marzo iglesia (hch 2, 37) - archidiócesis de valladolid › publicaciones › iev63.pdfeditorial el...

12
EDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce- lebra la cam- paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente y comprometi- do: “Sacerdo- tes, testigos del amor de Dios”. Este año quiere tener en cuenta la realidad actual y la necesidad de sacerdotes en el mundo, en la Iglesia y en la archidiócesis. De ahí que el Seminario tenga que ser comunidad de Amor. Publicación del Arzobispado de Valladolid Iglesia en Valladolid [email protected] www.archivalladolid.org Donativo: 0,30 € 2 Signos de nuestro tiempo z Diez Mandamientos 3 Para la reflexión z Carta de nuestro Arzobispo z Opinión 4 Panorama eclesial 5 z Encuentro de Villagarcía z Vigilia mariana entre Europa y Asia 6 Noticias diocesanas 11 z Jornada Diocesana de Juventud z Parroquia de El Santísimo Salvador z Episcopologio: De la Calle y Heredia z Carpio z Besapié a Jesús Nazareno z Cigales z Familia Vicenciana 12 Con vosotros está z Ana Isabel Miranda Riaño ÉPOCA II-Nº 63 2ª Quincena Marzo 2007 SUMARIO Retiro para laicos “Importancia de la Cuaresma e identidad cristiana” El sábado 17 de marzo están inivitados todos los laicos de movimientos, gru- pos, asociaciones, parroquias y fieles cristianos de la archidiócesis de Valladolid en general a participar en el retiro que organiza la Delegación de Apostolado Seglar. Bajo el título “Importancia de la Cuaresma e identidad cristiana”, D. Braulio Rodríguez Plaza reflexionará sobre distintos aspectos que ayuden a preparar este tiempo litúrgico, camino de la Pascua. El retiro se desarrollará en el Centro Diocesano de Espiritualidad desde las 17.30 hasta las 21.00 horas ¿Qué hemos de hacer, hermanos? (Hch 2, 37) Tiempo de conversión C uaresma: tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo de preparación al misterio pascual. Días para aprender a conocer y apreciar la Cruz de Jesús, para tomar la cruz de cada uno con alegría y así alcanzar la gloria de la Resurrección. Mirad a Cristo traspasado en la Cruz. Contemplad con ojos nuevos el Amor de Dios, el Amor infinito. Dejad que el Amor supremo se instale en vuestro corazón. Sed capaces de renovar la vida de fe, esperanza y caridad, la vida recibida en la Iniciación cristiana según el Espíritu. Es un buen momento para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. Preparad la gran fiesta de la Pascua desde el verdadero Amor. Bajo estas premisas es conveniente aprove- char al máximo este tiempo que se brinda para ser atraídos por Él. Cristo Jesús es la pala- bra que transforma, la verdad auténtica, la vida y la libertad. Desafiad la realidad que rodea a la persona y abandonaos en el Amor de Dios Participantes en la primera de las Meditaciones Cuaresmales, impartida por D. Braulio Rodríguez en la parroquia de Santa Clara. (Foto: Ángel Cantero).

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marzo Iglesia (Hch 2, 37) - Archidiócesis de Valladolid › publicaciones › IEV63.pdfEDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce-lebra la cam-paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente

EDITORIAL El 18 y 19 demarzo se ce-lebra la cam-paña del Díadel Seminariobajo un lemasugerente ycomprometi-do: “Sacerdo-tes, testigosdel amor de Dios”. Este año quieretener en cuenta la realidad actual y lanecesidad de sacerdotes en el mundo,en la Iglesia y en la archidiócesis. Deahí que el Seminario tenga que sercomunidad de Amor.

Publicacióndel Arzobispado

de Valladolid

IglesiaenValladolid

[email protected]

Donativo: 0,30 €

2 Signos de nuestro tiempoDiez Mandamientos

3 Para la reflexiónCarta de nuestro ArzobispoOpinión

4 Panorama eclesial 5Encuentro de VillagarcíaVigilia mariana entre Europa y Asia

6 Noticias diocesanas 11Jornada Diocesana de JuventudParroquia de El Santísimo SalvadorEpiscopologio: De la Calle y HerediaCarpioBesapié a Jesús NazarenoCigalesFamilia Vicenciana

12 Con vosotros estáAna Isabel Miranda Riaño

ÉPOCA II-Nº 63

2ª QuincenaMarzo

2007

SSUUMMAARRIIOO

Retiro para laicos“Importancia de la Cuaresma e identidad cristiana”

El sábado 17 de marzo están inivitados todos los laicos de movimientos, gru-pos, asociaciones, parroquias y fieles cristianos de la archidiócesis deValladolid en general a participar en el retiro que organiza la Delegación deApostolado Seglar. Bajo el título “Importancia de la Cuaresma e identidadcristiana”, D. Braulio Rodríguez Plaza reflexionará sobre distintos aspectosque ayuden a preparar este tiempo litúrgico, camino de la Pascua. El retiro sedesarrollará en el Centro Diocesano de Espiritualidad desde las 17.30 hastalas 21.00 horas

¿Qué hemos de hacer, hermanos?(Hch 2, 37)

Tiempo de conversión

Cuaresma: tiempo de reflexión, de penitencia, de conversión espiritual; tiempo depreparación al misterio pascual. Días para aprender a conocer y apreciar la Cruz deJesús, para tomar la cruz de cada uno con alegría y así alcanzar la gloria de la

Resurrección. Mirad a Cristo traspasado en la Cruz. Contemplad con ojos nuevos el Amorde Dios, el Amor infinito.

Dejad que el Amor supremo se instale en vuestro corazón. Sed capaces de renovar lavida de fe, esperanza y caridad, la vida recibida en la Iniciación cristiana según el Espíritu.Es un buen momento para ser mejores y poder vivir más cerca de Cristo. Preparad la granfiesta de la Pascua desde el verdadero Amor. Bajo estas premisas es conveniente aprove-char al máximo este tiempo que se brinda para ser atraídos por Él. Cristo Jesús es la pala-bra que transforma, la verdad auténtica, la vida y la libertad. Desafiad la realidad que rodeaa la persona y abandonaos en el Amor de Dios

Participantes en la primera de las Meditaciones Cuaresmales, impartida por D. Braulio Rodríguez en la parroquia de Santa Clara. (Foto: Ángel Cantero).

Page 2: Marzo Iglesia (Hch 2, 37) - Archidiócesis de Valladolid › publicaciones › IEV63.pdfEDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce-lebra la cam-paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente

2 Nº 63 16 al 31 -Mar- 2007Iglesia en ValladolidSignos de nuestro tiempo

LÍNEA COPE El Papa recuerda que las heridas que se infligieron a Jesús, son heridas a la dignidad del ser humano

Alo largo de la historia han sido muchoslos intentos de definir qué es lo quecaracteriza al hombre; en dónde radi-

ca su dignidad. En esa búsqueda de sí mis-mo, el lenguaje, la palabra, juega un papelelemental. En estos tiempos de confusión,conviene recuperar el sentido de las pala-bras que nos hablan del significado del hom-bre. Benedicto XVI, en vísperas de la Cua-resma, nos ha entregado un texto que haceuna radiografía de algunos aspectos esen-ciales de la identidad cristiana. El Papa vuel-ve a retomar el tema central de su primeraEncíclica, Dios es amor, para hacer una refle-xión de lo que significa el amor de Dios alhombre; el amor de Jesucristo a la humani-dad y el amor de los hombres entre sí.

Lo específico del cristianismo no es unconjunto de ideas, ni un cuerpo de doctrina;lo que define a la fe cristiana y a la vida cris-tiana es el encuentro con Jesucristo. A partirde ahí, la Iglesia ayuda a cada uno de loshombres a que saquen las conclusiones deesa mirada de Cristo a la vida, para confor-mar la historia que nos toca vivir. El Papa nosrecuerda que las heridas que se infligieron aJesús son heridas a la dignidad del ser hu-mano. Heridas que nos invitan a que no sea-mos meros espectadores de la historia, sinoque luchemos contra toda forma de despre-cio de la vida y de explotación de la personapara aliviar el drama de la soledad y el aban-dono de muchas personas. Éstas son lasbases del humanismo integral

Hasta 26 coautoreshan par ticipadoen este libro, que

reúne “contribuciones einvestigaciones que hanliberado la historia delgeneralato del padreArrupe de una especiede marginación históri-ca, que lo ha acompaña-do sobre todo despuésde su muerte”, asegu-ran sus editores.

