marÍa daysi sÁnchez bustos - agendas ciudadanasculturales que surgen en la escena ciudadana, como...

36
1 MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS CARGO AL QUE ASPIRA. ALCALDESA JURISDICCIÓN. MUNICIPIO DE YACOPÍ CUNDINAMARCA PERIODO CONSTITUCIONAL. 2012-2015 PROGRAMA DE GOBIERNO VISIÓN Yacopí será un Municipio descentralizado, modelo de desarrollo social y de convivencia ciudadana, donde se pueda vivir con respeto, dignidad y seguridad, con oportunidades para desarrollar plenamente las capacidades, talentos y aptitudes de sus habitantes, donde se tengan como prioridades de Gobierno entre otras: La paz, la reconciliación, la no repetición y la reinserción, la niñez, la juventud, educación con cero deserción, salud, cultura, vías, distrito de maquinaria, seguridad, agroindustria, programas productivos para atender la mujer y la tercera edad, turismo, planta de prefabricados, construcción de plantas para sacrifico de ganado urbano y rurales, agua potable en el área urbana y rural, medio ambiente, minería, recreación y deporte con espacios físicos para ello, generación de empleo, vivienda, espacio público, tratamiento de basuras regional, tanques de enfriamiento para la leche, trapiches comunitarios, mercadeo de la producción regional, incentivos a los inversionistas, eficiencia en servicios públicos, descentralización política y administrativa, dándole vida legal a los Corregimientos, convirtiendo esas once (11) Inspecciones de Policía actuales en Corregimientos, darle funcionalidad a las Juntas de Acción Comunal, transporte organizado Local, Regional, Departamental y de Operación nacional, integración Subregional y Regional. Yacopí será un Municipio con solidaridad y cultura ciudadana; competitivo y conectado al mundo global; donde el desarrollo sea sostenible. En nuestro Municipio el espacio público será para sus gentes sitio común de encuentros, reuniones, para compartir, exponer sus ideas, vivencias, experiencias, su folklor y su cultura. MISIÓN Enseñar, prevenir y elaborar planes por el respeto a los Derechos Humanos, Sociales, Políticos y Económicos, donde la persona sea la prioridad como lo ordenó Dios en su creación

Upload: others

Post on 07-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS

    CARGO AL QUE ASPIRA. ALCALDESA

    JURISDICCIÓN. MUNICIPIO DE YACOPÍ CUNDINAMARCA

    PERIODO CONSTITUCIONAL. 2012-2015

    PROGRAMA DE GOBIERNO

    VISIÓN

    Yacopí será un Municipio descentralizado, modelo de desarrollo social y de

    convivencia ciudadana, donde se pueda vivir con respeto, dignidad y

    seguridad, con oportunidades para desarrollar plenamente las capacidades,

    talentos y aptitudes de sus habitantes, donde se tengan como prioridades de

    Gobierno entre otras: La paz, la reconciliación, la no repetición y la

    reinserción, la niñez, la juventud, educación con cero deserción, salud, cultura,

    vías, distrito de maquinaria, seguridad, agroindustria, programas productivos

    para atender la mujer y la tercera edad, turismo, planta de prefabricados,

    construcción de plantas para sacrifico de ganado urbano y rurales, agua

    potable en el área urbana y rural, medio ambiente, minería, recreación y

    deporte con espacios físicos para ello, generación de empleo, vivienda,

    espacio público, tratamiento de basuras regional, tanques de enfriamiento para

    la leche, trapiches comunitarios, mercadeo de la producción regional,

    incentivos a los inversionistas, eficiencia en servicios públicos,

    descentralización política y administrativa, dándole vida legal a los

    Corregimientos, convirtiendo esas once (11) Inspecciones de Policía actuales

    en Corregimientos, darle funcionalidad a las Juntas de Acción Comunal,

    transporte organizado Local, Regional, Departamental y de Operación

    nacional, integración Subregional y Regional.

    Yacopí será un Municipio con solidaridad y cultura ciudadana; competitivo y

    conectado al mundo global; donde el desarrollo sea sostenible. En nuestro

    Municipio el espacio público será para sus gentes sitio común de encuentros,

    reuniones, para compartir, exponer sus ideas, vivencias, experiencias, su

    folklor y su cultura.

    MISIÓN

    Enseñar, prevenir y elaborar planes por el respeto a los Derechos Humanos,

    Sociales, Políticos y Económicos, donde la persona sea la prioridad como lo

    ordenó Dios en su creación

  • 2

    Proyectar nuestro Municipio en el ámbito Regional, Departamental, Nacional

    e Internacional

    Promover el bienestar y prosperidad de sus habitantes

    Afianzar la justicia social

    Instar con programas a la población a construir civilidad, tolerancia, respeto,

    amabilidad, perdón, aceptación, elementos que sean el sello y orgullo de

    todos sus habitantes.

    1. GENERALIDADES

    1.1. MI PROGRAMA

    El Programa de Gobierno de MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS, como

    futura Alcaldesa del Municipio de Yacopí Cundinamarca, para el periodo

    2012 - 2015 se presenta por las siguientes razones:

    a) Contar con el apoyo decisivo y definitivo en las próximas elecciones del

    electorado, para salir electa como Alcaldesa del Municipio de Yacopí,

    presentando un programa organizado y articulado que resume nuestra

    propuesta de Gobierno, que interpreta la realidad que vive el Municipio; con

    una visión de la manera cómo se deben enfrentar los grandes retos y

    trasformaciones dada la problemática que nos aqueja en casi todos los

    escenarios, con un pensamiento político social, claro, serio y definido, dándole

    a la Administración Pública el enfoque que direcciona desde ya lo que será el

    ejercicio de nuestro mandato como Alcaldesa, con elementos que

    fundamentan y definen la propuesta de gobierno. El discurso Político-Social,

    gran fortaleza de nuestra programa, se hará una realidad al quedar inscrito en

    el Plan de Desarrollo Local, Regional, Departamental y Nacional, para hacer

    realidad el gran proyecto de construcción de Sociedad y Democracia, en una

    oportunidad histórica única, en cabeza de una mujer profesional y con

    experiencia en los asuntos públicos. En esta dirección, la configuración de una

    Administración Pública eficiente, capaz de interpretar la realidad y

    transformarla, será el instrumento indispensable para realizar un gobierno de

    corte social, abierto, amplio y democrático, que permita el avance estratégico

    del futuro con igualdad de género, convirtiendo el Municipio de Yacopí, en

    una región segura, con vías principales y alternas adecuadas, próspera,

    democrática, pluralista, respetuosa, amable, incluyente, moderna, productiva,

    competitiva, atractiva para la inversión, capaz de generar nuevos empleos y de

    gestar desarrollo con equidad social, superando las barreras de la exclusión,

    desigualdad y el marginamiento al que ha sido sometida la mayoría de la

    población.

    b) Nuestro Programa de Gobierno, se destacará y será el punto de referencia de

    mayor difusión en la campaña electoral, dada su realidad, seriedad y

  • 3

    profundidad en la visión que el damos al Municipio como Ente Territorial

    unido al desarrollo Regional, que motivan a volver a creer y vivir dignamente,

    invitando al electorado a participar libre y conscientemente en los próximos

    comicios, con respeto por la pluralidad como mujer, marcando un nuevo estilo

    de hacer política, honrando el ejercicio de esta actividad pública. Por esta

    razón, la armonía impera en nuestra propuesta dado el Perfil de Candidata,

    junto al Programa de Gobierno como un todo indivisible, que define la imagen

    del proyecto político y social que represento como candidata en la contienda

    electoral del próximo 30 de octubre de 2011.

    c) Por mandato legal todos los candidatos a las Alcaldías de Colombia deben

    inscribir su Programa de Gobierno como sustento de la responsabilidad que se

    tiene por con sus electores y con la institucionalidad democrática, al ser

    electa, éste se convierte en la brújula que orienta el periodo de Gobierno y

    como tal, de estricto cumplimiento, por lo que las veedurías ciudadanas,

    creadas por ley, serán una realidad.

    1.2. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA

    Los principios y valores que guían el Programa de Gobierno de MARÍA

    DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS como Alcaldesa del Municipio de Yacopí

    Cundinamarca para el periodo 2012 – 2015, entre otros son:

    a) El proyecto político-social de nuestro gobierno desde la Alcaldía de Yacopí,

    está basado en que el accionar político debe ser manejado como una empresa

    democrática colectiva al servicio de la comunidad, con primacía del interés

    general sobre el interés particular, en el camino de la construcción de una

    mejor sociedad. Como tal, está dirigido a la concreción de los anhelos y

    aspiraciones de la comunidad Yacopicense, integrada por diferentes grupos

    sociales, políticos, étnicos, credos, lo que constituye el nuevo marco de un

    modelo de acompañamiento ciudadano con real participación y cooperación

    en la gestión de gobierno.

    b) Será un gobierno decidido a funcionar en el marco de lo espiritual, legal, ético,

    moral, respetando las diferentes expresiones políticas, ideológicas, religiosas y

    culturales que surgen en la escena ciudadana, como representación de la

    diversidad de pensamiento y de estilos de vida que están presentes en la

    dinámica social de la región. En esta dirección, elementos componentes del

    ser humano como el temor a Dios, el respeto por la legalidad, el pluralismo

    ideológico, la ética, lo social, la democracia, la dignidad, entre otros, articulan

    el verdadero ejercicio de un gobierno incluyente, amplio, abierto y

    participativo.

    c) Propiciaremos la conformación de una Administración con respeto con el

    erario Público, que propugne por una relación clara y transparente con los

    ciudadanos, de manera tal que permita la más amplia participación

    democrática en la gestión de los destinos del Municipio. En tal sentido, será

    un gobierno abierto, que actuará de cara al ciudadano, ejerciendo sus

  • 4

    funciones con una vocación de servicio a esa misma comunidad, permitiendo,

    facilitando y promoviendo, a su vez, la realización del control social a la

    gestión de lo público, persiguiendo, como fin primordial, la erradicación de

    toda forma de corrupción, apoyando la descentralización, con foros comunales

    cada mes en el territorio municipal.

    d) La Alcaldesa MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS, presenta una hoja de vida

    intachable, con ejercicio en la función pública por más de diecisiete años,

    abogada titulada, lo que implica liderar una administración prospera, recta y

    eficiente para obtener la prosperidad de un pueblo, tan aciaga en los últimos

    años, con valores como el amor, la honestidad y pulcritud en el manejo del

    patrimonio colectivo, la atención cordial y oportuna a las demandas de los

    ciudadanos, el respeto por los demás, la defensa del medio ambiente y demás

    valores que humanicen y dignifiquen la misión de los administradores

    públicos del los pueblos.

