manual trabajo en comunidad spyc...

24
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina Departamento de Salud Pública Unidad de Vinculación y Trabajo en Comunidad Salud Pública y Comunidad Manual de trabajo en comunidad 2017-18 Ciudad Universitaria, enero 2018

Upload: vandung

Post on 06-Nov-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UniversidadNacionalAutónomadeMéxico

FacultaddeMedicina

DepartamentodeSaludPública

UnidaddeVinculaciónyTrabajoenComunidad

SaludPúblicayComunidad

Manualdetrabajoen

comunidad2017-18

CiudadUniversitaria,enero2018

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Directorio

JefaturadelDepartamentodeSaludPública

Dra.GuadalupeSilviaGarcíadelaTorre

[email protected]

UnidaddeVinculaciónyTrabajoenComunidad

Dr.JesúsSantiagoRezaCasahonda

[email protected]

UnidaddeEnseñanza

Dra.MaríaRosarioVelascoLavín

[email protected]

TrabajoenComunidad

Dr.ArielVilchisReyes

[email protected]

SaludPúblicayComunidad

Dra.NashiellyCortésHernández

[email protected]

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

ContenidoApartado Página

Presentación 3Objetivo 4

Justificación 4

Participantes 5

Cronograma 6

Relacióndesedesygrupos 7

Propuestadeactividades 8

DiagnósticoComunitariodeSalud 9

Rotaciónporserviciosdelcentrodesalud 13

Actividadesdeprevenciónensaladeespera 14

FeriadeSalud 15

SegundamuestradeTrabajoenComunidad 16

Anexos 17

1. CuestionariodelaSecretaríadeSalud 18

2. Cuestionariodeterminantessocialesdelasalud 20

3. Cuestionarioescuela 21

4. Consentimientoinformadoescuela 22

5. Documentoexcel“Basededatos”paravaciamientoderespuestas 23

6. Rúbricaactividadesdepromociónyprevención 24

7. Trípticoparasaladeespera. 25

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Presentación LaasignaturaSaludPúblicayComunidadseimparteenelprimerañodelplande

estudios 2010 de la Licenciatura deMédico Cirujano, en la Facultad deMedicina de la

UNAM.

Larealizacióndetrabajoencomunidadtienecomoprincipalfundamentoaproximaralosy

lasestudiantesdemedicinaalarealidadcontextualdelaproducciónsocialdelosperfiles

epidemiológicosydesaluddelascolectividades,asícomoserunprimercontactoconel

sistemadesaludenelprimerniveldeatenciónysusdiferentesactividades.

Eltrabajoencomunidadpermitiráalasylosfuturosmédicosaconoceryaplicardiversos

enfoquesparaelestudiodelasaluddeunapoblación,identificarlosprincipalesfactoresde

riesgoydeterminantessocialesdelasaludenlacomunidadyrealizaralgunasactividades

deprevenciónypromocióndelasalud.

Elestudiantadoformalizarálosprocesosparaanalizarlasituacióndesaluddeunapoblación

e identificar prioridades sanitarias para la promoción, prevención y atención de los

principales problemas de salud dentro del área de influencia del centro de salud. Este

trabajo se plantea con base en diversos modelos procedimentales para la práctica

comunitariaenmedicina,talescomo:

• Observaryregistrarlasactividadesquesellevanacaboenlosdiversosservicios

queofertaelCentrodeSalud.

• Caracterizaruneventodesaludenlacomunidad.

• Realizarevaluacionesdenecesidadesdesalud.

• Priorizarlasnecesidadesdesaludyproponeralternativasdeacción.

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

ObjetivoGeneral

Integrarconocimientosdelaasignatura“SaludPúblicayComunidad”eneldesarrollodeun

trabajoencomunidad,quepermitalacaracterizacióndealgúnaspectodelasituaciónde

saluddeunapoblaciónespecífica,dentrodeláreadeinfluenciadelcentrodesalud.

ObjetivosEspecíficos

• Iniciar al grupo de estudiantes en el estudio de la salud y la enfermedad en

poblacionesespecíficasbajolosprincipiosdelaAtenciónPrimariadelaSalud.

• Ejemplificarelusodeconceptosbásicos,tantoepidemiológicoscomodeestadística,

enladescripcióndeunacomunidadydelasituaciónespecíficadesaludquehaya

sidoestudiada.

• IdentificarlosDeterminantesSocialesdelaSaludqueconformanelcontextodelas

unidadesmédicasysuáreadeinfluencia.