El libro “Pedro Arru-pe. General de la Compañía de Jesús.Nuevas aportaciones a su biografía”, de

Sal Terrae y Mensajero,que son coautores, ana-liza su visión y trabajopor continentes, su mo-do de gobernar, sus re-laciones con la iglesiaortodoxa rusa, su senti-do de Iglesia o su visiónde la justicia. Estas nue-vas aportaciones a subiografía se unen a lascelebraciones que llevaa cabo la Compañía deJesús durante este año

2007, el Centenario del nacimiento delpadre Arrupe

Una de las cateque-sis más populares:“Los Diez manda-

mientos” está al alcanceen un DVD de San Pablo.Diez historias, presenta-das a través de dibujosanimados y llenas de vi-da y humor, evidencianla profundidad y el sen-tido de las “diez pala-bras” que Dios ha dadoal hombre y la mujer.Los protagonistas de los

capítulos son cinco ni-ños y fray Yago que, coninteligencia y agudeza,sabe llevar a los chicos adescubrir en los aconte-cimientos de todos losdías el sentido más pro-fundo del Decálogo, quese resume en el únicomandamiento del amor.Bajo este soporte seofrece un material diná-mico y atractivo paratodos

UNA FIGURA

DIEZ HISTORIAS DE VIDA

Humanismo integralPedro Nieto Bermejo

OPINIÓN

RECARGANDO LAS PILAS, ES TIEMPO DE CUARESMA

Desde esta columna y desde estemedio, no podemos dejar pasareste tiempo de Cuaresma sin ha-

cer referencia a él.Tiempo de purificación, de limpieza y

de conversión; de reconversión pararesucitar con Cristo en el día dePascua, y asumir el hombre nuevo sinmiedos, sin fronteras, con Esperanza,con alegría.

Esto lo referimos siempre al aspectoespiritual que vive en nosotros; perotambién resucitan, han de resucitartodas las otras partes o facetas denuestro ser.

Además, es, será entonces primave-ra, época en la que toda la naturalezase reinventa nuevamente.

Se preguntarán el porqué de todoesto. La respuesta es la siguiente: con-sidero que este tiempo que vivimos, elde Cuaresma, además de ser un tiempode preparación espiritual, tendríamosque aprovecharlo también como unaépoca para recargar las pilas de todolo otro nuestro, de ponernos a puntopara llegar a la Pascua optimistas, másalegres, más fuertes, con nuevos ímpe-tus, menos adocenados y anquilosa-dos, menos lastrados por nuestras co-modidades, olvidos, dejadeces, inope-rancias, abstencionismo, sin reservasmentales, sin miedos, sin titubeos y sintemores.

Estas nuevas energías, tanto la espi-ritual, la Gracia, como las que surgende esta nueva recarga y puesta a puntopersonal, son altamente eficaces, grati-ficantes, provechosas y, además, muybaratas y ecológicas. Todas ellas lastenemos al alcance de nuestras manos,están ahí, y es una lástima desaprove-charlas.

¡Venga! ¡Vamos! ¡Qué esperas! A par-tir del próximo 7 de abril, cada uno denosotros y nuestra Iglesia se pueden ydeberán presentar esplendorosos parael tiempo de Pascua

Page 3: Marzo Iglesia (Hch 2, 37) - Archidiócesis de Valladolid › publicaciones › IEV63.pdfEDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce-lebra la cam-paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente

Iglesia en ValladolidÉPOCA II, Nº 63 MAR-II 2007Dep. Legal: VA-410-2002.ISSN: 1696-7127.Imprime: Imp. MAAS.

Edita: Delegación de Medios deComunicación Social. : 983 217927.San Juan de Dios, 5 - 47003 Valladolid.Delegado de MCS: Jorge Guerra Matilla.Dirección: Patricia Diez Pablos.

Colaboradores: Ángel Cantero, Pedro Herráiz,

Francisco J. García, Jesús García, José R. Peláez, José

Emilio Mori, Joaquina García, Ángel Suárez, Pedro Nieto,

Pilar Andrino, Javier Burrieza, Rosario Bachiller, F. G., J. A.

Sancho, J. C. Plaza y M.ª Pilar de Pablos (suscripciones).

316 al 31 -Mar- 2007 Nº 63 Iglesia en Valladolid

D. BRAULIO RODRÍGUEZ PLAZA, Arzobispo de Valladolid

Para la reflexión

PROVOCAR EL ENCUENTRO CON DIOS

CCAARRTTAA DDEE NNUUEESSTTRROO AARRZZOOBBIISSPPOO

¿QUÉ PINTA PILATO EN EL CREDO?

Poncio Pilato tiene el extraño privile-gio de tener su nombre en el Credo,privilegio que sólo tienen la Virgen

María y las tres Personas Divinas. Ni sanPedro logró colar su nombre (queda es-condido en la referencia a la naturalezaapostólica de la Iglesia). Pero de este se-ñor figura hasta su apellido. ¿A qué pode-rosas razones obedece esto? La primeraes de fecha. La encarnación, vida y muer-te de Jesús no son un mito, son un aconte-cimiento histórico, datado en los analescoincidiendo con el mandato de este go-bernador: “en tiempos de Poncio Pilato”.

Pero la cuestión es más honda. La muer-te de Jesús culmina su enfrentamiento conla fuerzas contrarias al Reino de Dios. SanJuan las llama “las tinieblas”, los otrosevangelistas “Belzebut” o el “Príncipe deeste mundo”, y San Pablo “los tronos, do-minaciones, principados, potestades”. Suvida es una lucha en la que termina dandola vida por amor. Esto tampoco es un mito;los poderes religiosos y políticos lo hanperseguido a muerte y finalmente ha pade-cido “bajo el poder de Poncio Pilato”. Lacruz, un patíbulo imperial reservado a losesclavos rebeldes, y el INRI, una acusaciónde carácter político, lo indican claramente.

Vemos entonces que la referencia delCredo al gobernador romano no es perso-nal, es una referencia institucional al cargopolítico que ocupa dentro de un Imperio alque el Apocalipsis llama la Bestia, la GranBabilonia, la encarnación histórica del po-der del Dragón que combate al Cordero ya sus fieles. Encontramos, pues, que lasEstructuras de Pecado, el mal instituciona-lizado, y la predicación de la Segunda Bes-tia que nos enseña a ser “normales” aco-modando nuestro proceder a sus intere-ses, están ya en el Credo. Para que no olvi-demos combatirlas con una vida martirial-testimonial que nace del Bautismo que nosha incorporado a la Iglesia Militante

José Ramón Peláez SanzSacerdote

OPINIÓN

En la primera semana de Cuaresma,los arciprestes de Castilla se reúnencon los vicarios de las nueve diócesis

y sus obispos en Villagarcía de Campos, enun clima de oración y diálogo, en torno aun tema de interés para nuestras Iglesiashermanas, y así ayudarnos mutuamente. Elde 2007 ha sido el XXVI Encuentro. Muchagente piensa que la Iglesia católica noreflexiona sobre los nuevos problemas yque está anclada en “sus cosas”. Nadamás lejos de la realidad. En esta ocasiónhemos tratado del primeranuncio de la transmisiónde la fe, y en cómo provo-car el primer encuentrocon Dios en Cristo. Éste esun primer paso al quepodrán seguir otros posi-bles: cómo iniciar cristia-namente en la familia;cómo hacerlo en la cate-quesis parroquial o en losmovimientos apostólicos;cómo han de ser hoy losprocesos catequéticos,etc.

Los que formamos la Iglesia sabemosque ésta tiene su razón de ser en anunciara Jesucristo: Él es nuestra vida y queremosque otros vivan como nosotros, sin impo-ner nada, como ofrecimiento gratuito.Parece que existe una inapetencia de Dios,de modo que no hubiera necesidad de Él,pero la Iglesia sabe muy bien que su men-saje conecta con los deseos más profun-dos del corazón humano cuando reivindicala dignidad de la vocación humana, devol-viendo la esperanza a quienes desesperanya de su destino más alto. En realidadnuestro mensaje, lejos de empequeñeceral hombre, como piensan ilustres repre-sentantes de un laicismo fundamentalista,incapaz de entender el hecho religioso,infunde luz, vida y libertad para su progre-

so. “Realmente —afirma el último Conci-lio— el misterio del ser humano sólo seesclarece en el misterio del Verbo encarna-do” (Gaudium et Spes 22).

