manual.de.aerografía

Upload: emilio-quinteros

Post on 02-Jun-2018

269 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    1/29

    Manual de aerografaEste manual, junto con las ilustraciones, lo he creado yo y se encuentra en mi pgina personalhedecidido compartirlo con ustedes. Espero les sirva de utilidad.

    El aergrafoEl aergrafo consiste en un cilindro similar a una estilogrfica, habitualmente fabricado en cromo ylatn. Permite pintar mediante un chorro de color lquido pulverizado de manera semejante a unaerosol, aunque con mucha mayor precisin. Los efectos que se consiguen con esta tcnica sonespectaculares, el hecho de rociar la pintura produce degradados y fundidos de color, no dejahuellas ni marcas de pinceladas, ofrece la posibilidad de conseguir imgenes tan ntidas y purascomo la misma realidad, proporciona todas las texturas que se presentan en la naturalezaSetrata en general de una herramienta que acerca la imagen a la perfeccin y llega donde no lohacen otras tcnicas pictricas. No obstante, no es una varita mgica que ofrezca visionesinstantneas, sino que necesita creatividad, y cuyo resultado artstico depende, como es lgico, de

    la habilidad y personalidad del pintor.

    El compresor

    Para que el aergrafo produzca un flujo de aire constante, el aire necesita ser almacenado yliberado a una presin uniforme. Por lo que tan importante como el aergrafo es el suministro deaire, sin el cual el funcionamiento sera imposible.

    Hablar solamente del compresor como mejor mtodo para suministrar aire, ya que los dems losconsidero poco prcticos.La compra de un compresor supone una inversin grande de dinero, pero a la larga,rentabilizaremos rpido el gasto, debido a que un buen compresor afecta positivamente a la obrarealizada. Depende entonces, de nuestra actividad y del lugar disponible para ponerlo en marcha laadquisicin de cualquiera de ellos.

    Tipos de compresores.

    Compresores de diafragma

    http://www.aerografiarte.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=7&limitstart=10//urlhttp://www.aerografiarte.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=7&limitstart=10//urlhttp://www.aerografiarte.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=7&limitstart=10//urlhttp://www.aerografiarte.com/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=1&Itemid=7&limitstart=10//url
  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    2/29

    Son los compresores ms sencillos, no incorporan un tanque de reserva, con lo cual el aire no se

    almacena, nicamente se le da una cierta presin antes de soltarlo, aspiran aire por un conductode entrada y lo expelen interrumpidamente, solo funcionan cuando el motor esta en marcha.Suelen ser econmicas, requieren poco mantenimiento y son ligeros, pero no se consideranaltamente profesionales, ya que la presin no es variable, (no pueden incorporar un regulador depresin) producen rociados irregulares, y se calientan constantemente.

    Compresores grandes con tanque.

    Ideales para los talleres de trabajo en donde se necesitan conectar varios aergrafos al mismotiempo, o en los que se quiere acoplar una pistola para fondear o lacar. Estos equipos semantienen encendidos mientras la presin haya completado la capacidad del tanque, esto producebastante ruido, pero una vez lleno su duracin es aceptable dependiendo del depsito. Los hay detodos los precios y tamaos, su principal fallo es el ruido.

    Compresores especiales para aerografa.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    3/29

    Renen las caractersticas especiales para esta actividad, son relativamente pequeos, sucapacidad los hace eficientes, son absolutamente silenciosos, por lo que se puede usar durantelargos periodos de trabajo sin molestar, son ms cmodos limpios y seguros.

    PartesMotor: Acciona el cabezal del compresor para acumular aire dentro del tanque.Tanque: Acumula el aire a presin que es enviado por el motor al motor.Filtro de humedad: Retiene la humedad acumulada para que no vaya por la manguera hasta elaergrafo.Presostato o corte automtico: Enciende el motor cuando el aire es escaso y lo apaga cuando lacarga es suficiente.Vlvula de seguridad: libera el aire excedente del tanque en el caso en que el corte automticodejara de funcionar subiendo la presin.Purgadores: Tornillo situado bajo el depsito que aflojndolo permite expulsar la acumulacin dehumedad condensada.Regulador: Permite dosificar el aire que deseamos que llegue a nuestro aergrafo.Manmetro de tanque: Indica la presin de aire que hay dentro del depsito.Manmetro de salida: mide la presin de aire que llega a nuestro aergrafo.

    Mantenimiento

    Basta con seguir las instrucciones de uso y mantenimiento que proporcionan en el manual deinstrucciones. Bsicamente son las siguientes.

    -Revisin peridica del aceite, que lubrica y mantiene en buen estado el motor, esto es lo msimportante ya que si no lo hacemos a su tiempo el compresor puede bloquearse. Por lo tanto,

    conviene controlar el nivel de aceite, esto lo podemos ver mediante el indicador, un visor que nosmarca el nivel, tambin es conveniente hacer un cambio total de aceite, mnimo una vez al ao.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    4/29

    -Aproximadamente cada 2 meses, es conveniente aflojar el tornillo purgador, que hay debajo deldepsito, para que salga la humedad condensada en el tanque. Esta operacin se efectuarvaciando primero el aire del tanque, para que no salga disparado como una bala el tornillo del

    purgador.

