mapa proceso

Upload: wilhmer-yair

Post on 09-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procesos-mapa

TRANSCRIPT

DIPLOMADO EVALUACIN DE PROCESOS EDUCATIVOS

ACTIVIDAD SEMANA 5Abril de 2014

Versin: 1

Pgina 2

ACTIVIDAD SEMANA 5

POLITECNICO DE COLOMBIA

DIPLOMADO EN GESTION DE LA CALIDAD

2014

DIPLOMADO: GESTIN DE LA CALIDAD ISO 9001

ACTIVIDAD No. 5

Estimado aprendiz, la siguiente se constituye en la ltima actividad evaluativa del Diplomado en Gestin de la Calidad ISO 9001.De acuerdo al material estudiado durante los mdulos 1 al 4, por favor desarrollar las actividades propuestas o de respuesta a los siguientes interrogantes:

1. Elaborar el mapa de procesos de una empresa determinada (puede ser real o ficticia).

2. Elegir un proceso del mapa y realizar la caracterizacin de este proceso en el formato adjunto en la semana N 5 (Formato caracterizacin de un proceso)

3. Registrar una accin correctiva o preventiva para la misma empresa (Utilizar formato Acciones correctivas y preventivas)

Por favor enviar la actividad por medio del enlace denominado ENVIO DE ACTIVIDAD 5 o al correo electrnico de su docente virtual.

Agradecemos su valiosa participacin en el diplomado y el inters por participar de los procesos educativos del Politcnico de Colombia.

Le deseamos xitos en su vida familiar y laboral!

FRUTOS VELEOS S.A.S.POLITICA DE CALIDAD: Frutos Veleos S.A.es una empresa comprometida con sus clientes en la prestacin de sus productos y servicios. Su responsabilidad es ofrecer a la comunidad en general excelentes productos que cumplan con los requisitos normativos y adems satisfagan una necesidad.

Por medio de los procesos de gestin y evaluacin se dar cumplimiento a los estndares de calidad establecidos en la actualidad con el fin de optimizar procesos y lograr la mejora continua de los mismos. De esta forma seremos una empresa querida por clientes y consumidores, logrando una aceptacin y reconocimiento en el mercado.

Objetivos de calidad:

Disminuir el nmero de quejas y reclamos en un 10% sobre los productos despachados y devoluciones en la empresa. Incrementar el nivel de satisfaccin del cliente mediante la asignacin de encuestas de satisfaccin. Reducir costos de la No calidad en un 10% en el ltimo semestre mediante la optimizacin de recursos materiales y humanos y la mejora continua del sistema.

1. MAPA DE PROCESO

2. CARACTERIZACION DE PROCESO COMPRAS

1. CARACTERIZACIN DEL PROCESO

OBJETIVO DEL PROCESO: Garantizar la adquisicin de bienes y servicios oportunamente.ALCANCE: El proceso aplica para todos los bienes y servicios de la empresa.

RESPONSABLE: Director de compras

PARTICIPANTES: Director de comprasAsistente de compras, Comit de compras, tcnico control de inventarios.

FACTORES CLAVES DE XITO: Adquisicin de bienes y servicios de calidad mejorando los rendimientos operativos de la empresa.

INDICADORES: proveedores evaluados, e rdenes de compras, relacin presupuesto ejecutado/ presupuesto planeado.

REQUISITOS: (Norma, Ley, Organizacin)

Norma ISO: 4.1 Requisitos generales, 6.2 Provisin de recursos, 7.4 Compras, 8 Medicin, anlisis y mejora.

Organizacin:

RECURSOS: (Humano e Infraestructura)

Humano: Asistente de compras, Comit de compras, tcnico control de inventarios.Infraestructura: computadores, software especial,

DOCUMENTOS: Evaluacin de proveedores, procedimiento de compras, procedimiento de recibo de materiales y mercanca.REGISTROS: fichas de proveedores, fichas tcnicas de los bienes o mercanca, requerimientos de compras.

2. CONTENIDO

P-H-V-AACTIVIDADESRESPONSABLEDESCRIPCIN

INICIO

P

Recibir informacin de los stocks de mercanca.

tcnico control de inventariosRevisar el nmero de materiales de la empresa para saber con qu se cuenta para la actividad empresarial.

