal de los premolares. Y apoyos indirectos en el cingulum de caninos,
para evitar la rotación o el despegue de las bases acrílicas de la mucosa.
B: Línea de rotación que pasa por distal del 2º premolar y el apoyo mesial del canino. Para evitar la
rotación de la prótesis se han realizado apoyos en el cíngulum de canino y el lateral.
C y D: Línea de rotación entre mesial del 2º molar y distal de premolar. Se han realizados apoyos en
distal del primer premolar y cingulum de canino
E y F: En este caso la línea de rotación se encuentra en la zona anterior y para evitar el fulcrúm se han
realizado apoyos en los dientes posteriores. Y es necesaria una buena adaptación de la base de prótesis
de los dientes anteriores.
 
Como hemos mencionados en el párrafo anterior la rotación puede existir en dos sentidos:
Hacia la mucosa por ser depresible, a la carga oclusal actuante y el grado de adaptación de la base de
prótesis.
En el caso de una mucosa depresible es necesario una impresión definitiva con una cubeta individual
para buscar el reparo óseo. O utilizamos una cubeta rígida metálica y la individualizamos con silicona
pesada sobre el modelo de estudio, para luego realizar el desgaste con un fresón de acero en la silicona
pesada endurecida, que tenga ángulos retentivos (Dientes y mucosa móvil). En una segunda impresión
con silicona regular ó fluida se obtiene un gran nivel de detalle, como también, el reparo óseo necesario
para una buena adaptación marginal de la base acrílica.
Cubetaestandard individualizada Impresión definitiva
Los alginatos también son utilizados para la obtención de modelos de estudio y trabajo. Este material
es el más utilizado por los odontólogos de Argentina, dado que tiene una excelente relación
costo/beneficio. Solemos utilizar al alginato con una proporción menor de agua para aumentar la
consistencia durante la tomo de impresión. (CA 37)
En caso de que el movimiento de rotación de la prótesis sea hacia oclusal, debemos utilizar un tipo de
retenedor directo que proporcione estabilidad, el RPI es el más utilizado, en los caso I y II de Kennedy.
Ver gráfico debajo. Y un apoyo indirecto que se oponga a la rotación.
Retenedor RPI
Retenedor circunferencial
Para los casos III y IV de Kennedy solemos utilizar el clásico retenedor circunferencial que tiene el apoyo
adyacente a la brecha desdentada.
Apoyo oclusal
El tallado del apoyo oclusal y el plano guía es necesario para mantener la axialidad de fuerzas.
Entendemos a la axialidad de fuerzas, como la fuerza que se transmite a lo largo del eje mayor del diente
pilar. Ver gráfico derecha.
El tamaño del apoyo oclusal no debe exceder un tercio de la superficie buco lingual. Esto se realiza para
evitar las interferencias dentarias durante los movimientos excéntricos de la mandíbula. El tercio medio
oclusal es la zona más baja para tallar un apoyo.
33
 
La profundidad del apoyo no debe ser mayor a 1,5 mm. dado que nuestro apoyo debe estar en esmalte.
Y no menor a 1 mm. dado que ese es el espesor mínimo para colar el metal (Cromo cobalto) y para
mantener su resistencia y rigidez.
El ángulo comprendido entre el piso del apoyo oclusal y el reborde marginal debe ser menor a 90º. Para
mantener la axialidad de fuerzas.
Una vez tallado nuestro apoyo debemos verificar que el ángulo sea menor a 90º con respecto al reborde
marginal. Para ello el explorador es una herramienta adecuada, cuando se utiliza como se indica en el
gráfico inferior.
 
