marzo de 2009. entorno crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se...

20
Marzo de 2009

Upload: geraldo-salido

Post on 23-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Marzo de 2009

Page 2: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Entorno

• Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año.

• Impacto en los ingresos tributarios: cambio de tendencia; se reducen o negativizan las tasas de crecimiento de los recursos.

Page 3: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Entorno

Países Centrales

Países de América Latina

Evolución de las tasas de crecimiento de los ingresos tributarios en países seleccionados.

Page 4: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

13%

6%

1%

22%

-15%

4%6% 7%

1%

5%3%

6%

-2%

-10%

7%5%

-24%

-6% -6% -6%-4%

-7%-4%

-14%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%E

ne-

07

Feb

-07

Mar

-07

Ab

r-07

May

-07

Jun

-07

Jul-

07

Ag

o-0

7

Sep

-07

Oct

-07

No

v-07

Dic

-07

En

e-08

Feb

-08

Mar

-08

Ab

r-08

May

-08

Jun

-08

Jul-

08

Ag

o-0

8

Sep

-08

Oct

-08

No

v-08

Dic

-08

Var

iaci

ón

% i

nte

ran

ual

Estados UnidosIngresos Tributarios 2007-2008

Page 5: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

12%

5%

8%

5%

0%

3%

1%0%

1%

-3%

-7%-6%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%E

ne-

08

Feb

-08

Mar

-08

Ab

r-08

May

-08

Jun

-08

Jul-

08

Ag

o-0

8

Sep

-08

Oct

-08

No

v-08

Dic

-08

Var

iaci

ón

% i

nte

ran

ual

Reino UnidoIngresos Tributarios 2008

Page 6: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

14%12%

15%13%

14%

11%

14%

8%

10%

17%

24%

17%

24%

16%17%

15%13%13%

23%

20%22%

20%

5%3%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

En

e-07

Feb

-07

Mar

-07

Ab

r-07

May

-07

Jun

-07

Jul-

07

Ag

o-0

7

Sep

-07

Oct

-07

No

v-07

Dic

-07

En

e-08

Feb

-08

Mar

-08

Ab

r-08

May

-08

Jun

-08

Jul-

08

Ag

o-0

8

Sep

-08

Oct

-08

No

v-08

Dic

-08

Var

iaci

ón

% i

nte

ran

ual

BrasilIngresos Tributarios 2007-2008

Page 7: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

13%12%5%

53%

14%12%

22%

43%

11%10%14%

39%

16%

30%

20%

-12%

-38%

14%8% 10%

1% 1%

-15%-9%

-60%

-40%

-20%

0%

20%

40%

60%

En

e-0

7

Fe

b-0

7

Ma

r-0

7

Ab

r-0

7

Ma

y-0

7

Ju

n-0

7

Ju

l-0

7

Ag

o-0

7

Se

p-0

7

Oc

t-0

7

No

v-0

7

Dic

-07

En

e-0

8

Fe

b-0

8

Ma

r-0

8

Ab

r-0

8

Ma

y-0

8

Ju

n-0

8

Ju

l-0

8

Ag

o-0

8

Se

p-0

8

Oc

t-0

8

No

v-0

8

Dic

-08

Va

ria

ció

n %

inte

ran

ua

l

ChileIngresos Tributarios 2007-2008

Page 8: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Argentina y Buenos Aires

• Presupuesto provincial 2009: $21.979 millones de recursos propios, sobre la base de proyecciones de crecimiento del 4% anual.

• Pronósticos sobre economía argentina: tasas de crecimiento del producto entre -2% y +2%; caídas en exportaciones e importaciones y reducción del saldo comercial (-50%), decrecimiento de la producción industrial (-1,5%) y agropecuaria (-19%) y desaceleración del consumo (+1,5%).

• Provincia de Buenos Aires: indicios de impacto de la crisis sobre la recaudación en el primer bimestre de 2009; estancamiento de los recursos coparticipados.

• Economía real: necesidad de políticas contracíclicas para aminorar el impacto de la crisis requiere sostenibilidad de los recursos tributarios.

Page 9: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Impacto local sobre los ingresos públicos: doble efecto

• Directo - nivel macro: desaceleración o caída de impuestos asociados a la actividad económica (Ingresos Brutos, Sellos).

• Indirecto - nivel micro: decisiones de los agentes económicos para adaptarse al nuevo entorno.

– Reducción del nivel de actividad– Aumento del desempleo– Reducción del ingreso de las familias

– Estrechez financiera/fiscal

– Retroceso en cultura tributaria

Page 10: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Impacto local sobre los ingresos públicos: reacción, comportamiento y efectos

• Reacción inicial de los agentes económicos mantener su nivel de bienestar

– Personas: preservar los niveles de consumo.– Empresas: preservar los niveles de utilidad absoluta.

