manual sistemas electorales ife

Upload: manriquez-omar

Post on 03-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    1/98

    Sistemas Electorales y de PartidosManual del participante

    Centro de Capacitacin Judicial ElectoralMxico, Distrito Federal, junio de 2010

    www.te.gob.mxwww.te.gob.mx/ccje/

    http://www.te.gob.mx/ccje/unidad_capacitacion/[email protected]

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    2/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    2

    ndice

    Pgina

    Introduccin ............................................................................................................. 4

    1. Concepto y elementos del sistema electoral ....................................................... 9

    1.1 Circunscripcin o distrito (nmero de escaos) ........................................... 10

    1.2 Formas de candidatura y votacin ............................................................... 11

    1.3 La conversin de votos en escaos ............................................................. 11

    1.3.1 Reglas de decisin: mayoritaria o proporcional ..................................... 11

    1.3.2 Frmula electoral................................................................................... 12

    1.3.2.1 Divisores ......................................................................................... 13

    1.3.2.2 Cocientes o cuotas ......................................................................... 16

    1.3.2.3 Otras frmulas: Imperiali, proporciones matemticas y voto doble . 21

    1.4 Umbrales legal y real ................................................................................... 27

    1.5 Tamao de la asamblea .............................................................................. 29

    2. Clasificacin de los sistemas electorales .......................................................... 30

    2.1 Sistemas mayoritarios.................................................................................. 30

    2.2 Sistemas proporcionales .............................................................................. 31

    2.3 Sistemas mixtos o combinados ................................................................... 32

    3. Los sistemas de partidos ................................................................................... 33

    3.1 Partidos polticos y sistemas de partidos ..................................................... 34

    3.2 Sistemas competitivos y no competitivos ..................................................... 35

    3.2.1 Sistemas competitivos: partido dominante, bipartidismo, multipartidismo

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    3/98

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    4/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    4

    Sistemas electorales y de partidos

    Introduccin

    En las democracias modernas los ciudadanos eligen a sus representantes a travs

    del voto, pero siguiendo un conjunto de reglas. Estas reglas pueden definirse, enun sentido amplio, como el derecho electoral de un pas determinado.

    Una parte importante del derecho electoral son los sistemas electorales, es decir,las reglas especficas segn las cuales se convierten los votos en escaos dentrode un parlamento o congreso. Incluso determinan quin resulta electo para ocupar el poder ejecutivo en un Estado.

    Los sistemas electorales son tan importantes que con una misma votacin laintegracin de un parlamento puede variar drsticamente. Por lo tanto, lossistemas electorales juegan un papel definitorio en la distribucin de poder dentrode un rgimen democrtico.

    Por su parte, los sistemas de partidos definen las condiciones de competenciaelectoral por el poder poltico en un Estado determinado. El sistema de partidosconsiste del nmero, tamao y tipo de partidos que compiten por obtener lapreferencia de los ciudadanos y eventualmente el poder poltico, ya sea en elpoder legislativo, en el ejecutivo o en ambos. Tambin se refiere a las relacionesque los partidos tienen entre s y con la sociedad.

    Objetivo general: Al final del curso, los participantes comprendern el sistema electoral y departidos en Mxico, a partir de la revisin terica de los principales tipos desistemas electorales de artidos en el mundo.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    5/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    5

    La ciencia poltica contempornea ha encontrado relaciones importantes entre lossistemas electorales y los sistemas de partidos, de manera que algunosespecialistas (Duverguer, Sartori, Nohlen) del tema incluso han buscado predecir resultados en uno u otro mbito, a partir del diseo de los sistemas y del contextoespecfico en el que se desarrollan.

    Para el caso mexicano, resulta fundamental conocer el tipo de sistema electoral yde sistema de partidos que funciona en la actualidad, de manera que puedanentenderse como reglas, principios y procedimientos que derivan de la

    normatividad electoral, pero que en buena medida dependen de las decisionesque toman los ciudadanos en las elecciones. El diseo de cada sistema no esgratuito y sus reformas pueden afectar el tipo de representacin predominante enel pas.

    Debido a la importancia del sistema electoral para integrar la representacin en unrgimen democrtico, y a su influencia en la competencia de los partidos polticospor el poder, es fundamental estudiar el diseo mexicano y sus efectos. A travsde este curso, el participante obtendr los elementos suficientes para entender que detrs de las reglas que definen a los sistemas electorales y de partidos, seencuentran principios democrticos que son fundamentales para sostener lademocracia representativa mexicana, y los derechos poltico electorales de losciudadanos mexicanos.

    Contenido del manual

    Este manual explica las caractersticas conceptuales de los sistemas electorales yde partidos desde la literatura especializada. La exposicin del tema estintegrada por cinco unidades que ofrecen un panorama general que va de la

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    6/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    6

    revisin terica al caso mexicano, con la siguiente estructura:

    1. La exposicin del concepto de sistema electoral y los elementos o variablesque componen al sistema.

    2. El examen de las clasificaciones de los sistemas electorales: mayoritarios,proporcionales y mixtos.

    3. El estudio de los sistemas de partidos.4. El examen de las relaciones entre sistemas electorales y de partidos.5. La revisin del caso mexicano.

