marino ambiente externo

8
MARINO S.A.C Ambiente General Demográfico: La empresa no restringe sectores, desde lo más económico hasta lo más pudiente en el mercado nacional, está dirigido a los familiares de todo el Perú. Tamaño de la población de Perú: 31 151 643 Personas Estructura de la edad: Porcentaje de población en edad de trabajar (15-64 años) Nacional: 59.55 A lo largo de la costa del Perú abarcan los departamentos de: Ica, Moquegua, Arequipa, Ayacucho, Huánuco, Junín, Piura, Ancash, La Libertad, Lima y Prov. Constitucional del Callao. Distribución geográfica: Moquegua : 180,477 Arequipa : 1,287,205 Ica: 787,170 Lima: 9,838,251 Callao: 1,013,935 Ancash: 1,148,634 La Libertad : 1,859,640 Piura: 1,844,129 Ayacucho : 688,657 Huánuco: 860,537 Junín: 1,350,783

Upload: jorgebryson

Post on 17-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Administracion

TRANSCRIPT

MARINO S.A.CAmbiente GeneralDemogrfico: La empresa no restringe sectores, desde lo ms econmico hasta lo ms pudiente en el mercado nacional, est dirigido a los familiares de todo el Per.

Tamao de la poblacin de Per: 31 151 643 PersonasMoquegua: 180,477

Arequipa:1,287,205

Ica: 787,170

Lima:9,838,251

Callao:1,013,935

Ancash:1,148,634

La Libertad:1,859,640

Piura:1,844,129

Ayacucho: 688,657

Hunuco:860,537

Junn: 1,350,783

Estructura de la edad: Porcentaje de poblacin en edad de trabajar (15-64 aos)

Nacional: 59.55

Distribucin geogrfica:

A lo largo de la costa del Per abarcan los departamentos de: Ica, Moquegua, Arequipa, Ayacucho, Hunuco, Junn, Piura, Ancash, La Libertad, Lima y Prov. Constitucional del Callao.

Combinacin tnica en el Per:

Mestizos: 43,3%Amerindios: 32,5%Blancos: 19,5%Afro descendientes: 4% (Zambos: 1,8%; Mulatos: 1,8%; Negros: 0,4%)Asiticos orientales: 0,7%

Econmico:En el Per hay un crecimiento econmico actualmente, este ambiente es ptimo para desarrollar nuestra empresa, esto nos va permitir crecer.

TASA DE INFLACION

La Tasa de Inflacin alcanz el 2.7% en el 2012 situndose dentro de la banda objetivo del Banco Central de Reserva. Durante ese ao la inflacin anual mostro una tendencia a la baja, revirtindose los choques de oferta observados durante el ao 2011.En el ao 2010 el ndice de la produccin creci a un ritmo cercano al 9%, muy por encima al 1% registrado en 2009; la inflacin apenas fue superior al 2%, mantenindose en el rango meta anual.

DEFICITS Y SUPERAVITS COMERCIALESLa balanza comercial en el 2012 arroj un supervit superior a los US$ 6,700 millones y las reservas internacionales netas crecieron en ms de US$ 10,000 millones.

PRODUCTO BRUTO INTERNOLa economa peruana en el 2012 cerr el ao con un crecimiento del PBI real de 6.3% (Juan Enrique Ribaudo). Segn la Sociedad Nacional de Pesquera (SNP), en el 2014 el sector pesca aporto a la economa nacional $8, 812 millones, lo cual signific una cada de $941 millones con respecto al ao 2013 debido al calentamiento del mar y a la restriccin de pescar en las primeras 10 millas de la costa."Si el gobiernoimplementa las medidas correctivas necesarias el aporte de la pesca a la economa podraser hasta S/.1.000 millones ms para este ao, hasta llegar a los S/.9, 812 millones, con lo quela economa peruana podra crecer 0,2% ms el 2014", destac la organizacin.

Socio-Cultural: A pesar que el Per es productor pesquero, pero el consumo de pescado no est determinado en muchos sectores, por ello buscamos extendernos a todos los sectores dando valores agregados a nuestro producto, consideraremos tambin el cuidado del medio ambiente. COMPROMISO AMBIENTAL

As como toda empresa se preocupa por las ganancias que generan con sus productos brindados al cliente, tambin es importante tomar en cuenta el medio que hace posible esto. Por ello la responsabilidad social que la empresa Marino S.A.C brinda, se ve reflejada en su compromiso ambiental. Ejemplo de este compromiso es el cumplimiento de la normatividad ya que en todas sus plantas, se realizan monitoreos para evaluar la calidad de aire, con el fin reducir y controlar la contaminacin de este factor en concordancia con el protocolo de monitoreo de emisiones atmosfricas y calidad de aire de la Industria de la harina y aceite de pescado R.M. N 094 -02010 PRODUCE.

Se invierte en la implementacin de procesos como la clarificacin de efluentes para el cumplimiento de los lmites mximos permisibles en solidos suspendidos y grasas.

