maría eugenia del aguila de león -...

106
María Eugenia del Aguila de León Módulo Danza y Expresión Corporalaplicado a alumnos de Primero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango. Asesor: Licenciado Byron Estuardo González Enríquez Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, agosto de 2011

Upload: vanthuan

Post on 31-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

María Eugenia del Aguila de León

Módulo “Danza y Expresión Corporal” aplicado a alumnos de Primero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango.

Asesor: Licenciado Byron Estuardo González Enríquez

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, agosto de 2011

Este informe es presentado por la autora, como trabajo de Ejercicio Profesional Supervisado, previo a optar al grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, agosto de 2011

ÍNDICE Página

INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I

i

DIAGNÓSTICO 1.1 Datos generales de la institución patrocinante 01

1.1.1 Nombre de la institución 01 1.1.2 Tipo de la institución 01 1.1.3 Ubicación geográfica 01 1.1.4 Visión 01 1.1.5 Misión 01 1.1.6 Políticas institucionales 01 1.1.7 Objetivos 01 1.1.8 Metas 02 1.1.9 Estructura organizacional 02 1.1.10 Recursos humanos físicos financieros 1.2 Técnica utilizada para el diagnóstico

02 03

1.3 Lista de carencias 1..5 Datos generales de la institución beneficiada 1.5.1 Nombre de la institución 1.5.2 Tipo de institución 1.5.3 Ubicación geográfica 1.5.4 Visión 1.5.5 Misión 1.5.6 Políticas institucionales 1.5.7 Objetivos 1.5.8 Metas 1.5.9 Estructura organizacional del INEB 1.5.10 Recursos humanos físicos y financieros

03 05 05 05 05 05 05 05 05 05 06 06

1.6 Lista de carencias 07 1.7 Análisis de problemas 07

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 08 1.9 Problema seleccionado 09

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos generales

10

2.1.1 Nombre del proyecto 2.1.2 Problema

10 10

2.1.3 Localización 10 2.1.4 Unidad ejecutora 2.1.5 Tipo de proyecto 2.2 Descripción del proyecto

10 10 10

2.3 Justificación 11 2.4 Objetivos del proyecto 11 2.4.1 Objetivos generales 11 2.4.2 Objetivos específicos 11

2.5 Metas 2.6 Beneficiarios (directos e indirectos) 2.7 Fuentes de financiamiento 2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

10 12 12 13

2.9 Recursos 14

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN 3.1 Actividades y resultados

15

3.2 Productos y logros 15

CAPÍTULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS 73 4.1 Evaluación del diagnóstico 73 4.2 Evaluación del perfil 73 4.3 Evaluación de ejecución 73 4.4 Evaluación final Conclusiones Recomendaciones Bibliografía APÉNDICE ANEXOS

73 74 75 76

77

107

INTRODUCCIÓN Este informe contiene el proyecto “Módulo Danza y Expresión Corporal” aplicado a alumnos de Primero Básico”, el cual se realizó en el Instituto Nacional de Educación Básica del municipio de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango. Este proyecto se inició en el mes de mayo del 2010 y finalizó en el mes de agosto del año 2011. Su desarrollo esta dividido de la siguiente manera:

CAPÍTULO I Diagnóstico Se realizó una investigación a través de la técnica de la observación, a la infraestructura del instituto, al personal que conforma la Supervisión de Educación y del instituto, a estudiantes y personas de la comunidad, llenando listas de cotejo y usando como instrumentos, hojas de papel, bolígrafos, lápices, cuadernos, etc. CAPÍTULO II Perfil del proyecto El perfil de proyecto se realizó tomando en cuenta los datos generales, se redactó los objetivos generales y específicos, se hizo una descripción del proyecto, su justificación, las metas, así como fue importante hacer el presupuesto que permitiera la puesta en marcha del proyecto, el cual se pudo realizar con el apoyo económico de instituciones y personas que aceptaron el proyecto como un aporte importante a la institución educativa y a la comunidad CAPÍTULO III Proceso de ejecución En este proceso se diseñó el módulo de aprendizaje con los temas investigados de acuerdo a los contenidos del Currículo Nacional Base, implementado como una nueva modalidad educativa para Primero Básico, en el que se dosifica el tiempo, se desarrollan actividades motivadoras para los diferentes períodos de clase, se incluyen actividades individuales y de grupo y se presentan también las evaluaciones respectivas. CAPÍTULO IV Proceso de evaluación Se realizó la evaluación del diagnóstico, del Perfil de proyecto, de la ejecución y se hizo una evaluación final para comprobar el cumplimiento de las actividades programadas en los diferentes capítulos que integran este tipo de proyectos.

Asimismo, se presentan las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y una galería de fotografías.

i

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN PATROCINANTE

1.1.1 Nombre de la institución La institución designada es Supervisión Técnica de Educación No.96-38.

1.1.2 Tipo de institución Es una institución de servicios educativos

1.1.3 Ubicación geográfica Está ubicada en la 0 calle 3-56 zona 3, edificio 25 de junio, Barrio San Francisco, ciudad de Coatepeque, Departamento de Quetzaltenango.

1.1.4 Visión “Un ente que rige un Sistema Educativo Nacional, capaz de formar integral y equitativamente a una sociedad competente para contribuir al desarrollo cultural, al fortalecimiento de su identidad y a su propia realización como personas con una vida digna en el marco de una democracia participativa caracterizada por el respeto al diálogo y a la ausencia de la discriminación.

1.1.5 Misión Transformar participativamente el Sector Educación y el Sistema Educativo Nacional para que responda con criterios modernos a las necesidades de desarrollo integral de una población social, cultural y lingüísticamente diferenciada.

1.1.6 Políticas institucionales Formar ciudadanos con conciencia crítica de la realidad guatemalteca, para que participen activa y responsablemente en la búsqueda de soluciones económicas, sociales, humanas y justas.

1.1.7 Objetivos General Contribuir a hacer eficiente el sistema y el proceso educativo, en lo interno y externo, promoviendo una educación de calidad y la equidad de género.

Específicos 1. Alcanzar resultados óptimos del trabajo de los educadores, mediante el

estímulo de su esfuerzo y tarea educativa.

2. Promover el desarrollo de conocimientos de los alumnos, sus competencias que permitan ofrecer oportunidades como participantes de su comunidad y la sociedad en general.

1

1.1.8 Metas a) Fortalecer la educación en un 100% según la cobertura de la

Supervisión.

b) Que el 100% de la población en edad escolar reciban la educación formal, a través de los centros educativos del municipio de Coatepeque”. (1:1,2.3.5)

1.1.9 Estructura Organizacional de la Supervisión de Educación 96-38.

Fuente consultada: Proporcionado por la Supervisión Técnica de Educación 96-38 de Coatepeque, Quetzaltenango.

1.1.10 Recursos Humanos “El personal de la Supervisión Educativa está integrado por un supervisor

y el Secretario.

Materiales La Supervisión educativa tiene edificio propio con buena iluminación y ventilación, el mobiliario necesario para uso del personal y de los usuarios.

Financieros El Ministerio de Educación es el encargado de trasladar el financiamiento a las supervisiones de educación”.(1:7)

2

Supervisión de Educación

Instituciones de apoyo

Comisión de apoyo

Directores

Alumnos

Docentes

Dirección Departamental de

Educación

Secretario

Padres de familia

1.2 Técnicas utilizadas para el Diagnóstico

Las técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico fueron las siguientes:

1. Técnica de la observación la cual se realizó por medio de una ficha de observación que fue llenada por el Supervisor de Educación, la Directora del Instituto Básico, a los Docentes del Instituto y a la comunidad educativa en general.

2. Técnica de la entrevista la cual se hizo por medio de un cuestionario que fue contestado por el Señor Supervisor de Educación, la Directora del Instituto, los docentes y los alumnos de la institución educativa.

3. Análisis documental realizado a todos los documentos proporcionados por la Supervisión de Educación, Dirección del Instituto y personas de la comunidad en general.

1.3 Lista de carencias 1. Falta de material didáctico para los docentes

2. No hay capacitación docente sobre la modalidad educativa del Curriculum

Nacional Base

3. No tiene recursos económicos para cubrir las necesidades educativas

4. Falta de personal operativo

5. No cuenta con mobiliario y equipo para cubrir la demanda escolar

6. Falta de gestión ante el Ministerio de Educación para llenar los requerimientos

de las diferentes instituciones educativas.

7. No hay mobiliario y equipo en buen estado

3

1.5 DATOS GENERALES DE LA INSTITUCIÓN BENEFICIADA 1.5.1 Nombre de la institución

Instituto Nacional de Educación Básica –INEB- 1.5.2 Tipo de institución

Servicios educativos

1.5.3 Ubicación geográfica Su ubicación está en la 5ª.avenida 0-66 de la zona 3, Barrio San Francisco, Coatepeque.

1.5.4 Visión

“Ser una institución ejemplar en procesos educativos reconocida en elámbito nacional, basada en un ambiente de respeto, responsabilidad y autonomía, promoviendo valores humanos que permitan a los jóvenes desempeñarse en la sociedad.

1.5.5 Misión

Nuestra misión es formar ciudadanos con un alto desarrollo de dimensión intelectual, ética, física y humana, orientada hacia su realización personal, profesional y social.

1.5.6 Políticas institucionales

Lograr que la comunidad participe con la institución educativa en todas las actividades organizadas.

Alcanzar los resultados óptimos conjuntamente con padres de familia, líderes comunitarios, jóvenes y niños para desempeñarse mejor en todos sus logros.

Trabajar con diferentes instituciones en función de apoyo técnico, logístico y financiero.

1.5.7 Objetivos

Hacer factible la calidad de vida a través de la educación. Formar en el alumno los valores humanos que le permitan participar

positivamente dentro de la comunidad y sociedad en general. Agotar todas las instancias administrativas para mejorar la estructura

física, equipamiento y recurso humano en la institución educativa.

1.5.8 Metas Que la formación de los y las estudiantes sea en un 100%, desarrollando en ellos las habilidades y destrezas que les permita encontrar las respuestas para alcanzar una personalidad integral.” (2:1-4)

4

1.5.9 Estructura Organizacional del INEB.

Organigrama

-------------------------------------

Fuente consultada: Proporcionado por la Dirección del Instituto Nacional de Educación Básica.

1.5.10 Recursos Humanos Físicos y Financieros

Recursos Humanos Licenciada Lila de Lara Directora Patricia del Rosario Gregorio Rodas de Zenteno Catedrática Karen Julisa Rodríguez de Obando Catedrática Rosa Agustina Puac Chay Catedrática PEM. Brenda de León de Gutiérrez Catedrática PEM. Elvis Pérez y Pérez Catedrático

Recursos Físicos Edificio de la Escuela “Oscar de León Palacios” Escritorios Sillas

Recursos Financieros El instituto recibe el fondo de gratuidad que proporciona el Ministerio de Educación. Los sueldos son pagados por el Ministerio de Educación a través de depósitos a BANRURAL.

5

Director Departamental

Supervisor de Educación Distrito 96-38

Director

Personal Docente

Alumnos

Padres de Familia

1.6 Técnicas utilizadas para el Diagnóstico Las técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico fueron las siguientes:

1. Técnica de la observación la cual se realizó por medio de una ficha de observación que fue llenada por el Supervisor de Educación, la Directora del Instituto Básico, a los Docentes del Instituto y a la comunidad educativa en general.

2. Técnica de la entrevista la cual se hizo por medio de un cuestionario que fue aplicado al Señor Supervisor de Educación, a la Directora del Instituto, a los docentes y a los alumnos de la institución educativa.

3. Análisis documental realizado a través de análisis de folletos, Plan Operativo Anual, Proyecto Educativo Institucional, libros de actas, Memoria de Labores y libros administrativos.

1.6 Lista de carencias 1. Falta de material para la enseñanza de la subárea de Danza y Expresión

Corporal, según el Currículo Nacional Base

2. No hay interés en la nueva modalidad educativa

3. No existe mobiliario y equipo para la demanda escolar

4. No se tiene mobiliario y equipo en buen estado

5. No cuenta con recursos económicos para cubrir las necesidades educativas

6. Falta de atención del MINEDUC hacia los institutos del ciclo básico

7. Desavenencias en la comunicación entre el personal docente y administrativo

8. Desavenencias en la comunicación entre el Director y padres de familia

6

1.8 Cuadro de análisis y priorización de problemas

No. Principales problemas del

sector.

Factores que los producen Soluciones

1. Inconsistencia institucional

1. Falta de material para la enseñanza de la subárea de Danza y Expresión Corporal según el Curriculo Nacional Base

1. No hay interés en la nueva modalidad educativa

1.1 Módulo para la enseñanza de la subárea de Danza y Expresión Corporal aplicado a alumnos de Primero Básico. 1.2 Desarrollar talleres de actualización docente en el instituto.

2. Inconsistencia financiera

2. No cuenta con recursos económicos para cubrir las necesidades educativas.

2. Falta de atención del

MINEDUC hacia los institutos del ciclo básico.

2.1 Ampliar presupuesto del MINEDUC para cubrir las necesidades del instituto.

2.2 Suplir por parte del MINEDUC las necesidades presentadas por el instituto.

3. Pobreza en soporte operativo

3. No existe mobiliario y equipo para la demanda escolar

3. Deterioro de mobiliario y equipo.

3.1 Dotación de MINEDUC de mobiliario y equipo para satisfacer la demanda escolar del instituto

3.2 Reparación de mobiliario y equipo para la utilidad del establecimiento

4 Malas relaciones humanas

4. Desavenencias en la comunicación entre el personal docente y administrativo.

4. Desavenencias en la comunicación entre el Director y los padres de familia

4.1 Desarrollar talleres de capacitación en relaciones humanas a docentes y personal administrativo 4.2 Desarrollar talleres de capacitación en relaciones humanas a director y padres de familia

7

1.9 Análisis de Viabilidad y Factibilidad Problema:Inconsistencia institucional Opción 1: Módulo “Danza y Expresión Corporal”, aplicado a alumnos dePrimero Básico del Instituto

Nacional de Educación Básica. Opción 2: Programar talleres de actualización docente en el instituto

Opción 1 Opción 2

8

No INDICADORES si no si no

SOCIAL

1. El proyecto beneficia a la mayoría de alumnos del Instituto?

x

x

2.

El proyecto toma en cuenta a los alumnos no importando su situación económica?

x x

ADMINISTRATIVO LEGAL

3. Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto? x x

4. El instituto tiene las instalaciones adecuadas para el proyecto?

x

x

5. Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? x x

6. Se tienen los insumos necesarios para el proyecto? x x

7.

Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la elaboración del proyecto?

x x

8.

El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

x

x

9. Se han definido claramente las metas? x x

MERCADO

10. Acepta la comunidad los beneficios del proyecto? x x

11. El proyecto satisface las necesidades de la población escolar?

x x

12. El proyecto es accesible a la población escolar en general?

x x

13.

Se cuenta con personal capacitado para la ejecución del proyecto?

x

x

POLÍTICO

14. El instituto será responsable del proyecto? x x

15. El proyecto es de vital importancia para el instituto? x

x

CULTURAL

16. Es urgente para los alumnos la realización del Proyecto? x x

17. El proyecto responde a las expectativas culturales de la comunidad?

x

x

18. El proyecto impulsa la equidad de género? x x

19. El proyecto está acorde al aspecto lingüístico de la región?

x x

FINANCIERO

20. Se ejecutará el Proyecto con recursos propios? x x

TOTALES 17 3 12 8

1.9 Problema seleccionado. Inconsistencia institucional Solución propuesta como viable y factible

1.10 Módulo “Danza y Expresión” aplicado a alumnos de Primero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica de la ciudad de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango.

9

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos Generales

2.1.1 Nombre del proyecto Módulo “Danza y Expresión Corporal”, aplicado a alumnos de Primero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango.

2.1.2 Problema Inconsistencia institucional. 2.1.3 Localización El instituto se localiza en la 5ª.avenida 0-66 de la zona 3, Barrio San Francisco, Coatepeque.

2.1.4 Unidad ejecutora Facultad de Humanidades, Universidad de San Carlos de Guatemala, Sección Coatepeque.

2.1.5 Tipo de proyecto Procesos educativos

2.2 Descripción del proyecto El módulo “Danza y Expresión Corporal”, está dirigido a los alumnos de Primero Básico y se orienta al desarrollo de la conciencia corporal, el conocimiento de los principios del movimiento, la exploración del espacio, la dinámica del movimiento y las interrelaciones personales, con el propósito de llegar a la composición y creación de propuestas estéticas que puedan ser compartidas entre el estudiantado y con el público en general.

Este proyecto consiste en un módulo aplicado a los alumnos de Primero Básico que contiene elementos importantes para poder utilizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la subárea de Danza y Expresión Corporal en Primero Básico.

Los temas hacen énfasis en el desarrollo del gusto por la observación y apreciación de la danza, de forma crítica e informada, en cualquiera de sus estilos, como una manera de comprender la evolución del ser humano en sus culturas.

El módulo se integra con diez temas nombrados en los contenidos declarativos del Curriculum Nacional Base, así: 1. La danza; 2. Espacio personal; 3. Elementos básicos de la psicomotricidad; 4. Música y movimiento; 5. Lenguaje gestual en la expresión corporal; 6. Coreografía y danza; 7. Géneros de baile y danza; 8. Bailes del mundo; 9. Danzas y bailes de Guatemala; 10. La educación y la expresión corporal; cada uno de ellos lleva sus competencias, rompehielos o un cuento relacionado, imágenes y la respectiva evaluación.

