marca bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el producto interno bruto (pib) de bolivia, al...

20
BOLIVIA | 5 de agosto de 2019 | Año 25 | Nº 59 Bs. 15 en todo el país www.nuevaeconomia.com.bo INFORME ESPECIAL Marca Bolivia

Upload: others

Post on 23-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

BOLIVIA | 5 de agosto de 2019 | Año 25 | Nº 59Bs. 15 en todo el país w w w . n u e v a e c o n o m i a . c o m . b o

INFORME ESPECIAL

Marca Bolivia

Page 2: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

2MARCA BOLIVIA

ENTREVISTA

“El reto es lograr una economía fuerte y diversificada"En el país, el 63% del PIB es gene-rado en el ámbito privado, mismo que abarca a todo tipo de unida-des productivas, incluyendo a la grande, mediana, pequeña y micro empresa. Por otro lado, dos terce-ras partes del empleo se generan en el sector privado, con la pro-blemática de la informalidad que gana terreno por los elevados cos-tos de la formalidad. En materia de impuestos, este sector explica el 79% de los ingresos, resultado de la suma del IVA, IT, IUE y otros cargos que asumen las empresas formales. En cuanto a las exporta-ciones, el privado también hace un aporte importante, más cuando se calcula el dato excluyendo las ex-portaciones de gas natural (94% del total).

“La inversión en el país es liderada por el Estado, hecho que, en nues-tra visión, devela las complejidades del entorno para hacer inversiones, debido a problemas en el ámbito de la regulación en general, la laboral y la tributaria en particular”, señaló Luis Fernando Barbery, presidente de la Confederación de Empresa-rios Privados de Bolivia (CEPB).

“Cuando se examina los secto-res, es claro que el sector minero enfrentó problemas, al igual que el de hidrocarburos. Al interior de las manufacturas, el sector de alimen-tos creció a 3.7%, dato por debajo del crecimiento del conjunto de la economía. Textiles y confecciones son segmentos que llevan varios años con problemas por el contra-

bando de ropa usada y por el in-greso ilegal de mercaderías. Esto afecta particularmente a la micro y pequeña empresa que es relevante por la cantidad de empleos que ge-nera. Un rubro que sintió con fuerza la desaceleración fue la construc-ción, que reporta un crecimiento de 3.5%. La Cámara Boliviana de la Construcción ha realizado estudios muy exhaustivos que muestran que, asilando el efecto de la inversión pública ejecutada por empresas ex-tranjeras, el crecimiento del sector podría haber sido de solo 2.5%. Por último, si bien hubo crecimiento en el sector financiero, es importante anotar que el de los depósitos fue cada vez más lento y la rentabilidad general del sistema bajó, producto de los techos en las tasas de interés, los cupos de cartera y la duplicación de los impuestos al sector. Todo ello configuró un escenario que compro-mete el crecimiento del patrimonio de las entidades financieras y limita su fortalecimiento, tan necesario para sus protagonistas del proceso de crecimiento de la inversión priva-da nacional que se financia del sis-tema financiero nacional”, subrayó Barbery.

Según el titular de la CEPB, en el corto plazo los retos y obstáculos son diversos. En primer lugar, enfati-za que la vía más efectiva para man-tener la dinámica de la economía es facilitando y alentando la inversión privada. “Los próximos años exi-girán un viraje en esta dirección. El país necesitará seguridad jurí-dica plena para las inversiones,

fortaleza en la institucionalidad pú-blica, menos burocracia, ajustes en normas complejas, como la laboral, simplificación en la gestión de tri-butos y una reforma que amplíe la base de contribuyentes incorporan-do a muchos segmentos informa-les que no son necesariamente de subsistencia, sino de crecimiento. Necesitamos políticas para mejorar la productividad, para incorporar tecnología y fortalecer el capital hu-mano en las empresas. Requerimos retomar el mercado exportador como meta de estado, generar más internacionalización y atraer inver-sión extranjera y no sólo en los sec-tores primarios. Tenemos que crear condiciones para que formalizarse sea posible y genere be-neficios respecto de la informalidad. N e c e s i t a m o s crear mayor equidad regio-nal, potencian-do las vocacio-nes productivas en distintos de-partamentos del país. Requerimos fortalecer y profundi-zar el finan-

ciamiento, no sólo crediticio sino mediante la inversión inteligente en buenos emprendimientos, con herramientas como los fondos de capital de riesgo. Necesitamos re-glamentar la Ley de Promoción de Inversiones que está estancada des-de su aprobación en 2014. En suma, creo que el mayor reto es lograr di-namizar la inversión privada y ello tiene diversos frentes de acción”, agregó.

Finalmente destaca que la CEPB tiene como misión central aportar al fortalecimiento de un entorno favorable a la actividad privada del país. Para lograr ese propósito, en su gestión, Barbery tiene como ob-jetivo permanente el diálogo con el gobierno para generar condiciones

que puedan dinamizar la eco-nomía y para persuadirlos

de la importancia de ha-cer empresas en el país. “Se plantea un reto enor-

me en cuanto a lograr una economía distinta,

fuerte, diversificada, con oportunidades y

cercana a los ciudadanos”.

Redacción:Nueva Economía

Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce

Dirección:La Paz: Calle Claudio Aliaga N° 1239, entre Gabriel René Moreno y Enrique Peñaranda (Planta alta), Telfs.: (591-2) 2771711 – (591-2) 2791912.

Santa Cruz: Av. Noel Kempf Mercado N° 21, esq. Enrique Finot (3er anillo interno),Telf.: (591-3) 3373722.

Revista Nueva Economía:

Administració[email protected]

Publicidad [email protected]

Suscripciones y ventas: [email protected]@nuevaeconomia.com.bo

Atención al cliente en Santa Cruz: [email protected]

Impresión: Editorial Quatro Hermanos

Administración GNE:

Fundado el 28 de octubre de 1993www.nuevaeconomia.com.boDepósito Legal Nº 4-3-18-00

La Paz | Bolivia

Presidenta de GNE: Carola [email protected]

Círculo Azul: Johanan BenavidesYecid BenavidesJuan Claudio De Oliva MayaLuis GamarraDaniella GarcíaMohammed MostajoDaniel Ponce Gandarillas

Comité Asesor de Nueva Economía: Daniel AndradeKarem InfantasLeón Galindo Gustavo MachicadoJavier Martinez

Page 3: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor
Page 4: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

4MARCA BOLIVIA

CIFRAS

Situación de laeconomía boliviana La base principal de la economía de Bolivia es la extracción y ex-portación de sus recursos natu-rales, principalmente gasíferos y mineros, teniendo también un participación en menor medida los petroleros, manufactureros y alimenticios. En la actualidad, Bolivia se encuentra desarro-llando un proyecto estatal para la generación y exportación de energía (electricidad) mediante un programa gubernamental de construcción de diferentes plan-tas hidroeléctricas, termoeléc-tricas, geotérmicas, fotovoltai-cas y eólicas.

Según un informe de 2018 del Fon-do Monetario Internacional (FMI), Bolivia es una de las cuatro “eco-nomías ganadoras”, puesto que es uno de los países con una proyec-ción de crecimiento que subió en los últimos meses.

De acuerdo a dicho informe, el país ha tenido un crecimiento eco-nómico sostenido en los últimos años, que le ha permitido bajar la pobreza hasta cerca de un 40% y acumular abundantes reservas in-ternacionales. No obstante, aun-que la economía boliviana podría expandirse, el FMI advierte que, como ese crecimiento se debe en gran medida a la fuerte inversión pública y la expansión del crédito a las empresas estatales, existe un riesgo de que bajen las reservas y aumente el déficit fiscal.

Por otro lado, el Instituto Na-cional de Estadística (INE) desta-ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor a la registrada en el mismo periodo de 2017, cuando este indicador llegó a 3,82%.

