mayo, 2010 · hacer un seguimiento de las gestiones en los hospitales de chincha, pisco y nasca....

29

Upload: others

Post on 10-Aug-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas
Page 2: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas
Page 3: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

������������������������������������

Mayo, 2010 ��� ��������������������������������

�Verificar los avances en la construcción de cercos perimétricos de los colegios de Chincha.

�Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca.

� Conocer y ver situación del agro en la Región.

� Presentación del manejo de aguas residuales en Ica y propuestas de solución.

Contiene:

Objetivos 1 Visitando sectores educación y de salud en Palpa 2 Nasca 6 Plan Maestro de Aguas Residuales 8 Pisco 9 Chincha 12

Mi visita en imágenes 14

Conclusiones /

Acciones 25

Anexos

Page 4: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

Continuando con mi labor parlamentaria llegué al Hospital de Apoyo de Palpa, siendo recibido por el doctor José Israel Yarasca Díaz encargado de la Dirección y los médicos asistentes Fermín Cáceres Bellido, Rina López Villena, Esperanza Biamón Sotomayor y la Maritza Cárdenas Gómez, quienes mostraron su preocupación por la falta de personal especialmente de un anestesiólogo, pediatra y ginecólogo, a fin de brindar servicios asistenciales y preventivos promocionales de salud, no solo a la población palpeña, sino también a los pacientes de las Cabezadas de Ayacucho y Huancavelica, así como a los de Nazca (Ingenio y Changuillo) y brindar auxilio en caso de accidentes en la

������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ ����������������������������������������������������������������������������������������!!!!!!!!����������������!!!!!!!!��������

Panamericana Sur u otra emergencia médica. Por ello solicitan incremento de personal especializado ya que cuentan con la infraestructura propia para atención de un hospital de provincia. Asimismo, hicieron llegar copia de un proyecto denominado “Equipamiento Parcial del Hospital de Apoyo de Palpa” por lo que gestionaré ante el sector correspondiente que sean atendido este requerimiento y puedan prestar un mejor servicio de salud.

������������������������""""""""########����������������$$$$$$$$�������� """"""""������������������������$$$$$$$$����������������������������������������!!!!!!!! """"""""$$$$$$$$

Page 5: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

��������!!����!!��

Continuando con mi recorrido, me trasladé a la UGEL Palpa, para reunirme con el actual director Marcial Valdivia Tirado y el Ingeniero Jefe de Infraestructura Aquiles Cárdenas Paredes, a quienes les informé de las gestiones que vengo realizando a favor de los colegios de esta jurisdicción lo cual fue muy agradecido, iniciando luego un recorrido por las instalaciones de los Colegios de Palpa. En el distrito de Río Grande, llegamos primero al local donde funcionaba la I.E. N° 22424 que se encontraba en estado ruinoso a lo que el Jefe de Infraestructura el Ing. Aquiles Cárdenas informó que se va a construir en otro lugar, por lo que fuimos a sus nuevas instalaciones para conversar con su Directora Modesta Isabel Zarate Arcos y Alcalde de Rio Grande Moisés Aguayo.

“El proyecto de reconstrucción y equipamiento de la institución, ha sido declarado viable y se va a proceder a elaborar el expediente técnico” – informó el Congresista.

Les informé de las gestiones realizadas ante OINFE sobre el proyecto de reconstrucción y equipamiento de la infraestructura (SNIP 31039), que se encuentra viable, procediéndose a la elaboración del expediente técnico. La Directora expresó su gratitud por todo lo hecho ya que después de muchos años se hará realidad la construcción del colegio ya que en la actualidad están en módulos prefabricados. También hizo referencia respecto a la utilización del presupuesto por mantenimiento en mejoras de la I.E..

������%%��%%��&&''''((''((������))����** ������

Page 6: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

��%%��%%������������������������++����,,��������

Continuando con la agenda me trasladé a la institución educativa José Abelardo Quiñones y fui recibido por su Director, el profesor Francisco Alejando Huamán Brizuela y representantes de los docentes, con quienes recorrí la Institución Educativa. De igual manera les informé que vengo realizando las gestiones para el mejoramiento de la infraestructura educativa cuyo Proyecto se encuentra considerado en el Programa de Inversión Pública del 2010 del Gobierno Regional de Ica, con una asignación presupuestal de S/.168,845.60 nuevos soles el mismo que será financiado por recursos ordinarios, considerándose la construcción de 277.90 mts. de cerco perimétrico con material

noble y pude verificar que se ha hecho la entrega de 11 equipos de computo, considerados en el mismo proyecto. Para la ejecución de cerco perimétrico ya se encuentra en proceso de contratación para adquisición de materiales de construcción. El Director agradeció por los logros obtenidos encontrándose presente el anterior director Arturo Alegría, gestor de los logros. Solicitaron en esta oportunidad una fotocopiadora e hidrolina para maquinarias que son utilizadas por los alumnos en sus clases.