    -Filtro de humedad, al igual que el depsito, debe tener en su parte inferior un sistema de drenajedel agua condensada, manteniendo en condiciones el filtro no habr posibilidades de que el airecontenga humedad.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    5/29

    -No conviene calentar en exceso el motor con largas sesiones de trabajo, sobretodo para los quetienen un depsito pequeo, que constantemente coge aire.

    - En el transporte del compresor debemos asegurarlo para que no vuelque y suelte aceite.

    Componentes de un aergrafo

    El conocimiento del aergrafo y de sus partes no solo es importante para la utilizacin, sinotambin para poder efectuar trabajos de limpieza y de manutencin, as como pequeos arreglos.

    La mayora de los aergrafos presentan una mecnica similar y todos se basan en un mismoprincipio, un sistema de admisin de aire, a travs de una manguera, combinado con el movimientode la aguja que libera y obtura la salida del chorro de pintura pulverizada.

    En este esquema vemos el despiece de nuestra herramienta.1- Capuchn de la aguja o corona, 2- Cuerpo de la boquilla, 3-Boquilla, 4-Junta, 5-Cuerpo del

    aergrafo, 6-Depsito, 7-Palanca de accin, 8- Vlvula, 9- Conector manguera, 10- Eje del muelle,11- Aguja, 12- Muelle, 13- Manguito, 14- Ajustador de la aguja y 15- Mango.

    1- Capuchn de aguja o corona: Sirve para proteger la punta de la aguja, pero tambin determinala direccin centrada del rociado. Debemos mantenerlo limpio para que no salpique pintura.2- Cuerpo de la boquilla: Cubre y encaja perfectamente con la boquilla.3- Boquilla: Pieza fina y delicada con un pequeo orificio por el que solo pasa la aguja. Hay queevitar los golpes y mantenerla perfectamente limpia, en este ejemplo es una boquilla flotante, esdecir ajusta a presin, sin rosca.4- Junta: Colocada en la boquilla flotante impide el escape de aire.5- Cuerpo del aergrafo: Pieza externa, en su interior se encaja el mecanismo interno, y seproduce la mezcla de aire y pintura.

    6- Depsito: Pieza que contiene la pintura. En este caso es desmontable, para facilitar su limpieza.7- Palanca de accin: Con ella controlamos el funcionamiento del aergrafo, hacia atrscontrolamos el flujo de pintura, ya que retrocede la aguja, y hacia abajo determina el flujo de aireencajando directamente con la vlvula de la manguera.8- Vlvula: Pieza que se impulsa hacia abajo, por medio de la palanca y da acceso al aire.9- Conector manguera: Espiga de enchufe rpida que conecta con la manguera.10- Eje del muelle: Pieza metlica por el interior de la cual pasa la aguja. En la parte trasera seajusta la rosca, en la parte delantera la pieza se estrecha, pasando por el interior del manguito y el

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    6/29

    muelle.11- Aguja: Factor principal del control del flujo de pintura y aire, su posicin respecto a la boquilladetermina el rociado.12- Muelle: Con el la aguja vuelve a su posicin original, una vez soltado el gatillo.13- Manguito: Se acopla al cuerpo del aergrafo fijando y centrando todas las piezas del interior.14- Ajustador de la aguja: Pieza que se enrosca fijando la posicin de la agujaCada vez que

    queramos sacarla, deberemos desenroscarla.15- Mango: Pieza externa que recubre y protege la estructura interna del aergrafo.

    Tipos de aergrafo

    Todos los aergrafos se basan en un mismo principio, la unin de aire y tinta en un chorro que salea presin por una boquilla.

    A partir de aqu se pueden clasificar de la siguiente manera

    1-ATOMIZACION. Aergrafos de atomizacin -externa-interna2-ALIMENTACION PINTURA. Aergrafos alimentados por - succin- gravedad3-ACCIN DEL CONTROL PINTURA Aergrafos de accin - sencilla- doble - fija

    - independiente

    ATOMIZACION.

    Segn la zona donde se une el aire y la pintura, hay aergrafos de atomizacin externa yatomizacin interna.a) Atomizacin externa: la mezcla de aire y pintura se lleva a cabo fuera del aergrafo. La pinturasube por s u ccin y es impulsada por el aire, normalmente son los ms sencillos que existen y suuso se basa en trabajos que no necesiten precisin en detalles, como rellenos y fondos.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    7/29

    b) Atomizacin interna: el aire y la pintura se unen dentro del cuerpo del aergrafo, son los mshabituales.

    ALIMENTACIN POR PINTURA.