El director del Instituto Nacio-nal de Estadística, Santiago Farjat Bascón, indicó que este desem-peño del 4,04% se explica por el dinamismo de los sectores agro-

pecuario 6,95%, establecimientos financieros 5,39%, comercio 4,62%, industria manufacturera 4.22%, en-tre otros. “El crecimiento se debe al aporte de los sectores agrope-cuario (0,89 pp.), establecimientos financieros (0,70 pp.) e industria manufacturera (0,69 pp.), que tu-vieron mayor incidencia en el PIB durante el periodo enero-septiem-bre de 2018”, dijo.

Según una nota de prensa pu-blicada por el INE, la actividad con mayor crecimiento y mayor inci-dencia en el PIB fue la Agropecua-ria. Al tercer trimestre de 2018, los cultivos tuvieron buenos rendi-mientos a pesar del estrés hídrico por la excesiva lluvia a principio de año y focos de sequía entre junio y agosto, principalmente en Santa Cruz. Dentro de los principales in-dicadores están el maíz, que creció

un 17,92%; el arroz 12,24%; la papa 7,98%; y la soya 5,58%.

Del mismo modo, el cultivo de caña de azúcar determinó el cre-cimiento del sector agropecuario. Éste creció en 22,77% hasta el tercer trimestre de la pasada ges-tión, ya que a partir de 2018 se siembra y procesa para la elabo-ración de alcohol etílico y alcohol anhidro, principalmente.

De igual forma, los productos pecuarios presentaron un buen desempeño en la avicultura y el ganado bovino. Este último se ha visto fortalecido por las inversio-nes privadas en la crianza con mi-ras a la exportación.

Por su parte, el sector ma-nufacturero también registró un crecimiento importante de 4,22%. Esto se debe a la industria quími-ca, misma que creció en 24,18%,

explicada principalmente por la urea que alcanzó una producción de 90.263 toneladas métricas y el alcohol anhidro con una produc-ción de alrededor de nueve millo-nes de litros. Este último elemen-to es utilizado como aditivo para aumentar el octanaje de la “Ga-solina Especial” (conocida como Súper Etanol 92).

Además, se destaca el creci-miento sostenido de la industria de alimentos que logró cubrir el mercado interno y exportar pro-ductos derivados de soya, azúcar y productos beneficiados, como castaña, café, quinua, entre otros, y la producción de minerales no metálicos con un crecimiento de 6,76%, gracias a la mayor produc-ción de cemento.

El sector de establecimientos financieros presentó un creci-miento de 5,39%. La Ley de Ser-vicios Financieros ha contribuido en la dinamización de esta área a través de un mayor acceso a cré-ditos productivos y de vivienda de interés social que crecieron en 27,08% en el período de análisis.

Por otro lado, la actividad de Petróleo Crudo y Gas Natural tuvo una incidencia negativa de 0,10% en el PIB, que se explica por la irregular demanda del segundo por parte de Brasil y Argentina.

Por último, el INE destaca que los sectores extractivos, que de-penden en gran parte del sector externo, tuvieron un comporta-miento irregular en los últimos años; en cambio, los sectores no extractivos, intensivos en mano de obra, y dependientes esen-cialmente de la demanda interna, presentaron un crecimiento cons-tante. Este hecho demuestra que la estabilidad y el crecimiento de la economía boliviana se explican principalmente por el dinamismo del mercado interno. En este sen-tido, estos datos muestran que la economía boliviana es estable y continúa creciendo.

Fuente: INE

Fuente: INE

Page 5: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

5MARCA BOLIVIA

La Cascada,empresa100% boliviana

EXCELENCIA

La Cascada S.A. es una empresa creada y manteni-da por capitales 100% bolivianos, su fuerza laboral está constituida por más de un 98% de talento hu-mano boliviano. Esta empresa brinda oportunida-des de trabajo a personas con instrucción, desde ni-vel bachillerato hasta a nivel doctorado, por lo que su franja de oportunidad laboral es muy amplia.

Todas sus inversiones son para beneficio e im-plementación en Bolivia; situación que la con-vierte en una organización con capital humano boliviano, donde se actualiza humana y tecnoló-gicamente, para estar a la vanguardia de su rubro y adaptarse a los desafíos presentes y futuros.

La Cascada prioriza el cuidado del medio am-biente, con políticas y campañas internas y ex-ternas para crear conciencia, cambiar actitudes y finalmente cambiar conductas sobre el manejos responsable de desechos plásticos y reciclaje.

En una primera etapa se realizaron acciones

La Cascada es una empresa Orgullosamente Boliviana. Es parte de nuestros hábitos de vida; es la primera embotelladora del país con la mejor y más alta tecnología.

con empresas con las que tenemos un vínculo comercial. Actualmente se está realizando una campaña por medios radiales, visuales y virtua-les para posteriormente realizar acciones direc-tas en áreas urbanas y rurales.

Uno de los factores que la distingue en el mercado está caracterizado por tener una línea muy amplia y variada de productos de gran ca-lidad. Es la empresa del rubro que brinda más sabores y presentaciones, para de este modo po-der atender los gustos y necesidades de la pobla-ción boliviana. La Cascada es una empresa que apoya a su talento humano como una familia y está presente para brindar apoyo a la población en situaciones vulnerables que lo requieran.

Page 6: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

6MARCA BOLIVIA

PROPUESTA

Política industrialpara Bolivia La Cámara Nacional de Industrias (CNI), en el documento “Propuesta de Política Industrial para Bolivia” explica que la expansión de la eco-nomía boliviana, entre 2006 y 2017, es explicada en gran medida por el ciclo de precios altos de las materias primas, principalmente minerales e hidrocarburos, y también de bienes agropecuarios, lo que ha dejado va-rias lecciones. Durante este periodo quedaron varias lecciones, las prin-cipales, desde la perspectiva de los empresarios industriales de Bolivia, son dos:

- El crecimiento económico no se tradujo en un cambio sustancial de la composición de la econo-mía, que todavía se caracteriza por ser primario exportadora, de baja productividad factorial y, por tanto, altamente dependiente de los términos de intercambio.

- El crecimiento, basado en el con-sumo interno, no ha beneficiado solamente a las empresas del país. Por el contrario, favoreció el contrabando, la evasión y la importación legal de bienes de consumo de otros países, lo que ha significado, en los dos prime-ros casos, competencia desleal para las industrias nacionales.El documento de la CNI destaca

que la pasada gestión, a pesar de que Bolivia mostró una vez más una de las tasas de crecimiento económi-co más altas de América Latina, las restricciones del modelo socialista de gestión de la economía se revelan en una inversión pública que es cada vez menos productiva (impacta me-nos en la tasa de crecimiento econó-mico), y en políticas antipobreza que han encontrado límites a su efectivi-dad (la reducción de la pobreza urba-na ha tocado un piso).

“Los empresarios industriales del país creen en la libre empresa, en el trabajo productivo y en el pro-greso de Bolivia a través de la trans-formación industrial, la creación de valor agregado y la valorización del

conocimiento científico y tecnológi-co”, indica el texto de la institución.

Para la CNI, la industria bolivia-na es y ha sido un vector de moder-nización del país y su expansión, cualificación e internacionalización para capturar mercados ampliados que redundarán en una estructura económica menos dependiente y mejor posicionada en el comercio internacional.

La CNI cree en las acciones con-certadas institucionalmente, entre el sector público y el sector privado para cambiar una realidad que pre-senta retos y desafíos. Esa intención de cambio, contenida en el diseño de la política económica, es la que la jus-tifica y, en el caso de la industria bo-liviana, impulsa el propósito de ace-lerar su modernización, incrementar su participación en la generación del PIB y conquistar nuevos mercados con nuevos productos competitivos.