10

2.3 Justificación

Este proyecto propicia aplicar a los alumnos de Primero Básico, el valor de las manifestaciones culturales diversas que le da el área de expresión artística dentro del Curriculum Nacional Base, tomando como base Danza y Expresión Corporal que es una de sus subáreas.

Para ello, se adoptará un enfoque abierto y múltiple de formación, donde el estudiante será el protagonista del proceso educativo.

En el contenido de este módulo se consideraron temas que proporcionan una serie de actividades que pueden ser ampliadas, mejoradas o modificadas para los alumnos y que se dan luego de la investigación realizada sobre los contenidos de ésta subárea.

El módulo que se presenta para desarrollar en el Instituto Nacional de Educación Básica, es además de vital importancia en la vida diaria de los jóvenes a quienes llegue este material a través de los docentes, pues intenta con los temas propuestos, trasladar historia, elementos, ensayos y aspectos físicos, que añadidos a lo cognoscitivo, pueden ser parte del desarrollo integral del educando.

2.4 Objetivos del proyecto

2.4.1 Objetivos Generales Contribuir con el módulo “Danza y expresión corporal” para

fortalecer el área de Expresión, en el Instituto Nacional de Educación Básica de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango.

2.4.2 Objetivos específicos

1. Diseñar módulo de Danza y Expresión Corporal aplicado a los alumnos de Primero Básico, del Instituto Nacional de Educación Básica de Coatepeque, Quetzaltenango.

2. Desarrollar talleres para la enseñanza de la utilización del módulo de aprendizaje a docentes.

3. Socializar los contenidos del módulo de aprendizaje en la Institución Educativa, con la presencia del Supervisor Educativo, la Directora, Personal Docente, miembros de la comunidad y alumnos del Instituto.

2.5 Metas 2.5.1 Reproducir 20 ejemplares del módulo “Danza y Expresión Corporal”

aplicado a alumnos de Primero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica de Coatepeque, Quetzaltenango.

11

2.5.2 Desarrollar 2 talleres con 1 Directora, 6 catedráticos y 45 alumnos de Primero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica de Coatepeque, Quetzaltenango.

2.5.3 Socializar el módulo con 1 Supervisor Educativo, 1 Directora, 6 catedráticos, 5 miembros de la comunidad y 30 alumnos del Instituto, en dos reuniones organizadas para el efecto, según programa que se presenta en este documento.

2.6 Beneficiarios Directos: Alumnos del INEB, Coatepeque, Quetzaltenango

Indirectos: Comunidad educativa del INEB, Coatepeque

2.7 Fuentes de Financiamiento y Presupuesto

Descripción Responsable Costo

Papelería y útiles de oficina Librería El Éxito Q. 400.00

Levantado de texto Municipalidad Q. 950.00

Pago de impresión de la Guía Municipalidad Q, 850.00

Memoria USB Librería Cifuentes Q. 200.00

2 CD Librería Evelyn Q. 20.00

Papel para impresión Librería Cifuentes Q. 142.00

Tinta para impresión Imagen Digital Q. 480.00

Lapiceros y lápices Librería Evelyn Q. 25.00

Refacción en la socialización del proyecto Municipalidad Q.1,500.00

Fotocopias de guías para participantes Librería Sánchez Q. 450.00

TOTAL……………….. Q.5,017.00

12

2.8 Cronograma de ejecución de actividades del proyecto de mayo de 2010 a agosto 2011

13

No.

Actividades

May

Jun

Jul.

Ag.

Sep

Oct.

Nov

Dic.

Ene

Feb

Mar

Abr

May

Jun

Jul

Ago

1. Reunión con los docentes del Instituto para la información acerca de la ejecución de actividades.

2. Gestionar financiamiento para preparar el documento

3. Recopilar información de los diferentes temas del módulo de aprendizaje

4. Diseñar el módulo de aprendizaje

5. Reproducir el material a utilizarse en los talleres sobre el módulo de aprendizaje

6. Programar las fechas y horarios de los talleres sobre la aplicación del módulo

7. Desarrollar el primer taller para capacitar a los docentes del instituto

8.

Desarrollar el segundo taller para capacitar a los docentes del instituto

9.

Socializar el módulo de aprendizaje

10.

Entrega del proyecto

2. 9 Recursos

Humanos

Asesor de EPS

Coordinador de la Facultad de Humanidades, Sección Coatepeque

Director y Personal Docente del INEB

Alumnos y alumnas del instituto

Epesista USAC

Materiales

Local del Instituto

Mobiliario

Pizarrón

Papelería y útiles de oficina

Material para impresión

Computadora

14

CAPÍTULO III PROCESO DE EJECUCIÓN 3.1 ACTIVIDADES RESULTADOS 1. Reunión con los docentes del

Instituto para la información acerca de la ejecución de actividades.

Se realizó una reunión con los docentes del Instituto para la información acerca de la ejecución de actividades

2. Gestionar financiamiento para preparar el documento

Se gestionó el financiamiento para preparar el documento, con diferentes instituciones y la empresa privada.

3. Recopilar información de los diferentes temas del módulo de aprendizaje

Se recopiló la información de los diferentes temas del módulo de Danza y Expresión Corporal.

4. Diseñar el módulo de aprendizaje

Se diseñó el módulo con diez temas, su contenido, imágenes, actividades y evaluación.

5. Reproducir el material a utilizarse en los talleres sobre el módulo de aprendizaje

Se reprodujo el material que se utilizaría en los talleres de capacitación del módulo

6. Programar las fechas y horarios de los talleres sobre la aplicación del módulo

Se programaron las fechas y horarios de los talleres de capacitación del módulo

7.

Desarrollar el primer taller para capacitar a los docentes del instituto

Se desarrolló el primer taller para capacitar a las autoridades educativas, docentes y comunidad educativa sobre la utilidad del módulo.

8.

Desarrollar el segundo taller para capacitar a los docentes del instituto

Se desarrolló el segundo taller para capacitar a las autoridades educativas, docentes y comunidad educativa sobre la utilidad del módulo.

9. Socializar el módulo de aprendizaje Se socializó el módulo con las autoridades educativas, docentes, alumnos y comunidad educativa en general.

10. Entrega del proyecto Entrega del proyecto

3.2 PRODUCTOS LOGROS

1. Diseñar módulo de Danza y Expresión Corporal aplicado a los alumnos de Primero Básico, del Instituto Nacional de Educación Básica de Coatepeque, Quetzaltenango.

2. Desarrollar talleres para la enseñanza de la utilización del módulo de aprendizaje a docentes.

3. Socializar los contenidos del módulo de aprendizaje en la Institución Educativa, con la presencia del Supervisor Educativo, la Directora, Personal Docente, miembros de la comunidad y alumnos del Instituto

1. Un Módulo “Danza y Expresión Corporal”, aplicado a los alumnos de Primero Básico, del Instituto Nacional de Educación Básica de Coatepeque, Quetzaltenango.

2. Desarrollo de 2 talleres para capacitar a autoridades educativas, docentes, alumnos y comunidad educativa, sobre la utilidad del módulo.

3. Socialización del módulo en la Institución Educativa, con la presencia del Supervisor Educativo, la Directora, Personal Docente, miembros de la comunidad y alumnos del Instituto.

15

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Módulo “Danza y Expresión Corporal”

Autora: María Eugenia del Aguila de León

Guatemala, agosto de 2011

16

ÍNDICE

MÓDULO 1 DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL

Páginas Unidad 1 La danza 16 Objetivos 17 Cuéntame un cuento: La danza de los cipreses 17 1.1 La danza 17 1.2 Expresión corporal 18 1.3 Lenguaje corporal 19 Actividades 20 Evaluación 20 Unidad 2 Espacio personal 21 Objetivos 21 Rompehielos: clínica del amor 21 2.1 Alineación 21 2.2 Rotación 22 2.3 Distribución del peso 22 2.4 Postura 23 2.5 Transferencia del peso 23 2.6 Colocación 23 2.7 Elongación 23 Actividades 24 Evaluación 24 Unidad 3 Elementos básicos de la psicomotricidad 25 Rompehielos: El ciempies 25 3.1 Psicomotricidad 25 3.2 Actividad tónica 28 Actividades 30 Evaluación 30 Unidad 4 Música y movimiento 31 Rompehielos 31 4.1 Música y movimiento 31 4.2 Reflexiones sobre tres contenidos 34 Actividades 35 Evaluación 35 Unidad 5 Lenguaje gestual en la expresión corporal 36 Rompehielos 36 5.1 Gestos que hablan 36 5.2 La postura corporal 37 5.3 Postura de la cabeza 38 5.4 Postura de brazos 38 5.5 Postura de piernas 38 5.6 Los gestos en el lenguaje corporal 39 5.8 La mirada 39 5.9 La sonrisa 40 Actividades 41 Evaluación 41

Unidad 6 Coreografía y danza 42 Rompehielos 42 6.1 Coreografía y danza 42 Actividades 45 Evaluación 45 Unidad 7 Géneros de baile y danza 46 Rompehielos 46 7.1 Clásicos 46 7.2 Modernos 46 7.3 Elementos fundamentales de la danza 47 7.4 Coreografía 48 7.5 Famosos de la corografía y la danza 48 Actividades 50 Evaluación 50 Unidad 8 Bailes del mundo 51 Rompehielos 51 8.1 Los bailes del mundo 51 Actividades 58 Evaluación 58 Unidad 9 Danzas y bailes de Guatemala 59 Rompehielos 59 9.1 Historia y significado de algunas danzas y baile s 59 Actividades 65 Evaluación 65 Unidad 10 La educación y la expresión corporal 66 Rompehielos 66 10.1 La educación y la expresión corporal 66 Actividades 69 Evaluación 69 Conclusiones 70 Recomendaciones 71 Bibliografía 72

INTRODUCCIÓN

La expresión artística es la canalización de ideas y sensaciones intelectuales hacia el exterior y hacia los demás mediante una disciplina artística.

A lo largo de su desarrollo, el ser humano va haciéndose una representación mental del mundo que le rodea o lo va idealizando de forma simbólica, construyendo una estructura intelectual que más tarde les ayudará a conducirse por la sociedad y por el entorno.

Pero este proceso pierde eficacia y estabilidad si no puede expresarse. La expresión es, metafóricamente, el barniz que engloba y protege los recuerdos y las estructuras simbólicas. Esto es algo comprobado en la metodología de estudio: cuando se juntan dos compañeros para estudiar algún tema, el que lo retiene con más facilidad y precisión es el que trata de explicárselo al otro.

La importancia del módulo de aprendizaje de Danza y Expresión Corporal, es que el docente proporciona a sus alumnos la posibilidad de un desenvolvimiento corporal, estético y social. Los temas que se desarrolla en este módulo, permiten al docente desarrollar competencias comunicativas, la conductagestual espontánea inherente a todo ser humano, evidenciado engestos, actitudes, posturas, movimientos funcionales, etc. Los temas además suponen la adquisición de un código corporalpropio basado en un proceso cotidiano, que permita la representación-creación de imágenes tanto del mundoexterno como interno, con un sentido estético y comunicativo.

I

1 MÓDULO 1

DANZA Y EXPRESIÓN CORPORAL UNIDAD 1: LA DANZA

Duración 35 minutos

Objetivo general El objetivo de esta unidad es presentar los conceptos sobre la danza

Objetivos específicos Vivenciar los contenidos básicos de la danza como parte de su proceso de

formación. Adquirir una fundamentación teórica básica sobre danza como expresión

corporal Impulsar la reflexión sobre la danza y su carácter significativo.

Metodología Se establece la relación entre la danza y la expresión artística, a través del conocimiento y la participación del alumno. Dinámica de grupo Nombre de la actividad: En busca del desconocido Objetivos: reforzamiento y cohesión del grupo; interrelacionarse. Destinatarios: todos los individuos, especialmente a partir de la adolescencia. Contenidos: el diálogo, conocimiento sobre los compañeros, nombres.

17

La danza como expresión

2

Desarrollo: dentro de un grupo, cada individuo busca a la persona que le es más desconocida y se intercambian información sobre ellos para saber uno sobre el otro. Después de un tiempo de charla, cada miembro del grupo expone a quien ha conocido y lo que sabe desde ese momento sobre la persona con la que ha hablado.

Evaluación: se puede compartir la información con el resto del grupo.

Observaciones: esta misma dinámica tiene su variante para realizarla niños, En busca de la pareja, donde dos personas tiene el mismo objeto y se deben de encontrar.

Cuéntame un cuento: La danza de los cipreses - ¿Con quién danzarán los cipreses? -se preguntaba un valiente mercenario curtido en numerosas guerras, cierto atardecer, mientras contemplaban un ramillete de estas esbeltas coníferas, que gallardamente se alzaban, mecidas por el viento, sobre los muros del cementerio de su pueblo natal. Fue un sabio ruiseñor, augusto ejecutor de celestiales melodías, quien le trajo la respuesta, envuelta en su sublime canto: - Danzan con la paz, excelsa meta que anhelan ver, muy pronto, hecha realidad en la Tierra

Y dicen que, tras recibir tan directo e importante mensaje, este caballero arrojó sus armas al fondo del mar, con el fin de que allí quedasen sepultadas para siempre; dedicó su tiempo y esfuerzos, hasta el fin de sus días, al noble oficio de jardinero, y trató a las plantas y a los árboles con la misma delicadeza que si de tiernos brotes se tratase. ¡Era la mejor forma de expresar su honda gratitud a los cipreses !Escrito por RJ. CONTENIDO 1.1 Danza La danza o el baile, es la ejecución de movimientos que se realizan con el cuerpo, principalmente con los brazos y las piernas y que van acorde a la música que se desee bailar.

18

La danza de los cipreses

3

Dicho baile tiene una duración específica que va desde segundos, minutos, e incluso hasta horas y puede ser de carácter artístico, de entretenimiento o religioso. De igual manera, es también una forma de expresar nuestros sentimientos y emociones a través de gestos finos, armoniosos y coordinados.

El baile, en muchos casos, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal.

Es una de las pocas artes donde nosotros mismos somos el material y punto de atención. Es un arte bello, expresivo y emocionante en muchos aspectos, tanto para los que disfrutan con su contemplación (público), como para los que bailan en ése momento (bailarín) y al ser ameno, (en la mayoría de los casos) puede disfrutarse por toda la gente, aunque en algunas ocasiones, el apreciar un tipo de baile en específico, dependerá tanto de la audiencia, como del bailarín.

Es importante destacar, que la danza es una de las bellas artes más simbólicas, ya que, principalmente, se acentúa la necesidad de transmitir emociones y comunicar un mensaje a la audiencia. El hombre se ha manifestado a través de las artes desde su aparición en la Tierra. Así nos llegan desde tiempos remotos sus creaciones, y de su mano, sus costumbres, su vida, y su historia.

La danza no es ajena a este fenómeno, pues ha formado parte de la historia de la Humanidad desde tiempos inmemoriales y es de las artes que a través del tiempo ha sido un exponente importante para humanidad, utilizándose para diversos fines, como artísticos, de entretenimiento, culturales, religiosos, etc.

1.2 Expresión Corporal Genéricamente, el concepto de "expresión corporal" hace referencia al hecho de que todo ser humano, de manera consciente o inconsciente, intencionalmente o no, se manifiesta mediante su cuerpo. Expresión Corporal como disciplina educativa fue formulada y elaborada en la década del sesenta por Patricia Stokoe (1929-1996), bailarina y pedagoga argentina.

19

Niñas danzando alegremente

4 Durante sus 45 años de docencia e investigación, amplió y reformuló objetivos, contenidos y conceptos que fueron difundidos a través de su trabajo y sus numerosas publicaciones. La disciplina se institucionalizó en la Argentina desde 1978 con la apertura del primer Profesorado Nacional de Expresión Corporal.

La Expresión Corporal proviene del concepto de Danza Libre: es una metodología para organizar el movimiento de manera personal y creativa, constituyéndolo en un lenguaje posible de ser desarrollado a través del estudio e investigación de los componentes del movimiento, del cuerpo propio y de los múltiples modos de estructuración del movimiento en el tiempo y el espacio. El lenguaje corporal adquiere así la función de "lenguaje": la búsqueda de "un vocabulario" propio de movimientos que, organizados en una unidad significativa de forma-contenido permita transmitir, al igual que otros lenguajes artísticos, ideas, emociones y sensaciones personales y subjetivas, posibles de ser objetivadas en una elaboración externa al individuo. En este caso, el producto es una danza. 1.2.1 Finalidad de la Expresión Corporal: La Expresión Corporal tiene una doble finalidad: por un lado sirve como base de aprendizajes específicos y por otro, fundamentalmente tiene un valoren sí misma ya que colabora en el desarrollo del bagaje experimental del niño. 1.2.2 Objetivos Generales de la Expresión Corporal: - Desarrollo personal, búsqueda del bienestar psico-corporal con uno mismo. - Aprendizaje de códigos y significados corporales. 1.2.3Objetivos Específicos de la Expresión Corporal: Las tareas deberán pretender alguno de estos tres objetivos: - Manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos, etc. - Comunicación de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos - Desarrollo del sentido o intención estética (artística, plástica) del movimiento.