    El primer apartado aborda el concepto de sistema electoral y sus elementos:circunscripciones electorales, formas de candidatura y votacin, formas deconversin de votos en escaos, y barreras legales o umbrales.

    En el segundo apartado se revisan las dos grandes familias de los sistemaselectorales: la mayoritaria y la proporcional, adems de la derivacin de ambasque son los sistemas mixtos. En lo relativo a la familia proporcional slo serevisarn los tipos ms utilizados (divisores y cocientes), y tres que no soncomunes: las proporciones matemticas, el voto doble y la frmula imperiali .

    En el apartado tercero se abordan los sistemas de partidos que conforman elmarco de competencia electoral entre los actores, siendo la presencia o laausencia de aqulla su variable diferenciadora, lo que lleva a catalogarlos ensistemas competitivos y no competitivos. La segunda distincin es la dinmica alinterior del sistema de partidos, lo que puede observarse con claridad y de manera

    grfica por medio de la fraccionalizacin: en cuntos partidos est dividido elsistema, y la polarizacin: qu tan lejanos estn los partidos entre s.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    7/98

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    8/98

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    9/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    9

    1. Concepto y elementos del sistema electoral

    El sistema electoral es el conjunto de reglas que estipula el procedimiento por elque los electores votan y los votos se convierten en escaos en el caso de losmiembros del poder legislativo, o en cargos de gobierno en caso de la eleccin delpoder ejecutivo (Nohlen 2008, 8).

    Los sistemas electorales 1 se componen de elementos o variables que losconfiguran (Nohlen 2008, 9-13):2

    1. Circunscripciones electorales2. Formas de candidatura y de votacin3. Formas de conversin de votos en escaos4. Barreras legales o umbrales

    Adems de los anteriores, pueden tomarse en cuenta el nmero de escaos endisputa en cada circunscripcin, el umbral real o efectivo3 y el tamao de la

    1 Dieter Nohlen distingue entre sistema electoral en sentido amplio y sistema electoral en sentidorestringido. Por sistema electoral en sentido amplio se entiende todo lo que se relaciona con laselecciones. Por sistema electoral en sentido restringido, slo las reglas de conversin de votos enescaos (Nohlen 2008, 8). Debido a que la acepcin amplia puede confundirse con la de derechoelectoral, para efectos de este manual se toma el sentido restringido.2 Una de las primeras aproximaciones que tenemos al tema de los sistemas electorales ocurrecuando nos referimos a los diputados de representacin proporcional o plurinominales. Precisamente la representacin proporcional y lo plurinominal forman parte de los elementosconfiguradores de los sistemas electorales y puede servir como una aproximacin lgica para suconocimiento. La representacin proporcional se refiere al elemento conversin de votos enescaos y lo plurinominal al elementodistribucin de las circunscripciones electorales . 3 El umbral real es una proposicin matemtica que est vinculada al nmero de escaos endisputa en cada circunscripcin: a un mayor nmero de escaos, un umbral real menor y a unmenor nmero de escaos, un umbral real mayor.

    Objetivo especfico:

    Al final de esta seccin, los participantes identificarn las caractersticas delos sistemas electorales.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    10/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    10

    asamblea 4 (Lijphart 1994, 10-15).

    A continuacin se explicarn cada uno de los elementos relacionados.

    1.1 Circunscripcin o distrito (nmero de escaos)

    La circunscripcin o distrito es el mbito territorial en el que se lleva a cabo unaeleccin, cuya distribucin consiste en el nmero de demarcaciones en las que sedivide un territorio para efectos electorales.

    El tamao o magnitud de la circunscripcin es el nmero de escaos a repartir alinterior de sta: pueden estar en disputa un escao, dos o ms.

    Si se reparte slo un escao en cada circunscripcin, entonces se trata de unacircunscripcin uninominal. Si se reparte ms de un escao por circunscripcin,entonces es plurinominal. Por ejemplo, para la cmara de diputados en Mxicotenemos 305 circunscripciones: 300 de ellas son uninominales (y en Mxico las

    denominamos distritos electorales) y 5 plurinominales (cada una conformada por una lista de 40 candidatos, para elegir a los 200 diputados de representacinproporcional).

    El nmero de escaos en disputa es un elemento a tomar cuenta, ya que cuandose trata de un escao, la cantidad de votos necesarios para ganarlo es mayor;mientras que cuando es ms de un escao el que se encuentra en la competenciaelectoral, la cantidad de votos para obtener alguno es menor (Lijphart 1994,12).

    4 El tamao de la asamblea es el total de escaos que estn en disputa en una eleccin.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    11/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    11

    1.2 Formas de candidatura y votacin

    Las candidaturas pueden ser de dos formas: personal y por lista. La primera serefiere a la candidatura de una sola persona, y el elector debe decidir simplementesi vota por ese candidato o por otro. Respecto de las candidaturas de lista sepueden distinguir tres variantes (cerrada y bloqueada, cerrada y no bloqueada,abierta), cada una asociada con distintos procedimientos de votacin para elelector. La Tabla 1 ilustra esta relacin.

