matriz dofa y cuestionario de evaluación

7
INSTITUCIÓN FUNCIONES-ACTIVIDADES INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL INEM SIMÓN BOLÍVAR SEDE “PRIMARIA CAMPESTRE” -Realización de talleres, rondas, cuentos, mesas redondas sobre educación sexual, hábitos alimenticios, competencias ciudadanas, formación en valores, toma de decisiones ya que fueron las temáticas que abordan los ejes centrales de la investigación que son las competencias ciudadanas y los comportamientos psicosexuales en los estudiantes de básica primaria de la institución. -se realizó ponencia para cada una de las temáticas que a su vez iban acompañadas de actividades que permitían evaluar la apropiación de los contenidos tratados por la practicante. -Realización de asesorías individuales de alumnos, con el debido acompañamiento y orientación a padres y a éstos. -Aplicación de test proyectivos (test de la familia, test de Bender, test de la figura humana y la técnica de dibujo libre)para evaluar grupalmente aspectos ligados a la conducta de los menores en el entorno educativo y a su vez, reforzar el proceso de orientación psicológica a los casos individuales.

Upload: katherine-parra

Post on 22-Sep-2015

218 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

matriz dofa de la practica formativa en psicología educativa

TRANSCRIPT

INSTITUCIN

FUNCIONES-ACTIVIDADES

INSTITUCIN EDUCATIVA DISTRITAL INEM SIMN BOLVARSEDE PRIMARIA CAMPESTRE-Realizacin de talleres, rondas, cuentos, mesas redondas sobre educacin sexual, hbitos alimenticios, competencias ciudadanas, formacin en valores, toma de decisiones ya que fueron las temticas que abordan los ejes centrales de la investigacin que son las competencias ciudadanas y los comportamientos psicosexuales en los estudiantes de bsica primaria de la institucin.-se realiz ponencia para cada una de las temticas que a su vez iban acompaadas de actividades que permitan evaluar la apropiacin de los contenidos tratados por la practicante.-Realizacin de asesoras individuales de alumnos, con el debido acompaamiento y orientacin a padres y a stos.-Aplicacin de test proyectivos (test de la familia, test de Bender, test de la figura humana y la tcnica de dibujo libre)para evaluar grupalmente aspectos ligados a la conducta de los menores en el entorno educativo y a su vez, reforzar el proceso de orientacin psicolgica a los casos individuales.

INSTITUCINREA DONDE SE EJECUTATIPO DE POBN DE ACTIVIDADES REALIZADAS POR REA DE DESEMPEO.

INSTITUCIN EDUCATIVA DISTRITAL INEM SIMN BOLVARSEDE PRIMARIA CAMPESTREPrograma de ORIENTACIN PSICOLGICATPO DE POBLACINConsultorioCapacitacinAsistencialEvaluacinInvestigativasPromocinPrevencin

PADRES2XXXX

DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS1X1XX

ESTUDIANTES84455

INSTITUCIONTITULO DEL PROYECTONATURALEZA DEL PROYECTOOBJETIVOSOBJETIVO GENERALPromover competencias ciudadana orientadas al fortalecimiento del comportamiento psicosexual en los estudiantes de Preescolar y Bsica primaria de la Institucin Educativa Distrital INEM Simn Bolvar. OBJETIVOS ESPECFICOS - Fortalecer el reconocimiento y autoreferencia en los estudiantes de Preescolar y la Bsica primaria a travs Actividades ldicas.Capacitar en torno a los comportamientos de autoproteccin por medio de hbitos saludables y estilos de vida, a los estudiantes de Preescolar y la Bsica primaria utilizando la socializacin como herramienta para ello. Fomentar la formacin de valores y habilidades sociales en los estudiantes de Preescolar y la Bsica primaria mediante actividades de Promocin y prevencin.Promover la resolucin de conflicto y manejo de emociones en los estudiantes de Preescolar y la Bsica primaria por medio de las actividades de promocin y prevencinPropender el reconocimiento de su cuerpo y los cambios psicosexuales propio de cada grupo etario, mediante las actividades de promocin y prevencin.A QUIEN VA DIRIGIDO

INSTITUCIN EDUCATIVA DISTRITAL INEM SIMN BOLVARSEDE PRIMARIA CAMPESTREProyecto psicoeducativo Mentes sanas, chicos felices

DxNecesidades psicoafectivas, necesidades psicosociales, necesidades a nivel de convivencia.SgSe realiz seguimiento de las necesidades encontradasPrSe cumpli con la realizaci de actividades mediante la propuesta de intervencin psicoeducativaEvLa evaluacin se realiz de manera cualitativa y cuantitativaImLa propuesta tuvo impacto en los estudiantes ya que esi se cumplieron los indicadoresOtxEstudiantes de gardo primaria de la sede campestre de la IED.

INSTITUCINN BENEFICIARIOSNIOS3-5 AOSNIOS6-12

FMFM

IED INEM SIMN BOLVAR305506513060

MATRIZ DOFADEBILIDADES (D)

1. inadecuadas condiciones ambientales2. ausencia de algunos padres3. inadecuada preparacin docente para el tratamiento de alumnos con necesidades especiales4. suspensin de actividades por paro nacional5. comunicacin endeble entre docentes

OPORTUNIDADES (O)

1. Capacidad de llegar a una poblacin que para muchos es difcil. 2.Desarrollo de habilidades comunicativas para la mejora, sostenimiento y mantenimiento de adecuadas relaciones interpersonales.3. Crear e implementar estrategias para la mejora del acto educativo en la institucin4. oportunidad de crecer a nivel profesional y enriquecer los conocimientos adquiridos en la universidad.5. espacio que resulta propicio para implementar conceptos tericos

FORTALEZAS (F)

1. Acompaamiento constante de docentes en el aula de clase, psicloga y personal administrativo.2. Gran nmero de padres prestos al proceso de sus hijos3. Participacin activa en las actividades por parte del estudiante.4. Al ser la poblacin y muestra, nios entre los 5 y 12 aos de edad, se pudo utilizar herramientas ldico-recreativas.5. Acompaamiento positivo de la asesora que de manera constante ayudaba al mejoramiento del proyecto y planteamiento de estrategias para la adecuacin y realizacin del proyecto.

AMENAZAS (A)

1. Infraestructura deteriorada2. ubicacin de las aulas en cercana a la granja lo cual general peligro de accidentes en los estudiantes ya que hay presencia de reses, qumicos y otros implementos del agro que pueden afectar la salud fsica de los menores.3. la salida del plantel se realiza junto a la de bachillerato lo cual genera desordenes y a su vez congestin.4. la salida de la institucin est ubicada en una va de intenso flujo de automviles, buses, motocicletas y dems vehculos que no cuentan con las debidas precauciones al transitar de hecho, por una va donde transitan menores.5. poco control en la entrada y recepcin de acudientes lo cual genera distorsiones ya que muchas veces tienen acceso a los menore, personas del comn que no tienen ningn vinculo con stos.