• Realizaractividadesdeprevenciónypromocióndelasaludenlacomunidad.

JustificaciónEl trabajo en comunidad pretende que las y los estudiantes de medicina tengan una

aproximaciónalSistemaNacionaldeSaludensuprimerniveldeatención,reconocerlos

principalesproblemasdesaludylaimportanciadeltrabajoencomunidadenelquehacer

delmédicogeneralparalograrunaAtenciónPrimariadelaSalud,asícomoconoceryaplicar

diversasformasparaestudiarlasituacióndesaluddeunapoblación,identificarprioridades

y realizar algunas medidas para prevenir o atender los problemas de salud de una

comunidadenespecífico.

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Participantesa)Personalacadémicodelaasignatura“SaludPúblicayComunidad”

Profesores titulares y adjuntos del Departamento de Salud Pública que imparten la

asignaturadeSaludPúblicayComunidad,loscualesdecidiránjuntoconelequipodesalud

decadainstituciónparticipantelasactividadesnecesariasparalaplaneaciónoperativay

ejecucióndelapráctica:

o Realizarelcontactoconelenlacedelcentrodesaludpararealizarunavisitaprevia

(dereconocimiento)yentregadelcronogramadeactividades.

o Planearygestionarlosapoyosnecesariosparalarealizacióndelasactividadesde

losestudiantes.

o Supervisión,porningúnmotivoserealizaránactividadesdelosestudiantesenlas

instituciones de salud y en la comunidad sin la presencia de alguno de sus

profesores(titularoadjunto).

o Ante la población y la unidad médica los profesores son los responsables

institucionalesdelosestudiantes.

b)EstudiantesdeprimerañodelacarreraMédicoCirujano.

EstudiantesdelprimerañodelaLicenciaturadeMédicoCirujanodelPlan de Estudios

(Plan2010)enlaasignatura SaludPúblicayComunidad,quiénesdeberán:

o Guardarun comportamientoético, respetuoso,disciplinadoydignoen todasy

cadaunadelasactividadesqueselesasigne,dentroyfueradelcentrodesalud.

o Duranteeltrabajodecomunidadsiempreusarbatablancaycredencial,asícomo

evitarportarobjetosdevalor.

o Evitar llevar a cabo acciones no supervisadas y/o sin el consentimiento del

pacienteydelpersonaldesalud.

c)Directivosypersonaldelasinstitucionesdesaludseleccionadas

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Cronogramao 7dediciembre2017al12deenero2018

Contactoconelcentrodesaludyentregadelplandetrabajoaldirectordeunidad.

o 15al19deenero2018

Llegadadelasylosestudiantesaloscentrosdesalud,recorridoporlaunidadycurso

de introducciónparael llenadode laencuestay tomadetirasreactivas (acargodel

personaldelcentrodesalud).

o 22deeneroal9demarzo2018

Desarrollodelasactividadesseleccionadasparaeltrabajoencomunidad,recolectade

informaciónyaplicacióndeencuestasparalaelaboracióndeldiagnósticocomunitario

desalud.

o 12al16demarzo2018

Limpiezayanálisisdedatos,identificacióndelosprincipalesfactoresderiesgoydelos

determinantes sociales de la salud, y elaboración de propuesta de prevención o

promocióndelasalud.

o 20al23demarzo2018

Elaboración de Feria de la Salud en el centro de salud y entrega del diagnóstico

comunitario de salud al director del centro de salud y a laUnidad de Vinculación y

TrabajoenComunidadparaparticiparenlasegundamuestradeTrabajoenComunidad.

o 2deabril2018

ExamendepartamentaldeSaludPúblicayComunidad.

o 5deabril2018

SegundaMuestradeTrabajoenComunidaddeSaludPúblicayComunidad

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Relacióndesede,gruposyhorario

UnidadMédica Grupos Día Horario

CentrodeSaludT-III“SanFranciscoCulhuacán”

1106 Sábado 09:00-13:001125 Jueves 12:00-16:001128 Martes 10:00-14:001101 Viernes 11:00-15:00

CentrodeSaludT-III“Dr.GustavoRovirosaPérez”

1102 Miércoles 11:00-15:001104 Jueves 11:00-15:001114 Martes 10:00-14:001135 Viernes 09:00-13:00

CentrodeSaludT-III“Dra.MargaritaChornéySalazar”

1103 Jueves 11:00-15:001111 Miércoles 11:00-15:001131 Lunes 10:00-14:001139 Viernes 09:00-13:00

CentrodeSaludT-III"Portales"