La Palabra de Dios la ofrecemos al hom-bre “para que oyendo crea, creyendoespere, y esperando ame”. En la situaciónactual nos damos cuenta, sin embargo, delas dificultades a la hora del primer anun-cio, pues hay que evangelizar a adolescen-tes, jóvenes y adultos que no siempre sien-ten necesidad de Dios ni de su Iglesia.

Pero, aún así, la aventurade los hombres y mujeresde hoy es apasionante.

¿No hemos trabajadoen el pasado en nuestrasIglesias? Al contrario, hahabido una siembra gene-rosa. Del trabajo realiza-do, con sus luces y som-bras, hemos aprendido ymucho, sin duda. Quisié-ramos acertar, pues lanueva situación nos tienesorprendidos e inquietos,preocupados pero espe-

ranzados, en expectación. Nos decíamosque estamos en un tiempo que se parecea un alumbramiento, con dolor y gozo antela vida que viene.

Nos hemos dicho también que necesita-mos más conversión personal, más con-vencimiento, unas comunidades vivas queofrezcan testimonio de la belleza de la fe yla vida cristiana; igualmente vemos quesería importante renovar nuestras formasde evangelizar, menos tímidas y sin dar porsupuesto que todos entienden nuestro len-guaje y nuestras maneras de llegar a losalejados y no cristianos. No olvidamos, sinembargo, que el Señor conduce constante-mente a su Iglesia para anunciar de nue-vos modos el Evangelio en esta hora delmundo y de la historia

Él te espera.

Page 4: Marzo Iglesia (Hch 2, 37) - Archidiócesis de Valladolid › publicaciones › IEV63.pdfEDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce-lebra la cam-paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente

4 Nº 63 16 al 31 -Mar- 2007Iglesia en ValladolidPanorama eclesial

Ana Cotán RomeroDelegada de Apostolado Seglar

APOSTOLADO SEGLAR

Fernando Gutiérrez. Un cristiano en elcamino de la vida siente que Jesús va a sulado. Al encontrarse con otras personassu pregunta será: ¿le presento a quientengo a mi lado? ¿cómo se lo presento:“aquí un tipo interesante”, “aquí unamigo”, “aquí el Resucitado”, “aquí el quevive”, “aquí el que lo soluciona todo”?

“El Primer Anuncio” de Jesús a los hom-bres de hoy, es el tema que se ha tratadoen el XXVI Encuentro de Arciprestes enVillagarcía de Campos. En él han participa-do en torno a ciento cincuenta personas:obispos, vicarios,arciprestes y de-legados de cate-quesis de la Re-gión del Duero.Han pensado so-bre cómo anun-ciar a Jesús alhombre de hoy,desde la realidaden que nuestrasIglesias se en-

cuentran. En la reflexión ha aparecido ladificultad de las nuevas situaciones queparece hacen imposible este anuncio;pero por otra parte ha estado presente elconvencimiento de que en el hombrenunca se oscurece del todo la imagen deDios que le hace capaz de recibir eseanuncio de Jesucristo.

Lo que tenemos que hacer es facilitarese primer encuentro, para que el propioJesucristo descubra su luz a tantas perso-nas que buscan a ciegas un sentido a lavida, una respuesta a tantas preguntas

que quedan sinresponder en suinterior. NuestraIglesia castellanaestá abierta a laesperanza: es po-sible anunciar aJesús con obras ypalabras, y Jesússigue saliendo alencuentro delhombre de hoy

>> XXVI Encuentro de Arciprestes en Villagarcía de CamposLa transmisión de la fe: el Primer Anuncio

Varios momentos del XXVI Encuentro de Arciprestes.

¿OTOÑO O PRIMAVERA?

Cuando llegamos a la mitad estimadade nuestra vida y hacemos un reco-rrido sobre ella, contemplamos lo

que hemos hecho y lo que aún nos que-da por hacer. Descubrimos que, poco apoco, nos hemos ido transformando, nosólo físicamente, sino en todas las di-mensiones de nuestro ser humano.

Es entonces, desde la serenidad queotorga la edad, cuando percibimos todocon tranquilidad y podemos profundizaren ello. Vamos descubriendo en cadacosa, en cada historia, en cada hombre ymujer lo mucho de bueno que poseen;vamos leyendo en cada momento lo máshermoso y lo más bello.

Yo diría que la edad a la que se llegano debería compararse con el otoño sinocon la primavera; en la que aparece todoperfectamente ordenado, cada cosa consu color y su sabor, cada momento consu intensidad; en donde valoramosaquello que realmente tiene sentido; ycuando ensalzamos todo lo positivo quenos puede aportar el otro, y cuando des-cubrimos que el otro y yo tenemos quecaminar juntos para que la historia, esapequeña parcela de historia en la que vi-vo, sea mejor y más perfecta; cuandodescubro mis flaquezas y mis grandezas;cuando mi mirada unida a la del otrogeneran una amplitud de visión de larealidad; cuando valoro lo del otro y lomío...

La realidad, con sus hombres y muje-res, con sus otoños y primaveras, haconseguido que en este momento de mihistoria me haga constantes preguntas,encontrando respuestas enriquecedo-ras. Pero, ¿cuántas veces he realizadoverdaderos esfuerzos por ignorar alotro? ¿Incluso cuando el otro ha salido ami encuentro para ofrecerme una prima-vera y yo andaba distraído, atendiendomis hojas caídas: la del rencor, la de lahuida, la de la imposición, las de tantascosas...? Voy a intentar, en esta época demi vida, irrepetible, caminar junto al otro,mirando, aprendiendo... y transformandocon él este pedacito de Historia

PDP. Benedicto XVI compartió junto auniversitarios de diferentes países de Eu-ropa y Asia una vigilia mariana vía satéliteel pasado sábado 10 de marzo. El SantoPadre invocó la intercesión de María paraque el Señor enviase testigos de la verdadevangélica para construir la civilizacióndel amor.

El tema del encuentro fue “La caridad

intelectual, camino para una nueva cola-boración entre Europa y Asia”.

Las ciudades conectadas con Roma,gracias a la señal lanzada por el CentroTelevisivo Vaticano, fueron las siguientes:Bolonia, Calcuta (junto a la tumba de laMadre Teresa), Coimbra, Cracovia, HongKong, Manchester, Manila, Praga, Tirana,Turín e Islamabad

>> Benedicto XVI con los jóvenes de Europa y Asia

Vigilia mariana por la civilización del amor en el mundo

Page 5: Marzo Iglesia (Hch 2, 37) - Archidiócesis de Valladolid › publicaciones › IEV63.pdfEDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce-lebra la cam-paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente

5Iglesia en Valladolid16 al 31 -Mar- 2007 Nº 63 Panorama eclesial

La madre Teresa de Calcutatendrá catedral en Kosovo

El nuevo obispode Prizren, mon-señor Dod Gjergji,ha indicado que elgobierno de Ko-sovo ha firmadoel permiso paraconstruir una ca-tedral dedicada a la madre Teresa deCalcuta, originaria de Albania y cuyos pa-dres fueron kosovares. La edificación deltemplo comenzará después de la Pas-cua. Prizren señaló que es el deseo detoda la gente, del gobierno y los mu-sulmanes

A VUELAPLUMA

El diálogo intercultural en un seminario on-line

Profesores universitarios católicosde todo el mundo han estado conecta-dos en un foro por Internet discutiendosobre el diálogo intercultural en la edu-cación. Bajo el título “Diálogo intercul-tural en educación: experiencias prácti-cas y perspectivas teóricas” debatie-ron los retos ante un mundo cultural yreligiosamente plural

M. Rosario Bachiller LuqueDoctora en Medicina y Cirugía. Especialista

en Pediatría. Especialista Universitaria en Bioética y en Salud Pública por la Universidad de Valladolid

HABLANDO CLARO

77..ºº ¿¿CCuuáálleess ssoonn llooss aassppeeccttooss ppoossiittiivvooss ddee eessttaa lleeyy?? 1) Da cobertura jurídica y establece las condiciones legales para regular la inves-

tigación biomédica.2) Promueve la protección de algunos derechos de los ciudadanos relacionados

con la investigación biomédica.3) Establece normas que tratan de garantizar la protección de la Salud, el con-

sentimiento informado y el derecho a la investigación (artículos 1, 30, 33.1 y 42.3.).88..ºº ¿¿CCuuáálleess ssoonn llooss aassppeeccttooss nneeggaattiivvooss ggeenneerraalleess??1) La ley tiene una calculada ambigüedad en el lenguaje del articulado legal (artí-

culos 20.2, 21.1.) lo que lleva incluso a la posibilidad de que los incapaces puedanser utilizados como verdaderos cobayas humanos.

