masoterapiaa

7
El masaje: Puede definirse como el método terapéutico manual o instrumental que, mediante mecanismos directos o reflejos modifica el estado de los tejidos subyacentes al área orgánica tratada, además de producir una beneficiosa repercusión sobre el estado general del paciente. Masoterapia: Comprende un conjunto de maniobras que se ejecutan de forma metódica sobre una zona del organismo realizando estiramientos y comprensiones rítmicas de los tejidos con el fin de producir en ellos estímulos mecánicos necesarios para conseguir modificarlos de la forma adecuada en cada caso. Es una terapéutica pasiva en la que el enfermo se deja manipular mientras permanece en relajación. Sus fines serán fundamentalmente terapéuticos o preventivos, aunque no podemos olvidar los deportivos y los que preparan para el esfuerzo, así como los que tienen un fin puramente estético. Actualmente el masaje ha alcanzado una posición privilegiada en la medicina preventiva y la rehabilitación, que es en lo que nos enfocaremos. Efectos y reacciones fisiológicas: El masaje según la técnica que se emplee y su modo de aplicación, produce sobre el organismo una serie de efectos fisiológicos, que obedecen a mecanismos de naturaleza refleja, resultado de estímulos cutáneos que se originan por medio del sistema nervioso autónomo, o de índole mecánica cuando el efecto se debe directamente a la presión producida por el masaje realizado. ACCION REFLEJA: masaje suave y deslizante ACCION MECANICA: presiones ejercidas sobre los tejidos.

Upload: nancy-lopez

Post on 15-Jun-2015

1.075 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Masoterapiaa

El masaje:

Puede definirse como el método terapéutico manual o instrumental que, mediante mecanismos directos o reflejos modifica el estado de los tejidos subyacentes al área orgánica tratada, además de producir una beneficiosa repercusión sobre el estado general del paciente.

Masoterapia:

Comprende un conjunto de maniobras que se ejecutan de forma metódica sobre una zona del organismo realizando estiramientos y comprensiones rítmicas de los tejidos con el fin de producir en ellos estímulos mecánicos necesarios para conseguir modificarlos de la forma adecuada en

cada caso. Es una terapéutica pasiva en la que el enfermo se deja manipular mientras permanece

en relajación. Sus fines serán fundamentalmente terapéuticos o preventivos, aunque no podemos olvidar los deportivos y los que preparan para el esfuerzo, así como los que tienen un fin

puramente estético. Actualmente el masaje ha alcanzado una posición privilegiada en la medicina preventiva y la rehabilitación, que es en lo que nos enfocaremos.

Efectos y reacciones fisiológicas:

El masaje según la técnica que se emplee y su modo de aplicación, produce sobre el organismo una serie de efectos fisiológicos, que obedecen a mecanismos de naturaleza refleja, resultado de estímulos cutáneos que se originan por medio del sistema nervioso autónomo, o de índole mecánica cuando el efecto se debe directamente a la presión producida por el masaje realizado.

ACCION REFLEJA: masaje suave y deslizante

ACCION MECANICA: presiones ejercidas sobre los tejidos.

Acción sobre la circulación sanguínea y linfática: El masaje constituye una ayuda para la circulación ya que favorece el retorno venoso y linfático y previene la estasis vascular. Mediante la presión, los sistemas nervioso y linfático se vacían fácilmente, se colapsan, el líquido se desplaza dela zona comprimida y los productos de desasimilación son conducidos a otras vías naturales de eliminación. Así aumenta la velocidad circulatoria y el intercambio metabólico.

Acción sobre la piel: suaviza la piel y la vuelve más fina, pero aun continuando suave esta permanece dura al tacto. Limpia la piel y elimina células muertas; favorece la transpiración y secreción de grasa. También produce una acción excitante que a su vez aumenta la facilidad de conducción.

Acción sobre el sistema neuromuscular: Un masaje suave y superficial, por mecanismo reflejo, produce dilatación capilar y relajación, Un masaje más rápido y profundo, por su acción

Page 2: Masoterapiaa

mecánica, produce estimulación, mejora la excitabilidad muscular y produce deseo de actividad. El masaje al producir un aumento de la circulación, da lugar a un mejor aclaramiento de los productos de desecho y proporciona mayor cantidad de sangre fresca y oxigenada; de este modo mejora la nutrición muscular, su flexibilidad y su vitalidad. No alteran al equilibrio acido-básico, como sucede con el ejercicio, que da lugar a acidosis. Además impide la concentración de ácido láctico y otros metabolitos. El masaje no aumenta la masa muscular, ni impide por si solo la atrofia muscular. El incremento del flujo sanguíneo produce una mejoría en la nutrición de los nervios periféricos ya sean sensitivos, motores o secretores. Sensitivos, el masaje produce disminución de sensibilidad, por lo que su acción es anestésica. Motores aumenta si excitabilidad, la contracción muscular y los deseos de actividad. Secretores de las vísceras por ellos inervadas.

Otros efectos: Psiologicos, respiracion, digestion y las fucniones articulares tambien se ven beneficiadas.

Bases generales de la tecnica de aplicación:

LA SALA

Temperatura en torno a los 20°C.

Agradable.

EL PACIENTE

Postura cómoda.

Desnudo.

Evitar enfriamiento del paciente.

Cubrir el resto con una sabana.

Area grande para mejor moviento y relajacion.

EL MASAJISTA

Captar la confianza del paciente.

Mostrar interés.