    1.3. EJES PROGRAMÁTICOS

    El Programa de Gobierno de La Alcaldesa MARÍA DAYSI SÁNCHEZ

    BUSTOS para el periodo 2012 – 2015, tendrá los siguientes Ejes

    Programáticos que actuarán como factores de articulación de las

    intervenciones y actos de gobierno, guiando la implementación del modelo de

    Administración Municipal que garantice la ejecución del presente Programa

    de Gobierno:

    a) ADMINISTRACIÓN DEL MUNICIPIO: Se acometerá la reconstrucción del Municipio de Yacopí, lanzándolo a un futuro con desarrollo y equidad social.

    La base será la construcción del Capital Social, entendiendo por éste la

    capacidad de su gente para trabajar en propósitos comunes en función del

    desarrollo productivo espiritual, social, material y cultural. Se podrá llegar a

    esta meta sustentándose en un sistema de educación para la vida y el trabajo,

    impartiendo sabiduría pero también capacitando para el trabajo creador y

    sostenido que lleve a toda la comunidad al progreso y al crecimiento. Este

    modelo que se plantea será una alternativa al sistema político administrativo

    tradicional calificado como ineficiente, improductivo, inequitativo,

    socialmente excluyente y relegado frente a la nueva tendencia del pensamiento

    universal. El presente enfoque socio- productivo planteado para reconstruir a

    Yacopí, considera que la principal riqueza de nuestro Municipio es su gente,

    sin distingos religiosos, espirituales, sociales, étnicos, educativos, culturales, ni

    de ningún otro orden. Este modelo transformará la gestión de lo público en

    societario. De manera concreta, cambiará lo negativo a positivo ciertos

    vectores y valores sociales. Se propugnará por el autodesarrollo en vez de la

    dependencia, por la participación en vez de la exclusión, lo mancomunado en

    vez del individualismo, la productividad en vez del consumismo y lo gerencial

    de lo público en vez del normativismo inoperante. Para llevar a la práctica este

    modelo se necesitará de una gran gestión interinstitucional y de altos niveles

    de concertación con todos los sectores y la comunidad en general. Se

    impulsará un cambio de comportamiento de doble vía: el de la Sociedad para

  • 5

    participar en lo Público y el del Grupo Político Estatal para permitir y

    promover la participación real de la comunidad.

    b) GOBIERNO ABIERTO CON ACOMPAÑAMIENTO CIUDADANO. Objetivo y reto político de mayor envergadura y alcance para la Alcaldía de

    MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS; eje principal del Gobierno Municipal y

    la herramienta de gestión por excelencia para reconstruir a Yacopí entre todos.

    Desde la Alcaldía se liderarán procesos de real participación ciudadana para la

    toma de decisiones y ejecución de planes, proyectos, programas y tareas con la

    comunidad organizada, construyendo y alcanzando sus propios anhelos y

    solución a sus necesidades; con unos habitantes comprometidos con la Administración Municipal, acompañándola en su gestión y encontrando un gobierno facilitador en la construcción de lo colectivo. Transformaremos el papel de la comunidad, pasiva, apática y hasta insensible para que asuma su nuevo rol protagónico, donde el desarrollo se soporte en la misma sociedad.

    c) PROTECCIÓN DE LO PÚBLICO. El gobierno de MARÍA DAYSI

    SÁNCHEZ BUSTOS administrará lo público con transparencia, como

    patrimonio colectivo indivisible y no negociable. Se entiende lo público

    como el ámbito de expresión de los diversos intereses, mediados por el interés

    general de la sociedad, garantizado por el Estado. Está representado por los

    espacios físico-sociales que facilitan la expresión de las más diversas ideas,

    comportamientos e intereses ciudadanos; por los bienes que conforman el

    patrimonio físico-ambiental, social, económico y cultural de los habitantes del

    Municipio de Yacopí; por las instituciones y organizaciones que desarrollan

    actividades en beneficio del bienestar colectivo y que tienen como objetivo el

    bien común.

    d) CULTURA CIUDADANA Y PAZ. Estos Derechos son inseparables.

    Trabajaremos de la mano de las autoridades, Institucionalidad, comunidad,

    organizaciones no gubernamentales, entre otros, para lograr que la paz sea ese

    Derecho y Obligación de todos, basados en el diálogo sincero y constructivo,

    que sepulte de una vez por todas las causas y diferencias que hacen de la

    guerra el desastre y se pase a la convivencia pacífica, anhelo de toda sociedad

    en construcción. Se trabajará de la mano con la comunidad para la

    construcción de una cultura ciudadana que represente el sentir colectivo

    articulado a la convivencia y al reconocimiento del otro, sin lo cual no es

    posible construir una mejor sociedad. Una cultura que permita construir un

    sentido de pertenencia y una identidad de todos los Yacopicenses con su

    territorio, sus instituciones, su cultura y sus valores.

    e) REORGANIZACIÓN TERRITORIAL. Yacopí viene funcionando como Ente

    Territorial Centralizado, con doce (12) Inspecciones de Policía, once (11) en

    lo rural, una (1) en el sector urbano y el recientemente creado Corregimiento

    de Ibama. En la Administración de MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS

    como Alcaldesa, se descentralizará la administración en todos los aspectos

    Constitucionales y Legales que existen. El primer paso será, la creación de los

    Corregimientos teniendo en cuenta factores como: Población, unidad

  • 6

    territorial, economía, cultura, vecindad, entre otros. Con estos nuevos Entes de

    Gobierno, la unidad entre la comunidad y el gobierno serán una realidad,

    habrá presencia de autoridades, presupuesto propio, se elegirán los Ediles y

    estos enviarán la terna a la Alcaldesa, quien los nombrará.

    En los últimos años la comunidad ha sido olvidada, marginada de la toma de

    decisiones, solo cuenta en las elecciones, sumiéndose en la más profunda

    crisis, de cual saldremos unidos desarrollando nuestra propia vida

    programática, social y política, dándole gran valor hoy al campo al igual que

    a los centros urbanos, que no haya asentamientos en condiciones subnormales

    o de de informalidad, sino que se esté conforme a las normas del desarrollo

    rural, urbano y social. La igualdad y la inclusión en el desarrollo serán una

    constante, pues no debemos seguir mostrando al visitante, inversionista o

    turista solo lo que está desarrollado y pavimentado, debemos vincularnos

    todos sin excepción a la ayuda del marginado, pobre o abandonado, haciendo

    olvidar el pasado violento o excluyente, que la pertenencia sea el sentido

    común y el norte de la convivencia. Se hace necesario entonces retomar la

    reorganización del Municipio, desarrollando proyectos que permitan

    reconstruirlo como un Ente Local moderno que articule e integre lo subnormal

    en un gran proyecto de desarrollo social, económico y cultural, del orden

    regional. La seguridad será indispensable para que el campo y lo urbano,

    hablen un solo lenguaje en esta materia, con ello se podrá desarrollar en forma

    normal las actividades sociales y laborales. Como colorario es indiscutible la

    construcción de una base militar en el corazón territorial de Yacopí, con

    satélites en el resto de la Región, determinación ya aprobada por el Ministerio

    de Defensa Nacional.

    f) CONSTRUCCIÓN CIUDADANA Y EQUIDAD SOCIAL. En el Municipio de

    Yacopí Cundinamarca, el déficit socio- económico producto de múltiples

    factores ha generado situaciones de marginalidad, zozobra e inseguridad en

    sus habitantes. Gran parte de la población se encuentra desprotegida de toda

    clase de seguridad social y todos ellos carecen de los medios necesarios para

    acceder a las oportunidades de desarrollo que debe brindar la sociedad. Es

    necesario construir un Municipio y una sociedad que integre a sus habitantes

    al disfrute del bienestar colectivo y que cree las condiciones para superar la

    situación de inequidad en que se debaten muchos de sus pobladores. En este

    sentido, el Gobierno que proponemos en Cabeza de MARÍA DAYSI

    SÁNCHEZ BUSTOS tendrá visión integral de lo social, con amplias

    propuestas para ejecutar en el futuro como son:

    Generación de empleo fortaleciendo con ello el desarrollo local, creando

    empresas tales como la elaboración de prefabricados aprovechando el material

    pétreo de la región; Construcción de plantas para transformar productos de la

    agroindustria como el cacao, café, cítricos, guayaba, guanábana, entre otros.

    Creación de un comité que haga de embajador ante las diferentes instancias y

    personas, para asegurar la consecución de los recursos económicos, técnicos y

    humanos, que consoliden la INVERSIÓN REGIONAL, complemento

    indispensable en la resolución de la actual crisis de nuestro Municipio.

  • 7

    Ampliación, calidad y presencia real de la cobertura de salud, con énfasis en la

    creación y aprobación de un HOSPITAL para Yacopí, parte indispensable de

    la integración regional.

    Fomento y apoyo a la agricultura, la agroindustria, la ganadería, minería y

    demás actividades productivas del área rural, con una asesoría especializada

    en cada área, contando con una UMATA profesional acorde con cada renglón

    de la economía.

    Realización de foros y reuniones en los corregimientos y la parte urbana,

    buscando que las soluciones sean concertadas con la comunidad.

    Apoyo al sector educativo público y privado a través de convenios y la gestión

    de nuevos recursos

    Trabajo con los entes Nacionales, Fundaciones y ONG para traer soluciones a

    nuestro municipio.