Si el ángulo es mayor a 90º ocurre un desplazamiento de la prótesis y se pierde la axialidad de fuerzas.
Ver gráfico inferior.
Adyacentealabrecha(distal depremolar) Distal aen lasiguientepiezadental (premolar
paraevitar larotación distal
35
El tallado del canino:
Actividad osteoclástica durante la carga de la prótesis, cuando el apoyo no tiene las condiciones de
axialidad de fuerzas:
El poyo aclusal no debe tener contacto dentario antagonista:
Si no hay una superficie adecuada para tallar el cingulum del canino inferior. Se puede realizar un apoyo
en material de resina compuesta con la técnica de grabado ácido:
Distintas ubicaciones del apoyo oclusal en canino, cuando esta pieza dental suele ser la única para recibir
carga:
37
Paraleligrafo de péndulo
La idea del paraleligrafo ó paralelómetro se introdujo en 1918 y fue perfeccionado en 1921 para ser
utilizado en la construcción de prótesis parcial removible.
El principal uso del paraleligrafo de péndulo es estudiar los modelos de diagnóstico, para identificar los
ecuadores dentarios y dar una idea del desgaste proximal de las piezas dentales pilares; y así conformar
los planos guías, que facilitan la confección de la prótesis parcial removible con un solo eje de inserción.
Partes de un paraleligrafo de péndulo:
  una base fija , donde se posa la
  plataforma ajustable (Orienta el modelo de estudio en el espacio)
  la columna vertical,
  el mandril,
  la herramienta (Una carbonilla para marcador o una cuchilla para desgastar la cera)
Al paraleligrafo de péndulo lo utilizamos en prótesis parcial removible para:

o  
38
c- herramienta de medición,
b- tornillo de sujeción
c- esfera ajustable en los tres planos del espacio.
b- tornillo de ajuste de la esfera
39
2.- Fresa para pieza de mano
3.- Media caña que ha sido biselada y puede ser utilizada como un tallador para la cera
4.- Marcador de grafito
5.- Calibradores de retención: Determinan la amplitud de la retencioó, por debajo de la línea ecuatorial,
que puede ser de 025 mm, 0,50 mm. y 0,75 mm
1 2 3 4 5
Marcando el ecuador dentario con la herramienta de grafito: Este procedimiento es útil para
ubicar los brazos recíprocos de nuestro retenedor por encima del ecuador y los brazos retentivos por
debajo del ecuador.
Marcando los planos guías: Para conocer la dirección y grado de desgaste proximal del pilar de prótesis.
40
 
Marcando las zonas retentivas de reborde alveolar residual: El paraleligrafo nos ayuda a bloquear
los ángulos retentivos del reborde alveolar residual (a), esto permite una perfecta instalación de la
prótesis.
¿Como ubicar el modelo de trabajo en la platina del paraleligrafo de péndulo
para obtener el ecuador dentario y los planos guía de los dientes pilares?
Método de Roth ó de las Bisectrices:
  La técnica de las bicetrices lleva en consideración el grado de inclinación del eje de los dientes
pilares para posicionar el modelo en dos posiciones:

Antero-posterior
Método de Roach o de los tres puntos:
La tecnica de los tres puntos es muy simple: se debe marcar sobre el modelo 3 puntos, formando entre
si un plano. La trayectoria de inserción será perpendicular a ese plano.
41
 
Tallado de los pilares para obtener planos guías y el eje de inserción
El eje de inserción es el camino por el que se coloca una prótesis… 
Una prótesis parcial removible es generalmente fabricada para tener un solo eje de inserción para poder
instalarla o retirarla de la boca. Un solo camino de la inserción es ventajoso porque:
  Iguala la retención en todos los pilares
  Proporciona refuerzo y crea una estabilización cruzada del arco dentario.
  Minimiza las fuerzas de torsión de la prótesis parcial
  Permite que la prótesis parcial sea removida sin encontrar interferencias
  Dirige las fuerzas a lo largo de los ejes longitudinales de los dientes
  Proporciona una retención por fricción de contacto entre superficies paralelas en los dientes
Con el fin de proporcionar un solo eje de inserción, algunas superficies axiales de los pilares deben ser
modificadas. Estas superficies paralelas son llamados "planos de guía"
  Para tener un solo eje de inserción solemos utilizar un "Paraleligrafo de péndulo".Este
instrumento indica el ecuador dentario de los pilares, para ubicar el brazo recíproco y el brazo
retentivo de nuestro retenedor, en el sentido gingivo-oclusal
  Y nos indica la dirección de los planos guías, necesario para tener un solo eje de inserción de la
prótesis.
  También indica en el modelo los ángulos muertos, ocasionados por la morfología dental y la
disposición de los dientes en el arco dentario.
En el gráfico inferior se puede observar los distinto ecuadores dentarios en función del eje mayor del
diente "la posición dental". El área inferior al ecuador dentario se llama infra-ecuatorial y es una zona
retentiva. El área supra-ecuatorial o por encima del ecuador dentario es un área de no retención.
42
 