2) Reduce el valor ontológico del embrión humano preimplantado (el “preem-brión”) lo que le convierte en posible material de investigación y manipulación sinninguna responsabilidad ética.

3) Aunque el Proyecto en su artículo 33.1 prohíbe la constitución de preembrio-nes y embriones humanos exclusivamente con fines de experimentación, y eso esindudablemente un valor positivo, autoriza la investigación en embriones humanosvivos “que hayan perdido su capacidad de desarrollo”, término difícil de definir ysusceptible de decisiones arbitrarias.

4) Se da carta de legalidad al uso de todos los métodos actualmente disponiblespara la obtención de células madre embrionarias, aunque ello presuponga la des-trucción del embrión del cual se obtienen dichas células.

5) Finalmente, se legaliza en nuestro país la clonación humana tanto para finesterapéuticos como experimentales (artículo 34-1c.) mediante la ambigua terminolo-gía de “activación de ovocitos por transferencia nuclear”, permitiendo en realidadla producción de embriones clónicos humanos para obtener de ellos material deensayo, aunque en un artículo anterior prohibía la generación de embriones paraexperimentación.

Cabe señalar por último las recientes palabras de Benedicto XVI en las que re-cuerda que la Iglesia no es reticente en modo alguno ante los progresos de la cien-cia, sino sólo “ante las formas de investigación que incluyen la eliminación progra-mada de seres humanos ya existentes, aunque aún no hayan nacido (…). La his-toria misma ha condenado en el pasado y condenará en el futuro esa ciencia, nosólo porque está privada de la luz de Dios, sino también porque esta privada dehumanidad” (A los participantes en un Congreso organizado por la AcademiaPontificia para la Vida, 16 de septiembre de 2006)

El Proyecto de Ley de Investigación Biomédica no protege el derecho a la vida (3.ª parte)

PDP. La Comisión Permanente de la CEEha aprobado una declaración titulada “LaLey Orgánica de Educación (LOE), losReales Decretos que la desarrollan y losderechos fundamentales de los padres yescuelas”. Ésta es fruto de la reflexión delos obispos sobre la situación de la ense-ñanza en España, donde muestran su dis-

conformidad con la ley de Educación. El do-cumento se estructura en cuatro epígrafesprincipales: “La enseñanza de la Religióncatólica”, “El profesorado de Religión cató-lica”, “La Educación para la Ciudadanía” y“Las libertades de enseñanza y de elecciónde centro educativo”. Más información enla web: www.conferenciaepiscopal.es

Reunión de misioneros laicosde los países bolivarianos

Dentro de la preparación a la V Con-ferencia del Episcopado Latinoameri-cano y del Caribe —que inauguraráBenedicto XVI en Brasil— se han reu-nido misioneros “ad gentes” laicos dediversos Institutos y Movimientos de laregión bolivariana en Lima. Ha sido elprimer encuentro en su género y hanreflexionado sobre su misión

Un doctor italiano dimitepor su rechazo a la eutanasia

Un médico italiano ha presentado sudimisión como consejero del Colegio deMédicos para manifestar su oposicióna la decisión de sus colegas de hacerla vista gorda ante la eutanasia. El doc-tor Ojetti subraya la convicción de quetodo acto eugenésico está en contradel juramento de Hipócrates y del códi-go de deontología médica

>> CEELos obispos muestran su disconformidad con la LOE

Page 6: Marzo Iglesia (Hch 2, 37) - Archidiócesis de Valladolid › publicaciones › IEV63.pdfEDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce-lebra la cam-paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente

Jesús García. El19 de marzo los semi-naristas celebran unagran fiesta, la del pa-trón de todos los semi-narios, San José, refle-xionando sobre el le-ma “Testigos del Amorde Dios”. El testigo esaquel que anuncia loque ha visto y oído, esalguien que no se guarda para sí las cosas,sino que las transmite y las da a conocer parapoder así enriquecer a otros con su palabra osu testimonio. Todo cristiano está llamado aser testigo de Cristo, a compartir con los de-más la alegría que le produce el encuentrocon el Señor, y de una forma especial, elsacerdote, además de compartirlo con otros,ayuda y acompaña a crecer cada vez más enamor y cercanía a Jesucristo.

El lema de este año pone de manifiesto loprincipal de nuestra fe: el Amor, que es Cristomismo, y lo que de alguna manera los cristia-nos en general, y los seminaristas en particu-

lar como futuros pres-bíteros, están llama-dos a ser en medio delmundo. La jornada es-tará marcada por lacomida de fraternidad,y por la tarde la cele-bración de la Euca-ristía, presidida por D.Braulio, y en la que re-cibirán el ministerio del

acolitado tres seminaristas mayores: JavierSánchez, Jesús Casas y José Luis Rubio, asícomo Eulogio, que se prepara para el diaco-nado permanente. Actualmente en el Semi-nario Mayor hay 14 seminaristas, de los cua-les 8 están en periodo de formación, 2 enetapa de pastoral, 3 diáconos que serán or-denados presbíteros el día 22 de abril en laCatedral y uno que se encuentra en periodode discernimiento. Ojalá esta campaña del Se-minario sirva para darnos cuenta de la nece-sidad que tiene nuestra Iglesia de sacerdotes,y nos lleve a orar intensamente por el aumen-to de las vocaciones

6 Nº 63 16 al 31 -Mar- 2007Iglesia en ValladolidNoticias diocesanas

>> Día del SeminarioTestigos del Amor de Cristo

FE Y VIDA CRISTIANA (VIII)

El Compendio del Catecismo de laIglesia Católica concluye el apar-tado sobre la transmisión de la

Divina Revelación con estas cuatro res-puestas:

1.ª Que la Tradición y la Sagrada Es-critura están íntimamente unidas ycompenetradas entre sí, porque lasdos exponen magníficamente el Mis-terio de Cristo, es decir lo que Él es, loque enseñó e hizo. Todo lo cual es loque se llama Sagrado Depósito de la Feo Revelación Divina.

2.ª Este Sagrado Depósito de la Fe oRevelación Divina fue confiado por losApóstoles a todo el Pueblo de Dios quees la Iglesia. Todas las verdades conte-nidas en tal Depósito son admitidas porlos fieles con lo que se denomina elsseennttiiddoo ssoobbrreennaattuurraall ddee llaa ffee que essostenido por el Espíritu Santo y guiadopor el Magisterio de la Iglesia. El sseennttii-ddoo ssoobbrreennaattuurraall ddee llaa ffee es, para uncatólico, el equivalente al sseennttiiddoo ccoo-mmúúnn necesario a cualquier persona queen la sociedad civil no quiere hacer elridículo.

3.ª Es solamente al Magisterio vivode la Iglesia, es decir, al Papa, y a losobispos que viven en comunión con él,a quienes corresponde interpretarauténticamente el Depósito de la Fe.Solamente ellos gozan del carisma cier-to de la verdad y, por esto, pueden defi-nir ddooggmmaass, que son formulaciones delas verdades contenidas en la Reve-lación. Según demuestra la Historia dela Iglesia llaa nnoo aacceeppttaacciióónn ddee ssuuMMaaggiisstteerriioo ha producido tanto malestarinterno en el Pueblo de Dios, que hanllegado a producirse cismas más omenos ruidosos.

4.ª “Sagrada Escritura, Tradición yMagisterio están tan estrechamenteunidos entre sí que ninguno de ellosexiste sin los otros. Juntos, bajo laacción del Espíritu Santo, contribuyeneficazmente, cada uno a su modo, a lasalvación de los hombres”(n.º l7)

Jesús Hernández Sahagún

OPINIÓN

GOYO CASADO, seminarista en etapa pastoral¿Qué ha supuesto el Semi-

nario para ti?Un tiempo para profundizar y

acoger mi vocación como un rega-lo de Dios.

Ante tu futura ordenación,¿cómo te sitúas?

Con deseo de ahondar en esta

vocación y llevarla a plenitud, paratener, con la ayuda de Dios, un co-razón de Buen Pastor.

Una cita para Cuaresma.“Misericordia, Señor, misericor-

dia, que busco refugio en ti. Invocoal Dios Altísimo, al Dios que hacetanto por mí”

ÁLVARO DE LA RIVA, 2º de Estudios Eclesiásticos¿Cómo te encuentras des-

pués de este primer año?Una constante ratificación de la

llamada al sacerdocio.

¿Lo más importante en tuformación?

La formación doctrinal, la ora-

ción y el encuentro personal con elSeñor.