    Incentivar el turismo, la cultura y el deporte mediante la creación de una

    dependencia que cumpla y desarrolle este sector

    Organización del Municipio en materia de seguridad ciudadana

    Creación y Mejoramiento tecnológico, propiciando intercambios económicos,

    sociales y culturales

    g) RECUPERACIÓN ECONÓMICA, DESARROLLO Y COMPETITIVIDAD.

    Mediante el Pacto Social se crearán las condiciones políticas, económicas y

    sociales para que Yacopí responda con empuje y decisión al imperativo de

    recuperar la economía, creando mejores oportunidades para el desarrollo de

    nuevos proyectos productivos con rentabilidad económica y excedentes

    sociales. Se requiere la acción conjunta del Gobierno, la clase dirigente, la

    comunidad en general, gremios económicos, la academia y demás

    organizaciones de la sociedad civil en la búsqueda de alternativas viables en el

    camino de la recuperación económica. Las Universidades y el SENA deben

    establecer programas que capaciten a la población en los renglones

    productivos como son la agricultura, agroindustria, ganadería, minería,

    turismo, elaboración de muebles en guadua y madera, plantas para el

    procesamiento de la leche, sacrifico de ganado, embotellamiento y comercio

    de agua potable, artesanías entre otros, educando a la población en carreras

    que tienen aplicación en la región, pues la mejor y mayor inversión será en

    preparar el ser humano para el futuro.

    h) TRANSFORMACIÓN SOCIAL. Para llegar a consolidar la prosperidad de

    Yacopí es indispensable tener amor, actitud, seriedad, visión, compromiso,

    sentido colectivo, unidad y pertenencia. Debemos trabajar con la gente en la

    creación de la cultura para la convivencia, la participación, el trabajo y su

    relación con el medio ambiente. Derrotando la corrupción y la politiquería,

  • 8

    administrando con pulcritud, incentivando un cambio de pensamiento en la

    clase dirigente en su papel político y de trabajo con la comunidad, definiendo

    las relaciones con el gobierno por encima de los intereses, imponiéndose el

    sentido del interés colectivo y el bien común para reconstruir la región.

    1.4. IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

    La propuesta general de nuestro Programa de Gobierno, vista integralmente a

    partir de los Ejes Programáticos precitados, evidencia una serie de problemas

    y retos de todo orden, que ameritan con urgencia, diligencia y serenidad, una

    gerencia en la administración pública en especial en materia de:

    a). Recuperación del Orden Público con una real Propuesta de Paz. Debemos

    realizar un diálogo regional desde la Institucionalidad Nacional,

    Departamental, Local, gremial, junto con la población y todos los actores del

    conflicto civiles y Agentes del Estado, para quitarle las causas a la guerra

    ciega y sin rumbo, proponiendo desde ya la SALIDA NEGOCIADA AL

    CONFLICTO que vive el País, basada en el diálogo y con justicia transicional,

    para ello todos debemos ser actores de la Paz, dando la espalda a la guerra,

    perdonando, reparando al País en lo colectivo, sin repetición, sin odios ni

    rencores, porque el futuro lo construimos todos y no un puñado de personas.

    Sin Paz no habrá esfuerzo que valga la pena, ni prosperidad que sea duradera.

    b). Supresión del impuesto de ALUMBRADO PÚBLICO a cargo hoy del

    campesinado en forma general. Esta contraprestación deberá ser cancelada

    solo por la población cuyos inmuebles están ubicados en el área urbana.

    c). Servicios públicos de acueducto, alcantarillado, aseo, energía eléctrica,

    tratamiento de basuras y aguas residuales y espacio público.

    d). Adquisición de maquinaria pesada

    e). Adecuación, terminación y construcción de la malla vial

    f). Construcción de Plantas para el sacrificio de ganado en el área rural y

    urbana del Municipio

    g). Instalación de tanques de enfriamiento para la recolección de la leche

    h). Instalación e implementación de viveros de cacao injertado, cítricos y café

    en sectores aptos para estos cultivos

    i). Instalación de plantas sectorizadas para la producción de prefabricados,

    dada la presencia de mineral pétreo en la región

    j). Educación

    k). Vivienda de interés social.

  • 9

    l) Salud.

    m) Empleo.

    n) Recreación, deporte, cultura y arte.

    o) Seguridad ciudadana.

    p) Turismo.

    q) Transporte público.

    r) Finanzas públicas.

    s) Medio ambiente.

    t) Desarrollo económico y competitividad.

    u) Reordenamiento territorial.

    v). La niñez, la mujer y la juventud.

    Definida la problemática, Yacopí para su desarrollo, bienestar y mejor calidad

    de vida, necesita un Gobierno liderado por una Mujer Profesional, con

    experiencia en las cuestiones del Estado, que trabajará de la mano con todas

    las Instituciones Públicas y privadas y con la comunidad en un auténtico Pacto

    Político y Social para la solución a estos problemas, ante los cuales es

    necesario desarrollar acciones de gobierno con una gran convocatoria

    ciudadana para desarrollar proyectos integrales que articulen el conjunto de la

    política de gobierno.

    1.5. EL GRAN DESAFÍO

    Resolver los grandes problemas que en la actualidad tienen los habitantes del

    Municipio de Yacopí, plenamente confirmado por los diferentes estudios de

    opinión e investigaciones, los cuales muestran un Municipio con grandes

    debilidades y déficit, entre ellos, en lo social, donde tenemos crisis en orden

    público, vías, salud, vivienda, educación y empleo; con pocas oportunidades

    de trabajo y altos niveles de desempleo; con bajos niveles de competitividad

    en comparación con otras Municipio desarrollados del País y Latinoamérica;

    falta de liderazgo; donde hay una incredulidad y desconfianza de los

    ciudadanos frente a la clase política, calificándola de incapaz y corrupta;

    donde el sector público está desprestigiado por su incapacidad gerencial y

    altos niveles de corrupción, lo cual tiene colapsado y quebrado al sector oficial

    del municipio con consecuencias funestas para la calidad de vida en el mismo;

    con una imagen deteriorada en el ámbito Local, Regional, Departamental y

    Nacional; donde se vive una recomposición demográfica acelerada, en

    especial en el área urbana por los altos niveles de inmigración de personas

  • 10

    altamente vulnerables y pobres en busca de mejor futuro; pero además con

    altos niveles de emigración hacia otras regiones, formadas con inversión

    social local, mermando dramáticamente el Capital Social de Yacopí para

    enfrentar el reto del desarrollo; con una muy débil Sociedad Civil, sin

    participación significativa en la construcción de sí misma y de su Municipio,

    con un medio ambiente desprotegido, carente de una política integral del

    gobierno y de una cultura social ambiental; con un mal manejo de las cuencas

    hidrográficas.

    Finalmente, podemos decir, que el sistema educativo no responde a las

    necesidades empresariales y del desarrollo económico del Municipio, ni a las

    demandas de los niveles de productividad y competitividad de los mercados

    en las diferentes latitudes, ante la ausencia de una política integral que

    responda a las características multiétnicas y multiculturales de Yacopí.

    2. EL PROGRAMA DE GOBIERNO

    2.1. CONSIDERACIONES ESPECIALES

    La mayoría de los problemas del Municipio de Yacopí, requieren un acuerdo y

    esfuerzo interinstitucional, entre la Alcaldía, el Gobierno Departamental y el

    Gobierno Nacional, así como una interacción con el Concejo Municipal, la

    comunidad, los demás sectores sociales y los entes de control. Las soluciones

    necesitarán ser pensadas y concertadas con la comunidad, empresarios, la

    academia, las ONG, y demás gremios.

    La Alcaldesa MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS será agente de cambio y un

    generador de iniciativas, cumplir con planes de desempeño que optimicen la

    administración del municipio, en total armonía con los demás poderes

    gubernamentales y la sociedad, por lo que cobra más fuerza el planteamiento en

    cuanto a que MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS como Alcaldesa de Yacopí,

    representará y trabajará con todos los sectores y generará confianza a todos los

    niveles en cuanto a su compromiso con el interés general para poder cumplir con

    la misión de reconstruir a nuestro Municipio.

    2.2. PROPUESTAS PARA RESOLVER LAS DEMANDAS ESPECÍFICAS

    Construcción de Ciudadanía y Equidad Social

    La ciudadanía sólo se construye, cuando cada uno de los habitantes de una

    ciudad o de una nación se sienten partícipes de su desarrollo. Ello es posible

    desde el momento en que identifican el desarrollo de la institucionalidad con

    la creación de condiciones para el logro de su bienestar y cuando pueden

    participar activa y libremente en los procesos ciudadanos y sociales de toma

    de decisiones frente a la dirección de los destinos de su comunidad. La

    búsqueda de mayores niveles de equidad en todos los ámbitos y dimensiones

    de la vida en sociedad es un elemento esencial para crear una ciudadanía

    democrática, y ello se obtiene haciendo que los ciudadanos tengan acceso a

    los servicios sociales esenciales, como vías, salud, educación, recreación,

    vivienda y empleo, entre otros.

  • 11

    La Alcaldesa MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS dirigirá toda su energía

    hacia el logro de estos propósitos, en cada uno de los sectores y áreas

    vinculadas con la obtención de bienestar a través del ofrecimiento de un

    paquete de servicios sociales que de manera integral le permitan al ciudadano

    mejorar su calidad de vida, elevar su condición de ser humano y convertirse en

    un ciudadano comprometido con su comunidad.

    2.3. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA DE GOBIERNO

    Tantos años de olvido y falta de planeación nos han colocado en una situación

    precaria para el futuro. En términos generales, cuando lo social se estrecha a

    tal medida, las entidades públicas sociales comienzan a desintegrarse y el

    Municipio se convierte en un caos completo. Esto sucede porque los recursos

    locales y nacionales no bastan para resolver el problema y nuestros

    administradores no encuentran la forma adecuada de jalonar la gran cantidad

    de recursos que se pueden conseguir en el mundo para ayudar a resolver estos

    problemas.

    Existen situaciones muy difíciles en nuestro municipio y sus corregimientos

    como son la falta de vías, trabajo, vivienda y salud. He comenzado a ofrecer y

    presentar propuestas concretas de generación de empleo utilizando los

    elementos con que contamos en el ambiente local y también trazando alianzas

    con inversionistas, empresarios y organizaciones en general.