Cuando utilizamos el "paralelígrafo de péndulo" para marcar el máximo contorno de nuestra pieza pilar,
podemos cometer el error de ubicar el ecuador del diente por encima del ecuador real.
Esto determina la falta de retención de nuestro retenedor colado.
Al marcar el verdadero ecuador dentario es posible ubicar el brazo retentivo por debajo del ecuador
(flecha) y el brazo recíproco por encima del mismo.(a), en la secuencia inferior.
En el gráfico de la derecha se muestra en la primer figura como el brazo vestibular, del retenedor
circunferencial; queda por debajo del ecuador, en su totalidad, esto genera una interferencia al instalar
la prótesis, dado que el brazo es rígido.
En la segunda figura se muestra que solo una parte del brazo retentivo (la más distal) queda por debajo
del ecuador. La retención es más suave y beneficiosa para la pieza dental. Dado que la parte distal del
brazo retentivo es más elástica que su parte proximal o media.
El brazo retentivo suele estar mas bajo que el brazo recíproco, para lograr retención. Suele tallarse la
cara lingual con un plano guía en caso de que el ecuador dental este muy desplazado hacia oclusal. Para
 
 
 
En la figura siguiente se debe realizar planos guías paralelos entre sí, en las caras proximales, para tener
un solo eje de inserción de la prótesis. Sin este plano guía la prótesis suele tener menos retención
durante los movimientos de masticación.
En el gráfico inferior se muestra a modo de referencia como deben ser las marcas ecuatoriales y los
planos guías para obtener una mejor retención de la prótesis.
El tallado del plano guía debe corresponder con la dirección determinada por el "paraleligrafo"; esto
permite un solo eje de inserción.
44
 
La altura ocluso gingival del plano guía debe ser de un tercio ó la mitad de la corona del diente medida
desde el reborde marginal hasta gingiva y abarcar levemente los ángulos vestibulo-proximal y linguo-
proximal.
Los planos guía es la primer preparación que debe realizar en boca del paciente. Y luego debe realizar
el tallado del apoyo oclusal (Descanso oclusal).
Si usted no sigue esta premisa y modifica el orden, se encontrará que al tallar el plano guía después el
apoyo oclusal, este último se verá reducido en superficie.
El tallado lingual de los planos guías mantienen la retención, como se muestra en (c)
En (a) y (b) la retención suele ser inadecuada.
Los planos guías suelen guiar la fuerza de carga en dirección al eje mayor del diente. (Axialidad de
fuerzas).
En (a) la axialidad es mayor que en (b) debido a una mayor longitud en el sentido ocluso-gingival del
plano guía
1. Los componentes de este retenedor son:
  "R" el apoyo siempre mesial a la brecha.
  "P" la placa proximal.
  "I" el brazo vestibular de retención.
2. El apoyo se encuentra en la superficie mesio-oclusal de una superficie mesiolingual de premolar o de
un canino. El conector menor se encuentra en el hueco mesio-lingual, pero no está en contacto con el
diente adyacente (evita que acuñe).
3. La placa proximal (esencialmente un conector menor de ancho) se encuentra en un plano guía en la
superficie distal del diente. El borde superior de la placa proximal está localizado en la parte inferior del
plano guía (aproximadamente en el cruce de la oclusal y tercio medio de la guía)
La placa lingual proximal se extiende de manera que la distancia entre el conector menor y la placa
proximal es menor que el ancho mesiodistal del diente.
La placa es de aproximadamente l mm. de espesor y se une al marco en ángulo recto.
46
 
 
4. El cierre del I-brazo vestibular se encuentra en la superficie bucal del premolar y en mesio-vestibular
del premolar. El I-brazo vestibular se origina en la rejilla y se aproxima al diente en dirección gingival.
La curva de la I-brazo vestibular debe estar situado por lo menos 3 mm. del margen gingival. Esta
distancia será para evitar atrapar alimentos y proporcionar suficiente longitud para la elasticidad
necesaria para salvar el ecuador del diente. Dado que el punto de retención se encuentra por debajo
del mismo.
5. En los premolares, la placa lingual proximal debe extenderse de manera que la distancia entre la placa
proximal y el apoyo mesio-oclusal es menor que el ancho mesio-distal del el diente. La placa proximal
 