1107 Jueves 11:00-15:001110 Martes 11:00-15:001122 Viernes 10:00-14:001146 Miércoles 07:00-11:00

CentrodeSaludT-III“Dr.JoséMaríaRodríguez”

1108 Jueves 11:00-15:001115 Sábado 09:00-13:001127 Viernes 09:00-13:001132 Miércoles 09:00-13:00

1143 Martes 09:00-13:00

CentrodeSaludT-III“Xochimilco”1109 Miércoles 11:00-15:001119 Viernes 10:00-14:001142 Jueves 07:00-11:00

CentrodeSaludT-III"SanFranciscoTlaltenco” 1145 Miércoles 08:00-12:001112 Sábado 09:00-13:00

C.S.T-II“StaÚrsulaCoapa” 1113 Martes 10:00–14:00

CentrodeSaludT-III"Dr.JoséCastroVillagrana"

1116 Viernes 11:00-15:001120 Jueves 12:00-16:001137 Lunes 09:00-13:001147 Miércoles 08:00-12:00

CentrodeSaludT-III"Dr.ManuelEscontria"1117 Miércoles 10:00-14:001123 Jueves 09:00-13:001126 Viernes 10:00-14:00

CentrodeSaludT-IIIMixcoac1118 Miércoles 10:00-14:001130 Martes 10:00-14:001148 Jueves 09:00-13:00

CentrodeSaludT-III"Nayaritas"1121 Lunes 11:00-15:001144 Miércoles 09:00-13:001141 Viernes 09:00-13:00

CentrodeSaludT-III“Dr.FranciscoJ.Balmis”1124 Viernes 11:00-15:001129 Jueves 10:00-14:001134 Miércoles 09:00-13:00

UMF163“VillaCoapa” 1138 Miércoles 09:00–13:001140 Martes 09:00–13:00

UMF/UMA161 1105 Miércoles 11:00–15:00Pendientedeasignación 1133 Sábado 09:00–13:00

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

PropuestadeactividadesRealizareltrabajoencomunidadtienecomofinalidadaproximaralasylosestudiantesde

pregradodemedicinaalarealidadsocial;asícomoestablecercontactoconelprimernivel

de atención del Sistema Nacional de Salud y sus diferentes actividades, en las que se

fomenteunaperspectivadeAtenciónPrimariadelaSalud.

Conestepropósitoseplanteaeltrabajoencomunidadqueabordeparalelamentedostipos

deactividades,queseenmarcanenlassiguientestablas1y2.

Tabla2.TrabajodeSaludPúblicaenComunidadActividad ObjetivoEspecíficos Requerimientos Producto

ElaboracióndeDiagnóstico

ComunitariodeSalud

Aplicarelementosdeepidemiologíadescriptiva

paraejemplificarelreconocimientoo/y

priorizaciónderiesgosenunacomunidad.

-Planeacióndeactividades.-Instrumentodemedición.

-ProgramaExcel.-Consentimiento

informado.-Cartografíaycronograma

deactividades.

DiagnósticoSituacionaldeSaluddelacomunidado/y

descripcióndelriesgopriorizado.

Actividadesensaladeespera

-Realizaractividadesdeprevenciónenlapoblación

delcentrodesalud.-Desarrollarcomunicaciónefectivaenestudiantesde

pregradomédico.

-Realizartrípticodeenfermedadaprevenir,conapartadodellenadoparaeldesarrollode

habilidadesenelpacientevinculadasaltema.-Saladeespera.

-Álbumdetrípticos.-FeriadeSaludenelcentrodesalud.

Tabla1.AproximaciónalprimerniveldeatencióndelSistemaNacionaldeSaludActividad ObjetivoEspecíficos Requerimientos Producto

Rotaciónporserviciosdelaunidadmédica

-Identificarlasaccionesdeatención,prevenciónypromocióndelasaluden

elprimerniveldeatención.

-Calendarioderotacionesencentrodesalud.

-Rúbricadelasprincipalesactividadesdeprevención.

-Bitácoradecampo.

Descripcióndelasprincipalesactividadesdeatención,prevenciónypromocióndelasaludenelprimernivelde

atención.

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

DiagnósticoComunitariodeSaludEl diagnóstico comunitario de salud realiza una identificación de la realidad, en otras

palabras, de los determinantes sociales de la salud de una comunidad en unmomento

específico.Permitevisibilizarlosrecursosconquecuentalacomunidadparadarrespuesta

aestosdeterminantesydaños,asícomolaformaenqueseorganizalacomunidadparadar

solución a estos problemas y del apoyo con que cuenta por parte de las instancias

gubernamentales de las que depende, logrando identificar situaciones factibles de

intervenirotransformar.