• Comportamiento de los contribuyentes– Preferencia por liquidez: endurecimiento de la cobranza, dilación de los

pagos.– Resurgimiento de prácticas de ocultamiento: mayor informalidad,

menores movimientos dentro del sistema bancario, ataques a la consistencia de la red de datos.

• Efectos– Caída en la cobranza de los facturables, mayor dificultad de

recuperación de deuda.– Incremento de los niveles de elusión/evasión: armado de ingeniería de

ocultamiento (operaciones en efectivo, circuitos financieros informales, manipulación de la información suministrada a los organismos fiscales, nuevas formas de ocultamiento de ingresos).

Page 11: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Estimacion del impacto probable de la crisis en los ingresos propios de la provincia de Buenos Aires previstos en el presupuesto 2009:

El efecto combinado de las variables macroeconomicas y de los cambios en el comportamiento de los contribuyentes segun lo observado en el primer bimestre del año, permite proyectar que la recaudacion 2009 sería entre

$ 20.000 y $ 20.450 millones

Lo que significaria un faltante de ingresos propios que podría llegar hasta cerca de

$ 2 mil millones

Page 12: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Nuestro Plan AnticrisisEs necesario

NEUTRALIZAR o REDUCIR AL MÍNIMO el IMPACTO NEGATIVO de la CRISIS MUNDIAL sobre los INGRESOS PROPIOS que la Provincia de Buenos Aires proyectó a fines

del año pasado, en las previsiones presupuestarias 2009

DespliegueOperativo

• Plena disponibilidad operativa de los recursos humanos y materiales (limitación de licencias, horario extendido y flexible, flota de vehículos, etc.)

• Conformación de una fuerza operativa 7X24 de 2.500 agentes.

Normativo

• Normas “ómnibus” para habilitar nuevas herramientas y extender e intensificar los controles.

• Proyectos de Ley.

Interinstitucional

• Convenios con organizaciones dedicadas a información vinculada a la solvencia económica y riesgo crediticio.

• Convenios de intercambio de información con otras administraciones tributarias.

Page 13: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Nuestro Plan AnticrisisObjetivo: Maximizar la recaudación en un contexto desfavorable

• Torniquete FiscalCombatir el incremento de la informalidad y prevenir el incumplimiento

– Movilización organizacional.– Máximo despliegue de las fuerzas operativas.– Anticipar movidas, rápida detección y reacción ante todo signo de incumplimiento.– Mantener sistemas de recaudación; neutralizar corrimientos del sistema bancario.– Intensificar controles sobre circuitos físicos, detectar informalidad.– Máxima inteligencia fiscal y explotación de datos para evitar prácticas de ocultamiento.– Mantenimiento y seguimiento sistemático de la política de controles estratégicos y cruces de

datos.– Máxima inteligencia de cobranza, segmentación y seguimiento/riesgo de los juicios.– Máxima rapidez en la adecuación y ampliación de normas técnicas y legales.– Otras medidas de carácter sorpresivo y confidencial.

• Alivio Fiscal Facilitar el cumplimiento de los sectores en riesgo

– Menor presión fiscal sobre las familias de menores recursos.– Disminución de los costos de cumplimiento tributario.– Facilidades de pago para sectores en riesgo.– Diferimiento o condonación del Impuesto Inmobiliario Rural por emergencia.

Page 14: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Torniquete Fiscal: utilización de los sistemas de retención e información para asegurar la recaudación y detectar maniobras de ocultamiento dentro y fuera del sistema bancario1. Régimen especial de recaudación cooperativas, mutuales y otras

instituciones sin fines de lucro que intervienen en operaciones financieras o crédito.

2. Retención sobre el cobro de cheques en ventanilla.3. Régimen de información en las operaciones de compra-venta de

divisas.4. Retenciones bancarias masivas para sujetos con presunción de

actividad económica. 5. Retención para cancelación de impuestos predeterminados

acreditaciones bancarias, consumo de tarjetas de crédito y probable extensión a sueldos ejecutivos y notificación a empleadores.

6. Sistema inteligente de alícuotas móviles asociadas al riesgo y a los saldos a favor.

7. Sistema de facturación on line para grandes empresas con automatización de retenciones y percepciones.

Page 15: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Torniquete fiscal: control sobre circuitos físicos y detección de informalidad

8. Fiscalización contable y operacional de cooperativas, mutuales y otras organizaciones sin fines de lucro para indagar la modalidad de prestación de servicios financieros.