 
6. En caninos, el conector menor no puede ser utilizado para la reciprocidad, ya que no entra en contacto
el diente hasta que el elemento de retención ha pasado en toda la altura del contorno y la prótesis
parcial está asentada. Esto se debe a que el apoyo mesio-lingual se encuentra bastante bajo en el cíngulo
del diente. Por lo tanto, el I-brazo vestivular está situado en mesiovestibular por debajo del ecuador
dentario y se contrapone directamente a la placa proximal.
7. El plano guía es una superficie en paralelo preparada sobre la oclusión de un tercio de la porción
distal la superficie del diente. El plano guía lingual se extiende lo suficiente para que, junto con el apoyo
mesial, pueda evitar la migración lingual del diente pilar. Se trata de aproximadamente una longitud de
2 a 3 mm de altura.
8- La conformación del retenedor RPI traza un arco de circunferencia de 270º.
Este arco conformado por la placa, el apoyo oclusal (lejos de la brecha edéntula) y el brazo retentivo en
I, produce una máxima retención y estabilidad de la prótesis parcial removible a extensión distal.
Las contraindicaciones del retenedor RPI son:
  Insuficiente profundidad del vestibulo bucal (El borde inferior del I-brazo vestibular debe estar
situado por lo menos 4 mm. desde el margen gingival.)
  La superficie vestibular con muy poco contorno para su retención o sea el ecuador del diente
muy próximo a gingival
  Partes blandas del vestíbulo bucal muy móviles, muy poca encía insertada menor a 2mm
48
 
  Cuando el retenedor abarca menos de 180º de la circunferencia del diente el ideal es 270º.
Tipos de brazos retentivos en el retenedor RPI
Tipos de razos retentivos del RPI
  En forma de T
  En forma de L
  En forma de C
  En forma de U, ó doble
  En forma de J
Fulcrum del RPI
  En el retenedor RPI el fúlcrum se ubica por delante (Mesial) de el eje del diente evitando el
volcamiento distal
  Si el apoyo estuviera en el margen distal el volcamiento de la pieza distal sería hacia distal,
separando el diente pilar del adyacente.
Se observa la acción de volcamiento distal y con ello la falta de apoyo en el lecho distal preparado.
A- Apoyo original
B- el contacto que separa el apoyo de su lecho durante la carga masticatoria
49
Retenedor circunferencial
Componentes del retenedor circunferencial:
En el retenedor circunferencial la placa y el apoyo oclusal forman una sola unidad. El plano guía y el
apoyo se tallan en la misma cara proximal de la pieza dental pilar
a- Conector menor
b- Brazo retentivo
c- Brazo recíproco
d. Apoyo oclusal
En la primer y segunda imagen se observa el retenedor circunferencial típico y en la imagen derecha el
retenedor con un brazo retentivo que sale de la rejilla en forma de J
Brazos retentivos Brazosrecíprocos doblecon apoyos
El extremo distal del brazo retentivo se ubica por debajo del ecuador dentario en en color azul.
50
 