    Mi Programa de Gobierno se presenta como el que va a lograr construir el

    nuevo futuro con igual de género para Yacopí, para soñar con un mejor vivir,

    utilizando como estructura básica para la administración tres pilares

    fundamentales en los cuales se sostendrá la gestión de Gobierno:

    a). GOBIERNO ABIERTO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CON

    PARTICIPACIÓN CIUDADANA. La participación se encuentra en la naturaleza

    misma del ser humano y constituye en definitiva un derecho fundamental.

    Representaré a todos los sectores, nuestro gobierno será abierto y con una

    concepción de la Democracia que supera la visión procedimental o instrumental

    de la misma. Se crearán espacios de participación real para que la ciudadanía sea

    protagonista y trabaje directamente en la construcción de la sociedad y de su

    ciudad. La participación ciudadana tiene legitimidad moral y política, pero se le

    dará también legitimidad macroeconómica y gerencial, estando seguros de que se

    obtendrán mejores resultados en la reconstrucción de Yacopí en todos los campos,

    por encima del viejo y fracasado modelo de corte formalista, vertical o

    paternalista. La Alcaldesa, en la administración de lo público, trabajará con

    criterios de eficacia, eficiencia y efectividad, en la búsqueda de rentabilidad y

    equidad social. Será requisito y exigencia la participación ciudadana en todos los

    planes, proyectos, programas y actividades de la administración municipal y en

    especial las que afecten el patrimonio público. La columna vertebral de mi

    propuesta para la Alcaldía es la definición de un modelo de Administración del

    Municipio Gobierno - Comunidad, donde la participación ciudadana y la

    movilización de la sociedad civil, como instrumentos de administración pública,

    garanticen una auténtica dinámica social para el desarrollo de Yacopí, en una

  • 12

    clara política de inclusión de toda la comunidad en la construcción de sociedad y

    Gobierno, garantizándose con esta política mayores niveles de racionalidad

    administrativa de la cosa pública, pulcritud y eficacia en la construcción del

    desarrollo. La participación comunitaria, definida históricamente como un

    objetivo político, se convierte en un instrumento, en una herramienta para

    administrar lo público de mejor manera, y racionalizar la gestión del gobierno

    municipal con superior impacto social. Gerenciar con excelencia, la Alcaldía, por

    encima de cualquier circunstancia. Como gobernante tomaré las decisiones para el

    bien común, utilizando los Consejos Comunitarios y las Mesas de Trabajo, los

    cuales apoyarán la definición de la política de gobierno municipal. En estos

    tendrán asiento todos los sectores organizados de la comunidad: políticos,

    gremiales, académicos, comunitarios, en general, la sociedad civil organizada.

    Una vez posesionada como Alcaldesa, con mi gabinete, llevaré a cabo el primer

    gran Consejo con todos los representantes de la comunidad, donde leeré el decreto

    reglamentando los mecanismos de participación de alto nivel, con sus funciones y

    alcances institucionales. De este evento saldrán las primeras Mesas de Trabajo

    Gobierno - Comunidad, las cuales se integrarán en cabeza de cada secretario o

    director de las dependencias municipales con la participación de la comunidad

    representada en sus líderes institucionales organizados.

    b). TRANSPARENCIA ADMINISTRATIVA. Haré una administración de

    puertas abiertas, de verdad y con resultados a la vista de todos. Absolutamente

    todos los actos de mi gobierno estarán expuestos a la Veeduría de la

    Ciudadanía, sin obstáculos que dificulten la fiscalización y el control social,

    Se facilitará el acceso a la comunidad a todo lo que quiera conocer de la

    administración municipal, utilizando para esto, entre otros, la página web del

    Municipio, debidamente mejorada. La ciudadanía no necesitará interponer

    recursos legales como los derechos de petición y las tutelas para conocer de

    las actuaciones del gobierno municipal. En todos los casos podrán acceder

    fácilmente a la información.

    c). PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN PÚBLICA. El propósito colectivo de

    reconstruir el Municipio está soportado en unos principios éticos de la gestión

    pública, que así mismo deben fundamentar la participación corresponsable de

    toda la sociedad. Los principios que orientan en ese sentido la gestión de esta

    administración son los siguientes:

    Los dineros públicos son sagrados.

    La gestión de lo público es transparente. La Administración rinde cuentas de

    todo lo que hace, con quién lo hace, cuándo lo hace, cómo lo hace y con

    cuánto lo hace.

    No aceptamos transacciones de poder político por intereses burocráticos o

    Económicos.

    No utilizamos el poder del Estado para comprar conciencias y acallar

    opiniones diferentes a las de la Administración.

  • 13

    El ejemplo de las autoridades es la principal herramienta pedagógica de

    transformación cívica.

    Planeación sin improvisación.

    Eficiencia, economía y eficacia son principios de todos los programas y

    proyectos.

    Las relaciones con la comunidad son abiertas y claras y se desarrollan a través

    de los espacios de participación ciudadana.

    El interés público prevalece sobre los intereses particulares.

    Los servidores públicos que trabajan en la Administración Municipal son

    honestos, capaces y comprometidos con el proyecto de Municipio.

    El desarrollo es un compromiso entre la Administración Local y todos los

    ciudadanos.

    La solidaridad y la cooperación son la base de las relaciones del Municipio

    con la Región, el Departamento, la Nación y la Comunidad Internacional.

    La confianza en las personas que dirigen la Administración es esencial para

    garantizar la legitimidad del Estado y la gobernabilidad.

    La vida es el valor máximo y no hay una sola idea ni propósito que amerite el

    uso de la violencia para alcanzarlos

    d). LA MERITOCRACIA Y LA CALIFICACIÓN. El compromiso es con la

    comunidad. La Alcaldesa cuidará con esmero el patrimonio público y colocará

    al servicio de la administración municipal los mejores recursos humanos

    disponibles en el mercado, dentro de una política de austeridad y

    racionalización del gasto para reconstruir el Municipio. Esta política

    administrativa blinda de hecho y como valor agregado la administración

    contra la corrupción, lo que significará ahorros financieros significativos y

    desarrollará una gran confianza de los ciudadanos para con su administración.

    2.4. SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DE PLANIFICACIÓN Y

    FINANZAS

    La estructura y metodología técnica y científica que requiere la planificación

    será del mayor nivel en cuanto a recursos humanos, tecnológicos y de

    información; se impondrá un sistema de Planeación, definido como

    Participativo, donde los grandes problemas del Municipio le competen a todos

    sus habitantes y se construirán los imaginarios y el pensamiento de Municipio

    con la gente, con todos los actores, sin exclusiones.

    Se reinterpretará el proceso de Planeación a partir de una visión Política y

    Social de la realidad, mediante un proceso de lectura colectiva de la misma

    con la comunidad; el sistema de Planeación será auténticamente participativo.

  • 14

    Planificaremos con sentido social, pues el Municipio es ante todo un espacio

    humano y la sostenibilidad de la democracia exige la creación de desarrollo

    con niveles mínimos de bienestar y necesidades satisfechas de su población.

    Se construirá de común acuerdo un ambicioso plan de Desarrollo para el

    Municipio, con metas inmediatas, de corto, mediano y largo plazo, que logre

    reconstruirlo y proyectarlo al futuro.

    REORGANIZACIÓN TERRITORIAL.

    La Alcaldía trabajará en la interpretación de la nueva realidad política y socio

    económica del Municipio para definir su nueva organización territorial, su

    nueva institucionalidad, con ajustes al mapa territorial y al POT.

    DESCONCENTRACIÓN ADMINISTRATIVA

    Se implementará una política de desconcentración y delegación

    administrativa, a partir del sistema político-geográfico de sus veredas y

    corregimientos.

    FINANZAS PÚBLICAS

    Podemos decir que el municipio de Yacopí se encuentra en una situación

    financiera en la que los ingresos se van casi todos en gastos de

    funcionamiento. Los excedentes por recursos propios para inversión son muy

    bajos, casi insignificantes. La capacidad de endeudamiento es mínima.

    Condiciones financieras estas que crean una limitación estructural para el

    desarrollo. Los ingresos corrientes crecen a una tasa muy por debajo de la

    inflación, lo cual genera un empobrecimiento de los recursos financieros en

    términos reales.

    Como solución a la crisis financiera se plantean las siguientes estrategias:

    A). Eficiencia del recaudo de los recursos tributarios. Se implementará una

    serie de medidas que incrementen los ingresos, como:

    b). Mejorar la Gestión Tributaria. Uno de los problemas más grandes de las

    finanzas municipales y sus bajas tasas de recaudo tributario radica en la falta

    de gestión para atacar la evasión y la elusión de los contribuyentes. Adelantaré

    una dura política de fiscalización tributaria, a fin de atacar la cultura de no

    pago de impuestos.

    c). La meritocracia y la calificación. El compromiso es con la comunidad. La

    Alcaldesa cuidará con esmero el patrimonio público y colocará al servicio de

    la administración municipal los mejores recursos humanos disponibles en el

    mercado, dentro de una política de austeridad y racionalización del gasto para

    reconstruir nuestro Municipio. Esta política administrativa blinda de hecho y

    como valor agregado la administración contra la corrupción, lo que significará

  • 15

    ahorros financieros significantes y desarrollará una gran confianza de los

    Yacopicenses.

    d). Eficiencia Administrativa en el área tributaria. Será uno de los programas a

    implantar que generará recursos importantes y se sostiene en la optimización

    del Recurso Humano, las normas y procedimientos y el uso de recursos físicos

    y tecnológicos para lograr: Un registro integral que muestre la situación de

    cada contribuyente; un registro confiable de datos; procedimientos ágiles para

    la determinación de los tributos; un proceso objetivo en la selección de casos

    para la fiscalización; el mejor nivel profesional de los funcionarios del área

    tributaria, y una capacidad administrativa para el manejo de la información

    tributaria.