    Tabla 1. Formas de listas de candidaturas y procedimientos de votacin asociados

    Si la lista es Entonces el elector

    Cerrada y bloqueada : No se puede alterar elorden de aparicin de los candidatos en lalista.

    Dispone de un slo voto, con el que elige unalista de candidatos fija propuesta por cadapartido.

    Cerrada y no bloqueada : Se puede alterar elorden de los candidatos en la lista propuestapor el partido.

    Dispone de un voto para elegir a un candidatodentro de la lista de un partido. Es decir, elelector puede cambiar el orden de prelacinde los candidatos propuestos por los partidos.

    Abierta (no cerrada y no bloqueada) : Sepuede conformar una lista distinta de laoriginalmente propuesta por los partidos.

    1. Dispone de dos votos, por lo menos: unopara la lista del partido y otro para uncandidato dentro de esa lista.

    2. Dispone de varios votos y puedeconfeccionar su propia lista a partir de laspropuestas de los partidos.

    Fuente: Nohlen 2008,11; y 2004, 67.

    1.3 La conversin de votos en escaos

    1.3.1 Reglas de decisin: mayoritaria o proporcional

    Existen dos grandes reglas de decisin para convertir los votos en escaos: lamayoritaria y la proporcional. En la decisin mayoritaria gana escaos el partidoque obtiene el mayor nmero de votos. En la decisin proporcional obtieneescaos el partido que alcanza un determinado porcentaje de los votos. Estas

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    12/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    12

    reglas de decisin corresponden respectivamente a dos principios derepresentacin, el de mayora y el proporcional (Nohlen 2008, 24):

    - El principio de mayora consiste en que un partido poltico que no hayaalcanzado la mayora absoluta de los votos, pueda obtener la mayora delos escaos y por tanto garantizarse predominio para la toma de decisiones.Por ejemplo, en un sistema de mayora, un partido gana con el 35% de losvotos la mayora de los distritos electorales uninominales y con ello puedeobtener el 60% de los escaos, de acuerdo a las reglas electorales.

    - El principio proporcional consiste en posibilitar la mayor aproximacinentre el porcentaje de votos y el nmero de escaos, y por tanto, lograr lamayor representatividad posible de todos los sectores de la sociedad. Por ejemplo, en un sistema proporcional, dos partidos obtienen 40% de losvotos y un tercer partido obtiene 20% de los votos, con lo que obtienen unnmero de escaos proporcional en el rgano de representacin.

    Para tener derecho a participar en la distribucin de escaos por representacinproporcional, los partidos deben alcanzar un porcentaje determinado de votos. Eseporcentaje establecido en la ley es lo que se denomina barrera legal o umbral.

    1.3.2 Frmula electoral

    La frmula electoral es el procedimiento a travs del cual se determina al ganador o ganadores de una eleccin. Si la regla de decisin es mayoritaria, la frmulautilizada para determinar al ganador puede ser de mayora relativa o absoluta:

    - Mayora relativa: gana el partido que obtiene ms votos. Ejemplo: eleccinpresidencial de Mxico.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    13/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    13

    - Mayora absoluta: gana el partido que obtiene la mitad ms uno de losvotos. Ejemplo: eleccin presidencial de Francia5.

    En el caso de la regla de decisin proporcional existen diversos procedimientosmatemticos. Los dos tipos ms importantes son los procedimientos de divisor 6 ylos procedimientos de cociente7, aunque existen otros que se utilizanregularmente. A continuacin se describen algunos mtodos proporcionales y seincluyen ejercicios hipotticos para ilustrar la aplicacin de los procedimientosespecficos y sus resultados.

    1.3.2.1 Divisores

    DHondt

    La votacin obtenida por cada partido se debe dividir, a partir de la unidad, por nmeros enteros sucesivos hasta cubrir el nmero de escaos a distribuir. La seriede divisores comienza en el uno y termina cuando estn repartidos todos los

    escaos. Ejemplo: Espaa. (Liphart 1994, 23)

    En el caso que se propone hay cuatro partidos polticos en competencia y seisescaos por repartir. Sus votaciones son divididas por unidades (divisores)

    5 Otros casos de mayora interesantes son los de los presidentes en Centro Amrica; en CostaRica, por ejemplo, el candidato presidencial ganador requiere obtener, por lo menos el 40% de lavotacin a su favor y una diferencia de por lo menos, 10% con respecto al segundo lugar, lo quepuede catalogarse como una mayora ponderada o especfica, ya que es menor a la mayoraabsoluta e incorpora tres requisitos: la mayor votacin, un umbral determinado y una diferenciapuntual, teniendo el propsito de evitar una segunda vuelta y que el ganador obtenga un respaldoelectoral importante. 6 Los procedimientos de divisor utilizan alguna serie de nmeros, regularmente la serie comienzaen el uno y termina cuando se asigna el ltimo escao.7 Los procedimientos de cociente o cuotas establecen una cantidad de votos que representa elcosto de cada escao: el cociente se obtiene de sumar los votos de los partidos y dividirlos entreel nmero de escaos. Cociente = votos/escaos.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    14/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    14

    comenzando desde el uno hasta el tres. Posteriormente, se asignan los escaosde acuerdo a los resultados obtenidos una vez aplicados los cocientes, bajo elcriterio de mayor a menor, como lo muestra la Tabla 2.