    Segn la colocacin del depsito de pintura con respecto al cuerpo del aergrafo, existen dostipos.

    a) Aergrafos de succin: son aquellos en los que el depsito queda por debajo del cuerpo, deforma que la pintura es aspirada hacia arriba.Suelen tener depsitos intercambiables y de distinto tamaos, esto facilita su limpieza y los haceverstiles en su uso.

    b) Aergrafos de gravedad: el depsito esta situado sobre el cuerpo del aergrafo, de forma que lapintura cae sobre su propio peso.La pintura se aprovecha mas, tienen el depsito fijo, aunque en algunos modelos se puededesmontar.Ambos prototipos son igualmente vlidos. Podemos encontrar estas dos variantes con el depsitoen un lateral del cuerpo del aergrafo.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    8/29

    ACCIN DEL CONTROL DE LA PINTURA

    Segn la forma de accionar la palanca existen diversos tipos.a) Accin simple o sencilla: el aergrafo solo puede realizar una accin, la palanca hacia abajopara liberar aire. Para controlar la pintura, es necesario aflojar el tornillo de sujecin de la aguja ydesplazarla hacia atrs o hacia delante.b) Accin doble: se controla la cantidad de color a travs de la palanca, con un movimiento desdedelante hacia atrs. Este grupo presenta dos variaciones, segn se controle o no el aire.

    * Accin doble fija: se controla la cantidad de pintura a expeler, pero la presin de aire es fija.* Accin doble independiente: la palanca se mueve mediante un doble juego, de delante atrs paracontrolar el flujo de pintura y de arriba abajo para controla la cantidad de aire. Es lo ms popular enaergrafos, el aire y el color se controlan independientemente y tiene un mximo posibilidades parael artista.

    Su uso correcto es el siguiente:

    Limpieza

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    9/29

    La mayora de los problemas que aparecen durante la utilizacin de un aergrafo, se deben a lafalta de limpieza. Salpicaduras o boquillas atascadas son generalmente el resultado de unalimpieza irregular. Un aergrafo que se usa constantemente suele necesitar limpiezas continuas.Estas se efectan con cada cambio de color, y al finalizar la sesin de trabajo. No se debe dejarpintura en el depsito por mucho tiempo, incluso en el caso de pequeas pausas.

    Productos.El agua y los limpiadores especficos que fabrican algunas marcas comerciales son aptos parapinturas acrlicas, tintas, acuarelas, guache, base aguasi se emplease otro tipo de pintura condistinta base solvente, esmaltes, nitrocelulosicas.inclusoleo, habra que usar otros productosdiluyentes ms fuertes que posiblemente daase alguna parte interna del aergrafo.Estos limpiadores limpian y lubrican el aergrafo eficazmente. Actan como un limpiador demetales; protege la herramienta y la limpian sin oxidarla.

    Utensilios de limpieza

    1. Limpiador de pipas, se consiguen en los estancos.2. Cepillos interdentales, los hay de distintos tamaos y formas, cnicos, cilndricosrecomiendolos mas pequeos, de venta en farmacias.3. bastoncitos de odos, los de toda la vida.4. pincel de cerdas duras.

    Limpieza para cambios de color.

    La intensidad con que se debe limpiar el aergrafo depende en gran parte del cambio de color quese haga. Si se pasa de un color claro a uno oscuro, la limpieza puede hacerse solo con agua, pero

    si el proceso es inverso o se ha empleado un color espeso, como el blanco, entonces deberemosusar producto limpiador que actue como disolvente.Por ello es preferible planificar el trabajo e ir de claro a oscuro, o de transparentes a opacos paraevitar limpiezas ms prolongadas.

    1. En primer lugar vaciar el depsito de pintura sobrante.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    10/29

    2. Se limpia con agua para lograr que los restos de pintura se disuelvan, sumergido en un tarro o

    bien bajo un grifo.

    3. Vaciamos completamente el depsito con unas rociadas y aadimos limpiador.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    11/29

    4. Con un pincel removemos el interior de la copa para disolver la pintura adherida y vaciamosnuevamente.

    Limpieza a fondo

    Para una limpieza a fondo seguiremos desmontando el aergrafo y limpiando las piezasmeticulosamente.Con este esquema pretendo mostrar las diferentes soluciones de limpieza a las partes mscomplicadas del aergrafo.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    12/29

    1. Con el limpiador de pipas impregnado en producto limpiador nos ser fcil arrastrar la pintura

    que se queda en los tubos de succin, y poder limpiar la parte delantera del cuerpo del aergrafo.2. Los cepillos interdentales llegan perfectamente al interior de las boquillas flotantes y al cuerpodel aergrafo.3. Los bastoncitos nos sirven para las zonas cncavas del aergrafo.4. El pincel permite eliminar la suciedad que se queda en las roscas de las piezas, tambin lousaremos para otras zonas.

    Limpiaremos la aguja con un pao impregnado en producto limpiador, con mucha precaucin y deatrs hacia delante.Con estos pasos aseguraremos que el aergrafo quede completamente limpio para sesionesposteriores.

    Pintura

    Siempre se ha dicho que se puede emplear cualquier tipo de pintura siempre que este

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    13/29

    convenientemente diluida, y en parte es cierto, pero tambin es verdad que hay pinturas como elleo, tintas a la goma laca, esmaltes duros, pinturas con pigmento gordo que pueden presentarserias dificultades para rociar, y para su posterior limpieza, por ser demasiado engorrosas ypegajosas, algunas nos pueden daar la parte interna del aergrafo. Con lo cual no recomiendo eluso de ellas, de esta evitaremos muchos problemas y tiempo de limpiado.