La I.E. ya recibió los módulos de computadoras”

Page 7: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

En el CLASS de Río Grande, hay un avance de obra del 90%.

A fin de hacer seguimiento a las gestiones realizadas, me dirigí a la I.E. N° 22434 la Isla y fui recibido por su Director, el profesor Roger Angel Oré Trejo, a quien le informé del Proyecto de Reconstrucción Mejoramiento y Equipamiento (Código SNIP 85331), el mismo que ha sido declarado viable, se ha concluido la elaboración de expediente técnico y está listo para su ejecución. El director agradeció la visita y el apoyo recibido para el éxito de esta gestión y manifestó que la fecha de

����������������������������������������--------����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������%%%%%%%%��������%%%%%%%% ��������&&&&&&&& ''''''''''''''''((((((((........((((((((

!/�� 0��'0��1�*����������

Recorriendo instalaciones de I.E. 22434 – Sector La Isla

licitación de la buena pro del colegio ha sido cambiada del 15 de junio al 15 de julio, por lo que me comprometí a pedir los informes sobre la demora. Posteriormente recorrimos las instalaciones y pude verificar sus necesidades por lo que continuaré apoyando las gestiones necesarias para que se concluya con dicha estructura.

Page 8: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

Luego en el local de la Junta de Usuarios de Nasca, me reuní con su presidente, el señor Filomeno Prieto Torres y sus vicepresidentes, los que me informaron sobre la situación critica que viene atravesando el agro nasqueño y mas aún el abastecimiento de aguas de avenida por lo que solicitaron maquinarias para la limpieza de los cauces de manera urgente; que se impulse el Proyecto de Turpococha y el Proyecto Pampas Verdes, las defensas ribereñas y el mantenimiento de

los acueductos. Asimismo, solicitaron la viabilidad del Proyecto de Inversión Pública ante el GORE ICA “Rehabilitación de Dique en el Río Taruga confines de reducir lavulnerabilidad del sector Río Chico – Colegio, Margen Derecha, Distrito de Vista Alegre, Provincia de Nazca, Región Ica”.

!/�� 2��'0��1�*����������

������������������������������������������������������

Reunión en Agencia Agraria de Nasca

Continuando con mi agenda, me dirigí a la Agencia Agraria de Nasca para tener una reunión con su Director Jorge Calero del Mar, subdirectores y equipo técnico, quienes señalaron que los agricultores tienen el problema del PREDA ya que las entidades financieras no quieren aplicarla. Me solicitaron buscar cultivos y mercados rentables para los pequeños agricultores y proyectos de irrigación. Informaron que vienen impulsando un proyecto para la actualización del Inventario de Pozos y el Jefe de la Zona Reservada de San Fernando manifestó que ésta viene siendo categorizada encontrándose en su etapa informativa y dentro de tres meses se debe estar categorizando con la Resolución respectiva como Area Reservada. En el Valle de Nazca existe

sequía por cuanto el 90% de área es regada con agua de avenida es por ello que piden se solucione este problema, siendo una de ellas la rehabilitación de los acueductos que por falta de mantenimiento han desminuido su capacidad de servicio. Por otro lado manifestaron que se viene incrementando la contaminación ambiental por la existencia de 16 plantas procesadoras de minerales en las zonas de Chauchilla y el Pajonal y que solo 2 de ellas cumplen con los requisitos mínimos ambientales. Teniendo en consideración esta situación me he comprometido a solicitar la intervención del Ministerio de Energía y Minas e informe sobre la situación de estas Plantas procesadoras y la intervención de la Fiscalía de Prevención del Delito.