    e). Política y estructura tributaria. Se adelantarán los estudios pertinentes a fin de

    evaluar la composición de los tributos en Yacopí, su impacto económico en la

    base gravable, la equidad y justicia tributaria, su rentabilidad individual

    evaluada frente al esfuerzo administrativo. Se estudiarán los efectos en el

    recaudo contributivo y en la cultura tributaria de las amnistías y exenciones

    tributarias a fin de definir políticas al respecto.

    f). Control a la evasión. Se estudiarán y determinarán las causas de la cultura

    evasora y de no pago de muchos contribuyentes, las fallas en el manejo y

    control de los impuestos, entre otros, estudios que permitirá las políticas de

    ajuste administrativo y tributario para la Hacienda Municipal, la no titulación

    o cedulación catastral.

    g). Política Catastral y de legalización de la propiedad. La Alcaldía dinamizará la

    actualización de la formación Catastral. Este programa permitirá conocer la

    potencialidad tributaria de este rubro y definir las políticas tarifarías, acordes a

    los principios de equidad social. Se implementará un sistema ágil de

    legalización e incorporación de nuevos predios a la base contributiva a fin de

    cobrar tempranamente los impuestos.

    h). Impuestos de Industria y Comercio. Se Incentivará en el sector empresarial,

    comercial y de servicios el pago justo del impuesto de Industria y Comercio, a

    partir de la generación de confianza de la Administración Municipal en el

    buen manejo de estos recursos. Se establecerán sistemas de información que

    permitan un oportuno cruce de información para incrementar el recaudo.

    i). Racionalización de los egresos y gastos. La estructura del Egreso Financiero

    del Municipio está conformada por: Gastos de Funcionamiento, Servicio de la

    Deuda e Inversión. Se implementará una política financiera para disminuir los

    gastos de funcionamiento y renegociar la deuda, con el apoyo del gobierno

    Nacional, la banca, los acreedores y todos los sectores, a fin de liberar

    recursos para la inversión, palanca fundamental del desarrollo.

    j). Eficiencia económica. Será el resultado de la modernización y optimización de

    la Gestión Municipal en las áreas administrativas y operativas, Sistemas de

  • 16

    información, Control fiscal, Control interno y manejo financiero de los

    recursos, entre otros.

    k). Recursos para la atención a los desplazados y víctimas El fenómeno del

    desplazamiento en el País en todos sus aspectos, requiere un Plan de Atención.

    Su existencia obedece a factores externos a nuestro Municipio y bajo este

    precepto, la Alcaldía, en unión de la clase política, los gremios, el sector

    académico, las ONG y demás fuerzas vivas, debemos luchar porque el

    Gobierno Central y sus diferentes órganos, consideren especialmente esta

    situación y asignen con equidad los recursos correspondientes y necesarios

    que se requieren para solucionar este problema social.

    Sin embargo, se buscarán recursos de Gobiernos y ONG internacionales para

    la atención a esta población vulnerable. Se prevé que a medida que la

    seguridad y la calma lleguen a otros sectores del departamento, haya una

    nivelación de este gran problema.

    2.5. OTROS PROGRAMAS DE AJUSTE FINANCIERO

    a) Se buscarán recursos internacionales con organismos de cooperación y ayuda

    mutua a partir del desarrollo de proyectos sociales en el área de Salud,

    Educación, Cultura, Convivencia y Seguridad, principalmente.

    b) Se tratará de implementar Convenios de Cofinanciación con entidades del

    orden Nacional e Internacional en el desarrollo de proyectos específicos de

    interés compartido.

    c) Establecer, por el mecanismo de hermanamiento de Municipios, pactos para el

    intercambio educacional, de salud y tecnológico para beneficio de todos los

    Yacopicenses, cofinanciados y ejecutados tanto por la Alcaldía, el Sector

    Privado y la Comunidad.

    d) Se establecerá un programa efectivo de rescate de bienes de propiedad del

    municipio y se diseñarán políticas de venta de activos improductivos, lotes,

    edificios, propiedades, maquinaria y equipo obsoleto, acciones y títulos

    valores, entre otros.

    e) Se generaran proyectos y programas, cumpliendo con los requisitos y

    parámetros del gobierno Nacional, las ONG y gobiernos internacionales, a fin

    de obtener recursos nuevos por fuera de las participaciones de Ley para así

    obtener la aprobación de los proyectos y su financiación por Findeter, Fondo

    Nacional de Regalías y demás órganos del Estado con capacidad de

    financiación a las regiones.

    2.6. EMPLEO

    Para nadie es desconocido que el desempleo en Yacopí alcanza índices

    elevados especialmente si lo analizamos teniendo en cuenta los distintos

    corregimientos de este municipio. Mi deber es presentar soluciones concretas.

  • 17

    Me propongo desarrollar una política para articular el área urbana con lo rural,

    porque pienso que debemos vincular la agroindustria con el comercio y

    fomentar acuerdos con los municipios que nos rodean.

    En términos generales existen dos aspectos importantes en la solución del

    desempleo: organizar lo que tenemos y promover la inversión, jalonando

    recursos que nunca hemos tenido. En el primer aspecto habría que organizar,

    subsidiar y apoyar las micro, pequeñas y medianas empresas,

    A estas microempresas se les buscará capacitación, asesoramiento,

    organización y mejor equipo para trabajar, consolidando algunas de ellas para

    hacerlas más efectivas, en compañía del SENA que complementará y

    fortalecerá el trabajo de capacitación y organización de la fuerza laboral, será

    el centro de todas estas actividades.

    Unificando otras fuerzas de generación de empleo, también moveremos las

    empresas turísticas y el trabajo que se pueda generar como resultado de la

    construcción, ya que nuestra infraestructura hay que comenzar a renovarla. La

    participación de empresarios e inversionistas es necesaria y nuestra gestión

    implica salir a todas partes y negociar con ellos el establecimiento de

    empresas en nuestra región. La modernización de nuestros sistemas abriría el

    campo a muchos jóvenes profesionales que hoy salen de las Universidades y

    no tienen nada que hacer.

    Estableciendo una planta recicladora con la participación local y

    asesoramiento, tecnificando nuestro sector agrícola y ganadero y mejorando el

    sistema de salud, abriremos nuevas fuentes de trabajo.

    Tenemos la absoluta seguridad que el empleo es la mayor necesidad en el

    Municipio y será el instrumento económico por excelencia para el desarrollo

    con equidad social.

    La estrategia apunta a que en el año 2020, en Yacopí se note un cambio que

    pueda garantizar a los jóvenes una mejor calidad de vida y una alternativa de

    viabilidad, aunque el 2020 parece un futuro lejano, el momento es propicio

    para iniciar un cambio. Llegó la hora de hacerlo.

    Las necesidades están identificadas y los diferentes actores sociales debemos

    hacer parte de un nuevo escenario capaz de construir un mejor futuro para las

    nuevas generaciones. Desde ahora se pueden generar espacios donde los

    jóvenes sean los protagonistas beneficiados a través de los diferentes

    programas y políticas gubernamentales encaminados a la creación de

    empresas como nueva opción de vida.

    Mi gobierno estimulará la asociatividad entre las Mipymes para facilitarles

    acceder a eventos, ruedas de negocios, programas de financiamiento,

    programas gubernamentales y no gubernamentales de Capacitación,

    Actualización tecnológica y demás.

  • 18

    La administración municipal definirá Programas de Contratación de Servicios

    y construcción de obras directamente con habitantes de los Sectores afectados.

    Se utilizarán los mecanismos legales para la contratación con Empresas de

    Economía Solidaria, Cooperativas, Juntas de Acción Comunal y otras.

    Este proyecto generará una mayor rentabilidad Social en cada territorio,

    facilitará la supervisión por parte de la comunidad, mejorándose la calidad

    ejecutora. Este sistema que integra Gobierno y Comunidad, desarrollará

    además un mayor empoderamiento, la participación directa de las

    comunidades, con gente de sus propios sectores en los trabajos que se

    requieren para la construcción de algunas obras y la prestación de servicios

    públicos en sus barrios, comunas y corregimientos, no sólo será de gran

    impacto económico y Social, sino que mejorará la calidad de vida en la

    ciudad.

    Entre algunos programas a incorporar en este proyecto se pueden identificar

    los de:

    Barrido de calles.

    Recolección manual de las basuras

    Mantenimiento y limpieza de las alcantarillas.

    Poda de árboles para liberar redes eléctricas.

    Mantenimiento de parques y zonas verdes.

    Vigilancia y seguridad.

    Programas de salud preventiva.

    Campañas de Cultura Ciudadana.

    Mantenimiento de vías.

    Construcción de vías y andenes.

    Construcción de escuelas, centros comunales, centros recreativos y canchas

    múltiples, entre otros.

    2.7. EDUCACIÓN

    En el Municipio de Yacopí tenemos unos índices elevados de analfabetismo,

    frente al promedio nacional del 13.5%, reto que debemos enfrentar para

    resolver uno de los problemas más graves de nuestra sociedad. Ello también

    juega un papel muy importante en el nivel de vida de la población marginada,

    como son los sectores más pobres de lo urbano y lo rural.

    Implementaremos proyectos concretos en el Municipio de Yacopí, que sirvan

    como modelo para el desarrollo educativo, importante será que ningún niño se

    quede sin educación. Este programa, entre otras cosas, incluye establecer

    subsidios a toda la población infantil cuyos padres carezcan comprobadamente

    de recursos para la educación; dotación física de la infraestructura escolar;

    intercambio con las instituciones privadas; eliminación del hacinamiento

    escolar; subsidio a la educación superior; convenios con la Gobernación para

    el transporte de estudiantes; promoción del bilingüismo y revisión en forma

    positiva de la remuneración y condición de trabajo de los profesores, así como

    también entrar en intercambio constante con sus representantes.

  • 19

    La educación es un factor fundamental para el desarrollo de los pueblos. Una

    educación orientada a la producción de los conocimientos necesarios para

    avanzar en la generación de ciencia y tecnología, que a su vez sirva de

    fundamento para el desarrollo social y económico. Pero, igualmente, una

    educación que contribuya a la construcción de ciudadanía y a la configuración

    de una ética democrática, basada en el respeto de los derechos humanos y la

    naturaleza, retomando el proyecto “YACOPÍ EDUCADO”, creando la oficina

    de Cultura Ciudadana, adscrita a la secretaría de Educación Municipal.