Lo que más te anima aseguir adelante es...

La llamada continua del Señoren todo lo que me rodea, en locotidiano

El Seminario en una visita a Ampudia.

JAVIER SÁNCHEZ, 4º de Estudios Eclesiásticos¿Qué te ha aportado el

Seminario?Un ámbito de búsqueda y

encuentro con el Señor y de creci-miento.

¿Qué no puede faltar en unpresbítero?

La caridad pastoral, la unión conCristo Buen Pastor y la formacióndoctrinal, así como transmitirla.

¿Qué te anima a seguir?La certeza de la llamada del

Señor, y sobre todo ver que “Elamor no es amado”

Page 7: Marzo Iglesia (Hch 2, 37) - Archidiócesis de Valladolid › publicaciones › IEV63.pdfEDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce-lebra la cam-paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente

Jesús Álvaro Sancho.Ya han comenzado lasobras de restauración y re-habilitación de la iglesia deSantiago Apóstol de Carpio.En dichas obras, y con unpresupuesto global de36.000 euros, se va areparar la cubierta de latorre, limpiando y desmon-tando lo existente que estéen mal estado y protegién-dolo con una resina espe-

cial, limpiando y retocandoel muro de fábrica de caravista, y reponiendo las cor-nisas, que estaban supo-niendo un verdadero peli-gro por los continuos des-prendimientos de cascotes.Por otra parte, la parroquiaha reparado la sacristía y elcamarín de la Virgen de laConsolación, patrona de lalocalidad, que tiene unagran devoción popular

716 al 31 -Mar- 2007 Nº 63 Iglesia en Valladolid

PDP. La Dele-gación de PastoralJuvenil celebró conéxito la XVII JornadaDiocesana de la Ju-ventud y el X FestivalJoven.

Alrededor de 700de jóvenes tomaronparte en las distintasactividades que pre-tendieron acercar alos presentes el Amor

de Jesús, capaz deconstruir la verda-dera fraternidad hu-mana.

Los talleres, lamúsica, la vigilia yuna Eucaristía fue-ron protagonistasdurante dos días deun modelo de evan-gelización dinámicoque debe dar espe-ranza al mundo

>> Delegación de Pastoral Juvenil700 jóvenes participaron en la XVII Jornada Diocesana

Noticias diocesanas

Distintos momentos de la XVII Jornada Diocesana de la Juventud y X Festival Joven.

La torre de la Iglesia en obras.

Pedro José Herráiz Martínez

OPINIÓN

UNA RED PARA PODER SERMADRE (SIN PROBLEMAS)

Parece que últimamente ya no resultatan penoso estar embarazada. Mivecina de banco en la misa de 11.00,

una mujer joven altísima con dos hijos,acaba de tener su primer parto y estácomo una rosa sólo una semana después.A mi esposa, ya hace muchos años, el tocó-logo —mayor él— que la atendió ennuestro primer embarazo, le (nos) decíaque no hay que hacer nada especial en elembarazo, que es algo puramente naturaly sigue su curso por sí mismo.

Pero es que hubo unos años —hastahace diez o así— que parecía una agre-sión social el “atreverse” a traer un hijo almundo, y aún hoy hay comunidades, comoAsturias, donde la tasa de embarazos esmuy inferior a la necesaria para el relevogeneracional.

El problema más importante de ver comoalgo problemático el traer un hijo al mundoes que enseguida los simples inconvenien-tes parecen barreras insalvables, entra elmiedo, puede la comodidad del ambiente, yfinalmente hay embarazos que se conside-ran como “inviables”.

EEll mmiieeddoo ssiieemmpprree aappaarreeccee ppoorr llaa ssoolleeddaaddyy eell aabbaannddoonnoo aannttee uunnaa ssiittuuaacciióónn ddiiffíícciill ooiinneessppeerraaddaa, simplemente inoportuna. Paraestos casos está la Red Madre, que es unproyecto promovido por el Foro Español dela Familia para que las administracionespúblicas y la sociedad civil aúnen esfuerzosy puedan dar un cuidado adecuado a todaslas mujeres que estén embarazadas ensituación precaria, para que puedan dar aluz a sus hijos sin problemas.

Ser madre es algo completamente natu-ral, pero hace falta una red, como en elcaso de los trapecistas, para que en losmomentos de apuro no haya una caídafatal. Ya hay una marca de test de embara-zo que incluye en la información de su pro-ducto una dirección donde acudir en casode embarazo no deseado; ha sido una ini-ciativa de la Asociación de Víctimas delAborto. Ésta es la línea que podemos se-guir: ofrecer acogida a quien está en dificul-tad y a quien está por venir

>> CarpioComienzan las obras de reparación de la parroquia

LMI. Se han iniciado lasobras de restauración de lacapilla de san Juan Bau-tista, obra del siglo XV, Biende Interés Cultural desde1941, que consistirán enreparar las deformacionesy desplomes de los muros,limpiar los paramentos de

piedra y tratar las pinturasmurales, etc. El Arzobispa-do se encargará de los tra-bajos de traslado e instala-ción en esta capilla de unexcelente políptico flamen-co, de comienzos del sigloXVI, depositado hoy en elMuseo Catedralicio

Políptico flamenco.

>> Parroquia de El Santísimo SalvadorLa capilla de san Juan Bautista, objeto de restauración

Page 8: Marzo Iglesia (Hch 2, 37) - Archidiócesis de Valladolid › publicaciones › IEV63.pdfEDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce-lebra la cam-paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente

8 Nº 63 16 al 31 -Mar- 2007Iglesia en ValladolidNoticias diocesanas

Hasta que este granadino se convirtió en elsucesor del obispo Seijas, dos clérigos fueronpresentados a la mitra de la diócesis, a prioripoco atractiva. Hablamos de Juan de Astorga,capellán del monasterio madrileño de la En-carnación, y de Jacinto de Boado, canónigo deCompostela. El primero prefirió la diócesis deZamora, mientras que el segundo murió antesde tomar posesión. Perteneciente a una fami-lia acomodada, propietaria de una capilla en laiglesia de Santa Isabel la Real de Granada, Ga-briel de la Calle había nacido en 1609. Des-pués de realizar sus primeros estudios en suciudad natal, se licenció en Cánones por laUniversidad de Salamanca, obteniendo el gra-do de doctor en la de Santiago. Fue canónigocardenal de su Catedral en 1630, antes deser ordenado como presbítero en 1634. Pos-teriormente, ejerció de fiscal del tribunal de laInquisición en Compostela, pasando a los tri-bunales de Zaragoza y Valladolid. Fue miem-bro del Consejo de la Inquisición, decano delmismo, gobernándole en ausencia del inquisi-

dor general. Una vez más, la Inquisición seconvirtió en un trampolín de acceso a una dió-cesis para un obispo.

En el caso de De la Calle, fue presentado enmayo de 1671 para la de Valladolid, haciendola entrada solemne en noviembre de esemismo año. Todavía se vivían las primerasconsecuencias de la apertura de la nuevaCatedral herreriana. En febrero de 1674, sehallaba en el espacio de la antigua Colegiatael sepulcro del conde Ansúrez, siendo trasla-dado a la nueva Iglesia poco tiempo después.

De la Calle informaba a Roma, favorablemen-te, sobre la concesión de un rezo propio parala imagen de la Virgen del Sagrario, descu-bierta a principios del siglo XVII, con las prime-ras obras. En noviembre de 1677, consagra-ba en esta Iglesia mayor al magistral de lamisma, el canónigo responsable de la predi-cación, como obispo de Astorga. Se llamabaFrancisco Aguado y había sido un sacerdoteque había destacado en la vida religiosa de laciudad. Apoyó, junto al Cabildo, que san Joséfuese declarado patrono titular de estos rei-nos. Destacó por su generosidad con su nue-va Catedral, costeando los gastos del taber-náculo del altar mayor. La enfermedad le obli-gó a presentar su renuncia al obispado en1682, aunque continuó viviendo en Valladolidhasta su muerte en septiembre de 1684,siendo el primer prelado enterrado en la Ca-tedral. Así se consignaba en su epitafio:“Vallisoletanae Sanctae Ecclesiae meritissimusEpiscopus; qui post undecim annos, heroicoexemplo Episcopatum se abdicavit”

Gabriel de la Calle y Heredia (1671-1682): “Generoso con la nueva Catedral”Javier Burrieza SánchezEPISCOPOLOGIO VALLISOLETANO