“La política industrial debe ser también la expresión política de la modernidad buscada desde media-dos del siglo pasado por la sociedad boliviana. Un país en transición de-mográfica hacia una mayor propor-ción de jóvenes en su población, que adicionalmente se encuentra en pleno proceso de reasentamiento te-rritorial con presencia de originarios

de los andes y valles en las tierras bajas del oriente y chaco bolivianos, necesita de una utopía transforma-dora, que junte voluntades y aúne esfuerzos en pos del desarrollo na-cional. Un país que está instalado en un tiempo político de revisión de su propia narrativa histórica, cuya población requiere visualizar un ho-rizonte de realización en un contexto internacional de globalización de las ideas y de las aspiraciones, requie-re respuestas certeras y visiones de país inclusivas y conectadas con la revolución tecnológica. La Propuesta de una Política Industrial para Bo-livia se inscribe en el desafío de la construcción de la utopía moderni-zadora que radica fundamentalmen-te en el imaginario de los jóvenes”, subraya la CNI.

Resultados esperados a 2030

Los resultados esperados de la Propuesta de Desarrollo Industrial de la CNI son tres:• Impactos en crecimiento eco-

nómico: La industria manufac-turera implica movimiento de circulante por la compra de ma-terias primas y por el impulso al comercio de bienes terminados. Añadir valor agregado a las ma-

terias primas (locales e importa-das) es sinónimo de impulsar la tasa de crecimiento económico a niveles superiores al 4,5 %.

• Impactos en exportaciones con valor agregado: El patrón de in-serción internacional de nuestro país ha dependido de los precios de las materias primas (minera-les e hidrocarburos) y la única forma de modificar esta estruc-tura es a través de la ejecución de procesos de internacionali-zación de industrias manufactu-reras exportadoras. La apuesta es que en los próximos años las exportaciones industriales re-presenten el 40% del valor ex-portado por nuestro país.

• Impactos en creación de empleo digno: El resultado esperado más importante es la creación de empleo. Un país cuya estructura profesional cambiará radical-mente por la incorporación de mayor número de activos a su pi-rámide, exigirá mayores puestos de trabajo. La industrialización y la consolidación de industrias ex-portadoras debieran traducirse en que el empleo formal y digno represente al término de esta estrategia en un 40% de todo el mercado laboral.

Page 7: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor
Page 8: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

8MARCA BOLIVIA

CONTEXTO

Diagnóstico de laindustria bolivianaEl crecimiento de la última déca-da ha sido extraordinario y, aun-que en los últimos 60 años se han registrado tasas de crecimiento todavía más altas, la duración de este ciclo ha permitido un avan-ce en los indicadores sociales, formación de infraestructura e inversión que lo hacen distinto al resto. Sin embargo, la industriali-zación y diversificación producti-va parecen seguir dentro de las materias pendientes para la eco-nomía boliviana.

De acuerdo a la Cámara Nacional de Industrias, desde el 2006 se ha visto un último punto de inflexión, aunque no se observa una política industrial claramente definida, ya que si bien se siguen manteniendo políticas de desarrollo de tipo ‘big bussines’, los sectores de hidro-carburos, minería y telecomuni-caciones han pasado a ser contro-lados por el Estado, mientras que en algunos casos puntuales, como el papel, sus industrias conexas y los envases de vidrio, han optado por un esquema de sustitución de importaciones, con empresas bajo la dirección del Estado.

En general, en términos co-merciales no se ha modificado la apertura comercial que se había implementado en años anteriores. Sin embargo, la CNI puntualiza que se recurrió, en el caso de algunos productos específicos, como el arroz y azúcar, a límites y prohibi-ciones de exportación siempre que la demanda interna no sea atendi-da en su totalidad, lo que generó tensiones en el sector productivo. De la misma manera, como un mecanismo para fomentar el cre-cimiento de la demanda interna, a partir de noviembre del 2011 se optó por un tipo de cambio fijo, lo que fomentó las importaciones de productos manufacturados, tecno-logía, bienes de capital, equipo de transporte e incluso alimentos de la canasta básica.

“En consecuencia, el ritmo de crecimiento promedio del PIB de la industria se ha colocado, entre el 2006 y 2017, en un promedio del 4,8%, que aunque es el más alto de los promedios observa-dos en los momentos anteriores identificados, está casi 0,1% por debajo de lo observado en el cre-cimiento del PIB en general. Esto se puede explicar a partir de una expansión en el mercado interno que no puede ser absorbida por la industria nacional a partir de las limitaciones ya mencionadas”, afirma la CNI en el documento “Propuesta de una Política Indus-trial para Bolivia”.

Otro elemento que explica este comportamiento es el acentuado grado de dependencia de la eco-nomía boliviana respecto del des-empeño del sector extractivista, que tiene un efecto directo en la demanda de los hogares, pero que no logra empujar la inversión en el sector industrial. De esta manera, la institución destaca que durante este último periodo los ingresos por exportaciones de minerales y gas han mostrado un crecimiento sin precedentes, fomentando el incremento de la inversión estatal en sectores denominados estra-tégicos, el desarrollo de infraes-

tructura y el consumo estatal y de los hogares, pero no ha logrado fomentar el desarrollo industrial. Además, considera que es claro que el crecimiento económico no incentiva con fuerza a la tasa de inversión privada, por lo que es necesario refinar el análisis sobre la política industrial y, sobre todo, incluir otras variables y definicio-nes sobre lo que se entiende por industria.

“Cabe resaltar que el peso de la industria no varía sustancial-mente cuando se reduce el control estatal sobre el aparato producti-vo (entre 1986 y 2005) y tampoco cuando éste se vuelve a incremen-tar (2006 en adelante), por lo con-trario, se mantiene relativamente constante”, señala el documento.

La situación que la CNI descri-be para la distribución y compo-sición de la fuerza laboral es que está altamente concentrada en sectores de baja productividad, como la agricultura y las ventas, que en conjunto explican, en pro-medio, el 47% del empleo en el país, mientras que la manufactu-ra, la construcción y las industrias extractivas solo un 19%. Si se des-agrega este último sector, el pro-medio de empleo generado por la industria manufacturera está en

el orden del 11%; mientras que el valor agregado de la industria está alrededor del 20% del PIB; en el caso de la agricultura, el promedio de su valor agregado, entre 1990 y 2017, es de sólo el 12%; y en el caso del comercio es del 7,5%.

“En otras palabras, la indus-tria manufacturera, tal cual se encuentra en este momento en el país, es uno de los sectores que ofrece mejores condiciones de empleo, más productivo y por lo tanto mejor remunerado. No es de extrañar, entonces, que ante un contexto en el que la población boliviana se está tornando cada vez más urbana, y en el que los retornos del empleo en los sec-tores que tradicionalmente han absorbido a la fuerza laboral que migra desde las regiones rurales, como el comercio, construcción y transporte, no logran generar las condiciones suficientes para em-pezar un proceso de desarrollo sostenible”, sostiene la institución en su publicación.

Finalmente, es evidente que la estructura de empleo no se ha modificado de manera sustancial entre 1999 y 2016, aun cuando las condiciones de la economía, y en particular de la estructura produc-tiva, han cambiado de manera sus-tancial. La emergencia de los sec-tores extractivos, que a su vez han impulsado la dinámica en sectores no transables, como el comercio, la construcción y algunos servi-cios, no han mostrado un efecto significativo en la distribución del empleo. Esto sugiere que existen barreras significativas para la rota-ción de empleo, que pueden estar relacionadas a la formación, dis-ponibilidad de capital y otros fac-tores de orden sociocultural.

