marisol protocolo corregido

12
PROTOCOLO DE TESIS INGENIERIA QUIMICA PROTOCOLO DE TESIS Nombre del proyecto: “Desarrollo de pruebas de coagulación-floculación en el Clarificador Primario de la empresa Biopappel” Nombre: Marisol González Quiroga No. de control: 07040867 Marisol González Quiroga Página 1

Upload: javier-maldonado

Post on 13-Dec-2014

35 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marisol Protocolo CORREGIDO

PROTOCOLO DE TESIS

INGENIERIA QUIMICA

PROTOCOLO DE TESIS

Nombre del proyecto:

“Desarrollo de pruebas de coagulación-floculación en el Clarificador Primario de la

empresa Biopappel”

Nombre:

Marisol González Quiroga

No. de control:

07040867

Victoria de Durango, Durango a 12 Mayo 2012

Marisol González Quiroga Página 1

Page 2: Marisol Protocolo CORREGIDO

PROTOCOLO DE TESIS

Contenido

1. Nombre del proyecto

2. Objetivo General

3. Objetivos Específicos

4. Justificación

5. Descripción de actividades a realizar

6. Cronograma

7. Área de la empresa donde se realizara el proyecto

8. Descripción y giro de la empresa

9. Descripción del sistema de clarificación primaria

10.Alcances y Limitaciones

Marisol González Quiroga Página 2

Page 3: Marisol Protocolo CORREGIDO

PROTOCOLO DE TESIS

1.-Nombre del Proyecto

“Desarrollo de pruebas de coagulación- floculación en el Clarificador Primario en

la empresa Biopappel”

2.- Objetivo General

Aumentar la eficiencia de remoción de sólidos en el Clarificador Primario,

determinando la dosis optima de coagulante y floculante en la operación unitaria

de sedimentación.

3.- Objetivos Específicos

Mejorar el sistema de clarificación primaria, de acuerdo al tipo de

producción en la planta.

Favorecer al tratamiento biológico al realizar una mayor remoción de

sólidos.

Mejorar la calidad en el agua clarificada para su reutilización en la máquina

de papel.

Determinar la dosis optima de coagulante y floculante que conlleva a tener

impacto económico favorable.

4.- Justificación

El presente trabajo tiene como fin lograr aumentar la eficiencia del

clarificador primario en la remoción de sólidosa través de la realización de

pruebas de jarras para obtener la dosis optima de coagulante y floculante

que permita llevar un efluente de mejor calidad a la planta tratadora de

aguas residuales de la empresa Bio-PAPPEL S.A.B. de CV (Planta

Centauro). Debido a que en la actualidad esta planta de tratamiento no

Marisol González Quiroga Página 3

Page 4: Marisol Protocolo CORREGIDO

PROTOCOLO DE TESIS

funciona adecuadamente por los cambios bruscos en cargas orgánicas y

que conlleva a obtener un efluente de baja calidad que impacta en sus

normas de descarga.

4. - Alcances y Limitaciones

Analizar y evaluar el clarificador primario en la planta de tratamiento y

realizar pruebas de jarras a nivel laboratorio, aplicando diferentes dosis de

coagulante y floculante además tomando en cuenta tipo de producción, y ya

que la concentración y contaminantes varían de acuerdo al tipo de

producción de papel.

5. Marco teórico

Clarificador:

Los clarificadores consisten en una serie de componentes, cada uno de los cuales

se puede suministrar en distintas variables. Los componentes básicos son: el

tanque, la estructura de apoyo del motor, la unidad de impulso y el dispositivo de

elevación, la estructura de arrastre, el pozo de alimentación, los dispositivos de

efluentes superior e inferior, la instrumentación y las instalaciones para la

floculación.

Tipo: clarificador circular

Diámetro: 125 Ft (38 m)

Altura del cilindro: 5.30 m

Cono: 1.20 m

Marisol González Quiroga Página 4

Page 5: Marisol Protocolo CORREGIDO

PROTOCOLO DE TESIS

Coagulación.

Las materias en suspensión pueden tener un tamaño y densidad tal que pueden

eliminarse del agua por simple sedimentación, pero algunas partículas son de un

tamaño tan pequeño y tienen una carga eléctrica superficial que las hace

repelerse continuamente, impidiendo sus aglomeración y formación de una

partícula más pesada y poder así sedimentar. Estas partículas, con una

dimensión que suele estar comprendida entre 1µm y 0,2µ, son verdaderas

partículas coloidales.

Los coloides generalmente son estables en solución al predominar los factores

estabilizantes sobre los desestabilizantes. Los factores estabilizantes son aquellas

fuerzas que provocan repulsión entre las partículas como son las fuerzas

electrostáticas y la propia hidratación. Los factores desestabilizantes son por el

contrario las fuerzas de atracción que dan lugar a la unión. La coagulación es por

tanto el proceso de desestabilización de las partículas coloidales con objeto de

anular o disminuir las fuerzas de repulsión.

La coagulación en el proceso de tratamiento del agua tiene por objeto agrupar

estas partículas dispersas en el agua en otras más voluminosas y pesadas que

puedan ser separadas más fácilmente del agua.

Floculación

La floculación es un proceso químicomediante el cual, con la adición desustancias

floculantes, se aglutinan lassustancias coloidales presentes en el agua,facilitando

de esta forma su decantación yposterior filtrado. Su objetivo principal es reunir

partículasdesestabilizadas formando aglomeraciones de mayor peso y tamaño y

llevando a cabo una sedimentación con mayoreficiencia.

