maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

Upload: david-esteves-echanique

Post on 08-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    1/22

    Experiencia de la VigilanciaExperiencia de la Vigilanciade la Diarrea porde la Diarrea por

    RotavirusRotavirus en Ecuadoren Ecuador

    Caracas, 2008Caracas, 2008

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    2/22

    ContenidoContenido

     Antecedentes Antecedentes Carga de enfermedad porCarga de enfermedad por RotavirusRotavirus

    IntroducciIntroduccióón de la vacuna contran de la vacuna contrarotavirusrotavirus

    Proceso de implementaciProceso de implementacióón de lan de lavigilancia epidemiolvigilancia epidemiolóógica de diarreasgica de diarreaspor rotavirus, e invaginacipor rotavirus, e invaginacióón intestinaln intestinal

    ConclusionesConclusiones

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    3/22

     Antecedentes

    La enfermedad diarreica aguda, es laLa enfermedad diarreica aguda, es lasegunda causa desegunda causa de morbimorbi--mortalidad en losmortalidad en los

    menores de 5 amenores de 5 añños en Ecuador os en Ecuador 

    En el per En el per ííodo 2005odo 2005--2006 el PAI junto con el2006 el PAI junto con el

    el Instituto de Ciencia y Tecnologel Instituto de Ciencia y Tecnologíía dela del

    MSP, realizan el estudio de carga deMSP, realizan el estudio de carga deenfermedad diarreica por rotavirus.enfermedad diarreica por rotavirus.

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    4/22

    Estudio de Carga de Enfermedad Diarreica porEstudio de Carga de Enfermedad Diarreica por

    RotavirusRotavirus

    Estudio transversal

    Total muestra 1080

    niños < de 5 años

    Encuesta para conocer:

     Antecedentes patológicos

     Antecedentes personales

    Factores de riesgo

    (consentimiento informado)

    Exámenes inmunológicos

    Específicos en heces

    Determinación de la

    cepa en el CDC de

     Atlanta (OPS/OMS)

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    5/22

    Porcentaje de aislamientos positivos segPorcentaje de aislamientos positivos segúúnn

    mes de toma de muestra.mes de toma de muestra.Ecuador 2005Ecuador 2005 -- 20062006

    63

    51

    35   36

    30  32

    3538   40

      4245

      47

    52

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

     AGO

    DE

    O5

    SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO

    DE

    O6

    Promedio40.8%

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    6/22

    Resultados

    Prevalencia dePrevalencia de rotavirusrotavirus: 40.8 %: 40.8 %

    Incidencia alta: 1 de cada 3 niIncidencia alta: 1 de cada 3 niñños < 5 aos < 5 aññosos

    Tasa de mortalidad 4 x1000 niTasa de mortalidad 4 x1000 niññosos

     A Añños de vida saludable perdidos: 16.5 aos de vida saludable perdidos: 16.5 aññosos

    Tiempo de estadTiempo de estadíía en hospital: promedio 2a en hospital: promedio 2±±0.80.8 ddííasas

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    7/22

    Resultados (Resultados (cont.cont.))

    Costo promedio atenciCosto promedio atencióón por nin por niñño 208o 208

    ddóólares /dlares /díía de hospitalizacia de hospitalizacióónn

    Costo tratamiento promedio por niCosto tratamiento promedio por niñño : 416o : 416

    ddóólareslares

    No se encontr No se encontr óó diferencia estaddiferencia estadíísticamentesticamentesignificativa por clase social, ni manejo designificativa por clase social, ni manejo de

    agua o excretas, ni por nivel de instrucciagua o excretas, ni por nivel de instruccióónn

    de la madrede la madre

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    8/22

    Introducción de la vacunacontra Rotavirus

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    9/22

    EstrategiaEstrategia 20062006

     –  –  ConformaciConformacióón de Comitn de Comitéé ttéécnicocnico--administrativoadministrativo--

    financierofinanciero –  –  ElaboraciElaboracióón del Plan para introduccin del Plan para introduccióón de la vacunan de la vacuna

    en el Esquema regular del PAIen el Esquema regular del PAI

     –  –  ElaboraciElaboracióón y validacin y validacióón de Protocolo de Vigilancian de Protocolo de Vigilancia

    20072007

     –  –  Adquisici Adquisicióón de la vacunan de la vacuna RotarixRotarix

     –  –  VacunaciVacunacióón (octubre)n (octubre)

     –  –  Proceso de ImplementaciProceso de Implementacióón de la Vigilancian de la VigilanciaCentinelaCentinela

