material complementario educaciÓn primaria · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué...

12
Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA Alimentos: etiquetado y composición

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear su refresco (150 ml), al que podrán bautizar

Material complementario

EDUCACIÓN PRIMARIA

Alimentos: etiquetado

y composición

Page 2: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear su refresco (150 ml), al que podrán bautizar

2

OBJETIVO DEL TALLER

CONTENIDOS DEL TALLER

La importancia y utilidad de las etiquetas en los productos.

Datos obligatorios que deben aparecer en el etiquetado de alimentos:

Nombre y marca del producto

Ingredientes

Peso y volumen

Fecha de caducidad o fecha de consumo preferente

Identificación de la empresa

Número de lote

Modo de conservación

Modo de empleo

Información nutricional

Criterios responsables a tener en cuenta a la hora de elegir un alimento.

Aditivos: tipos y funciones

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES PREVIAS

1er CICLO

1. Envase y etiqueta

2º CICLO

1. ¿Esta claro?

3er CICLO

1. Las patatas fritas

ACTIVIDADES POSTERIORES

1er CICLO

1. Colores y sabores

2. El huevo

2º CICLO

1. Refréscate

2. Ahora está mas claro

3er CICLO

1. Análisis de etiquetas

2. Iguales y diferentes

Habituarse a leer las etiquetas alimentarias y utilizar la información que en ellas se

encuentra para elegir responsablemente los alimentos.

Page 3: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear su refresco (150 ml), al que podrán bautizar

3

ENLACE CON COMPETENCIAS BÁSICAS

Cu

ltu

ra

cie

ntí

fica,

tecn

oló

gic

a

y s

alu

d

Ap

ren

der

a

ap

ren

der

Mate

máti

ca

Com

un

icació

n

lin

ísti

ca

Trata

mie

nto

d

e l

a

info

rm

ació

n

y

com

pete

ncia

d

igit

al

Socia

l y

ciu

dad

an

a

Cu

ltu

ra h

u-

man

ísti

ca y

artí

sti

ca

Au

ton

om

ía

e i

nic

iati

va

person

al

En

vase

y

eti

qu

eta

¿Est

á c

laro

?

La

s p

ata

tas

fri-

tas

Colo

res

y s

abo-

res

El

hu

evo

Refr

ésc

ate

Ah

ora

est

á m

as

claro

An

áli

sis

de

eti

qu

eta

s

Igu

ale

s y d

ife-

ren

tes

Page 4: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear su refresco (150 ml), al que podrán bautizar

4

ACTIVIDADES PREVIAS

Page 5: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear su refresco (150 ml), al que podrán bautizar

5

Podemos empezar lanzando algunas preguntas al alumnado para centrar el tema y captar

su atención. Las cuestiones variarán dependiendo de la edad y nivel del alumnado. Estas

pueden ser algunas de ellas:

¿Sueles leer las etiquetas de los productos?

¿Para qué crees que sirve una etiqueta?

¿Qué puede pasar si no hay etiqueta en un alimento?

1er CICLO

ENVASE Y ETIQUETA

Con el fin de que el alumnado entienda y diferencie estos dos conceptos se

realizará en el aula un listado de envases para productos de alimentación. El alumnado irá comentando para qué tipo de productos se utiliza cada uno

(por ejemplo, bricks para la leche y los zumos, tarros de cristal para conser-vas y mermeladas...). Posteriormente, llevarán al aula algunos productos (lata de refresco, botella de refresco, brick de leche, bolsa de patatas...) y

con cada uno de los productos iremos preguntándoles cuál es el envase y cuál es la etiqueta. Se darán cuenta de que en algunos casos la información que constitu-

ye la etiqueta está impresa sobre el envase, como por ejemplo en una lata de refresco.

2º CICLO

¿ESTÁ CLARO?

Se elegirá un producto de alimentación que casi todo el alumnado consuma habitualmen-

te. Se les pedirá lleven al aula la etiqueta de ese producto. Allí la leerán y subrayarán en rojo los datos que no entiendan o no sepan que significan.

En la actividad posterior “Ahora está más claro” se retomará este trabajo para comprobar si, tras el taller, han aclarado sus dudas.

3er CICLO

LAS PATATAS FRITAS (Ficha 1)

Reflexionaremos sobre los criterios de elección a la hora de comprar un producto. Pedire-

mos al alumnado que rellene un cuestionario.

Una vez rellenado el cuestionario, de forma individual, se pondrá en común, comentando los motivos de las respuestas. Tomaremos nota de las tres opciones más votadas en la clase. Este dato lo llevaremos al taller.

Page 6: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear su refresco (150 ml), al que podrán bautizar

6

Ficha 1: CUESTIONARIO

Cuando voy a comprar una bolsa de patatas fritas o algo

similar, ¿cuál elijo?:

□ La marca que más me suena.

□ La más barata.

□ En la que aparece la imagen de un personaje famoso, real o ficticio.

□ La primera que pillo.

□ La más cara, que serán las mejores.

□ La que trae algún regalo.

□ Siempre la misma marca, porque son las que más me gustan.

□ La bolsa más grande.

□ Leo lo que pone en el envase y decido.

□ La que aparece en la TV.

Page 7: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear su refresco (150 ml), al que podrán bautizar

7

ACTIVIDADES POSTERIORES

Page 8: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear su refresco (150 ml), al que podrán bautizar

8

Pediremos al alumnado que pinte los siguientes alimentos con su color real. Una vez pin-tados, recortarán y pegarán en una cartulina los que tienen el color por su propia natura-

leza y en otra, los que tienen un colorante.

