mas alla delos limites del crecimiento

178
 La continuación de  LOS LIMITES DEL CRECIMIENTO IVI/ij /iLLA E  O S LÍMITES CRECIMIENTO

Upload: thirdechelon100

Post on 08-Oct-2015

90 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Conozca una manera diferente de ver el cresimiento poblacional y su impacto

TRANSCRIPT

  • La continuacin de LOS LIMITES DEL CRECIMIENTO

    IVI/ij /iLLA DE LOS

    LMITES CRECIMIENTO DONELLA H. MEADOWS. DENNIS L. MEADOWS, J0RGKN RANDF.KS

  • Ms all de los lmites del crecimiento

    Donella H. Meado ws, Dennis L. Meado ws, j0rgen Randers

    E L PAS AGUILAR

  • Ttulo original: Beyond the limits 1991 by Donella H. Meadows and Dennis Meadows De la traduccin: Carlos Alberto Schvartz 1992, Ediciones El Pas S.A./Aguilar S.A. de Ediciones Juan Bravo, 38. 28006 Madrid. Telfono 322 47 00 Telefax322 47 71

    Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara, S.A. Beazley 3860. 1437 Buenos Aires

    Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara S. A. de C. V. Avda. Universidad, 767, Col. del Valle, Mxico, D.F. C. P. 03100

    ISBN: 84-03-59256-6 Depsito legal: M-8.605-1994 Diseo de cubierta: Paniagua/Calleja

    PRIMERA EDICIN: NOVIEMBRE 1992 SEGUNDA EDICIN: FEBRERO 1993 TERCERA EDICIN: ABRIL 1994

    Todos los derechos reservados. Esta publicacin no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por, un sistema de recuperacin de informacin, en ninguna forma ni por ningn medio, sea mecnico, fotoqumico, electrnico, magntico, electroptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo porescrito de la editorial.

    NDICE

    PRLOGO A LA EDICIN ESPAOLA 9 PRESENTACIN 13 AGRADECIMIENTOS 15 INTRODUCCIN 19 NOTAS SOBRE EL LENGUAJE 27

    Captulo 1: SOBREPASAMIENTO 29

    Captulo 2: LA FUERZA MOTRIZ: CRECIMIENTO EXPONENCIAL 43

    Las matemticas del crecimiento exponencial 44 Cosas que crecen exponencialmente 49 Crecimiento de la poblacin mundial 52 Crecimiento de la industria mundial 62 Ms pobreza, ms gente, ms pobreza 66

    5

  • Captulo 3: LOS LMITES: FUENTES Y SUMIDEROS 75

    Recursos renovables 79 Recursos no renovables 99 Sumideros para contaminacin y residuos 119 Ms all de los lmites de los insumos globales 132

    Captulo 4: LA DINMICA DEL CRECIMIENTO EN UN MUNDO FINITO... 139

    Objetivos y estructura del World3 139 Lmites y ausencia de lmites 151 Lmites y retrasos 155 Sobrepasamiento y colapso 164 World3: dos escenarios posibles 167 Por qu sobrepasamiento y colapso 173

    Captulo 5: REGRESANDO DESDE MS ALL DE LOS LMITES: LA HISTORIA DEL OZONO 179

    El crecimiento 180 El lmite 182 Las primeras seales 185 La primera respuesta 187 Erosin: el agujero de ozono 188 La siguiente respuesta 192 Viviendo sin los CFC 195 La moraleja de lahistoria? 197

    Captulo 6: TECNOLOGA, MERCADOS Y SOBREPASAMIENTO 199

    Tecnologa y mercados en el "mundo real" 201

    6

    Extendiendo los lmites con tecnologa en World3 205 Por qu la tecnologa y los mercados por s solos no pueden evitar el sobrepasamiento 218 Tecnologa, mercados y la destruccin de la pesca 224 Resumen 227

    Captulo 7: TRANSICIN HACIA UN SISTEMA SOSTENIBLE 229

    Restricciones deliberadas al crecimiento 232 Restricciones al crecimiento junto con tecnologas mejoradas 236 La diferencia que pueden representar veinte aos 241 Qu altura es demasiada altura? 242 La sociedad sostenible 248

    Captulo 8: SOBREPASAMIENTO SIN COLAPSO 259

    Las dos primeras revoluciones: agricultura e industria 260 La prxima revolucin: sostenibilidad 263 Desarrollo de visiones 265 Construccin de redes 268 Decir la verdad 270 Aprendizaje 273 Amor 274

    APNDICE: INVESTIGACIN Y ENSEANZA CON WORLD3 279

    NOTAS 295 BIBLIOGRAFA ANOTADA 311 GLOSARIO DE TRMINOS DE SISTEMAS 321 NDICE DE CUADROS E ILUSTRACIONES CON FUENTES 327 NDICE ALFABTICO 343

    7

  • PRLOGO A LA EDICIN ESPAOLA

    El Club de Roma escandaliz al mundo hace veinte aos con un primer informe sobre Los lmites del crecimiento, elaborado en el M.I.T. bajo la direccin de nuestro colega el Profesor Dennis Meadows, por encargo del Club de Roma. Se trataba de verificar si el desarrollo eco-nmico ilimitado poda tener futuro o si bien existan lmites al creci-miento. Las conclusiones fueron demoledoras, pero tan pronto se supe-raron los efectos coyunturales de la crisis del petrleo de 1973, los pases ms industrializados volvieron a comportarse como ciudades ale-gres y confiadas que, si bien proclamaron el fin del desarrollismo, conti-nuaron con la economa del derroche y de la cultura consumista, teniendo como principal objetivo el mximo crecimiento anual del producto nacional bruto, como si no existieran lmites al crecimiento econmico ni al proceso de acumulacin de riqueza por unos pocos pases industrializados, mientras se agiganta la brecha entre los pases pobres y ricos.

    Ahora, veinte aos ms tarde, se publica esta obra, Nas all de los lmi-tes del crecimiento {Beyondthe limits, en su versin original inglesa), elabo-rada nuevamente bajo la direccin de Dennis Meadows y varios de sus antiguos colaboradores. Antes de asumir la presidencia del Club de Roma en enero de 1991 le expres mi gran inters en tener una nueva versin

    9

  • actualizada de aquel primer informe al Club de Roma. En aquella ocasin le ped que revisara la base de datos y la metodologa original, y tuviera en cuenta la profusa crtica emitida por aquel entonces, incluida la que tuvo lugar a lo largo de los debates en el propio seno de nuestro Club. Ante la importancia del trabajo acometido para esta segunda versin y el anuncio de que se convertira en una obra fundamentalmente nueva, invit al Profesor Meadows para que expusiera sus primeras reflexiones y conclusiones ante el Consejo del Club de Roma, reunido en junio de 1991 en Buenos Aires. Ms tarde, durante la Conferencia del Club de Roma en Punta del Este en noviembre del mismo ao, tuvo lugar la pri-mera presentacin y el debate preliminar del texto provisional final de este importantsimo estudio retrospectivo y prospectivo, aparte del ms reciente debate realizado durante la Conferencia del Club de Roma en Fukuoka (Japn) en mayo de este ao, una vez publicadas ya las versiones inglesa, francesa y japonesa, entre otras.

    El Club de Roma ha venido llamando a la conciencia de las mujeres y de los hombres sobre estos y otros temas, convencidos como estamos del potencial sin precedentes de saber que la humanidad posee y esperanza-dos con la capacidad de los hombres de recurrir, en tiempos difciles, a sus mejores resortes y valores del espritu. Consecuentemente, nuestros escri-tos nunca han desahuciado al mundo, pero s, en cambio, urgido un tra-tamiento enrgico para su curacin, empezando por llevar a la conciencia de todos la gravedad de los problemas que nos atenazan y contribuyendo a la reflexin sobre las soluciones concretas globales que se pueden y deben acometer. <

    En este intento, y mientras empieza a extenderse la aspiracin de un desarrollo sosteniblees decir, que cada sociedad, cada pas, cada legin y el mundo entero puedan disfrutar de la mayor calidad de vida sin poner en peligro la biosfera ni la supervivencia de futuras genera-dones, uno de los factores importantes es, desde luego, lograr un crecimiento razonable de la poblacin en vez de su actual crecimiento exponencial. Por otra parte, el desarrollo sostenible slo se lograr a condicin de un cambio radical en la gestin, produccin y utilizacin eficaz de los recursos disponibles y, sobre todo, como resultado de modificar los hbitos censumistas desordenados, reconociendo que los parmetros del estilo de -vida actualmente ms extendidos son insosteni-bles en un prximo futuro y no corresponden a los de la calidad de vida

  • PRESENTACIN

    Todos podemos aprender algunas lecciones de este libro, especial-mente nosotros, los economistas. Podemos aprender algo acerca del fondo sobre el que se estn desarrollando los procesos econmicos y del espacio en el que se verifican, nuestro planeta Tierra. Ese fondo, ese espacio, es ms grande comparativamente que los problemas que los economistas suelen afrontar, pero es finito, y toda actividad econmica debe desarro-llarse sobre, dentro o alrededor de l.

    Dos cosas carecen de lmite: el nmero de generaciones por el que debemos sentirnos responsables y nuestra capacidad de inventiva. La pri-mera nos plantea un reto: alimentar y mantener, no slo a las actuales, sino a todas las generaciones futuras, mediante el flujo limitado de recur-sos naturales de la tierra. La segunda, nuestra inventiva, puede crear pol-ticas e ideas que contribuirn a hacer frente a ese reto.

    Nuestra responsabilidad ante todas las generaciones se extiende especial-mente a aquellos que en la actualidad viven en continentes pobres o en los distritos ms necesitados de ciudades de todos los continentes. En el presen-te y el futuro se extiende a bastante ms que asegurar comida y elementos materiales; se extiende a la conservacin de un medio ambiente limpio.

    Han pasado los tiempos en que los ingresos se hacan globalmente desiguales. Pero, al ritmo actual, llevara demasiado tiempo alcanzar la

    13

  • igualdad: cinco siglos. La posibilidad de mantener los actuales altos ingresos es harto dudosa. Las economas de mercado necesitan obviamen-te cierto nivel de intervencin para proveer bienes pblicos, para evitar una desigualdad mayor, y para aproximarse a la estabilidad.

    El gran mrito de Mas all de los lmites del crecimiento es mostrarnos dnde y cundo podremos alcanzar las fronteras de lo posible y, en este sentido, clarifica las condiciones bajo las cuales el crecimiento sostenido, un medio ambiental limpio e ingresos equitativos pueden ser organizados. Demuestra que hay posibilidades excitantes, y que stas son l imita-das, ms de lo que algunos economistas piensan. Revela que el nivel de ingreso medio posible continuado es ms bajo hoy que hace veinte aos, producto de nuestro fracaso en comprender los lmites en el uso de los re-cursos naturales. El libro tambin muestra dnde la creatividad humana ha mejorado las perspectivas, como en la eficiencia de la energa, el recicla-do de recursos y el incremento en la expectativa de vida de la humanidad.

    Como economistas debemos estar agradecidos a los autores por mos-trarnos dnde el curso actual del desarrollo humano amenaza con sobre-pasar los lmites, y por poner de relieve las contribuciones que la econo-ma y otras disciplinas deben hacer para responder al gran reto de la humanidad: evitar la guerra, el hambre, la enfermedad, la contaminacin, y construir un futuro capaz de subsistir.