1970 1980 1990 2000 2010 2017

Bienes de consumo 70,4 57,5 43,7 49,1 47,4 46,5

Alimentos, bebidas y tabaco 33 38,4 25,5 33,9 35,1 35,2

Textiles y cuero 34,4 16,1 12,7 10,2 7,3 6,5

Madera 3 3 5,5 5 5 4,8

Bienes intermedios de consumo durade-ro y capital 29,6 42,5 56,3 50,9 52,6 53,5

Fabricación de papel, imprentas, editoriales 1,2 1,5 4,1 3,6 3,7 3,3

Fabricación de sustancias químicas, deriva-dos del petróleo, carbón, caucho y plástico 19,3 26,3 21,1 19,7 22,2 22,8

Minerales no metálicos 4,9 6,5 3,7 4 5,7 5,8

Industria metálica básica 0,1 2,6 5,3 4,1 3,4 3,2

Maquinaria y equipo 1,2 4,1 18,5 16 15,1 16,1

Otras 2,9 1,5 3,6 3,4 2,5 2,4

Cuadro 1) Valor agregado de la industria, por sector(En porcentaje, sobre el valor real de cada año)

Fuente: CNI, con datos de Cuentas Nacionales del BCB para los años 1970 y 1980 y del Instituto Nacional de Estadística para los años posteriores.

La industrialización y diversificación productiva son materias pendientes de la economía.

Page 9: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor
Page 10: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

10MARCA BOLIVIA

Marca Bolivia al mundo EXPORTACIÓN

De acuerdo al Índice de Complejidad Económica (ECI, por sus siglas en inglés), Bolivia es la 93° mayor economía de exportación en el mundo y la 108° economía más compleja. Según datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE), el valor de las exportaciones bolivianas en 2018 fue de 8.969 millones de dólares, un 9% más de lo registrado en 2017, pese a que el volumen registró una caída del 6%, bordeando las 24 mi-llones de toneladas (19 millones de toneladas, hidrocarburos).

Por su parte, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) señala que el comercio exterior bo-liviano la pasada gestión se registró nuevamente deficitario, esta vez por 936 millones de dólares.

“El hecho que desde el 2015 Bolivia sume cua-tro déficits consecutivos, restando más de 4.000 millones de dólares a las Reservas Internaciona-les Netas (RIN), hace evidente la necesidad de la combinación de políticas públicas para volver a los generosos superávits que devengó el macrociclo de precios altos para las materias primas (2004-2014): una política de promoción selectiva de ex-portaciones y una política de sustitución compe-titiva de importaciones para equilibrar la balanza comercial primero y después lograr excedentes. La gran esperanza está en las ENT, lo que requerirá de un trabajo sinérgico público-privado a través de la apertura de nuevos mercados, como el de la Unión Europea, para exportar más, sabiendo que ello implicará más inversión, más empleo, un mayor movimiento económico y desarrollo social. Trabajar por la mejora de la productividad y la ‘competitividad sistémica’ es la gran tarea”, señala el documento Cifras del Comercio Exterior Bolivia-no 2018 del IBCE.

Por lo tanto, la institución considera que el uso pleno de la biotecnología, la producción de

biocombustibles, la recategorización de los tres puertos fluviales sobre el Canal Tamengo como internacionales (Puerto Aguirre, Puerto Gravetal y Puerto Jennefer), la apertura de nuevos merca-dos como China, Rusia, Vietnam, India, Turquía, la construcción de Puerto Busch, la conversión del Aeropuerto Viru Viru en un hub aéreo, el desarro-llo de sectores con alto potencial, como el made-rero, turismo y servicios, sin duda, apuntalarán tal propósito.

Dentro de las cifras de comercio exterior que maneja el IBCE, el principal rubro de las exporta-ciones bolivianas en 2018 fue el de los minerales, cuyas ventas externas bordearon los 4.000 millo-nes de dólares, destacando el zinc con poco más de 1.500 millones de dólares, el oro con cerca de 1.200 millones y la plata con 602.

El segundo sector de mayor relevancia dentro las ventas externas del país en la pasada gestión fue el de los hidrocarburos, con 3.141 millones de dólares, destacando el gas natural como el ma-yor aportante individual a las ventas externas del país, con 2.970 millones de dólares. Comparado al 2017, este sector experimentó un repunte del 15%, pese a un descenso de su volumen en un 9%, y dando cuenta del benéfico “efecto precio”.

“El aporte de las ventas de minerales e hidro-carburos (Exportaciones Tradicionales) significó un 80% del valor total realizado al mundo en 2018, dando cuenta de la alta dependencia del país de los recursos extractivos no renovables para la ge-neración de divisas y el apuntalamiento de las Re-servas Internacionales Netas (RIN) del país”, desta-ca el documento del IBCE.

Por otro lado, las Exportaciones No Tradicio-nales (ENT) -agrícolas, pecuarias, agroindustriales, forestales, manufactureras y artesanales- registra-ron un incremento del 16% en valor y 15% en vo-lumen, totalizando 1.828 millones de dólares y 3,2

millones de toneladas (2,5 millones de toneladas, alimentos). Las exportaciones de soya y sus deriva-dos lograron 806 millones de dólares, logrando un 15% más que lo registrado en 2017. Las ventas de castaña registraron un verdadero récord al alcan-zar 221 millones de dólares, debido a la subida de su volumen en 82%.

En cuanto a las exportaciones de madera, és-tas tuvieron un mejor desempeño que en 2017, al registrar un incremento del 13% en valor y 20% en volumen, sumando 51 millones de dólares y 73 mil toneladas gracias a la apertura de mercados para nuevas especies. Por su parte, las ventas de azúcar lograron 26 millones de dólares, luego de haberse superado la restricción de exportación a la que es-taba sometida hasta fines del 2017.

Dentro de las exportaciones regionales, el Departamento de Santa Cruz es el líder del país con 2.310 millones de dólares y una participación del 26% sobre el total, destacando dentro de los más de 400 productos exportados el gas natural y el complejo oleoproteico de la soya. El segundo departamento exportador fue Potosí, con un 25% de participación (2.240 millones de dólares), des-tacando sus ventas de minerales, como zinc, plata y plomo. El tercero en importancia fue el Departa-mento de Tarija, con un valor exportado por 1.840 millones de dólares y 21% de participación dentro de las exportaciones generales del 2018.

Por último, los principales mercados para los productos bolivianos en 2018 fueron Brasil, con 1.718 millones de dólares; y Argentina, con 1.433 millones, siendo el gas natural el principal producto exportado, pues alcanzó un 94% de participación en cada caso. India se ubicó como el tercer destino para las ventas bolivianas, con 723 millones de dólares; seguido de Japón, con 670 millones de dólares; y Corea del Sur, con 577 millones.

Page 11: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

11MARCA BOLIVIA

Productos bolivianosmás exportados

TOP 10

Según cifras del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2018 los 10 productos no tradicionales más exportados por Bolivia fueron:

País Volumen Valor % s/Valor

Países Bajos 30.505.574 14.991.466 25,01

Perú 20.502.067 10.482.955 17,49

Argentina 17.830.789 10.007.431 16,69

Chile 13.499.854 7.759.783 12,94

Colombia 12.914.997 7.441.507 12,41

Resto de países 16.273.190 9.268.141 15,46

Total exportado 111.526.471 59.951.283 100

Cuadro 8) Exportaciones de alcohol etílico sin desna-turalizar, según país de destino - Gestión 2018 (Datos preliminares) (En kilos brutos y dólares

estadounidenses) NANDINA: 2207.10.00.90

Fuente: IBCE

País Volumen Valor % s/Valor

Estados Unidos 2.592.664 6.467.936 23,14

Perú 2.875.135 5.172.071 18,5

Alemania 1.478.255 3.402.782 12,17

Chile 1.004.455 2.005.318 7,17

Países Bajos 831.288 1.934.794 6,92

Resto de países 4.078.520 8.967.010 32,08

Total exportado 12.860.317 27.949.911 100

Cuadro 11) Exportaciones de semillas de chía, según país de destino - Gestión 2018 (Datos preliminares)

