mba 3ra e chen.docx

23
IDENTIFICACION DE AROS Y NEOMATICOS PARTES Y FUNCIONES Un neumático es un producto compuesto por muchos materiales que se genera como resultado de un proceso de ensamblaje complejo. Algunos de esos materiales son el caucho (natural y sintético), acero, fibras textiles, etc. A pesar de que el aspecto exterior nos puede dar la sensación de que es un producto sencillo - redondo, negro y hueco - en realidad es un producto altamente tecnológico, complejo y sofisticado, fruto de numerosas investigaciones e inversiones en I+D (investigación y desarrollo). 1 Banda de rodamiento 2 Flancos 3 Aros 4 Carcasa 5 Cinturón con lonas 6 Revestimiento de goma interior

Upload: ervin-chen

Post on 26-Jan-2016

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

IDENTIFICACION DE AROS Y NEOMATICOS PARTES Y FUNCIONES

Un neumático es un producto compuesto por muchos materiales que se

genera como resultado de un proceso de ensamblaje complejo. Algunos de

esos materiales son el caucho (natural y sintético), acero, fibras textiles, etc. A

pesar de que el aspecto exterior nos puede dar la sensación de que es un

producto sencillo - redondo, negro y hueco - en realidad es un producto

altamente tecnológico, complejo y sofisticado, fruto de numerosas

investigaciones e inversiones en I+D (investigación y desarrollo). 

 

 

 1 Banda de rodamiento 2 Flancos 3 Aros 4 Carcasa 5 Cinturón con lonas 6 Revestimiento de goma interior

Banda de rodamiento y dibujo

La banda de rodamiento es el único punto de contacto del

neumático y del vehículo con la carretera. Debe resistir el

desgaste y la abrasión, y ser adherente a todo tipo de

suelos. Además, para un menor consumo de combustible, es

importante que la resistencia al rodamiento sea baja.

El dibujo de la banda de rodamiento cambia en función de la

naturaleza, el uso  (los neumáticos de nieve, por ejemplo) y

la marca del neumático. Su diseño puede ser simétrico,

asimétrico y/o direccional, dando a los neumáticos un uso

diferente. El indicador del desgaste del dibujo es la

profundidad de alguna de las ranuras principales (debe ser

de 1.6 mm). Asegúrese de revisar con regularidad el

indicador de desgaste y la presión de sus neumáticos. Un

buen neumático es un neumático en buen estado y con una

presión de inflado correcta. Su seguridad y la de sus

pasajeros dependen de ello!

 

Flancos

El flanco, hecho de caucho flexible, es la zona lateral del

neumático, y la que soporta más presión y sufre más

deformaciones durante el rodamiento. Su principal función

consiste en absorber y soportar los golpes, especialmente

contra las aceras. Además, en los flancos se encuentra toda

la información y marcajes sobre el neumático.

Aros

Los Aros están formados por varias tiras metálicas que

refuerzan el talón del neumático, parte que permite asegurar

el neumático a la llanta.

Carcasa

La carcasa está compuesta por cables de fibra textil

formando arcos que van de lado a lado, y pegados a la

goma. Es altamente resistente a la presión, y un elemento

clave en la estructura del neumático. La mayoría de los

neumáticos de turismo llevan una o dos carcasas.

Cinturón con lonas

El cinturón se compone de varias capas de acero y correa de

nylon que se cruzan hasta componer una malla deformable,

que es a la vez flexible y rígida. La función del cinturón es

dar estabilidad a la banda de rodadura, mejorando el

desgaste, el manejo y la tracción.

Revestimiento de la goma interior

El revestimiento interior es una lámina de goma que hace de

revestimiento de la carcasa y la hace resistente al agua. Esto

la convierte en cámara de aire para aquellos neumáticos

"tubeless". A pesar de su rigidez, el aire sale de forma

natural, por lo que hay que controlar la presión una vez al

mes y siempre antes de un viaje largo.