    JAN TIMBERGEN Premio Nobel de Economa

    u

    AGRADECIMIENTOS

    Inspiracin

    Este libro est dedicado a:

    Aurelio Peccei, fundador del Club de Roma. Su profunda preocu-pacin por el mundo y su fe en la humanidad nos han inspirado a nosotros y a muchos otros para tener en cuenta e intervenir sobre las perspectivas del futuro a largo plazo.

    Jay W. Forrester, Profesor Emrito de la Sloan School of Mana-gement del Massachusetts Institute of Technology, y maestro de todos nosotros. El dise el prototipo del modelo de ordenador que hemos utilizado en este libro, y su conocimiento del sistema nos ha ayudado a comprender el comportamiento de los sistemas econ-micos y del medio ambiente.

    Administracin Para la preparacin de este libro ha sido indispensable la colabora-

    cin de las siguientes personas, a quienes deseamos extender nuestra sentida grat i tud:

    15

  • Ian y Margo Baldwin, de la Chelsea Publishing Company, por haber adoptado este proyecto y por haberle dedicado sus propias energas y los recursos de su empresa sin escatimar esfuerzos para su terminacin.

    Angele Coojk, de la Universidad de New Hampshire, y Mardi McGregor, del Dartmouth College, por proveer constante y entu-siasta apoyo logstico.

    Lew Feldstein y la New Hampshire Charitable Trust, por apoyar la creacin de un centro de investigaciones polticas en New Hampshire.

    Suzanne MacDonald, por albergar en su casa largas sesiones de escritura y por alentar y sostener a los escritores exhaustos.

    Peter Matson, de Sterling Lord Literistic, por despegar a esta obra de la vieja "Lmites..." e impulsarla hacia su publicacin.

    Mara y Ewngelke Randers, por prestar durante muchas semanas a su marido y padre, respectivamente, para un proyecto al otro lado del Ocano.

    Los residentes de la Foundation Farm, por mantener ardiendo los fuegos de la casa mientras uno de sus granjeros estaba ocupado con un libro.

    James Horning, por crear un medio en el Dartmouth College que nos provey del material y el apoyo intelectual necesario para investigar y preparar este libro.

    Barry Richmond y Steve Peterson, de High Performance Systems Inc., por el software STELLAII , que ha hecho al modelo World3 mucho ms accesible de lo que fue hace 20 aos.

    Entre los lectores y responsables de comentarios al texto se encuen-tran: William W. Behrens III, Alien Boorstein, Hartmut Bossel, Lester Brown, Chester Cooper, Hermn Daly, Joan Davis, Judy Gabriel, Jay Harris, John Harte, James Horning, Nathan Keyfitz, Niels Meyer, Don Michael, Mario Molina, Rusell Peterson, Aromar Revi, John Stermany Steve Viederman. No les hemos podido satis-facer a todos en cada detalle, pero sus comentarios fueron francos, ali-mentaron nuestras ideas, y resultaron tiles. Sus respuestas rpidas y enrgicas, pese a lo ajetreado de su actividad, dan testimonio de su compromiso para resolver las cuestiones suscitadas en este libro.

    Donacin

    Los recursos para la preparacin de Ms all de los lmites del crecimiento fueron brindados por el lew Scholars Program, Jane y Alien Boorstein, Jay Harris y William Welsh.

    16

    Esfuerzos El equipo que llev a cabo la investigacin, utiliz el modelo infor-

    mtico, cre los grficos, y escribi este libro estuvo compuesto por:

    Dr. Bert de Vries, del National Institute of Public Health and Environmental Protection (RIVM), Holanda.

    Thomas Fiddaman, del Institute for Policy and Social Science Research, University of New Hampshire, EE UU.

    Dr. Donella H. Meadows, del Environmental Studies Program, Darrmouth College, EE UU.

    Dr. J0rgen Randers, Presidente de S. Sejersted Bodtker & Co. AS, Noruega.

    Diana Wright , del Environmental Studies Program, Dartmouth College, EE UU.

    El proyecto original que produjo el modelo de ordenador World3 y Los lmites del crecimiento se desarroll 'en el System Dynamics Group de la Sloan School of Management del Massachusetts Institute of Technology. Fue encomendado por el Club de Roma y financiado por la Fundacin Volkswagen. El equipo estuvo compuesto por:

    Dr. Alison A. Anderson (EE UU) Dr. Jay M. Anderson (EE UU) Ilyas Bayar (Turqua) Dr. William W. Behrens III (EE UU) Farhad Hakimzadeh (Irn) Dr. Steffen Harbordt (Alemania) Judith A. Machen (EE UU) Dr. Dermis L. Meadows (EE UU) Dr. Donella H. Meadows (EE UU) Dr. Peter Milling (Alemania) Nirmala S. Murthy (India) Dr. Roger F. Naill (EE UU) Dr. J0rgen Randers (Noruega) Stephen Schantzis (EE UU) Dr. John A. Seeger (EE UU) Marilyn Williams (EE UU) Dr. Erich K. O. Zahn (Alemania)

    17

  • INTRODUCCIN

    /

    Hace 20 aos escribimos un libro titulado Los lmites del crecimiento1. Describa las perspectivas de crecimiento en la poblacin humana y la economa global durante el siglo siguiente. En l se suscitaron cuestiones tales como: Qu pasara si el crecimiento de la poblacin mundial siguiera sin control? Cules seran las consecuencias medioambientales si el desarrollo econmico continuara a su paso actual? Qu se puede hacer para asegurar una economa humana que provea lo suficiente para todos y que adems tenga cabida dentro de los lmites fsicos de nuestro planeta?

    El examen de estas cuestiones nos fue encomendado por el Club de Roma, un grupo internacional de distinguidos empresarios, estadistas y cientficos. Nos solicitaron que tomramos a nuestro cargo un proyecto de estudio de dos aos en el Massachusetts Institute of Technology para estudiar las causas y consecuencias a largo plazo del crecimiento de la poblacin, el capital industrial, la produccin de alimentos, el consumo de recursos y la contaminacin. Para poder seguir el rastro de estas enti-dades interactuantes, y para proyectar sus posibles senderos hacia el futu-ro, creamos un modelo de ordenador denominado World32.

    Los resultados de nuestro estudio fueron descritos para el pblico en general3 en Los lmites del crecimiento. El libro desat furor. La combina-cin del ordenador, el MIT y el Club de Roma pronuncindose sobre el

    19

  • futuro de la humanidad tena un atractivo dramtico irresistible. Los titulares de la prensa anunciaban:

    U N ORDENADOR MIRA AL FUTURO Y TIEMBLA U N ESTUDIO VISLUMBRA EL DESASTRE

    PARA EL A O 2100 LOS CIENTFICOS ADVIERTEN SOBRE

    LA CATSTROFE GLOBAL4

    Nuestro libro fue debatido por parlamentos y sociedades cientficas. Una importante compaa petrolera auspici una serie de anuncios publicitarios en los que se nos criticaba; otra estableci un premio anual para los mejores estudios que ampliaran su horizonte. Los lmites del creci-miento despert opiniones altamente favorables, y una lluvia de ataques desde la izquierda, la derecha y el sector medio de las grandes corrientes econmicas.

    El trabajo fue interpretado por muchos como la prediccin del juicio final, pero no era una prediccin en ninguno de los sentidos. No trataba acerca de un futuro prefigurado. Versaba sobre una eleccin. Contena una advertencia, sin duda, pero tambin un mensaje promisorio. Aqu estn las tres conclusiones resumidas que escribimos en 1972. La segun-da de ellas es la promesa, una muy optimista, pero nuestros anlisis la jus-tificaban entonces y la siguen justificando ahora. Quiz debimos haberla puesto en primer lugar.

    1. Si las actuales tendencias de crecimiento en la poblacin mundial, industrializacin, contaminacin, produccin de alimentos, y ex-plotacin de recursos contina sin modificaciones, los lmites del crecimiento en nuestro planeta se alcanzarn en algn momento dentro de los prximos cien aos. El resultado ms probable ser una declinacin sbita e incontrolable tanto de la poblacin como de la capacidad industrial.

    2. Es posible alterar estas tendencias de crecimiento y establecer unas condiciones de estabilidad econmica y ecolgica capaces de ser sostenidas en el futuro. El estado del equilibrio global puede ser diseado de tal forma que las necesidades materiales bsicas de cada persona sobre la tierra sean satisfechas y que cada persona,

    20

    mujer u hombre, tenga igualdad de oportunidades para realizar su potencial humano individual.

    3. Si la poblacin del mundo decidiera encaminarse en este segundo sentido y no en el primero, cuanto antes inicie esfuerzos para lograrlo, mayores sern sus posibilidades de xito5.

    Para nosotros esas conclusiones no suponan el advenimiento de la catstrofe, sino que constituan un reto: cmo lograr hacer una sociedad materialmente suficiente, socialmente equitativa y ecolgicamente per-durable, ms satisfactoria en trminos humanos que la sociedad de nues-tros das obsesionada por el crecimiento.

    De una forma u otra, hemos estado trabajando en ese reto desde entonces. Tambin han trabajado en ello otros millones de personas. Han estado explorando la eficiencia energtica y los nuevos materiales, la resolucin pacfica de conflictos y el desarrollo de las comunidades de base, la prevencin de la contaminacin en las fbricas y el reciclado en las ciudades, la agricultura ecolgica y los protocolos internacionales para proteger la capa de ozono. Muchas cosas que han ocurrido en los ltimos veinte aos han facilitado el surgimiento de tecnologas, con-ceptos e instituciones que pueden crear un futuro continuado. Pero muchas otras han contribuido a perpetuar la pobreza, la destruccin de recursos, la acumulacin de toxinas y la destruccin de la naturaleza, minando la capacidad de sostn de la tierra.

    Cuando comenzamos a trabajar en este libro, nuestra intencin era slo documentar las tendencias contrapuestas y poner al da Los lmites del crecimiento para su reedicin con motivo de su vigsimo aniversario. Poco tardamos en descubrir que debamos hacer algo ms que eso. Mientras compilbamos las cifras, reabramos el programa de ordenador y reflexio-nbamos acerca de lo que habamos aprendido durante dos dcadas, com-prendimos que el paso del tiempo y la continuidad de muchas tendencias de desarrollo haban desplazado a la humanidad hacia una nueva posicin en relacin con sus lmites.

    En 1971 llegamos a la conclusin de que los lmites fsicos al uso humano de materiales y energas distaban an varias dcadas. En 1991, cuando revisamos los datos, el modelo de ordenador y nuestra propia experiencia del mundo, nos dimos cuenta de que, a pesar de las mejoras tecnolgicas mundiales, una mayor consciencia y polticas medioambien-

    21

  • tales ms firmes, muchos flujos de recursos y de contaminacin haban traspasado los lmites sostenibles.

    La conclusin fue una sorpresa para nosotros, y sin embargo no exac-tamente una sorpresa. En cierto sentido lo habamos sabido durante todo el tiempo. Habamos visto con nuestros propios ojos la deforestacin, las torrenteras en las tierras de cultivo, los ros marrones por los vertidos. Conocamos la qumica de la capa de ozono y el efecto invernadero. Los medios haban hecho la crnica estadstica de las reservas pesqueras. Descubrimos, cuando comenzamos a conversar con nuestros colegas acer-ca de que el mundo haba "sobrepasado sus lmites", que no cuestionaban dicha conclusin. Encontramos muchas referencias en la literatura de los ltimos veinte aos en las que los autores sugeran que los flujos de recur-sos y de contaminacin haban ido ya demasiado lejos, algunos de ellos estn citados en este libro.