Elaborarundiagnósticocomunitariodesaludconsidera5etapas:

a) Descripción

b) Análisis

c) Identificacióndeprioridades

d) Evaluación

e) Formulacióndepronóstico

a) Durante el diagnóstico se efectúa la recolecciónde la información, y entre otros

aspectos,implicaelconocimientode:

o Característicasdelapoblaciónsujetadeestudio.

o Principalescausasdemortalidadymorbilidadenlapoblación.

o DeterminantesSocialespropiosdelasformasdevida

o Políticas,programasyserviciosofrecidosybrindados.

b) Enlaetapadeanálisisserealizalaidentificacióndelasnecesidades,reconocimientode

problemas y la explicación de losmismo a partir de unmodelo de causalidad. Para

Donabedian las necesidades son aquellas que afectan en cierto grado la salud y el

bienestar.Existendiferentestiposdenecesidades:

o Reales:Aquellasqueexistenindependientementedequiénlasdefina.

o Sentidas:Lasquesonpercibidasporunindividuo.

o Expresadas:Lasqueconducenalademandadeservicios.

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

o Atendidas:Aquellasquerecibenunserviciosolicitado.

o Satisfechas:Lasquehansidoresueltasluegoderecibirlaatenciónprestada

c) Paralaidentificacióndelproblemaesnecesariolajerarquizacióndelosdiferentes

problemasdesalud,conbaseenlateoríadel“riesgo”:

o Magnitud(tamañodelproblema)

o Trascendencia(repercusionesoconsecuenciasbiológicas)

o Vulnerabilidad(efectividaddelasintervenciones)

o Factibilidad(costo-efecto)

d) Enlaevaluaciónserealizaunacomparaciónentrelasituaciónobservadayalgún

referenteomodeloqueaporteunpuntodereferenciadelproblemaencontrado.

e) La formulacióndepronósticoes laetapaquecorrespondea la realizacióndeun

planteamientohipotéticodelasituación,enelqueseformulanproyeccionesacorto,

medianoylargoplazosobrelastendenciasesperadasdedañosalasalud,pensando

sobretodoqueestosdañosocurriránsinohayunamejorasobrelascondicionantes

dedichosdaños.

Eldiagnósticoeslaprimeraetapaenlaplanificacióndeunaintervenciónsocial.Laacción

deldiagnósticoradicaenhacerevidentesituacionesyaspectosquenosonperceptiblesa

simplevistayquenosproporcionaunavisiónglobaldelentornosocialdondesedesarrolla

lavidadelaspersonas.Lospasosparalaplaneacióndeintervencionesdirigidasapromover

lasaludson:

o Identificacióndenecesidadesyproblemas.

o Determinarprioridades.

o Definicióndeobjetivos.

o Especificacióndeactividadesparalograrobjetivos.

o Movilizaciónycoordinaciónderecursos.

o Evaluacióndelaintervención(¿selogróelobjetivo?).

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Pararealizareldiagnósticocomunitariodesaludsedeberárealizarlosiguiente:

1. Entregarelplandetrabajoalenlacedelcentrodesalud.Elplandetrabajo

deberáespecificar:díasyhorariodeutilizacióndeaula, cañón,equipode

cómputo, básculas y estadímetros. En caso de que el centro de salud no

pueda proporcionar básculas y estadímetros, la Unidad de Vinculación y

TrabajoenComunidadproporcionaráelequipo,paraelloelprofesortitular

deberáentregarlaprogramacióndeusoconanticipación.

2. SolicitaralenlacedelcentrodesaludelDiagnósticodeSalud,elcroquisde

las manzanas seleccionadas para realizar el barrido y/o la escuela

seleccionadapararealizareldiagnósticocomunitariodesalud.

3. Descargar: cuestionario de la Secretaría de Salud (anexo 1), cuestionario

determinantessocialesdelasalud(anexo2),cuestionarioescuela(anexo3),

consentimiento informado escuela (anexo 4) y documento excel “Base de

datos”paravaciamientoderespuestas(anexo5).

4. Los grupos que se encuentren en el mismo centro de salud deberán de

repartirse las manzanas, o en su caso la escuela(s), seleccionadas por el

centrodesalud.

5. Encasodeseleccionarescuela,elcentrodesalud,atravésdetrabajosocial

de launidad, realizaráel enlace correspondiente. Serádeberdelprofesor

titularrealizarelplandetrabajoconeldirectorescolar,aligualqueentregar

elconsentimientoinformadoparalospadres.