REFRÉSCATE

2º CICLO

Para esta actividad necesitamos una aula amplia y con agua. Pondremos a disposición del alumnado los siguientes ingredientes: naranjas y limones (partidos por la mitad), infusión

de menta y regaliz, agua, agua con gas, canela, etc. Necesitaremos también un exprimi-dor, un recipiente medidor y cucharillas. Cada alumno/a podrá mezclar los ingredientes de la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear

su refresco (150 ml), al que podrán bautizar con un nombre original.

EXPERIMENTO 1

Porosidad del huevo

Introduciremos un huevo en agua con tinta o tempe-

ra. Al de unas horas lo sacaremos y coceremos. Al

abrirlo comprobaremos que el huevo tiene color.

Comentaremos con el alumnado porqué sucede esto.

Si la tinta traspasa la cáscara, pues es porosa, ¿qué

sucederá si un huevo lo compramos sucio (con restos

de heces o plumas)? ¿cómo deben venderse los hue-

vos?.

EXPERIMENTO 2

Frescura del huevo

Comentaremos que el huevo es un producto

natural que pierde propiedades a medida que pasa

el tiempo. Para la prueba dispondremos de huevos

de diferentes fechas de puesta y los meteremos

en un recipiente con agua (1 litro) Añadiremos sal

poco a poco (hasta 4 cucharadas soperas).

Veremos cómo los huevos se quedan a diferentes

niveles y explicaremos cómo los que se hunden

son más frescos puesto que no tienen apenas aire

dentro, mientras que los que más flotan son los

menos frescos. Tomaremos el huevo que más

flote y uno de los que permanezca en el fondo, los

abriremos y comprobaremos algunas diferencias;

yema centrada o no y altura de la misma.

EL HUEVO

COLORES Y SABORES (Ficha 2)

1er CICLO

Comenzaremos la actividad comentando las características de este alimento y la cantidad de platos que se pueden realizar con este in-

grediente. Se realizarán dos experimentos

* Si queréis que vuestras recetas aparezcan en la revista del programa, enviadlas a:

Avenida Santiago, 11. 01002 VITORIA-GASTEIZ

Indicando: “Revista Formación en Centros Educativos de Kontsumobide”

También podéis enviarlas por correo electrónico: [email protected]

Page 9: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear su refresco (150 ml), al que podrán bautizar

9

AHORA ESTÁ MAS CLARO

Retomaremos la actividad previa “¿está claro?”, en la cual el alumnado tomaba nota de

los datos que no entendía de la etiqueta de un producto. Ahora deberán comprobar si tras el taller han aprendido su significado.

3er CICLO

ANÁLISIS DE ETIQUETAS (Ficha 3)

Utilizando la ficha 1, el alumnado analizará diferentes etiquetas de productos

envasados y comprobará si son correctas o no.

IGUALES Y DIFERENTES (Ficha 4)

Observarán los ingredientes y la información nutricional de dos productos (dos cacaos so-lubles de diferente composición) y contestarán a diferentes preguntas.

Page 10: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear su refresco (150 ml), al que podrán bautizar

10

Ficha 2: COLORES Y SABORES

Pinta los siguientes alimentos con el color que les corresponda, recórtalos y pega en

una cartulina los que tienen el color por su propia naturaleza y en otra los que tienen

un colorante:

¿Qué utilizan para dar color a los alimentos?

¿Tienen que ver el color con el sabor de los alimentos?

Page 11: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear su refresco (150 ml), al que podrán bautizar

11

Ficha 3: ANÁLISIS DE ETIQUETAS

DATOS OBLIGATORIOS

1. Nombre del producto:

2. Lista de ingredientes:

3. Cantidad neta:

4. Fecha de caducidad:

5. Modo de conservación:

6. Identificación de la empresa:

7. Lote:

8. Lugar de origen:

9. Información nutricional

DATOS NO OBLIGATORIOS

Publicidad sí / no

Page 12: Material complementario EDUCACIÓN PRIMARIA · la forma que quiera, eso si, anotando cuales y qué cantidad usa de cada uno, para crear su refresco (150 ml), al que podrán bautizar

12

Ficha 4: IGUALES Y DIFERENTES

Observa la información nutricional de los siguientes productos y contesta a las preguntas

CACAO SOLUBLE 1

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Valores medios por 100 gr

Valor energético 376 kcal

Proteínas 4,4 g

Hidratos de carbono 81,2 g

Grasas 3,5 g

Fósforo 168 mg

Magnesio 99 mg

Ingredientes: Azúcar, cacao desgrasado, emulgen-

te (lecitina de soja), sal, aceite vegetal, aroma y

canela.

CACAO SOLUBLE 2

INFORMACIÓN NUTRICIONAL

Valores medios por 100 gr

Valor energético 361 kcal

Proteínas 6,8 g

Hidratos de carbono 78 g

Grasas 2,4

Calcio 300 mg

Fósforo 325 mg

Hierro 11,5 mg

Magnesio 125 mg

Ingredientes: Azúcar, cacao desgrasado en polvo,

crema de cereal Kola-malteado (Harina de trigo,

extracto de malta, aroma natural: extracto de

nuez de cola), fibra, fosfato bicálcico, aromas, sal.

Contesta a las preguntas:

1. ¿Hay diferencias entre el valor energético que aporta uno y otro?

2. ¿Cuál de ellos tiene más proteínas, menos hidratos de carbono y menos grasas?

3. ¿Qué son el fósforo, el magnesio, el calcio y el hierro? ¿Para qué los necesita nues-

tro organismo?

4. ¿En qué grupo de la rueda de la alimentación incluirías el cacao soluble? ¿por qué?

5. ¿Qué ingredientes tienen en común estos dos productos?

6. ¿Son productos iguales o diferentes?