Y la totalidad del brazo recíproco se ubica por encima del ecuador dentario.
Brazo retentivo Brazo recíproco
El retenedor circunferencial el brazo recíproco y retentivo deben de rodear en 270º a la pieza dental
pilar. Si es igual o menor de 180º no se logra la retención deseada. 
Observe que en el retenedor RPI esto se logra por su diseño, dado que el apoyo se encuentra mesial ala
brecha desdentada.
El retenedor circunferencial simple y doble es usado en las clases III y IV de Kennedy
Este tipo de retenedor se ubica en la hemiarcada contraria de la zona edéntula, es usado para lograr
máxima retención en posteriores, mejorando la estética anterior.
El inconveniente que tienen es el excesivo desgaste dental, porque aparte de los apoyos el profesional
debe realizar un canal en dirección vestibulo-lingual; para ubicar los apoyos y los brazos de retención
y oposición.
Clase III Clase IV
El retenedor circunferencial doble ó también llamado gemelo se utiliza en oposición a un hemiarco
desdentado ha extensión distal (Clase II de kennedy), junto con un RPI y un retenedor indirecto que se
oponga a la rotación de la prótesis, generalmente ubicado en cingulum de canino..
Clase II
Retenedor circunferencial con brazo retentivo inverso
  El área de retención en dientes inferiores es adyacente a l apoyo oclusal.
  La parte superior del brazo es de menor longitud y la parte distal es cónica.
  Tiene como desventaja la imposibilidad de ajustarlo por presión. Es difícil de confeccionar, es
poco estético y atrapa los alimentos.
  Permite el uso del socavado adyacentes al espacio edéntulo.
52
Diseño de PPR sobre el modelo de estudió o trabajo
Clase I de Kennedy en maxilar inferior:
  Apoyos oclusales en distal de segundos premolares pertenecientes a los retenedores directos
circunferenciales adyacentes a la brecha desdentada de extensión distal.
  Apoyos oclusales indirectos en mesial de los primeros premolares.
  Placa lingual extendida hasta los cingulum de incisivos y caninos. Note que la placa lingual salva
los diastemas, para una mejor estética.
  En verde línea de fulcrum y en azul líneas de oposición del retenedor indirecto.
Clase II de Kennedy en maxilar inferior:
  Apoyo oclusal en distal del segundo premolar perteneciente al retenedor circunferencial a la
brecha desdentada de extensión distal
  Y apoyos oclusales en distal del segundo premolar y mesial del segundo molar pertenecientes a
los retenedores circunferenciales
  Apoyo oclusal mesial del primer premolar opuesto a la brecha de extensión distal, como
retenedor indirecto
  Barra lingual como conector mayor.
  En verde línea de fulcrum y en azul línea que muestra la oposición al retenedor indirecto
53
Clase II de Kernnedy en maxilar superior:
  Apoyos oclusales en distal de los segundos premolares y mesial de segundo molar, formando
parte de los retenedores circunferenciales.
  Retenedor indirecto en cingulum de canino opuesto a la brecha desdentada de extensión distal,
como parte de la placa palatina.
  Placa ó chapa palatina como conector mayor, la placa debe terminar antes del surco hamular
  En verde línea de fulcrum y en azul línea de oposición al retenedor indirecto en cingulum
decanino.
Clase I de Kennedy en maxilar superior:
  Apoyos oclusales en distal de segundo premolar derecho e izquierdo como parte del retenedor
circunferencial.
  Retenedor indirecto en cingulum de los dientes anteriores, como parte de la placa palatina
  En verde línea de fulcrum.
  En azul líneas de oposición al fulcrum.
Clase III de Kennedy en maxilar superior:
  Apoyos oclusales en mesial del molar, mesial y distal de premolares como parte de los
retenedores directos circunferenciales
54
  En verde línea de fulcrum.
  En azul linea de oposición al fulcrum.
  Se aprovecha los diastema naturales entre premolares y caninos poara aumentar los apoyos
oclusales. este tipo de diseño tiene máxima estabilidad a la torsión, máximo apoyo y retención.
Clase III de Kennedy en maxilar inferior:
Apoyos oclusales en distal de premolares y mesial de molares como parte de los retenedores
circunferenciales.
  En verde líneas de fulcrum que son neutralizadas entre sí.
  En azul se muestra la oposición de las lineas de fulcrum con apoyos en cingulum de incisivos y
caninos como parte la la placa lingual.
55
1- El arco facial propiamente dicho consta de:
  El posicionador para el punto nasion (verde),
  horquilla intraoral (marrón),
  sistema de ajuste rápido de la horquilla (celeste).
  y las ramas del arco facial (gris) con sus olivas auditivas (amarillo). Ver figura izquierda.
2- La función del arco facial anatómico o conocido como arco facial de montado rápido es:
  Posicionar el eje intercondilar ó eje terminal de bisagra (ETB).
  El arco facial permite registrar la inclinación del maxilar superior (plano oclusal) en los tres
planos del espacio(Frontal, sagital y horizontal) en relación al ETB y un plano de referencia
anterior.(Nasión y/o suborbitario).
  Determinar la distancia intercondilar (aproximada en tres escalas: Small: 96mm.; Mediun:
110mm. y Large: 124mm).
 