CLASIFICACION DE LOS NEOUMATICOS POR SUS CRACTERISTICAS

Identificación del neumático

1. Fabricante del neumático (marca)

2. Tipo de neumático y diseño de la banda de rodadura

3. Ancho del neumático en milímetros (mm)

4. Relación entre la altura y el ancho del neumático expresada en porcentaje

5. Neumático con estructura radial

6. Diámetro de la llanta expresado en pulgadas

7. Código de carga

8. Código de velocidad

9. Neumáticos sin cámara (tubeless)

10. Fecha de fabricación (XX = semana, X = año, < = década de los 90) (Más

detalles al respecto)

11. Indicador de desgaste (1,6 mm)

12. Indicador adicional para los neumáticos reforzados.

13. Indicador de idoneidad en condiciones invernales para neumáticos de

invierno y para todas las estaciones

CLASIFICACION DE LOS RINES O AROS DE NEUMATICOS

más comunes Económicos De buena calidad Hechos de acero suave, por lo tanto no se quebrará ni se romperá. Esto facilitará su reparación Son los rines más pesados

Rines de Aluminio

 

Hechos de aluminio

 Ligeros, resistentes y duros

Desventajas: Mayores posibilidades de que se rompan que los de acero

 

Rines Convencionales:

Rines con los que originalmente son vendidos los autos. Por ejemplo: el

Chevy tiene rines de acero, ya que son más baratos; en cambio un auto

deportivo como un Mustang o Camaro tienen rines convencionales pero de

mejor calidad que los del Chevy.

No tienen nada de especial, porque son hechos para las funciones del auto que

se vende.

 

Rines de Magnesio:

Parecidos a los de aluminio

Ligeros y más duro que el acero

Más caro que los de acero

Su principal ventaja es su peso ligero.

Rines de Aleación:

Formado con combinaciones de materiales

Se puede combinar magnesio con aluminio para hacerlo duro pero un poco

maleable etc.

Rines Cromados:

Pueden ser de acero, aleación etc.

El cromo es un acabado sobre el metal, como de espejo

Primero se produce de un material, después se sumergen en un baño

químico, esto hace que el material cromo se adhiera a su superficie, lo haga

brillar y/o reflejar como si fueran espejos.

DIAGNOSTICOS DE LOS PROBLEMAS EN LOS NEUMATICOS

Es de gran importancia poder captar los síntomas que indican futuros problemas con

los neumáticos. De esta manera podrá proteger su inversión y especialmente evitar

riesgos severos para Usted y para terceros al conducir su vehículo.

 Vibración y/o deriva

to

p

Síntomas que pueden advertirse fácilmente son las vibraciones y la deriva. Una

deficiencia en la alineación y/o en el balanceo de las ruedas puede ser la causa

probable del problema. Si no se corrige de inmediato, causará un desgaste prematuro

a los neumáticos y al sistema de amortiguación del vehículo. En casos extremos

podría derivar en la pérdida de control del vehículo.

SOLUCIÓN: ALINEACIÓN Y BALANCEO

 Desgaste en "diente de sierra"top

Los elementos de la banda de rodamiento adoptan un aspecto similar a los dientes de

una sierra, gastados y redondeados de un lado y afilados del otro. Esto ocurre cuando

no hay una correcta alineación, por lo que el neumático sufre un arrastre contra el

suelo y desgasta más un lado que el otro (dependiendo del sentido de la

desalineación).

SOLUCIÓN: ALINEACIÓN

 Desgaste en "olas diagonales"top

La banda de rodamiento presenta zonas alternadas de mayor desgaste con forma de

olas que la atraviesan diagonalmente. Este defecto se produce como consecuencia de

un desbalanceo del conjunto rueda-neumático. 

SOLUCIÓN: BALANCEO

 Desgaste en uno de los lados

to

p

La aparición de un mayor desgaste desde el centro hacia uno de los lados del

neumático implica que el mismo no se apoya sobre el suelo con toda su superficie. En

general el problema en estos casos suele ser la llamada "comba" de la rueda con

respecto al eje. Aunque la rueda esté correctamente alineada con el sentido de

desplazamiento del vehículo, no está alineada en sentido vertical. Presenta un ángulo

(hacia afuera o hacia adentro) que desgasta el neumático irregularmente.

SOLUCIÓN: CORRECCIÓN DE COMBA

 Desgaste en ambos bordes

to

p

Si su neumático presenta esta característica, podría tener menor presión de inflado

que la recomendada. Esta situación reduce la vida útil de la banda de rodamiento

debido al desgaste excesivo en los hombros del neumático. Además, se genera una

cantidad excesiva de calor que reduce la duración del neumático y puede generar una

falla del mismo. Por último, incrementa el consumo de combustible debido a una

mayor restistencia a la rodadura. Revise sus neumáticos regularmente para asegurar

una correcta presión de inflado. Recuerde que un desgaste irregular también puede

ser causado por desalineación o por problemas mecánicos.

