massa - la revolución mexicana vive 1

Upload: felipe-mercado-sandy

Post on 08-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Massa - La Revolucin Mexicana Vive 1

    1/3

    En Mxico, el triunfo de esa luchaabrira un largo perodo de inestabilidaden el que no terminaba de concretarse launidad nacional ni, mucho menos, se so-lucionaban los problemas de las grandesmasas campesinas indgenas y mestizasy del incipiente proletariado.

    En el marco de esta situacin de pro-

    longada inestabilidad, Estados Unidos seadue del territorio de Texas, en 1841,y en 1846 reclam la franja entre el roBravo y el ro de las Nueces. Para impo-ner su reclamo ocup Mxico entre 1846y 1848. El 14 de septiembre de 1847,EE.UU. iz su bandera en el Castillo deChapultepec. La guerra termin con elTratado de Guadalupe-Hidalgo (1848),en el que el gobierno mexicano recono-ca como frontera el ro Bravo. EE.UU seapropi de cerca de 2.000.000 km2 de te-rritorio mexicano, que hoy conformanlos estados de California, Nuevo Mxico,

    Arizona, Nevada, Utah, la mayor partede Colorado, la regin suroeste de Wyo-ming y Kansas, y el oeste de Oklahoma.

    Luego se sucederan tres dcadas enlas que los conservadores, apoyados porlos grandes hacendados y las potenciaseuropeas, y los liberales, apoyados ensectores de la burguesa media, se dispu-taran el poder, sin lograr pacificar niunificar el pas.

    Emiliano Zapata y Pancho Villa, a losque el asesinato a manos de los agentesde la burguesa, lejos de hacerlos des-aparecer de la memoria, los transformen mrtires y bandera de la rebelda po-pular. Como homenaje a la gran revolu-cin que comenz en 1910, presentamosaqu algunos antecedentes histricos e

    hitos fundamentales de la misma.Comencemos por sealar que, despusde tres siglos de dominacin espaola yen medio de una gran decadencia de laeconoma colonial (basada en la brutalopresin y explotacin de los indgenasen la minera del oro y la plata para la ex-portacin, y en las haciendas), entre losaos 1810 y 1821, se dio, al igual que enel resto de Amrica Latina, la lucha porla Independencia de la corona espaola.

    24 CORREO INTERNACIONAL

    Cada tantos aos, un nuevo esta-llido popular, como el que prota-gonizaron los campesinos de

    Chiapas o, ms recientemente, el levan-tamiento de Oaxaca encabezado por losdocentes, llenan de terror a las clases do-minantes mexicanas y al propio imperia-lismo yanqui. Es que, con cada uno de

    esos estallidos, ven alzarse el espectro deesa grandiosa revolucin iniciada en1910, que amenaz con liquidar sus pri-vilegios y su dominio. Y redescubren quelas contradicciones fundamentales quellevaron a la revolucin siguen presentes.

    No por casualidad, las masas mexica-nas recurren en cada nueva rebelin a laimagen que ms aterra a los explotado-

    res: la de los grandescaudillos como

    HISTORIA

    ESTE AO SE CUMPLEN 100 aos de la gran Revolucin Mexicana encabezadapor Pancho Villa y Emiliano Zapata. Presentamos la primera parte de un artculodedicado a ella, que continuar en el prximo nmero.

    MxicoCien aos despus

    La Revolucin Mexicana ViveGABRIEL MASSA (Argentina)

    El Castillo de Chapultepec,donde el ejrcito yanqui izsu bandera en 1847.

    El generalPorfirio Daz,quien gobern

    dictatorialmenteentre 1876 y 1910.

  • 8/6/2019 Massa - La Revolucin Mexicana Vive 1

    2/3

    9% norteamericano y un 34.4 adicionalnorteamericano). En bancos el 76.7%

    (45.7% francs, 11.4% britnico, 18.3%

    norteamericano, 1.3% alemn). En petr-leo (60.8% britnico, 39.2% norteameri-

    cano). En la industria el 85% (53.2%francs, 12.8% britnico, 15.3% nortea-

    mericano, 3.7% alemn). En electricidad

    el 87.2% (78.3% britnico, 8% norteame-ricano, 1% francs).

    Vuelve el conflicto agrarioUna de las consecuencias fundamen-

    tales fue que, con la unificacin del pasbajo la dictadura, se recrearon las condi-ciones para la explotacin rentable de lashaciendas. La gran burguesa terrate-niente mexicana, que haba estado en

    crisis y decadencia desde finales del vi-rreinato, volvi a la ofensiva con la ex-propiacin de tierras a las comunidadesindgenas y de campesinos pobres.

    Esta situacin dio pie a un nuevo y ex-tenso movimiento de rebelin agraria. Elestado de Morelos, en el sur de Mxico,fue uno de los centros fundamentales deesa rebelin. En este estado, las hacien-das e ingenios azucareros eran la fuerzaeconmica principal desde inicios de lacolonizacin espaola. Se combinabancon una cantidad importante de puebloslibres que no haban sido absorbidos por

    las haciendas y que defendan sus tierraso trataban de recuperarlas. La rebeldade los campesinos independientes seuna a la del importante y muy explotadoproletariado agrcola de los ingenios azu-careros. Uno de los principales caudillosde la rebelin, en la primera dcada delsiglo XX, fue Emiliano Zapata.