>> FEREJornadas de Pastoral

PA. Unos 600 educadores de Castilla yLeón, profesores y equipos directivos de loscolegios, se reunieron en el Palacio deCongresos Conde Ansúrez, para celebrar lasXVI Jornadas de Pastoral de Educación con-vocadas bajo el lema “Y estaban todos a lomismo…”. D. Braulio, en la inauguración,hizo hincapié en la necesidad de “lograraunar esfuerzos entre las familias, la escue-la y la parroquia para ser capaces de hacerun mundo diferente”

>> Carpio-Bobadilla-BrahojosPeregrinación a Madrid

JAS. El 2 de marzo, las parroquias deCarpio, Bobadilla del Campo y Brahojos deMedina se desplazaron a Madrid como pe-regrinos al Cristo de Medinaceli, con moti-vo del tradicional besapié. Con tal motivose celebró una Eucaristía con la participa-ción de todos los peregrinos. Por otra par-te, Bobadilla del Campo celebró una cenasolidaria a favor de Manos Unidas con másde 60 personas que colaboraron con elproyecto del Arciprestazgo

>> Parroquia de la Inmaculada Concepción de MaríaReflexión sobre el mundo desgarrado y la tierra envilecida

PDP. Finalizó con éxitola XVI Semana de Re-flexión Cristiana con ellema “Cristianos, sí;convertidos, no”. Elpresbítero Antonio Gon-zález Fraile abordó dostemas como eje centralde sus intervenciones:el mundo desgarradopor la violencia y la tie-

rra envilecida y degra-dada, casi inhabitable.

Asimismo abogó poruna pertenencia másactiva y amorosa a laIglesia y un compromi-so con el mundo; yante éste, que nogusta, la comunidadcristiana es una alter-nativa fascinanteUn momento de una charla.

>> Parroquia de San AndrésLa Palabra y la Música promueven la oración en Cuaresma

PDP. La parroquia de San Andrés conti-núa celebrando los encuentros de la Pa-labra y la Música con motivo de la Cua-resma, con el tema La persona por encimade todo. En la primera quincena intervinie-ron dos nuevos coros que permitieron alpúblico asistente reflexionar, discernir yorar. Este programa finalizará el 21 de mar-zo con el concierto “Palabras de los poe-tas” del coro parroquial de San Andrés, conPablo Fernández al órgano Coro de Francisco de Montanos.

Page 9: Marzo Iglesia (Hch 2, 37) - Archidiócesis de Valladolid › publicaciones › IEV63.pdfEDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce-lebra la cam-paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente

9Iglesia en Valladolid Noticias diocesanas 16 al 31 -Mar- 2007 Nº 63

Calle Simón Aranda, 15 983 202 301

CÁRITAS

ANIMADORES DE LA CARIDAD

En el último mes se han celebrado dosacontecimientos importantes paraCáritas: Las Jornadas Regionales de

Reflexión, dedicadas a la Encíclica “DeusCaritas Est”, y la Jornada Diocesana sobre“Cáritas y el Compartir Fraterno”. AmbasJornadas han estado cargadas de mensa-jes. Quisiéramos insistir ahora en dos.

El primero, el objetivo de la Encíclica: In-vitar a “vivir el amor y, así, llevar la luz deDios al mundo” (Deus Caritas est 39). Esdecir, los cristianos, la Iglesia en su conjun-to, estamos llamados a ser comunidad deamor. Éste es el signo de los seguidoresde Jesucristo. Este amor nace de la expe-riencia de ser amados por Dios. BenedictoXVI nos invita en este tiempo de Cuaresmaa “una experiencia renovada del amor deDios que se nos ha dado en Cristo, amorque por nuestra parte cada día debemos«volver a dar» al prójimo, especialmente alque sufre y al necesitado”. En este contex-to cabe preguntarse: si el amor es misiónde la Iglesia en su conjunto, ¿qué papeljuega Cáritas? Hay quien pudiera pensarque ya Cáritas realiza “en nombre de lacomunidad” el ejercicio práctico del amor.No le falta razón, porque es verdad que esnecesario un servicio organizado de la Ca-ridad. Pero Cáritas no puede reducirse aeso. Es tarea de Cáritas recordar, animar eimpulsar que cada comunidad cristiana y laIglesia en su conjunto tengan como eje elamor: la liturgia, la catequesis, todas lastareas eclesiales tienen que ser expresióny vivencia del amor de Dios, y por tanto, elamor práctico y real a los empobrecidos ysufrientes de nuestra sociedad.

Por ello, y sería el segundo mensaje enel que queríamos insistir, Cáritas no puedeexistir sin la comunidad cristiana y la comu-nidad cristiana no puede existir sin Cáritas,porque, según lo dicho, Cáritas es el cora-zón de la comunidad que se alimenta de laexperiencia del Amor Entregado en la Eu-caristía. En conclusión, una de las principa-les tareas de Cáritas es ser animadora, enel seno de las comunidades cristianas y dela Iglesia Diocesana, de la Caridad, que estarea comunitaria

>> Bandas de cofradías

El público aplaude el festivalPH. Tuvo lugar en el colegio de La Salle

un festival de bandas de cornetas y tambo-res organizado por la Cofradía de la Sagra-da Pasión de Cristo. Con un lleno absolutoactuaron: Nuestro Padre Jesús Atado a laColumna (de Medina del Campo), El Descen-dimiento y Santísimo Cristo de la BuenaMuerte, El Santo Sepulcro y El SantísimoCristo del Perdón

>> Cáritas 130 agentes tomaron parte en la Jornada Diocesana

MCS. Presididos por el Arzobispo, res-ponsable último de Cáritas, el 3 de marzo sehan reunido en Villagarcía de Campos 130agentes de Cáritas (miembros de las CáritasParroquiales, voluntarios de los programas,directivos y técnicos). Además de convivirjuntos y tener conocimiento del momento ac-tual de Cáritas Diocesana, profundizaron enel tema del “Compartir Fraterno en la Comu-nidad Eclesial”. A partir de la ponencia de

D. Patricio Fernández, responsable de De-sarrollo Institucional de Cáritas, se pasó a untrabajo por grupos en el que se dialogó so-bre cómo animar el compartir de la comuni-dad eclesial y cómo hacer de las acciones deCáritas expresión del compartir fraterno.

En el momento largo de oración inicial y lacelebración de la Eucaristía, presidida por D.Braulio Rodríguez, se renovaron las fuerzasen Cristo para continuar la tarea

>> Parroquia de Santiago Apóstol de CigalesLa imagen de la patrona Santa Marina brilla de nuevo

Juan Carlos Plaza. La iglesia parro-quial de Cigales ha recibido con gran ale-gría la imagen restaurada de su patronaSanta Marina, imagen barroca de maderapolicromada del siglo XVIII. Los jóvenes delpueblo, animados por algunas de nuestrasmujeres, organizaron un partido de fútbol,y el dinero que se recaudó fue para estefin. También se recibió una subvención delAyuntamiento y en la parroquia se hicieronvarias colectas. En una de las últimas obrasse han descubierto algunas ventanas cie-gas, que le dan mayor claridad y belleza Talla de Santa Marina.

>> Patronato TorreciudadValladolid en la reunión anual

PDP. Varios delegados vallisoletanos delPatronato de Torreciudad acudieron a estesantuario para celebrar la reunión anualjunto a otros 250 responsables de todo elpaís. Los asistentes analizaron las peregri-naciones y convocatorias que se llevan acabo. Asimismo se recordó que la exposiciónitinerante sobre la Virgen de Torreciudadestará en Valladolid a principios de 2008

>> Iglesia Penitencial de Jesús Fervor popular en el tradicional besapié a Jesús Nazareno

PDP. Los fieles vallisoletanos han acudidoa la Iglesia Penitencial de Jesús para partici-par en el tradicional besapié a Jesús Naza-reno, organizado por la cofradía homónima.A lo largo de las más de doce horas quepermaneció abierto, miles de devotos parti-ciparon en los diferentes actos que se suce-dieron como la Eucaristía, presidida por D. Braulio Un momento de los actos del besapié.

Page 10: Marzo Iglesia (Hch 2, 37) - Archidiócesis de Valladolid › publicaciones › IEV63.pdfEDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce-lebra la cam-paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente

Jesús García. El 19 de marzo losseminaristas celebran la fiesta de San Jo-sé, patrón de todos los seminarios deEspaña, y por tanto también del deValladolid.

El hecho de que esta fiesta se celebredentro del tiempo de Cuaresma hace quecobre un sentido y una fuerza singula-res, dentro de nuestra preparación parala Semana Santa.