CAUSA PROBABLE: BAJA PRESIÓN DE INFLADO

 Desgaste en el centro

to

p

Cuando un neumático tiene demasiada presión de aire, el centro de la banda de

rodamiento soporta la mayor parte de peso y se desgasta más rápidamente que los

hombros. Si un neumático presenta desgaste irregular, su vida útil se ve reducida.

Controle las presiones de inflado de sus neumáticos al menos una vez por mes y

antes de iniciar un viaje largo.

CAUSA PROBABLE: EXCESO DE PRESIÓN DE INFLADO

REEMPLAZOS

 ¿Cuándo debo reemplazar los neumáticos?

to

p

Si bien los neumáticos tienen una vida útil promedio, ésta puede ser seriamente

afectada por varios factores. Por lo tanto, no basta con guiarse por los kilómetros

recorridos sino que deben verificarse periódicamente al menos los siguientes

aspectos:

 Presencia de daños evidentes; 

 Aparición de desgaste irregular; 

 Piedras u otros objetos incrustados en la banda de rodamiento;

 Pérdida de presión;

 Indicadores de desgaste al nivel de la superficie;

 Daños o deformaciones en llantas y válvulas.

La presencia de cualquiera de estos factores hará que el neumático pueda tornarse

altamente inseguro para su utilización, por lo que debe ser reemplazado.

 ¿Qué son los indicadores de desgaste?top

A medida que un neumático se desgasta, disminuye la profundidad de los surcos y

decrece su capacidad de adherencia al piso, tracción y evacuación de agua. Todos los

neumáticos presentan en los surcos del dibujo, en 4 a 8 puntos de su circunferencia,

pequeños resaltos de goma con 1,6 mm de altura. Estos, al ser alcanzados por el

desgaste de la banda de rodamiento, indican el límite legal de la vida útil del

neumático. Su ubicación es indicada por la sigla T.W.I. (Tread Wear Indicator) grabada

en el hombro de los neumáticos. En general comenzará a percibirse la pérdida de

prestaciones del neumático antes de alcanzar este mínimo legal, lo que puede

anticipar una decisión de reemplazo del mismo. Tenga en cuenta: Circular con

neumáticos desgastados, especialmente en suelos mojados, aumenta el riesgo de

accidentes. Cuando se está cerca del límite legal de 1,6 mm la distancia de frenado es

casi el doble comparada con la que brinda un neumático nuevo.

 ¿Debo reemplazar mis neumáticos por otros de la misma dimensión?

Los neumáticos deben ser reemplazados por otros con la misma dimensión, o por

opciones aprobadas recomendadas por el fabricante del vehículo o por el fabricante de

neumáticos. Nunca reemplace indiscriminadamente un neumático por otro de una

dimensión mayor o menor, o con menor capacidad de carga, ya que esto podría

interferir con la mecánica del vehículo y afectar severamente el comportamiento del

mismo o incluso provocar accidentes. Si realiza un reemplazo adecuado por otra

dimensión equivalente o apta para su vehículo, verifique que la capacidad de carga del

neumático es la apropiada.

 ¿Puedo mezclar distintos tipos de neumáticos en mi vehículo?

top

Neumáticos de diferentes construcciones, dimensiones y grados de desgaste pueden

afectar la manejabilidad y estabilidad del vehículo. Para la mejor performance, debe

utilizarse el mismo tipo de neumático en las cuatro posiciones. Se recomienda

especiamente NO mezclar neumáticos radiales con neumáticos diagonales en un

vehículo. Si esto fuera inevitabe, nunca combine neumáticos radiales y diagonales en

un mismo eje.

 ¿Dónde se colocan dos neumáticos nuevos?top

Al comprar un par de neumáticos nuevos para reemplazar a los de su vehículo, se

recomienda instalarlos en el eje trasero y llevar hacia el eje delantero los neumáticos

usados. Por otra parte, si realmente debe utilizar una combinación de neumáticos de

construcción radial y diagonal, asegúrese de colocar siempre los radiales en el eje

trasero. En ningún caso combine neumáticos radiales y diagonales en un mismo eje.

APLICACIÓN DE LAS FORMULAS COMO HERRAMIENTAS MATERIALES

No es lo mismo fabricar una llanta para un utilitario, un todo terreno, un deportivo, un

camión o un coche de competición. Cada uso exige una resistencia y características

que hacen recomendable la utilización de un material y un proceso de fabricación

específico.