    Tabla 2. Caso hipottico con frmula DHondt (1 de 3)

    Partidos Votos 1 2 3 Escaos

    A 22000 22000 11000 7333.33333 1+1+0=2B 17000 17000 8500 5666.66667 1+0+0=1C 5000 5000 2500 1666.66667 0+0+0=0D 26000 26000 13000 8666.66667 1+1+1=3

    El primero de los seis escaos se asigna al Partido D pues tiene el nmero msalto de votos: 26 mil. El segundo escao corresponde al Partido A, con 22 milvotos; el tercero al Partido B, con 17 mil votos; el cuarto nuevamente al Partido D,con 13 mil votos; el quinto de nuevo al Partido A, con 11 mil votos; y el sextonuevamente al Partido D pues tiene 8 mil 666 votos. La Tabla 3 resume estosresultados.

    Tabla 3. Caso hipottico con frmula DHondt (2 de 3)Partido Votos Escaos

    D 26000 1 A 22000 2B 17000 3D 13000 4 A 11000 5D 8666.66 6

    La distribucin final de escaos se muestra en la Tabla 4.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    15/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    15

    Tabla 4. Caso hipottico con frmula DHondt (3 de 3)

    Partido Escaos

    A 2

    B 1

    C 0

    D 3

    Total 6

    Sainte-LaguLa votacin de los partidos polticos se divide entre una serie de divisores quecomienzan en 1.4, seguido de los nmeros impares sucesivos (3, 5, 7) hasta

    cubrir el nmero de escaos por repartir. Ejemplo: Suecia. (Liphart 1994, 23)

    En el caso que se propone hay cuatro partidos polticos en competencia y seisescaos por repartir. Su votacin es dividida por los divisores 1.4, 3 y 5. Laasignacin de escaos se realiza de acuerdo a los resultados obtenidos una vezaplicados los cocientes, bajo el criterio de mayor a menor, como se muestra en la

    Tabla 5.

    Tabla 5. Caso hipottico con frmula Sainte-Lagu (1 de 3)

    Partidos Votos 1.4 3 5 Escaos

    A 22000 15714.2857 7333.33333 4400 1+1+0=2

    B 17000 12142.8571 5666.66667 3400 1+1+0=2

    C 5000 3571.42857 1666.66667 1000 0+0+0=0

    D 26000 18571.4286 8666.66667 5200 1+1+0=2

    El primero de los seis escaos se asigna al nmero ms elevado de la tabla, quees el Partido D, con 18,571 votos; el segundo escao corresponde al Partido A,con 15,714 votos; el tercero al Partido B, con 12,142 votos; el cuarto al Partido D,

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    16/98

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    17/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    17

    procedimiento regularmente se complementa con el mtodo de restos 8 paraasignar todos los escaos. Ejemplo: Alemania federal hasta 2008. (Liphart 1994,23)

    En el caso que se propone hay cuatro partidos en la competencia y seis escaospor repartir como se muestra en la Tabla 8.

    Tabla 8. Caso hipottico con frmula de Hare (1 de 4)Partidos Votos

    A 22000B 17000C 5500D 26000

    Total 70500

    El cociente de distribucin se obtiene de dividir la votacin total (70,500 votos)entre el nmero de escaos a repartir (6). En este caso el cociente es 11,750.

    Cociente de distribucin = 11,750

    La votacin de cada partido se divide entre el cociente de distribucin y se asignanlos escaos de acuerdo al nmero de veces que el cociente cabe en su votacin,como se muestra en la Tabla 9.

    8 Mtodo que consiste en obtener los remanentes o restos de votacin de cada partido poltico, unavez aplicado el cociente de distribucin. Los restos se ordenan de mayor a menor para asignar losescaos faltantes.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    18/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    18

    Tabla 9. Caso hipottico con frmula de Hare (2 de 4)Partidos Votos Veces que cabe en el cociente

    A 22000 1

    B 17000 1C 5500 0D 26000 2

    Total 70500 4

    Con este procedimiento se han repartido cuatro escaos, los Partidos A y B tienenun escao cada uno, el Partido D consigue dos escaos, y el Partido C no obtieneescaos. An quedan dos escaos por repartir, por lo que se aplica el criterio de

    los restos mayores. Los Partidos A y C tienen los remanentes ms grandes, por loque ganan los escaos faltantes, como se muestra en la Tabla 10.

    Tabla 10. Caso hipottico con frmula de Hare (3 de 4)Partidos Restos Restos mayores Total de escaos

    A 10250 1 2B 5250 0 1C 5500 1 1D 2500 0 2

    Total 2 6

    La distribucin final se encuentra en la Tabla 11.