Es precioso contemplar cómo Je-sucristo fue educado por san José en lacasa de Nazaret, tanto es así que pode-mos decir que éste es el origen de los

seminarios. Ya que José educó a Jesús yle enseñó todo con la ayuda de María,los seminaristas también quieren tener aeste santo como su patrón, para que seaÉl quien les enseñe todo en este períodotan importante para sus vidas y su fu-turo.

Tengamos presente a todos los semi-narios de España en esta jornada pormedio de la limosna en las Eucaristías deeste día y la oración.

Que el Señor envíe obreros a su mies,especialmente en esta archidiócesis deValladolid

10 Nº 63 16 al 31 -Mar- 2007Iglesia en ValladolidNoticias diocesanas

ACTIVIDADES EN LOS ARCIPRESTAZGOS

Durante la primera quincena delmes se han seguido desarrollandoen distintas localidades de la dió-

cesis las actividades que pretenden lasensibilización y el apoyo a la financia-ción de los proyectos asumidos por losdistintos centros de enseñanza, arci-prestazgos y asociaciones. En Peñafielha habido dos sesiones de cine paraniños y una para mayores, y el grupo deManos Unidas está preparando unaobra de teatro. El arciprestazgo de LaRubia-Parquesol organizó su cena soli-daria en la parroquia de Ntra. Sra. delRosario. Los pueblos del valle del Botijasdesarrollaron sus actividades durante laprimera semana del mes, que culmina-ron con la cena solidaria en Cuevas deProvanco. El grupo de Ataquines ha te-nido abierto su rastrillo durante la se-gunda semana del mes, y durante lassemanas anteriores, ha habido rastrillosen casi todos los pueblos del arcipres-tazgo de Medina, organizados y atendi-dos por los grupos de cada pueblo. Ytodavía quedan las marchas

Calle Simón Aranda, 13 - 1º983 305 065

MANOS UNIDAS >> Ecos del SeminarioSan José, nuestro Patrón

>> ReediciónRecuperando a Agapito y Revilla

MCS. Maxtor ha facilitado la reedición dellibro “Las cofradías, las procesiones y los pa-sos de Semana Santa en Valladolid” de JuanAgapito y Revilla, con un estudio introducto-rio del historiador Javier Burrieza, colabora-dor de IEV. La presentación tendrá lugar enel Salón de Caja España de Fuente Dorada,el 21 de marzo, a las 20.00 horas

>> Vida AscendenteEncuentro de Cuaresma

PDP. Como todos los años, Vida Ascen-dente celebrará un Acto Cuaresmal con Eu-caristía, presidida por el consiliario-párrocode Santo Tomás de Aquino y concelebradapor el resto de consiliarios del Movimiento.Tendrá lugar el 22 de marzo, a las 17.30horas, en la parroquia de San Ildefonso deValladolid

>> 18 de marzoEl Real Colegio de Ingleses acoge un Auto de Pasión

JBS. El 18 de marzo, en elReal Colegio de Ingleses, secelebrará el Auto de Pasión, demanera conjunta con la Her-mandad Universitaria delSantísimo Cristo de la Luz. Elacto contará con dos partes:primero, una lección breveimpartida por Ángel Cuaresma,delegado de La Gaceta de los

Negocios de Castilla y León,sobre el tema “La SemanaSanta y los medios de comuni-cación”. Seguidamente, el corode cámara “Alterum Cor” y unaorquesta formada para esta oca-sión interpretarán el Réquiemdel compositor del barroco ita-liano Antonio Lotti. Será a las20.30 horas Cristo de la luz.

>> Familia VicencianaFestividad de Santa Luisa

PDP. La familia Vicenciana —integradapor todas las personas que bajo el carismade san Vicente de Paúl sirven a la Iglesia enlos distintos servicios a los pobres— cele-bra la fiesta de santa Luisa de Marillac el 17de marzo en la Casa de Beneficencia, Co-legio de la Milagrosa, a las 17.30 horas. Se-rá un buen momento para compartir la Eu-caristía y un ágape fraterno

>> Carpio-Bobadilla-BrahojosBendición de madres gestantes

JAS. El 25 de marzo, festividad de laAnunciación, por segundo año consecutivo,tendrá lugar, en cada uno de los municipios,la bendición de las madres gestantes des-pués de la Eucaristía. Se trata de integrar lacultura de la vida que se defiende desde lafe cristiana en la vida cotidiana, reconocien-do la nueva vida, aún en el vientre materno,como un gran don de Dios

De arriba a abajo: Voluntarias en el rastrillo de Ataquines,

cena solidaria en Nuestra Señora del Rosario y cena solidaria

en Cuevas de Provanco.

Page 11: Marzo Iglesia (Hch 2, 37) - Archidiócesis de Valladolid › publicaciones › IEV63.pdfEDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce-lebra la cam-paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente

11Iglesia en Valladolid16 al 31 -Mar- 2007 Nº 63 Noticias diocesanas

Francisco José García GarcíaEL DÍA DEL SEÑOR

JORNADAS DE CATÓLICOS Y VIDA PÚBLICA

Durante el fin de semana del 23 y 24de febrero se han celebrado enValladolid las “I Jornadas de Cató-

licos y Vida Pública”, organizadas por laAsociación Católica de Propagandistas através de su grupo vallisoletano. El ColegioMayor “María de Molina” acogió a un buennúmero de asistentes interesados en arti-cular la presencia cristiana activa —funda-mentalmente de los laicos— en todos losámbitos de la vida social y ciudadana parallevar el aliento del Evangelio hasta dondeno pueden llegar fácilmente los ordenadoso personas de vida consagrada.

“El compromiso cristiano del laico”, “Loscatólicos en la democracia” y “La evangeli-zación de la cultura” fueron los temas quese abordaron en las conferencias imparti-das, respectivamente, por los propagandis-tas Alfonso Coronel de Palma, Raúl Mayoraly José Francisco Serrano.

A continuación de cada conferencia sedesarrolló la mesa de debate paralela so-bre la misma temática y todas ellas dieronlugar a un fecundo coloquio entre los inter-vinientes y el público, conducido con acier-to por tres moderadores, todos ellos liga-dos a nuestra Universidad de Valladolid:Justino Duque, Lucio Gabriel de la Cruz yJesús María Palomares.

En el Acto de clausura, que contó con laasistencia del presidente nacional de laAsociación, Alfredo Dagnino, y del arzobis-po de Valladolid, hubo palabras de estímu-lo para continuar con esta iniciativa, que serepitieron por parte de D. Braulio Rodrí-guez, arzobispo de Valladolid, en la Euca-ristía celebrada en la vecina iglesia del Sal-vador como cierre de estas Jornadas.

Esperamos que esta experiencia tan inte-resante se prolongue en años posteriores,con el mismo grado de interés para los cre-yentes comprometidos de nuestra diócesisy con una mayor participación de los gru-pos cristianos que trabajan en el campo delapostolado seglar

1188 ddee mmaarrzzoo.. DDoommiinnggoo 55..ºº CCuuaarreessmmaa.. EEvvaannggeelliioo sseeggúúnn LLuuccaass 1155,, 11-33.. 1111-3322..En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús los publicanos y los pecadores a escucharle.

Y los fariseos y los escribas murmuraban entre ellos: “Ése acoge a los pecadores y comecon ellos”. Jesús les dijo esta parábola: “Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo asu padre: «Padre, dame la parte que me toca de la fortuna». El padre les repartió los bie-nes. No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, emigró a un país lejano,y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino poraquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad. Fue entonces y tanto leinsistió a un habitante de aquel país que lo mandó a sus campos a guardar cerdos. Le entra-ban ganas de llenarse el estómago de las algarrobas que comían los cerdos; y nadie le dabade comer. Recapacitando entonces, se dijo: «Cuántos jornaleros de mi padre tienen abun-dancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me pondré en camino adonde estámi padre, y le diré: ‘Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco Ilamarme hijotuyo: trátame como a uno de tus jornaleros’». Se puso en camino adonde estaba su padre;cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió; y, echando a correr, se le echóal cuello y se puso a besarlo. Su hijo le dijo: «Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; yano merezco Ilamarme hijo tuyo». Pero el padre dijo a sus criados: «Sacad en seguida el mejortraje y vestidlo; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero ceba-do y matadlo; celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido;estaba perdido, y lo hemos encontrado». Y empezaron el banquete.

Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la músicay el baile, y Ilamando a uno de los mozos, le preguntó qué pasaba. Éste le contestó: «Havuelto tu hermano; y tu padre ha matado el ternero cebado, porque lo ha recobrado consalud». Él se indignó y se negaba a entrar; pero su padre salió e intentaba persuadirlo. Y élreplicó a su padre: «Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una ordentuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; y cuan-do ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ter-nero cebado». El padre le dijo: «Hijo, tú siempre estás conmigo, y todo lo mío es tuyo: debe-rías alegrarte, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido, y lohemos encontrado»”

La historia del hijo pródigo es la de cada uno. ¿Quién no ha podido hacer suyas en algu-na ocasión estas palabras? “Padre, he pecado”; “no merezco llamarme hijo tuyo”. Y tam-bién el Señor nos ha cubierto con el blanco vestido del bautismo, nos ha puesto el sello desu anillo en la confirmación, y ha hecho perecer por nosotros la víctima, para invitarnos a laEucaristía.

2255 ddee mmaarrzzoo.. DDoommiinnggoo 66..ºº CCuuaarreessmmaa.. EEvvaannggeelliioo sseeggúúnn JJuuaann 88,, 11-1111..En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos. Al amanecer se presentó de nuevo

en el templo, y todo el pueblo acudía a él, y, sentándose, les enseñaba. Los escribas y losfariseos le traen una mujer sorprendida en adulterio, y, colocándola en medio, le dijeron:“Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. La ley de Moisés nos mandaapedrear a las adúlteras; tú, ¿qué dices?”. Le preguntaban esto para comprometerlo ypoder acusarlo. Pero Jesús, inclinándose, escribía con el dedo en el suelo. Como insistían enpreguntarle, se incorporó y les dijo: “El que no tenga pecado, que le tire la primera piedra”.E inclinándose otra vez, siguió escribiendo. Ellos, al oírlo, se fueron escabullendo uno a uno,empezando por los más viejos. Y quedó solo Jesús, con la mujer, en medio, que seguía allídelante. Jesús se incorporó y le preguntó: “Mujer, ¿dónde están tus acusadores?; ¿ningunote ha condenado?”. Ella contestó: “Ninguno, Señor”. Jesús dijo: “Tampoco yo te condeno.Anda, y en adelante no peques más”

Una de las conclusiones a que llega el Antiguo Testamento a lo largo de sus muchos añosde redacción es que Dios no quiere la muerte del pecador, sino que se convierta y que viva.Así lo lleva a cabo Jesús, que frustra el deseo de los acusadores de ver ajusticiada a su víc-tima. Quizá esperasen que acabando con ella acabarían también con sus deseos impuros.

Antonio Garrosa ResinaDe la AC de Propagandistas

OPINIÓN

Page 12: Marzo Iglesia (Hch 2, 37) - Archidiócesis de Valladolid › publicaciones › IEV63.pdfEDITORIAL El 18 y 19 de marzo se ce-lebra la cam-paña del Día del Seminario bajo un lema sugerente

12 Iglesia en Valladolid Nº 63 16 al 31 -Mar- 2007Con vosotros está

ANA ISABEL MIRANDA RIAÑOMédico

Esta mujer, de 34 años, ha pasado nueve meses en un dispensario de Camerún, más en concreto en Fonjumetaw.Pertenece al movimiento de los Focolares desde hace 22 años

y recomienda esta experiencia para conocerse a sí mismo y descubrir la supervivencia en países desfavorecidos.

Texto: Patricia Diez Pablos.

“Una descubre en países desfavorecidos que es Dios quien se encarga de la humanidad”

¿Cómo surgio la posibilidad de ir?Desde pequeña quería ir a algún lugar de

África o Latinoamérica para ayudar a estos paí-ses desfavorecidos. Me atraía la idea de cono-cer otras culturas y tras varios intentos me fuide febrero a noviembre de 2006.

¿En qué consistió su labor?He trabajado de médico en un dispensario

donde era la única doctora. Atendíamos a genteque venía caminando entre cuatro y seis horas.Me dedicaba a todo lo que estaba a mi alcance,y si no, se derivaba a otros sitios. Intenté hacerreconocimientos y dar educación a la salud,atención prenatal, prevención del sida y educa-ción sanitaria.

¿Qué es lo que más impresiona?La resistencia que tienen desde muy peque-

ños en un lugar donde se pretende vivir cadadía. Son auténticos supervivientes. Dejan que lavida fluya sin racionalizarlo.

El campo de la medicina en Áfricacuenta con la Iglesia como uno de susmejores baluartes, ¿cómo valoran loshabitantes de Camerún este hecho?

Para ellos el hombre blanco es el poderoso,el que puede solucionar muchos problemas. Siuno vive en uno de estos países y está enfermosabe que debe ir a misiones cristianas porquese atiende bien y sin otros intereses, ya que lacorrupción allí afecta también a la sanidad.

¿Cuáles son las soluciones paraerradicar pandemias que en el mundodesarrollado ya no se recuerdan?

La educación sanitaria y la aplicación devacunaciones y fármacos necesarios para erra-dicar una posible afección o cuando ya estánenfermos, por ejemplo en la transmisión delsida.

Tras su paso de nueve meses porCamerún, ¿con qué espíritu regresa asu puesto de trabajo en Valladolid?

Me doy cuenta de que nuestra sociedad estáen una vorágine que nos quita la paz, pero tam-bién tiene cosas positivas, ya que los adelantosmejoran al hombre. Descubres que se puedevivir con muchísimo menos e intentas colaborary desprenderte de cosas superfluas. La educa-ción allí es fundamental sin pretender adoctri-nar. La mejor enseñanza que he adquirido de mipaso por Camerún es que en la vida es muyimportante fiarse de Dios, que es quien real-mente se encarga de forma personal y colecti-va de la humanidad.

¿Aconsejaría esta experiencia a otraspersonas?

Es una experiencia muy recomendable paraconocer cuál es tu tolerancia y abrir tu vida almundo globalizado, pero teniendo presente alser humano

882 AM y 104.5 FM - Íscar 101.2 FMEl espejo de la Iglesia Noticia Iglesia Diocesana ValladolidViernes, 15:05 a 16:00Viernes, 15:05 a 16:00 Domingos, 9:45 a 10:00Domingos, 9:45 a 10:00Carolina Becoechea Rojo

2ª QUINCENA DE MARZO 2007

17DELEGACIÓN DE APOSTOLADO SEGLAR17.30 Retiro para laicos, impartido

por D. Braulio Rodríguez PlazaCentro Diocesano de Espiritualidad

17FAMILIA VICENCIANA

17.30 Festividad de Santa LuisaCasa de Beneficiencia

18 DOMINGO 4.º CUARESMAJos 5, 9-12. Sal 33, 2-7. 2Co 5, 17-21. Lc 15, 1-3.11-32.

1819 DÍA DEL SEMINARIO

18AUTO DE PASIÓN

20.30 Lección y Coro de CámaraReal Colegio de Ingleses

20PASTORAL UNIVERSITARIA

20.15 Encuentro y EucaristíaCapilla Cristo de la Luz (Palacio Santa Cruz)

21ENCUENTROS PALABRA Y MÚSICA

20.30 Coro de San AndrésParroquia de San Andrés

22MEDITACIONES CUARESMALES

20.00 3.ª Reflexión de D. Braulio Rodríguez Plaza

Parroquia de Santa Clara

22MANOS UNIDAS

13.30 Bocata solidario Polideportivo Ruiz Hernández

23CÁRITAS

17.00 Retiro de Cuaresma Centro Diocesano de Espiritualidad

24EVANGELIUM VITAE

19.30 Vigilia por la vida Santuario de la Gran Promesa

25 DOMINGO 5.º CUARESMAIs 43, 16-21. Sal 125, 1-6. Flp 3, 8-14. Jn 8, 1-11.

25 BENDICIÓN MADRES GESTANTESCarpio, Bobadilla y Brahojos

26 LA ANUNCIACIÓNIs 7,10-14; 8,10. Sal 39, 7-11. Hb 10, 4-10. Lc 1, 26-38.

27DELEGACIÓN DE CATEQUESIS19.00 Encuentro de FormaciónCentro Diocesano de Espiritualidad

29MEDITACIONES CUARESMALES

20.00 4.ª Reflexión de D. Braulio Rodríguez Plaza

Parroquia de Santa Clara

30PREGÓN DE SEMANA SANTA

20.00 Francisco VázquezS. I. Catedral Metropolitana

Canal30

VVaallllaaddoolliidd

Aviso urgente: El Día Diocesano delCatequista, anunciado para el 5 de mayo, secelebrará el 28 de abril. El lugar sigue siendoNava del Rey