marco conceptual.docx

6
1. Presión arterial: Sangre expulsada por el corazón, fluye por el torrente circulatorio, sometida a una presión. La presión sistólica viene determinada por el impulso cardiaco generado por las contracciones del ventrículo izquierdo y que vulgarmente es denominada la alta. La presión arterial diastólica depende de las resistencias que oponen las arterias al paso de la sangre (1) 2. Habito de actividad física: Nivel y patrón de consumo de energía durante las actividades cotidianas de la vida, incluyendo las de trabajo y ocio. (2) 3. Nivel de actividad física: Estado de actividad física que alcanza un individuo y que permite su clasificación en categorías, según la cantidad, duración, intensidad, frecuencia, pudiendo clasificar la población en escalas de categorías tales como muy inactivos, inactivos, moderadamente activos o muy activos, dando lugar a su clasificación en niveles de actividad física (3)

Upload: varinia-salazar-smith

Post on 01-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: marco conceptual.docx

1. Presión arterial:

Sangre expulsada por el corazón, fluye por el torrente circulatorio, sometida a una presión. La presión sistólica viene determinada por el impulso cardiaco generado por las contracciones del ventrículo izquierdo y que vulgarmente es denominada la alta. La presión arterial diastólica depende de las resistencias que oponen las arterias al paso de la sangre (1)

2. Habito de actividad física:

Nivel y patrón de consumo de energía durante las actividades cotidianas de la vida, incluyendo las de trabajo y ocio. (2)

3. Nivel de actividad física:

Estado de actividad física que alcanza un individuo y que permite su clasificación en categorías, según la cantidad, duración, intensidad, frecuencia, pudiendo clasificar la población en escalas de categorías tales como muy inactivos, inactivos, moderadamente activos o muy activos, dando lugar a su clasificación en niveles de actividad física (3)

4. Nivel educacional:

Se denomina nivel educacional a los tramos cronológicos en que, tanto por razones técnicas como administrativas, ha sido subdividido el proceso escolar que ocurre dentro de cada ciclo o subciclo de aprendizaje (4).

Page 2: marco conceptual.docx

5. Estado nutricional:

La evaluación del estado nutricional de un individuo permite conocer el grado en que la alimentación cubre las necesidades del organismo o, lo que es lo mismo, detectar situaciones de deficiencia o de exceso. (5)

6. Malnutrición por exceso:

Alteración de la nutrición por exceso (sobrepeso y obesidad). Resultado de un desequilibrio entre las necesidades corporales, el gasto energético y la ingesta de nutrientes. La hipernutrición se origina por una ingesta excesiva, ejercicio insuficiente, abuso de dietas terapéuticas incluyendo la nutrición parenteral, excesiva ingesta de vitaminas sobre todo B6, niacina y vitaminas A y C, y de minerales. En primer lugar, los valores sanguíneos y/o en tejidos de esos nutrientes cambian; después se producen cambios intracelulares en funciones bioquímicas y estructura; finalmente, aparecen síntomas y complicaciones (6)

7. Hábitos de consumo:

Son los producidos por el consumo de una sustancia nociva que incrementa el riesgo de sufrir un deterioro. Entre tales hábitos se encuentran los relacionados con el consumo de todo tipo de drogas, siendo el tabaco y el alcohol por su gran extensión en la sociedad (7).

Page 3: marco conceptual.docx

8. Usuario:

Hace mención a la persona que utiliza algún tipo de objeto o que es destinataria de un servicio, ya sea privado o público (8).

9. Edad

Es el tiempo transcurrido entre el día, mes y año de nacimiento y el día, mes y año en que ocurrió y/o se registró el hecho vital.(9)

10.Sexo

Es el conjunto de características biológicas (anatómicas y fisiológicas) que distinguen a los seres humanos en dos grupos: femenino y masculino.(10)

11.Hipertensión arterial

Es un desequilibrio entre los factores de la contricción de los vasos y el volumen de sangre que pasa por los mismo.(11)

12.Actividad física

Implica todo movimiento corporal capaz de producir un gasto energético por encima del metabolismo basal.(12)

13.Carta Gantt

Consiste en construir una gráfica en forma de matriz, de tal modo que asocie al menos tres variables: actividades, tiempo y responsables.(13)

14.Variable

Se trata de una característica observable o un aspecto discernible en un objeto de estudio que puede adoptar diferentes valores o expresarse en varias categorías. (14)

15.Cuantitativo

Son aquellos que pueden medirse numéricamente; es decir, que pueden cuantificarse.(15)

16.Cualitativo

Son aquellos que no pueden medirse numéricamente; es decir, que no pueden cuantificarse.(15)

Page 4: marco conceptual.docx

Referencias:

1. Antonio Lopéz Farré et al, “Libro de las salud cardiovascular del hospital clínico San Carlos y la fundación BBVA”, 2009, p. 121.

2. Yufera Gómez et al, ”Importancia del aprendizaje de los principios básicos de alimentación y nutrición para los alumnos de ESO”, 2014, pag. 6.

3. José Antonio Casajús et al, “Ejercicio físico y salud en poblaciones especiales”, 2001, p.25.

4. Nicolás Cruz, “La enseñanza de la historia de Chile”, 1999, p.11.5. Ángeles Carbajal Azcona et al, ”Manual práctico de nutrición y salud”,

2002, p.110.6. Sra. Claudia Oñate et al, Protocolo de Referencia y Contra referencia

“Malnutrición por Exceso en la Infancia y Adolescencia “, 2001, p.04.7. Pamela Juarez, 2011, p. 7.8. Diccionario de la Real Academia Española (RAE)9. INE, “Glosario de términos de demografía y estadísticas vitales”,

2007, p. 210.Anameli Monroy, “Nuestros niños y el sexo: Cómo

explicárselos”,2003, p.511.Jose Caruci et al, “Nutrición y salud”, 2005, P. 77.12.Lluís Serra Majem et al,“Actividad física y salud”,2006, p.213.Carlos Hernandez Orozco,“ Analisis administrativo. Técnicas y

métodos”, 1996, p.54.14.Oscar A. Zapata, “ Herramienta para elaborar tesis e investigaciones

socioeducativas”, 2005, p.12415.JoanSentís et al, “Manual de bioestadísticas”, 2003, p.18.

Page 5: marco conceptual.docx