3- El arco facial anatómico lleva implícito la ubicación cinemática del eje terminal de bisagra:
  De acuerdo a un promedio de cientos de registros podemos afirmar que dicho centro de
rotación se encuentra localizado a 11 mm por delante del vértice del tragus, sobre una línea
que coincide con el plano de Camper. ( Línea roja) Ver imagen izquierda
  Otros autores han determinado que esta localización promedio, se encuentra si se toma como
referencia la línea que va desde el tragus al punto suborvitario, a 11mm delante del tragus y 3
mm hacia abajo. (Línea azul, coincide con el plano de Franckfort)
  El cráneo seco muestra la relación de las olivas auditivas del arco facial anatómico con el eje
terminal de bisagra. Ver imagen derecha color rojo
El grado de dispersión para la ubicación exacta del eje terminal de bisagra (ETB) oscila entre unos 6 a 12
mm cuadrados en el arco facial anatómico y utilizando un axiógrafo el margen de error oscila en
alrededor de 2 mm. Cuadrados. Ver imágenes inferiores.
Localización exacta del ETB con axiógrafo del articulador TMJ. Margen de error alrededor de los 2 mm.
Cuadrados.
Localización del ETB con arco facial anatómico. Margen de error de 6 a 12 mm. cuadrados
57
 
 
4- Ubicar el plano de referencia anterior para determinar la relación espacial del plano
oclusal y el eje terminal de bisagra.
  Punto nasión:.  Es el mas fácil de localizar debido a que es una depresión entre los huesos
propios de la narís y el frontal.
  Punto infraorbitario: Se encuentra a 25 mm por debajo del punto nasión ó si se prefiere a 41mm
del borde incisal del lateral superior. (BIL)
En las fotografías de la derecha se observa como la rama del arco facial coincide con el plano de
Francfort y es paralela a la línea bipupilar.
  Seenvuelvelatotalidad delahorquilla
que reemplaza a los dientes naturales durante el registro.
paciente, pero el registro en el paciente desdentado se lleva a cabo con el rodete de mordida superior
En las imágenes siguientes se puede observar el registro con arco facial anatómico en una joven
58
  El pacientepuedesostener el tenedor hastaquelasiliconaendurezca
 
  Lleveel arco facial hastael pacienteeintroduzcael conjunto defijación parael tenedor, en el hastadel tenedor demodo quelas mariposas del conjunto defijación queden
haciaabajo.
 
  Las olivas deben quedar posicionadas dentro del conducto auditivo externo. 
 Ajustelaperillacentral del arco facial yluego las laterales, ejerciendo unapresión moderada.
 Lleveel posicionador nasión hastael punto nasión del pacienteyajústelo, lapiel del punto nasión debeser presionadahastaqueel pacientesientalapresión en los conductos auditivos externos.
59
 Ajusteprimero el sistemadefijación más cercano alahorquilladel tenedor.
 Luego secontinuacon el ajustedel sistemadefijación más lejano, esto evitaráun torqueque puedecambiar laorientación espacial del plano deoclusión, cuando esretirado delabocadel
paciente.
  Luego aflojelaperillacentral del arco facial
  Pararetirar el arco facial con el registro del plano deoclusión, debeaflojar el posicionador nasión
60
  Arco facial listo parael montajedel modelo superior.
  Debequitar el pino incisivo paracolocar el arco facial en el articulador.
  Introduzcael perno quetieneel articulador en el orificio quetienelas olivasauditivasdel arco facial
 El arco facial en posición pararecibir el modelo superior. Notequelaramasuperior hacetopeen
labarrahorizontal del arco facial. También hemos quitado el pino incisivo.
  Montajedel modelo superior.
 Parael montajedel modelo inferior debeubicar el pino incisivo detal formaquelas ramas del
articulador queden paralelas.
 Montajeterminado.
61
  Articulador con limitaciones
El llamado articulador con limitaciones ó preprogramado de fábrica tiene varias ventajas con respecto
a un articulador semiajustable en la confección de las prótesis dental.
  Su bajo costo
  Su facilidad de manejo por:
o  Pino para soporte de la rama superior en posición abierta.
o  sistema de estabilización magnético (embutido) para el movimiento de la guía condilar;
o  platinas de montaje magnética.
o  
o  
traba en céntrica (A), permite movimientos excéntricos (B) y la tercer posición de la traba
permite la separación de la rama superior (C)
1y3: Pino desoporteyplatinas magnéticas
5: Arco facial anatómico
2: Guíacondilar curvaymagnética
 