����������������������������������������������������������������

Page 9: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

Continuando con su agenda se dirigió al Hospital de Nasca, siendo recibido por su director Rafael Arturo Salazar Egusquiza, el cual agradeció su visita, quien solicitó el apoyo para el nombramiento según Ley N° 28498 para seis Profesionales No Médicos y nombramiento Ley N° 28560, once Administrativos,

��1�*���������� !/�� 3��'0

Técnicos y Auxiliares Asistenciales del Hospital de Salud Palpa – Nasca. También solicitaron interponer sus buenos oficios ante la Municipalidad Provincial de Nasca, para la adquisición de equipamiento en los Puestos de Salud y una ambulancia para el Hospital.

����������������������++����!!��������##����!!����������������������

Finalmente me dirigí a la Institución Educativa José Abelardo Quiñones y conversé con su directora, la profesora Flor Margarita Aybar Amar y pude comprobar que nuevamente se han paralizado las obras de construcción del colegio. Con relación a este tema, desde mi Despacho venimos haciendo seguimiento

ante el GORE Ica para que se ejecute la obra sin más contratiempos, lo que fue agradecido por su Directora. Asimismo me informó que ya había recibido los módulos pre fabricados y el mobiliario para estudiantes de primaria, solicitados en anterior visita.

����������������������������������������������������������%%��%%����������%%++����,,��������

Page 10: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

Especialistas dicen que se utiliza el 5% de aguas tratadas en irrigación de cultivos

En el Desayuno de Trabajo “Manejo de aguas residuales en Ica y propuestas de solución” organizado por mi Despacho Congresal, se planteó elaborar un plan maestro de aguas residuales domésticas para la región Ica a fin de captar inversión en la zona, así como solucionar problemas existentes relacionados con la carencia de ese recurso hídrico.

El manejo de las aguas residuales y de las lagunas de oxidación en esa región ha llegado a su nivel máximo, habiendo alguna

de ellas colapsado, planteándose la construcción de nuevas lagunas. Estas deben tener una ubicación adecuada para evitar el desborde de las aguas y se contaminen los ríos, campos de cultivo y todo el ecosistema de la zona. Es responsabilidad de las entidades prestadoras de servicios de saneamiento, las cuales deben ser fortalecidas en sus capacidades, y también los órganos del gobierno vinculados con el control y fiscalización de los usuarios. Finalmente, demandó soluciones eficientes a fin de no poner en riesgo las inversiones y el desarrollo de esa ciudad mediante un proyecto de gestión.

Este evento fue desarrollado por el señor Hugo Campuzano, experto en aguas residuales quien dio alcances sobre el manejo de estas aguas, tratamiento, ubicación de nuevas lagunas de oxidación y su impacto en la agroexportación, medidas de seguridad y salubridad. Campuzano planteó la instauración de una política de Estado que permita que, si se construye una planta de tratamiento de agua potable, a la vez debería existir una Planta de Aguas Residuales a fin de reutilizar ese recurso hídrico y lograr un producto de calidad en la irrigación de los campos. Agregó que si las aguas residuales son tratadas debidamente se minimizará el riesgo de que se contaminen los productos agroexportables. En el conversatorio del manejo de aguas residuales, acudieron especialistas de diversas entidades, entre ellas de INDECI, Fondo Nacional del Ambiente, Sociedad Nacional de Industrias. Los especialistas señalaron la importancia de hacer un análisis costo- beneficio e inversión (éste último como componente necesario para la reducción de riesgos), además de fortalecer la sensibilización de la población con respecto al agua y sus usos.

Agregaron que en el país solo se utiliza el 5% de las aguas residuales para la irrigación de cultivos, mientras que en otros países se usa el 85 % de ellas. Resaltaron la necesidad de buscar soluciones a la región de Ica pues existe la necesidad de ese recurso hídrico. Con un buen control, profesionales competentes y tecnología se logrará brindar un servicio de calidad de éstas aguas, dijeron los expertos.

������������������--!!������������������������������������!!������--����������������������������������������������

!/�� 4��'0��1�*����������

Page 11: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

��1�*����������

En la ciudad de Pisco sostuve una reunión de trabajo con la Directora encargada del Hospital San Juan de Dios Dra. Blanca Mendiola López y jefes de Areas quienes saludaron la visita. Hicieron de conocimiento sus necesidades de requerimiento de personal profesional, médicos especialistas, cardiólogo, nefrólogo, neurólogo, epidemiólogo, neumólogo y neurocirujano así como la necesidad de equipos para traumashock, lámparas de endidura y compímetro. La Directora del Hospital indicó que vienen incrementándose los casos de tuberculosis e hizo notar la falta de medicamentos, además de no existir banco de sangre ya que su registro después del terremoto fue suspendido señalando que en la fecha se vienen realizando las acciones para restablecerlo.