Los materiales con los que se fabrica una llanta pueden ser:

- Aleación de acero (también conocidas como "llantas de chapa"): éstas son las

llantas más utilizadas, especialmente en vehículos de gama baja y media gracias a

sus buenas cualidades mecánicas y su bajo coste. Son muy macizas, ya que la

resistencia del material no permite un diseño con radios. De aquí deriva su principal

inconveniente: su elevado peso.

- Aluminio: cada vez más frecuentes, permiten diseños muy variados ya que el

material es más resistente. Por tanto, son más aptas para vehículos deportivos. Su

peso es más ligero, aunque el precio es más elevado.

- Magnesio: se utilizan en la competición (Fórmula 1, Nascar, rallyes...), aunque ya

hay llantas de magnesio disponibles para el mercado de consumo. El material, así

como su costoso y exigente proceso de fabricación convierten a estas llantas en un

capricho al alcance de los bolsillos más desahogados. Sus grandes ventajas:

resistencia y ligereza extremas: el magnesio es el más liviano de todos los materiales

estructurales.

- Aleaciones: son combinaciones diversas entre estos metales.

Los múltiples procesos de fabricación se pueden resumir, principalmente, en cuatro:

- Fabricación en molde por gravedad: se introduce el metal fundido en un molde y

se deja enfriar.

- Por inyección: en un molde completamente cerrado al vacío se inyecta el metal

fundido a presión. Así se consigue un mejor compactado del material y, por tanto, una

llanta más rígida y resistente.

- Tratamientos térmicos: la fabricación en molde o por inyección se puede combinar

con tratamientos térmicos como el recocido a 260 grados o el bonificado, que puede

ser por temple (mantener el material 18 horas a 415 grados) o maduración (15 horas a

170 grados). Mejoran la resistencia y la dureza del material.

- Forjadas: fabricadas y acabadas a mano. Se hacen por encargo de clientes que

quieren decorar su automóvil con unas llantas únicas y exclusivas, sin importar el

elevado precio, que puede alcanzar los 1.000 euros.

Todas las llantas se pueden fabricar en un solo bloque o en dos, tres y hasta cuatro

piezas separadas. Las distintas piezas se unen mediante multitud de pequeños

tornillos de titanio.

- Dos piezas: núcleo (la "estrella" que se atornilla al chasis) y llanta (el cilindro de

metal sobre el que se monta el neumático).

- Tres piezas: núcleo, semillanta interior (la parte de la llanta que se introduce sobre el

eje de la suspensión) y aro exterior (la parte de la llanta que sobresale desde el

núcleo).

- Cuatro piezas: doble núcleo que permite varias combinaciones de posición relativa

de uno respecto a otro, semillanta interior y aro exterior.

Dependiendo de todas estas características, el precio de las llantas puede oscilar

entre 100 y 1.000 euros por unidad.

DEFINICION DE PRESICION

precisión es la necesidad y obligación de exactitud y concisión a la hora de ejecutar algo. Para la ingeniería y la estadística, sin embargo, precisión y exactitud no son conceptos sinónimos.La precisión, en este sentido, es la dispersión del conjunto de valores que se obtiene a partir de las mediciones repetidas de una magnitud: a menor dispersión, mayor precisión. La exactitud, en cambio, hace referencia a la cercanía del valor medido al valor real.Para la informática, la precisión es la cantidad de bits utilizada para representar un valor. La filosofía, en cambio, sostiene que la precisión es una abstracción mental que hace el entendimiento de dos cosas identificadas, una distinta de la otra.En el lenguaje cotidiano, la precisión es la concisión y exactitud en algún aspecto o cosa. Por ejemplo: “El delantero disparó con asombrosa precisión y anotó desde una distancia mayor a veinte metros”, “Larry Bird era un jugador de la NBA con gran precisión en su tiro de tres puntos”, “Por favor, intenta hablar con precisión así podemos entender qué pasó anoche”, “La precisión no es una de sus virtudes: quiso explicarnos cómo llegar al restaurante y terminamos perdidos”.En el ámbito de las ciencias en general, la precisión es la capacidad de un instrumento de obtener el mismo resultado en mediciones diferentes, desarrolladas bajo las mismas condiciones. Se conoce como máquina de precisión a un aparato construido con el objetivo de obtener resultados exactos. La diferencia entre el valor medido y el valor real recibe el nombre de error de medición.Errores de medición