    En suma, una educación que promueva la construcción de individuos y

    comunidades productivas, solidarias y participativas, responsables de su

    propio desarrollo.

    EL OBJETIVO BÁSICO DE LA ALCALDÍA SERÁ:

    Garantizar el cumplimiento del derecho Constitucional fundamental a la

    educación, promoviendo el acceso, permanencia y continuidad de los niños en

    el sistema educativo de calidad.

    Atender a la población más desprotegida institucionalmente: discapacitados,

    personas especiales, niños de la calle, desplazados y población rural,

    concertando con el Instituto de Bienestar Familiar, la Gobernación, la Nación,

    las ONG nacionales e internacionales el fortalecimiento de los programas de

    refuerzo nutricional para los estudiantes de sectores vulnerables.

    Brindar formación del personal docente y actualización pedagógica para

    mejorar la calidad del recurso humano y colocarlo al nivel que exige el siglo

    XXI. La calidad educativa requiere de la cualificación permanente de los

    empleados y docentes, el desarrollo del recurso humano es cualitativo para

    lograr las metas de Calidad, y por ello la Alcaldía establecerá programas con

    incentivos a la formación y el desempeño docente e institucional.

    Establecer un plan de desarrollo institucional de educación para la

    productividad, que haga a nuestro Municipio competitivo con programas

    como: Un Colegio Industrial y Colegios Vocacionales en el sector rural.

    Fortalecer las bibliotecas escolares y las centrales didácticas.

    Establecer con las Universidades de la región, operadores de Internet,

    compañías de señal electrónica, programas de educación formal de alto nivel

    vía Internet, a fin de darles acceso a bajo costo a los estudiantes que por

    muchas razones no pueden asistir de manera presencial a las entidades

    educativas. Para los sectores más pobres se podrán dotar las casas comunales,

    escuelas y colegios públicos de los medios electrónicos para acceder a este

    programa.

    Establecer un programa especial educativo para niños y jóvenes superdotados.

  • 20

    2.8. SALUD

    MARÍA DAYSI SÁNCHEZ como Alcaldesa, concibe la Salud no sólo como

    la ausencia de enfermedad, sino como el logro de un estado de bienestar

    integral de la persona y de un ambiente favorable para su desarrollo individual

    y colectivo equilibrado, con acceso a mejores y más oportunos servicios de

    salud, como también la vinculación de la población a la realización de

    programas y proyectos de promoción de la salud y de prevención de la

    enfermedad pues son objetivos centrales de un desarrollo institucional al

    servicio del ser humano.

    La Alcaldía tendrá como uno de los ejes fundamentales para su Política

    Social, fortalecer los servicios de Salud Pública que ofrece el Municipio a los

    sectores más vulnerables, ampliando su cobertura con calidad y humanizando

    la atención, todo ello dentro de una nueva visión de ciudad, orientada hacia el

    logro del mejor bienestar de su población.

    LOS GRANDES RETOS Y PROGRAMAS

    Que las políticas, programas y servicios de Salud Pública lleguen a los más

    necesitados y en especial se cumpla con el plan de atención básica para la

    población (P.A.B.).

    Establecer un Plan de Desarrollo para que el aseguramiento en Salud tanto en

    el régimen contributivo como subsidiado sea el de mayor cobertura posible

    hasta amparar a toda la población.

    Que la encuesta del SISBEN sea equitativa y justa favoreciendo de verdad a

    los más pobres.

    Establecer programas de vigilancia y control contra la elusión y la evasión en

    la afiliación en salud al régimen contributivo.

    Promocionar institucionalmente el aseguramiento en el régimen contributivo

    insinuando las ventajas que tiene sobre el régimen Subsidiado.

    Prevenir los factores de riesgo y vectores que causan epidemias.

    Brindar medicamentos y refuerzo alimentario para la población más pobre

    Establecer programas específicos de educación contra el V.I.H. Sida para

    atenuar y disminuir los índices de mortalidad de esta enfermedad que crece a

    tasas epidémicas.

    Establecer programas de prevención, educación y control para evitar

    accidentes en vehículos y motocicletas.

  • 21

    Establecer un Pacto Social con la Gobernación, los empresarios del sector

    salud para crear, por concesión, un centro de diagnóstico y de exámenes a

    precios accesibles para los más pobres.

    Políticas para el sistema de atención en salud

    Garantizar la oferta de servicios de atención en Salud de Nivel 1 a toda la

    población.

    Adoptar e implementar el sistema de información integral del sector.

    Establecer programas de racionalidad en la oferta de servicios por parte de las

    diferentes empresas prestadoras de servicios en Salud, con un técnico

    reordenamiento de las competencias y recursos a fin de optimizar la atención,

    la inversión social y la Gestión territorial en equilibrio con las demandas de la

    comunidad para que no existan duplicidades y se dé una prestación de

    servicios moderna y ágil.

    Crear una Red Municipal para la atención de partos, ágil, de calidad y gratuita

    para los sectores más pobres, racionalizando la infraestructura hospitalaria

    actual y dando respuesta efectiva por parte del Sistema de Salud dado que este

    servicio es el de mayor demanda por hospitalización.

    Crear, construir, dotar, poner en marcha y garantizar el funcionamiento

    óptimo del Hospital, anhelo de muchos años, para atender la demanda de la

    población de esta zona.

    Lograr la cooperación con el desarrollo de proyectos viables, enmarcados

    dentro de las políticas y programas de las ONG y gobiernos extranjeros

    creando además una oficina de enlace de alto nivel.

    Mejorar la productividad del sector y en especial la del recurso humano.

    Mejorar la capacidad administrativa y de Gestión del Sector de la Salud

    Pública del Municipio.

    Establecer programas de Calidad Total en la oferta de Servicios en Salud del

    Municipio, velando por la humanización del Servicio y la atención.

    Establecer programas de Salud Pública con proyectos de participación

    comunitaria extensivos como la vacunación, contra la contaminación, el

    manejo de las basuras y su aprovechamiento, programas contra la violencia en

    todos los niveles, buen manejo del agua potable, entre otros.

    Establecer programas de prevención y atención a fin de disminuir el índice de

    embarazos en adolescentes, por darse este fenómeno en la población más

    pobre y desprotegida.

  • 22

    2.9. VIVIENDA

    En nuestra administración se implementará un modelo de desarrollo territorial

    donde la vivienda no será solo la unidad de habitación o dormitorio mal

    construido. El concepto de vivienda se entenderá como el espacio para el buen

    vivir y bienestar de la comunidad.

    Para contribuir a resolver su necesidad de vivienda y el empleo los hogares

    aportarán el trabajo de construcción de la vivienda.

    El plan de desarrollo para Yacopí debe tener la vivienda como uno de los

    sectores más importantes para la generación de riqueza, empleo productivo y

    reactivación económica.

    El plan debe actuar en varias direcciones, como son: La titularización y

    regularización de la vivienda ya construida, lo cual crea condiciones y

    estímulos para el mejoramiento físico y facilita el acceso al crédito, además

    permite la legalización de los servicios públicos como agua, luz, alcantarillado

    y demás reduciendo los niveles dramáticos de fraude a las empresas de

    servicios públicos y mejorando la tributación con los beneficios que ello

    representa para las finanzas municipales.

    La Alcaldía determinará como prioritarios los programas de vivienda nueva

    con una política fundamentada en rediseñar lo urbano antes que la expansión

    desordenada.

    En la política de redensificación habitacional la administración concertará con

    todos los sectores políticos, empresarial, financieros, Cajas de Compensación,

    gobierno Nacional y Departamental, gremios, empresas de servicios públicos,

    propietarios de viviendas y lotes, usuarios potenciales y todos los actores

    requeridos para estos programas a fin de construir el nuevo futuro habitacional

    del Municipio.

    Así mismo, se acudirá al apoyo internacional para los programas de gran

    impacto social en estos proyectos. Todos los programas de mejoramiento y

    construcción de vivienda nueva estarán enmarcados dentro de una política de

    empleo para el municipio.

    La política de construcción de vivienda estará acompañada por proyectos

    tecnológicos que mejoren las condiciones urbanísticas, lo social, lo espacial,

    lo económico, el impacto ambiental y demás componentes que definan una

    arquitectura habitacional digna y agradable para sus habitantes.

    La política de vivienda contará con un plan específico de desarrollo de las

    zonas marginales del Municipio, teniendo como premisa que los sectores de

    menos recursos son los que absorben directamente las crisis y el deterioro

    social, acentuando el desequilibrio entre los que tienen todo y los que no

    tienen nada.

  • 23

    Absolutamente en todos los programas de vivienda se cumplirá con el P.O.T.

    y se apropiará la mayor área de espacio público y de zonas verdes, cumpliendo

    con la política que establecerá la administración en cuanto a la humanización

    de la vivienda, el medio ambiente, el hábitat urbano y el entorno Socio-

    Cultural.

    La prioridad política del gobierno Municipal será establecer un plan de

    desarrollo a fin de solucionar el déficit de vivienda en los estratos más pobres.

    En los planes de vivienda nueva el Gobierno Municipal impulsará la

    participación comunitaria que, sumada a los programas de subsidio nacional,

    subsidio municipal, las políticas de ahorro garanticen amplios programas de

    construcción.

    Se invitará al sector privado, el sector académico, las Cajas de Compensación,

    la banca, los gremios del sector, los constructores, los productores y

    abastecedores de materiales, los proveedores de servicios públicos, los

    inversionistas, los futuros compradores de vivienda y todos los actores en

    general a diseñar y participar efectivamente en Mesas de Trabajo del plan de

    desarrollo del sector.

    2.10. SERVICIOS PÚBLICOS

    Los servicios públicos hacen parte de los derechos a que tienen los ciudadanos

    y el Estado tiene la obligación de garantizar y regular la prestación de los

    mismos, sea por empresas públicas o privadas, tarea que emprenderemos con

    decisión para restaurarlos, hacerlos eficientes, modernos, rentables, con

    excedentes redistributivos socialmente. Se tendrá que acabar con la

    politiquería y la corrupción, estableciendo una gerencia para los servicios

    públicos. Ese es nuestro compromiso.