    Pero hasta que no comenzamos a actualizar Los lmites del crecimiento, no dejamos que nuestras mentes se empaparan plenamente del mensaje. El mundo humano ha sobrepasado sus lmites. La forma actual de hacer las cosas es insostenible. El futuro, para tener algn viso de viabilidad, debe empearse en retroceder, desacelerar, sanar. No se puede poner fin a la pobreza por el desarrollo material indefinido; debe hacrsele frente mientras la economa material humana se contrae. Como en el caso de cualquier otra persona, no desebamos llegar a estas conclusiones.

    Pero cuantos ms datos compilbamos, ms ntido y fuerte era el mensaje en ese sentido. Con cierta inquietud nos dirigimos hacia WorkB, el modelo informtico que nos haba ayudado haca veinte aos a integrar los datos globales y trabajar sobre sus proyecciones a lar-go plazo. Temamos q u e ya no se pudieran encontrar en el modelo posi-bilidades crebles, suficientes, de un futuro sostenible para el conjunto de la humanidad.

    Pero, tal como result, s lo obtuvimos. World3 nos mostr que en veinte aos algunas opciones de alternativas sostenibles se haban estre-chado, pero otras se haban ampliado. Teniendo en cuenta algunas de las tec-nologas e instituciones inventadas a lo largo de esos veinte aos, hay posi-bilidades reales de reducir el flujo de recursos consumidos y contaminantes enerados por la economa humana al mismo tiempo que se incrementa la calidad de vida. Es incluso posible, concluimos, eliminar la pobreza mientras se acomoda el crecimiento demogrfico implcito ya en la pre-sente estructura de edad de la poblacin, pero no si ese crecimiento prosi-

    22

    gue de forma indefinida, no si sigue durante mucho tiempo, y no sin rpidas mejoras en la eficiencia de la utilizacin de los materiales y la energa y en la equidad de la distribucin material y energtica.

    Hasta donde podemos alcanzar de los datos globales, del modelo World3 y de todo lo que hemos aprendido en los ltimos veinte aos, las tres conclusiones que delineamos en Los lmites del crecimiento siguen siendo vlidas, pero se deben reforzar. Ahora las hemos dejado estable-cidas como sigue:

    1. La utilizacin humana de muchos recursos esenciales y la genera-cin de muchos tipos de contaminantes han sobrepasado ya las tasas que son fsicamente sostenibles. Sin reducciones significativas en los flujos de materiales y energa, habr en las dcadas venideras una incontrolada disminucin per cpita de la produccin de ali-mentos, el uso energtico y la produccin industrial.

    2. Esta disminucin no es inevitable. Para evitarla son necesarios dos cambios. El primero es una revisin global de las polticas y prcti-cas que perpetan el crecimiento del consumo material y de la poblacin. El segundo es un incremento rpido y drstico de la efi-ciencia con la cual se utilizan los materiales y las energas.

    3. Una sociedad sostenible es an tcnica y econmicamente posible. Podra ser mucho ms deseable que una sociedad que intenta resol-ver sus problemas por la constante expansin. La transicin hacia una sociedad sostenible requiere un cuidadoso equilibrio entre objetivos a largo y corto plazo, y un nfasis mayor en la suficiencia, equidad y calidad de vida, que en la cantidad de la produccin. Exige ms que la productividad y ms que la tecnologa; requiere tambin madurez, compasin y sabidura.

    Estas conclusiones constituyen una advertencia condicional, no una mera prediccin. Ofrecen una eleccin de vida, no una sentencia de muer-te. La eleccin no es necesariamente tenebrosa. No supone que los pobres queden congelados en su pobreza o que los ricos deban convertirse en pobres. Podra en realidad suponer el alcanzar finalmente los objetivos que la humanidad ha perseguido en sus continuos intentos de mantener el crecimiento fsico.

    23

    enruiqueHighlight

  • Esperamos que la eleccin del mundo sea en favor de la sostenibili-dad. Esa es la razn ltima de escribir este libro. Pero no minimizamos la gravedad o la dificultad de esa eleccin. Pensamos que la transicin hacia un mundo sostenible es posible tcnica y econmicamente, quiz incluso simple, pero tambin sabemos que es psicolgica y polticamente intimi-datoria. Tanta esperanza, tantas identidades personales, tanta moderna cultura industrial, se han construido sobre la premisa del perpetuo creci-miento material.

    Un maestro, observando la reaccin de sus estudiantes ante la idea de la existencia de lmites, escribi una vez:

    Cuando la mayora de nosotros se enfrenta al ult imtum del desastre potencial, cuando escuchamos que es "necesario" elegir alguna forma de estabilidad planificada, cuando hacemos frente a la "necesidad" del diseo de un estado sostenible, nos sentimos empujados al desaliento, aun cuan-do nos demos plena cuenta de ello. Cuando somos enfrentados a nuestros recursos de esta forma, sentimos, intuimos, un cierto tipo de soledad cs-mica que no podamos haber previsto. Nos convertimos en hurfanos. Ya no nos seguimos viendo como criaturas de un orden csmico, beneficiarios de un proceso histrico. Los lmites al crecimiento niegan todo eso. Nos dicen, quiz por primera vez en nuestra experiencia, que el nico plan debe ser el nuestro. De un solo golpe nos desnudan de la seguridad ofreci-da por las formas pasadas de la providencia y el progreso; de otro, arrojan sobre nuestras reticentes manos la responsabilidad del futuro6.

    Nosotros atravesamos por toda la secuencia emocional pena, sole-dad, responsabilidad reticente cuando trabajamos sobre el proyecto del Club de Roma hace veinte aos. Muchas otras personas, a travs de mu-chos otros acontecimientos formativos, han pasado por una secuencia similar. Se puede sobrevivir a ella. Puede incluso abrir nuevos horizontes y sugerir futuros excitantes. Esos futuros nunca llegarn a ser, sin embar-go, hasta que el mundo en su conjunto no se enfrente a ellos. Las ideas de lmite, sostenibilidad, suficiencia, equidad y eficiencia no son barreras, obstculos ni amenazas. Son guas hacia un mundo nuevo. La sostenibili-dad, y no mejores armas o luchas porel poder o la acumulacin material, es el reto ltimo para la energa y creatividad de la raza humana.

    Pensamos que la raza humana est preparada para ese reto. Pensamos que es posible un mundo mejor, y que la aceptacin de lmites fsicos es el

    24

    primer paso para alcanzarlo. Vemos una desaceleracin de la insostenibi-dad no como un sacrificio, sino como una oportunidad de dejar de gol-pear los lmites de la tierra y comenzar a trascender lmites autoimpues-tos e innecesarios en instituciones humanas, estados mentales, creencias y ticas.Por eso decidimos finalmente no limitarnos a actualizar y reeditar Los lmites del crecimiento, sino reescribirlo por completo y titularlo Ms all de los lmites del crecimiento.

    DONELLA H. MEADOWS DENNIS L. MEADOWS

    J0RGEN RANDERS

    Durham, New Hampshire Noviembre de 1991

    25

  • NOTAS SOBRE EL LENGUAJE

    En este libro se ha traducido el trmino sajn de billion por "mil millones" ( el milliard francs).

    Se distingue entre la tonelada estadounidense (2.000 libras o 907 kg) y la tonelada mtrica (2.205 libras o 1.000 kg).

    La palabra capital significa siempre aqu los medios materiales de pro-duccin de bienes y servicios: equipo, maquinaria, fbricas, hardware. Cuando nos referimos a los recursos monetarios necesarios para la cons-truccin de una fbrica, los denominamos capital financiero.

    A lo largo del libro se utili2an una serie de trminos extrados del anlisis de sistemas. Se define cada trmino la primera vez que se util i-za, y se recogen todos ellos en un glosario al final del libro. Ejemplos de estos trminos son: sistema, estructura, sohrepasamiento {overshoot, ver Glosario), crecimiento exponencial, bucle de retroalimentacin {feed-back loop), fuente, sumidero {sink) e insumos globales {throughput, ver Glosario).

    Como todo el mundo, tenemos problemas con la eleccin de pala-bras para designar diferentes regiones del mundo. Tenemos reparos con las expresiones desarrollado y en desarrollo por motivos que se harn evi-dentes a medida que defendamos en este trabajo nuevos y diferentes modelos de desarrollo. Los trminos primer, segundo y tercer mundo, que

    27

  • hacen una distincin entre las economas de mercado occidentales, las economas de Europa que en el pasado estaban centralmente planifica-das, y "el resto del mundo", estn teidos por una visin occidental que por aadidura se desvanece con rapidez. Norte y Sur son categoras de escasa precisin geogrfica pero utilizadas habitualmente en los docu-mentos de Naciones Unidas para referirse, en sentido lato, a regiones ricas y pobres respectivamente. Dado que en este texto se citan muchas fuentes en diferentes contextos, menudearn todos los trminos antes sealados.

    Sin embargo, creemos que la distincin que ms se ajusta a nues-tros objetivos es la de industrializadas y menos industrializadas. Con esos trminos pretendemos describir el grado en que diferentes regiones del mundo (incluidas naciones enteras y tambin subdivisiones poblacio-nales dentro de una misma nacin) han pasado por la revolucin indus-trial: el grado en que sus economas han pasado del predominio agr-cola a la dominacin de la industria y los servicios, el grado en que su principal fuente de energa se basa en los combustibles fsiles o nu-cleares, el grado en que han absorbido los modelos de trabajo, tamao familiar, hbitos de consumo y actitud mental de la moderna cultura tecnolgica.

    Finalmente, la distincin ms importante que se har en este libro es la que existe entre crecimiento y desarrollo.

    Atenindonos a la distincin del diccionario... Crecer significa incre-mentar el tamao por la asimilacin o acumulacin de materiales. Desarrollar significa expandir o lograr la realizacin de potenciales de algo; alcanzar un estado de mayor completud, tamao o mejora. Cuando algo crece, se hace cuantitativamente ms grande; cuando se desarrolla, se hace cualitativamente mejor o, al menos, diferente. El crecimiento cuantitativo y la mejora cualitativa siguen leyes distin-tas. Nuestro planeta se desarrolla a lo largo del t iempo sin crecer. Nuestra economa, un subsistema de la tierra finita y sin crecimien-to, debe eventualmente adaptarse a un patrn o modelo de desarrollo similar7.

    Creemos que no hay distincin que importe ms mantener que sa. Nos indica que, pese a existir lmites al crecimiento, no tiene por qu haber lmites al desarrollo.

    28

    Captulo 1:

    SOBREPASAMIENTO

    El futuro ya no es lo que se esperaba que fuera, o lo que podra haber sido si el gnero humano hubiese sabido usar su cerebro y sus oportunidades con ms eficacia. Pero el futuro an puede convertirse en lo que deforma razonable y realista deseamos.

    AURELIO PECCEI8

    Overshoot es un trmino derivado del anlisis de sistemas, de amplia difusin en la jerga econmica, cuya equivalencia espaola es "sobrepa-sarse", aunque la fuerza del giro no sea equivalente. Overshoot (sobrepasar-se) significa ir ms all de los lmites inadvertidamente, sin habrselo propuesto. La vida cotidiana est plagada de pequeos y no tan pequeos "sobrepasamientos". Un coche sobre una calle helada puede patinar y sobrepasar (hemos optado por "sobrepasar" en lugar de "rebasar", porque la primera se ha hecho de uso habitual en estos temas) una seal de stop. Si se come y se bebe muy de prisa, se puede ir demasiado lejos antes de que el cuerpo enve seales claras de que se debe parar.

