margen de seguridad - contabilidad

2
0DUJHQ GH VHJXULGDG KWWSHROHUUHSDUFRPVLWLRVYHUKWPOKWPO"NSXQWRGHHTXLOLEULR GESTIÓN Y COSTOS ANÁLISIS MARGINAL Y DIFERENCIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES 5. Margen de seguridad Se utiliza esta denominación para cuantificar la distancia en que nos encontramos con nuestro nivel de actividad respecto del correspondiente al " de nivelación o ". Para mayor claridad, se lo suele expresar como el porcentaje que relaciona dicha distancia con el nivel de actividad actual; esto es lo mismo que decir en qué porcentaje pueden disminuir nuestras ventas (vistas tanto en montos como en volúmenes) sin entrar en zona de pérdidas. punto equilibrio Se lo calcula, por lo tanto, mediante la siguiente fórmula: M.S.= V Vpe V o, también: M.S.=1 Vpe V en las cuales: * M.S.: Margen de seguridad * V: Ventas actuales * Vpe: Ventas en el de punto equilibrio Cabe aclarar que, por una relación matemática de proporcionalidad entre volumen de ventas y monto de ventas, ambas fórmulas conducen a la misma solución si se las aplica con las unidades vendidas, o con los montos de ventas. Es oportuno mencionar que el cómputo del Margen de Seguridad puede ser efectuado por igual en Unidades, o en Pesos. En la medida en que el Precio sea el mismo para los niveles actual de actividad, o de , la relación porcentual entre Ventas en y Actuales, será la misma que entre el Volumen Actual y el de . equilibrio Equilibrio Equilibrio Para ejemplificar lo señalado, tomemos parte de la información contenida en el cuadro de resultados volcado en el acápite precedente: UNIDADES 250 300 Ventas 2500 3000 Costos Variables 1500 1800 Contribución Marginal 1000 1200 Costos Fijos 1000 1000 Resultado 0 200 Con esta información podemos calcular el Margen de Seguridad para un volumen de 300 unidades, como sigue:

Upload: gigi-alfonso-oliver

Post on 10-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Explicacion y determinacion del margen de seguridad. Analisis de informacion contable.

TRANSCRIPT

Page 1: Margen de Seguridad - Contabilidad

18/10/2015 5. Margen de seguridad

http://eol.errepar.com/sitios/ver/html/20110807084216036.html?k=punto%20de%20equilibrio 1/2

GESTIÓN Y COSTOS

ANÁLISIS MARGINAL Y DIFERENCIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES

5. Margen de seguridad

Se utiliza esta denominación para cuantificar la distancia en que nos encontramos con nuestro nivel de actividadrespecto del correspondiente al " de nivelación o ". Para mayor claridad, se lo suele expresar como elporcentaje que relaciona dicha distancia con el nivel de actividad actual; esto es lo mismo que decir en qué porcentajepueden disminuir nuestras ventas (vistas tanto en montos como en volúmenes) sin entrar en zona de pérdidas.

punto equilibrio

Se lo calcula, por lo tanto, mediante la siguiente fórmula:

M.S.= V ­ Vpe

V

o, también:

M.S.=1­

Vpe

V

en las cuales:

* M.S.: Margen de seguridad

* V: Ventas actuales

* Vpe: Ventas en el de punto equilibrio

Cabe aclarar que, por una relación matemática de proporcionalidad entre volumen de ventas y monto de ventas, ambasfórmulas conducen a la misma solución si se las aplica con las unidades vendidas, o con los montos de ventas.

Es oportuno mencionar que el cómputo del Margen de Seguridad puede ser efectuado por igual en Unidades, o en Pesos.En la medida en que el Precio sea el mismo para los niveles actual de actividad, o de , la relación porcentualentre Ventas en y Actuales, será la misma que entre el Volumen Actual y el de .

equilibrioEquilibrio Equilibrio

Para ejemplificar lo señalado, tomemos parte de la información contenida en el cuadro de resultados volcado en el acápiteprecedente:

UNIDADES 250 300

Ventas 2500 3000

Costos Variables ­1500 ­1800

Contribución Marginal 1000 1200

Costos Fijos ­1000 ­1000

Resultado 0 200

Con esta información podemos calcular el Margen de Seguridad para un volumen de 300 unidades, como sigue:

Page 2: Margen de Seguridad - Contabilidad

18/10/2015 5. Margen de seguridad

http://eol.errepar.com/sitios/ver/html/20110807084216036.html?k=punto%20de%20equilibrio 2/2

Editorial Errepar ­ Todos los derechos reservados.

M.S. =

V ­ Vpe

=

300 ­ 250

=

50

= 16,66%­V 300 300

De igual manera, y con la información apuntada, podemos calcular el Margen de Seguridad para un monto de Ventas de$ 3000, del modo siguiente:

M.S. =

V ­ Vpe

=

3000 ­2500

=

500

= 16,66%­

V 3000 3000

Naturalmente, se llega por ambos caminos al mismo resultado. Se lo interpreta como el porcentaje en que pueden caerlas Ventas (en volumen y en pesos) para arribar al de Nivelación o (en volumen y en pesosrespectivamente).

Punto Equilibrio

Habitualmente se suele establecer el Margen de Seguridad como porcentaje respecto del Nivel Actual de Actividad,aunque no parecería haber inconvenientes en que se calculara un coeficiente similar respecto del Nivel de Actividad en el

de Nivelación o :Punto Equilibrio

"M.S."=

V ­ Vpe

=

3000 ­2500

=

500

= 20 %­

V 2500 2500

La lectura que haríamos de un "Margen de Seguridad por encima del de Nivelación o " calculado de estamanera sería: porcentaje en que el Nivel de Actividad Actual (o presupuestado) supera al de . Parece más útilla expresión enterior (porcentaje en que pueden caer las Ventas para arribar al de Nivelación o ), ya queel indicador es útil referido a información futura, y en tal caso expresa el margen de error que pueden incluir las Ventassin llegar a tener Pérdidas.

Punto EquilibrioEquilibrio

Punto Equilibrio