20

Expresión corporal

5 1.3 LENGUAJE CORPORAL En cada uno, aunque sea la misma, consiguen que el gesto sea diferente, ya que, cada persona es distinta. A través de lo que vemos (gesto, expresión) nosotros lo juzgamos. A través del lenguaje personal sacamos conclusiones. El lenguaje a través del cuerpo tiene un gran significado. Este lenguaje expresa lo que cada uno lleva dentro. El cuerpo tiene un lenguaje que tiene su vocabulario, su gramática etc. Tiene unas características. Es un lenguaje por el que estamos muy influidos pero que desconocemos mucho.

Desde 0 a 3 años todas las manifestaciones se realizan a través del cuerpo, el único lenguaje que tienen es el lenguaje del cuerpo. De 3 a 6 años también pero cuando progresivamente el niño aprende otros lenguajes estos abarcan todo dejando a parte el lenguaje corporal. El lenguaje verbal predomina, por el podemos decir verdad o mentira, mientras que el lenguaje corporal habla por debajo de la conciencia. El lenguaje corporal no lo podemos dominar, no somos conscientes de ello, pero los demás si lo captan. En una conversación es mucho más importante el lenguaje corporal que el verbal y a través del lenguaje corporal se da mucha información que se nos escapa. (1:2, 5, 7)

Grupo en demostración del lenguaje corporal

21

6 ACTIVIDADES Respiración Objetivo: Introducir al alumno en la relajación controlando la respiración. Materiales: Globos Duración: 35 minutos.

Parte inicial Explicación de la sesión, objetivo, y beneficios. Caminar por el salón con los pies descalzos. Acompañando con una respiración pausada. Caminar respirando por la nariz y soltando por la boca a la vez que se

elevan los brazos al respirar y se bajan al expirar.

Parte fundamental Individualmente cada alumno tumbado en el suelo boca arriba y ojos

cerrados, realiza respiración lenta y profunda al ritmo de la música. Por parejas: uno tumbado y con los ojos cerrados, el compañero al lado

controlando la respiración e intentando imitar su ritmo. Por parejas: sentados espalda contra espalda, intentamos escuchar la

respiración del compañero e ir respirando a la vez. En grupos de 4: tumbados en el suelo y cogidos de la mano intentamos

escuchar a las demás respiraciones y intentamos los cuatro a la vez respirar a la vez.

Cada alumno con globo, el cual debe inflarlo al ritmo de suave de la música.

Individualmente realzar tumbados en el suelo un recorrido soplando el globo en el mayor tiempo posible respirando y espirando profundamente.

Parte final Relajar cada parte del cuerpo que vaya diciendo el catedrático sin dejar de

realizar una respiración lenta y pausada. Mantener a los alumnos escuchando música clásica con el ejercicio.

EVALUACIÓN

1. ¿Qué es la danza? 2. ¿Qué es expresión corporal? 3. Explique brevemente qué logró en usted la actividad de respiración

22

7

Unidad 2: Espacio personal

Duración 35 minutos

Objetivo general El objetivo de esta unidad es presentar los conceptos sobre el espacio personal y los principios del movimiento.

Objetivos específicos Identificar los principios del movimiento y el espacio personal Definir las forma en que se ejecutan sus ejercicios y sus pasos Describir los elementos que constituyen el espacio personal

Metodología Trabajo individual y grupal que guíe a la experimentación, la práctica

Dinámica de grupo Clínica del rumor Se mantiene a tres o cuatro personas al margen del grupo, y el resto se quedan de espectadores. Los que están apartados llegarán de uno en uno, al primero se le leerá una noticia textualmente (no hace falta que sea muy extensa). Ahora deberá contarle al compañero la noticia, y éste contársela al siguiente, así sucesivamente. Cuando llegue al último, se comprobará como lo que le ha llegado al último no se parece en mucho a la noticia dada.

CONTENIDO 2.1 Espacio Personal La danza es una forma artística muy lógica. Los principios del movimiento son los que determinarán la forma en la que se ejecutan sus ejercicios y sus pasos, los elementos que a éste constituyen son los siguientes: 2.2Alineación: La alineación corporal puede definirse como una buena postura en su sentido más clásico. La alineación integra constantemente la cabeza, el torso, los brazos y las piernas en una totalidad coherente, mientras el cuerpo se mueve a través del espacio o mientras se mantiene una posición. La alineación es un principio primario y dinámico que se mueve eficientemente como un todo y es sensible a los movimientos de sus partes.

El cuerpo entero es como una estructura de bloques: si uno de los bloques está desalineado se afecta el resto que esté por encima o por debajo. Una vez el cuerpo está desalineado, otras partes del cuerpo realizan compensaciones que causan aun mayor desalineación y eventualmente lesiones: todas las articulaciones mayores del cuerpo se pueden ver afectadas.

23

8 2.3 Rotación: La rotación externa de las piernas debe emanar de la cadera. El fémur rota por la acción de varios músculos, entre ellos seis músculos rotadores de las caderas: prirformis, abductor interno, quadriceps femoral, gemelli interior, gemelli superior y obturador externo. El control muscular de la pelvis, las piernas y el abdomen es esencial para mantener una correcta alineación del cuerpo y facilitar la rotación. La rotación se extiende a través de los muslos, las piernas y los pies, alineando las rodillas con la pelvis y los pies. La rótula estará por encima del segundo y tercer dedos del pie. El tobillo se encuentra perpendicular al piso, de manera que el pie no ruede no hacia dentro ni hacia fuera de sus bordes. La alineación vertical de las caderas, piernas, rodillas, tobillos y pies debe ser mantenida ya sea con las rodillas flexionadas o extendidas. 2.4 Distribución del peso: La distribución del cuerpo es crucial en la conservación del equilibrio y del movimiento eficiente del bailarín. La alineación es de suma importancia para la correcta distribución del peso en uno o en los dos pies. A medida que el bailarín se mueve, el peso del cuerpo se está re centrando continuamente sobre uno o los dos pies. En la posición a pie plano tos los cinco dedos y la planta del pie soportan el peso del cuerpo. El peso del cuerpo se centra verticalmente sobre un área triangular. Dicho triángulo conecta el metatarso del dedo gordo, el quinto metatarsiano y el tobillo. El bailarín debe trasladar el peso hacia los metatarsianos, ya sea que se encuentre apoyado en los dos pies, en uno o en releve (empinado sobre los metatarsianos). En releve el peso del cuerpo se encuentra sobre los metatarsianos y los cinco dedos del pie.

24

Practicando el movimiento del espacio personal

9 El peso debe centrarse verticalmente entre el segundo y tercer metatarsianos para prevenir que el pie se ruede hacia dentro o hacia fuera; de esta manera el arco longitudinal del pie se encuentra perpendicular al piso. 2.5 Postura: En los ejercicios y en las combinaciones el bailarín asume una postura con el peso distribuido en ambos pues o cuando pasa a través de las distintas posiciones de los pies. Para sumir una apropiada postura del peso debe estar igualmente distribuida sobre ambos pies. El bailarín aprende estas posiciones kinestésicamente, ya sea para descansar o para recobrar el equilibrio antes de trasladar el peso a un pie o a una dirección diferente. 2.6 Transferencia del peso: Respirar con el movimiento, usar la rotación y estirar el cuerpo hacia arriba (pull up) permiten que los cambios de peso se vean fluidos y sin esfuerzo. Antes de realizar un cambio de peso de dos pies a uno, el cuerpo se estira ligeramente hacia arriba y hacia el lado de la pierna de apoyo en dirección diagonal entre las piernas y la pelvis. El peso se traslada completamente a los metatarsianos de la pierna de apoyo. Al regresar el peso a las dos piernas se debe trasladar de nuevo el peso y distribuirlo correctamente entre ambos pies.

Practicando la postura

2.7 Colocación: La colocación se refiere a la conservación de los hombros y las caderas en el mismo plano y paralelas la una a la otra en relación con el piso. Este principio le permite al bailarín incrementar la claridad y la precisión en el manejo de las direcciones mientras las piernas se mueven en las distintas direcciones. 2.8 Elongación: Alongarse a través de las piernas, por medio del estiramiento de las mismas desde el piso, involucrando la musculatura abdominal y elevando el torso por encima de las caderas, Cuando apoyamos una o ambas piernas en el piso, estas se estiran hacia arriba a través de la pelvis, para mantener el máximo de su longitud. Esta acción previene al bailarín de “sentarse” (hundirse) en las piernas, permitiendo el estiramiento de la pelvis y el torso y, por lo tanto, dando mayor facilidad de movimiento en las piernas. El bailarín involucra los músculos abdominales elevándolos hacia arriba, desde el hueso púbico hasta el esternón, aumentando la distancia. (3:65-67).

25

10

Actividades Con la música de Tchaikosvky el Lago de los Cisnes.

Por parejas durante unos 15 minutos harán diferentes movimientos creados por los alumnos, ocupando diferentes espacios del salón

1. Recorriendo el salón por el centro o Extendiendo los brazos o Dando pasos largos

2. Recorrer el salón por parejas, haciendo movimientos con la cintura

Evaluación

Instrucciones: Responda en la hoja que se le dio las siguientes preguntas

1. ¿Considera usted que tenemos un espacio personal en cada movimiento que hacemos?

2. ¿Había usted escuchado sobre el espacio personal?

3. Dibuje personas cuidando su espacio personal

4. ¿Le ha gustado este tema?

26

11

Unidad 3. Elementos básicos de la psicomotricidad

Duración 35 minutos Objetivo General

El objetivo de esta unidad es conocer los elementos básicos de la psicomotricidad. Objetivos específicos Analizar la importancia de la Psicomotricidad Identificar la psicomotricidad como proceso del desarrollo humano Describir los elementos básicos de la psicomotricidad

Metodología Crear una atmósfera relajada, respetando la autonomía, personalidad y experiencia de cada estudiante.

Dinámica de grupo: El ciempiés Todos los participantes se sientan en el piso para formar un ciempiés. Flexionan las piernas y las abren de modo que cada uno pueda agarrar con sus brazos la rodilla del de atrás. 1. Cuando el coordinador hace sonar el

silbato, comienzan a avanzar todos juntos, sentados y sin soltarse. Primero, mueven una pierna y, luego, la otra.

2. Siguen el ritmo de los toques del silbato del coordinador, más rápido o más lento. Si deja de tocar el silbato, todos se detienen.

3. Si han formado más de un ciempiés se disponen a trabajar con el tema.

CONTENIDO 3.1 Psicomotricidad Para llegar a conocer y comprender cuales son los elementos básicos de la psicomotricidad, se debe comenzar analizando que es la psicomotricidad.

27

12

Llegar a entender el cuerpo humano de una manera global, ya que la psicomotricidad es un planteamiento global de la persona, que puede ser entendida como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo rodea.

La psicomotricidad a lo largo del tiempo ha establecido unos indicadores para entender el proceso del desarrollo humano, que son básicamente, la coordinación (expresión y control de la motricidad voluntaria), la función tónica, la postura y el equilibrio, el control emocional, la lateralidad, la orientación espacio temporal, el esquema corporal, la organización rítmica, las praxias, la grafomotricidad, la relación con los objetos y la comunicación (a cualquier nivel: tónico, postural, gestual o ambiental).

A lo largo del desarrollo de este trabajo se analizaran algunos de los elementos básicos de la psicomotricidad, debido a que su conocimiento y su práctica pueden ayudarnos a todos a comprender y mejorar nuestras relaciones con nosotros mismos, con los objetos y con las personas que nos rodean.

El término de psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad así definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.

De manera general puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entrono inmediato para actuar de manera adaptada.

28

Actividad de interacción cognitiva, emocional y simbólica

13

El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto.

Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico. Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al perfeccionamiento profesional.

Según Gabriela Núñez y Fernández Vidal (1994): "La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, por consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del sujeto con el entorno".

Para Muniáin (1997): “La psicomotricidad es una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica, concebida como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación principalmente corporal, con el fin de contribuir a su desarrollo integral".

Para conocer de manera más específica el significado de la psicomotricidad, resulta necesario conocer que es el esquema corporal. Este puede entenderse como una organización de todas las sensaciones relativas al propio cuerpo, en relación con los datos del mundo exterior, consiste en una representación del propio cuerpo, de sus segmentos, de sus límites y posibilidades de acción.

29

Actividad corporal y su expresión simbólica

14

El esquema corporal constituye pues, un patrón al cual se refieren las percepciones de posición y colocación (información espacial del propio cuerpo) y las intenciones motrices (realización del gesto) poniéndolas en correspondencia. La conciencia del cuerpo nos permite elaborar voluntariamente el gesto antes de su ejecución, pudiendo controlar y corregir los movimientos. Es importante destacar que el esquema corporal se enriquece con nuestras experiencias, y que incluye el conocimiento y conciencia que uno tiene de sí mismo, es decir:

Nuestros límites en el espacio (morfología). Nuestras posibilidades motrices (rapidez, agilidad, etc.). Nuestras posibilidades de expresión a través del cuerpo (actitudes, mímica,

etc.). Las percepciones de las diferentes partes de nuestro cuerpo. El conocimiento verbal de los diferentes elementos corporales. Las posibilidades de representación que tenemos de nuestro cuerpo (desde

el punto de vista mental o desde el punto de vista gráfico).

Los elementos fundamentales y necesarios para una correcta elaboración del esquema corporal son: la actividad tónica, el equilibrio y conciencia corporal.

3.2 Actividad tónica "La actividad tónica consiste en un estado permanente de ligera contracción en el cual se encuentran los músculos estriados. La finalidad de esta situación es la de servir de telón de fondo a las actividades motrices y posturales" (Stamback, 1.979).

Para la realización de cualquier movimiento o acción corporal, es preciso la participación de los músculos del cuerpo, hace falta que unos se activen o aumenten su tensión y otros se inhiban o relajen su tensión. La ejecución de un acto motor voluntario, es imposible si no se tiene control sobre la tensión de los músculos que intervienen en los movimientos.

30

Alumnos en actividad tónica

15

La actividad tónica es necesaria para realizar cualquier movimiento y está regulada por el sistema nervioso. Se necesita un aprendizaje para adaptar los movimientos voluntarios al objetivo que se pretende. Sin esta adaptación no podríamos actuar sobre el mundo exterior y el desarrollo psíquico se vería seriamente afectado, debido a que, en gran medida, depende de nuestra actividad sobre el entorno y la manipulación de los objetos como punto de partida para la aparición de procesos superiores.

La actividad tónica proporciona sensaciones que inciden fundamentalmente en la construcción del esquema corporal. La conciencia de nuestro cuerpo y de su control depende de un correcto funcionamiento y dominio de la tonicidad.

La actividad tónica está estrechamente unida con los procesos de atención, de tal manera que existe una estrecha interrelación entre la actividad tónica muscular y la actividad tónica cerebral. Por tanto, al intervenir sobre el control de la tonicidad intervenimos también sobre el control de los procesos de atención, imprescindibles para cualquier aprendizaje. Asimismo, a través de la formación reticular, y dada la relación entre ésta y los sistemas de reactividad emocional, la tonicidad muscular está muy relacionada con el campo de las emociones y de la personalidad, con la forma característica de reaccionar del individuo.

Existe una regulación recíproca en el campo tónico-emocional y afectivo-situacional. Por ello, las tensiones psíquicas se expresan siempre en tensiones musculares. Para la psicomotricidad resulta interesante la posibilidad de hacer reversible la equivalencia y poder trabajar con la tensión/relajación muscular para provocar aumento/disminución de la tensión emocional de las personas.

Para desarrollar el control de la tonicidad se pueden realizar actividades que tiendan a proporcionar al niño o a la niña el máximo de sensaciones posibles de su propio cuerpo, en diversas posiciones (de pie, sentado, reptando, a gatas), en actitudes estáticas o dinámicas (desplazamientos) y con diversos grados de dificultad que le exijan adoptar diversos niveles de tensión muscular.(3:69-74).

31

Actividad tónica y el proceso de atención

16

Actividades del estudiante

Actividad grupal

1. Preparar con el grupo de trabajo, una exposición sobre elementos básicos de la psicomotricidad. Basado en el tema desarrollado.

Actividad individual:

2. Dibuje una acción de psicomotricidad desarrollada por usted y exponer a los compañeros.

Instrucciones: A continuación se presentan unas preguntas escribir en el cuaderno y responder correctamente

Evaluación

1. ¿Qué es la psicomotricidad? 2. ¿Cómo se desarrolla la psicomotricidad? 3. ¿Sabía elementos acerca de la psicomotricidad?

32

17

UNIDAD 4. MÚSICA Y MOVIMIENTO

Duración 35 minutos Objetivo General

El objetivo de esta unidad es conocer la importancia de la música y movimiento Objetivos específicos Relacionar aspectos significantes entre la música y el movimiento Desarrollar los estímulos y la reacción por la música y movimiento Definir el sentido profundo de la música

Metodología Seleccionar temas y sugerir situaciones pertinentes a los intereses de los y las estudiantes y propicias para desarrollar su sensibilidad al movimiento y estimular su imaginación. Dinámica de grupo El docente les indica a los jóvenes que se colocarán dos de ellos frente a frente, pero con una cierta distancia de separación entre ambos (unos diez pasos).

El docente indica que cada estudiante que avance hacia el otro dando un paso por vez. El primer estudiante que da un paso dice “oro” y coloca un pie justo delante del otro. El otro hace lo mismo pero dice “plata”. Ambos repiten la acción, siempre diciendo “oro” o “plata” cada vez que mueven un pie, hasta que llegan casi a tocarse. El estudiante que ha de dar el último paso, aunque el espacio sea muy pequeño y no le quepa el pie, será el primero en elegir un compañero o compañera para su equipo; a continuación, el otro estudiante elige un compañero, y así sucesivamente hasta que todo el grupo queda organizado en dos equipos.