    A una escala mayor, una flota pesquera puede llegar a ser tan grande y eficiente que expolie la fauna ictcola de la que depende. Los promotores de la construccin pueden erigir ms urbanizaciones que las que la gente est en condiciones de ocupar o dispuesta a adquirir. Una empresa de electrici-dad puede generar ms energa que la que la economa puede utilizar.

    Las causas subyacentes del overshoot son siempre las mismas. En pri-mer lugar, hay movimiento rpido, accin o cambio. En segundo lugar, existe algn tipo de barrera o lmite ms all del cual el movimiento, la accin o el cambio no deben ir. En tercer lugar, hay dificultades de con-trol por distraccin, datos falaces, una retroalimentacin retardada, mala

    29

  • informacin, respuesta lenta o simple inercia. Iil conductor va demasiado de prisa como para que los frenos acten adecuadamente sobre la carrete-ra deslizante. La flota pesquera desarrolla su capacidad de captura a mayor velocidad que los datos sobre el crecimiento de la poblacin ictcola. La empresa de electricidad decide con demasiada rapidez, en condiciones de excesiva incertidumbre, iniciar la construccin de proyectos que lleva mucho tiempo desarrollar.

    Este libro trata del fenmeno del sobrepasamiento a una escala mucho mayor, la escala en la que la poblacin humana y la economa extraen recursos de la tierra y emiten desperdicios contaminantes hacia el medio ambiente. Muchas de estas tasas de extraccin y emisin han crecido hasta magnitudes insoportables. El medio ambiente ya no las puede sostener. La sociedad humana ha sobrepasado sus lmites por los mismos motivos que otros sobrepasamientos se producen. Los cambios son demasiado rpidos. Las seales aparecen tarde, son incompletas, estn distorsionadas, son ignoradas o se las niega. La inercia es grande. Las respuestas son lentas.

    Tras el sobrepasamiento puede desencadenarse una cierta serie de conse-cuencias posibles. Una de ellas, desde luego, es algn tipo de choque o crash. Otra es una rectificacin deliberada, una correccin, una cuidadosa reduccin de intensidad. Este libro explora esas dos posibilidades en cuanto ataen a la sociedad humana y al planeta que sostiene su activi-dad. Creemos que es posible una correccin y que puede desembocar en un deseable, suficiente, equitativo y sostenible futuro. Tambin creemos que, si no se hace una correccin, un colapso de algn tipo es no slo posi-ble, sino seguro, y podra ocurrir dentro de las expectativas de vida de muchos de los que hoy en da asisten al espectculo.

    Estas son afirmaciones tremendas. Cmo hemos llegado a ellas? Hemos investigado las implicaciones a largo plazo de las actuales

    tasas de cambio en la sociedad humana con cuatro tipos de instrumentos de observacin cuatro lentes distintas para poder enfocar el mundo en diferentes formas, tal como las lentes de un microscopio y un telescopio permiten observar diferentes estructuras. Tres de estos instrumentos de observacin son comunes, fciles de describir y de transmitir a otros: la teora cientfica y econmica estndar sobre sistemas globales; la informa-cin estadstica sobre los recursos mundiales y el medio ambiente; y un modelo de ordenador que nos permita integrar esa informacin. La mayor parte de este libro describe el uso de estas lentes, cmo fueron utilizadas f qu fue lo que nos permitieron ver.

    10

    Nuestra cuarta lente, probablemente la ms importante, fue nuestra "cosmovisin", paradigma o forma fundamental de mirar. Todos tenemos una visin del mundo. Es siempre la determinante ms decisiva de aquello que se ve. Y su descripcin es casi imposible. La nuestra viene determinada por las sociedades industriales de Occidente en las que nos desarrollamos, por nuestra formacin cientfica y econmica, y por la considerable ense-anza recibida de los colegas en administracin de recursos con quienes hemos trabajado en muchas partes del mundo. Pero el componente ms importante de nuestro modo de ver o mirar, la parte que quiz sea menos ampliamente compartida, es nuestro punto de vista sobre los sistemas.

    Un punto de vista sobre sistemas no es necesariamente mejor que cualquier otro, es simplemente distinto. Como cualquier punto de vista, como la cima de cualquier montaa a la que se asciende, permite ver algunas cosas que jams se veran desde otro lugar, y al mismo tiempo impide la visin de otras. El estudio de sistemas nos ha enseado a ver el mundo como un conjunto de modelos de comportamiento dinmico en desarrollo, tales como crecimiento, disminucin, oscilacin, sobrepasa-miento. Nos ha enseado a centrarnos en las interconexiones. Vemos la economa y el medio ambiente como un solo sistema. Vemos stocks, flujos, retroalimentaciones y umbrales en dicho sistema, y todos ellos determi-nan la forma en que el sistema se comporta.

    El punto de vista sobre sistemas no es el nico modo til de ver el mundo, y no es el nico que hemos utilizado. Pero s es uno que conside-ramos particularmente informativo y excitante. Nos permite aproximar-nos a los problemas de nuevas formas y descubrir posibilidades insospe-chadas. Pretendemos compartir aqu sus principales conceptos con ustedes, para que puedan ver lo que nosotros observamos a travs de esa lente y saquen sus propias conclusiones sobre el estado del mundo y las posibilidades para el futuro.

    La estructura de este libro sigue la lgica de nuestro anlisis del siste-ma global. N o son necesarias las altas matemticas para comprenderlo, como tampoco es necesario ser un experto en informtica. Ya hemos dicho que el sobrepasamiento se deriva de la combinacin de cambio rpido, lmites o barreras a dicho cambio, e imperfecciones de las seales sobre o las respuestas a esos lmites. Examinaremos la situacin global en ese orden: primero, el cambio global; luego, los lmites planetarios; poste-riormente, las formas en que la sociedad humana aprende sobre y respon-de a los lmites.

    31

  • Ilustracin 1-1 l'OHLAC ION MUNDIAL Miles de millones de personas

    1700 1800 1900 2000

    La poblacin mundial ha crecido exponencialmente desde el comienzo de la Revolucin Industrial. En 1991 la tasa de crecimiento de la poblacin del mun-do fue estimada en el 1,7%, correspondiente a un periodo de duplicacin de cuarenta aos. (Fuentes: Naciones Unidas; D.J. Bogu).

    Comenzamos en el siguiente captulo con el cambio rpido, que en el sistema global deviene bsicamente del crecimiento de la poblacin y la economa. El crecimiento ha sido el comportamiento dominante del sis-tema socieconmico durante ms de doscientos aos. Por ejemplo, en la ilustracin 1-1 se muestra el crecimiento de la poblacin mundial, que contina ascendiendo en forma cada vez ms acelerada, pese a la cada de la tasa de natalidad en algunos pases.

    Tambin crece la produccin industrial, como demuestra la ilustra-cin 1-2, a un r i tmo ms rpido an que la poblacin, a pesar de algunas cadas en las pocas de mayor incremento en los precios de los combusti-bles. La produccin industrial ha crecido un poco ms rpidamente que la poblacin, con el resultado de una lenta e irregular mejora en las condi-ciones materiales normales de existencia de la poblacin.

    Igualmente, han crecido diversas formas de contaminacin. La ilustracin 1-3 muestra slo una, el incremento de dixido de carbono en la atmsfera terrestre, resultado de la combustin de carburantes fsiles y de la deforestacin.

    32

    Ilustracin 1-2 PRODUCCIN INDUSTRIAL MUNDIAL ndice (1963= 100)

    1930 1950 . 1970 1990

    La produccin industrial mundial, a partir de 1963, muestra tambin un claro cre-cimiento exponencial, pese a las fluctuaciones provocadas por los bruscos incre-mentos del precio del petrleo. La tasa de crecimiento 1970/1990 en la produc-cin tdtal arroja un promedio del 3,3% anual. La tasa de crecimiento per cpita ha sido del 1,5% anual. (Fuentes: Naciones Unidas; Population Reference Burean).

    Otros grficos a lo largo de este libro ponen de manifiesto el crecimien-to en la utilizacin de fertilizantes, en las ciudades, en el consumo de ener-ga, en el uso de materiales, y en muchas otras manifestaciones fsicas de la actividad humana sobre el planeta. No todo crece al mismo ritmo. El ritmo de incremento del consumo de petrleo en el mundo se ha desacelerado, por ejemplo, mientras que la tasa de incremento en la utilizacin de gas natural se ha acelerado. En el cuadro 1 -A se muestran slo algunos de los cambios materiales de los ltimos veinte aos. Como puede verse, el aumento del cre-cimiento vara, pero el crecimiento contina siendo el patrn dominante.

    El predominio del crecimiento en la actividad humana no es un descubri-miento sorprendente. En realidad, la mayora de las personas lo consideran algo digno de celebrarse. La mayora de las sociedades, ricas o pobres, buscan alguna forma de expansin como remedio para sus problemas ms importantes e inme-diatos. En el mundo rico se cree en la necesidad del crecimiento para el empleo, la movilidad social y el progreso tcnico. En el mundo pobre el crecimiento eco-

    33

  • Ilustracin 1-3 CONCENTRACIN DE DIXIDO DE CARBONO EN LA ATMSFERA

    P.irlci por milln y por volumen

    i i medicin atmosfrica efectiva

    i i i i i V *

    *

    4 r "

    ;

    1 1

    1 1

    1 1

    t

    380

    360

    340

    320

    300

    1860 1880 1900 1920 1940 1960 1980 2000

    La concentracin de dixido de carbono en la atmsfera se ha elevado desde aproximadamente unas 290 partes por milln en el ltimo siglo hasta unas 350 partes por milln, y contina su crecimiento exponencial. Las fuentes del creci-miento de dixido de carbono son la combustin humana de carburantes fsiles y la deforestacin. Las consecuencias posibles son un cambio global del clima. (Fuentes: L. Macha; T. A. Boder).

    nmico se presenta como la nica alternativa para salir de la pobreza. Y una fami-lia pobre considera que una descendencia cuantiosa puede ser no slo una fuente de alegra, sino tambin la esperanza de una mayor seguridad econmica. Hasta que se encuentren otras soluciones para los verdaderos problemas del mundo, la gente se colgar de la idea de que el crecimiento es la clave de un futuro mejor, y har todo lo que est a su alcance para lograr un mayor crecimiento.

    sas son las razones psicolgicas e institucionales para el crecimiento. Tambin hay razones estructurales, insertadas en las conexiones mismas que mantienen unidas a poblacin y economa. En el captulo 2 se detallan y anali-

    34

    Cuadro 1-1 CRECIMIENTO MUNDIAL DE ACTIVIDADES HUMANAS SELECCIONADAS Y PRODUCTOS 1970-1990

    1970 1990

    Poblacin humana

    Automviles registrados

    Kilmetros/ao (slo pases OCDE) transporte de pasajeros, camiones

    Petrleo (consumo anual en barriles)

    Consumo anual de gas natural en pies cbicos

    Consumo anual de carbn en toneladas

    Capacidad de generacin elctrica en kilovatios

    Generacin anual de electricidad por nucleares

    Consumo anual de gaseosas (EEUU) en barriles

    Consumo anual de cerveza (EE UU) en barriles

    Utilizacin anual de aluminio para envases de gaseosas y cervezas (EE UU)

    Basura municipal generada al ao (slo OCDE) en toneladas

    3.600 millones

    250 millones

    2,584 billones 666.000 millones

    17.000 millones

    31 billones

    2.300 millones

    1.100 millones

    9 teravatios/hora

    150 millones

    125 millones

    72.700 ton.