    Tabla 11. Caso hipottico con frmula de Hare (4 de 4)Partidos Escaos

    A 2B 1

    C 1D 2

    Total 6

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    19/98

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    20/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    20

    Tabla 13. Caso hipottico con frmula de Droop (2 de 4)Partidos Votos Veces que cabe en el cociente

    A 22000 2

    B 17000 1C 5500 0

    D 26000 2

    Total 70500 5

    Con la aplicacin del procedimiento se han repartido cinco escaos; a los Partidos A y D les corresponden dos escaos, al Partido C slo uno. An queda un escaopor repartir, por lo que se aplica el mtodo de los restos. El Partido B cuenta con el

    resto mayor como lo muestra la Tabla 14:

    Tabla 14. Caso hipottico con frmula de Droop (3 de 4)Partidos Restos ARM Total de escaos

    A 1857.14286 0 2B 6928.57143 1 2C 5500 0 0D 5857.14286 0 2

    Total 1 6

    La distribucin final se muestra en la Tabla 15:

    Tabla 15. Caso hipottico con frmula de Droop (4 de 4)Partidos Restos ARM Total de escaos

    A 1857.14286 0 2B 6928.57143 1 2C 5500 0 0D 5857.14286 0 2

    Total 1 6

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    21/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    21

    1.3.2.3 Otras frmulas: Imperiali, proporciones matemticas y voto doble

    Frmula Imperiali

    El procedimiento Imperiali se realiza mediante la aplicacin de un cociente dedistribucin, que se obtiene de dividir la votacin total de los partidos polticosentre el nmero de escaos a repartir ms dos. La asignacin de escaos se basaen el nmero de veces que el cociente de distribucin cabe en la votacin de cadapartido. Este procedimiento se complementa regularmente con el mtodo derestos para asignar todos los escaos. Ejemplo: Italia hasta 2005. (Liphart 1994,

    24)

    En el caso que se propone hay cuatro partidos en la competencia y seis escaospor repartir, como se muestra en la Tabla 16.

    Tabla 16. Caso hipottico con frmula de Imperiali (1 de 4)Partidos Votos

    A 22000B 17000C 5500D 26000

    Total 70500

    Se obtiene el cociente de distribucin de dividir la votacin total que es igual a70,500 entre 8 (nmero de escaos por repartir ms uno, 6+2=8), cuyo resultadoes igual a 8812.5.

    Cociente de distribucin = 8812.5

    Posteriormente, el cociente de distribucin se aplica a la votacin de cada partidopoltico, como se muestra en la Tabla 17.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    22/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    22

    Tabla 17. Caso hipottico con frmula de Imperiali (2 de 4)Partido Votos Veces que cabe en el cociente

    A 22000 2

    B 17000 1C 5500 0D 26000 2

    Total 70500 5

    Con la aplicacin de dicho procedimiento se han repartido cinco escaos; a losPartidos A y D le corresponden dos escaos, mientras al Partido B slo uno. Sinembargo, an queda un escao por repartir, por lo que se aplica el mtodo de los

    restos, correspondindole al Partido C que cuenta con el resto mayor como lomuestra la Tabla 18.

    Tabla 18. Caso hipottico con frmula de Imperiali (3 de 4)Partidos Restos ARM Escaos

    A 4375 0 2B 8187.5 0 1C 5500 0 0D 8375 1 3

    Total 1 6

    La distribucin total aparece en la Tabla 19:

    Tabla 19. Caso hipottico con frmula de Imperiali (4 de 4)Partidos Escaos

    A 2B 1

    C 0D 3

    Total 6

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    23/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    23

    Proporciones matemticas

    Procedimiento que asigna a cada partido poltico el nmero de escaos enrelacin directa con la proporcin de la votacin obtenida. Para ello, se transformala votacin de los partidos en fracciones con base a la unidad.

    Una vez obtenida la fraccin que cada partido obtuvo de la votacin total, secalcula dicha proporcin de manera correlativa del total de los escaos por distribuir. Este procedimiento regularmente se complementa con el mtodo defracciones mayores para repartir el total de los esca os. (Nohlen 2004, 78-79)

    En el caso que se propone hay cuatro partidos en la competencia y seis escaospor repartir. Se obtiene la proporcin que cada partido poltico tiene de la votacintotal, que en este caso es igual a 70,500. Los resultados aparecen en la Tabla 20.

    Tabla 20. Proporciones matemticas (1 de 4)Partidos Votos Proporcin

    A 22000 0.312056738

    B 17000 0.241134752C 5500 0.078014184D 26000 0.368794326

    Total 70500

    Posteriormente se calculan las fracciones que del total de los escaos por repartir,representan dichas proporciones, y se asignan los escaos a los partidos deacuerdo a los enteros obtenidos de dicha operacin, como se muestra en la Tabla

    21.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    24/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    24

    Tabla 21. Proporciones matemticas (2 de 4)Partidos Votos Proporcin Fracciones Escaos

    A 22000 0.312056738 1.872340426 1

    B 17000 0.241134752 1.446808511 1C 5500 0.078014184 0.468085106 0D 26000 0.368794326 2.212765957 2

    Total 70500 4

    De manera que, los partidos A y B obtienen un escao cada uno, el Partido Dconsigue dos escaos y el Partido C no obtiene escaos.

