matriz dofa taller

2
MATRIZ DOFA FORTALEZAS - F 1. Control y dirección sobre las ventas al cliente final. 2. Producto, calidad y confiabilidad del producto. 3. Mejor desempeño del producto, comparado con competidores. 4. Algunos empleados tienen experiencia en el sector del cliente final. 5. Lista de clientes disponibles. 6. Capacidad de entrega directa. 7. Mejoras continuas a los productos. 8. Se puede atender desde las instalaciones actuales. 9. Los productos tienen la acreditación necesaria. DEBILIDADES – D 1. Ciertas brechas en el rango para ciertos sectores. 2. Seriamos un competidor débil. 3. Poca experiencia en mercado directo. 4. Imposibilidad de surtir a clientes en el extranjero. 5. Necesidad de una mayor fuerza de ventas. 6. Presupuesto limitado. 7. El personal de entrega necesita entrenamiento. 8. Equipo gerencial insuficiente. OPORTUNIDADES – O 1. Se podrían comercializar nuevos productos. 2. Los competidores locales tienen productos de bajá calidad. 3. Los clientes finales responden ante nuevas ideas. 4. Los márgenes de ganancia serán buenos. 5. Se podría extender a otros países. 6. Nuevas aplicaciones especiales. 7. Puede sorprender a la competencia. 8. Se podrían lograr mejores acuerdos con los proveedores. 1. Aprovechar el control y la dirección sobre las ventas a los clientes finales, así se podrán comercializar nuevos productos. (F1,O1) 2. Fomentar la mejora continua de los productos, con el fin de sorprender a la competencia. (F7,O7) 3. Aprovechar la acreditación de la los productos para extenderse a nuevos países. (F9, O5) 4. Utilizar la calidad y confiablidad del producto, para aumentar los márgenes de ganancia. (F2, O4) 1. Ampliar ciertas brechas en el rango para ciertos sectores, comercializando nuevos productos (D1,A1) 2. Buscar que los clientes finales respondan a nuevas ideas, para aumentar las ganancias y por tanto el presupuesto de la empresa. (O3, D6) 3. Capacitar el personal de entrega, para sorprender a la competencia.(D7, O7) 4. Utilizar nuevas aplicaciones especiales para tener una mayor fuerza de ventas. (O6,D5) AMENAZAS – A 1. Mantener los productos con la acreditación necesaria para cumplir 1. Cumplir con la legislación, para poder surtir a clientes en el extranjero. MARIA ISABEL LEON ASCUNTAR ID: 000282246 I GERALDINE MAFLA ZARZA ID:000300243 DANNA ELISA ROMERO CALERO ID: 000287889 I SEBASTIAN CORREA CAMACHO ID: 000302346

Upload: isabel-leon

Post on 25-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

MATRIZ DOFAFORTALEZAS - F1. Control y direccin sobre las ventas al cliente final.2. Producto, calidad y confiabilidad del producto.3. Mejor desempeo del producto, comparado con competidores.4. Algunos empleados tienen experiencia en el sector del cliente final.5. Lista de clientes disponibles.6. Capacidad de entrega directa.7. Mejoras continuas a los productos.8. Se puede atender desde las instalaciones actuales.9. Los productos tienen la acreditacin necesaria.

DEBILIDADES D1. Ciertas brechas en el rango para ciertos sectores.2. Seriamos un competidor dbil.3. Poca experiencia en mercado directo.4. Imposibilidad de surtir a clientes en el extranjero.5. Necesidad de una mayor fuerza de ventas.6. Presupuesto limitado.7. El personal de entrega necesita entrenamiento.8. Equipo gerencial insuficiente.

OPORTUNIDADES O1. Se podran comercializar nuevos productos.2. Los competidores locales tienen productos de baj calidad.3. Los clientes finales responden ante nuevas ideas.4. Los mrgenes de ganancia sern buenos.5. Se podra extender a otros pases.6. Nuevas aplicaciones especiales.7. Puede sorprender a la competencia.8. Se podran lograr mejores acuerdos con los proveedores.1. Aprovechar el control y la direccin sobre las ventas a los clientes finales, as se podrn comercializar nuevos productos. (F1,O1)2. Fomentar la mejora continua de los productos, con el fin de sorprender a la competencia. (F7,O7)3. Aprovechar la acreditacin de la los productos para extenderse a nuevos pases. (F9, O5)4. Utilizar la calidad y confiablidad del producto, para aumentar los mrgenes de ganancia. (F2, O4)1. Ampliar ciertas brechas en el rango para ciertos sectores, comercializando nuevos productos (D1,A1)2. Buscar que los clientes finales respondan a nuevas ideas, para aumentar las ganancias y por tanto el presupuesto de la empresa. (O3, D6)3. Capacitar el personal de entrega, para sorprender a la competencia.(D7, O7) 4. Utilizar nuevas aplicaciones especiales para tener una mayor fuerza de ventas. (O6,D5)

AMENAZAS A1. Impacto de la legislacin.2. Efectos ambientales pudieran favorecer a los competidores grandes.3. Riesgo para la distribucin actual.4. La demanda del mercado es muy estacional.5. Retencin del personal clave.6. Posible publicidad negativa.7. Vulnerabilidad ante grandes competidores

1. Mantener los productos con la acreditacin necesaria para cumplir con la legislacin implementa (F9, A1)2. Utilizar la lista de clientes disponibles para persuadirlos de la publicidad negativa. (F5, A6)3. Mejorar continuamente los productos, para contrarrestar la vulnerabilidad ante los competidores. (F7,A7)4. Utilizar a los empleados que tienen experiencia en el sector del cliente final, para equilibrar la demanda del mercado que muy estacional. (F4, A4)1. Cumplir con la legislacin, para poder surtir a clientes en el extranjero.( A1,D4)2. Contratar ms empleados para el equipo gerencial, y as conseguir el personal clave. (D8, A5)3. Aumentar la fuerza de ventas, para contrarrestar la demanda del mercado que es muy estacional. (D5,A4)4. Capacitar al personal de entrega para evitar el riesgo de la distribucin actual. (D7, A3)

MARIA ISABEL LEON ASCUNTAR ID: 000282246 I GERALDINE MAFLA ZARZA ID:000300243 DANNA ELISA ROMERO CALERO ID: 000287889 I SEBASTIAN CORREA CAMACHO ID: 000302346