    302 millones

    5.300 millones

    560 millones

    4,489 billones 1,536 billones

    24.000 millones

    70 billones

    5.200 millones

    2.600 millones

    1.884 teravatios/hora

    364 millones

    187 millones

    1.251.900 ton.

    420 millones

    35

  • zan estas causas estructurales del crecimiento, sus implicaciones, por qu el cre-cimiento es hasta tal punto un comportamiento dominante del sistema mun-dial, y por qu el crecimiento resuelve slo en forma ineficaz, si es que los resuel-ve en alguna medida, los problemas que se supone que debera enmendar.

    El crecimiento puede resolver algunos problemas, pero crea a su vez otros. Esto se debe a la existencia de los lmites, objeto del captulo 3.

    La tierra es finita. El crecimiento de cualquier objeto fsico, incluyen-do la poblacin humana, sus coches, sus edificios y sus chimeneas, no puede continuar indefinidamente. Pero los lmites importantes al creci-miento no son los lmites a la poblacin, los coches, edificios o chimeneas, al menos no directamente. Son los lmites al volumen global de insumos los flujos de energa y materiales necesarios para mantener a la gente, los coches, los edificios y las chimeneas funcionando.

    Fuentes

    Recursos naturales

    Insumo global ^ Materiales y energa

    en uso

    Insumo global >

    >

    Sumideros Contaminacin

    y residuos

    La poblacin humana y la economa dependen de los flujos constan-tes de aire, agua, alimentos, materias primas y combustibles fsiles de la tierra. Emiten constantemente desperdicios y contaminacin que vuelve a la tierra. Los lmites del crecimiento son los lmites de la habilidad de las fuentes planetarias para proveer ese flujo de materiales y energa, y los lmites de los sumideros planetarios para absorber la contaminacin y los residuos.

    En el captulo 3 examinamos, a travs de los datos estadsticos globa-les, las condiciones de las fuentes y sumideros de la tierra. La conclusin de dicho captulo destaca dos hechos, que constituyen la clsica combina-cin de malas noticias/buenas noticias.

    Las malas noticias son que muchas fuentes cruciales estn disminu-yendo y degradndose, y que muchos sumideros estn desbordndose. Los flujos de insumos globales que sostienen la economa humana no pueden mantenerse en su tasa actual de forma indefinida, y en algunos casos por poco tiempo ms. Las buenas noticias son que las altas tasas actuales de insumos globales no son necesarias para mantener un nivel de vida decen-

    io

    te para toda la poblacin mundial. Actualmente existen y son posibles cambios tcnicos y una mayor eficiencia, que pueden ayudar a mantener la produccin final de bienes y servicios mientras reducen en forma sensi-ble la carga sobre el planeta. Hay muchas posibilidades, muchas formas de traer de vuelta a la humanidad desde ms all de los lmites de la explotacin de los insumos globales.

    Pero se no es el final de la historia. Esas posibilidades no se estn rea-lizando, al menos no con la suficiente rapidez como para que se logre un resultado a corto plazo. N o se realizan porque no hay una razn obvia o inmediata para realizarlas. Ese tema se desarrolla en el captulo 4, que estudia las seales que advierten a la sociedad humana de su condicin de sobrepasamiento y la velocidad con la que la sociedad puede responder.

    En el captulo 4 se utiliza el modelo informtico World3. Des-cribimos la finalidad, la estructura, y el comportamiento de World3-Mostramos qu es lo que ocurre cuando usamos el modelo para simular el sistema mundial tal como podra evolucionar si no se registran cambios estructurales, ni esfuerzos extraordinarios para pronosticar, ni mejora de la sealizacin, ni resolucin de los problemas antes de que se hagan cr-ticos. El resultado de dichas simulaciones es no slo el sobrepasamiento, sino el colapso.

    Afortunadamente hay evidencia de que el mundo humano real es ms competente que el modelo mundial simplificado del captulo 4. En el captulo 5 se relata la mejor historia que conocemos sobre la habilidad humana para prever el futuro, palpar los lmites y retirarse. Describimos la respuesta mundial actual a las noticias del deterioro de la capa de ozo-no. La historia es importante, pensamos, por varias razones. En primer lugar, y lo ms importante, ofrece esperanzas. En segundo lugar, ilustra cada uno de los puntos estructurales que hemos descrito sobre el sistema global: crecimiento rpido, lmites, respuesta lenta (tanto en el sistema poltico como en el sistema natural) y sobrepasamiento. En tercer lugar, la conclusin de la historia no est an clara y no lo estar durante dcadas, motivo por el que resulta un relato aleccionador, una forma de ilustrar cuan traicionero es guiar la compleja economa humana a travs del toda-va ms complejo sistema del planeta con una comprensin imperfecta, falta de visin y fuerte inercia.

    En el captulo 6 volvemos al modelo World3 y comenzamos a cons-truir en l varias hiptesis sobre la inteligencia humana. Nos concen-tramos en ese captulo en las formas del saber en las que mucha gente

    37

  • nene depositada una gran fe: tecnologa y mercados. Rasgos importan-tes de estas dos significativas capacidades de respuesta humana ya estn incluidos en el World3, pero en el captulo 6 los reforzamos. Nos pre-guntamos: Qu ocurrira si la sociedad mundial comenzara a asignar sus recursos seriamente al control de la contaminacin, conservacin de la tierra, salud humana, reciclado de materiales y eficacia en el uso de los recursos?

    Descubrimos que estas medidas ayudan considerablemente. Pero no son suficientes. N o alcanzan porque las respuestas tecnolgicas y de mer-cado son lentas e imperfectas. Llevan tiempo, demandan capital, requie-ren flujos energticos y materiales para sostenerse, y pueden ser desborda-das por los cambios incesantes que promueve el crecimiento. El progreso tecnolgico y la flexibilidad del mercado sern necesarios, creemos, para llevar al mundo hacia la sostenibilidad. Pero se requiere algo ms. Ese es el tema del captulo 7.

    En el captulo 7 se usa el World3 para descubrir qu ocurre si los seres humanos complementan su habilidad con la sabidura. Asumimos dos definiciones de "suficiente": una tiene que ver con el consumo de bienes materiales; la otra, con el tamao deseable de la familia. Con estos cam-bios, combinados con los cambios tcnicos que hemos asumido ya en el captulo 6, el modelo de poblacin mundial se estabiliza en unos 8.000 millones de personas. Todos esos 8.000 millones logran un nivel de bie-nestar material equivalente a grandes rasgos al de los habitantes actuales de Europa. Y, dando por sentados ciertos razonables avances futuros en la eficiencia del mercado y de la tecnologa, los insumos globales materiales necesitados por ese sistema pueden ser mantenidos en forma indefinida por el planeta. En esta simulacin, el sobrepasamiento es transformado en sostenibilidad.

    Ilustracin 1 -4 PROYECCIONES ALTERNATIVAS PARA LA POBLACIN GLOBAL Y BIENES DE CONSUMO PER CPITA HASTA EL 2100

    Esta ilustracin superpone todos los escenarios del World3 que aparecen en este libro, para ilustrar la amplia gama de posibles pasos para dos importantes variables, la poblacin y los bienes de consumo per cpita. Algunos escenarios muestran declinaciones; otros caracterizan a una sociedad que ha logrado una poblacin estable con un alto y sostenible estndar de vida.

    38

  • El concepto de sostenibilklad es tan ajeno al mundo contemporneo acostumbrado al crecimiento, que nos tomamos algn tiempo en el cap-tulo 7 para definirlo y explicitar cmo puede ser y qu es lo que no puede ser un mundo de sostenibilidad. N o vemos motivo alguno para que un mundo sostenible deje a nadie en la pobreza. Muy por el contra-rio, pensamos que un mundo de este tipo tendra tanto la oportunidad como la necesidad de proveer seguridad material a todos sus habitantes y a niveles ms altos que los que se disfrutan en la actualidad. N o creemos que una sociedad sostenible deba vivir en el estancamiento, ser aburrida, fija o inadaptada. N o tiene por qu ser controlada de forma rgida, cen-tralizada, uniforme, monoltica o antidemocrtica. Lo que puede ser es un mundo con tiempo y recursos para corregir sus errores, para innovar y para desarrollarse sin crecer ms all de sus lmites.

    El lt imo captulo se deriva ms de nuestros modelos mentales que de los datos o del modelo informtico; es nuestro intento personal de dar una visin del estado sostenible e imaginar cmo llegar desde aqu hasta all. Sabemos que sa ser una tarea compleja. De hecho creemos que ser una revolucin tan profunda como las revoluciones agrcola e industrial. Apreciamos la dificultad que supone encontrar soluciones sostenibles a problemas como la pobreza o el desempleo, para los que el crecimiento ha sido, hasta ahora, la nica esperanza mundial. Pero tambin sabemos que el crecimiento no est desempeando una labor eficaz para resolver estos problemas, que en cualquier caso el crecimiento no es sostenible, y que se pueden encontrar otras soluciones.

    Todo lo que hemos aprendido de los datos globales, del ordenador y de nuestra propia experiencia, nos habla del acortamiento de los posibles pasos hacia el futuro durante los ltimos veinte aos en la medida que la sociedad humana ha ido desarrollndose ms all de sus lmites.

    Hay todava, sin embargo, muchas elecciones, y esas elecciones son cruciales. La ilustracin 1-4 muestra la enorme gama de posibilidades. El grfico se ha derivado de la superposicin de curvas para la poblacin humana y bienes de consumo per cpita generados por todos los escenarios de ordenador que se presentan luego en el libro.

    Muestra una gran variedad de pasos futuros. Incluye varios tipos de colapsos, y tambin transiciones suaves hacia estados ms o menos soste-nibles. N o incluye el crecimiento continuo. Las elecciones consisten en llevar el peso de las actividades humanas sobre la tierra hasta un nivel sos-tenible po r decisin humana, tecnologa humana y organizacin humana,

    40

    o dejar que sea la naturaleza la que fuerce la reduccin a travs de la falta de alimentos, energa y materiales o por la existencia de un medio ambiente cada vez menos sano.

    Hace veinte aos, cuando escribimos Los lmites del crecimiento, comen-zamos citando a U Thant, quien era entonces secretario general de Nacio-nes Unidas:

    No pretendo parecer excesivamente dramtico, pero slo puedo con-cluir, a partir de la informacin de que dispongo como secretario general, que los miembros de las Naciones Unidas disponen quiz de slo diez aos para subordinar sus viejas rencillas y crear una asocia-cin global para reducir la carrera armamentista, mejorar el medio ambiente, frenar la explosin demogrfica y dar el necesario empuje a los esfuerzos de desarrollo. Si no se forja una asociacin de este tipo dentro de la prxima dcada, mucho me temo que los problemas que he mencionado puedan haber alcanzado tales proporciones que no est a nuestro alcance ya controlarlos.

    Quiz, pensamos mientras preparbamos esta segunda parte veinte aos despus, debiramos sustituir esa cita por una visin ms reciente y positiva, como sta de la Comisin Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo:

    La humanidad tiene la capacidad de hacer sostenible el desarrollo: asegurar que hace frente a las necesidades del presente sin comprome-ter la capacidad de las futuras generaciones para hacer frente a sus propias necesidades9.