(En kilos brutos y dólares estadounidenses)NANDINA: 1207.99.99.10

Fuente: IBCE

País Volumen Valor % s/Valor

Argentina 119.484.208 30.881.220 93,33

Uruguay 4.371.620 1.511.150 4,57

Chile 3.166.603 695.009 2,1

Total exportado 127.022.431 33.087.379 100

Total exportado 238.852.732 67.133.335 100

Cuadro 10) Exportaciones de bananas frescas tipo “Cavendish Valery”, según país de destino –

Gestión 2018 (Datos preliminares) (En kilos brutos y dólares estadounidenses) NANDINA: 0803.90.11.00

Fuente: IBCE

País Volumen Valor % s/Valor

Perú 19.596.158 15.365.570 38,58

Chile 15.880.940 13.768.007 34,57

Colombia 12.996.305 9.978.915 25,06

Ecuador 837.085 675.912 1,7

Panamá 41.130 37.680 0,09

Total exportado 49.351.618 39.826.084 100

Cuadro 9) Exportaciones de aceite refinado de soya, según país de destino - Gestión 2018

(Datos preliminares) (En kilos brutos y dólares estadounidenses) NANDINA: 1507.90.90.00

Fuente: IBCE

País Volumen Valor % s/Valor

Colombia 667.479.923 223.176.419 42,19

Perú 593.360.007 202.864.814 38,35

Ecuador 168.387.447 61.333.082 11,59

Chile 79.889.209 28.342.386 5,36

Myanmar 16.350.832 5.429.827 1,03

Resto de países 23.695.566 7.840.900 1,48

Total exportado 1.549.162.984 528.987.428 100

Cuadro 2) Exportaciones de torta de soya, según país de destino - Gestión 2018 (Datos preliminares)

(En kilos brutos y dólares estadounidenses)NANDINA: 2304.00.00.00

Fuente: IBCE

País Volumen Valor % s/Valor

Turquía 3.215 89.399.554 83,05

Estados Unidos 934 12.676.647 11,78

Italia 206 5.562.678 5,17

Perú 3 6.950 0,01

Total exportado 4.358 107.645.829 100

Cuadro 5) Exportaciones de artículos de joyería, según país de destino - Gestión 2018

(Datos preliminares) (En kilos brutos y dólares estadounidenses) NANDINA: 7113.19.00.00

Fuente: IBCE

País Volumen Valor % s/Valor

Colombia 242.477.374 157.094.639 73,46

Ecuador 81.456.886 54.189.597 25,34

Perú 1.926.150 1.376.183 0,64

Chile 1.069.820 767.190 0,36

Argentina 675.594 423.110 0,2

Total exportado 327.605.824 213.850.719 100

Cuadro 4) Exportaciones de aceite crudo de soya, según país de destino - Gestión 2018

(Datos preliminares) (En kilos brutos y dólares estadounidenses) NANDINA: 1507.10.00.00

Fuente: IBCE

País Volumen Valor % s/Valor

Brasil 168.843.045 48.062.436 71,59

Argentina 56.313.170 15.459.108 23,03

Paraguay 11.497.834 3.130.279 4,66

Uruguay 2.198.683 481.512 0,72

Total exportado 238.852.732 67.133.335 100

Total exportado 327.605.824 213.850.719 100

Cuadro 7) Exportaciones de urea, según país de destino - gestión 2018 (Datos preliminares)(En kilos brutos y dólares estadounidenses)

NANDINA: 3102.10.10.00

Fuente: IBCE

País Volumen Valor % s/Valor

Países Bajos 4.518.250 37.896.309 17,35

Reino Unido 4.451.422 35.024.130 16,03

Estados Unidos 3.385.134 30.041.944 13,75

Alemania 3.383.800 28.891.734 13,23

Bélgica 3.107.248 25.399.517 11,63

Resto de países 6.956.979 61.177.025 28,01

Total exportado 25.802.833 218.430.659 100

Cuadro 3) Exportaciones de nueces del Brasil sin cáscara, según país de destino - Gestión 2018

(Datos preliminares) (En kilos brutos y dólares estadounidenses) NANDINA: 0801.22.00.00

Fuente: IBCE

País Volumen Valor % s/Valor

Estados Unidos 17.490.912 42.221.050 52,31

Francia 2.969.640 7.563.714 9,37

Canadá 2.587.422 5.997.123 7,43

Países Bajos 2.397.093 5.710.631 7,08

Australia 1.889.854 4.739.956 5,87

Resto de países 6.156.110 14.477.627 17,94

Total de países 33.491.031 80.710.101 100

Cuadro 6) Bolivia: Exportaciones de quinua(chenopodium quinoa), según país de destino -

Gestión 2018 (Datos preliminares) (En kilos brutos y dólares estadounidenses) NANDINA: 1008.50.90.00

Fuente: IBCE

Fuente: IBCE(1) No incluye reexportaciones ni efectos personales

Fuente: IBCE(1) No incluye reexportaciones ni efectos personales

Page 12: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

12MARCA BOLIVIA

Industria turística,la ventana al mundo

PAISAJES

El turismo es uno de los sectores estratégicos más importantes en el mundo. Esta industria genera valor agregado y contribuye al desarrollo socioeconómi-co con ingresos, empleos, divisas e incluso puede ayudar a la reducción de la pobreza, siempre y cuando exista una adecuada ges-tión del legado cultural y natural que existe en cada nación.

Bolivia no queda exenta de esto, ya que es uno de los destinos turísticos más atractivos de Latinoaméri-ca, incluso del mundo, por las maravillas que ofrece en cada rincón, desde los lugares más conocidos y promocionados hasta otros que todavía no fueron ex-plorados y que ni los mis-mos bolivianos imaginamos que existen.

De acuerdo al Vicemi-nisterio de Turismo, Bolivia cuenta con una industria tu-rística muy importante que genera $us 850 millones anuales. Asimismo, genera el 10.5% de los empleos en la población económica-mente activa. Por otro lado, el turismo receptivo creció una tasa de 15% y el turis-mo en general creció 9.8%, un 30% más del promedio de crecimiento en el mun-do y casi tres veces más de lo que se desarrolla en la región.

Durante la última dé-cada, la actividad turística registró un crecimiento de 143% en movimiento económico. Este indicador se dio entre el periodo de 2006 a 2018, mostrando un crecimiento de 292 millo-nes a más de 700 millones de dólares.

Oruro, además de más de 376 entradas folklóricas, fiestas populares y religiosas, donde al menos 72 danzas típicas aún se mantienen intactas. Poseemos el secreto culinario ancestral de más de 104 comidas típicas; contamos con 630 sitios con aguas termales y medicinales; conservamos más de 62 caminos prehispánicos; contamos con más de 287 sitios de observación de flora, fauna y lugares de in-dudable belleza paisajística.

La meta trazada en la Agenda Turística PLANTUR, que se pretende alcanzar para 2025 en el ámbito turístico, es lograr que Bolivia triplique sus ingresos en este sector, a través de la implementación del modelo de desarrollo turís-tico de base comunitaria que permitirá el reconocimiento del destino país en el contexto internacional y nacional por contar con una oferta turística sustentable, integral, inno-vadora, auténtica y con identidad propia.