    2.11. GESTIÓN AMBIENTAL

    La Gestión Ambiental será responsabilidad de todos los habitantes de Yacopí,

    convirtiéndose en patrimonio público e indivisible para la comunidad.

    Se trabajará con el concepto de jurisdicción municipal, no existirá separación

    entre lo rural y lo urbano, entre ricos y pobres, ni segmentación estratégica de

    ningún orden. Los planes y programas, la normatividad, afectará a todos por

    igual y por ello la participación comunitaria y la cultura ciudadana estarán a la

    orden del día como instrumentos de trabajo colectivo en la construcción de un

    entorno saludable y seguro ambientalmente.

    El eje articulador más importante de la política ambiental del gobierno de

    MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS serán los recursos hídricos y el medio

    ambiente y por ello el sector rural tendrá la mayor atención, por tal razón, el

    Municipio debe garantizar su conservación, mantenimiento y manejo.

    Se hace necesario organizar El plan de Ordenamiento Territorial, el cual

    permite una mejor administración del territorio. Lo más importante para el

  • 24

    gobierno de MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS será poder cumplir con los

    objetivos del POT, complementar las estrategias y garantizar la utilización del

    suelo, la localización de las actividades industriales y comerciales,

    agropecuarias, mineras, forestales, turísticas y de servicios, las áreas de

    conservación de los recursos naturales y las de manejo restringido, así como

    las obras de infraestructura con adecuados programas, actuaciones y normas

    adoptadas para orientar y administrar el desarrollo.

    Se implementarán Programas para preservar y mejorar el medio ambiente, se

    establecerá un plan de desarrollo para la gestión ambiental integral del

    Municipio en toda su extensión tanto urbana como rural, que incorpore todos

    los agentes necesarios para la conservación y mejoramiento del medio

    ambiente.

    Dicho plan contará con:

    a). Soporte normativo y cultural

    b). Políticas y programas de educación, prevención, vigilancia y control.

    c) Infraestructura para la gestión operativa y administrativa del sector.

    d) Política armónica e integral de las diferentes entidades que regulan y

    trabajan en el sector: Ministerios de Agricultura y del Medio Ambiente y la

    entidad que constituya el Municipio, garantizando así una planificación y

    administración eficiente en la recuperación y mejoramiento del medio

    ambiente, ajustada a los programas regionales y nacionales.

    e) Estructura para la participación comunitaria a partir de la cual se estimulará

    la creación de una cultura ciudadana para la protección y conservación del

    medio ambiente con programas contra el ruido, la racionalidad en el uso del

    agua, el manejo de las basuras, el amor por la naturaleza, etc.

    f) Planes y programas de bioseguridad que prevengan los riesgos ambientales

    con políticas de educación, prevención, vigilancia y sanción.

    g) Programas para el manejo integral del agua, con políticas de preservación y

    recuperación de los ríos como: Programas para la protección de las cuencas

    hidrográficas con planes de reforestación, antierosión y racionalización del

    consumo por la comunidad.

    h) Programas de protección y recuperación de nacimientos de agua,

    humedales, y otros ecosistemas estratégicos existentes, tanto rurales como

    urbanos.

    Se adelantarán programas de protección de parques

    y reservas ambientales, se establecerán programas para minimizar los

    impactos ambientales por el uso del suelo en el espacio público.

  • 25

    Se definirán estrategias para la sostenibilidad ambiental con programas como:

    Adquisición y conservación de predios, bosques para el manejo integral del

    agua y desarrollo de la Industria Verde, el ecoturismo, la bioproductividad y el

    control ambiental.

    Se establecerá un Plan de Desarrollo para el Mejoramiento del Espacio

    Público, parques, Zonas Verdes y toda la infraestructura ambiental posible

    para la recreación, la educación y la cultural ambiental con equidad social.

    Se promocionará la creación de una cultura ambiental fortaleciendo los

    mecanismos de participación e información ciudadana en los procesos de planificación ambiental y el cambio de aptitud frente al uso de los recursos naturales, el establecimiento de patrones de convivencia, en deberes y derechos, para la salud y el disfrute de un buen medio ambiente.

    POLÍTICA RURAL

    Nuestro gobierno establecerá:

    a) Una política de manejo socio-ambiental en estas áreas, creándose un Consejo

    Ambiental Comunitarios por cada una de las cuencas hidrográficas existentes

    en el Municipio, o reforzándose los ya existentes. En ellos tendrán asiento los

    Comités de Planificación de cada corregimiento, los presidentes de las JAC,

    organizaciones campesinas y comunitarias, docentes y demás actores de la

    comunidad rural organizada. A través de estos Consejos se le dará solución a

    la problemática ambiental y social de su respectivo territorio, se optimizará el

    uso de los recursos económicos y administrativos del sector

    b) Programas de seguridad alimentaría promoviendo la economía campesina con

    un adecuado uso del suelo con equilibrio ecológico, con un modelo de

    economía campesina dándose impulso institucional al mercadeo de sus

    productos

    c) Programas de capacitación vocacional hacia otras actividades como las

    artesanías, las confecciones, la manufactura en diversas líneas.

    d) Programas de estímulo a la preservación y restauración de los recursos

    naturales que soportan la oferta de bienes y servicios ambientales del

    municipio, con proyectos que minimicen el impacto negativo de la comunidad

    rural en el medio ambiente.

    e) Sistemas productivos con tecnologías limpias, protectoras del medio ambiente.

    f) Programas para el mejoramiento y mantenimiento de las vías de acceso con

    sistemas tradicionales. Obras que realizará con la misma comunidad,

    generando empleo.

    g) La instalación y consolidación del Consejo Municipal de Desarrollo Rural.

  • 26

    Para la financiación de estos Programas se direccionarán recursos de:

    Convenios y alianzas estratégicas, Transferencias de Ley, Fondo Nacional de

    Regalías, Ministerio de Agricultura, Fondo Nacional para la Acción

    Ambiental, Recursos de ONG y Gobiernos extranjeros, Recursos de Pactos

    Sociales con el Sector Empresarial y la Comunidad, otros recursos del orden

    Nacional.

    MANEJO DE LA BASURA Y DESECHOS

    Se establecerá un plan integral de clasificación, recolección, reciclaje y

    aprovechamiento de las basuras mediante un pacto interinstitucional entre la

    administración municipal, el sector empresarial, la comunidad, las empresas

    prestadoras del servicio de recolección y disposición final de basuras, a fin de

    racionalizar este sistema, minimizando su impacto ambiental y optimizando

    productivamente este sector en económica y socialmente.

    Definiré políticas y programas específicos alrededor del reciclaje y

    reutilización de los desechos, los cuales ameritan ser estudiados para

    determinar su composición y ver la posibilidad de reutilizarlos como materia

    prima para la industria o la producción de abonos como el compost y / o

    materiales de construcción como ladrillos, tejas, maderas compactadas y

    demás.

    Yacopí tiene una deuda social con los recicladores, gente humilde y

    trabajadora, que desempeñan una labor que favorece no sólo al medio

    ambiente sino la economía local. Por ello serán tenidos en cuenta en el diseño

    e implementación de los programas de manejo y aprovechamiento de los

    desechos sólidos, dignificando su actividad y empleo, con criterios de equidad

    como fuerza laboral especializada y de alto riesgo.

    2.12. SEGURIDAD CIUDADANA

    EL gobierno de MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS tendrá como uno de

    sus mayores retos administrativos, LA CONSTRUCCIÓN DE UNA BASE

    MILITAR en el corazón de Yacopí, para garantizar la seguridad ciudadana,

    aminorar los altos índices de violencia y el número de delitos contra personas

    y entidades.

    Se convocará a participar de un GRAN PROCESO DE PAZ REGIONAL,

    contando con el gobierno central, departamental, local, las Fuerzas Armadas,

    la Fiscalía, la Personería, ONGs, los actores del conflicto, la sociedad civil y

    la ciudadanía en general para establecer estrategias que ataquen de raíz y

    estructuralmente este flagelo social con planes y acciones dirigidos a ello, para

    que la Paz, sea ese derecho y obligación que todos tenemos, erradicando las

    causas de la violencia como son la ausencia de educación, salud, seguridad ,

    tierras, mercadeo, vías, agroindustria, cultura, recreación y deporte,

    oportunidades con igualdad de género, entre otros.

  • 27

    LA PREVENCIÓN

    Soportado en la política de atacar los vectores y factores de causalidad, se

    establecerá:

    a). Políticas de generación de empleo

    b). Programas de readaptación social para la población delincuencial y en alto

    riesgo de criminalidad con:

    Formación en artes y oficios

    Reculturización en valores ciudadanos con programas de desintoxicación y

    desaprendizaje de la delincuencia y la violencia

    Apoyo institucional en hospedaje, alimentación, vestido y salud

    Acompañamiento institucional en los procesos de asociación cívica en la lucha

    contra el alcoholismo y la drogadicción

    Y, en general, programas de readaptación social

    Fortaleceré y ampliaré los estudios sobre la epidemiología de la violencia, la

    delincuencia y la inseguridad, como ejercicio académico e investigativo de gran valor para encontrar científicamente las razones correspondientes a este mal social, que, entre otras consecuencias, afecta la salud pública.

    Se establecerán programas de regulación y cultura ciudadana para la vida

    nocturna. Antes que pensar en medidas como la "ley zanahoria", se deberán

    adelantar campañas de sensibilización social y educación en los jóvenes para la

    rumba responsable. Simultáneamente se aplicará, con la mayor drasticidad, el

    Código de Policía, el desarme nocturno y el Código Nacional de Tránsito.

    Se trabajará específicamente en programas con los reclusos y ex presidiarios

    en la adaptación para la vida en libertad, a fin de reincorporarlos a la sociedad

    como gentes de bien.