    Pero luego lo volvimos a pensar. Quiz U Thant tuviera razn. Quiz fue prematuro, y la poca que le da realmente la razn es sta. O quiz el mejor resumen de la era presente es la yuxtaposicin de ambas citas.

    Entre ambas recogen, de acuerdo con nuestro anlisis y juicio, la enor-me gama de posibilidades futuras y la importancia de las elecciones que estn an por hacer.

    41

  • Captulo 2:

    LA FUERZA MOTRIZ: CRECIMIENTO EXPONENCIAL

    He descubierto, para horror mo, que no he sido inmune a la ingenuidad acerca de las funciones exponenciales... Aunque he sido consciente de que los problemas interrelacionados de prdida de diversidad biolgica, deforestacin tropical, sequa de los bosques en el hemisferio norte y cambios climticos crecen exponencialmente, creo que slo este mismo ao he realmente comprendido cuan rpidamente acelerada es su amenaza.

    THOMAS E. LOVEJOY10

    La primera causa de sobrepasamiento es el movimiento rpido, el creci-miento, el cambio. En el sistema global, la poblacin, la produccin de alimentos, la produccin industrial, el consumo de recursos y la contami-nacin estn creciendo. Por aadidura, crecen en forma cada vez ms rpi-da. Su incremento sigue un patrn que los matemticos denominan creci-miento exponencial.

    La aproximacin a muchas actividades humanas, desde el uso de fertilizantes hasta la expansin de las ciudades, puede hacerse mediante las curvas de crecimiento exponencial (ver ilustraciones 2-1 y 2-2). Las curvas pueden verse interrumpidas por fluctuaciones cli-mticas o econmicas, cambios tcnicos o convulsiones civiles, pero, en general, el crecimiento exponencial ha sido un rasgo destacado y habitualmente bien recibido de la actividad humana desde la revolu-cin industrial.

    El crecimiento exponencial es la fuerza motriz que impulsa a la eco-noma humana a traspasar los lmites fsicos de la tierra. Est cultural-mente engranado y es estructuralmente inherente al sistema global, y la estructura causal que lo produce est en el ncleo del modelo World3. En consecuencia debemos empezar por comprender sus matemticas, sus "causas, su forma de desenvolverse en el tiempo.

    43

  • Ilustracin 2-1 CONSUMO MUNDIAL DE FERTILIZANTES

    Millones de toneladas mtricas por ao

    160, : : . :

    I ! = J i ! I 1930 1950 1970 1990

    El consumo mundial de fertilizantes crece en forma exponencial con un periodo estimado de duplicacin de una dcada antes de 1970, y de 15 aos despus de 1970. El uso total es ahora 15 veces mayor que al final de la Segunda Guerra Mundial. (Fuente: Naciones Unidas).

    Las matemticas del crecimiento exponencial

    Tome un trozo de papel y dblelo por la mitad. Ha duplicado su espesor. Dblelo por la mitad una vez ms para lograr que tenga un espesor cuatro veces mayor que al principio. Suponiendo que pudiera continuar doblando el trozo de papel hasta 40 veces, qu grosor cree que acabara teniendo? Menos de un metro? Entre uno y 10 metros? Entre 10 y 1.000 metros?

    En realidad no podra doblar un trozo de papel 40 veces, pero si de alguna manera pudiera doblarse su espesor 40 veces, podra hacerse una pila de papel lo suficientemente alta corno para llegar desde la Tierra hasta la Luna1'.

    44

    Ilustracin 2-2 POBLACIN URBANA MUNDIAL Miles de millones de personas

    1950 1970 1990 2010 2030

    Se espera que la poblacin urbana total crezca exponencialmente en las regiones menos industrializadas del mundo, pero en forma casi lineal en las regiones ms industrializadas. El periodo promedio de duplicacin de la poblacin urbana en las naciones menos industrializadas ha sido de 20 aos ms rpido que el crecimiento de la poblacin en su conjunto. (Fuentes: Naciones Unidas; Population Reference Burea).

    Eso es el crecimiento exponencial: duplicacin, reduplicacin y nueva dupli-cacin. Casi todo el mundo se sorprende por este fenmeno, porque la mayora de la gente piensa en forma lineal y piensa en el crecimiento como un fenmeno lineal. Una cantidad crece en forma lineal cuando se incrementa en cantidades constantes durante un periodo determinado de tiempo. Si una cuadrilla de tra-bajadores construye un kilmetro de autopista en una semana, el crecimiento de la carretera ser lineal. Si un nio pone en su hucha 10 pesetas al ao, sus ahorros crecen en forma lineal. En el incremento lineal la tasa de crecimiento es constan-te en un tiempo dado. No se ve afectada por la longitud de la carretera que ya ha sido construida o por la cantidad de dinero que ya hay en la hucha.

    45

  • Ilustracin 2-3 CRECIMIENTO LINEAL DEL AHORRO COMPARADO CON SU CRECIMIENTO EXPONENCIAL

    Dlares

    1.600

    1.200

    800

    400

    Crecimiento exponencial (100 $jinvertidos al 7% de inters anual),

    V Una unidad de /

    tiempo de duplicacin ! / / -

    T Crecimiento lineal (10$ al ao en la hucha)

    10 20 30 Aos

    40 50 60

    Si un nio ingresa en su hucha 10 pesetas al ao, sus ahorros crecern en forma lineal, como se refleja en la lnea inferior. Si, a partir del ao 10, el nio invierte 100 pesetas al 7% de inters anual, esas 100 pesetas crecern en forma exponen-cial, con un periodo de duplicacin de 10 aos.

    Una cantidad crece exponencialmente cuando su incremento es proporcio-nal a lo que ya exista. Una colonia de clulas de levadura en la que cada clula se duplica cada 10 minutos crece exponencialmente. Por cada clula, a cada 10 minutos habr dos clulas. Tras otros 10 minutos habr cuatro clulas, 10 minutos despus habr ocho, luego 16 y as sucesivamente. Cuantas ms clu-las de levadura haya, mayor ser la cantidad de nuevas clulas cada 10 minutos.

    Si el nio ha invertido 100 pesetas al 7% de inters anual (dejando acumular el inters rendido en la cuenta), el dinero invertido crecer exponencialmente. Crecer mucho ms rpido en el largo plazo de lo que lo hara el crecimiento lineal del dinero en la hucha (ver ilustracin 2-3). El inters del primer ao ser el 7% de 100 pesetas, es decir 7 pesetas, totalizando 107 pesetas en la cuenta. El ao siguiente el inters ser el 7% de 107 pesetas, es decir 7,49 pesetas, llevando el total en la cuenta a 114,49 pesetas. Un ao ms tarde el inters sobre esta cantidad ser de

    46

    8,01 pesetas, y el total alcanzar a 122,50. Al dcimo ao la cuenta habr alcanzado un total de 201,37 pesetas. Y as sucesivamente.

    El porcentaje aadido anualmente a la cuenta bancaria, o a cada 10 minutos a la colonia de levadura, es constante, pero no lo es la cantidad aadida. Se hace cada vez ms grande a medida que la acumulacin total de dinero o levadura se incrementa.

    Las consecuencias sorprendentes del crecimiento exponencial han fas-cinado a los pueblos durante siglos. Hay una antigua leyenda persa sobre un cortesano que ofrend a su rey un bello tablero de ajedrez y le solicit a su seor que le diera a cambio un grano de arroz por el primer cuadro, dos granos por el segundo, cuatro por el tercero, y as sucesivamente.

    El rey acept en seguida y orden que el arroz fuese trado desde sus silos. El cuarto cuadro del tablero supona ocho granos, el dcimo cuadro requera 512 granos, el decimoquinto 16.384 granos y el vigesimoprimero renda ms de un milln de granos de arroz. Al llegar al cuadragsimo, la magnitud de granos de arroz era ya de un billn. El pago solicitado por el cortesano jams podra haber-se cumplido porque supona ms arroz que el que poda haber en el mundo.

    Hay un problema infantil francs que ilustra adecuadamente otra pecu-liaridad del crecimiento exponencial: la naturaleza aparentemente repenti-na con la que una cantidad en crecimiento exponencial alcanza un lmite fijo. Suponga que es propietario de un estanque en el que crece un nenfar. La planta duplica su tamao cada da. Si se permitiera a la planta crecer sin limitaciones, cubrira completamente el estanque en el plazo de 30 das, ahogando a cualquier otra forma de vida en el agua. Durante un largo plazo de tiempo la planta parece pequea, por lo que uno no se preocupa por ella hasta que cubre la mitad del estanque. Qu da ocurrir eso?

    El vigesimonoveno. Lo cual le deja un solo da para intentar salvar su estan-que12. (El vigesimoquinto da la planta slo cubre 1/32 del estanque; el vigesi-moprimero cubre slo 1/512 del estanque. Durante la mayor parte del mes la planta, aunque se duplica en forma permanente, es invisible o no sugiere conse-cuencias. Se puede ver en este simple ejemplo cmo el crecimiento exponencial, sumado a la falta de atencin, puede desembocar en el sobrepasamientoX).

    Una cantidad que crece de acuerdo con los trminos de una ecuacin exponencial se duplica una y otra vez, y cada duplicacin demanda el mis-mo tiempo que la anterior. En el caso del nenfar el periodo de duplica-cin es de un da. El dinero invertido en el banco al 7 % de inters se dupli-car cada diez aos. Hay una relacin simple entre el tipo de inters, o la tasa de crecimiento en trminos porcentuales, y el tiempo que tardar una

    47

  • cantidad en duplicarse. El tiempo de duplicacin es igual a 70 dividido por la tasa de crecimiento, como queda reflejado en el cuadro 2-1.

    Cuadro 2-1 PERIODOS DE DUPLICACIN

    Tasa de crecimiento (% anual)

    0,1 0,5 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 7,0

    10,0

    periodo de duplicacin (en aos)

    700 140

    70 35 23 18 14 10

    7

    He aqu un ejemplo hipottico de cmo funciona el tiempo de dupli-cacin. Nigeria tena en 1990 una poblacin de 118 millones, y la tasa de crecimiento de su poblacin era del 2,9% anual. El periodo de duplica-cin es de 70 dividido por 2,9: 24 aos. Si su actual tasa de crecimiento se mantuviera sin variar en el futuro, la poblacin de Nigeria seguira un patrn como el ilustrado en el cuadro 2-2.

    Cuadro 2-2 POBLACIN DE NIGERIA CON UN CRECIMIENTO EXPONENCIAL CONTINUADO

    Ano Poblacin (millones)

    1990 118 2014 236 2038 472 2062 944 2086 1.888

    48

    Un nio nigeriano nacido en 1990 y que viva 70 aos vera a la poblacin de su pas multiplicarse por ocho. Cerca del fin del prximo siglo habra ms de 1.800 millones de nigerianos, 16 por cada uno de 1990. Para el ao 2086 habra en Nigeria casi tres veces ms habitantes que en todo el continente africano en 1990.

    La nica razn para hacer un clculo de este tipo es convencerse de que semejante futuro nunca podra hacerse realidad. El crecimiento expo-nencial simplemente no puede proseguir y no proseguir por mucho tiempo ms.

    La pregunta razonable es por qu se mantiene mientras tanto, y qu es lo que con mayor probabilidad lo puede detener.