9. Fiscalización contable y operacional de entidades financieras no bancarias dedicadas a la compra – venta de divisas.

10. Fiscalización en entidades bancarias focalizada sobre la operatoria de cobro de cheques por ventanilla.

11. Fiscalización contable y operacional de las empresas transportadoras de caudales.12. Fiscalización contable y operacional de empresas industriales, comerciales y de

servicios, incluyendo arqueos de caja, inventarios y movimiento de mercaderías. 13. Intensificación de los controles en ruta a los camiones de gran porte y extensión al

transporte mediano y pequeño de distribución interurbana o local.14. Fiscalización masiva mediante operativos “cerrojo” con despliegue de la totalidad

de las acciones de fiscalización y cobranza en áreas determinadas geográficamente, en subzonas interiores y grupos de contribuyentes o contribuyentes (anillos).

15. Fiscalización de los inmuebles rurales destinados a turismo o esparcimiento, con el objeto de adecuar su carga tributaria.

Page 16: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Torniquete Fiscal: Máximo seguimiento del cumplimiento y explotación inteligente de datos

Impuesto sobre los Ingresos Brutos16. Intimaciones “Gran Hermano 3.0”: retenciones, percepciones, inscripción, pagos +

transporte de mercaderías.

17. Investigación fiscal a partir de modelos basados en variables físicas: mercaderías transportadas, superficie ocupada, instalaciones, personal ocupado, etc.

18. Investigación fiscal a partir de transporte de mercaderías, flujos financieros (bancarios y no bancarios) y otros indicios de actividad (IVA, puntos fijos, información de clientes y proveedores).

19. Investigación fiscal sobre informalidad: detección de nichos en el sector comercio y servicios.

20. Investigación fiscal sobre prácticas sectoriales de evasión/elusión mediante estudios sectoriales integrales.

21. Investigación fiscal sobre operaciones comerciales y financieras internacionales: importaciones, zonas francas, precios de transferencia, subcapitalización.

Impuesto a los Sellos22. Investigación fiscal sobre contratos de franquicias, leasing, fideicomisos, contratos de

concesión, operaciones monetarias.23. Investigación fiscal sobre contratos sellados en entidades registradoras.24. Identificación de subdeclaración de los valores de compra – venta de inmuebles.

Page 17: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Torniquete fiscal: Máxima inteligencia de cobranza, segmentación y seguimiento de deudores

25. Secuestro de autos alta gama de grandes deudores.26. Intimación del cumplimiento de órdenes de embargo por parte de

Bancos (SOJ) y agentes de Recaudación (embargo de derecho a crédito).

27. Emisión de 25.000 títulos ejecutivos en abril y mayo, publicación de lista de espera en la web y notificación temprana de juicios iniciados.

28. Notificación de deuda en juicio (84.634 casos) a contribuyentes y responsables solidarios.

29. Intimación puerta a puerta de deuda multiimpuesto a 47.000 contribuyentes con una deuda total $1.600 millones y notificación a responsables solidarios.

30. Publicación de nómina de deudores en centrales de riesgo crediticio.31. Estrategia de segmentación de grupos de deudores por impuesto y

categoría del contribuyente.

Page 18: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Alivio Fiscal1. Créditos fiscales de cancelación de Impuesto Inmobiliario a 900 mil

familias de bajos ingresos.2. Emergencia agropecuaria para explotaciones afectadas por la

sequía – Diferimiento por 180 días o condonación del Impuesto Inmobiliario Rural dependiendo del grado de afectación.

3. Arbanet – Simplificación y disminución de los costos del cumplimiento tributario para pymes y trabajadores independientes.

4. Plan de pagos hasta el 31 de marzo para facilitar la cancelación de deudas con importantes descuentos de intereses y recargos.

5. Mediación - herramienta tendiente a facilitar el cobro de las deudas de menor cuantía (sin computar intereses, recargos y multas), a solicitud del contribuyente como instancia previa al inicio del juicio de apremio, permitiendo resolver esta situación de un modo alternativo con la intervención de un tercero.

Page 19: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

Resultados: Recaudación

Sistemas de recaudación $910MFiscalización $125MSistemas de control $200MInteligencia e investigación fiscal $185MCobranzas

$550M

El “Plan Anticrisis” asegurará la obtención de$ 1.970 MILLONES por combate al incremento de la informalidad y el incumplimiento fiscal

El Plan tiene la potencialidad de mitigar o eventualmente incluso llegar a neutralizar casi completamente el efecto de la crisis en la recaudación 2009, fortaleciendo además la campaña tributaria 2010.

Page 20: Marzo de 2009. Entorno Crisis financiera: afecta a los países centrales desde mediados de 2008 y se transmite a América Latina hacia fines del mismo año

FIN

Marzo de 2009

Programa Torniquete Fiscal Programa Alivio Fiscal