Paciencia.

Destreza manual y vigor.

Page 3: Masoterapiaa

Exactos conocimientos anatómicos y fisiológicos.

EL MASAJE

Forma ritmica.

Sin brusquedad.

En la misma direccion.

Varia según el paciente.

Durara entre 5 y 10 minutos.

O maximo 30 a 35 minutos. (Depende de los factores).

Numero de sesiones: 20 como un maximo

Repetitivo (No cada dia se hace el mismo masaje es imposible).

Maniobras fundamentales del masaje:

Existe bastante uniformidad en la denominacion de las distintas maniobras utilizadas en masoterapia, maniobras que difieren según la parte de la mano con la que se realizan, la presion ejercida, la direccion de la maniobra, su ritmo y velocidad y los efectos esperados.

FROTACION: Es un masaje superficial que se realiza con gran suavidad, deslizando la palma de la mano por la superficie. La mano a ritmo lento, ecorriendo varias veces la zona. La direccion del masaje es centripida. Debe ser gradual, suave y unifome. La frotacion superficial tiene su maxima utilidad como analgesica o calmante y como relajante y psiquica.

FRICCION: En estas maniobras no existe deslizamiento de la mano sobre la piel del paciente. La mano se adhiere firmemente a la piel y la moviliza sobre los planos subyacentes: es el plano supercifial el que se moviliza sobre los planos profuendos tanto como lo permite su elasticidad. En esta tecnica se aplica una cierta presion y el sentido de la manobra depende de la zona que hay que tratar.

VIBRACION: La mano, en firme contacto con la piel, transmite a los tegumentos una especie de temblor ritmico, una serie de oscilaciones producidad por contracciones y relajaciones apidas de los musculos del antebrazo. Son los dedos de la mano los que, firmemente apoyados sobre la zona que hay que tratar, la hacen vibrar por el movimiento que a ellos se ha transmitido desde el codo, por medio del antebrazo. Produce relajacion, su principal efecto es sedante ya que actua sobre la hiperexcitabilidas tanto de los nervios motores como de los sensitivos.

Page 4: Masoterapiaa

MANIOBRAS ESPECIALES:

Masaje transversal profundo:

Es un tipo de masaje que con maniobras muy puntuales actua sobre zonas muy limitadas. Emplea, para sus maniobras, el pulpejo de indice, el dedo meñique, del pulga o de dos o mas desos a la vez, en ocasiones refozados por otras regiones de la mano, como la cara dorsal de las falanges de los dedos. La presion ejercida es intensa y el masaje se realiza siguiendo una direccion perpendicular a la de las fibras de la estructura tratada, con una fime edhesion entre el dedo del masajista y la piel del paciente. Se realiza un movimiento de caiven, que llega en profundidad a la estructura lesionada, el cual tendra en esta manuobra un movimeinto transversal. El objetivo de esta tecnica es conseguir la desaparicion del dolor al mismo tiempo que la recuperacion de la funcion.

Tecnica de liberacion miofascial:

La fascia contituida principalmente por tejido colageno combinado con fibras elasticas, se extiende por todo el organismo y rodea musculos, tendones, nervios, huesos y organos. Pueden considerarse como un todo que presenta interconexiones en diversos planos, cualquier alteracion que presente repercutira no solo en a zona adyacente a la lesion sino ambien en zonas apartadas. Es muy utilizada en masaje deportivo.

Masaje de tejido conjuntivo:

Para la realizacion del masaje del tejido conjuntivo, es necesaria una correcta exploracion y una detallada evaluacion del lugar de origen de las alteraciones del tejido conjuntivo; debe conocerse con exactitud su anatomia, asi como la foma en que se manifiestan las alteraciones. Se realiza con las puntas o las yemas de los dedos medio y anular aplicando tracciones tangenciales sobre la piel y el tejido celular. Se realiza una especie de tiron, al hombro se le imprime una abduccion que obliga a la muñeca a realizar el movimiento deseado. Con una devil presion se realiza a ambos lados de la columna vertebral; se inicia el el coccxis y asciende hacia la primera lumbar.

Acupresion:

Esta tecnica consiste en la aplicación de presion con los dedos sobre los puntos de acupuntura, con el fin de reducir el dolor. La acupuntura forma parte de la medicina china tradicional. Según su teoria, existen en el organismo multitud de puntos especificos, cuya estimulacion mediante el empleo de agujas puede reduci drasticamente el dolor en aquellas zonas dek cuerpo que se sabe estan asociadas con un punto concreto.

Masaje deportivo:

Page 5: Masoterapiaa

Las tecnicas no son diferentes a las eferidas anteriormente, solo que en deporte son para objetivos especiales.

INDICACIONES:

Efecto analgesico Accion tonica y sedante Favorece la circulacion sanguinea y linfatica Elimina celulas muertas Distender tejidos fibrosos Disminuir tension de los musculos Conseguir relajacion Insomnio Varices Hematomas Cicatrices y adherencias Problemas respiratorios Problemas cardiacos

CONTRAINDICACIONES:

Procesos inflamatorios e infecciosos agudos de piel, tejidos blandos o articulaciones, por el riesgo de diseminacion.

Flebitis aguda, por el peligro de formacion de coagulos, trombosis, embolismo, varices venosas severas y linfagitis.

Tumores malignos, a fin de evitar su posible diseminacion. Fracturas y otros traumatismos recientes. Procesos reumaticos en fase evolutiva. Embarazos.