Modo de transporte y tipo de viajero 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016(p) 2017(p)

TOTAL 1.350.403 1.500.782 1.715.679 1.795.271 1.997.792 2.091.176 2.182.969 2.245.767 2.437.354 2.662.497

Nacionales 586.475 649.669 723.071 829.625 883.325 1.000.918 1.002.519 1.114.326 1.259.899 1.261.841

Extranjeros 763.928 851.114 992.608 965.646 1.114.467 1.090.258 1.180.450 1.131.441 1.177.455 1.400.656

AÉREO 382.802 439.508 502.202 589.900 579.067 613.576 658.468 707.849 741.757 777.496

Nacionales 159.382 192.423 232.606 277.050 259.941 252.053 241.569 297.572 342.950 356.150

Extranjeros 223.420 247.085 269.596 312.850 319.126 361.523 416.899 410.277 398.807 421.346

CARRETERO 952.114 1.044.366 1.194.906 1.187.374 1.398.873 1.455.548 1.499.870 1.514.844 1.671.833 1.860.717

Nacionales 416.553 446.145 478.763 541.173 611.360 736.174 747.552 805.024 905.131 893.752

Extranjeros 535.561 598.222 716.143 646.201 787.513 719.374 752.318 709.820 766.702 966.965

FERROVIARIO 13.883 15.221 16.794 16.264 18.026 20.125 22.595 21.003 21.652 22.136

Nacionales 10.076 10.589 11.136 10.862 11.427 12.030 12.666 10.970 11.028 11.124

Extranjeros 3.807 4.632 5.658 5.402 6.599 8.095 9.929 10.033 10.624 11.012

FLUVIAL-LACUS-TRE 1.604 1.687 1.777 1.733 1.826 1.927 2.036 2.071 2.112 2.148

Nacionales 464 512 566 540 597 661 732 760 790 815

Extranjeros 1.140 1.175 1.211 1.193 1.229 1.266 1.304 1.311 1.322 1.333

CUADRO 12) BOLIVIA: LLEGADA DE VIAJEROS INTERNACIONALES, SEGÚN MODO DE TRANSPORTE Y TIPO DE VIAJERO, 2008- 2017

Fuente: INE y Dirección General de Migración - Dirección General de Aeronáutica Civil

En 2017, el turismo interno reportó un crecimiento del 28% por la variedad de ofertas turísticas promocionadas, sobre todo a destinos comunitarios. El 54% de los turistas son nacionales y 46% extranjeros.

Además, Bolivia posee el 46 % de toda la diversidad bio-lógica del mundo y más del 17% de su territorio correspon-de a áreas protegidas y parques naturales.

Según datos del Ministerio de Culturas y del Vicemi-nisterio de Turismo, poseemos el salar más grande del mundo (Salar de Uyuni); también tenemos al lago navega-ble más alto del mundo (Titikaka); conservamos nuestras tradiciones, herencias y culturas intactas en las 36 nacio-nes indígenas y originarias que conforman el Estado Plu-rinacional de Bolivia; somos el cuarto país del mundo con mayor diversidad de mariposas, aves y reptiles; celebra-mos el carnaval folklórico más importante del mundo en

Modo de transporte y tipo

de visitante2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016(p) 2017(p)

TOTAL 944.388 1.017.793 1.151.780 1.257.654 1.372.680 1.436.775 1.514.528 1.648.109 1.844.016 2.032.219

Nacionales 414.787 418.531 473.190 546.316 574.769 638.502 643.988 766.538 885.139 898.196

Extranjeros 529.601 599.262 678.590 711.339 797.911 798.273 870.540 881.571 958.877 1.134.023

AÉREO 335.968 385.884 431.817 516.667 507.278 539.862 575.904 707.849 741.757 777.496

Nacionales 132.287 159.711 193.063 229.952 215.751 209.204 200.511 297.572 342.950 356.150

Extranjeros 203.681 226.173 238.754 286.716 291.527 330.658 375.393 410.277 398.807 421.346

CARRETERO 597.510 619.918 706.697 728.145 851.128 880.479 920.621 922.732 1.087.494 1.239.621

Nacionales 275.889 251.849 272.768 309.198 351.450 421.299 435.019 461.513 535.722 535.441

Extranjeros 321.621 368.069 433.929 418.947 499.678 459.180 485.602 461.219 551.772 704.180

FERROVIARIO 9.307 10.304 11.489 11.109 12.448 14.507 15.967 15.457 12.863 13.176

Nacionales 6.147 6.459 6.793 6.626 6.971 7.338 7.726 6.693 5.793 5.913

Extranjeros 3.160 3.845 4.696 4.483 5.477 7.169 8.241 8.764 7.070 7.263

FLUVIAL-LACUSTRE 1.604 1.687 1.777 1.733 1.826 1.927 2.036 2.071 1.902 1.926

Nacionales 464 512 566 540 597 661 732 760 674 692

Extranjeros 1.140 1.175 1.211 1.193 1.229 1.266 1.304 1.311 1.228 1.234

CUADRO 13) BOLIVIA: LLEGADA DE VISITANTES INTERNACIONALES, SEGÚN MODO DE TRANSPORTE Y TIPO DE VISITANTE, 2008 – 2017

Fuente: INE

Page 13: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor
Page 14: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

14MARCA BOLIVIA

Bolivia obtuvo cuatro galardones

en los (WTA): Mejor Atracción-

Turística Natural de Sudamérica

2019, Salar de Uyuni; Mejor

Destino Emergente de Sudamérica

2019, La Paz; Mejor Destino Ver-

de de Sudamérica 2019, Madidi

Pampa; y Mejor Destino de Viaje

Juvenil de Sudamérica 2019.

El boom de laindustria hotelera

NEGOCIO

El sector hotelero se constituye en un componen-te imprescindible para el crecimiento económico de un país. El hotel es la unidad esencialmente turística básica, ya que cubre una de las necesi-dades importantes de los viajeros: el hospedaje. Está claro que un alojamiento no vende bienes, sino actitudes, beneficios y/o satisfacciones, es decir, servicios que deben satisfacer las necesida-des y deseos del consumidor.

En los países de América Latina se está empezando a dar mayor énfasis a la inversión en la actividad hotelera, pues ésta genera ingresos, empleo y aumenta el valor agregado. Desde 2009, la plani-ficación de circuitos turísticos y de estrategias fue ganando más importancia, pues es una estrategia que permite mejorar la promoción de los atracti-vos del país a nivel mundial y, de esta forma, forta-lecer a la industria hotelera.

La importancia económica de este sector se expresa en la productividad como indicador de generación de riqueza por persona empleada, el salario medio o el coste medio del factor trabajo, la tasa de gasto de personal o la participación de la remuneración del empleo en la generación de riqueza y la tasa de valor añadido.

Sin embargo, de acuerdo a la Cámara Departa-mental de Hotelería, el sector ha tenido un bajón de, aproximadamente, un 8% durante 2018. La proyección para este 2019 es la misma y lo que se espera para 2020 es que se reactive el crecimiento de esta industria. En los últimos cinco años, en el sector hotelero creció la oferta en hoteles de cinco estrellas; no obstante, la ocupación no acompañó a este crecimiento.

Por lo tanto, uno de los principales desafíos de este rubro es crear estrategias que permitan atraer a más turistas al país.

World Travel Awards

Los World Travel Awards son un premio en el que un jurado internacional de expertos, principal-mente del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, elige a los galardonados de distintas categorías, que incluyen hotel, aerolínea, agencia de viajes y compañía de alquiler de autos.

En esta última versión, Bolivia recibió 14 nomi-naciones, donde se incluyen a instituciones públi-cas y privadas, entre ellas el Ministerio de Culturas y Turismo que fue nominado como el Mejor Con-sejo de Turismo de Sudamérica, por su trabajo de promoción.

La ministra de culturas y turismo, Wilma Ala-noca, destacó que de tres categorías, este año Bo-livia consiguió 14 nominaciones, lo que le permite

estar presente en todos los países del mundo, ya que los World Travel Awards desarrolla cinco galas en el ámbito turístico.

Las nominaciones de Bolivia a nivel Sudamé-rica fueron: Mejor destino Culinario, Mejor desti-no Cultural, Mejor destino de Sudamérica, Mejor destino Verde, Mejor destino de Naturaleza, Mejor destino de Cruceros de Río, Mejor destino de Viaje Juvenil, Mejor Atractivo Turístico, Mejor destino Ciudad Líder, Mejor destino de Festivales y Even-tos, Mejor destino Ciudad Cultural, Mejor destino Romántico, Mejor Consejo de Turismo y Mejor Hotel de Diseño de Sudamérica.