    Acuarela, guache, acrlico, tintas.pueden ser aplicados convenientemente diluidos ya sea conagua o con su disolvente propio. Es importante obtener una viscosidad adecuada, losuficientemente fluida para que circule sin problemas por el interior del aergrafo, y losuficientemente consistente para que aporte una buena cubricin. Como referencia, se consideraque la pintura debe tener una viscosidad similar a la leche.

    Para la dilucin de las pinturas y llenado de la cubeta, se recomienda emplear cuenta gotas, y noun pincel, ya que se podran desprender cerdas y ocasionar problemas de obstruccin.Las gamas especficas vienen ya preparadas para su uso y estn preparadas con pigmentoultrafino, para facilitar el flujo por el aergrafo.

    Acuarela lquida.Para aprender a tirar pintura con el aergrafo resultan ideales, ya que son relativamenteeconmicas y no coagulan, adems su limpieza es fcil.

    A diferencia de la acuarela tradicional elaborada por pigmentos, las acuarelas lquidas se elaborancon tintes, y en consecuencia no atascan nunca, pueden mezclarse y diluirse con agua,proporcionan una notable profundidad de color y los colores son vivos puros y brillantes, encontrapartida son difciles las correcciones a veces se ondula el papel, y los colores acabandecolorndose, por lo que no se recomiendan para trabajos que se pretende que duren muchotiempo.

    Tintas.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    14/29

    Es un medio que ha gozado de gran popularidad durante siglos, y resulta relativamente sencillotrabajar con ellas sobretodo por su fluidez, al igual que la acuarela lquida, tampoco resisten a laluz por lo que la recomiendo para practicar.Aunque hay muchos tipos de tintas, para su uso en la aerografa solamente aconsejo las tintaspermeables no resistentes al agua (non-waterproof) que permiten una gran fluidez .Las tintas resistentes al agua (waterproof) son densas y algo pegajosas, se fabrican sobre una

    base de goma laca, que les da la propiedad de impermeables y justamente es lo que impide que lapintura fluya bien, coagulando el aergrafo.

    EsmaltesSon altamente cubrientes y de secado muy rpido, adems se adhieren perfectamente sobre unsoporte no poroso, por lo que tienen gran aceptacin.Personalmente recomiendo usar este tipo de pintura con pistola y no con aergrafo, el proceso delimpieza es muy laborioso y siempre con disolventes energticos tipo nitroque nos puede daar

    alguna parte interna del aergrafo, adems el esmalte seca rpido coagulando la boquilla, por loque si no se limpia bien y quedan restos, perders calidad en tus trabajos.

    leosEste medio puede emplearse en aerografa preparando la pintura convenientemente, aunque no lorecomiendo para principiantes por su engorrosa y precisa preparacin, ya que puede ocasionarnosserios trastornos si no logramos una buena densidad. Hay que rebajarlos con esencia detrementina aunque tambin los podemos diluir con aguarrs, en cualquier caso aconsejo el uso deun secativo para acelerar el proceso de secado. Con ellos se pueden obtener veladuras,transparencias y efectos propios de la pintura lquida con el brillo exclusivo del leo.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    15/29

    Acrlicos.La pintura acrlica se elabora dispersando el pigmento molido en un aglutinante, este aglutinanteconsiste en unas partculas de resina muy finas suspendidas en agua. El aglutinante cubre laspartculas de pigmento y, una vez que el agua se ha evaporado, las mantiene unidas, creando unapelcula dura, flexible, permanente, y resistente al agua, a la oxidacin y a la descomposicinqumica.

    Para la aerografa se pueden rebajar con agua o con un mdium que mejora la fluidez (fluidizante),aunque para evitar la preparacin y problemas, recomiendo el uso de acrlicos lquidos y gamasespecficas para aerografa.

    Los acrlicos lquidos presentan la ventaja de ser permanentes y resistentes a la luz.Estn disponibles en una gama de colores relativamente amplia, fcilmente solubles en agua, encualquier caso, todos ellos suelen dejar un poso en el fondo, por lo que habr que agitar bien elenvase para su uso.Los colores vivos son sumamente lquidos y transparentes, parecido a las acuarelas lquidas. Lostonos terrosos son un poco ms densos (el pigmento suele teir menos que los colores puros y senecesita ms cantidad, de ah su densidad). El blanco es el color ms denso y opaco de la gama, yel que ms cuesta de limpiar del interior del aergrafo.

    Gamas especficas:En el mercado hay gamas de colores acrlicos lquidos que se fabricanespecialmente para ser usados con aergrafo, el grano de pintura es ultra fino, de modo que no secoagular en la boquilla. La pintura es tambin resistente al agua, de secado rpido y no esnecesario diluirla o mezclarla antes de usarla, y tampoco requiere el aadido de fijativos o capasprotectoras.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    16/29

    Pinturas para tela:Tienen unas caractersticas especiales, ya que en su composicin aparecen diversos fijadores, porlo que se secan con gran facilidad. Se pueden diluir con agua, aunque algunas son de texturalquida, otras son necesarias prepararlas. Una vez acabado el dibujo y estando bien seco, hay quedar la vuelta a la tela y plancharlo unos minutos con la plancha muy caliente, el calor fijar lapintura abriendo el urdido de la tela y recuperando su suavidad y elasticidad. Se pueden lavar amquina aunque es aconsejable a mano los primeros lavados.