P

tcnico control de inventarios, Asistente de comprasAl tener los stocks de inventario se puede detallar la cantidad requerida de elementos.

HSeleccin de proveedor e iniciar la negociacin.

Director de comprasEvaluar y analizar las cartas y portafolios de los proveedores basndose en calidad y servicio de cada oferente.

HElaboracin carta de pedido

Asistente de compras

V

Verificar la informacin contenida en la carta (elaboracin, producto y cantidad)

Asistente de compras Determinar productos a Comprar y la cantidad.

Elaborada la carta se detalla su contenido y se ajusta de ser necesario para la compra.

V

Confirmar la recepcin de la carta por el proveedor

Asistente de comprasMantener comunicacin permanente con el proveedor para lograr que la operacin sea positiva.

HV

Recibo de la mercanca, Verificar y registrar la mercanca recibida.

Asistente de comprasUna vez recibida la mercanca se procede a su disposicin no sin antes su registro y anotacin para llevar el control de entradas. Verificar las condiciones y caractersticas sean las indicadas.

V

Realizar reevaluacin de los proveedores.

Asistente de compras, Director de compras Mantener la continua evaluacin de proveedores y de procesos para garantizar la calidad de los insumos que reciben de este.

V

Auditar calidad en procesos y analizar el comportamiento de los productos.

Asistente de compras, Director de comprasSe verifica el comportamiento de los elementos y materiales adquiridos y los rendimientos y buenos resultados que se generan. Con ello se realizan los indicadores para determinar el comportamiento de estos.

A

Ejecutar acciones correctivas y preventivas de acuerdo al seguimiento dado.

Asistente de compras, Director de comprasUna vez sean detectados los hallazgos y sus causas, se procede a tomar las medidas requeridas para su mejora.

3. ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVASPERSONA QUE REPORTA: Jefe rea de empaque y embalaje PROCESO: Embalaje de productoCLASIFICACIN1. ACCIN N 3APXAC

FUENTE:

Atencin a sugerencia o queja del clienteEvaluacin de satisfaccin del cliente

Seguimiento a la planeacin estratgicaSeguimiento revisin por la direccin

Seguimiento al desempeo de los proveedoresXSeguimiento y medicin del proceso

Seguimiento al cumplimiento de los requisitos del clienteSeguimiento a la competencia del personal

AuditoraIndicadores

Otra:________ Cual:

2. DESCRIPCIN DE LA AC o AP (HECHO, EVIDENCIA Y REQUISITO):

Se evidencia en la zona de embalaje de bebidas lacteas que los recipientes presentan fisuras en la base generando perdida de produccion y tiempo operativo. 4. REINSPECCIONADO POR:

_________________________________CUMPLE: SI___NO____Porque:

FECHA:

3. TRATAMIENTO (Exclusivamente AC)RESPONSABLEFECHA

5. CAUSAS REALES O POTENCIALES: (ver tcnicas estadsticas) para otras herramientas hacer anlisis parte posterior hoja.Equipos viejosMantenimiento preventivoEquiposRecursosRecurso HumanoMtodoMedio Ambiente

Efecto: Insumos plsticos defectuososPoca capacitacinPoco presupuestoNo hay estimulo laboralNo hay descanso

6. PLAN DE ACCIONESRESPONSABLEFECHA DE IMPLEMENTACINVERIFICACIN

Peridicamente se revisa la informacin aportada por los proveedores para realizar las auditorias necesarias.Director de compras- Director de calidad15/11/201426/11/2014

Fecha propuesta de cierre______________________________ Fecha real de cierre_____________________________Fecha evaluacion de eficacia progr._______________________ Fecha evaluacion de eficacia progr.________________

EFICACIA7. LA ACCIN FUE EFICAZ? SI _____ NO _____ Requiere nueva: AC ____ AP ____ N______

Porque:

_______________________________ ____________________ Firma Responsable de verificacin Fecha de verificacin

AP: Accin Preventiva AC: Accin Correctiva

FECHA DE REPORTE: 10/10/2014 RESPONSABLE DE CIERRE