Los errores de medición pueden aparecer durante la utilización de instrumentos de medición, dispositivos creados para realizar la comparación de magnitudes físicas, y son diversas las causas por las que se producen. Es posible distinguir entre dos grandes tipos de errores de medición: los sistemáticos, asociados a la exactitud de la medición. Son previsibles y pueden calcularse y eliminarse a través de procesos de calibración y compensación; los aleatorios, ligados a la precisión de los instrumentos. No es posible preverlos, dado que sus causas se desconocen.Continuando con los errores aleatorios, también denominados estocásticos, pueden presentarse dos situaciones: que su nivel de complejidad sea considerable, lo cual dificulta dar con las técnicas adecuadas para comprender sus causas; que su impacto en el resultado final sea pequeño, y que no justifique la inversión de tiempo para buscar una solución.El primer paso para acercarse a un error de este tipo es llevar a cabo un muestreo de medidas, una técnica que tiene como objetivo seleccionar una muestra partiendo de una población, nombre que recibe el conjunto de los elementos que son tomados como base para las observaciones. Valiéndose de los datos recogidos en las medidas es posible calcular el promedio y la desviación estándar, dos parámetros que permiten dar con la distribución gaussiana, un recurso usado para analizar a fondo fenómeno de tipo natural, social y psicológico.Si bien no siempre es posible encontrar todas las causas de un error de medición, existen cuatro puntos fundamentales que engloban los orígenes más comunes de fallos y permiten enfocar la investigación en una línea más definida; los errores pueden deberse a:* problemas con el instrumento de medida utilizado, entre los que se encuentran errores de diseño y fabricación, de alineación, o bien aquellos causados por las condiciones del instrumento mismo;* el operador. En este caso, bien puede tratarse de un posicionamiento incorrecto o de un problema durante la lectura;* ciertos factores del ambiente, tales como una alteración de la temperatura (que puede producir la dilación y la contracción de materiales como el metal), la presión atmosférica o la humedad;* los valores de tolerancia geométrica de una pieza determinada (el rango en el cual no existe un rechazo hacia otros componentes), entre los que se encuentra la deformación por la aplicación de fuerzas inadecuadas.

DISTINCION DE LOS TIPOS Y CARACTERISTICAS DE PRESICION

PERFIL OCUPACIONAL

1.  Reconoce magnitudes, conceptos básicos, sistemas, funciones de los instrumentos,  clasificación e interpretación de lecturas, realiza mediciones, utlizados en metrología.

2.     Explica las conversiones de medida  de un sistema a otro.        

3.     Aplica normas de conservación a los instrumentos.4.     Identifica las características de las diferentes herramientas y equipos

del taller.5.    Expresa la importancia y el respeto por la aplicación de las  normas de

seguridad e  higiene ocupacional.6.     Ejecuta prácticas variadas con  medios  de sujeción.7.     Describe  las características de las diferentes tipos de trazado.8.   Identifica la función y aplica labores con las diferentes tipos de limas

empleadas en     mecánica de precisión.9.     Identifica las características de abrasivos.10.  Aplica el afilado y los cuidados de herramientas de corte.11.  Aplica labores de roscado manual. 12.  Ejecuta labores de rectificado.13.  Identifica características de los metales.14. Clasifica los tipos de lubricantes y refrigerantes.15. Recuerda  las operaciones básicas del torno paralelo.16. Utiliza  herramientas de computación para levantamiento de textos.17. Reconoce el funcionamiento del sistema operativo.18. Clasifica los elementos que se utilizan para taladrar.19. Distingue  los elementos que conforman el torno paralelo, describe y

aplica procedimientos para realizar las operaciones básicas.20.  Describe la función de los diferentes tipos de fresadoras y

procedimientos utilizados.21.  Aplica cálculo para realizar divisiones en el aparato divisor.22.  Distingue los componentes de la máquina de soldar.23.  Ejecuta prácticas en soldaduras.24.  Describe los sistemas de fabricación y los diferentes tipos de moldes y

troqueles.25.  Demuestra el funcionamiento, funciones y describe el proceso para la

elaboración de piezas en C.N.C (Control Numérico Computarizado).26.  Reconoce la relación entre salud-trabajo y medio ambiente.27.  Utiliza las herramientas para mecánica de ajuste y mecánica de

precisión.28.  Formula  las condiciones  y  las características del orden de los talleres

de mecánica de precisión. 