    Colores fluorescentes, metlicos y de interferencia.Numerosos fabricantes de acrlicos han incluido en su gama de colores estas variedades.

    Colores fluorescentes: absorben la luz ultravioleta invisible y reflejan la luz visible de una longitudde onda ms larga, esto hace que los colores tengan una apariencia brillante. No son estables y sedesvanecen con la luz, con lo que no se aconsejan para exteriores, secan rpido y puedencoagular la boquilla. Recomiendo usarlos con discrecin y con la luz de un fluorescente negro, paraver el efecto.

    Colores metlicos: Contienen diminutas partculas de mica o algn sustituto sinttico, el pigmentode la pintura cubre la mica, que a su vez refleja la luz, creando un brillo metlico.

    Colores de interferencia: conocidos tambin como iriscentes o perlinos, tambin contienendiminutas partculas de mica, pero estas se hallan recubiertas de xido de titanio. La mica y eltitanio reflejan la luz a dos longitudes de ondas diferentes. Estas longitudes de onda interfieren

    entre ellos, haciendo que los colores brillen tenuamente, parecido al efecto que se observa cuandodejamos caer aceite sobre agua. Esta pintura tiene una apariencia centelleante, que cambia segnincida la luz sobre ella.

    MdiumsSe utilizan para alterar las caractersticas de la pintura, contribuyendo a que fluya ms libremente,se torne ms transparenteetc.Algunas marcas ofrecen una extensa gama de mediums. Entreellos se incluyen los siguientes.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    17/29

    Diluyentes: o reductores disminuyen la tensin del pigmento aumentando su fluidez, sin perderapenas intensidad en el color.Mediums opacos: proporcionan opacidad a un color transparente,Catalizadores: mejoran la resistencia al lavado en las telas.Retardadores: amplan el tiempo de secado ralentizando la evaporizacin del agua, aunque si seusa demasiado la pintura se puede volver pringosa.

    Mdium iriscente: aade un efecto perlado a la pintura, consigue su mejor efecto cuando se lomezcla con colores transparentes y se aplica sobre un fondo oscuro.Barnices flexibles: elastizando la pintura al mximo.

    Maquillaje al aguaUsaremos este tipo de pintura para la tcnica body paint.Hay que diluirla muy bien con agua, para que pase por el aergrafo, aunque algunas marcasvienen ya preparadas haciendo ms fcil la aplicacin.Al ser de base agua no es graso y es completamente hipoalergnico, por lo que no dar problemasde irritacin en ningn tipo de piel.Es resistente al calor, el roce y seca rpido, pero se vuelve mate y pierde el brillo al secar, aunque

    podemos fijar con una laca que realza los colores.Se limpia fcilmente con agua y jabn.Opacos y transparentes.El aergrafo puede producir el efecto de que se emplean luces coloreadas y no pigmentos, por suforma de dar claros y sombras permite imitar grados comparables con la fotografa. Esto se debe aluso de dos tipos de colores, opacos y transparentes aunque ambos tienen una pigmentacin muyfina que evita la obstruccin del aergrafo.

    Colores opacos.

    Son slidos, cubren por completo el soporte y a los dems colores sin que estos se transparenten,son ms densos, tardan ms en secar y requieren una mayor limpieza del aergrafo. Un ejemploes el blanco, que tiene una consistencia mayor que el resto. Podemos hacerlos transparentes

    mezclndolos con agua, o con el diluyente especfico de la marca.

    Colores transparentes.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    18/29

    Se trabajan de manera distinta a los opacos, debemos planificar el trabajo y empezar por lastonalidades ms claras e ir hacia las ms oscuras, o de menor a mayor intensidad. La saturacinde un color solo se consigue aplicando varias capas sucesivas, dejando secar entre mano.Una condicin exclusiva de estos colores es que permiten trabajar por veladuras, es decir,mediante la superposicin de un tono sobre otro modificando el anterior y adquiriendo nuevosmatices, para ciertas texturas como la piel son imprescindibles.

    Mezclas de colorA la hora de mezclar un color, ya sea opaco o transparente, se debe tener en cuenta su capacidadcubriente, pues no es la misma en todos ellos. Los rojos, amarillos y los naranjas, e incluso elnegro, son bastante cubrientes, con lo que con poca cantidad teiremos bastante la preparacin.Tambin hay que tener en cuenta las marcas con las que trabajemos, cualquier color de la marcaSchminke va a predominar frente a otras, por su gran pigmentacin.

    Algunas mezclas entre primarios y secundarios opuestos en el crculo cromtico da como resultadoun tono gris sucio y oscuro, en concreto las mezclas de magenta y verde, cyan y rojo, amarillo yvioleta, estos resultados de colores, a no ser que queramos conseguirlos, nos van a ensuciar laobra, por lo que conviene que no sean predominantes.