    En el norte, en estados como Durangoy Chihuahua, donde surgira otro de losgrandes caudillos campesinos de la revo-lucin, Pancho Villa, se daba un fen-meno diferente. Los campesinos erandescendientes de los colonos militares

    que haban recibido tierras y ayuda eco-nmica en tiempos de la colonia y luegode la independencia. Siguieron reci-biendo apoyo del nuevo gobierno y delos hacendados ms ricos, a cambio dela lucha contra las tribus indgenas n-

    madas, en especial contra los apaches.Luego de la derrota apache (1885), loshacendados buscaron apropiarse de lastierras de los colonos, lo que concretaronbajo el porfiriato.

    A la rebelin de estos colonos despo-jados se sumaran otros dos sectores: losrancheros ms pequeos que habanconservado sus tierras y los trabajadoressemi-agrcolas y semi-industriales, quetrabajaban una parte del ao en las ha-ciendas mexicanas y el resto del ao enEE.UU., como mineros, leadores o enlabores agrcolas.

    El movimiento obreroLa minera desarrollada por los coloni-

    zadores espaoles es el origen del prole-tariado mexicano. Se habla de conflictosya en 1766, en las minas de Pachuca yReal del Monte. En 1803, la mina Valen-ciana lleg a emplear 5.000 trabajadores,en la Quebradilla de Zacatecas haba2.500 y en Sombrerete, 3000. Aqu secombinaban trabajadores libres contrabajo forzado.

    Segn el extenso trabajo del historia-

    dor Enrique Canudas (Las venas deplata en la historia de Mxico): Todavaen 1850 la Compaa Minera de Real del

    Monte y Pachuca solicit al gobierno

    construir un presidio para utilizar esamano de obra forzada en sus minas (pg.1629).

    Mientras tanto, se desarrollaba una es-tructura social capitalista en el campo:

    Hacendados, rancheros y peones acasilla-dos o eventuales, llamados tambin jor-

    naleros, fueron los personajes centrales dela produccin agropecuaria del Mxico

    rural del siglo XIX[]. En 1910, la mexi-

    cana era todava una sociedad eminente-mente rural. Dentro de ese 60% de la

    poblacin econmicamente activa que erarural, aproximadamente el 88% eran pe-

    ones, el 1% hacendados y el 11% ranche-

    ros (Canudas, op. cit., pg. 1642).Al mismo tiempo, comenzaba a de-

    sarrollarse una industria fabril. SegnCanudas:Hacia 1860 subsistan en mu-chas fbricas tradiciones del viejo rgi-men, como el funcionamiento de tiendas

    de raya, la explotacin del trabajo feme-nino e infantil y el uso de deudas para

    fijar la mano de obra a la fbrica.

    25NOVIEMBRE DE 2010

    HISTORIA

    El PorfiriatoEn la segunda mitad del siglo XIX co-

    mienzan a sentarse en el mundo lasbases del imperialismo moderno. EstadosUnidos, una presencia siempre amena-zante para Mxico, emerga como poten-

    cia mundial. Amrica Latina de conjuntovivira una inmensa transformacin, apartir de grandes obras de infraestructurarealizadas por los dbiles estados localesen conjunto con grandes corporacioneseuropeas y estadounidenses.

    El general Porfirio Daz, que haca galade su racismo contra los indgenas y losmestizos (la inmensa mayora de la po-blacin), dio un golpe con el que derrocal gobierno del liberal Sebastin Lerdo deTejada e impuso, en 1876, una dictaduraque habra de durar ms de tres dcadas,que fue la encargada de someter a M-xico al saqueo de los grandes monopo-lios de Estados Unidos y Europa.

    El historiador y profesor estadouni-dense John H. Coatsworth, en su trabajoEl origen del autoritarismo en Mxico(1975), dice:

    El xito inicial ms importante [de ladictadura] fue el flujo de capital extran-

    jero a los ferrocarriles. [] La construc-

    cin de los ferrocarriles tuvo cuatro efectosprincipales. Primero, indujo un proceso de

    comercializacin en la agricultura quetuvo continuas y profundas consecuencias

    en la vida poltica. Segundo, el transportebarato (y el xito de estas empresas ex-tranjeras iniciales en un pas tradicional-

    mente riesgoso) favoreci la subsecuenteinversin extranjera en gran escala, direc-

    tamente en actividades productivas a lolargo del pas (especialmente la minera

    en los estados norteos). Tercero, los fe-

    rrocarriles fortalecieron, a corto plazo, lascapacidades militares del rgimen central.

    Finalmente hicieron ms seguras las co-municaciones entre varias partes del pas,

    jugando as un importante papel en el

    desarrollo de una lite econmica y pol-

    tica nacional ms cohesiva.El salto en el dominio imperialista

    sobre el pas con Porfirio Daz puede me-dirse con datos aportados por el historia-dor trotskista Adolfo Gilly (La Revolucin

    Interrumpida: Mxico, 1910-1920, Una

    Guerra Campesina Por La Tierra Y ElPoder, 1986):

    El capital internacional jug un papelimportante en el crecimiento econmico

    del pas pues su capital asciende al 77.76

    del total. El capital extranjero se dividede la siguiente manera: En ferrocarriles

    el 61.8% de la inversin (18.4 britnico

    Emiliano Zapata, uno de los lderesde la Revolucin de 1910.

  • 8/6/2019 Massa - La Revolucin Mexicana Vive 1

    3/3