    Sin embargo se han distribuido slo cuatro de los seis escaos por asignar, por loque se utilizarn las fracciones ms altas para repartir los dos escaos faltantes,correspondindoles a los Partidos A y C, como se muestra en la Tabla 22.

    Tabla 22. Proporciones matemticas (3 de 4)Partidos Votos Proporcin Fracciones Escaos ARM Total

    A 22000 0.312056738 1.872340426 1 1 2B 17000 0.241134752 1.446808511 1 0 1

    C 5500 0.078014184 0.468085106 0 1 1D 26000 0.368794326 2.212765957 2 0 2

    Total 70500 6

    La distribucin final se muestra en la Tabla 23:

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    25/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    25

    Tabla 23. Proporciones matemticas (4 de 4)Partidos Escaos

    A 2B 1C 1D 2

    Total 6

    Voto doble

    En este procedimiento el electorado tiene dos votos, uno para votar por el partidopoltico de su preferencia y el otro para elegir el candidato de la lista del partido desu seleccin. Para repartir los escaos, se identifican primero los partidos polticosque cuenten con el mayor nmero de votos, para despus identificar a loscandidatos ms votados de las listas de dichos partidos. La asignacin de escaosse realiza de manera proporcional a los votos obtenidos. Ejemplo Uruguay, Leyelectoral de 1910. (Liphart 1994, 32)

    En el caso que se propone existen cuatro partidos polticos que compiten por seis

    escaos. Tienen derecho a presentar tres candidatos en sus listas. La votacin delos partidos y candidatos ms votados, ordenada de mayor a menor, es la que semuestra en la Tabla 24.

    Tabla 24. Voto doble (1 de 4)Partidos Votos Candidatos

    D 26000 3 A 22000 3

    B 17000 3C 5500 3Total 70500 12

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    26/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    26

    Para distribuir los escaos a los partidos polticos, se utiliza el procedimiento deHare. Se divide la votacin total, que en este caso es de 70500, entre 6 (nmerode escaos por repartir) para obtener el cociente de distribucin que es aplicado ala votacin de cada partido poltico.

    Cociente de distribucin = 11750

    El resultado se aprecia en la Tabla 25.

    Tabla 25. Voto doble (2 de 4)Partidos Veces que cabe en el cociente Escaos

    D 2.21276596 2 A 1.87234043 1B 1.44680851 1C 0.46808511 0

    Con la aplicacin de dicho procedimiento se han repartido cuatro escaos, elPartido D consigue dos escaos, los Partidos A y B obtienen un escao cada unoy el Partido C no obtiene escaos. Sin embargo, an quedan dos escaos por

    repartir, por lo que se aplica el criterio de los restos mayores, siendo losremanentes de los Partidos A y C los mayores, como se muestra en la Tabla 26.

    Tabla 26. Voto doble (3 de 4)Partidos Restos ARM Total de escaos

    D 2500 0 2 A 10250 1 2B 5250 0 1

    C 5500 1 1Total 2 6

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    27/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    27

    La distribucin final de cada partido poltico con la identificacin de los candidatosms votados de sus listas, aparece en la Tabla 27.

    Tabla 27. Voto doble (4 de 4)Partidos Total de escaos Candidatos

    D 2 3, 2 A 2 2, 1B 1 1C 1 2

    Total 6

    1.4 Umbrales legal y real

    Los umbrales o barreras son los lmites que las legislaciones electorales imponena los partidos polticos para que puedan participar en la asignacin de escaoslegislativos. Los umbrales legales pueden expresarse en una cantidad de votosdeterminada o en un porcentaje de votos.

    La doctrina ha planteado que existen dos familias de barreras legales que puedenagruparse en:

    - Umbrales altos, cuando la legislacin demanda 5% o ms de votos paraparticipar en la asignacin.

    - Umbrales bajos, cuando la legislacin demanda menos de 5% de votospara participar en la asignacin.

    La barrera legal para acceder al congreso federal mexicano es de 2%, por lo quees un caso de umbral bajo.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    28/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    28

    Adems de la barrera legal, existe otro tipo de umbral que es el real o efectivo. Elumbral real es una medida estadstica que permite obtener, en porcentaje, el costoreal de obtener un escao.

    El umbral real es la relacin matemtica que existe entre el nmero de escaos yel cien por ciento de los votos; por ejemplo:

    - Umbral efectivo = 100% de votos / nmero de escaos- Umbral efectivo 1 = 100% de votos / 50 escaos = 2% de votos- Umbral efectivo 2 = 100% de votos / 200 escaos = 0.5% de votos

    Los ejemplos muestran que el porcentaje de votos necesario para obtener unescao depende del nmero total de puestos que estn en disputa. Por esto esnecesario considerar tanto el umbral legal (regla electoral), como el umbral real(relacin estadstica).

    El vnculo entre los umbrales se da de la siguiente manera:

    - Si la legislacin impone una barrera legal alta, el umbral real es secundario.- Si la legislacin estipula una barrera legal baja, el umbral real es

    importante.