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

RotaciónporlosserviciosdelcentrodesaludLoscentrosdesaludpertenecientesalasecretaríadesaludpresentanunaorganizaciónpor

áreasgeoestadísticasbásicas(AGEB),porloqueuncentrodesaludtienebajosuáreade

influenciaunoovariosAGEB,deacuerdoconsucategoría,éstosseclasificanencentrosTI,

TIIyTIII;losTIsonlosdemenortamaño,conformadosporunmódulodeatención(médico

generalyenfermera),hastalosTIII,quienescentralizanunoovariosTIIyTI.EstosTIII,tienen

comomínimo5módulosdeatenciónmédicayotrosservicios.Comosemuestraenlatabla

3,losserviciosconlosquecuentanenmayormedidaloscentrosdesaludT-IIIseleccionados

son: Vacunas, Somatometría, Consultorio Médico, Odontología, Planificación familiar y

Laboratorios. En ellos, y considerando su disponibilidad, son en los que se recomienda

incorporaralasylosestudiantesparaquedetectenlasdiferentesaccionesdeprevención

ypromocióndelasaludquesellevanacaboenelprimerniveldeatención.

Se recomiendautilizar rúbricadeacciones (anexo6),para realizarundiagnósticode las

diferentesestrategiasobservadas,paraquéal finalizar las rotaciones,orientea lasy los

estudiantesaplantearalgunaactividadquepermitafortaleceroimplementaralgunaacción

deprevenciónopromocióndelasalud.

2

4

0

2

6

3

0

4

12

6

13 13

17

11

7

14

910

1312

1111

7

10

4 4

6 6

9

54

6

21 1

5

32

4

1

54

10

21

4

2 23

12

3

1

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

Consultoriomédico

Odontología Vacunas Planificaciónfamiliar

Psicología Somatometría Consultoriodeprevención

Trabajosocial Labotario Estudiosdegabinete

Epidemiología

Tabla3.Serviciosdisponiblesenloscentrosdesalud2016-17

Si,perosinacceso Si,suficientesyconacceso Si,peronosuficientes No Nosé

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

ActividadesensaladeesperaComosemuestraenlatabla3elaccesoalosdiferentesserviciosenloscentrosdesaludes

muyheterogéneo,yaqueestodependedevariascondicionantescomo:horariodellegada

alcentrodesalud,disponibilidaddelpersonaldelaunidad,cargadetrabajoenelservicio,

ausenciadelpersonalacargodelservicio,entreotros.Porloquesedebendecrearespacios

detrabajoparaenfrentarestasituación.

Laactividadpropuestaeseltrabajoensaladeesperaoáreasafinesdelcentrodesalud,

dondelasylosestudiantesrealicenactividadesdeprevencióny/opromocióndelasalud,

comoejemploserecomiendalautilizacióndetrípticos:

a) Lostemasdelostrípticosdeberánseleccionarseapartirdelasprimerascausas

demortalidadymorbilidaden lapoblacióngeneralmexicanaduranteel año

2015(tabla5).

b) Eltrípticodeberácontener:definicióndelproblema,sustentoepidemiológico,

principales consecuencias o complicaciones, medidas de prevención y/o

promocióndelasaludydinámicadeevaluación.

c) Lasylosestudiantesdeberánofrecerlainformaciónalasylospacientesconel

apoyodeltrípticoyayudarlesarealizarladinámicadeevaluaciónpropuesta.

Seagregaanexo7comopropuestayejemplodeelaboracióndetríptico.

Tabla5.Morbilidadymortalidadenlapoblaciónmexicanaduranteel2015

Númerodecausa Mortalidad Morbilidad

1 Enfermedadesisquémicasdelcorazón Infeccionesrespiratoriasagudas

2 Diabetesmellitus Enfermedadesdiarreicasagudas

3 Tumoresmalignos Infeccióndevíasurinarias

4 Accidentes Úlceras,gastritisyduodenitis

5 Enfermedadesdelhígado Gingivitisyenfermedadesperiodontales.

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

FeriadesaludEntérminosgenerales,porferia,sedesignaacualquiereventosocial,económicoycultural

quesellevaacaboenunadeterminadasede,quepuedetenerciertaperiodicidadyque

generalmente abarca un tema o propósito común. Son varios son los objetivos que se

persiguenconlacelebracióndelasferiasdesalud:

o Daraconoceralapoblaciónlosdistintosprogramasyactividadesqueseofertanen

elcentrodesalud.

o Concientizar a los distintos centros docentes, instituciones y público en general

sobrelaimportanciadelasactividadesdeprevenciónypromocióndelasalud.

o Contribuiramejorarla“culturadelasalud”paraqueéstapaseaformarparteactiva

delquehacerdiarioenelprimerniveldeatención.

o Aumentar el número de personas con actitudes saludables, fomentando la

participaciónactivadetodoslosasistentes.