Marisol González Quiroga Página 5

Page 6: Marisol Protocolo CORREGIDO

PROTOCOLO DE TESIS

El consumo del floculante es mucho menor que el del coagulante y son mucho

más eficaces (mayor velocidad de sedimentación).

Los polímeros se pueden usar conjuntamente con los coagulantes para obtener

una floculación suficiente.

El coagulante y floculante utilizado para el clarificador primario:

Coagulante: flocuat 2949

Floculante: Flocpam 533

5.- Descripción de las actividades a realizar

Revisión bibliográfica de la teoría pertinente al tema, métodos de análisis,

normatividad, con la finalidad de adquirir los conocimientos necesarios.

Desarrollo de pruebas de jarras para determinar dosis optimas de

coagulante y floculante

Análisis de los resultados para determinar la eficiencia del proceso,

realizando un comparativo del agua tratada con respecto al influente de

acuerdo al tipo de producción.

Hacer un análisis en el clarificador primario de acuerdo a la cantidad de

agua tratada diariamente tomando en cuenta su tiempo de retención y la

dosificación diaria.

Elaborar un manual de operación del desarrollo del proceso establecido.

Marisol González Quiroga Página 6

Page 7: Marisol Protocolo CORREGIDO

PROTOCOLO DE TESIS

6.- Cronograma

ActividadesAbril Mayo Junio Julio

S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S5 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4

Consulta BibliográficaProgramado

Realizado

Desarrollo de pruebas de jarrasProgramado

Realizado

Análisis de resultados Programado

Realizado

Realización de pruebas en campoProgramado

Realizado

Elaborar manual de operaciónProgramado

Realizado

Escritura de tesisProgramado

Realizado

Revisión de Proyecto Programado

Realizado

7.- Área de la empresa donde se realizara el proyecto

Laboratorio y área del clarificador primario de la Planta de Tratamiento de Aguas

Residuales de la empresa Biopappel

8.-Descripcion y giro de la empresa

La empresa de Celulósicos Centauro, se constituyo el 4 de diciembre de 1972 en

la ciudad de Durango, Durango. Se fundó con el objeto de fabricar y vender

celulosa, pulpa, papel y cualquier otro producto derivado de la madera, así como

la compra, venta e industrialización de toda clase de productos forestales.

Marisol González Quiroga Página 7

Page 8: Marisol Protocolo CORREGIDO

PROTOCOLO DE TESIS

En el año de 1973, se inicia la preparación del terreno seleccionado para la

instalación de la planta, localizada en el kilómetro 26 de la carretera Durango –

México con una extensión territorial de 400 hectáreas.

En el año de 1974, empieza a llegar la maquinaria empleada para la fabricación

de celulosa que fue adquirida en Canadá; no fue hasta el año de 1975 cuando se

da inicio a su ensamblado, pero esta obra fue culminada hasta el año de 1977.

En el año de 1978, continúan las pruebas y se inicia la capacitación del personal

produciendo 11,709 toneladas promedio de celulosa, para que en el año de 1979

la producción se formalice en 16,583 toneladas, anuales teniendo un aumento de

casi 5000 toneladas más que el año anterior.

Debido a diferentes problemas por los que la planta atravesó en 1979, el Grupo

Alfa compra la planta, capacitando y preparando al personal con el fin de hacer

más eficientes sus operaciones,siendo los dueños hasta el año de 1988, para

cuando el GRUPO INDUSTRIAL DURANGO S.A. DE C.V. (GIDUSA), compra la

planta de celulosa y se expande la producción al adquirir maquinaria para la

producción de papel, y a partir de 1991 deja de ser celulósicos centauro para

convertirse en Industrias Centauro S.A. de C.V.

Dando el nombre de TITAN S.A. DE C.V. PLANTA CENTAURO o Papeles

Mexicanos, en el 2009 Empresas TITAN Cambia su nombre a empresa Bio-

PAPPEL S.A.B. de CV (Planta Centauro) la cual es  el mayor productor de papel

para la fabricación de empaques de cartón y sacos de papel en México y América

Latina.

 Cuenta privilegiada integración vertical, presencia nacional, avanzada

tecnología, escala de operaciones y experiencia de la gente nos han convertido

en el proveedor más confiable de la industria y en el líder del mercado.

Marisol González Quiroga Página 8

Page 9: Marisol Protocolo CORREGIDO

PROTOCOLO DE TESIS

Actualmente se cuenta nuevas y más sólidas ventajas competitivas para

satisfacer eficientemente los requerimientos y necesidades de nuestros clientes.

 Kraft Bio-PAPPEL 100% reciclado Blanqueo libre de Cloro Baja huella de

Carbono

Fabricando:

Papel Linerboard para Empaques Corrugados

Papel Medium para Empaques Corrugados

Papel White Top para Empaques Corrugados

Papel para Sacos de Cemento

Papel para Sacos de Cal y Yeso

Papel para Sacos de Alimentos

Papel para Sacos de Químicos

Papel para Bolsas y Envoltura

Bibliografía

o Arboleda Valencia, Jorge; "Teoría y práctica de la purificación del

agua". McGraw-Hill Book Company, Inc., tercera edición, 2000.

o González V., “Estudios de Biodegradabilidad de Efluentes

Industriales”, Ingeniería Quimica, Año 25, pp97-101, 1993.

o Zeta-Meter, Inc. “Coagulation & Flocculation”. 1993.

Marisol González Quiroga Página 9

Page 10: Marisol Protocolo CORREGIDO

PROTOCOLO DE TESIS

Marisol González Quiroga Página 10