marco político

10

Click here to load reader

Upload: gistorrilla

Post on 04-Jul-2015

179 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Bergallo Nancy Cabrera Ricardo Glok Galli Mariangeles Naiman Pablo Mutuberria Soledad Squillaci Luz Marina Zanazzi, José Ochoa Silvia Gamondi, Ruben Scheisohn, María Martín, Analía

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Político

Grupo de trabajoBergallo Nancy - Cabrera Ricardo

Glok Galli Mariangeles - Naiman PabloMutuberria Soledad - Squillaci Luz Marina

Zanazzi, José – Ochoa SilviaGamondi, Ruben – Scheisohn, María

Martín, Analía

Especialización en Educación y TIC

Page 2: Marco Político

Marco Normativo

Resolución 84 (2009):

Aprobación del documento “Lineamientos Políticos y Estratégicos de la Educación Secundaria Obligatoria”

- Análisis del contexto actual.- La organización de la Educación secundaria

(Objetivos, oferta, estructura, entre otros).

Page 3: Marco Político

Resolución 88 (2009): Aprobó el documento “Lineamientos Políticos y Estratégicos

de la Educación Secundaria Obligatoria”, donde se enumeran los procesos necesarios para alcanzar la obligatoriedad del nivel secundario.

- Propone construir la legitimidad social del cambio mediante acciones de comunicación pública de los objetivos, estrategias, acciones y logros para poner en valor la propuesta educativa del nivel secundario.

- Políticas federales que otorguen protagonismo y den visibilidad a los jóvenes reconociéndolos como sujetos de derechos.

- Diversas estrategias de apoyo a las escuelas permitiendo renovar su vinculo con las familias como los organismos del estado y las organizaciones que se encuentran en su ámbito.

Page 4: Marco Político

Resolución 93 (2009):

“Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la Educación Obligatoria”.

Plantea propuestas escolares como por ejemplo:

- Diferentes formas de estar y aprender en la escuela.- Sostener y orientar las trayectorias escolares de los

estudiantes.- Promover el trabajo colectivo de los educadores.

Page 5: Marco Político

Resolución 103 (2010):

Aprobación del documento: “Propuestas para la inclusión y/o regularización de las trayectorias escolares en la Educación Secundaria”

-Promueve distintas propuestas educativas para el nivel incluyendo distintos formatos institucionales, como modalidad de cursado y criterios de evaluación, promoción y acreditación que aseguren la terminabilidad accediendo a una educación de calidad.

Page 6: Marco Político

Resoluciones de especial:155/11 Modalidad de educación especial

Definir las orientaciones para la modalidad, reconocer a las personas con discapacidad como sujetos de derecho y garantizar a través de políticas la extensión de educación obligatoria.

Y que puedan estar en escuelas que los beneficien.

174/12. Modalidad de educación especialGarantizar a los NNA que cursen y aprendan a tiempo los niveles de

educación obligatoria. Favorecer el trabajo con la diversidad de saberes y puntos de partida.Que los alumnos puedan interactuar con todas las propuestas de

enseñanza de cada nivel.

Page 7: Marco Político

Estrategias de Inclusión Escolar:

Utilización de buscadores para obtener informaciónDescarga de videos, imágenes, películas, música, gráficos, otros.Leer noticias e información.Participar en redes sociales (creación de grupos en facebook por

ejemplo)Utilización del correo electrónico.Proponer páginas o sitios dónde el alumno pueda acceder a información

relevante.Utilización de programas como Word, power point, Excel,

diccionarios, grabadoras, otros.Producir proyectos multimedia (videos, audios, otros).Utilizar google docs, y realizar presentaciones colaborativas.Videoconferencias.Encuentro presencial de consulta y entrega de actividades.

Page 8: Marco Político

•Menor grado de dependencia entonces mayor grado de autonomía.

•Atención.

•Capacitación.

•Provisión de recursos.

•Cooperación y acción coordinada.

•Asesoramiento y orientación.

•Seguimiento.

•Investigación.

Page 9: Marco Político

Fundamentación La Ley Nacional establece en su artículo 16 la obligatoriedad de la educación secundaria, y propone

lineamientos básicos que deben cumplirse para garantizarlo. La educación es un derecho, y para que pueda ser ejercido es necesario el compromiso por parte del Estado y las instituciones.

Asumir que las trayectorias de los estudiantes son diversas posibilitará plantear distintos recorridos para aquellos que poseen dificultades de asistencia sistemática. Como lo establecen las reglamentaciones que se ocupan del tema (resoluciones 93/09 y 103/10) las instancias de apoyo son espacios para brindar oportunidades de aprendizaje adicionales que demandan un trabajo colectivo de los miembros de la comunidad educativa.

La modalidad que se elige para desarrollar las instancias de apoyo depende del contexto institucional y de las particularidades que viven los jóvenes, por lo tanto, surge de un acuerdo de los actores involucrados en la situación.

Las TICs se presentan como uno de los recursos más pertinentes para llevar adelante las instancias de apoyo, ya que permiten estar en contacto con los estudiantes, quienes las utilizan cotidianamente, por fuera de la escuela y teniendo en cuenta las dificultades que no les permiten realizar una cursada sistemática. Además las tecnologías permiten que los jóvenes realicen actividades, las envíen, interactúen con los docentes y sus compañeros, busquen información, realicen sus propias producciones y lean textos desde una computadora.

Page 10: Marco Político

Decálogo1. Crear un acuerdo institucional que asegure el trabajo en equipo y la responsabilidad de

cada uno de los actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje.2. Asumir la importancia de la capacitación docente tanto en la especialidad disciplinaria

como en la transversal.3. Fomentar el trabajo colaborativo e interdisciplinario entre docentes y alumnos.4. Seleccionar contenidos relevantes según los Diseños Curriculares.5. Asumir las responsabilidades que implica la obligatoriedad de asegurar la terminabilidad

y la calidad educativa.6. Tener en cuenta la cultura, los saberes, intereses y contexto social de los jóvenes que

participan en las trayectorias educativas.7. Generar redes entre niveles y modalidades y otros contextos : barriales, comunitarios,

institucionales.8. Aprovechar las potencialidades de las TIC.9. Elaborar formas alternativas de evaluación para incluir las nuevas trayectorias.10. Crear espacios de enseñanza-aprendizaje que promuevan la participación y construcción

desde una perspectiva de respeto a los derechos ciudadanos.11. Configurar apoyo como estrategias educativas para la

participación escolar y comunitaria.