    Meta:Meta: Vacunar Vacunar 142.142.000 ni000 niññosos

    menores de 6 meses de edadmenores de 6 meses de edad

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    10/22

    EjecuciEjecucióónnHerramientas de capacitación

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    11/22

    EjecuciEjecucióón (cont.)n (cont.)Herramientas de comunicación social

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    12/22

    Proceso de ImplementaciProceso de Implementacióónn

    de la Vigilancia Centinelade la Vigilancia Centinela

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    13/22

    Ubicación de hospitales centinelasUbicación de hospitales centinelas

    Laboratorio de ReferenciaNacional: INHMT

    Guayaquil

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    14/22

    Criterios para la selección de

    Hospitales centinelas

    1.1.  Accesibilidad geogr  Accesibilidad geogr ááfica, econfica, econóómica y organizacionalmica y organizacional

    2.2. Representativo de la poblaciRepresentativo de la poblacióón objeto de la vigilancian objeto de la vigilancia

    3.3. Capacidad para la toma y almacenamiento de lasCapacidad para la toma y almacenamiento de lasmuestrasmuestras

    4.4. Realizar pruebas de detecciRealizar pruebas de deteccióón den de RotavirusRotavirus o contaro contarcon sistema fiable para transporte de muestras alcon sistema fiable para transporte de muestras al

    laboratorio de referencialaboratorio de referencia

    5.5. Contar con recursos: humano y logContar con recursos: humano y logíístico para lastico para laimplementaciimplementacióón de la Vigilancian de la Vigilancia

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    15/22

    Noviembre 2007:Noviembre 2007:

     –  –  DistribuciDistribucióón den de ““Protocolo para la VigilanciaProtocolo para la Vigilancia

    EpidemiolEpidemiolóógica Hospitalaria Centinela de Diarreasgica Hospitalaria Centinela de Diarreascausadas por Rotavirus y de la Invaginacicausadas por Rotavirus y de la Invaginacióónn

    IntestinalIntestinal””

     –  –  EdiciEdicióón del Manual de Capacitacin del Manual de Capacitacióón para la Vigilancian para la VigilanciaCentinela, para el personal de hospitales centinelasCentinela, para el personal de hospitales centinelas

     –  –  DiseDiseñño de base de datos eno de base de datos en EpiEpi InfoInfo

    Diciembre 2007Diciembre 2007

     –  –  CapacitaciCapacitacióón al personal mn al personal méédico y de Laboratorio dedico y de Laboratorio de

    Hospitales CentinelasHospitales Centinelas

     –  –  InstalaciInstalacióón de base de datosn de base de datos EpiEpi InfoInfo

    ImplementaciImplementacióónn

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    16/22

    Materiales para la implementaciMateriales para la implementacióónnde la vigilancia centinelade la vigilancia centinela

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    17/22

    OrganizaciOrganizacióón de la Vigilancian de la Vigilancia

    1.1. Flujo de informaciFlujo de informacióón de la vigilancian de la vigilancia

    2.2. Flujo de muestras de laboratorioFlujo de muestras de laboratorio3.3. Registro de datos de la vigilanciaRegistro de datos de la vigilancia

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    18/22

    1.1. Flujo de InformaciFlujo de Informacióónn

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    19/22

    2.2. Flujo de muestras en elFlujo de muestras en el

    LaboratorioLaboratorio

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    20/22

    3.3. Registro de datosRegistro de datos

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    21/22

    ConclusionesConclusiones

    En Ecuador 4 de cada 1000 niEn Ecuador 4 de cada 1000 niñños muerenos muerenpor diarreas causadas por rotaviruspor diarreas causadas por rotavirus

    La vacunaciLa vacunacióón permitir n permitir áá disminuir ladisminuir la

    morbimortalidad de enfermedad diarreica,morbimortalidad de enfermedad diarreica,causada por rotavirus, en < 5acausada por rotavirus, en < 5aññosos

    Con la vigilancia centinela:Con la vigilancia centinela:

     –  – 

    se medir se medir 

    áá

    el impacto de la vacunaciel impacto de la vacunaci

    óó

    nn

     –  –  monitorear monitorear áán los ESAVI (Invaginacin los ESAVI (Invaginacióón Intestinal)n Intestinal)

     –  –  Fortalecimiento de laboratorio de referenciaFortalecimiento de laboratorio de referencianacional.nacional.

  • 8/19/2019 Maricarmengrijalva.ecuador.day2ppt (1)

    22/22

    Gracias