Pasossugeridosparalarealizacióndeunaferiadesalud:

1. Formaruncomitéqueseencargarádeestablecerobjetivos,lugar,fechayhorarios,

asícomolostemasqueseimpartirán.

2. Planeación de actividades, las cuales deberán incluir estrategias de prevención,

promoción de la salud y tamizaje de los principales problemas detectados en el

diagnósticocomunitariodesaludrealizado.

3. Conocer los recursos con los que se cuenta en el centro de salud, tales como:

baumanómetros,estetoscopios,estadímetros,cintasmétricasytirasreactivas.

4. Realizarladivulgacióndeleventoenlacomunidad.

La feriadeberá realizarsedel20al23demarzode2018,en laquesedaráentregadel

diagnósticocomunitariodesaludaldirectordeunidad,asícomolabasededatos.Elevento

estaráacargodelosprofesorestitularesasignadosalcentrodesalud.

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

SegundamuestradeTrabajoenComunidadEl objetivo es conocer las actividades que desarrollan, docentes y estudiantes, en los

diferentes centros de salud durante el trabajo en comunidad de la asignatura de Salud

PúblicayComunidad. Laparticipaciónserávoluntaria,solosedebedeenviareltrabajo

finalen lapresentaciónquesecreamásapropiadade las siguientes: cartel (90x60cm),

periódicomural,video(5minutosdeduraciónmáximo),trípticoodemás.Larecepciónde

trabajos será a partir del 19 al 22 de marzo del 2018, los que se enviarán al correo

electrónico:coor.vinc.y.trab.comunidad@gmail.com.Enlostrabajossesugiereelsiguiente

contenido:

• Númerodehabitantesenlacomunidadylapoblaciónnacionalactual.

• Compararambaspoblacionesporgruposdeedad,sexoyniveleducativo.

• Identificar lasenfermedadesdemayor frecuenciaensucomunidad,asícomo los

factoresderiesgoylosdeterminantessocialesmásfrecuentes.

• Asociar los factores de riesgo y los determinantes sociales presentes en la

comunidad con la aparición de las 10 principales causas de enfermedad en su

comunidad.

• Recomendar alguna (s) acción(es) enfocada(s) en el trabajo en comunidad que

podríanpreveniry/omitigareldañodelosfactoresderiesgoylosdeterminantes

socialesasociadosalapresenciadeenfermedadenlacomunidad.

LostrabajosseránsometidosarevisiónporpartedelcomitéorganizadordelDepartamento

deSaludPública,quiénesseleccionaránlos10mejorestrabajosparaqueseansustentados

eldíadelamuestra,lacualtendrálugareljueves8deabrilde2017,de09:00a13:00horas,

enelAuditorioGuevaraRojasdelaFacultaddeMedicinadelaUNAM.

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Anexos1. CuestionarioSecretariadeSaludmayoresde19años

Scanned by CamScanner

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Anexos1.1CuestionarioSecretariadeSaludmenoresde18años

Scanned by CamScanner

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Anexos2. Propuesta cuestionario determinantes sociales de la salud (trabajar

colegiadamente)

UniversidadNacionalAutónomadeMéxicoFacultaddeMedicina

DepartamentodeSaludPúblicaSaludPúblicayComunidad

Interrogatorio: Directo____ Indirecto____

Fichadeidentificación

Sexo:___ Edad:____años Escolaridad:_____________ Ocupación:______________

Estadocivil:_____________________ Religión:_____________________

Antecedentesherodofamiliares:Diabetes(si)(no)IAM(si)(no)Obesidad(si)(no)Enf.Reneal(si)(no)HAS(si)(no)

Depresión(si)(no)Homicidio(si)(no)Suicidio(si)(no)Cáncer(si)(no)Muertematerna(si)(no)Muerteinfantil(si)(no)VIH(si)(no)Tuberculosis(si)(no)

Antecedentespersonalesnopatológicos:

¿Casapropia?:(si)(no)¿Bañointradomiciliario?:(si)(no)¿Regadera?:(si)(no)¿Calentadordeagua?:(si)(no)¿Agua?(si)(no)¿Drenaje?(si)(no)¿Luz?(si)(no)¿Internet?(si)(no)¿Duermeconmásdetrespersonasensuhabitación?(si)(no)

¿Come5vecesaldía?(si)(no)¿Comealimentospreparadosencasa?(si)(no)¿Conoceel

platodelbiencomer?(si)(no)¿Conocelajarradelbuenbeber?(si)(no)¿Consumealcohol?(si)(no)¿Fuma?(si)(no)¿Consumealgunaotradroga?(si)(no)

¿Realizaejercicio?(si)(no)¿Tienecartillanacionaldesalud?(si)(no)¿Sabesilefaltaalgunavacuna?(si)(no)¿Utilizaalgúnmétododeplanificaciónfamiliar?(si)(no)¿Consumebebidasazucaradas?(si)(no)¿Consumealimentoschatarra?(si)(no)

Antecedentespersonalespatológicos¿Padecealgunaenfermedad?(si)(no)

¿Cuál(es)?:_______________________________________¿Haestadohospitalizado?(si)(no)¿Hatenidoalgunafractura?(si)(no)¿Lohan

operado?(si)(no)¿HatenidoalgunaITS?(si)(no)¿Ustedosuparejahanabortado?(si)(no)¿Hasufridoalgúnactoviolento?(si)(no)¿Sesientesegurodondevive?(si)(no)

Padecimientoactualomotivoporelcualacudióalcentrodesalud:

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Anexos3. Propuestadecuestionarioescuela

UniversidadNacionalAutónomadeMéxicoFacultaddeMedicina

DepartamentodeSaludPúblicaSaludPúblicayComunidad

FichadeidentificaciónNombre:_______________________________________________

Paterno Materno Nombre(s)Edad:______años Sexo:Femenino() Masculino()Residencia:____________________________________________Grupo:___________________ Colonia Delegación1.Niveldeescolaridaddelamadre:_______________2.Niveldeescolaridaddelpadre:__________________3.Ocupacióndelamadre:_______________________4.Ocupacióndelpadre:__________________________5.¿Algúnmiembrodetufamiliapadecealgunadeestasenfermedades?DiabetesMellitus() HipertensiónArterialSistémica()Obesidad()Infartos()Cáncer()EnfermedadRenal()VIH()Tuberculosis()6.¿Realiza5comidasaldía?(si)(no) 7.¿Desayunatodoslosdías?(si)(no)8.¿Tieneunhorariofijoparacomer?(si)(no)9.¿Consumeembutidosmásdetresvecesporsemana?(si)(no)10.¿Comealmenos3frutasdiariamente?(si)(no)11.¿Come3verdurasdiferentesaldía?(si)(no)12.¿Consumefriturasodulcesdiariamente?(si)(no)11. ¿Consume refrescos o bebidas azúcaradas diaramente? (si) (no) 13. ¿Tomadiariamentealmenos8vasosdeaguanatural?(si)(no)14.¿Conoceselplatodelbiencomer?(si)(no)15. ¿Práctica algún deporte o actividad física? (si) (no) 16. ¿cuántos días a lasemana?:____dxs.(NA)17.¿Cuántosminutosaldía?:_____min(NA)18.¿Pasamásdedoshorasaldíafrentealtelevisoroalgúndispositivomóvil?(si)(no)19.¿Algunavezhaconsumido alcohol? (si) (no) 20. ¿Alguna vez ha fumado? (si) (no) 21. ¿Has tenidorelacionessexuales? (si) (no) 22.¿Aquéedadfuetuprimerarelaciónsexual?______años(NA)23.¿Utilizócondón?(si)(no)(NA)ExploraciónfísicaTA:______________mm/Hg FC:_________lxminFR:________rxminPA:______cm Acantosis:Cuello()Abdomen()Plieguetricipital()Talla:__________mPeso:__________kgIMC:________________

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Anexos4. Consentimientoinformadodiagnósticocomunitariodesaludenescuela