Al menos 911.000 ejecutivos de la cadena de turismo a nivel mundial fueron quienes, con su voto, eligieron a los ganadores.

Este año, Bolivia obtuvo cuatro galardones de los World Travel Awards (WTA): Mejor Atracción Turística Natural de Sudamérica 2019, con el Salar de Uyuni; Mejor Destino Emergente de Sudaméri-ca 2019, La Paz; Mejor Destino Verde de Sudamé-rica 2019, con Madidi Pampa; y Mejor Destino de Viaje Juvenil de Sudamérica 2019. Ahora deberá competir en la final mundial el jueves 28 de no-viembre en Mascate, en sultanato de Omán.

En cuanto a los premios a privados, la titular de Culturas y Turismo destacó las nominaciones de empresas relacionadas al servicio turístico en el país, que son cerca de 50. Es así que en la catego-ría Mejor Hotel Boutique Líder en Bolivia el pre-mio fue para Stannum, el galardón en la categoría Mejor Empresa de Alquiler de Automóviles Líder en Bolivia fue para Hertz Bolivia, el Mejor Hotel de Negocios Líder en Bolivia es para Tajibos Hotel, y el galardón para el Mejor Hotel de Diseño de Bolivia se lo lleva Atix.

En 2017 y 2018 Bolivia ganó tres estatuillas: Mejor Destino Cultural Líder de América del Sur,

premio otorgado en México el 9 de septiembre de 2017; Mejor Destino Cultural Líder del mundo, premio otorgado en Vietnam el 10 de diciembre de 2017; y Mejor Destino Verde de Sudamérica 2018, premio otorgado en Ecuador el 15 de sep-tiembre de 2018.

Los galardones World Travel Awards, a cargo de World Media And Events Limited, son conside-rados los premios Oscar dentro de la industria del turismo donde se premia, en distintas categorías a nivel nacional, regional y mundial, la excelencia en servicio turístico, así como los mejores destinos para visitar.

La Ministra Wilma Alanoca dijo que el papel del Turismo en la agenda 2025 del Gobierno es transversal, porque se hablan de temas cultura-les. “La cultura hace que un país se sienta muy orgulloso de dónde viene y que tenga conoci-miento de sus raíces, ese es el principal aporte que se hace transversalmente en los 13 puntos de la agenda 2025”.

Cada año WTA recorre todos los continentes para elegir a los más votados de forma regional y luego convocar a los ganadores a una gala final donde se premian a los mejores del mundo.

Page 15: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor
Page 16: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

16MARCA BOLIVIA

Aporte delas empresas estatales a Bolivia

PARTICIPACIÓN

terio de Economía y Finanzas Públicas, el Presupuesto General del Estado (PGE) 2019 contempla a 580 entidades públi-cas, de las cuales 543 tienen la capaci-dad de generar ingresos diferentes a las transferencias que reciben del Tesoro General de la Nación (TGN).

Más de dos terceras partes de los ingresos consolidados corresponden al TGN y a YPFB (70%). El TGN como recau-dador nacional, tanto de ingresos tribu-tarios nacionales, créditos y empréstitos importantes, constituye a 42,3% de los ingresos públicos. Por su parte, YPFB, como una empresa pública, se constitu-ye en una corporación encargada de toda la cadena de hidrocarburos, situándola en una posición privilegiada, a pesar de la volatilidad del precio del petróleo. El restante se encuentra representado por 578 entidades públicas con mayor o me-nor incidencia.

“El Presupuesto de gastos consolida-dos involucra a 580 entidades públicas. A diferencia de los ingresos, aparte de la participación mayoritaria de YPFB y el TGN, destaca la presencia de ENDE y de la ABC en su cualidad de motor del desarrollo vial de Bolivia. Por otra parte, la presencia del TGN se incrementó con-siderablemente, toda vez que capta 42% de los ingresos consolidados y realiza un gasto de 17%”, señala el Presupuesto Ciudadano 2019.

Para la gestión 2019 se programaron $us 5.323 millones para inversión pública, de los cuales $us 2.084 millones se desti-naron al Sector Productivo (agropecuario, hidrocarburos, minería, energía, industria y turismo), $us 1.618 millones a Infraes-tructura (transporte, recursos hídricos, co-municaciones y otros), $us 1.372 millones al Sector Social (educación, cultura, salud, deportes, seguridad social, saneamiento básico, urbanismo y vivienda), y $us 249 millones al Multisectorial.

En los últimos años se estuvo reforzan-do mucho el concepto de consumir lo nuestro, tratando de generar un impac-to positivo en la economía y desarrollo del país. De acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas, la creación, im-pulso y consolidación de las empresas estatales en Bolivia forma parte de un profundo proceso integral de cambio de la estructura económica del país. Por lo tanto, éstas deben entenderse en el marco del “Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo”, vi-gente desde el año 2006.

Este modelo económico parte de identi-ficar dos grandes sectores en la econo-mía: el estratégico, que es el generador de excedentes; y el que tiene capacidad de generar ingresos y empleo.

Para la entidad pública, cuatro son los sectores estratégicos con capacidad de ofrecer excedentes: hidrocarburos, minería, electricidad y recursos ambien-tales. Por otro lado, entre los sectores generadores de ingreso y empleo están la industria manufacturera, turismo, vi-vienda, desarrollo agropecuario, vivien-da, comercio, servicios y otros.

De acuerdo al documento, “Las em-presas estatales en el Nuevo Modelo Económico de Bolivia”, publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Desarrollo Productivo, se espera que con el tiempo las empresas “incubadas” al amparo del Estado co-miencen a generar utilidades y apoyen a la dinamización de este modelo que, entre otras cosas, también se caracteriza por la re-distribución del i n g r e s o

entre los agentes económicos bolivianos y, especialmen-te, entre aquellos sectores excluidos y marginados de la sociedad.

El mismo informe señala que el salto industrial de las empresas estatales se desarrolla sobre la base de tres ejes: el primero apunta a todos los programas de indus-trialización a gran escala (hidrocarburos, energía, litio, hierro y estaño), el segundo está destinado a impulsar proyectos industriales de pequeña y mediana enverga-dura, y el tercero contempla prestaciones de servicios en rubros estratégicos.

Las empresas estatales están clasificadas de acuer-do a la actividad productiva que desarrollan y son las siguientes: Extractivas: YPFB, Comibol, Vinto, Mutún.Manufactureras/industrializadoras: EMAPA, EBA, EAS-

BA, EBIH, Lacteosbol, Papelbol, Cartonbol, Ecebol, Cofadena.

De servicios: ENDE, TAB, Bolivia TV, BOA, DAB, ABE.Las empresas extractivas trabajan en la explotación y

transformación de recursos naturales. Éstas, de acuerdo al Ministerio de Economía y Finanzas, proveen los exce-dentes necesarios para financiar los programas econó-micos y sociales. Junto a los recursos por renta interna y aduaneros financian la inversión pública y permiten que se sostenga la red de asistencia social que permitió redu-cir la pobreza en los últimos años.

Por otro lado, las empresas manufactureras/indus-trializadoras están orientadas a desarrollar procesos productivos que incrementen el valor agregado prove-niente de mano de obra calificada.

Por último, las empresas de servicios brindan pres-taciones en sectores estratégicos: transporte aéreo y

naviero, logística aduanera, energía y telecomunicacio-nes. Una de sus caracterís-ticas principales es que se ocupan de aspectos vincula-dos a servicios obligatorios del sector público.

Presupuesto General del Estado

Según el Presupuesto Ciudadano 2019 del Minis-

Page 17: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

17MARCA BOLIVIA

¿Quién es el número uno?

LIDERAZGO EMPRESARIAL

No todas las empresas logran apoderarse del gusto del mercado con sus productos o marcas; conseguir ser el favorito del mercado implica mayor esfuerzo por parte de todo el equipo que trabaja en la empresa.