    Cosas que crecen exponencialmente El crecimiento exponencial se produce por una de estas dos razones:

    porque una entidad que crece se reproduce a s misma desde s misma, o porque una entidad que crece es empujada por algo que se reproduce a s mismo desde s mismo.

    Todas las criaturas vivientes, desde las bacterias hasta las personas, se encuentran en la primera categora. Nuevas criaturas surgen de otras cria-turas. Cuantas ms criaturas haya, ms nuevas criaturas pueden generarse.

    Ilustramos la estructura del sistema de una poblacin que se autorre-produce con un diagrama como el que sigue:

    Nmero de clulas de levadura aadidas

    a cada hora

    \ Tasa de crecimiento

    (%/hora)

    El recuadro sobre la poblacin de levadura indica que se trata de u stock una acumulacin de levadura, resultado de multiplicaciones pasa' das-. Las flechas indican causalidad o influencia, que pueden ejercerse e1

    49

  • muchos sentidos, lin este diagrama la flecha superior quiere decir que nue-va levadura fluye para incrementar el stock inicial. La flecha inferior signi-fica que el tamao del stock gobierna la generacin de nueva levadura. Cuanto ms grande la poblacin, mayor ser la cantidad de nuevas clulas que se generen, mientras no ocurra nada que impida esta generacin.

    El signo (+) en el centro del bucle significa que las dos flechas juntas conforman un crculo de retroalimentacin positiva. Un crculo de retroali-mentacin positiva es una cadena de relaciones causa-efecto que se cierra sobre s misma de forma tal que un cambio en cualquiera de los elemen-tos del crculo modificar an ms el elemento original en la misma direccin. Un incremento ocasionar un mayor incremento; una reduc-cin implicar una mayor reduccin.

    En este sentido, "positivo" no significa necesariamente "bueno". Se refiere simplemente a la direccin de refuerzo de la influencia causal sobre el bucle. (De modo similar, los bucles de retroalimentacin negativa, que se vern en un momento, no son necesariamente malos. De hecho, a menudo son estabilizadores. Son negativos en el sentido de que contrarrestan o modifican en sentido opuesto las influencias causales alrededor del crculo).

    Un crculo de retroalimentacin positiva puede ser un "crculo vir-tuoso" o un "crculo vicioso", dependiendo de que el tipo de crecimiento que ocasiona sea deseado o no. La retroalimentacin positiva causa el cre-cimiento exponencial de la levadura en el pan, de un brote de peste en una cosecha agrcola, o del dinero en una cuenta bancaria con inters. Toda vez que un crculo de retroalimentacin positiva est presente en un sistema, el sistema tiene el potencial de producir crecimiento exponencial o declinacin exponencial.

    La presencia de un crculo de crecimiento positivo no implica que una poblacin de levadura, gente, plaga, o dinero, deba crecer necesariamen-te en forma exponencial; slo quiere decir que tiene la capacidad estruc-tural de hacerlo. La tasa de crecimiento real se ver influida por muchas cosas, como los nutrientes (en el caso de la levadura), la tasa de inters (en el caso del dinero), la temperatura y la presencia de otras poblaciones (en el caso de las plagas), y, en el caso de los seres humanos, incentivos, desin-centivos, metas y objetivos. La tasa de crecimiento real puede tener una gran variacin en cada sitio y poca. La capacidad estructural de creci-miento de una poblacin puede mantenerse neutralizada por factores externos o por autorrestricciones. Pero el crecimiento de la poblacin, cuando ocurre, es exponencial, hasta que algo lo detiene.

    )0

    Otra cosa que puede crecer en forma exponencial es el capital indus-trial, mediante el cual designamos las maquinarias y fbricas que generan otras maquinarias y fbricas. Una planta siderrgica puede fabricar el ace-ro para construir otra planta siderrgica, una fbrica de tuercas y tornillos puede fabricar las tuercas y tornillos que se utilizan para montar otras mquinas que producen tuercas y tornillos. Ms fbricas hacen posibles todava ms fbricas, en el modo interconectado, autoabastecido y de abastecimiento cruzado hacia el que ha evolucionado la economa indus-trial contempornea.

    N o es un accidente que el mundo se haya habituado a esperar que la economa crezca.un cierto porcentaje por s misma 3 % o 5% ms o menos cada ao. sta es una expectativa de crecimiento exponen-cial. Y puede hacerse realidad slo porque el capital puede crearse a s mismo desde s mismo, es decir, tiene la capacidad de reproducirse. Una economa crecer exponencialmente toda vez que la capacidad de reproduccin del capital no se vea constreida por la demanda de los consumidores, por la disponibilidad de la mano de obra, por las mate-rias primas o la energa, por la confianza de los inversores, por la incompetencia, por cualquiera de los cientos de factores que pueden limitar el funcionamiento de un complejo sistema de produccin. Como la poblacin, el capital tiene la estructura de sistema (un crculo de retroalimentacin positiva) para producir el comportamiento llamado crecimiento exponencial. Pero el capital tiene otros crculos de retroa-limentacin que tambin influyen en l, y otros posibles comporta-mientos. Todos saben que las economas no crecen siempre. Pero tie-nen una fuerte tendencia hacia el crecimiento, y la mayora de ellas crece, siempre que les sea posible.

    La poblacin y el capital son maquinarias de crecimiento en el mun-do industrializado. Otras cantidades, tales como la produccin de ali-mentos, la utilizacin de los recursos, o la contaminacin, tienden a incre-mentar exponencialmente no porque se multipliquen a s mismas, sino porque son arrastradas por la poblacin y el capital. No hay autogenera-cin, circuito de retroalimentacin positiva, que fuerce a los pesticidas en las aguas subterrneas a crear ms pesticidas, o al carbn a reproducirse en el subsuelo para generar ms carbn. Producir dos millones de toneladas de trigo no hace ms fcil producir cuatro millones de toneladas de trigo, a menos que el proceso haya entraado un aprendizaj e o alguna innova-cin tecnolgica. En algn punto y a medida que se alcanzan los lmites,

    51

  • cada duplicacin de la produccin de alimentos o de recursos extrados por la minera, en lugar de hacerse ms fcil, se hace ms difcil que la duplicacin anterior.

    Por consiguiente, la utilizacin de recursos y energa, y la produc-cin de alimentos, no han crecido por su propia capacidad estructural, sino porque una poblacin en crecimiento exponencial ha estado demandando ms alimentos, materiales y energa, y hasta ahora ha sido exitosa en su produccin. De la misma manera, la contaminacin y los residuos han crecido no a causa de sus propios procesos interiores de retroalimentacin, sino porque son arrastrados por la creciente cantidad de materiales utilizados y energa consumida por la economa humana en crecimiento.

    La poblacin y el capital son capaces de crecimiento exponencial, y, a medida que crecen, demandan y facilitan el crecimiento de los insumos totales, materiales y energticos, y la contaminacin y emisin de resi-duos. Esto no es una suposicin gratuita, es un hecho. Es un hecho estruc-tural: los mecanismos a travs de los cuales ocurre son conocidos. Es ade-ms un hecho observado: la poblacin humana y el capital industrial, as como los flujos de insumos materiales y energa que los sostienen, han crecido vigorosamente, con slo breves interrupciones, durante siglos.

    Crecimiento de la poblacin mundial En el ao 1650 la poblacin humana se cifraba en torno a los 500

    millones de personas. Creca a una tasa del 0 ,3% anual, correspondiente a un periodo de duplicacin de cerca de 250 aos.

    En 1900 la poblacin haba alcanzado los 1.600 millones de personas y creca a una tasa anual del 0,5%, con un periodo de duplicacin de 140 aos.

    En el ao 1970 la poblacin totalizaba 3.600 millones y la tasa de incremento poblacional haba alcanzado el 2 , 1 % anual. Eso no slo era crecimiento exponencial, era superexponencial la tasa de crecimiento creca en s misma. Creca por una razn feliz: la tasa de mortandad esta-ba cayendo. Tambin decrecan las tasas de natalidad, pero en forma mucho ms lenta. Por lo cual la poblacin creca en forma acelerada.

    Entre 1971 y 1991 la tasa de mortandad continu cayendo, pero la tasa de natalidad promedio comenz a caer ms rpidamente (ilustracin 2-4). Aunque la poblacin se elev de 3.600 millones a 5.400 millones, la tasa de crecimiento cay del 2,1% al 1,7%13.

    52

    se es un cambio significativo, pero no quiere decir que el crecimien-to de la poblacin est ms prximo a un proceso de nivelacin. En reali-dad, fueron aadidas ms personas a la poblacin mundial en 1991 que en cualquier ao antes. El cuadro 2-3 muestra por qu.

    Cuadro 2-3 ADICIONES A LA POBLACIN MUNDIAL, 1971 Y 1991

    Ao Poblacin X (en millones)

    Tasa de crecimiento (por ao)

    Poblacin Aadida (millones)

    1971 1991

    3.600 5.400

    X X

    2 , 1 % 1,7%

    76 92

    La tasa de crecimiento de la poblacin no ha cado con la rapidez con que ha crecido la base de la poblacin. Motivo por el cual la canti-dad de gente incorporada cada ao sigue creciendo. El crecimiento es todava exponencial, aunque a una tasa levemente menor. Los 92 millo-nes aadidos en 1991 equivalen a aadir en ese solo ao la poblacin total de Alemania, ms Austria y Suiza o alrededor de seis ciudades como Nueva York, o, con mayor precisin, ya que el 9 0 % del incre-mento se produjo en el Tercer Mundo, equivalen a aadir en un solo ao las poblaciones totales de Mxico y Honduras o alrededor de ocho ciudades como Calcuta. Aun con proyecciones sumamente optimistas sobre nuevas cadas en la tasa de natalidad, nos espera un enorme incre-mento de la poblacin, especialmente en las naciones menos industria-lizadas (ilustracin 2-5).

    El diagrama de la estructura central de retroalimentacin que gobier-na el sistema poblacional se muestra debajo.

    Poblacin (nmero total de personas)

    fertilidad

    muertes 1 mortalidad

    53

  • Ilustracin 2.4 TRANSICIN DEMOGRFICA MUNDIAL

    Nacimientos y muertes por 1.000 al ao Poblacin (miles de millones) b

    40

    3CH

    10-1

    nacimientos

    muertes

    poblacin

    1750 1800 1850 1900 1950 2000

    La franja sombreada entre nacimientos y muertes muestra la tasa a la que crece la poblacin. Hasta 1970 aproximadamente, la tasa promedio de mortandad humana caa ms de prisa que la tasa de natalidad, y la poblacin segua incre-mentndose. Desde 1970, la tasa promedio de natalidad ha cado un poco ms rpidamente que la tasa de mortandad. Por consiguiente, la tasa de crecimiento de la poblacin ha decrecido algo pero el crecimiento sigue siendo exponen-cial. (Fuente: Naciones Unidas).

    A la izquierda est el bucle positivo que es responsable del crecimiento exponencial. Cuanto mayor la poblacin, mayor ser la cantidad de recin naci-dos cada ao. Cuantos ms bebs, ms grande la poblacin. Tras un lapso de retraso en el que esos bebs se transforman en padres que pueden procrear, una mayor cantidad de nios puede nacer, incrementando an ms la poblacin.