    SombrasLos colores claros y luminosos como los amarillos, rosas, naranjas,.(prcticamente todos lospasteles), no intensifican demasiado la oscuridad, es decir en un trabajo monocromtico, nocontrastan bien las zonas de luz con las oscuras, por lo que se tendrn que combinar con otrostonos para reforzarlo. En este caso hay que tener en cuenta la naturaleza del color antes de aadirsombras.Por lo general, para conseguir volumen acorde con colores clidos bastar con hacer un suaverociado con el sepia o el sombra.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    19/29

    Los colores fros, sin embargo, no conviene mezclarlos con el sepia ya que dan un aspecto sucio,los azules, verdes, violetas, grises ... quedan mejor con el sombra y en ocasiones el azul.Cuidado con el negro intensifica mucho y hay que ser muy sutiles para que las sombras no quedenbruscas.

    Aclarado de un tono

    Si trabajamos sobre papel, lo mejor que podemos hacer es controlar las transparencias y prescindirdel blanco, esto supone trabajar con una planificacin exacta del color y las zonas luz.Es cierto que para conseguir algunos brillos se puede recurrir al blanco, pero el efecto nunca serel mismo. El color blanco superpuesto sobre otro tono modifica siempre su naturaleza con un ligeromatiz azulado, perdiendo calidez en esa zona.

    Equipo auxiliar

    Ademas del aerografo y compresor es necesario una serie de utensilios que nos facilitara la tarea,el uso de estas herramientas depende de la practica, habilidad o estilo de cada uno.

    Equipo para cortar.

    Es imprescindible tener un surtido de cuchillas, cter, bisturs e incluso tijeras para recortarmateriales diversos.El cter o el bistur no solo los vamos a emplear para cortar mscaras, con ellos podemos hacertexturas sobre papel, o alguna correccin para rasgar pintura, tambin nos sirven de utilidad paralevantar un enmascarado.

    Plantilla de corte.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    20/29

    Si se debe cortar mucho material conviene comprar una plantilla de corte, las hay de diferentestamaos y poseen una cuadrcula para que el corte sea ms preciso y una superficie protegida en

    la que no daaremos el filo del bistur.

    Plantillas.

    Hay un gran surtido en el mercado, con forma de crculos, cuadrados, valosun tipo especialson las llamadas curvas francesas, tambin son tiles las reglas flexibles.

    Lpices de colores acuarelables.

    Son solubles al agua, lo que nos permite hacer el dibujo limitando el contorno, luego la aplicacin

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    21/29

    del rociado de pintura funde el color y lo integra. No conviene aplicar mucha presin en el trazoporque no siempre se disuelven.

    Gomas de borrar.

    Para abrir blancos sobre el color, siempre que el rociado no sea muy resistente. Recomiendogomas duras para que rebaje bien, una buena opcin es una goma elctrica, que obtiene un trazomuy concreto.

    Cintas adhesivas.

    -Cinta de carrocero: se fabrica en una gama que va de los 6 a los 50 mm. Es muy til y aunque seade escaso poder adhesivo pega en todas las superficies.-Cinta de perfilar: de 1, 2, 3, 4 mm. Nos permite hacer perfiles curvos y diminutos.-Cinta de embalaje: siempre resultan tiles.

    Frisk de enmascarar.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    22/29

    Se comercializan en rollos, se trata de una mscara autoadhesiva que impide que el color se filtrepor debajo.

    Adhesivo en spray reposicionable.Se presentan en aerosol, son muy eficaces, convierten un papel normal en mascara autoadhesiva,permitiendo quitar y volver a colocar.

    Tientos.

    Es una varilla, hecha habitualmente con caa de bamb, con una almohadilla en forma de bola enuno de sus extremos, la podemos hacer nosotros es simple.Se usa para descansar la mano que pinta cuando se est trabajando sobre una parte hmeda.

    Respiradores y mascarillas.Es fundamental usar una mascarilla que cubra la nariz y la boca. El mejor tipo de mascarilla incluyeun filtro que puede filtrar el polvo, pintura rociada o vapores. La mayora de las mascarillas estndiseadas para incluir un filtro simple o doble y pueden quitarse para limpiarlos y reemplazarlos.

    Mscaras

    Son protecciones que se usan para impedir que el rociado penetre por ah. Requiere unaplanificacin muy concreta del trabajo dividindolo por etapas, y mucha dedicacin, hay que sermuy meticulosos ya que cualquier mscara mal pegada supone una fuga.Creo que la tcnica del enmascarado es un arte en s misma y hay que ser muy bueno pararealizarla correctamente, el tiempo dedicado a este trabajo es proporcional al resultado del mismo.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    23/29

    Hay distintos tipos de enmascarado, aunque los podemos dividir en fijos, mviles y lquidos.

    Mscaras Fijas.