CONTENIDO 4.1 Música y Movimiento Tanto la música en el movimiento como el movimiento corporal en la música responden simultáneamente a principios que nos hacen reflexionar sobre sus bases y consecuencias, en aspectos tan significantes como su forma y construcción, el estímulo y la reacción, el simbolismo y la comunicación o el ánimo y la expresión. Los elementos fundamentales constitutivos de la música "ritmo-melodía-armonía" sin la capacidad de movimiento, de la imaginación motora y de la premonición espacial carecerían de sentido como medio expresivo para el ser vivo consciente. Es más, sin el movimiento el ser humano no podrá percibir ni crear la música, donde se configuran las vibraciones que serán transportadas por el medio.

33

Oro o plata

18 Si buscamos, en la música y el movimiento, el medio por el cual se expresan, encontramos que en el caso de la música es el sonido y en el del movimiento es, para el hombre, el cuerpo. Los restantes campos los podemos resumir en tres grandes grupos y responderán a las preguntas siguientes:

¿en dónde?: el espacio; ¿cómo?: con la intención y el esfuerzo; ¿a través de qué?: el tiempo.

Haciendo un resumen de los contenidos más significativos del lenguaje musical y del movimiento (sobre todo desde la perspectiva educativa) comprenderemos el paralelismo que existe entre los dos ámbitos.

EN EL LENGUAJE DEL MOVIMIENTO.

EN EL LENGUAJE MUSICAL.

El Cuerpo. Sensibilización y conciencia del cuerpo. Actividades básicas del cuerpo. Control y orden del movimiento: técnicas.

El sonido (vibración a través del espacio). Altura. Timbre

El tiempo. Pulso. Medida y métrica. Ritmo. Duración.

El ritmo y la métrica. Pulso. Métrica y acento. Duración.

Dinámica. Cantidad y calidad del movimiento.

Dinámica. Intensidad. Fluidez y aire musical. Agogía.

Espacio. Dimensiones. Direcciones. Planos espaciales.

Área instrumental. Materiales e instrumentos. Orden y control de la vibración: habilidad y técnicas. Conjunto instrumental (orden tímbrico).

Grafía. Representación gráfica y lecto-escritura.

Grafía. Representación gráfica: lecto-escritura.

Comunicación y formas sociales. Gesto. Relación. Lenguaje expresivo (carga intencional concreta).

Comunicación. Interpretación (lenguaje expresivo).

Coreografía. Forma de movimiento o estilo de danza.

Forma musical y Composición (concepto estético). Melodía-armonía (simultaneidad sonora). Creación expresivo-estética.

Esfuerzo. Fuerza. Flujo.

En la exposición de estos conceptos hay algunos que significan lo mismo, como el aspecto del ritmo y la métrica; conceptos que parten de las mismas premisas y tienden a englobar idénticos objetivos.

34

19

Música y movimiento

El aspecto comunicativo y social así como el de la composición y coreografía, salvando la forma externa de su propio lenguaje, tienden a los mismos fines: la relación comunicativa y la creación estética respectivamente. El esfuerzo y el espacio son parámetros que merecen diferente consideración, pues mientras que en el movimiento se hallan de forma más palpable formando parte de esquemas básicos en esta área, en la música han de ser entendidos y trabajados variando el enfoque formal. La técnica es un mundo específico que dependerá del fin en cada uno de ellos, tanto en la música como en el movimiento, pues pertenece concretamente a la forma más personal y práctica del trabajo. También variará según los estilos de movimiento, deporte, danza o actividad corporal que queramos obtener, así como en la música el instrumento o el estilo que deseemos tocar. Como vemos, estas apreciaciones así conceptualmente tratadas, pretenden demostrar la cercanía de los dos ámbitos. En el entendimiento mutuo de música y movimiento, coexiste un estímulo que incita la búsqueda de lo común por la cercanía de los objetivos. En la práctica también descubrimos accesos nuevos, algunos todavía poco explorados, en los que música y movimiento se sostienen de forma mutua conjuntamente. En realidad ocurre algo más. En el sentido más profundo, el origen de la música es el movimiento. La música es movimiento retenido y nace de esa "retención" como su más vital y directa expresión. Podemos decir también que el sonido es proyectado direccionalmente en el espacio en forma de movimiento retenido. Se expande a través del espacio y así reconocemos su naturaleza. Cuanto más desarrolla el niño su capacidad de movimiento, potencialmente mayor mundo musical podrá poseer. Existe un proceso de madurez en el cual las capacidades adquiridas van cediendo sus fuerzas y aptitudes potenciales unas a otras.

35

20

Mujeres en música y movimiento de forma conjunta

Por ejemplo, cuando un niño no pasó el proceso de andar a gatas o tuvo una enfermedad que le postró en un lecho, sabemos (y muchas investigaciones médicas así lo corroboran) que quedarán mermadas sus capacidades hasta el punto que podrá tener problemas de lenguaje o de concepción matemática. Los niños y las niñas que saltan a la comba (y en ello no tenemos más que observar la gracia y belleza especial de algunas niñas entre el primer y segundo septenio) vivenciarán mejor los compases binarios y ternarios posteriormente. En la educación musical se comprende hoy muy bien la necesidad natural de no separar las dos áreas. Se hallan contempladas desde los primeros pasos del aprendizaje, bien sea en la educación musical temprana que se imparte en las escuelas de música con niños muy pequeños, en la escuela infantil, en la etapa de la escuela obligatoria, en la formación musical para adultos o en la etapa profesional (aunque lamentablemente menos).

4.2 REFLEXIONES SOBRE TRES CONTENIDOS. Basándonos en estas apreciaciones, y antes de meternos en las reflexiones sobre los tres contenidos generales de la música y del movimiento corporal que propongo en este trabajo, nos conviene identificar nuestras acciones docentes dentro del campo más propicio para favorecer y enriquecer nuestro entorno pedagógico. La educación, término que significa orientar a la persona haciéndola consciente de sus propias posibilidades y limitaciones, alentando su moral individual para que llegue a madurar sus valores y a superar sus limitaciones, conlleva una gran dote de libertad absolutamente necesaria para nuestros fines pedagógicos y creativos. Lo uno por ser una rama artística de la enseñanza, que como todo arte se fundamenta en la libre expresión, y también por tener un ámbito creativo, que ensancha las fronteras del propio ser en busca de la unión con algo más. Si a la educación le damos el significado de "ayudar a descubrir", observaremos que esta afirmación encierra una predisposición que marca el fundamento y la línea de la actividad docente, y que dejará abierta la posibilidad de ser superados los objetivos que previamente determinemos. La ayuda al descubrimiento crea una tendencia despierta y viva de la intuición -fin que podría perseguir la filosofía del arte en la perspectiva de nuestra cultura. (3:70-75)

36

Toco la música y hago movimientos

21

Actividades del estudiante

Actividad Individual

1. Escribir un resumen del tema dado

Actividad grupal

1. Divididos en grupos, preparar una exposición acerca de música y movimiento.

EVALUACIÓN

Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas:

1. En el lenguaje del movimiento se toman en cuenta los siguientes aspectos:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. En el lenguaje musical se toman en cuenta los siguientes aspectos:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

37

22

UNIDAD 5.LENGUAJE GESTUAL EN LA EXPRESIÓN CORPORAL

Duración 35 minutos Objetivo General El objetivo de esta unidad es conocer la importancia del lenguaje gestual

en la expresión corporal. Objetivos específicos Relacionar aspectos significantes entre el lenguaje gestual y la expresión

corporal Desarrollar los estímulos y la reacción del lenguaje gestual en la expresión

corporal Definir el sentido profundo del lenguaje gestual en la expresión corporal

Metodología Trabajo individual y grupal para desarrollar la expresión corporal a través del lenguaje gestual. Dinámica de grupo

CONTENIDO 5.1 Gestos que hablan Este tipo de lenguaje se refiere a todas nuestras expresiones a través de los movimientos, posturas o gestos que se hagan con las diferentes partes del cuerpo. La ciencia que estudia el lenguaje corporal se conoce como: Kinesica o Quinésica y lo que hace es estudiar el significado expresivo o comunicativo de los gestos y movimientos corporales percibidos por los sentidos visual, auditivo o táctil de acuerdo a la situación. El lenguaje corporal ha sido estudiado por mucho tiempo y de acuerdo a la opinión de profesionales en psicología y sociología, delata diferentes sentimientos y expresiones que no se logran decir con palabras, pero que se demuestran con el comportamiento físico.

Cuando conversas con una persona, debes saber que no solo estás hablando con tu boca sino también con tu cuerpo

38

23

Prepare la dinámica: “Enanos y Gigantes” Enanos, Gigantes,… según se indique se agachan y se ponen de pie. En esta dinámica hay alguien que dirige y otros que atienden la acción, haciendo énfasis que en la vida diaria todo tiene que ver con una acción y eso es actividad teatral.

La comunicación es una parte esencial en todos los aspectos de la vida diaria y es un requisito fundamental para el éxito en las relaciones de pareja. Muchos de los fracasos a nivel sentimental, laboral o social se deben en muchas ocasiones a la poca capacidad de expresión.

Saber comunicarse de manera correcta y efectiva es básico para evitar malos entendidos y lograr que el mensaje que se desea expresar se transmita correctamente y quien lo escuche lo entienda según la intención que usted desea

comunicar.

Mejorar la comunicación es el primer paso para alcanzar grandes logros. Para ello debemos entender que más allá de las palabras, están los gestos que las acompañen. El lenguaje no verbal o lenguaje corporal es, inclusive más importante que lo que se dice con los labios. Ya que son estos gestos y posturas los que dan o no sentimiento y validez a nuestras expresiones verbales. Por ejemplo: Si deseas que tu pareja sepa que la quieres, no basta con un “Te quiero”, este debe ir acompañado al menos de contacto visual, por que si tu mirada se dirige al piso, al techo o a cualquier otra cosa, no le estás diciendo nada.

Lograr una comunicación efectiva es necesario para obtener la respuesta deseada por parte de quién nos escucha

5.2 La Postura Corporal La postura que tome nuestro cuerpo cuando se habla con otra persona tiene más significado de lo que se puede imaginar en el lenguaje corporal.La postura que se tome puede facilitar el camino para conquistar a alguien o bien, para mejorar nuestra calidad de expresión o entender de manera más clara a quien nos acompaña. Dentro del lenguaje corporal se habla de posturas abiertas o cerradas. Las primeras se tratan de aquellas posturas en donde no hay barreras como los brazos o las piernas entre un interlocutor y otros, caso contrario en las posturas cerradas, en donde por ejemplo se usan los brazos cruzados para aislar o proteger el cuerpo (de forma inconsciente en muchos casos). Además es importante que consideremos las posiciones ideales para hablar de acuerdo al caso, por ejemplo:

En situaciones competitivas: frente a frente Para ayudar o cooperar: Al lado Para platicar: En ángulo recto

39

Me comunico bien con

mi pareja

24

5.3 Postura de la cabeza Movimientos de lado a lado: negación. Movimientos hacia arriba y abajo: asentimiento. Arriba: neutral o evaluación. Inclinada lateralmente: interés Inclinada hacia abajo: desaprobación, actitud negativa.

5.4 Postura de brazos Cruce estándar: postura defensiva, también puede significar inseguridad. Cruzarlos manteniendo los puños cerrados indica señal de defensa y hostilidad. Cruzar los brazos tomándose los brazos es una muestra de restricción.

5.5 Postura de piernas

Cruce estándar: actitud defensiva. Cruce en 4 (“en indio”): competencia, discusión. Cruce estando de pie: incomodidad, tensión.

Cruzar los tobillos: se usa para disimular una actitud negativa. Consideraciones importantes a tener en cuenta con el lenguaje corporal

Si te inclinas demasiado hacia la otra persona, estarás invadiendo su espacio personal, esto no se debe hacer cuando aún no hay mucha confianza y parecerás demasiado agresivo.

Los brazos cruzados son una señal. Mantener los brazos cruzados es señal de alejamiento, significa que la persona no quiere intimar, que no se siente en confianza o que no esta del todo bien.

En el lenguaje corporal una postura encogida significa aburrimiento.

Mantener una posición relajada con brazos y piernas ligeramente abiertas demuestra auto confianza y seguridad.

Acercarse más de lo debido o un cuerpo rígido puede demostrar agresividad. Mostrase con una postura erguida es lo mejor para cuando se quiere demostrar

seguridad, valor e importancia en lo que se hace. Manos en la cintura: desafío, agresividad. Pulgares en la cintura o bolsillos: virilidad. Indicar con el dedo: desafío.

40

Lenguaje corporal

25

5.6 Los Gestos en el lenguaje corporal Los gestos son ampliamente utilizados dentro del lenguaje corporal. El ser humano se pasa todo el día haciendo gestos con todas las partes de su cuerpo, son tantos, que hasta pasan desapercibidos.

Los gestos expresan una variedad de sensaciones y pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto

5.7Los gestos siempre son muy propios de quien los efectúa, sin embargo, a continuación, te presentamos algunos que dicen grandes cosas y que sin duda los debes adoptar para efectuarlos cuando sientas que las palabras no te alcanzan o para que interpretes mejor los mensajes que inconscientemente manda tu compañía…:

Exhibir las palmas: verdad, honestidad, lealtad. Frotarse las palmas: expectativa positiva. Frotar el pulgar contra el índice: interés por el dinero. Mantener los dedos entrelazados indica frustración, aunque también se usa para

disimular una actitud negativa. Manos tomadas detrás de la

espalda: superioridad, autoridad, seguridad, cuando en esta posición se toma la muñeca o el brazo significa autocontrol.

Manos detrás de la cabeza: actitud dominante, de superioridad.

Apoyar la cabeza en la mano es una señal típica de aburrimiento. Mucho cuidado!

Acariciarse la barbilla significa que esta tomando una decisión, acariciarse la nuca: enojo o frustración.

Darse una palmada en la frente o nuca señal de que algo se olvido. 5.8 La Mirada La mirada tiene una importancia enorme. El significado de la mirada dentro del lenguaje corporal es de lo que más se estudia y por ende de los que popularmente más se conoce. A la mirada de nuestros ojos se le da tanta atención porque cumple varias funciones, entre ellas:

Es una fuente de información por si sola. ¿Has escuchado ese dicho de que “la mirada delata”? Bueno, pues es completamente cierto!

Expresa emociones Es la encargada de dar el significado o naturaleza de la situación en la que nos

encontremos.

41

Los gestos en el lenguaje corporal

26

Saber interpretar el lenguaje corporal es provechoso para conocer mejor las intenciones y sentimientos de quien nos habla.

5.9 La Sonrisa La sonrisa se utiliza generalmente para expresar felicidad, alegría, simpatía o para disimular hipócritamente una situación incómoda. Hay muchos tipos de sonrisas, cada una tiene un significado especial que depende de lo que la persona sienta en su interior. ¿Sabes la verdad detrás de una sonrisa?

Una sonrisa ligera, de esas que apenas se notan, expresa inseguridad, duda y falta de confianza.

Una sonrisa sencilla pero intensa, es decir, cuando no hay una carcajada pero las comisuras de los labios se levantan mucho y se pueden observar los dientes de arriba, da a entender confianza, por lo usual, significa que la persona esta pasando un rato agradable.

La sonrisa superior transmite un mensaje de satisfacción al ver a alguien o al recibir algo. Esta es la sonrisa donde se todos los dientes quedan al descubierto.

Esta última sonrisa puede ser mas intensa cuando además se cierran los ojos. Expresa felicidad, diversión. Sin embargo, también suele ser utilizada para engañar cuando alguien esta disimulando la verdad, por eso hay que prestarle atención, y analizar la situación en la que se de.

Una sonrisa amplia denota mucha alegría y placer, se acompaña de una mirada estrecha.

Una sonrisa con carcajada incluida es contagiosa, suele darse entre grupos de personas o cuando la pareja realmente se está divirtiendo. (3:77-79)

42

27

Actividades del estudiante

Actividades individuales

1. Hacer un resumen sobre el tema: lenguaje gestual en la expresión corporal

Actividad grupal

2. Preparar una exposición con el tema: lenguaje gestual en la expresión corporal

Evaluación Instrucciones: Contestar correctamente las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es lenguaje textual? 2. Menciona las partes de nuestro cuerpo que pueden expresar el lenguaje

gestual

43

28

UNIDAD 6. COREOGRAFÍA Y DANZA

Duración 35 minutos Objetivo general El objetivo de esta unidad es conocer la importancia de la coreografía y la

danza. Objetivos específicos Identificar la danza con sus diferentes tendencias Describir la importancia de la coreografía y danza Conocer la diferencia entre la coreografía y danza

Metodología Trabajo individual y grupal para conocer aspectos importantes de la coreografía y danza. Dinámica de grupo Instrumentos musicales Los integrantes forman grupos de 5, donde cada uno de ellos será un instrumento musical imaginativo que se separa del resto en lo alto de una montaña. Cada instrumento tendrá una experiencia diferente que compartirá con las demás, un destino diferente que reflejará sus emociones con gestos. Por ejemplo, uno estará en hogares donde no lo valoran, otra se sentirá solo e impotente ante la indiferencia de los demás, otro vivirá asfixiado en una maleta, etc. Estos diferentes destinos los decidirán sendos papelitos puestos previamente en una bolsa de la que irán sacando uno cada uno.