      

OBJETIVOS GENERALES  DE LA ESPECIALIDAD MECÁNICA DE

PRECISIÓN

 

1.     Formar un individuo capaz de utilizar tecnologías de punta en la

especialidad de la mecánica  de precisión para contribuir con el desarrollo

del sector industrial.

2.    Aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en la investigación, la

planificación, el diseño, la ejecución, la dirección, el control y la supervisión

de proyectos productivos industriales.

3.     Propiciar la formación de un técnico en el nivel medio capaz de

desempeñarse en todas las ocupaciones y tareas propias de la

especialidad.

4.    Ofrecer las condiciones para que el educando valore críticamente los

aportes de la ciencia y la tecnología al desarrollo de la industria o

manufactura de piezas metalmecánica.

5.  Ofrecer las oportunidades y  las condiciones necesarias para que el

estudiante pueda realizarse como persona y como miembro de una

sociedad.

6.Formar un educando comprometido con la actualización permanente de los

conocimientos científicos y tecnológicos aplicados a la especialidad de

mecánica  de precisión.

7.   Formar técnicos en el nivel medio capaces de aplicar paquetes

computacionales para un mejor desempeño en sus labores.

8.Formar técnicos en el nivel medio con amplios conocimientos de gestión

empresarial que les permita fomentar o crear empresas  autogestionarias

o cogestionarías propias de la especial.

USO DE EQUIPO PARA REACONDISIONAR AROS

El Sistema Operativo de Investigación AROS es un sistema operativo de escritorio liviano, eficiente y flexible , diseñado para ayudarte a hacer la mayoría de tus tareas de computadora. Es un proyecto independiente, portátil y libre, que tiene previsto ser compatible con AmigaOS a nivel de API (como Wine, en vez de UAE), a la par que lo mejora en muchas áreas. El código fuente está disponible bajo una licencia de fuente abierta, que permite a cualquiera mejorarlo sin restricciones.

Por muchos tiempo las llantas más usadas fueron las de aleaciones de acero, pero esto con el paso del tiempo ha ido cambiando y en este momento la tendencia es a cambiar a llantas de aleaciones de aluminio, las que tienen un mejor look y también ayudan al desempeño y economía del vehículo.Las características principales de estas llantas son su peso más bajo en comparación al acero, lo que ayuda a disminuir el consumo de combustible, y también están la oferta de modelos que hacen una diferencia en la estética del automóvil.

Aparte de las razones anteriores, estas aleaciones tienen un grado alto de disipación térmica, incluso mejor que la del acero, lo que hace que las temperaturas elevadas en los neumáticos y en el sistema de freno sea dispersada rápidamente al aire circundante.

Foto: auto10.com

En la actualidad muchos vehículos vienen con equipamiento de fabrica con llantas de

aleación y no hay que hacer nada aparte de disfrutar del paseo y ,también, tratar de

no rayarlas o romperlas pasando por un “evento” en el camino.

Si queremos instalar en nuestro vehículo estos aditamentos hay que tener en cuenta un par de cosas, como por ejemplo:

1- La cantidad de pernos de las llantas y su separación: hay llantas de 4,5 y 6 pernos y con diferentes separaciones entre ellas.

2- El aro a elegir: se puede comprar el aro original que trae el vehículo o aumentar,  pero siempre teniendo cuidado que al aumentar mientras más grande sea el aro, se deben cambiar los neumáticos y estos deben ser de un perfil más bajo, ya que puede que no entren en los espacios del tapa barros. Aparte hay que tener en cuenta que “neumático más grande con perfil bajo = mucho más caro”.

3- El desplazamiento de la llanta: esta es la distancia entre la superficie del disco de freno o tambor (donde se apoya y aperna la llanta), y el centro real de la llanta. Este desplazamiento puede ser positivo, negativo o cero, si se elige de manera equivocada con un desplazamiento demasiado negativo la llanta puede quedar salida de la carrocería, o con desplazamiento demasiado positivo podría topar dentro del tapabarro en todo momento o solo cuando se gira el volante hacia los lados. Incluso con cero desplazamiento podría quedar mal según el diseño de la llanta. Mejor asegurarse y pedir asesoramiento a un especialista.

4- La velocidad y el peso que soporta la llanta: todas las llantas tienen un límite de velocidad que pueden aguantar y también el peso que pueden soportar antes de colapsar. Estos deberían ser igual o superiores a las llantas originales de acero. Muchas llantas de dudosa procedencia no cuentan con esta información realmente importante y deben ser tomadas en cuenta a la hora de una elección.

Señales de advertencia de un peligro