El montaje del modelo superior se realiza con arco facial anatómico, lo cual determina la ubicación
espacial del plano de oclusión en el articulador en relación a su eje de bisagra, es indispensable cuando
se confeccionan prótesis removible total con dientes con cúspides (33º)
Durante la transferencia del modelo del maxilar superior con el arco facial anatómico, hemos notado
que tiene menos sesgos de ejecución que el articulador semiaajustable, porque no necesita ser
programado para el montaje del modelo superior con una angulación sagital exacta de 30º y un ángulo
de Bennet de 0º en ambas cajas glenoideas. Click aquí para observar el grado de inclinación sagital y el
porqué de esto.
El articulador a 7Ffix al tener la traba en céntrica, no es necesario la utilización de gomas elásticas para
que los cóndilos toquen el techo y la pared posterior de las cajas glenoideas durante el montaje del
modelo inferior. En el articulador semiajustable clásico Ver flecha roja imagen abajo izquierda. Este es
un error muy común durante el montaje de modelos.
Sesgos de montaje del articulador semiajustable:
  Durante el montaje del modelo superior la inclinación sagital de la caja glenoidea del articulador
debe ser de 30º y el ángulo de Bennet 0º
  El cóndilo no toca la pared posterior y el techo de la caja glenoidea del articulador, durante el
montaje del modelo inferior. Para evitar este error es necesario utilizar bandas elásticas entre
las ramas del articulador.
6: C
6: B
6: A
 
En un movimiento de lateralidad la trayectoria del primer premolar inferior seguirá la trayectoria
impuesta por la desoclusión canina independientemente de los determinantes posteriores.
La articulación temporomandibular es una guía pasiva del movimiento. Cuando hablamos de
desoclusión hablamos de movimiento excéntrico. Los elementos dictatoriales en cuanto al grado, la
calidad y cantidad de movimiento son los dientes, (guía anterior, curva sagital de Spee, curva frontal de
Wilsom y la orientación del plano de oclusión con respecto a la angulación sagital media)
El articulador con limitaciones las reproduce en forma precisa.(ver diferencias entre articuladores)
Curva de Spee: Es la curvatura de la superficie de oclusión de los dientes desde el vértice del canino
inferior, siguiendo las cúspides vestibulares inferiores hasta hasta la cúspide disto vestibular del ultimo
molar.
A: Mientras mayor sea su curvatura menor será el espacio entre los molares superiores e inferiores,
entonces las cúspides deben ser bajas y las fosas poco profundas.
B: A menor curva de Spee mayor es la altura de las cúspides y mayor la profundidad de fosas.
Curva de Wilsom: Es la curvatura que pasa por las cúspides vestibulares y linguales de molares y
premolares superiores e inferiores. La mayor curva se presenta en el primer molar y va disminuyendo
hasta llegar a ser casi recta en el segundo molar.
Si consideramos que la distancia entre la articulación temporomandibular y la guía anterior es de 11 cm.
y entre la articulación temporomandibular y el segundo molares es de 8 cm. surge que la distancia entre
guía anterior y el último molar es de 3cm. De la observación del gráfico es fácil deducir que la guía
anterior tiene mayor influencia en los mecanismos de la desoclusión que la articulación
temporomandibular en relación con las piezas dentarias posteriores.
64
 
Mientras mayor sea la curva menor debe ser la altura de las cúspides y también menor la profundidad
de fosas y viceversa.
Plano oclusal: Es un plano imaginario que va del borde de los incisivos centrales inferiores a la cúspide
disto vestibular de los primeros molares inferiores.
A: Si el plano de oclusión y el ángulo de la eminencia son paralelos, el espacio es muy pequeño y las
cúspides deber