Se les dará unos momentos (10´?) para reflexionar sobre lo que les ha tocado. Puedes confeccionar algunas preguntas guía para ayudar a la reflexión. Una vez terminado el tiempo, los instrumentos musicales darán a conocer sus sentimientos a través de lenguaje gestual.

Puede luego hacerse un breve plenario.

CONTENIDO 6.1 Coreografía y danza La danza, en sus diferentes tendencias a partir de determinadas codificaciones, es el arte del movimiento en el espacio y el tiempo. Su técnica llega a ser muy exigente y la parte coreográfica de fijación de movimientos y desplazamientos es fundamental en las creaciones.

44

Instrumentos musicales

29

El movimiento corporal no es la danza. Ésta surge a partir de la codificación de los movimientos que cada cultura aporta como expresión propia -danza africana, danza flamenca, ballet clásico, por ejemplo-. Es el cuerpo humano el instrumento de la expresión coreográfica, y su medio el movimiento. En ella encontramos ya todos los parámetros que la sustentan: vitales -tempo y pulsación-; técnicos -estilo y habilidad-; psicológicos y expresivos -de clara intención comunicativa.

La música y la danza siempre se han pertenecido en una unidad inseparable. Esto es: el sonido se ha hecho visible queriendo traducir al mundo del espacio su especial interpretación. Por decirlo así, el ojo llega a escuchar y al oído se le permite ver. La música es la danza de los sonidos; la danza es el movimiento de la música.

A lo largo de la historia, a través de las diferentes épocas y culturas, la humanidad ha manifestado su música y su danza en una unidad inseparable basándose en aquellos parámetros que a ambas les son comunes.

La transmisión de bienes culturales que han definido a los pueblos en el proceso que llamamos "enculturación" ha determinado las herencias de estos bienes como patrimonios únicos y propios, y han durado mientras los eslabones generacionales los mantuvieron vivos. Lo que le compete e interesa al músico docente de la danza es valerse de aquello que, por sus contenidos, sea factible e interese para poder llevar al aula. Dentro del espectro de las danzas y sus músicas existentes, nos interesa el valor formativo. Para

ello, importante es la elección; bien por la riqueza de sus pasos, movimientos o coreografías como por la belleza o riqueza melódico-armónico-rítmica; o por cualquier otra razón que convenga a nuestras intenciones docentes (historia, calidad musical, estilos, etc.). También dependerá del interés, motivación y respuesta del grupo, el desarrollo que este tipo de trabajo nos permita obtener. Las músicas y danzas tradicionales y populares nos aportan un punto de partida posible. Este es el caso de las danzas ya hechas. En forma de danzas tradicionales o heredadas se incluyen, en primer lugar, las danzas populares, danzas infantiles y danzas de sociedad. Estas últimas desde la forma de danza cortesana, las contradanzas, hasta los bailes de moda, que lo son durante un tiempo efímero.

45

Movimientos y coreografía

30

En estas danzas experimentamos combinaciones de movimientos ordenados y de rápido aprendizaje. Combinaciones de pasos y evoluciones espaciales en relación con las melodías y el acompañamiento musical. Bailamos dentro de un grupo, con el grupo, en el que casi nunca existen papeles solistas pues son disposiciones en círculo, líneas o parejas de idéntica importancia. Las danzas hechas o heredadas integran la mayor parte de la enseñanza de esta actividad. Deberíamos preguntarnos y la historia de los últimos decenios lo corrobora, por qué su enseñanza, se haya orientada más hacia el producto obtenido que al proceso de obtención.

Y en nuestro caso, si nosotros queremos seguir esa tendencia. Otras formas y acciones de danzar se definen como danzas libres o formas espontáneas. Se entienden como las creadas libremente a partir de la improvisación, y que en ciertas circunstancias pueden ser objeto de elaboración, de modo que finalmente resulten danzas fijadas. Pero el dato más importante reside en la exploración de nuevos movimientos, la búsqueda en la que se toma parte activa con un contenido diverso con relación a la música: escénico, con imágenes representativas, textos, cuadros, láminas, objetos reales o imaginarios, etc.

Las formas de danzas libres ofrecen un campo abierto que permite utilizar temas candentes en el proceso de la edad o del grupo (liderazgo, marginación, introversión). Estos contenidos, diferentes a las danzas tradicionales, requieren una actuación metódica varia, en tanto que fomentan modos de comportamiento. Estas formas abiertas de la danza o danza libre potencian la inventiva, hacen escoger y desechar selectivamente, y ayudan a desarrollar la comparación, la transformación y la creación. En la práctica pedagógica podrán servir de ayuda las reflexiones siguientes: - ¿Qué objetivos didácticos queremos alcanzar? - ¿Para qué forma de improvisación son adecuados en el grupo de alumnos? - Sobre la elección musical : tipo de música, estilo, instrumentos, grabada, de nueva creación, compuesta y tocada por el grupo, duración. - ¿Qué imágenes, materiales o estímulos podrían servirnos de utilidad?. (3:81-84)

46

Danza y coreografía árabe

31

Actividades del estudiante

Actividades individuales

3. Hacer un resumen sobre el tema: coreografía y danza

Actividad grupal

4. Preparar una exposición con el tema: coreografía y danza

Evaluación Instrucciones: Contestar correctamente las siguientes preguntas

1. Escriba el concepto de coreografía 2. Escriba el concepto de danza 3. Qué relación tienen la danza y la coreografía

47

32

UNIDAD 7. GÉNEROS DE BAILE Y DANZA

Duración 35 minutos Objetivo general El objetivo de esta unidad es conocer la importancia de los géneros de

baile y danza Objetivos específicos Identificar los diferentes géneros de baile y danza Definir los diferentes géneros de baile y danza Describir los diferentes géneros de baile y danza

Metodología Trabajo individual y grupal para conocer aspectos importantes de los géneros de baile y danza. Dinámica de grupo El catedrático juntamente con los estudiantes, elige el tema general a representar (objetos, animales, personajes, películas, oficios, sentimientos, etc.). El alumno o alumna elegida intenta representarlo en silencio delante de sus compañeros, que deben adivinar de que se trata. El primer alumno o alumna que lo adivina es el que pasa a representar un tema diferente. Ello permitirá entrar al tema del día. CONTENIDO 7.1 Clásicos: Son aquellos bailes que se pueden apreciar por la mayoría del público, y que pertenecen a la cultura popular. Generalmente llevan movimientos y elementos armoniosos, suaves y coordinados. Estos bailes también se practican desde tiempos anteriores:

Bailes de salón Bailes Folklóricos Danza Medieval, Barroca,

Renacentista Patinaje artístico sobre hielo Ballet

48

Danza de los viejitos

33 7.2 Modernos: Son bailes más actuales que los clásicos y que generalmente pueden ser apreciados casi por todo el público; pues la apreciación dependerá de muchos factores, como gustos musicales, calidad de vida y la cultura popular. Aunque esto también ocurre con los bailes clásicos.

Rock and roll Pop Rock Salsa Tango Hip Hop Breakdance Danza contemporánea Danza Árabe Ballet contemporáneo

De éstos bailes, tanto modernos como clásicos, existen variantes con movimientos, características y elementos nuevos que hacen más diversos los géneros y así, todo tipo de personas pueda disfrutar y bailar lo que mas le agrade.

7.3 Elementos fundamentales de la danza La danza se compone de diversos elementos fundamentales, los cuales se interrelacionan, logrando transmitir emociones al público y también para el mismo bailarín.

Ritmo Expresión corporal Movimiento Espacio Color

El uso predominante de uno u otro de los elementos del movimiento no es siempre parejo. En ciertos bailes predomina el ritmo, en otros el uso del espacio, etc. También es importante destacar que de acuerdo al tipo y género de baile, se acentuará el uso de uno u otro elemento.

Cuando la danza se manifiesta con una intención determinada, diferente a lo que es el puro bailar o como el equilibrio estético que es el ballet clásico, se puede complementar con lo que se puede denominar "adicionales no danzantes". Éstos son cuatro: mímica, gesto simbólico, canto y palabra. La danza sirve para desarrollar los sentidos, la percepción, la motricidad y la integración de lo físico y psíquico de la persona.

49

Dos bailarines

34

7.4 Coreografía

Los elementos (movimientos) y características específicas de una danza, se utilizan para elaborar una coreografía, pero también pueden inventarse nuevos movimientos para crear una nueva coreografía y de igual forma pueden ser combinadas 2 o más coreografías. También se utiliza la coreográfica en ciertas situaciones, cómo, eventos o presentaciones artísticas las famosas coreografías en la cinematografía o el teatro.

La expresión “baile urbano” o "danza urbana", se refiere a ciertos eventos, performances y creaciones coreográficas, donde los bailarines bailan en pleno espacio público, como lo puede ser, en la calle, en una plaza, centro comercial, etc. Un claro ejemplo del baile urbano es el llamado breakdance, el robot-dance . Dentro de esta corriente se pueden enmarcar las experiencias de investigación de los 70, como las de Trisha Brown y Joan Jonas. También se practican otros géneros de baile, no necesariamente breakdance y parecidos.

7.5 Famosos de la coreografía y la danza (danza clásica) Algunos de los más destacados coreógrafos de la historia han sido:

Domenico da Piacenza (1390-1470), el primer gran maestro y fue el danzador más famoso y coreógrafo de la Historia del Quattrocento. De él se conserva un manuscrito: «De arte Saltendi et Choreas Ducendi».

GuglielmoEbreo (1420-1481), gran maestro de baile y coreógrafo de la Italia del Quattrocento. En 1463 presenta su libro: «Práctica o arte de la Danza».

Antonio Cornazzano da Piacenza (1430-1484), su tratado: «El arte de danzar», sistematiza los pasos y establece las reglas de la coreografía.

50

Ballet Nacional de Irak

34

Cesare Negri (1535-1605), entre sus obras publicadas cabe destacar «La Gratia d'Amore», en este tratado el nivel técnico ha aumentado considerablemente. Es Negri, el que preconiza el uso de la barra.

MariusPetipa (1822-1910) fue un Maestro de ballet, coreógrafo y bailarín francés.

Agrippina Vaganova (1879-1951) fue una maestra de ballet rusa que desarrolló el método Vaganova, técnica derivada de los métodos de enseñanza de la antigua Escuela de Ballet Imperial (actual Academia Vaganova de Ballet) bajo el Maître de Ballet MariusPetipa desde mediados a finales del siglo XIX, aunque principalmente durante los años 1880 y 1890. Su fundamentos de la Danza Clásica (1934) siguen siendo un libro de texto común para la instrucción de las técnicas del ballet.

Michel Fokine (1880-1942), bailarín y coreógrafo que revolucionó el panorama de la danza rusa.

Michael Jackson (1958-2009), destacado principalmente por su famoso paso de baile, el Moonwalk y sus grándes éxitos, cómo Billie Jean, Thriller, Beat it, Smooth Criminal, TheWayYouMake Me Feel, Bad, Rememberthe time, entre otros.(3:86-89)

Famosos de la coreografía y la danza

51

35

Actividades del estudiante

Actividades individuales

1. Hacer un resumen sobre el tema: diferentes géneros de baile y danza

Actividad grupal

2. Preparar una exposición con el tema: géneros de baile y danza

Evaluación Instrucciones: Escriba lo que se le pide a continuación

1. Escriba aspectos del baile clásico 2. Escriba aspectos del baile moderno 3. Escriba aspectos importantes de la coreografía y danza

52

36

UNIDAD 8. BAILES DEL MUNDO

Duración 35 minutos

Objetivo general El objetivo de esta unidad es conocer e identificar los diferentes bailes del

mundo. Objetivos específicos Identificar los diferentes bailes del mundo Describir los diferentes bailes del mundo Explicar los diferentes bailes del mundo

Metodología Trabajo individual y grupal para conocer aspectos importantes de los diferentes bailes del mundo OBJETIVOS Identificar los bailes más conocidos del mundo Describir los bailes más conocidos del mundo Conocer la importancia de los bailes más conocidos del mundo

Dinámica de grupo El catedrático le indicará a los alumnos que será el rey que se moverá por la habitación haciendo los movimientos que se le ocurran con su cuerpo. Los demás alumnos tienen que imitarlo. Irán cambiando de rey según el orden de la fila, hasta que todos los niños y niñas hayan tenido su oportunidad Variaciones El catedrático pone, música, y se puede hacer el mismo juego, pero en este caso el rey tiene que crear movimientos siguiendo el ritmo de la música. Antes de entrar al tema, los alumnos deberán mostrar todos los signos que el ser humano puede hacer con las manos, cara, sonidos, etc.

CONTENIDO 8.1 Los Bailes del Mundo La sucesión de mudanzas, pasos y figuras que hace el ser humano al compás de la música, si bien recibió el nombre genérico de baile, cada país se encargó de darle distintos nombres a sus bailes tanto folklóricos como populares. He aquí una lista algunos de los bailes más conocidos en el mundo.

53

37

ALEGRÍAS - Antiguo baile gitano español, es el más puro y refinado del repertorio. Simula los movimientos de la corrida de toros y normalmente lo baila la mujer.

APACHE - Creado en París por la gente del hampa, es un baile brusco en el que la mujer es rechazada, pateada o abrazada con igual fervor. Este estilo se imitó en el Tango.

BAION - Tipo de samba lenta brasileña, impuesto durante la década de 1950.

BAMBA - Antiguo baile mexicano de Vera Cruz en el que la pareja tira una larga cinta en el suelo y trata de anudarla con los pies mientras bailan.

BAMBUCO - Baile nacional de Colombia que se convirtió en baile de salón al ser agregado al Pasillo, un favorito de la sociedad colombiana.

BEGUINE - Baile de salón originado en las islas de Martinica y St. Lucia. Se caracteriza por el mecer de las caderas mientras la mujer pone sus brazos alrededor del cuello de su compañero y éste la abraza por la cintura.

BLACK BOTTOM - Creado en New York, hacia 1926, aunque pudo haber sido originario de New Orleans. Sus saltos, la oscilación de las rodillas y el arrastrar de los pies son de origen afro-americanos.

BOLERO - Originario de España, en Cuba se le cambió el ritmo, quedando como una rumba lenta. La música lleva letra acompañada por guitarra y suave percusión de congas o bongós.

BOOGIE WOOGIE - Baile afro-americano del jazz. Sus figuras formaron parte de una variedad de bailes, entre ellos Mambo, ChaCha y Swing.

BOSSA NOVA - Fusión de ritmos brasileños y jazz. Los pasos del baile,

supuestamente originados en New York en 1961, están basado en la Samba.

54

Bailando bolero

38

BULERIAS - Baile gitano español, más vivaz y alegre que la mayoría del repertorio, comúnmente bailado en grupos.

BUNNY HOP - Parecido a la línea de la Conga pero con tres saltos en lugar de un puntapié al final de la frase. La música la creó el trompetista Ray Anthony en 1953.

CALYPSO - Música típica de baladas inglesas cantada por los nativos de

Trinidad sin baile. En 1956, dada la popularidad de su música, posiblemente debido al cantante Harry Bellafonte, se crearon sus pasos.

CAN CAN - Apareció en París cerca de 1890. En él, las mujeres dan

puntapiés al aire levantando sus piernas cubiertas con medias negras de seda, un hecho muy atrevido para esa época.

CARIOCA - Danza nativa de Río de Janeiro y una abreviación del Samba. Durante los Carnavales, al compás de la interminable música, los bailarines, tomados de la mano, forman cadenas y cantan oscilando sus cuerpos rítmicamente.

CASTLE WALK - Creado en el Café de París en Francia por Irene y Vernon Castle en 1913, y difundido luego entre la sociedad de New York. Caracterizado por una serie de pasos caminados en punta de pies, ejecutados con elegante jactancia.

CHA CHA - En clubes nocturnos y salones de baile el Mambo sufrió sutiles cambios, entre ellos el arrastrar de los pies que produjeron un sonido imitativo de ChaChaCha, hasta que éste se tornó en un baile en sí mismo. Es una fase avanzada del baile nacido de la fusión de jazz con música latina.

CHARLESTON - Originado en la década de 1920 en bares y tabernas ilegales durante el tiempo de la prohibición. El ritmo de un tipo de música de jazz y el resbaladizo piso de las tabernas clandestinas dio lugar a un movimiento particular de los pies, que en esencia caracteriza al baile.

CONGA - Baile afro-cubano caracterizado por los acentuados compases de su música. Se hizo muy popular a fines de la década de 1930 y es bailada en una formación en línea con pasos muy simples.

55

Bailando cha-cha-cha

39

CORRIDOS - Muy populares en México, sus versos son a menudo temáticos y relacionados con eventos políticos. Supuestamente su nombre deriva de la palabra "correr", dado que el cantante tenía que correr para salvar su vida cuando era sorprendido cantando versos subversivos.

COUNTRY WESTERN TWO-STEP - El Two-Step, originado en el siglo XIX entre los inmigrantes europeos que llegaron a los EE.UU., descendia del minué. En el Viejo Oeste, dado que no se permitía a las mujeres bailar con hombres, estos bailaban entre ellos mientras bebían de un porrón de cerveza que cargaban sobre un hombro, inclinando su cuerpo a un costado equilibrado con la otra mano en la cintura, actitud que marcó la postura del baile. Las únicas mujeres que bailaron fueron las indias Squaws, quienes originaron los giros del baile. (Ver Two-Step).

CUADRILLA - Baile de grupo consistente en una serie de figuras, siendo la más frecuente la llamada "flirteo" en la que el hombre baila turnándose con todas las mujeres.

