marzo abril-8vo-cs-2013

5
Escuela Particular Nº38 Santa Teresa Carlos Cousiño 797 Lota Fono: 2876217 PLANIFICACIÓN MENSUAL (1º a 8º) AÑO 2014 PROFESOR(A): Karen Cartes Valenzuela CURSO: 8° año básico ASIGNATURA: Ciencias naturales SEMANA DEL CALENDARIO ESCOLAR: 1, 2,3, 4 marzo y abril UNIDAD: Célula y nutrición en el ser humano OBJETIVO ACTITUDINAL: Valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad en estudios empíricos simples. Desarrollar hábitos de autocuidado a través del consumo de una alimentación equilibrada. Fecha OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN 11/3 Describir de manera general una célula y su relación con las funciones vitales del organismo: › Partes de la célula animal y vegetal › Función de la célula › Relación organismo-célula INICIO: Entregaremos a cada alumno una imagen de una célula, ellos deberán observarla y responder algunas preguntas sobre ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia? DESARROLLO: Lamina Textos de estudio Identifican y rotulan las partes de una célula animal y vegetal.

Upload: tia-karen-cartes

Post on 30-Jul-2015

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marzo abril-8vo-cs-2013

Escuela Particular Nº38 Santa TeresaCarlos Cousiño 797 Lota

Fono: 2876217

PLANIFICACIÓN MENSUAL (1º a 8º) AÑO 2014

PROFESOR(A): Karen Cartes Valenzuela CURSO: 8° año básico ASIGNATURA: Ciencias naturales

SEMANA DEL CALENDARIO ESCOLAR: 1, 2,3, 4 marzo y abril UNIDAD: Célula y nutrición en el ser humano

OBJETIVO ACTITUDINAL:

Valorar el rigor, la perseverancia y el cumplimiento, la flexibilidad y la originalidad en estudios empíricos simples. Desarrollar hábitos de autocuidado a través del consumo de una alimentación equilibrada.

Fecha OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES DE EVALUACIÓN

11/3 Describir de manera general una célula y su relación con las funciones vitales del organismo:› Partes de la célula animal y vegetal› Función de la célula› Relación organismo-célula

INICIO:Entregaremos a cada alumno una imagen de una célula, ellos deberán observarla y responder algunas preguntas sobre ¿Qué es? ¿Cuál es su importancia?

DESARROLLO: Con la lámina los alumnos y la profesora harán un estudio más profundo sobre que es una célula, identificarán sus partes y organelos, Con ayuda del texto del alumno leerán algunas características y clasificaciones de células.

CIERRE: Iremos nombrando las partes de la célula para cerrar nuestra clase, los alumnos podrán apoyarse de su lámina para recordar lo visto.

Lamina

Textos de estudio

Identifican y rotulan las partes de una célula animal y vegetal.

Page 2: Marzo abril-8vo-cs-2013

Escuela Particular Nº38 Santa TeresaCarlos Cousiño 797 Lota

Fono: 2876217

13/3 Describir de manera general una célula y su relación con las funciones vitales del organismo:› Partes de la célula animal y vegetal› Función de la célula› Relación organismo-célula

INICIO: Nuevamente utilizaremos la lámina de la clase anterior y recordaremos las parte de la célula. Las iremos nombrando.DESARROLLO: Con materiales diversos cada alumno creara un modelo de célula, incluyendo sus organelos debidamente identificados, deberá utilizar toda su creatividad para construir un modelo lo más similar al entregado en la lamina.CIERRE: Haremos un mini exposición de las células creadas por los alumnos.

láminasEsfera de plumavitPlasticina

PegamentoCartón

Lápices de colores

Modelos de células.

Identifican y rotulan las partes de una célula animal y vegetal.

18/03 Describir de manera general una célula y su relación con las funciones vitales del organismo:› Partes de la célula animal y vegetal› Función de la célula› Relación organismo-célula

INICIO: Recordaremos lo visto en las clases anteriores, las partes de una célula, la importancia y funcionalidad.DESARROLLO: Se entregará a cada alumno una guía de estudio que corresponde al taller n° 1, en donde habrá un texto informativo sobre los tipos de células y características, que ellos deberán leer y luego responder las preguntas incluidas en la guía. Cada guía se desarrolla de manera individualCIERRE: Leeremos las preguntas de la guía y responderemos en conjunto para hacer una revisión en conjunto.

Guía de estudio Identifican y rotulan las partes de una célula animal y vegetal.

20/03 Describir de manera general una célula y su relación con las funciones vitales del organismo:› Partes de la célula animal y vegetal› Función de la célula› Relación organismo-célula

INICIO: Presentaremos a los alumnos una línea de tiempo, la cual nos permitirá ubicar y contextualizar quienes y como se descubrió la célula.DESARROLLO: Se les pide a los alumnos que anoten en sus líneas de tiempo la evolución en el estudio de la célula obteniendo la información de sus libros. Deberán ingresar los datos a sus líneas de tiempo luego Se anotan preguntas dirigidas a la comprensión de los

Línea de tiempo

libros

Explican en palabras propias la noción de que todas las funciones vitales emanan de la actividad celular.

Page 3: Marzo abril-8vo-cs-2013

Escuela Particular Nº38 Santa TeresaCarlos Cousiño 797 Lota

Fono: 2876217

hechos ocurridos.CIERRE: Se completara en la pizarra la línea de tiempo con los hitos en el estudio y descubrimiento de la célula. Obteniendo así la teoría celular

25/03 Describir de manera general la célula animal y vegetal ysu relación con las funciones vitales del organismo:› Partes de la célula animal yvegetal› F unción de la célula› Relación organismo-célula

INICIO: Comprender por medio del dialogo inicial que la célula es la portadora del material genético y que este se hereda de una células madres a las células hijas y desde los padres a los hijosDESARROLLO: Grafican y describen que el ADN se encuentra en el núcleo y se enrolla sobre proteínas formando una estructura llamada cromosoma, luego leerá, un documento de apoyo sobre los genes, leerán y resolverán individualmente.CIERRE: Se revisara grupalmente las respuestas dadas en la guía.

Guía Describen las funciones de las células, incluyendo su rol como portadora de material genético

27/03 Explicar los procesos de obtención y eliminación de nutrientes a nivel celular y su relación con el funcionamiento integrado de los sistemas respiratorio, digestivo, circulatorio y renal.

INICIO: Se pedirá a los alumnos que copien una serie de actividades que normalmente realizan: dormir, correr, bailar, etc. Para luego responder de donde obtenemos la energía necesaria para poder hacer cada una de nuestras actividades.DESARROLLO: Se les muestra a los alumnos distintas imágenes en el cual se señalan los distintos sistemas de nuestro organismo que participan en la nutrición de nuestro organismo. Luego se les pide que dibujen de sus texto la página 20 Desarrollan y aplican los contenidos a través de la actividad del texto del profesorCIERRE: Se lee nuevamente el objetivo de la clase, y se realizan preguntas abiertas y dirigidas.

Explican que las células del organismo requieren permanentemente gases (O2) y nutrientes (glucosa) para su funcionamiento