    Como su nombre indica son las que quedan adheridas al soporte, y se utilizan cuando se quiereconseguir formas ntidas con un contorno muy preciso.El material que ms se usa es el frisk, consiste en una pelcula autoadhesiva que una vez pegadase desprende fcilmente del soporte. Aunque no es excesivamente fuerte, dependiendo del soportey la pintura que usemos, nos puede arruinar el trabajo llevndose parte, por lo que se recomiendahacer pequeas pruebas.Son transparentes con lo que nos facilita ver la zona enmascarada, y dibujar sobre ellas. Las hayelsticas que permiten adaptarse a soportes curvos.Otro enmascarado fijo son las cintas adhesivas, las cintas de embalar no dan buen resultado porser demasiado fuertes y dejan adhesivo en el soporte, pero las de carrocero nos pueden hacer un

    apao. Las cintas de perfilar son bastante aptas y se consiguen curvar en zonas pequeasestirndolas un poco.Podemos hacer nuestras mscaras fijas rociando pegamento en spray reposicionable sobre papel,con ello conseguimos un enmascarado de quita y pon aceptable.Para las letras podemos usar como mscara a todo un clsico en el diseo grfico, el letraset, esasletras transferibles tipo calcamonas. Una vez rociados se desprenden fcilmente pegando cintaadhesiva y levantando, obteniendo el negativo. Adems de letras existen dibujos y signostransferibles de venta en tiendas con nostalgia.Los enmascarados fijos ms perfectamente cortados los conseguimos con un plotter de corte, conl haremos mscaras profesionales obteniendo un corte limpio.

    Mscaras mviles.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    24/29

    Son las que se aplican sin ningn tipo de fijador adhesivo, es decir sujetndolas con la mano sobreel soporte, a distancia, con pesosLa precisin de los contornos no es la misma que en las plantillas fijas, no resulta tan cortante, siqueremos obtener un lmite ms o menos definido, tenemos que sujetar bien la plantilla.Enmascarar de esta manera nos ahorra mucho tiempo y esfuerzo, las podemos comprar

    estandarizadas en forma de plantillas o hacerlas nosotros mismos, las podemos fabricar conacetato, (Mylar tiene distintos grosores o con una hoja de Melinex). Estos materiales se recortanmejor usando un quemador de plantilla o una cuchilla de calor, ya que ambos instrumentospermiten cortar con suavidad.Se pueden hacer mscaras mviles de cualquier material, tambin podemos utilizar cualquierobjeto cotidiano, solo hay que usar la imaginacin y experimentar.

    Mscaras lquidas.

    Para pequeos detalles nos puede venir bien, el resultado es igual que una mscara fija, contornontido y muy definido.Vienen preparadas, compuesta por goma lquida (caucho) y amoniaco, de ah su fuerte olor. Seaplica con pincel en estado lquido y rpidamente se espesa, por lo que tenemos que limpiar elpincel acto seguido sino nos lo arruinar, yo tengo uno de pelo sinttico que lo uso exclusivamentepara ello, los de cerdas naturales se corroen con este producto. Una vez seca la mscara laeliminamos fcilmente con el dedo.En automocin o en cascos podemos cubrir piezas pequeas que no conseguimos quitar convaselina lquida.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    25/29

    Tipos de soportes

    Necesitamos conocer la superficie donde vamos a realizar la obra para saber las posibilidades quebrinda y como acta con respecto a la pintura. Puede que ese soporte necesite una preparacinespecial y, en cualquier caso, la pintura que se vaya a utilizar deba ser la correcta. En este

    apartado hablar de los diversos soportes bidimensionales y de cmo sacarles el mayor partido

    Papel.Hay una diversidad enorme para elegir, pero debemos optar por los de gramaje alto, superior a los300 g, para que no se produzcan ondulaciones, tambin es interesante que estn libres de cidos,ya que sino se deterioraran y se volvern amarillos, como el papel de prensa. Elegirlos lisos o contextura, depende del tipo de trabajo y gusto de cada uno.

    Bristol.Es una cartulina fuerte fabricada a mquina con una superficie muy imprimada y comprimida. Es un

    excelente soporte para el aergrafo, estable y duradero que no requiere ninguna preparacinprevia.Se encuentra en 1 ,2 ,3 ,4 y 5 chapas, lo que denota el nmero de capas que han sido laminadasjuntas para formar la hoja, siendo el 4 y el 5 las ms gruesas y pesadas y las que mejoresposibilidades nos van a dar.

    Papel acuarela.Es muy duradero y resistente a la distorsin. La gama de tonos van desde el blanco brillante alcrema clido y estn libres cidos, por los que no amarillearan, algunos fabricantes ofrecen coloresclaros y coloreados. Cuentan con una apresto interno o bien con una imprimacin en la superficie,y algunos papeles estn imprimados por ambas caras. El grado de imprimacin afecta laabsorbencia del papel y el comportamiento de la pintura sobre la superficie.

    Existen tres tipos estndar con texturas diferentes: rugosos, prensado en fro y prensado encaliente. Papeles rugosos:El trabajo realizado sobre estos papeles proporciona una chispa y una vivacidad difcil de conseguiren otras superficies, ya que presentan una textura agradablemente irregular. Puede ser complicadohacer correcciones porque la pintura penetra y seca en las fibras del papel, por lo que puedenresultar difciles de usarlos con propiedad, ya que requieren un estilo de trabajo audaz y seguro. Papel prensado en fro:

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    26/29

    Tambin se le conoce por papel NOT (no prensado en caliente).Es un tipo de papel verstil y de uso inmediato, el trabajo puede carecer de esa mordeduraquepresentan las obras realizadas con papel rugoso, ya que su textura es ms ligera. Papel prensado en caliente:Es muy suave, de grano fino casi imperceptible, y no presenta irregularidades, ya que ha pasado atravs de rodillos de acero pulimentados, eliminando cualquier vestigio de textura. Suelen tener la

    superficie muy imprimada y la pintura puede tardar en secarse ya que es poco absorbente. Estascaractersticas lo convierten en un buen soporte para aerografiar asegurando un trazo impecablepara trabajos muy precisos.