CUECA - Típico de Chile, se bailó en un principio agitando un pañuelo en el aire. Con los años pasó a los salones de baile.

DANZON - Baile cubano que comienza lento y se acelera gradualmente con intervalos melódicos en los que los bailarines se detienen permaneciendo en su lugar hasta que un determinado compás les indica reasumir el baile. Es el aristócrata de los bailes cubanos por sus figuras majestuosas.

MERENGUE DOMINICANO - Baile de la República Dominicana cuyo ritmo es marcado por los bailarines con una cojera ligera. Popular a fines de la década de 1950.

ESCONDIDO - Baile folklórico argentino, así llamado porque la mujer se esconde del hombre.

FADO - Canción típica portuguesa absorbida por Brasil, como un modelo para la Samba.

56

Bailando danzón

40

FANDANGO - El más importante de los bailes españoles de parejas. Comienza despacio con un ritmo marcado por castañuelas, chasquido de dedos y taconeos, mientras la velocidad aumenta gradualmente.

FARRUCA - Baile gitano español de carácter masculino, es considerado como uno de los más excitantes bailes del Flamenco.

FOX TROT - Supuestamente creado por Harry Fox (1913), es hoy en día

un baile de salón popular en todo el mundo y base de muchos bailes sociales.

FREESTYLE - Con pasos improvisados sin estructura fija, bailando sin tocar al compañero al compás de una variedad de estilos musicales incluidos el Rock „n' Roll y ritmos de discotecas.

GATO - Baile folklórico argentino

realizado por dos parejas parecido en su ritmo al Vals, pero más rápido. Una forma muy popular es el Gato con Relaciones, es decir con historias, las que son de diverso contenido: amoroso, filosófico o político.

GAVOTA - Proveniente de Francia (siglo XVI). Durante el baile, era costumbre que la pareja principal se besase entre sí y al final con todos los demás participantes.

Hoy en día es usado por los compositores para música de cámara.

GUAJIRA - Baile andaluz derivado de las Sevillanas, pasó a ser un baile rural cubano, interpretado en ritmo de Conga.

GUARACHA - Vivaz baile cubano de origen español, fue bailado por

bailarines avezados, dado que su velocidad crece haciéndolo, en muchos casos, difícil para el bailarín común.

MERENGUE HAITIANO - Originado en ritmos africanos al serle

desposeídos sus misticismos, tradiciones y creencias de base folklórica. Simple y suave en su versión lenta, es colorido y excitante en su forma más rápida.

57

Bailando guaracha

41

HUAPANGO - Si bien su música deriva del Son español, su ritmo, definitivamente mexicano, combina distintos compases creando ritmos cruzados de gran complejidad.

HESITATION WALTZ - Creado en Boston por los maestros de baile responsables de los bailes de la alta la sociedad, quienes se ganaron el favor de sus patrocinadores puliendo los bailes populares. El Vals, particularmente, blanco de controversias y considerado como extravagante por las descaradas vueltas del baile, fue atenuado con pasos vacilantes (hesitation, en inglés). Se impuso al ser presentado a la sociedad neoyorquino por Vernon e Irene Castle entre 1911 y 1914.

LAMBADA - Originado en la costa noroeste de Brasil, sus excitantes movimientos, hicieron un momentáneo furor al ser exhibidos en la televisión europea a fines de la década de 1980, combinando Samba y Rumba.

HULA - Danza sagrada de Hawaii supuestamente creada por el volcán Kala para agradar a su hermana Pele. Una variante que agradó a los marineros visitantes al disgustar a los misioneros fue prohibida. A pesar de esto fue reavivado y ahora es más popular que nunca. Sus figuras interpretan historias usando brazos, manos y expresiones faciales.

JARABE - Danza folklórica mexicana bailada en pareja, que describe el flirteo y la conquista.

JITTERBUG - Versión primitiva del Lindy Hop, que es más rápido y vivaz que el Rock „n' Roll o el Swing.

JIVE - Baile de competencia internacional con elementos del Lindy Hop y

Jitterbug. Caracterizado por una música vivaz bailada con triples pasos hechos en punta de pies y con rápidos movimientos.

JOTA - Baile folklórico nativo de Aragón, España, realizado en parejas.

58

Lambada, baile que nació en Brasil

42

SAMBA - Baile brasileño creado en 1917 y adoptado por la sociedad de ese país en 1930. Se lo relaciona con el Carioca, el Baion y la Batucada. La diferencia estriba en el ritmo, dado que los pasos de estos tres baile son muy similares.

SARABANDA - Uno de los bailes cortesanos del siglo XVI, en el que las parejas desfilan avanzando cuatro pasos y luego retrocediéndolos en una variedad interminable de figuras según el número de parejas que toman parte.

SEVILLANAS - Baile folklórico español que consiste en siete Coplas, cada una casi un baile en sí mismas. Se baila en pareja y fue la base de muchos bailes españoles.

SON - Baile cubano similar al Bolero, pero más rápido en el ritmo y sus pasos. Fue la base del Mambo.

TANGO - Esencialmente hay tres tipos de Tango: el Argentino, el Americano y el Internacional o Continental. Tango Argentino - Originado en las Indias Orientales, fue creado por los gauchos y compadritos en Buenos Aires. Cerca de 1914 pasó a Francia y más tarde a los Estados Unidos en una forma modificada, causando sensación. Ponto fue bailado en el mundo entero. Tango Americano –

Al contrario del Tango Argentino en que el bailarín interpreta la música espontáneamente, el Tango Americano tiene una estructura relacionada con el fraseo musical. El baile se ejecuta en posición cerrada, dando extravagantes pasos y juego de cabezas con una particular libertad de expresión. Tango internacional o Continental - Altamente disciplinado y de diferente estructura del Tango que se acepta mundialmente para las exhibiciones. Los bailarines permanecen en posición cerrada durante todo el baile y con sutiles movimientos, cambios en el balance del cuerpo y la coreografía de los pasos siguen el fraseo melódico que se va creando en cada nueva pieza. (9:1-59)

59

Bailando tango

43

Actividades del estudiante

Actividades individuales

1. Hacer un resumen sobre el tema: Bailes del mundo

Actividad grupal

2. Preparar una exposición con el tema: bailes del mundo

60

44

UNIDAD 9. DANZAS Y BAILES DE GUATEMALA Duración 35 minutos Objetivo general

El objetivo de esta unidad es conocer algunas danzas y bailes de Guatemala. Objetivos específicos Identificar las danzas y bailes de Guatemala Describir las danzas y bailes de Guatemala Reconocer la importancia de las danzas y bailes de Guatemala

Rompehielo Juego “Mírame a los ojos”: (juego para reflexionar sobre el derecho a vivir en paz y hermandad con todos los jóvenes con quienes conviven). Los participantes caminan en silencio y se mueven libremente por la sala. Cada vez que se cruzan con alguien del grupo deben mirarse a los ojos y decirse los nombres y algo positivo del otro. Metodología Trabajo individual y grupal para conocer algunas danzas y bailes de Guatemala Dinámica de grupo: Gramática de la Fantasía

Contenidos: cuentos populares, cuentos de propia inventiva. Desarrollo: se realiza cuatro actividades. La primera consiste, dividiéndose en cinco grupos, en realizar un resumen de un cuento popular, y cada grupo sustituirá las vocales, por una propia del grupo, tendrán que leerlo en voz alta y los demás grupos adivinar de que se trata.. En la siguiente actividad se propone realizar una composición mezclando elementos de cuentos diferentes. Después se realizará otra actividad, consistente en escribir un cuento a partir de unas palabras que el dinamizador propone. Y para finalizar la sesión, harán frases en cadenas, pasándose un folio irán escribiendo una frase que se les ocurra.

Materiales: papel, lápiz.

Evaluación: ayuda a dar riendas sueltas a la imaginación.

CONTENIDO 9.1 Historia y significado de algunas Danzas y Bailes

El Yurumen Se celebra el 26 de noviembre, con esta danza se festeja la llegada de la étnia Garífuna al territorio guatemalteco y recientemente según decreto 83-96, también se declara como Día Nacional del Garífuna.

61

45

Baile del Venado Durante el período de la conquista de Guatemala, los españoles que visitaban algún lugar, miraban la fauna que atravesaba los caminos, encantados por la silvestre locomoción de la diversidad cuadrúpeda, se dirigían a los Mayas u otros nativos, preguntando los nombres de los animales, ellos respondían que se llamaban: “venados”. El cuadro de la tradición oral, base de este “baile”, sigue de esta forma: Los españoles volvían a preguntar el porqué no mataban a los venados para comérselos, ellos contestaban que no tenían armas para hacerlo, a demás indicaron a los españoles, que en un cerro vivía un cazador, este tenía permiso para cazar con cerbatana. Luego los nativos fueron en busca del viejo cazador y le pidieron permiso a Tzuultaq‟a, Dios del cerro. Los españoles consiguieron un arma de fuego para cazar a 0los venados. Luego el cazador y sus acompañantes al intentar cazar a los venados se dieron cuenta que estos animales eran rabiosos, por lo que prepararon un baile.

Todos acompañaron al viejo cazador; los venados también eran acompañados por el tigre, el mico, el león y otros. Cuando el viejo cazador termina la caza, es cargado por los micos, el león, el tigre y el perro para que ya no siga cazando más a la orilla del río. Los acompañantes del viejo cazador bailan con alegría puesto que a este no le pasó nada cuando se enfrentó al venado rabioso. Con el arma en mano el cazador le dice a los españoles: “Ya les traigo al venado muerto” luego lo destazaron, al terminar de comer bailan con el viejo cazador de alegría. Cada “son” (obra del género musical vernáculo) interpretado en la marimba, corresponde a cada pareja que busca el cazador. Baile de la Conquista

El baile de la Conquista, como su nombre sugiere, evoca incidentes propios de la conquista de Guatemala por los españoles, que encabezó el adelantado Pedro de Alvarado, en la misma tomó parte la figura legendaria de Tecún Umán, encabezando los vencidos. Sus instrumentos musicales siguen siendo actualmente el pito, la chirimía, el tambor y el tamborón. El argumento del baile es guerrero, en el cual los cristianos son los españoles, los “gentiles” son los mayas.

62

Baile de la conquista

46

modo similar a la danza de “moros y cristianos”, finaliza con la conversión al cristianismo de la población local, con lo que se consuma la conquista, en la salutación final todos bailan juntos. Mientras tanto se han escenificado batallas, alegatos e insultos entre unos y otros. En esta danza sobresale la participación de Pedro de Alvarado. Este baile fue creado por los frailes dominicos, para auxiliarse en la catequización de los “infieles” en la época de la conquista. Representa las batallas libradas por los castellanos o cristianos contra los moros, árabes o sarracenos en su afán de expulsarlos de la península ibérica a finales del siglo XV. Danza de Los Diablos

La cosmovisión maya, surtida de varios elementos religiosos junto con el dualismo “bien y mal”, tiene creaciones y configuraciones dentro de su propio marco de creencias, el cual se enriquece, se ha mantenido digno de investigación y estudio hasta hoy.

Por ejemplo, los espíritus del mal que habitan en las entrañas de la tierra, tienen su espacio en la cosmovisión maya. Los catequistas de la época de la conquista se aprovecharon de ello, dando nombre a los espíritus malignos: los siete pecados capitales, las siete virtudes y un diablo mayor.

Esta danza considerada mitológica por los personajes que intervienen, es en la vida real una costumbre bien identificada con todo el pueblo de Guatemala. En todos los hogares, cuando alguien de la familia sufre un susto, mas si se trata de un niño, lo llaman “mal de espanto” o simplemente “susto”; para curarlo se busca una mujer diestra en el oficio, en la “costumbre”, se conoce como rezadora,

durante el acto se quema copal. Esta danza es una costumbre Q‟eqchi‟ puede verse el siete de diciembre con la quema del diablo. La danza es un espectáculo único en América, en esta actúan 13 actores, cada uno representa una enfermedad o vicio; también es interesante el nombre de algunas mujeres: Ixtab‟: la mujer del mecapal; Kob‟et: la lujuria; kaqal: la envidia.

63

La danza de los diablos

47

En algunos hombres los nombres son enfermedades, lajpuch: el hinchado; raxkamk: el infarto cardíaco; Chili‟: la diabetes, luego hay dos personajes que visten calaveras o esqueletos, kamenaq que significa e identifica a los “alguaciles de Xib‟alb‟a”, quienes están prestos a jalar al que se está muriendo; luego el personaje principal lajxik‟ o ma‟us aj winq (el vampiro), que es el murciélago, causante de muchas enfermedades y muerte en los niños de pecho. La leyenda de la derrota de Xib‟alb‟a nació en el área Q‟eqchi‟, por los nombres de los héroes mitológicos Junajpu e Xb‟alanke, los gemelos que con su magia engañaron en el campo de pelota a los señores de Xib‟alb‟a.Una interpretación científica de la leyenda, arroja las siguientes referencias: “los murciélagos son el 42% de los mamíferos de Alta Verapaz, existen 3 tipos: los que chupan sangre y los que se alimentan de polen e insectos.

Hace miles de años cuando surge la leyenda, los estudios concluyen que por tanto tiempo, la acumulación de gusano en grandes cantidades sufre transformaciones, tanto en putrefacción como en otros procesos operados por el tiempo y las reacciones de los elementos naturales.

Seguidamente, a través de su descomposición, se produce “metano”; la hipótesis del origen de la leyenda enfatiza: una descarga eléctrica de tipo atmosférico, prendió fuego a ese gas, con el fragor suficiente para quemar millones de vampiros. En las alas del fuego pirotécnico se colocan bombas que estallan estruendosamente, se hace para simular centellas, también no faltan los canchinflines, el “son” de esta danza es especial en armonía y sonoridad, se le nombra: “Son de la quema del diablo”. Después de que cada uno de los personajes habla su parte que le toca, interviene el diablo mayor, quien después de pronunciar su parlamento, invita a todos a que se quemen con él en el infierno, momento justo en que se prende todo el arsenal pirotécnico.

Baile de MahNum (Los

Guacamayos) Este baile, inicia el 30 de abril a partir de las 9 de la noche con distintas actividades, primero se hace una pequeña ceremonia para despertar a las máscaras, ya que tuvieron un año de descanso y se requiere que sean despertadas, seguidamente se hace el wa‟tesink (dar de comer). En ese momento se mata un gallo, en honor de las mascarás, se cocina y luego ya cocido se les da de comer

64

Los guacamayos

48

a las máscaras, pasándoles la carne en los labios; así también, se les da de beber “b‟oj”, a media noche, inician su camino rumbo al calvario, su lugar sagrado donde empiezan a bailar, sin embargo no debe haber ningún otro baile (venado, moro, etc.), pues esto las hace enojar y las mascaras empiezan a pegar con látigos. Una vez han bailado en el calvario, bajan a la iglesia catedral (05:00 horas), desde donde empiezan a llamar a su gente con trompetas y tun, acompañados de bombas y cohetes; salen de la iglesia con destino al lugar donde se encuentra la Virgen de Santa Elena (06:00 horas), luego a la Cofradía de Santa Cruz. Origen de este baile: Cierto día un personaje llamado Mama‟ Mun, con su esposa PetMun, fueron a las montañas en busca de comida; a cazar venados, tepezcuintlesetc, sintiendo que les sería difícil cazar con su pequeña hija llamada Princesa, la dejaron por un momento en una cueva, (Peñas Altas que es en donde se construye el primer pueblo de Santa Cruz) y se alejaron.

Al regresar a la cueva, ¡cuál fue su sorpresa! ya no estaba la niña, entonces recurrieron a instrumentos musicales como el tun, trompetas y el su‟ para llamar y pedir ayuda. Aparecieron los grandes guacamayos que les preguntaron: ¿a dónde van?, ellos contestaron: “perdimos a nuestra hija y necesitamos recuperarla”; los guacamayos dijeron: “te ayudaremos a encontrarla…” acto seguido, empiezan a danzar a modo de hacer mucha bulla, para que se les presentara el hombre que había cometido el robo.

En ese momento los guacamayos girando entre unos grandes bejucos, señalaron el camino hacia donde se encontraba la niña, pero la hallan bajo los pies de un personaje llamado K‟iche‟ Winaq. En los labios de K‟iche‟ Winaq se veía sangre de la pequeña Princesa, en ese momento agarran a K‟iche‟ Winaq (los guacamayos y los padres de la princesa). De pronto empieza la pelea entre el Jicaque, los guacamayos y el cacique, en disputa por la niña.

Aparece la mujer que grita de dolor por lo sucedido a la niña. Luego de la prolongada lucha logran agarrar al jicaque, lo destrozan, reparten toda la carne y la sangre en venganza de su niña. PetMun recibe la sangre de K‟ichee‟ Winaq en un sombrero, la vierte en el cerro, en todas las piedras y árboles que se encontraban a su alrededor. Luego de haber repartido la carne los guacamayos se retiran con el son del tún y trompetas.

65

Danzando en la fiesta del pueblo

49 Esta historia nace en Rabinal, pasando por najkitob y chik‟ajab‟, tiene asiento en el lugar denominado ajwalchiso‟s, y según los habitantes este retumba con los cantos de los guacamayos cada veinte días. Integrantes. Mama‟ Mun, PetMun, K‟ichewinaq, Primer Xajelak‟ach, Segundo Xajelak‟ach, Aj Sib, Trompetista de primera voz, Trompetista de segunda voz, Aj tun, Aj eeqomtún.