    Ejemplo: para integrar el senado mexicano se tiene una lista de 32 escaos enuna circunscripcin nacional. Para tener derecho a la asignacin, los partidostienen que alcanzar el umbral legal de 2% de los votos. Para este caso, el umbral

    efectivo (Ue) es mayor:

    Ue senado mexicano = 100% de votos / 32 escaos = 3.16% de votos.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    29/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    29

    El resultado de la divisin muestra que en el caso del senado mexicano, el umbralefectivo (3.16%) es ms alto que la barrera legal (2%). Esto implica que un partidoque alcanza el umbral legal podr participar en la asignacin pero no tienegarantizado el escao. En este caso, el umbral real es importante para prever laintegracin del senado mexicano, ya que los umbrales altos tienden a favorecer alos partidos ms grandes.

    1.5 Tamao de la asamblea

    El tamao de la asamblea o congreso es la cantidad total de escaos que estnen disputa para conformar un rgano colegiado. Las asambleas pueden ser agrupadas en pequeas, medianas y grandes:

    - Asambleas pequeas: las de 20 miembros o menos.- Asambleas medianas: las de 100 miembros o menos.- Asambleas grandes: las de ms de 100 miembros.

    El tamao de la asamblea est relacionado con los umbrales, ya que cuando sonmuchos los escaos en disputa se requieren menos votos para obtenerlos,mientras que cuando son pocos los escaos en disputa se requieren ms votospara ganarlos. Tambin es necesario considerar si el sistema electoral estableceun umbral legal para la asignacin de escaos, como en el ejemplo del senadomexicano.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    30/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    30

    2. Clasificacin de los sistemas electorales

    Existen diversas clasificaciones para los sistemas electorales. Los especialistas enel tema proponen distintas clasificaciones de acuerdo a su enfoque metodolgico yal nfasis que le dan a los distintos elementos o variables que conforman lossistemas electorales. 9 La clasificacin ser diferente de acuerdo al criterio de

    clasificacin que cada autor utilice. Para efectos del presente manual, no esrelevante entrar a la discusin sobre esas clasificaciones, sino destacar laexistencia de tres tipos bsicos de sistemas electorales: los sistemas de mayora,los sistemas de representacin proporcional y los sistemas mixtos o combinados.

    2.1 Sistemas mayoritarios

    El rasgo distintivo de los sistemas de mayora es que normalmente utilizan distritosunipersonales o uninominales. El ganador es el candidato que haya obtenido lamayor cantidad de votos, aunque no necesariamente la mayora absoluta.

    Los sistemas mayoritarios tienen el propsito de generar un gobierno definido, por lo que tienden a premiar al partido ms grande (en trminos de votos). Lossistemas mayoritarios privilegian la gobernabilidad entendida como la capacidadde gestin y la estabilidad del gobierno en turno.

    La clasificacin de los sistemas mayoritarios es la siguiente:

    9 Vase Lijphart, 1994; Nohlen, 2008; Idea Internacional, 2006.

    Objetivo especfico: Al final de esta seccin, los participantes diferenciarn los tipos principalesde los sistemas mayoritarios, proporcionales y mixtos.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    31/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    31

    - Mayora absoluta, por ejemplo, en la eleccin presidencial de Francia.- Mayora relativa, por ejemplo, en la eleccin presidencial de Mxico.- Mayora ponderada, por ejemplo, en la eleccin presidencial de Costa Rica.

    La mayora absoluta tiende a estar relacionada con la segunda vuelta porque elganador necesita la mitad ms uno de los votos. La mayora relativa no requiere lasegunda vuelta, gana el candidato que tenga ms votos. La mayora ponderadaexige un porcentaje de votos menor al 50% ms uno, por ejemplo 40%, para evitar la segunda vuelta. Tambin puede regular un porcentaje de votos mnimo para

    ganar, ms un porcentaje de votos de diferencia entre el primero y el segundolugar, por ejemplo 10%.

    2.2 Sistemas proporcionales

    En los sistemas de representacin proporcional se elige en circunscripcionesplurinominales y los ganadores son los partidos que obtienen determinado

    porcentaje de los votos, segn lo requieran las frmulas electorales respectivas.

    Los sistemas proporcionales tienen el propsito de asegurar la representacin dela mayor parte de las fuerzas polticas de un pas, por lo que intentan reflejar laconformacin poltica del pas en el rgano legislativo. Estos sistemas privilegianla proporcionalidad entre votos y escaos, intentando que tal relacin sea lo msequilibrada posible.

    La clasificacin de los sistemas proporcionales es la siguiente:

    - Procedimiento de divisor, por ejemplo, en la eleccin parlamentaria deEspaa o de Suecia.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    32/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    32

    - Procedimiento de cuota, por ejemplo, en la eleccin legislativa de Mxico.

    Los diversos procedimientos proporcionales intentan generar una mejor representacin poltica entre los ciudadanos y las distintas fuerzas polticas en unmomento determinado.