    A la derecha hay otro ciclo de retroalimentacin. Este es negativo. As como los ciclos positivos generan un crecimiento acelerado, los ciclos con retroalimentacin negativa tienden a regular el crecimiento, para mantener un sistema dentro de dimensiones tolerables o para reducirlo a un estado estable. Un bucle de retroalimentacin negativa propaga las consecuencias de un cambio en un elemento alrededor del crculo hasta que dicho ele-mento ocasiona una modificacin en direccin opuesta al cambio inicial.

    54

    Ilustracin 2-5 INCREMENTO ANUAL DE LA POBLACIN MUNDIAL Millones da personas aadidas anualmente

    100

    N Pases menos x industrializados

    Pases ms! industrializados

    1900 1950 2000 2050 2100

    El nmero de personas que se aade anualmente a la poblacin mundial ha cre-cido en forma enorme y las proyecciones indican que seguir creciendo durante otra dcada, segn las previsiones del Banco Mundial. Esas estimaciones son muy optimistas; tienen en cuenta rpidas cadas en la tasa de natalidad de las naciones menos industrializadas. (Fuentes: Naciones Unidas; E. Bos etal.).

    El nmero de muertes cada ao es igual a la poblacin total multiplicada por la mortandad promedio la probabilidad promedio de muerte a cada edad. El nmero de nacimientos es igual a la poblacin total por la tasa de fertilidad promedio. La tasa de crecimiento de la poblacin es igual a su fertili-dad menos su mortandad. Desde luego, la fertilidad y la mortandad humana no son constantes. Dependen de factores econmicos, medioambientales y demo-grficos, como ingresos, educacin, sistema sanitario, tecnologas de planifica-cin familiar, religin, contaminacin y estructura de edad de la poblacin.

    En consecuencia, los dos bucles de retroalimentacin descritos antes pue-den producir numerosos y diferentes comportamientos dinmicos. Si la fertili-dad es ms alta que la mortandad, la poblacin crecer en forma exponencial.

    55

  • poblacin

    tiempo

    Si la mortandad es ms alta que la fertilidad, la poblacin caer hacia el cero.

    poblacin

    tiempo

    Si la fertilidad es simplemente igual a la mortandad, los nacimientos sern iguales a las muertes y el tamao de la poblacin permanecer cons-tante, pese a que habra una rotacin continua, un flujo de nuevas perso-nas reemplazando a las antiguas. Esta condicin de flujo estable se deno-mina equilibrio dinmico.

    poblacin

    tiempo

    56

    Las poblaciones contemporneas pueden reflejar cualquiera de esos comportamientos a lo largo del tiempo, y lo hacen. Las combinaciones de fertilidad y mortandad de las poblaciones humanas son tan variadas como las culturas e historias de las diversas naciones y grupos tnicos del mun-do. Pero dentro de esta variedad hay unas pocas constantes:

    Algunas de las poblaciones menos industrializadas, como mu-chas de frica, tienen todava una muy alta mortandad y una fertilidad an ms alta. Su tasa de crecimiento anual de la pobla-cin es de entre el 2 % y el 3 % , y puede aumentar si declina la mortandad.

    Poblaciones en un nivel intermedio de industrializacin, como las de Brasil, Indonesia, Tailandia y Egipto, curiosamente tienen una baja tasa de mortandad, mientras que su tasa de fertilidad es todava alta pero tiende a decrecer. Crecen de tasas moderadas a rpidas ( 1 % a 4 % al ao).

    La mayora de las sociedades al tamente industrializadas, como las de Estados Unidos, Japn y Europa, t ienen una baja mortan-dad, baja fertilidad, y una lenta tasa de crecimiento (menos del 1% anual). Las tasas de natalidad en a lgunos pases europeos han cado recientemente por debajo de las tasas de mortandad, motivo por el cual dichas poblaciones muestran una muy lenta declinacin.

    Los demgrafos han postulado, a partir de este conjunto de patro-nes, una teora denominada transicin demogrfica. D e acuerdo con esta teora, a bajos niveles de industrializacin, tanto la fertilidad como la mortal idad son altas, y el crecimiento de la poblacin es lento. A medida que mejoran los servicios sanitarios y la nutr ic in, caen las tasas de mortandad. Las tasas de natalidad s iguen rezagadas durante una o dos generaciones, abriendo una brecha e n t r e fertilidad y mor-tandad que produce un rpido crecimiento de la poblacin. Final-mente , a medida que la vida y el estilo de vida d e las personas evolu-cionan en un modelo plenamente industrializado, las tasas de natalidad caen tambin, y la tasa de crecimiento de la poblacin vuelve a hacer-se ms lenta.

    57

  • En la ilustracin 2-6 se muestra el modelo de seis pases. Puede ver-se en dichos grficos cmo las tasas de natalidad y mortandad en las grandes naciones industrializadas, como Suecia, caen muy lentamente. La brecha entre ambas nunca fue muy grande; la poblacin nunca creci a ms de un 2% anual. Durante toda la transicin demogrfica, la pobla-cin de la mayor parte de las naciones del Norte no creci nunca a una tasa mayor que el 5%.

    En las naciones del Sur las tasas de mortandad cayeron mucho ms tarde y en forma ms rpida. Entre la tasa de natalidad y la de mortan-dad se abri una gran brecha, y estas naciones estn experimentando tasas de crecimiento de la poblacin mucho ms rpidas que cualquie-ra de las que hayan experimentado los pases del Nor te (con la excep-cin de Estados Unidos, que absorbi durante una temporada una fuerte corriente de inmigracin europea). Las poblaciones de muchas de las actuales naciones industrializadas del Sur ya han tenido tasas de crecimiento de entre 5 y 10%, y siguen creciendo con rapidez. Sus transiciones demogrficas estn lejos de haber acabado, y el rpido cre-cimiento de la poblacin puede ser en parte responsable de la lentitud de esas transiciones.

    Los demgrafos discuten acerca de qu es lo que realmente ocasiona la transicin demogrfica, especialmente la dramtica cada en la tasa de natalidad. La fuerza motriz es algo ms complejo que los simples ingre-sos. La ilustracin 2-7 muestra, por ejemplo, la correlacin entre el Producto Interior Bruto (PIB)per cpita y la tasa de natalidad en varias naciones del mundo. Est absolutamente claro que hay algn tipo de relacin entre la produccin econmica.per cpita y la tasa de natalidad. Parece igualmente claro que ha^ algunas excepciones. China y Sri Lanka, por ejemplo, tienen tasas de natalidad anmalamente bajas para su nivel de ingresos. Varios pases de Oriente Prximo tienen por el contrario tasas de natalidad excesivamente elevadas para ellos.

    Los factores que se cree que tienen una relacin directa importan-te en la cada de la tasa de natalidad no son tanto ios niveles naciona-les de ingresos medios, sino ms bien el grado en que esos ingresos modifican la vida de las familias, y especialmente la vida de las muje-res. Ms importantes que el PIB per cpita son factores tales como la educacin y el empleo (especialmente para las mujeres), la planifica-cin familiar y la reduccin de la mortandad infantil. China, Sri Lanka, Costa Rica, Singapur, Tailandia, Malasia, y varias otras nacio-

    58

    Ilustracin 2-6a TRANSICIONES DEMOGRFICAS EN NACIONES INDUSTRIALIZADAS

    Nacimientos y muertes por 1.000 al ao Suecia

    30-t

    Poblacin (millones) r 1 0

    120

    1800 1900 2000

    En la transicin demogrfica primero cae la tasa de mortandad de una nacin, seguida luego por su tasa de natalidad. La transicin demogrfica de Suecia se desarroll hace 200 aos, quedando la tasa de natalidad prxima a la tasa de mor-tandad. Durante este tiempo la poblacin de Suecia creci menos de cinco veces. Japn es un ejemplo de una nacin que ha sufrido dicha transicin en menos de

    59

  • Ilustracin 2-6b TRANSICIONES DEMOGRFICAS EN NACIONES MENOS INDUSTRIALIZADAS

    Nacimientos y muertes por 1.000 al ao Poblacin (millones)

    n Taivvan

    30

    10-

    50

    30

    10-

    50

    30-

    10

    Egipto

    Mxico

    60

    40

    20

    90

    60

    30

    1800 1900 2000

    un siglo. Las naciones menos industrializadas tienen menos tiempo para cumplir con este desplazamiento, y las brechas entre sus tasas de natalidad y de mortandad son ms grandes que cualquiera de las que hayan prevalecido en las grandes nacio-nes industrializadas. (Fuentes: Naciones Unidas; R. A. Easterlin; J. Chesnaix, N. Keyfitz; Population Reference Bureau; UK Office ofPopulation Census andSurveys).

    60

    Ilustracin 2-7 LASAS DI NAIAI IDAI ) Y l'IH l'ER CPITA EN 1989 Nacimientos por 1.000 al ao

    40

    India

    China 20

    fak Omn o 8 . Arabia I A O jfj A = A1

    % * O

    O *

    * *

    ^ S r Lanka 0*5

    A 0 * *

    0

    Saud

    D

    0 Asia A frica i * Amrica Latina 0 Europa, URSS,

    Amrica del Norte

    Emiratos rabes Unidos 0 ;' ;'

    D D

    QEEUU 01

    0Japn D

    10.000 20.000 30.000 Dlares de 1989 por persona al ao

    A medida que una sociedad se hace ms rica, la tasa de natalidad de su poblacin tiende a declinar. Todas las naciones ms pobres tienen tasas de natalidad de entre 20 y 50 por cada mil personas al ao. Ninguna de las naciones ms ricas tiene tasas de natalidad por encima de las 20 por mil al ao, excepto los ricos Estados petroleros de Oriente Prximo. (Fuentes: Population Reference Bureau; CA).

    nes, han demostrado que todos estos factores que tienen la propiedad de reducir la tasa de natalidad pueden ser provistos a la mayora de las familias a bajos costes, pero slo si una nacin decide asignar sus recursos en ese sentido.

    El crecimiento industrial no garantiza mejoras en el bienestar huma-no o reducciones en la tasa de crecimiento de una poblacin. Pero puede ciertamente ayudar. Por lo tanto, es doblemente importante entender las causas y consecuencias del crecimiento industrial.

    61

  • Crecimiento de la industria mundial

    El debate pblico de las cuestiones econmicas est lleno de confusio-nes, muchas de las cuales provienen de la incapacidad de distinguir entre dinero, objetos reales que el dinero representa y distintas funciones que esos objetos reales desempean en una economa. Es necesario hacer claramente esas distinciones aqu. La ilustracin 2-8 muestra cmo representamos la economa fsica en World3, y cmo hablaremos de ella en este libro.

    Capital industrial significa aqu los medios fsicos de produccin, maquinas y fbricas que producen los bienes manufacturados. (Con la ayuda, desde luego, del trabajo, la energa, las materias primas, la tierra, el agua, la tecnologa, las finanzas, la gestin empresarial y los servicios de los ecosistemas naturales del planeta. Volveremos sobre estos cofacto-res de la produccin, especialmente la energa, las materias primas, la tie-rra, el agua y los servicios del planeta, en el siguiente captulo). Hemos denominado producto industrial al flujo continuo de productos que es generado por el capital industrial.

    Parte del producto industrial est destinado al consumo final: coches, vestimenta, radios, refrigeradores, viviendas.

    Parte del producto industrial toma la forma de brocas, pozos de petrleo, equipo de minera, oleoductos, petroleros. Todo este equipo destinado a la obtencin de materias primas que permiten funcionar a todas las otras for-mas de capital lo hemos denominado capital para la obtencin de recursos.

    Parte del producto industrial es capital agrcola tractores, henares,