66

50

Actividades del estudiante

Actividades individuales

1. Hacer un resumen sobre el tema: Bailes y danzas de Guatemala

Actividad grupal

2. Preparar una exposición con el tema: bailes y danzas de Guatemala

67

51 UNIDAD 10.LA EDUCACIÓN Y LA EXPRESIÓN CORPORAL

Duración 35 minutos Objetivo general

El objetivo de esta unidad es conocer la relación que hay entre la educación y la expresión corporal Objetivos específicos Identificar la importancia de la educación y la expresión corporal Definir la educación y la expresión corporal como proceso del desarrollo

humano Describir la educación y la expresión corporal como sentido de la estética

Metodología Trabajo individual y grupal para conocer algunas danzas y bailes de Guatemala

CONTENIDO 10.1 La educación y la expresión corporal Trabajar con la persona integral tiene una gran importancia y es vital para el contacto con los alumnos: su intelecto, su afectividad, su cuerpo, las actitudes y valores con las que se mueve en la vida, su sentido de la estética, etc. Todo esto intentaremos de una u otra forma tratarlo en nuestro contacto diario con los alumnos, y podemos hacerlo con la Expresión Corporal. Como bien dice el nombre de la "Expresión Corporal", es una actividad que se realiza a través del cuerpo; lo cual, puede suponernos problemas con nuestros alumnos. Aunque, el cambio frecuente de compañeros normaliza con gran rapidez tales impulsos irracionales; jugar, danzar, tocarse, cogerse de la mano o por los hombros, danzar a un mismo ritmo con un compañero del sexo opuesto, ayuda a evitar cualquier tipo de problema, incidiendo a su vez sobre un tema transversal como es la educación sexual (Hernández; Rodríguez, 1996). Además, en la etapa de Primaria, estos problemas suelen ser mucho menores que en la de Secundaria, debido a los cambios producidos con motivo de la adolescencia. Eso sí, será necesaria una concienciación y un trabajo continuo desde las primeras edades, para evitar que suponga una novedad o un problema el hecho de relacionarse a través del cuerpo.

Siguiendo a Schinca (1988), podemos decir que existe un lenguaje del cuerpo manifestado diariamente, en la vida cotidiana. En la expresión corporal el lenguaje no está ya hecho sino que hay que inventarlo, crear uno nuevo. Dentro de esta disciplina no se busca ahondar en la gestualidad cotidiana, sino transcenderla, para que el movimiento o gesto corporal cobre una validez subjetiva y creadora. Y que no sea un sustitutivo de palabras sino que tenga valor expresivo por sí mismo, por su calidad. De este modo acción y expresión van unidos: son signos cargados de contenido o intención.

68

52

La Expresión Corporal es una disciplina que permite encontrar mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo, un lenguaje propio. Este lenguaje corporal puro, sin códigos preconcebidos, es un modo de comunicación que encuentra su propia semántica directa más allá de la expresión verbal conceptualizada. Es una disciplina que partiendo de lo físico conecta con los procesos internos de la persona, canalizando sus posibilidades expresivas hacia un lenguaje gestual creativo.

Teniendo esto en cuenta, puede parecer paradójico elaborar una técnica de expresión concreta para el alumno, dado que el niño vive en la expresión espontánea, es su propio maestro. El adulto debe proporcionarle los medios para desarrollar sus posibilidades. Estimulando sus facultades receptivas y su sensibilidad creadora, el adulto llegará a una pedagogía orientada hacia su autonomía. Consideramos el juego como fundamental en esta búsqueda del surgir personal del niño, surgir en base a la espontaneidad y a la creación libre y gratuita.

Así, el maestro debe ser capaz de entrar plenamente en el universo del niño, de comprender su lenguaje y de hacerse comprender por él, permitiéndole profundizar en las pistas abiertas. El educador debe facilitar el juego y la preparación del mismo, partiendo de su creatividad. Este clima de juego se instaura, pues, a través de un diálogo Educador - Educado, donde se trata de que el niño quiera, no de que el adulto se imponga. Al contrario que en la enseñanza escolar tradicional, el pequeño se halla presente para descubrir y no para aprender, para crear y no para reproducir. Pasando por el placer de expresarse, encuentra a los demás, se socializa y se descubre como individualidad en el seno de un grupo. Los materiales que utiliza el educador no son más que soportes para la expresión del niño, ya se recurra a ejercicios, juegos o temas de creación. Hay que procurar también que aproveche sus propias posibilidades. (Bossu&Chalaguier, 1986)

A pesar de todo, debemos ser conscientes de las dificultades que podemos encontrarnos en la utilización de la expresión corporal. Ya que, según Romero Martín (1999:71-72), hablar de expresión corporal es hablar de un área infravalorada, por los siguientes motivos:

69

Danzando y educándonos

53 Se trata de un área de expresión y la mayoría de las áreas relacionadas

con esta función, concretamente en el ámbito educativo, han sido tradicionalmente relegadas en los currículos oficiales.

Por ser del ámbito de la expresión no verbal; puesto que, si la expresión es ya relegada de por sí, mucho más si el lenguaje utilizado no es el verbal.

Si las áreas de expresión no verbal han tenido dificultades en cuanto a su consideración, esto es aún más evidente al hablar del lenguaje que utiliza como medio el cuerpo.

Abundando en la idea anterior, más aún si las propuestas están muy relacionadas con los sentimientos íntimos.

Si además el tratamiento metodológico del área gira en torno a lo lúdico, vivencial, recreativo, es todavía más explicable la poca valoración de que es objeto.

De hecho, la expresión corporal suele ser un contenido que se introduce escasamente en las programaciones del área de educación física, a pesar de estar obligados a ello; y, quizás, pudiese ser debido al desconocimiento o al miedo que nos produce diseñar una sesión de expresión corporal y que esta no funcione como la habíamos previsto. Esto hace que, algunos profesores limiten en gran medida la introducción de este contenido en sus sesiones.

Pero, estamos seguros, que un pequeño esfuerzo en el conocimiento e introducción de este contenido, así como su utilización como medio, proporcionará al maestro la satisfacción suficiente para seguir adentrándose en este ámbito. Nuestro objetivo, será que el alumno llegue a desarrollar un lenguaje corporal propio, característico y alejado de pasos y cánones prefijados. Su forma de andar, de levantarse de una silla, sus gestos, deben ser propios; además, al moverse de nuevas formas no habituales lo hace imprimiendo su sello particular e inconfundible. Va desarrollando y conformando poco a poco su estilo propio como progresivo es el afianzamiento de su personalidad y su soltura con el movimiento. A través de la expresión corporal, según Hernández y Rodríguez (1996), podremos fomentar numerosos elementos (figura 1), que otros medios no nos proporcionan con tal magnitud.

70

52

Actividades del estudiante

Actividades individuales

1. Hacer un resumen sobre el tema: La educación y la expresión corporal

Actividad grupal

2. Preparar una exposición con el tema: La educación y la expresión corporal

71

CONCLUSIONES

1. Se elaboró el módulo de Danza y Expresión Corporal aplicado a los

alumnos de Primero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica de Coatepeque, departamento de Quetzaltenango.

2. El módulo es un instrumento importante que orienta los contenidos de la subárea de Danza y Expresión Corporal, como parte del nuevo Curriculum Nacional Base para Básico, el cual se implementó al pensum en el año 2009.

3. El contenido del módulo permite a los alumnos de Primero Básico, conocer su importancia para implementar en su vida cotidiana y contribuir en el desarrollo integral de su personalidad.

72

RECOMENDACIONES

1. El módulo de Danza y Expresión Corporal será aplicado a los alumnos de

Primero Básico del Instituto Nacional de Educación Básica, para orientarlos en la importancia de la danza y expresión corporal en su vida diaria.

2. El módulo deberá ser utilizado en el proceso de enseñanza-aprendizaje, como material de consulta, adecuándolo a la vida diaria de los alumnos del establecimiento educativo.

3. El módulo podrá ser aplicado para enseñar formas de expresión corporal a los alumnos y motivarlos a generar sus planteamientos.

73

BIBLIOGRAFÍA

1. ANEP. 2000. Dirección de formación y perfeccionamiento docente. Departamento de educación a distancia. Documento “Desafíos de la formación docente” Montevideo, Uruguay. p.p. 2, 5, 7.

2. Fernández, L. 1994 La Institución Educativa. Editorial Paidos. Buenos

Aires, Argentina. p.p.17-21. 3. Haselbach, Bárbara. 1979. "Dialéctica de la Danza. Objetivos de

aprendizaje en la Educación de la Danza", en "Música y Danza para el niño". Editado por el Instituto Alemán, Madrid, España. pp. 65-92.

4. Laban, Rudolf: 2005. "Danza educativa moderna". (Corregida y ampliada por Lisa Ullmann, "Danza educativa moderna". 1ª Reimpresión, Ediciones Paidós, Barcelona, España. p.p. 81-90.

5. Mynor Rene Choc Cac. [email protected]

6. Riveiro, Leonardo y Marta Schinca: 1992. "Expresión Corporal. Actividad optativa”Ministerio de Educación y Ciencia, Secretaría de Estado de Educación, Editorial Roma. p.p. 10-12

7. Sancristobalverapaz-wik-2007.nireblog.com, DeGuate.com

8. Sánchez Rodríguez, José; Martín Frías, Josefa, (aut.)Editorial Paidotribo, S.L.pags.1-59

9. Stokoe, P.; Schächter, A.1994. “La Expresión Corporal Técnicas y

Lenguajes Corporales". Ediciones Paidós. Barcelona, España. p.p.15-19

74

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1 Evaluación del Diagnóstico El Diagnóstico fue evaluado a través de una lista de cotejo para evidenciar el cumplimiento de los objetivos y las actividades propuestas en la planificación de la investigación diagnóstica, habiendo obtenido respuestas favorables en su aplicación.

1. ¿Se elaboraron instrumentos para la recopilación de información?

x

2. ¿Se realizaron las entrevistas programadas con el personal de la institución?

x

3. ¿Se recopiló la información externa e interna de la institución?

x

4. ¿Fue suficiente el tiempo para recopilar la información? x

¿Las actividades se llevaron a cabo de acuerdo al cronograma propuesto?

x

5. ¿Fueron identificados los problemas de la institución? x

6. ¿Se elaboró la lista de necesidades y carencias de la institución?

x

4.2 Evaluación del Perfil Esta parte del informe se evaluó a través de una lista de cotejo.

Los resultados de la evaluación del Perfil mostraron que sí existe una relación estrecha entre los objetivos, las actividades programadas, los recursos utilizados y el presupuesto preparado para el efecto, ya que las actividades contenidas en el cronograma están relacionadas con los objetivos específicos y las metas.

No. Indicadores Si No

1. ¿El objetivo general planteado es adecuado al nombre del proyecto?

x

2. ¿Se eligió el nombre apropiado para el proyecto? x

3. ¿Se plantearon los objetivos específicos adecuados al general del proyecto?

x

4. ¿La justificación utilizada tiene relación con la descripción del proyecto?

x

5. ¿Cuenta el proyecto con la aprobación de las autoridades de la Facultad de Humanidades en el proyecto

x

6. ¿Se involucraron las autoridades de la Facultad de Humanidades en el proyecto?

x

75

4.2 Evaluación de la Ejecución Se evaluó por medio de una lista de cotejo para comprobar si las actividades programadas en el cronograma de actividades fueron realizadas, lo cual evidenció resultados positivos.

1. ¿Se llevaron a cabo todas las actividades del cronograma?

x

2. ¿Se cumplieron las fechas de diseño del módulo? x

3. ¿Se diseñó el módulo? x

4. ¿Se realizaron los talleres de capacitación programados?

x

5. ¿Hubo participación de las autoridades educativas en los talleres de capacitación?

x

4.3 Evaluación final Se evaluó por medio de una lista de cotejo, habiéndose cumplido con los lineamientos para su realización. Se alcanzaron los objetivos y metas planteadas en el proyecto. Las actividades que se planificaron se hicieron de acuerdo a lo previsto.

1. ¿Se cuenta con registros escritos de cada etapa del proyecto?

x

2. ¿Resolvió el proyecto la problemática detectada? x

3. ¿Fue satisfactorio para el instituto la realización del proyecto?

x

4. ¿Considera que el proyecto ejecutado ayudará a mejorar la educacion?

x

5. ¿Considera que la información compilada es comprensible en su contenido?

x

76

CONCLUSIONES

1. Se diseñó un módulo de Danza y Expresión Corporal, aplicado a los alumnos de Primero Básico, del Instituto Nacional de Educación Básica de Coatepeque, Quetzaltenango.

2. Se desarrollaron dos talleres de capacitación con la presencia el Supervisor Educativo, la Directora del Instituto, el personal docente, miembros de la comunidad educativa y alumnos del Instituto.

3. Se socializó el módulo con las autoridades educativas, docentes, alumnos y comunidad educativa en general.

77

RECOMENDACIONES

1. Utilizar el módulo de aprendizaje aplicado a los alumnos de Primero Básico, para la subárea de Danza y Expresión Corporal del Instituto Nacional de Educación Básica de Coatepeque, Quetzaltenango, como una herramienta importante.

2. Presentar los contenidos del módulo de aprendizaje en la Institución Educativa, a las comunidades educativas de cada ciclo lectivo.

3. Realizar talleres de capacitación para la utilización del módulo de aprendizaje.

78

BIBLIOGRAFÍA

1. Supervisión de Educación, 2002Memoria de Labores, 10 (pags.1, 2, 3, 5, 7) Imprenta Torres, Coatepeque.

2. Proyecto Educativo Institucional –PEI- (2009) Instituto Nacional de Educación Básica, 2009. Pags.1-4. Coatepeque.

79

GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS

Socialización del módulo “Danza y expresión corporal”

80

Socialización del módulo

81

CUESTIONARIO A SUPERVISOR DE EDUCACIÓN 96-38

Instrucciones: Con el objetivo de reunir información para realizar el Diagnóstico Institucional se le solicita responder las siguientes preguntas. Gracias por su colaboración.

1. ¿Cuál es el nombre de la Institución? Cuál es la dirección exacta de la Institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

2. ¿A qué región, área, distrito o código pertenece la Institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

3. ¿Cuál es la misión de la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

4. ¿Cuál es la visión de la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

5. ¿Cuántas personas laboran en la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las políticas institucionales? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

7. ¿De dónde recibe el financiamiento la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

8. ¿Con cuántos locales disponibles cuenta la Institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

9. ¿Tiene organigrama la institución? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

10. Con que número de laborantes cuenta la Institución? ______________________________________________________________

11. Con que número de laborantes fijos cuenta la Institución? ______________________________________________________________

12. Con que número de laborantes interinos cuenta la Institución? _____________________________________________________________

13. Que porcentaje de personal se incorpora anualmente a la Institución? ______________________________________________________________

14. Que porcentaje de personal se retira anualmente de la Institución?

15. Que antigüedad tiene el personal administrativo en la Institución? ______________________________________________________________

82

16. Que tipo de laborantes contrata la Institución? Profesionales Técnicos Empíricos Otros

17. Qué control manejan para la asistencia del personal?

_____________________________________________________________ 18. Qué porcentaje del personal Institucional es residente del municipio de

Coatepeque? ______________________________________________________________

19. Que horarios manejan para este tipo de personal. ______________________________________________________________

20. Qué cantidad de usuarios atiende la Institución? _____________________________________________________________

21. Cuál es el comportamiento anual de los usuarios? _____________________________________________________________

22. Cuál es la cantidad de usuarios del Sexo Femenino? _____________________________________________________________

23. Cuál es la cantidad de usuarios del Sexo Masculino? _____________________________________________________________

24. Qué edades comprende la cantidad de usuarios del Sexo Femenino? _____________________________________________________________

25. Que edades comprende la cantidad de usuarios del Sexo Masculino? _____________________________________________________________

26. Cuál es la procedencia de los usuarios en general? _____________________________________________________________

27. Cuál es la situación socioeconómica de los usuarios? _____________________________________________________________

28. Qué control manejan para la asistencia del personal?

______________________________________________________________ 29. Qué porcentaje del personal Institucional es residente del municipio de

Coatepeque? ______________________________________________________________

30. Que horarios manejan para este tipo de personal. _____________________________________________________________________

83

CUESTIONARIO A SUPERVISOR DE EDUCACIÓN 96-38

Instrucciones: Con el objetivo de reunir información para realizar el Diagnóstico Institucional se le solicita responder las siguientes preguntas. Gracias por su colaboración. B) PLANEAMIENTO:

1. Qué tipo de planes elabora la Institución? SI NO

A corto plazo

A mediano plazo

A largo plazo

2. Cuáles son los elementos básicos de los planes de la Institución?

______________________________________________________________ 3. De que forma implementan los planes de la Institución?

______________________________________________________________ 4. Cuáles son las políticas de los planes que elabora la Institución?

______________________________________________________________ 5. Cuáles son las estrategias de los planes que elabora la Institución?

______________________________________________________________ 6. Cuáles son los objetivos de los planes que elabora la Institución?

______________________________________________________________ 7. Qué actividades realiza la Institución para el desarrollo de sus planes?

______________________________________________________________ 8. Desarrolla la Institución planes de contingencia?

Si No

Porqué?

______________________________________________________________

9. Cuáles son los niveles jerárquicos de la Organización? Si No Porqué?

______________________________________________________________ 10. Cuenta la Organización con un organigrama Institucional que permita observar

las funciones de los cargos y su correspondiente nivel?

Si No Porqué?

