marielvispestana.asig4

11
Universidad Fermín Toro. Vice-Rectorado Académico. Facultad de Ingeniería. Escuela de Ingeniería Eléctrica. Transformadores Integrantes: Marielvis Pestana C.I.: 25403545 Circuitos Eléctricos II Sección: SAIA A. Prof.: Ing. Matilde García.

Upload: maripestana

Post on 05-Aug-2015

117 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marielvispestana.asig4

Universidad Fermín Toro.Vice-Rectorado Académico.

Facultad de Ingeniería.Escuela de Ingeniería

Eléctrica.

Transformadores

Integrantes:Marielvis Pestana

C.I.: 25403545Circuitos Eléctricos II

Sección: SAIA A.Prof.: Ing. Matilde García.

Page 2: Marielvispestana.asig4

MARCO TEORICO DE TRANSFORMADORES.

En 1819 Hans Chiristian Oersted (1777-1851), buscando la conexión entre el magnetismo y la electricidad, observó junto con André Marie Amperé, como una aguja imantada colocada junto a un conductor eléctrico, recorrido por una corriente , era desviada perpendicularmente; demostrando así la existencia de un campo magnético entorno a todo conductor atravesado por una corriente eléctrica. Encontró que la corriente eléctrica produce efectos sobre una aguja magnéticaEL TRANSFORMADOR.

 es un dispositivo que convierte energía eléctrica de un cierto nivel de voltaje, en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de la acción de un campo magnético. Esta constituido por dos o más bobinas de alambre, aisladas entre si eléctricamente por lo general y arrolladas alrededor de un mismo núcleo de material ferromagnético.

Page 3: Marielvispestana.asig4

DIFERENCIA DE LOS TRANSFORMADORES

Page 4: Marielvispestana.asig4

TRANSFORMADOR IDEAL.

Un transformador ideal es un artefacto sin pérdidas, con una bobina de entrada y una bobina de salida. Las relaciones entre los voltajes de entrada y de salida, y entre la corriente de entrada y de salida, se establece mediante dos ecuaciones sencillas. La figura l muestra un transformador ideal.

Page 5: Marielvispestana.asig4

Ejemplo:Para el transformador ideal con núcleo de hierro de la siguiente figura.

Page 6: Marielvispestana.asig4

SOLUCION.

Page 7: Marielvispestana.asig4

TRANSFORMADOR CON NUCLEO DE AIRE.

Se puede señalar que tal denota su nombre, el transformador de núcleo de aire no posee un núcleo ferromagnetico para enlazar las bobinas del primario y del segundario, en lo que se refiere a su estructura las bobinas están colocadas lo suficientemente cerca comí para tener una inductancia mutua que determina la acción del transformador.Ejemplo:Determine la impedancia de entrada al transformador de núcleo de aire mostrado a continuación:

Page 8: Marielvispestana.asig4

SOLUCION.

Page 9: Marielvispestana.asig4

Inductancia Mutua

Se llama inductancia mutua al efecto de producir una FEM en una bobina, debido al cambio de corriente en otra bobina acoplada La fem inducida en una bobina se describe mediante la ley de Faraday y su dirección siempre es opuesta al cambio del campo magnético producido en ella por la bobina acoplada (ley de Lenz ). La fem en la bobina 1 (izquierda), se debe a su propia inductancia L.La fem inducida en la bobina #2, originada por el cambio en la corriente I1 se puede expresar como

La inductancia mutua M se puede definir como la proporción entre la fem generada en la bobina 2, y el cambio en la corriente en la bobina 1 que origina esa fem.La aplicación mas usual de la inductancia mutua es el transformador

Page 10: Marielvispestana.asig4

Inductancia Mutua: Transformador

Si por el secundario de un transformador fluye mas corriente debido a que se está consumiendo mas potencia, entonces por el primario debe fluir igualmente mas corriente para suministrar mas energía. Este acoplamiento entre el primario y el secundario, se describe mas convenientemente en términos de inductancia mutua. La inductancia mutua aparece en lasecuaciones del circuito de ambos circuitos primario y secundario del transformador.

Page 11: Marielvispestana.asig4

FIN