����������������!!!!!!!!������������������������

������������������������!!!!!!!!����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������########����������������!!!!!!!!����������������������������������������������������������������������������������������

������������������������������������������������

Otro agudo problema que los aqueja es la deuda que tienen el SIS con el Establecimiento de Salud. Luego visitaron la construcción del nuevo Hospital San Juan de Dios de Pisco, obra a cargo de la Empresa Mapfre, que contempla la adquisición y reemplazo de equipos y mobiliarios, contratación de personal de salud especializado, capacitación al personal asistencial en nuevas metodologías de atención Integral y capacitación al personal administrativo en Nuevas Metodologías de Gestión. Se entrevistó con el Supervisor de Obra quien manifestó que el avance de obra de forma global es de 20%.y está proyectada para que se culmine en febrero del próximo año.

!/�� 5��'0

Page 12: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

!/�� 67��'0

��1�*����������

Llegué a las instalaciones de la Autoridad Portuaria Nacional para reunirme con el Gerente General Segundo Heras quien me mostró los daños que sufrió la infraestructura portuaria del Terminal Portuario “Gral. San Martín de ENAPU" S.A. Pisco con el sismo del 15 por el sismo del 2007 que dejó inoperativos el AMARRADERO 1D, ALMACEN 01, ZONAS DE ALMACENAJE 01 Y 03, y con limitaciones las ZONAS DE ALMACENAJE 5 y 6. Efectuada la evaluación de daños se determinó que los amarraderos 1A, 1B y 1C requerían sólo cambio de templadores y el amarradero 1D requería reconstrucción. En los años 2,008 y 2009 a pesar de las limitaciones de infraestructura el Terminal arrojo resultados operativos y económicos. El seguro indemnizó a ENAPU S.A. el año 2009 con 41 millones de Nuevos soles por los daños de la Infraestructura

Portuaria. El Gerente de la Autoridad Portuaria expresó su preocupación toda vez que el expediente técnico sobre la reparación de los amarraderos 1A y 1B, incluye la demolición del amarradero 1C que se encuentra operativo y los indicadores señalan que en los años 2008 y 2009, después del sismo: 25% de las naves que atiende el Terminal son atendidas en el amarradero 1C y el 25% de las 8,760 horas disponibles del amarradero 1C han sido ocupadas por buques. En ese sentido solicitó apoyo, toda vez que sería antitécnico y antieconómico demoler el amarradero 1C ya que se viene utilizando para la atención de las naves y la Carga y no es rentable demoler una instalación que está operativa, por lo que reiteraron su pedido para revisar este pedido ante el Ministerio Transportes y Comunicaciones.

����������������������������,,��������������--��������!!��������������������!!��������

Page 13: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

��1�*����������

En la Agencia Agraria me entrevisté con el ingeniero Alejandro Siguas Huamán, quien solicitó apoyo en la reconstrucción del cerco perimétrico de su local así como solucionar la problemática con los Algodoneros.

En esta oportunidad me trasladé a la Intendencia de Aduanas de Pisco, siendo recibido por su jefe, el señor Jorge Luis Navarro Oropeza, con quien coordiné los pedidos de bienes y enseres para las instituciones educativas, parroquias, municipalidades y centros de salud de la Región.

88����"" ������������������ ���������� �� ������!!������

88����"" ���������� ����** ** ����!!������

88������""����������**����""��""��������"" ������

Aún no se cumple con el proyecto de construcción de viviendas en las casi dos hectáreas del Sector del Alto de la Luna, en Pisco, con financiamiento del Congreso de la República. FORSUR dio pase al expediente técnico de ejecución, sin embargo a la fecha no se han realizado ninguna construcción.