    2.13. CULTURA CIUDADANA

    Yacopí será un Municipio que transformará sus normas sociales hacia

    conductas más positivas, un pueblo que progresa y crece, por ello se

    establecerán programas específicos para educar a la ciudadanía hacia una

    cultura para la convivencia, la cual se trabajará en varios campos, entre ellos:

    a) Programas de reconocimiento social, que permitan crear conciencia en las

    personas de la existencia de los demás, del alcance de los derechos y deberes.

    b) Programas específicos para crear una cultura de la tolerancia.

    c) Asistencia institucional en la solución de conflictos, con el mejoramiento de

    las condiciones de trabajo de entidades como los Jueces de Paz, las

  • 28

    Inspecciones de Familia, los Laboratorios y Observatorios para la violencia y

    la inseguridad.

    2.14. CONTROL AL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD Y LA JUSTICIA

    Nuestro Gobierno trabajará con los instrumentos a su alcance y la

    colaboración de la Policía Nacional, el DAS, la Fiscalía, la Secretaría de

    Gobierno Municipal, la Personería, la sociedad civil organizada, los gremios y

    la comunidad en general, para depurar el ejercicio de la autoridad y la justicia

    por parte de los miembros de las instituciones que tienen asignada esta

    función, a fin de erradicar la corrupción que permite a los delincuentes, con

    complicidad de algunos miembros corruptos de las autoridades, violar las

    leyes y atentar contra la seguridad ciudadana.

    Se brindará apoyo y se coordinará con los Comandantes de los diferentes

    organismos de seguridad, la inspección permanente del personal para evitar

    los abusos y lograr cerrar la brecha que se ha creado entre la ciudadanía y

    estos entes de control.

    2.15. DESPLAZADOS

    Nuestro Gobierno no estará de espaldas a esta realidad social y, con la

    participación de los representantes naturales, se establecerán políticas como:

    a) Identificación real y verdadera de los desplazados a fin de evitar la infiltración

    de personas que no tienen esta condición, con el apoyo de la Red de

    Solidaridad y otros organismos autorizados.

    b) Atención inicial a los desplazados

    c) Programas de retorno a sus tierras de origen y reubicación mediante la

    coordinación y comunicación permanente con las autoridades de los

    departamentos y municipios expulsores.

    d) Programas de atención especial a los niños y la juventud desplazada, para no

    romper los ciclos educativos a que tienen derecho.

    e) Formación en artes y oficios de la población adulta, para prepararlos a la vida

    productiva.

    g) Programas de asistencia sicológica para la readaptación en los nuevos entornos

    físico-espaciales y socio-culturales.

    El gobierno interpretará el fenómeno del desplazamiento ubicado dentro del

    contexto del conflicto que vive Colombia, como un problema que se sale de las

    manos de la administración municipal, que obedece a factores políticos y

    sociales externos, pero será solidario con los desplazados e intercederá ante el

    gobierno Nacional para obtener los apoyos y recursos que estos grupos

    necesitan para su bienestar. Seguiremos trabajando para que lleguen los

  • 29

    recursos necesarios y suficientes para el tratamiento a esta situación, evitando

    que se convierta en factor de descomposición social.

    Se institucionalizará la gestión de apoyo municipal con una unidad especial

    administrativa de atención y orientación integral a la población desplazada por

    la violencia, promoviendo su fortalecimiento como estrategia articuladora de

    la oferta institucional existente para esta población, en alianzas con los

    sectores público, privado y comunitario, a niveles internacional, nacional y

    regional para el diseño, planeación, concertación, ejecución y evaluación

    permanente y sistemática de planes, programas y proyectos enfocados al

    empoderamiento integral de la población desplazada.

    2.16. VÍAS Y SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO

    VÍAS. Este es uno de los grandes retos, construcción, adecuación y

    mantenimiento de la malla vial del Municipio y de la troncal que empalma

    Bogotá con Yacopí y este con Puerto Salgar, toda vez que la Dorada será una

    ciudad pujante ante la creación del Puerto Multimodal y la línea férrea con

    salida para la costa.

    Para ello debemos contar con una Secretaría de Obras Públicas dotada de

    maquinaria, asignada en la cabecera de cada Corregimiento y el casco urbano,

    dada la extensión del Municipio y la extensión de su malla vial. Se creará el

    Fondo de mantenimiento de la maquinara alimentado por el dinero que los

    particulares paguen por la realización de ciertas obras y con el aporte oficial.

    TRANSPORTE. El gobierno de MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS

    diseñara e implementará un plan de desarrollo sectorial que involucre a todos

    los actores del Municipio, en un modelo de integración socio-productiva en la

    construcción, mantenimiento y operación de este sistema de transporte, en lo

    Local, Regional y de Operación Nacional.

    Se trabajará en prevención, orientación, cultura ciudadana, complementado

    vigilancia y control para la aplicación del Código Nacional de Tránsito y las

    normas municipales, sin excesos por parte de la fuerza pública.

    2.17. CONSTRUCCIÓN DE PLANTAS PARA EL SACRIFICO DE

    GANADO URBANO Y RURAL

    Yacopí es el Municipio más grande de Cundinamarca, con 198 veredas, 12

    Inspecciones de Policía y un Corregimiento, con más de cien mil cabezas de

    ganado registrado, con ferias ganaderas los viernes de cada semana, sin que

    cuente con plantas de sacrifico de ganado adecuadas, lo cual será una realidad

    en nuestro gobierno.

    2.18. ESPACIO PÚBLICO

    El gobierno de MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS definirá y trabajará en

    la construcción y defensa de lo público, visto como patrimonio de todos los

  • 30

    ciudadanos, indivisible, como el aire y el paisaje, conformado por elementos

    naturales como bosques, ríos, aire y agua, así como por elementos construidos

    para el uso y disfrute de todos los habitantes, como edificios públicos,

    bibliotecas, colegios, las vías, los andenes, los centros comunales, los centros

    de recreación, deporte y cultura, y demás.

    Se velará por el cumplimiento del POT y además se crearán las condiciones

    institucionales para que alrededor de los grandes proyectos urbanísticos y de

    equipamiento urbano, se doten los espacios públicos y ambientales que

    mejoren el hábitat.

    Se promoverá en clara concertación con el sector privado, la adopción de

    espacios publicitarios, utilizando estos sitios para el montaje de elementos

    publicitarios, canastas para la basura y otros, en armonía ambiental y

    paisajista, como centro de encuentro del arte y la cultura, con participación de

    todos los que quieran expresarse a través de sus obras. Esto evitará que se

    realicen montajes de arte y cultura fuera de este espacio, armonizando la

    comunidad con su entorno.

    2.19. CULTURA

    El desarrollo de la cultura será para la Alcaldía de MARÍA DAYSI

    SÁNCHEZ BUSTOS uno de los grandes desafíos, para a ubicar a Yacopí en

    alto nivel de importancia y reconocimiento como el Municipio cultural de la

    región.

    Como políticas para el fomento y fortalecimiento de la cultura, se

    implementarán, entre otras, las siguientes:

    a). El apoyo a las manifestaciones artísticas de todo orden.

    b). A partir de una Red de la Cultura, integrada por los institutos de cultura,

    escuelas y colegios, se facilitará el acceso a la iniciación y formación de los

    niños y jóvenes en las diferentes actividades culturales.

    c). Fortalecimiento del sector educativo en este campo, con recursos de todo

    orden.

    d). Promoción de la expresión de los artistas a partir de la realización de

    eventos en el espacio público.

    f) Convocatoria a la comunidad artística, estableciendo el Consejo Municipal

    de la Cultura a fin de diseñar y establecer, con participación de la academia,

    maestros del arte, entidades nacionales, departamentales y municipales de la

    cultura, un plan de desarrollo cultural que cree identidad cultural.

    2.20. CIVISMO

  • 31

    Las conductas de comportamiento de los habitantes de Yacopí, en algún

    tiempo, eran mejores, existió un gran esmero por el cuidado de lo público y el

    patrimonio cultural. Se creó una cultura de la convivencia y demás fortalezas

    comunitarias para la vida en sociedad.

    Hoy el Municipio presenta un panorama completamente diferente. Se perdió

    el arraigo en los valores cívicos de convivencia y solidaridad, con negativos

    efectos para la vida en comunidad, en medio de la zozobra y la inseguridad.

    En su compromiso de reconstruir a Yacopí, MARÍA DAYSI SÁNCHEZ

    BUSTOS, en un gran pacto social con todos los habitantes, trabajará con todos

    los actores para rescatar el civismo y la cultura ciudadana como plataforma de

    lanzamiento para conseguir altos niveles de convivencia.

    Para lograr lo anterior, se adelantarán campañas institucionales como:

    Conocimiento normativo; Conocimiento de los deberes y derechos;

    Reconocimiento de los demás y la diferencia; Comportamiento en público;

    Colaboración con las autoridades; Cumplimiento de las normas Ambientales,

    de Policía y Tránsito; Cultura de la tolerancia y, en general, programas para la

    vida y el bienestar colectivo.

    2.21. RENOVACIÓN URBANA

    En nuestro gobierno se trabajará por hacer de lo urbano un espacio físico

    bonito, amable, atractivo, seguro y bueno. Por ello impulsará una amplia

    política de renovación urbana que vinculé absolutamente a toda la comunidad.

    Este plan de renovación urbana deberá marchar de la mano con los programas

    de espacio público, gestión ambiental y vivienda, ampliamente ya definidos en

    el presente Programa.

    2.22. DEPORTES

    El gobierno de MARÍA DAYSI SÁNCHEZ BUSTOS tendrá como uno de sus

    ejes principales para la reconstrucción de Yacopí, la masificación del deporte,

    al considerarlo, con el empleo, la educación y la cultura, los pilares principales

    del desarrollo social, la transformación cualitativa de los Yacopicenses, en

    especial de la niñez y la juventud, siendo una forma más de mejorar el nivel de

    vida de los ciudadanos, al encontrar jóvenes destacados en cualquier

    disciplina, que pueden lograr hacer carrera profesional, mejorando el ingreso

    de sus familias.

    El deporte es salud y actúa como vacuna contra la vagancia, la drogadicción,

    el alcoholismo y todas las formas asociativas de carácter negativo en la niñez

    y la juventud. El deporte crea disciplina, sentido de superación y esfuerzo,

    conocimiento de la competencia sana, valores indispensables par