______________________________________________________________

84

11. Maneja la Institución algún manual de funciones para la realización de sus labores diarias?

Si No Porqué

______________________________________________________________ 12. Existe algún régimen de trabajo dentro de la Institución?

Si No Porqué? _____________________________________________________________

13. Existen manuales de procedimientos para realizar las actividades de la Institución? Si No Porque? _____________________________________________________________

14. . Existen o no informativos internos de las actividades a realizar dentro de la Institución?

Si No

Cuáles? ______________________________________________________________ 15. Existen o no carteleras informativas dentro de la Institución?

Si No

Porqué ______________________________________________________________ 16. Existen formularios para las comunicaciones escritas de la Institución? Si No

Porqué _______________________________________________________________ 17. Qué tipos de comunicación se manejan en la Institución? _______________________________________________________________ 18. Con que periodicidad se llevan a cabo las reuniones técnicas de personal? _______________________________________________________________

85

CUESTIONARIO A SUPERVISOR DE EDUCACIÓN 96-38

Instrucciones: Con el objetivo de reunir información para realizar el Diagnóstico Institucional se le solicita responder las siguientes preguntas. Gracias por su colaboración.

31. ¿Cuál es el nombre de la Institución? Cuál es la dirección exacta de la Institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

32. ¿A qué región, área, distrito o código pertenece la Institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

33. ¿Cuál es la misión de la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

34. ¿Cuál es la visión de la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

35. ¿Cuántas personas laboran en la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

36. ¿Cuáles son las políticas institucionales? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

37. ¿De dónde recibe el financiamiento la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

38. ¿Con cuántos locales disponibles cuenta la Institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

39. ¿Tiene organigrama la institución? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

40. Con que número de laborantes cuenta la Institución? ______________________________________________________________

41. Con que número de laborantes fijos cuenta la Institución? ______________________________________________________________

42. Con que número de laborantes interinos cuenta la Institución? _____________________________________________________________

43. Que porcentaje de personal se incorpora anualmente a la Institución ? ______________________________________________________________

44. Que porcentaje de personal se retira anualmente de la Institución? 86

45. Que antigüedad tiene el personal administrativo en la Institución? ______________________________________________________________

46. Que tipo de laborantes contrata la Institución? Profesionales Técnicos Empíricos Otros

47. Qué control manejan para la asistencia del personal?

_____________________________________________________________ 48. Qué porcentaje del personal Institucional es residente del municipio de

Coatepeque? ______________________________________________________________

49. Que horarios manejan para este tipo de personal. ______________________________________________________________

50. Qué cantidad de usuarios atiende la Institución? _____________________________________________________________

51. Cuál es el comportamiento anual de los usuarios? _____________________________________________________________

52. Cuál es la cantidad de usuarios del Sexo Femenino? _____________________________________________________________

53. Cuál es la cantidad de usuarios del Sexo Masculino? _____________________________________________________________

54. Qué edades comprende la cantidad de usuarios del Sexo Femenino? _____________________________________________________________

55. Que edades comprende la cantidad de usuarios del Sexo Masculino? _____________________________________________________________

56. Cuál es la procedencia de los usuarios en general? _____________________________________________________________

57. Cuál es la situación socioeconómica de los usuarios? _____________________________________________________________

58. Qué control manejan para la asistencia del personal?

______________________________________________________________ 59. Qué porcentaje del personal Institucional es residente del municipio de

Coatepeque? ______________________________________________________________

60. Que horarios manejan para este tipo de personal. _____________________________________________________________________

87

CUESTIONARIO A DIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

Instrucciones: Con el objetivo de reunir información para realizar el Diagnóstico Institucional se le solicita responder las siguientes preguntas. Gracias por su colaboración.

1. ¿Cuál es el nombre de la Institución? Cuál es la dirección exacta de la Institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

2. 3. ¿A qué región, área, distrito o código pertenece la Institución?

______________________________________________________________ ______________________________________________________________

4. ¿Cuál es la misión de la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

5. ¿Cuál es la visión de la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

6. ¿Cuántas personas laboran en la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

7. ¿Cuáles son las políticas institucionales? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

8. ¿De dónde recibe el financiamiento la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

9. ¿Con cuántos locales disponibles cuenta la Institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

10. ¿Tiene organigrama la institución? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

11. Con que número de laborantes cuenta la Institución? ______________________________________________________________

12. Con que número de laborantes fijos cuenta la Institución? ______________________________________________________________

13. Con que número de laborantes interinos cuenta la Institución? _____________________________________________________________

14. Que porcentaje de personal se incorpora anualmente a la Institución ? ______________________________________________________________

15. Que porcentaje de personal se retira anualmente de la Institución?

88

16. Que antigüedad tiene el personal administrativo en la Institución?

______________________________________________________________ 17. Que tipo de laborantes contrata la Institución? Profesionales Técnicos Empíricos Otros

18. Qué control manejan para la asistencia del personal? _____________________________________________________________

19. Qué porcentaje del personal Institucional es residente del municipio de Coatepeque? ______________________________________________________________

20. Que horarios manejan para este tipo de personal. ______________________________________________________________

21. Qué cantidad de usuarios atiende la Institución? _____________________________________________________________

22. Cuál es el comportamiento anual de los usuarios? _____________________________________________________________

23. Cuál es la cantidad de usuarios del sexo femenino? _____________________________________________________________

24. Cuál es la cantidad de usuarios del sexo masculino? _____________________________________________________________

25. Qué edades comprende la cantidad de usuarios del sexo femenino? _____________________________________________________________

26. Que edades comprende la cantidad de usuarios del sexo masculino? _____________________________________________________________

27. Cuál es la procedencia de los usuarios en general? _____________________________________________________________

28. Cuál es la situación socioeconómica de los usuarios? _____________________________________________________________

29. Qué control manejan para la asistencia del personal?

______________________________________________________________ 30. Qué porcentaje del personal Institucional es residente del municipio de

Coatepeque? ______________________________________________________________

31. Que horarios manejan para este tipo de personal. ___________________________________________________________________

32. Qué tipo de planes elabora la Institución? SI NO

A corto plazo

A mediano plazo

A largo plazo

33. Cuáles son los elementos básicos de los planes de la Institución?

______________________________________________________________ 34. De que forma implementan los planes de la Institución?

______________________________________________________________ 89

35. Cuáles son las políticas de los planes que elabora la Institución? ______________________________________________________________

36. Cuáles son las estrategias de los planes que elabora la Institución? ______________________________________________________________

37. Cuáles son los objetivos de los planes que elabora la Institución? ______________________________________________________________

38. Qué actividades realiza la Institución para el desarrollo de sus planes? ______________________________________________________________

39. Desarrolla la Institución planes de contingencia?

Si No

Porqué?

______________________________________________________________

40. Cuáles son los niveles jerárquicos de la Organización? Si No Porqué?

______________________________________________________________ 41. Cuenta la Organización con un organigrama Institucional que permita observar

las funciones de los cargos y su correspondiente nivel?

Si No Porqué?

_____________________________________________________________ 42. Maneja la Institución algún manual de funciones para la realización de sus

labores diarias?

Si No Porqué

______________________________________________________________ 43. Existe algún régimen de trabajo dentro de la Institución?

Si No Porqué? _____________________________________________________________

44. Existen manuales de procedimientos para realizar las actividades de la Institución? Si No Porque? _____________________________________________________________

90

45. . Existen o no informativos internos de las actividades a realizar dentro de la

Institución? Si No

Cuáles? ______________________________________________________________ 15. Existen o no carteleras informativas dentro de la Institución?

Si No

Porqué ______________________________________________________________ 16. Existen formularios para las comunicaciones escritas de la Institución? Si No

Porqué _______________________________________________________________ 17. Qué tipos de comunicación se manejan en la Institución? ______________________________________________________________ 18. Con que periodicidad se llevan a cabo las reuniones técnicas de personal? _______________________________________________________________

91

CUESTIONARIO A PERSONAL DOCENTE DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA

Instrucciones: Con el objetivo de reunir información para realizar el Diagnóstico Institucional se le solicita responder las siguientes preguntas. Gracias por su colaboración.

1. ¿Cuál es el nombre de la Institución? Cuál es la dirección exacta de la Institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

2. ¿A qué región, área, distrito o código pertenece la Institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

3. ¿Cuál es la misión de la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

4. ¿Cuál es la visión de la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

5. ¿Cuántas personas laboran en la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

6. ¿Cuáles son las políticas institucionales? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

7. ¿De dónde recibe el financiamiento la institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

8. ¿Con cuántos locales disponibles cuenta la Institución? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

9. ¿Tiene organigrama la institución? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

10. Con que número de laborantes cuenta la Institución? ______________________________________________________________

11. Con que número de laborantes fijos cuenta la Institución? ______________________________________________________________

12. Con que número de laborantes interinos cuenta la Institución? _____________________________________________________________

13. Que porcentaje de personal se incorpora anualmente a la Institución ? ______________________________________________________________

14. Que porcentaje de personal se retira anualmente de la Institución? 92

15. Que antigüedad tiene el personal administrativo en la Institución? ______________________________________________________________

16. Que tipo de laborantes contrata la Institución? Profesionales Técnicos Empíricos Otros

17. Qué control manejan para la asistencia del personal?

_____________________________________________________________ 18. Qué porcentaje del personal Institucional es residente del municipio de

Coatepeque? ______________________________________________________________

19. Que horarios manejan para este tipo de personal. ______________________________________________________________

20. Qué cantidad de usuarios atiende la Institución? _____________________________________________________________

21. Cuál es el comportamiento anual de los usuarios? _____________________________________________________________

22. Cuál es la cantidad de usuarios del Sexo Femenino? _____________________________________________________________

23. Cuál es la cantidad de usuarios del Sexo Masculino? _____________________________________________________________

24. Qué edades comprende la cantidad de usuarios del Sexo Femenino? _____________________________________________________________

25. Que edades comprende la cantidad de usuarios del Sexo Masculino? _____________________________________________________________

26. Cuál es la procedencia de los usuarios en general? _____________________________________________________________

27. Cuál es la situación socioeconómica de los usuarios? _____________________________________________________________

28. Qué control manejan para la asistencia del personal?

______________________________________________________________ 29. Qué porcentaje del personal Institucional es residente del municipio de

Coatepeque? ______________________________________________________________

30. Que horarios manejan para este tipo de personal. _____________________________________________________________________

93

LA INFRASCRITA DIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA –INEB- UBICADO EN LA 5ª.AVENIDA 0-66 ZONA 3 DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, CERTIFICA: TENER A LA VISTA EL LIBRO DE ACTAS QUE SE LLEVA EN ESTA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, EN EL QUEAPARECE EL ACTA NÚMERO TRES DOS MIL DIEZ, LA QUE COPIADA LITERALMENTE DICE: Acta No. 03-2010 En Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, siendo las catorce horas en punto del día diez de febrero del año dos mil diez, reunidos la Directora Licenciada Lila Mendoza Delgado de Lara, los catedráticos Profesores: Elvis Eulices Pérez y Pérez, Patricia del Rosario Gregorio Rodas de Zenteno, Brenda Elizabeth de León Arango de Gutiérrez, Rosa Agustina Puac Chay y Karen Julisa Rodríguez Ramírez de Obando y María Eugenia del Aguila de León, epesista de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, para dejar constancia de lo siguiente:PRIMERO: La Directora del Instituto da la bienvenida a la señora epesista y le deja en el uso de la palabra. SEGUNDO: La epesista María Eugenia del Aguila de León da a conocer a los presentes que por razón de haber cerrado Pensum de la Carrera de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, debe realizar su Ejercicio Profesional Supervisado, por lo que solicita se le permita en este establecimiento educativo desarrollarlo. TERCERO: Después de escuchar y plantear algunas interrogantes a la epesista, la Directora indica a la epesista su aceptación dentro de la Institución para que pueda llevar a cabo su EPS, agradeciéndole haber tomado en cuenta a ésta institución educativa, ofreciendo para el efecto toda su colaboración en cada una de las acciones que realice en el transcurso del ejercicio profesional supervisado. CUARTO: Después de todo lo tratado, la señora epesista da a conocer la cantidad de horas, las fecha programadas y todo lo concerniente al cronograma de actividades, para consignarlo en las actividades de la institución educativa. QUINTO: No habiendo más que hacer constar, se dá por terminada la presente, en el mismo lugar y fecha, siendo las quince horas con treinta minutos, firmando para constancia los que en ella intervinieron. Aparecen firmas ilegibles y el sello de la Institución. Y PARA LOS USOS LEGALES QUE CONVENGAN A LOS INTERESADOS, EXTIENDO, FIRMO Y SELLO LA PRESENTE CERTIFICACIÓN EN UNA HOJA DE PAPEL BOND TAMAÑO CARTA, EN EL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, A LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE.

LICDA. LILA MENDOZA DELGADO DE LARA DIRECTORA

LA INFRASCRITA DIRECTORA DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA –INEB- UBICADO EN LA 5ª.AVENIDA 0-66 ZONA 3 DEL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, CERTIFICA: TENER A LA VISTA EL LIBRO DE ACTAS QUE SE LLEVA EN ESTA INSTITUCIÓN EDUCATIVA, EN EL QUEAPARECE EL ACTA NÚMERO DIECISEIS DOS MIL DIEZ, LA QUE COPIADA LITERALMENTE DICE: Acta No. 16-2010 En Coatepeque, departamento de Quetzaltenango, siendo las catorce horas en punto del día diez de octubre del año dos mil diez, reunidos la Directora Licenciada Lila Mendoza Delgado de Lara, los catedráticos Profesores: Elvis Eulices Pérez y Pérez, Patricia del Rosario Gregorio Rodas de Zenteno, Brenda Elizabeth de León Arango de Gutiérrez, Rosa Agustina Puac Chay y Karen Julisa Rodríguez Ramírez de Obando y María Eugenia del Aguila de León, epesista de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, para dejar constancia de lo siguiente: PRIMERO: La epesista María Eugenia del Aguila de León da a conocer a los presentes la investigación realizada para desarrollar un módulo de Desarrollo, Medio Ambiente y Sociedad, para docentes de Segundo Básico, como parte de su Ejercicio Profesional Supervisado en el que se proponen diez temas con actividades y su evaluación correspondiente. SEGUNDO: La señora Directora, indicó que les parece importante el recorrido que se le ha dado al módulo, por lo que creen que será de mucho apoyo para los docentes de este establecimiento educativo. TERCERO: La señora epesista indicó que en una próxima reunión se conocerá el documento ya terminado, agradeciendo los aportes que se dieron para corregir o ampliar los contenidos del módulo propuesta. CUARTO: No habiendo más que hacer constar, se dá por terminada la presente, en el mismo lugar y fecha, siendo las dieciséis horas, firmando para constancia los que en ella intervinieron. Aparecen firmas ilegibles y el sello de la Institución.---------------------------------------------- Y PARA LOS USOS LEGALES QUE CONVENGAN A LOS INTERESADOS, EXTIENDO, FIRMO Y SELLO LA PRESENTE CERTIFICACIÓN EN UNA HOJA DE PAPEL BOND TAMAÑO CARTA, EN EL MUNICIPIO DE COATEPEQUE, DEPARTAMENTO DE QUETZALTENANGO, A LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE.

LICDA. LILA MENDOZA DELGADO DE LARA DIRECTORA

CONSTANCIA

Se hace constar por este medio que la señora María Eugenia del Aguila de León,

estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con sede en esta ciudad,

realizó su Ejercicio Profesional Supervisado en esta institución de acuerdo a la

programación presentada en su oportunidad.

Y para los usos legales que convengan a la interesada, se extiende, firma y sella la

presente en la ciudad de Coatepeque a los diez días del mes de marzo del año dos

mil once.

Licda.Lila Mendoza Delgado de Lara

Directora

Coatepeque, 20 de mayo de 2010.

Señor Propietario de Librería El Éxito Coatepeque.

Respetable Señor:

Atentamente me dirijo a usted para saludarle y al mismo tiempo hacer de su conocimiento que como estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Sección Coatepeque, estoy realizando el Ejercicio Profesional Supervisado en el Instituto Nacional de Educación Básica con sede en esta ciudad, trabajando con un proyecto educativo de beneficio para los estudiantes del ciclo básico del municipio de Coatepeque y que cubre dicha institución.

Para lograr el éxito de dicho proyecto y conociendo su espíritu de colaboración, con todo respeto SOLICITO su apoyo consistente en papelería y útiles, con lo cual usted beneficiará a personas directa e indirectamente.

Al agradecer su apoyo incondicional, me suscribo como su segura servidora,

María Eugenia del Aguila de León

Coatepeque, 20 de mayo de 2010.

Señor Alcalde Municipal Municipalidad de Coatepeque Coatepeque.

Respetable Señor Alcalde:

Atentamente me dirijo a usted para saludarle y al mismo tiempo hacer de su conocimiento que como estudiante de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Sección Coatepeque, estoy realizando el Ejercicio Profesional Supervisado en el Instituto Nacional de Educación Básica con sede en esta ciudad, trabajando con un proyecto educativo de beneficio para estudiantes del ciclo básico del municipio de Coatepeque y que cubre dicha institución.

Para lograr el éxito de dicho proyecto y conociendo su espíritu de colaboración, con todo respeto SOLICITO su apoyo para llevar a cabo la socialización, con lo cual usted beneficiará a personas de manera directa e indirectamente.

Al agradecer su apoyo incondicional, me suscribo como su segura servidora,

María Eugenia del Aguila de León