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Medicina

Departamento de Salud Pública

Carta de consentimiento informado

La Facultad de Medicina de la UNAM, a través del Departamento de Salud Pública, ha diseñado un “Programa de Trabajo en Comunidad” que permita y facilite la integración de conocimientos y promueva el aprendizaje mientras se presta un servicio, además que fomente el espíritu crítico y propositivo del futuro médico. El propósito es realizar un diagnóstico de la situación de salud en ambientes escolares, los resultados podrán proponer medidas de prevención y promoción de la salud dirigidas a la comunidad escolar. El estudio consta de una entrevista aplicada por los estudiantes de medicina para identificar antecedentes y condicionantes relacionados con enfermedades crónico degenerativas, así como la medición de peso, talla, tensión arterial, frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y perimetro abdominal. La información será tratada en forma estrictamente confidencial y solo para fines de investigación. Los resultados serán analizados de manera global para establecer intervención de prevención y promoción de la salud. Si usted está de acuerdo en que se aplique el cuestionario y se realicen las mediciones a su hija o hijo por parte de los estudiantes de la Facultad de Medicina, UNAM del ___ de enero al ___ abriel de 2018, favor de firmar el presente consentimiento informado. Estoy enterado del estudio que la Facultad de Medicina de la UNAM llevará a cabo en la

escuela, y doy mi autorización para que a mi hija(o) ______________________________

_______________________________________________ participe en el llenado de la

encuesta y mediciones, si así ella(él) lo decide.

Autorizo a la Facultad de Medicina de la UNAM la utilización de la información recabada

para fines educativos y de enseñanza.

__________________________________________________________________

Nombre y firma de madre, padre o tutor México, D.F., ___de ________________ de 2018.

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Anexos5. ProgramaExcel“Basededatos”

Parael vaciamientode los resultadosde laencuestadeberádeutilizarse la codificación

establecidaenelcuestionariodecentrodesalud:

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Anexos6. Propuestaderúbricaactividadesdeprevencióny/opromocióndelasalud

UniversidadNacionalAutónomadeMéxicoFacultaddeMedicina

DepartamentodeSaludPúblicaRúbricaactividadesdeprevenciónypromocióndelasalud

Serealizaronlassiguientes

Acción:

P.1

Sexo:__Edad:___

Dx:____________

P.2

Sexo:__Edad:___

Dx:____________

P.2

Sexo:__Edad:___

Dx:____________

P.2

Sexo:__Edad:___

Dx:____________

SolicitóCartillaNacionaldeSalud Si No Si No Si No Si No

Tomarondesignosvitales Si No Si No Si No Si No

Medicióndepeso,tallayPA Si No Si No Si No Si No

Verificóesquemadevacunación Si No Si No Si No Si No

Identificófactoresderiesgo Si No Si No Si No Si No

Otorgóorientacióny/oconsejería Si No Si No Si No Si No

RealizóHistoriaClínica Si No Si No Si No Si No

Interrogatorioporpadecimiento Si No Si No Si No Si No

Exploraciónfísica Si No Si No Si No Si No

Explicacióndelproblemaactual Si No Si No Si No Si No

Resolviódudas Si No Si No Si No Si No

Ofreciómedidasdeprevención Si No Si No Si No Si No

Otorgótratamiento Si No Si No Si No Si No

DepartamentodeSaludPública,ManualdeTrabajoenComunidad2017-18

Anexos7. Ejemplodetrípticoparasaladeespera

Elaboró:

Lozano Rodríguez Luis Fernando

Sánchez Ibarra Lesliee Shendell

Departamento de Salud Pública

Facultad de Medicina UNAM

Promoción de la Salud

¿Cómo debo cepillar mis dientes?

¿Dónde acudir con un profe-

sional en salud bucal?

Centro de Salud T-III Mixcoac

Servicio de odontología

Calle: Rembrant 32, col. Nonoal-

co Mixcoac, C.P. 03600.

Antes que nada … ¿Qué tal estás?

TA

PESO

TALLA

IMC

GLUCOSA

ICC

La salud bucal es el cuidado ade-

cuado de los dientes, encías y

boca para promover la salud y

prevenir las enfermedades buca-

les. Es importante que comience

en la infancia. Si no es así, se

pueden tener problemas con los

dientes y encías, como caries o la

pérdida de los dientes. Incluye

cepillarse, usar hilo dental y tener

cuidado dental profesional regu-

larmente.

¿Qué es la Salud bucal? Principales enfermedades

bucodentales

¡Claro!

Las enfermedades bucodentales se pueden prevenir a través de hábitos saludables, como por ejemplo:

Cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día con pasta dental con flúor.

Usar hilo dental todos los días.

Usar a diario un enjuague bucal con flúor.

Tener revisiones regulares, tanto los niños como los adultos.

Evitar las bebidas gaseo-sas, los jugos artificiales y las bebidas energéticas.

Evitar los dulces y las golo-sinas.

Evitar la comida chatarra. Evitar el tabaco y el alcohol.

¿Las enfermedades

bucales pueden pre-

venirse?