    Papel y cartn texturado.Son estables y fciles de usar, imitan la textura y el tejido del lienzo, se venden como hojas o enuna variedad de cuadernos de diferentes tamaos. Debe tenerse cuidado si se usa pintura acrlicacon estos papeles, ya que hay muchas clases que han sido imprimadas con un apresto al aceitepara pintar con leo. Se pueden daar con facilidad, con lo que elegiremos un gramaje alto, paraevitar ondulaciones o sorpresas al cortar la mscara.

    Papel para bocetar.Excelentes para desarrollar ideas y practicar en ellos por su precio relativamente barato. No estnespecialmente imprimados, por lo que la tinta puede correrse, hay un tipo especial de papel para

    bocetar, llamado papel para rotulador o para marcador, que esta cubierto con una capa de aprestoimpidiendo que la tinta se corra. Ambos tipos se consiguen en diferentes gramales y tamaos, muyprcticos para aprender a tirar pintura, pero intiles para un trabajo permanente.

    Cartones para dibujo, ilustracin y acuarela.Estn hechos de una lmina de cartn con una superficie laminada, tienen texturas que van desuaves a speras y rugosas. Algunos cartones estn imprimados para que la superficie no sangre,en estas superficies los errores pueden rascarse ligeramente con un cter. Se encuentran en unavariada gama de colores y son relativamente baratos.En principio estos tipos de papel no necesitan preparacin, solo lo necesitaran si usramos leo,ya que pudieran corroerse, entonces aplicaramos gesso o apresto acrlico, tambin con elloreducimos la absorcin de la pintura.

    Los papeles de medio gramaje que se pudieran ondular al aplicar pintura, los podemos tensar,evitando as este problema.

    Cartn pluma.

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    27/29

    Se fabrica encajando espuma de poliuretano entre dos lminas de cartulina satinada, es ligero yrgido, hay que tener cuidado con los bordes y las esquinas ya que son fciles de daar si se dejacaer o se apoya un objeto en l. Estn disponibles en blanco o negro, para aerografa usaremoslos estndar, ya que los hay modelables, adhesivosetc.Aceptan acrlicos y bases agua, aunquesi lo aprestamos con gesso podremos usar cualquier medio.

    Tableros y paneles de madera.

    Siempre que estn bien preparados los soportes de madera son una superficie ideal para trabajarsobre ellos, pero tambin tienen sus inconvenientes; son pesados, se pueden combar o agrietar ylos paneles hechos con maderas tradicionales son difciles de encontrar y caros. Pero los panelesartificiales como el tblex, DM, y madera contrachapada se consiguen con facilidad y resultanbaratos.

    Aglomerado de densidad media DMEs una superficie lisa y excelente para trabajar, son muy suaves, estables y duraderos, slo sedeterioran si se humedecen durante tiempo.Ambas caras son exactamente iguales, se fabrican enhojas estndar de 1200 X 2400 mm. y con un grosor de 3, 5, 6, 9, 12, 18 y 25 mm.

    TblexMs fino que el DM, de 2 y 3 mm. de grosor, una cara es lisa completamente y el reverso tiene unatextura similar al tejido, se usan como traseras en armarios y son buenos soportes para pintar ybaratos, aunque se comban con facilidad, por lo que requieren asegurarlos por detrs oconservarlos en un marco.

    ContrachapadosSe fabrican uniendo bajo presin varias capas de hoja de madera muy finas. Las chapas exterioresson de maderas dura y con el grano dispuesto a lo largo de la hoja, lo que las convierte en una

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    28/29

  • 8/10/2019 Manual.de.Aerografa

    29/29

    Es el soporte ms utilizado para pintar con cualquier medio, los comprados vienen imprimados porlo que no necesitan preparacin.Podemos tensar nosotros lienzos, no resulta complicado, adems de ahorrarnos dinero losprepararemos a nuestro gusto.Tela de Lino.Es la mejor tela que existe, es fuerte, y resulta difcil rasgarla o perforarla. La fibra proporciona un

    tejido interesante y puede ser extremadamente suave o puede ser spera e irregular, la texturadepende del nmero de fibras por centmetro cuadrado. Se puede comprar en rollos yaimprimados, resulta una tela cara, pero lo vale.Tela de algodn.Aunque es peor que el lino, una tela de algodn de buena calidad es un soporte perfectamenteaceptable para una pintura permanente.

    Lminas de metalLas mejores superficies para trabajar son el cobre, zinc y aluminio, el hierro y el acero son proclivesa la corrosin, pero una preparacin adecuada puede evitar ese problema.Antes de realizar cualquier trabajo, el metal deber ser completamente desengrasado, empleando

    solventes que no reaccionen con el metal, como cualquier desgrasante de automocin. Pulirlo,matizndolo con lija, e imprimado con un producto adecuado para esa superficie.La lmina de metal es relativamente cara y pesada, pero con una preparacin adecuada es unsoporte que dura mucho tiempo.