Durante el 2012 se han llevado a cabo las siguientes actividades, a favor del cuidado del medio ambiente:

Implementacin del tratamiento fisicoqumico en el agua de bombeo para el cumplimiento de los LMP en efluentes pesqueros, segn DS-010-2008-PRODUCE. Eliminacin de la emisin de vahos incondensables a la atmsfera. Instalacin de banco de condensadores de 270 KVA para transformador N 2 con lo cual se logr reducir 23% de energa reactiva. Conversin a gas natural de nuestra planta en Callao, permitiendo el uso de una energa ms limpia y un ahorro de ms del 60%.

CALIDAD DE LA VIDA LABORAL:

Este es el lema que tiene la empresa, cuando se habla del personal que labora en sus sedes e instalaciones. Se toman en cuenta los siguientes puntos, para brindar una excelente calidad de vida laboral:

Proporcionar uniformes y equipos adecuados de trabajo as como implementos de seguridad y salud preventiva. Brindar un transporte seguro para los trabajadores, hasta su centro de trabajo. Facilitar prstamos a travs de los bancos locales, al personal, con tasas preferenciales por montos significativos. Atencin medica externa, a travs de un profesional en medicina, en forma permanente, a nivel corporativo y de plantas. Convenios de capacitacin en programas de postgrado.

Poltico legal:

Principales reglas fiscalesReglas de financiamiento Se prohbe el financiamiento interno. Se prohbe el financiamiento con recursos del Banco Central o se limita a un porcentaje de los gastos o ingresos del gobierno anterior.Reglas de presupuesto balanceado o lmites al dficit Equilibrio entre ingresos y gastos referidos al corto plazo: equilibrio en cuenta corriente y equilibrio econmico. Equilibrio entre ingresos y gastos estructurales o cclicamente ajustados. Lmites al dficit del gobierno como porcentaje del PBI.Reglas de Endeudamiento o Reservas Lmite al stock de pasivos del gobierno como proporcin del PBI.Meta de reservas de fondos contingentes como proporcin de los pagos anuales de beneficios previsionalesLegislacin Decreto Legislativo N 882 - Ley de Promocin de la Inversin Privada en la Educacin. Ley N 23733 - Ley Universitaria. Ley N 28044 - Ley General de Educacin. Ley N 28740 - Ley del Sistema Nacional de Evaluacin, Acreditacin y Certificacin de la Calidad Educativa. Resolucin Ministerial N 0667-2005-ED - Diseo Curricular Nacional de la Educacin Bsica Regular, Proceso de ArticulacinFilosofa y Polticas EducativasSi lo que se requiere es una educacin que encaje con una epistemologa activa y solidaria, a partir de la cual se comprenda que nuestra interaccin con el mundo es una incitacin tanto a la Accin como a la Contemplacin, entonces la realidad educativa por crear incidir en que en vez de colocar al Estado o a la propiedad privada en el centro, hay que colocar al Hombre en comunin con la Trascendencia, como ncleo de su accin transformadora, y slo as da lugar al mundo nuevo.

Tecnolgico:La tecnologa en el sector pesquero es limitada actualmente, como empresa a futuro buscamos la manera de obtener mayores oportunidades de tecnologas para nuestra empresa.Comodidad Uso de productos localesSostenibilidad Produccin ms limpiaConveniencia Caliente y coma (heatand eat), On the go (en el camino) & No utensilios.Alimentarse entretenindose.Alimentos con sentido.Alimento para nios.

Innovaciones de procesosAltas presionesAccin contra microorganismos/enzimasInactivacin de clulas vegetativas (efecto sobre la membrana celular) Sensibilidad de especies a la presin Alteracin de actividad enzimtica Inactivacin de esporas

Productos tratados con APH.

Global:Eventos polticos importantes

Empresa Marino S.A.C, estn comprometidos con el Per, en la conservacin de sus recursos y la sostenibilidad del ambiente, por eso respetamos la legislacin vigente realizando un ejercicio correcto de nuestra labor ya que cumplen la normatividad emitida por los organismos reguladores del Estado, como el Ministerio de Produccin, Municipalidades, Capitanas, DIGESA, ANA, OEFA, MINAM, SANIPES e ITP, entre otros organismos de control. En ese sentido, la Gerencia Legal brind asesora a la Gerencia General y a las dems reas de nuestra organizacin, vigilando por la aplicacin de las leyes, reglamentos y disposiciones vigentes, as como monitoreando permanentemente que se apliquen en todas nuestras plantas, embarcaciones y oficinas.

Se considera:

No capturar juveniles y pesca acompaante por encima de los porcentajes autorizados, compromiso base para la sostenibilidad del recurso Respetar, en cumplimiento del marco legal, las zonas vedadas a travs del informe tcnico del IMARPE que se hace cumplir a travs del Ministerio de la Produccin No realizar pesca dentro de las 10 millas, dando cumplimiento a las normas legales vigentes.