Una empresa que apunta a ser la favorita y la mejor del mercado no necesita a un jefe, nece-sita un líder. Un líder no es simplemente un jefe, es aquella persona cuya opinión y recomenda-ciones son aceptadas por los trabajadores como convenientes y acertadas.

Entonces debe comprenderse que el lideraz-go empresarial consiste en la habilidad a través de la cual, el líder de la empresa es capaz de in-fluir en los demás para poder conseguir los obje-tivos y satisfacer las necesidades de la empresa. Busca desarrollar el máximo potencial en empre-sa y trabajadores.

Por eso, las empresas ya no solo necesitan jefes sino también líderes. Por todo esto es im-portante determinar cuáles son las característi-cas fundamentales del líder empresarial.

Carismático

No es sencillo lograr que los trabajadores se involucren con las ideas y propuestas de la planta ejecutiva y para conseguir eso, el líder empresarial debe demostrar una gran habilidad para atraer y seducir al resto de co-laboradores.

Será gracias a su carisma, que ganará el res-peto y la confianza de los empleados y conseguir que saquen lo mejor de sí para lograr la consecu-ción de los objetivos corporativos.

Buen comunicador

El liderazgo empresarial requiere de una alta habilidad directiva para transmitir a los emplea-

dos no solo el qué se quiere lograr, sino tam-bién el cómo se va a conseguir las metas.

Honesto

La transparencia es una cualidad im-portante cuando se trata de liderazgo empresarial. Para conseguir que un equi-po trabaje con ganas y en la misma direc-ción, un jefe necesita ser claro, honesto y que sus acciones sean consecuentes con sus palabras. La honestidad será una gran herramienta para resolver los con-flictos.

Analítico y mediador

Dos de las principales tareas de las posiciones de liderazgo son, identificar oportunidades y resolver los problemas que surgen en la organización. Y para esto siempre será necesaria la combina-ción de la capacidad analítica y el rol de mediador efectivo.

Creativo e innovador

El liderazgo empresarial implica también tener la capacidad de ver oportunidades donde los demás no; mientras de manera paralela, propicia un clima laboral en el que todos los miembros de la compañía quieran poner en marcha las nuevas iniciativas.

Disciplinado

Si bien basa sus acciones en la mayoría de los casos en el poder de la convicción, en algunas oca-siones tiene que saber imponer su autoridad si así se requiere. Debe saber transmitir la exigencia no sólo a su equipo de trabajo sino también a sí mismo.

Buen negociador

Un buen líder es un gran negociador que trata con clientes, empleados, proveedores etc. Sabe venderse muy bien él y sus ideas a través de la persuasión y la convicción ya que presenta sus argumentos de forma que consigue ganarse la atención de la otra parte.

Page 18: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor

18MARCA BOLIVIA

Hacia una culturade RSE en Bolivia

SOSTENIBILIDAD

En un contexto de economía y sociedad global caracteri-

zado por una interdependencia cada vez mayor, las conse-

cuencias de nuestras acciones se amplían.

tensamente en función del cambio en el sistema.

Gestionar la Responsabilidad Social

Para muchos exper-tos, otro paso importante habla de que la empre-sa sea gestionada desde un modelo basado en sus stakeholders. Este aspecto ayudará a la organización a gestionar su RSE, ya que, se irán planteando aquellas expectativas de los grupos de interés que la empresa ha de asumir como propios y a los que tendrá que dar respuesta.

Dentro este marco, es fundamental que la em-presa comunique interna-mente a sus trabajadores, proveedores, etc. y, exter-namente, a sus clientes y sociedad en general; las políticas, retos y avances que se han hecho en este terreno. Hasta ahora, las empresas mostraban sólo sus resultados económi-

cos; pero, en la actualidad es mayor la exigencia de clientes, trabajadores y sociedad, acerca de la in-formación que muestra la empresa.

De este modo, como parte de las memorias económicas habituales de las empresas es aconse-jable añadir información sobre los aspectos sociales y medioambientales. Esto es lo que se conoce como triple cuenta de resulta-dos: Económicos, sociales y medioambientales.

Valores

Una herramienta habi-tual para mostrar los valo-res de la empresa son los códigos éticos; que pueden ser definidos como una declaración de la apuesta ética de la empresa, de su posición ante los grupos de interés y de las obliga-ciones y compromisos que piensa adquirir.

A partir de ello, los beneficios internos y ex-

ternos, que obtiene la em-presa al elaborar su propio código ético son:

Beneficios externos

• Anticiparse a situacio-nes problemáticas, an-tes de que estén regu-ladas por la ley.

• Mejorar la confianza de los inversores.

• Atraer a personas alta-mente competitivas.

• Mejorar la imagen cor-porativa.

• Presenta una cara más humana del capitalismo y de la organización.

Beneficios internos

• Motiva a los empleados. Un código ético clarifica las normas de acción y los valores que sirven de referencia a la hora de tomar decisiones.

• Presentan sólidas líneas de actuación que orien-tan en una dirección y sentido determinado.

• Lograr una homogenei-zación cultural, dentro de una empresa en pro-ceso de cambio.

• Obtener mayor rentabi-lidad reduciendo costes funcionales.

• Coordinar personas exige la clarificación de unos valores que sirvan de estructura para la gestión flexible.

En líneas generales, los códigos éticos clarifican y explicitan los medios y los fines de la organización ante la comunidad, los trabaja-dores y ante sí misma. Este efecto de autocomprensión es un factor decisivo para el desarrollo de una determi-nada cultura corporativa y filosofía empresarial.

El liderazgo ético de las em-presas en sociedades como las nuestras, es imprescin-dible para modelar el tipo de globalización que quere-mos y para compensar las consecuencias negativas que ésta pueda traer con-sigo; con el propósito de alcanzar un desarrollo eco-nómico, social y medioam-biental sostenible y, de esa forma, el resto de organiza-ciones tengan un referente hacia el que tender.

En este contexto, surge uno de los temas más im-portantes de los últimos años, la Responsabilidad Social Empresarial; que no debe ser entendida como una política, a partir de la cual, las empresas se convierten en promotores de obras de beneficencia; sino aquella donde las or-ganizaciones asumen una postura activa y responsa-ble en torno al impacto de sus operaciones. Empero, éste es un paso que va más allá de la filantropía e implica la construcción de una nueva filosofía empre-sarial: Una Cultura de RSE, la cual, consiste en realizar negocios que garanticen mayor sostenibilidad y cre-cimiento económico a la organización.

G+E+S = RS: La fórmula de la sostenibilidad

Para lograr que la Res-ponsabilidad Social Empre-sarial se convierta en una política sostenible, la única receta posible es que los 3 sectores –Gobiernos (G), Empresas (E) y Sociedad Civil (S)- reflexionen en qué consiste y el impacto de ésta en la realidad actual;

para que de esa forma, cada sector asuma su rol correspondiente, de mane-ra decidida y responsable.

El gobierno, generando y promoviendo, políticas públicas proactivas, trans-parentes y garantizando se-guridad jurídica. El empre-sariado, entendiendo que no es una isla y que perte-nece a un entorno, del cual forma parte. Finalmente, la sociedad civil, haciendo valer su derecho y poder de compra; pero, además, mostrando su capacidad de construir puentes y alianzas por el bien común.

En resumen, la soste-nibilidad sólo puede ser alcanzada mediante la ac-ción coordinada de todos los grupos y agentes socia-les que actúan en el esce-nario económico, político y social, tanto a nivel glo-bal, regional y local. Para lograr la sostenibilidad, el liderazgo en los negocios debe alcanzar un nuevo nivel, que sea visionario, proactivo y que trabaje in-

Page 19: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor
Page 20: Marca Bolivia - nuevaeconomia.com.bo€¦ · ca que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, al tercer trimestre de 2018, registró un crecimiento de 4,04%. Esta cifra es mayor