!/�� 66��'0

Page 14: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

Continuando con la agenda de día fui al Hospital San José de Chincha siendo recibido por el Dr. Edwin Reátegui Sánchez como Director Ejecutivo y sus jefes de área, los cuales agradecieron su visita y saludaron la predisposición de conocer in situ los problemas que aquejan al hospital en su conjunto. Manifestaron que no tienen capacidad resolutiva y que al trasferir a los pacientes a la ciudad de Lima no se les puede referenciar por falta de capacidad en los hospitales de la capital tampoco hay servicio de neurocirugía en toda la región, UCI para adultos, ni UCI neonatal; cuentan con 110 camas 42 médicos de los cuales 35 son especialistas y que se viene culminando el proyecto para la construcción de las nuevas instalaciones del hospital por un monto de 40 millones de soles denominado “Fortalecimiento de la Capacidad Resolutiva de los servicios de Salud del hospital San José de Chincha – DIRESA – ICA con código de SNIP 104598, y que para dar paso a la construcción de las nuevas instalaciones se está elaborando el plan de contingencia proyectándolo a un costo de Un millón de soles para lo cual solicitaron el financiamiento. Asimismo dijeron que está en trámite un proyecto de equipamiento por un monto de S/. 254,846.00 nuevos soles y que se viene tramitando la donación del inmueble que a la fecha viene ocupando el Hospital, que es propiedad de la Sociedad de Beneficencia Pública de Chincha, por lo que solicitaron gestionar la suscripción de la Resolución respectiva por parte de MINDES.y por ultimo manifestaron la necesidad de una ambulancia con características para atender los pueblos de las cabezadas de la sierra e informaron que esta ambulancia puede ser donada por la Empresa minera Cerro Lindo.

!/�� 6'��'0��1�*����������

����������������##����!!��������������������99������##������##��

Page 15: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

Para hacer seguimiento de las gestiones realizadas visité nuevamente el Colegio John F. Kennedy, siendo recibido por su Director Alfredo Mayta Ortiz y los Sub-Directores comprobándose lamentablemente que no se han empezado los trabajos para la construcción del cerco perimétrico, lo que causa un gran malestar a sus autoridades escolares por cuanto hay zonas en la que se expone a los alumnos a accidentes. Sin embargo pude visitar los talleres técnicos y solicitaron maquinarias para mejorar sus habilidades. Agradecieron la visita y las

gestiones que he venido realizando a favor del colegio ya que el alumnado viene recibiendo su formación educativa en una infraestructura adecuada. Luego me trasladé a la I.E. San Antonio de Padua verificando que aún no se han iniciado los trabajos de construcción del cerco perimétrico por lo que su directora Teresa Manrique Herrera manifestó que este hecho viene poniendo en peligro al alumnado. A pesar de ello agradeció las gestiones realizadas y la visita a su institución.

También llegué a la Agencia Agraria de Chincha siendo recibido por el Ing. Jorge Ramos de la Cruz y todo su equipo técnico, quienes manifestaron que el presupuesto que reciben para operar en la provincia es limitado por lo que no pueden cumplir con las funciones de la oficina, teniendo en cuenta que la provincia de Chincha cuenta con 3 distritos ubicados en la sierra. Tienen equipos de cómputo que ya cumplieron su ciclo de vida y para las pocas movilidades que tienen asignan sólo 40 galones de combustible, por lo que solicitaron su deseo de modernizar sus camionetas. Asimismo se prevé que va a faltar semilla certificadas para la nueva campaña de algodón, solicitando además flexibilidad en los créditos en Agrobanco. Al Director de la Agencia Agraria le informé de los acuerdos con la Dirección General de Competitividad Agraria del Ministerio de Agricultura e hice entrega del oficio N° 1391-2010-G-DGCA/DPC donde se señalan las acciones realizadas a la fecha.

��1�*���������� !/�� 6.��'0

��������::��������������������������������������������������������������##������##��

����������##������������������������������������������������������������������������������##������##��

Page 16: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas
Page 17: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

Page 18: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas
Page 19: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

Page 20: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas
Page 21: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

Page 22: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas
Page 23: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

Page 24: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas
Page 25: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

Page 26: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas
Page 27: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas

��1�*����������

�Continuar con el trabajo de seguimiento de obras en las I.E. de la Región.

�Falta implementación en los locales escolares

�Falta reembolso del SIS, nombramiento de personal, médicos especialistas para Hospitales de la Región.

�Elaboración de un plan maestro de aguas residuales

�Velar por el cumplimiento de acuerdos con el Sector Agrario.

��������������������������������

�Se han cursado los oficios a los organismos correspondientes a fin de buscar el financiamiento para la ejecución de proyectos de inversión.

�Se ha cursado los oficios correspondientes para dar atención a los pedidos de gestión.

!/�� '0��'0

������������������������������������������������

Page 28: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas
Page 29: Mayo, 2010 · Hacer un seguimiento de las gestiones en los Hospitales de Chincha, Pisco y Nasca. Conocer y ver situación del agro en la Región. Presentación del manejo de aguas