    2.3 Sistemas mixtos o combinados

    Los sistemas mixtos o combinados, por su parte, combinan elementos derepresentacin proporcional y de mayora. Intentan relacionar las ventajas de lagobernabilidad y de la proporcionalidad: generar un gobierno definido y asegurar la representacin de diversas fuerzas polticas.

    En los pases modernos existen muchos tipos de sistemas mixtos, en los quepuede predominar un sistema mayoritario o uno proporcional, dependiendo deldiseo que cada pas adopte.

    En Mxico, por ejemplo, podemos decir que tenemos un sistema electoral mixto,con predominante mayoritario. Para la cmara de diputados federal se eligen 300diputados de mayora relativa y 200 mediante listas de representacinproporcional, de manera que 60% de sus integrantes se eligen mediante unsistema mayoritario.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    33/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    33

    3. Los sistemas de partidos

    Un sistema de partidos puede definirse como el conjunto de interaccionesderivadas de la competencia entre partidos, as como las relaciones y dinmicaque se presentan entre ellos en un Estado determinado.

    De acuerdo a Nohlen (2004 41), los elementos principales que se observan en unsistema de partidos son los siguientes:

    - Competencia e interaccin entre partidos.- Nmero de partidos.- Tamao de los partidos.- Distancia ideolgica entre ellos.- Su relacin con la sociedad o con grupos sociales.- Su actitud frente al sistema poltico.

    Los partidos no constituyen un sistema , sino cuando son partes (en plural), y unsistema de partidos es precisamente el sistema de interacciones que resulta de lacompetencia entre partidos. (Sartori 2000, 67)

    Antes de continuar con el tema, es importante aclarar que la nocin de sistema de

    partidos no se refiere al rgimen legal que se aplica a los partidos polticos en unEstado determinado, ni tampoco a la organizacin interna de los partidos.

    Objetivo especfico: Al final de esta seccin, los participantes distinguirn los tipos principalesde los sistemas de partidos.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    34/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    34

    3.1 Partidos polticos y sistemas de partidos

    Los partidos polticos son los actores polticos ms importantes en un rgimendemocrtico. Los partidos no slo funcionan como instrumentos para postular a losciudadanos en las elecciones, tambin sirven como mediadores entre el gobiernoy los ciudadanos, agregan y ordenan intereses de la sociedad, y definen el debatepoltico predominante en un Estado.

    Los tipos de sistemas de partidos derivan de las caractersticas especficas de lospartidos, pero sobre todo de las relaciones entre ellos.

    La primera gran distincin es respecto a la competencia o a la ausencia de ella:

    - Sistemas competitivos: cualquier partido puede ganar.- Sistemas no competitivos: solamente gana el partido gobernante.

    La segunda diferencia en los sistemas de partidos atiende al nmero. Esto implica:

    - Unipartidismo: la presencia nica del partido gobernante.- Bipartidismo: la existencia de dos partidos relevantes.- Multipartidismo: la existencia de ms de dos partidos importantes.

    Los partidos son parte del conjunto de la sociedad, por lo que no pueden ser considerados como organismos aislados, incluso en los sistemas de partido

    nico en los que por definicin est prohibida la presencia de otros actores. Como

    explica Sartori, en los sistemas de Estado-partido, el Estado y el partido serefuerzan y se duplican mutuamente, mientras que en los sistemas pluralistas sedividen y se desunen (2000, 74 -5).

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    35/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    35

    Las diferencias de competencia y nmero de partidos permiten construir lasclasificaciones de los sistemas de partidos. En lo que sigue podrn observarse lascaractersticas de los principales tipos de sistemas de partidos.

    3.2 Sistemas competitivos y no competitivos

    La presencia o la ausencia de competencia electoral en un sistema de partidos,define la principal interaccin entre un conjunto de partidos polticos. En lossistemas de partidos competitivos, ms de un partido tiene posibilidades de ganar una eleccin, de manera que los partidos se alternan en los puestos de eleccinpopular. En los sistemas de partidos no competitivos, no existe la posibilidad deque el partido gobernante pierda, de manera que si existen otros partidos, stosno tienen posibilidad real de acceder al poder.

    Los sistemas competitivos y no competitivos pueden subdividirse, a su vez, enotras categoras que varan segn el nmero de actores que participan en elsistema (Sartori 2000, 158).

    3.2.1 Sistemas competitivos: partido dominante, bipartidismo,multipartidismo

    De acuerdo a Sartori (2000, 161), los sistemas de partidos competitivos puedenclasificarse de la manera siguiente:

    - Sistema de partido dominante. Aqul donde el partido gobernante mantieneuna larga permanencia pero siempre existe la posibilidad de que pierda.Ejemplo: sistema de partidos de Japn.

    - Bipartidismo. Aqul donde dos partidos se alternan los puestos de eleccin

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    36/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    36

    popular, sin que un tercero pueda competir con posibilidades de ganar.Ejemplo: sistema de partidos de los Estados Unidos de Amrica.

    - Pluralismo moderado. Aqul donde ms de dos partidos comparten lospuestos de eleccin popular y generalmente se requieren de coalicionespara gobernar. Ejemplo: sistema de partidos de Mxico.

    - Pluralismo extremo. Aqul donde diversos partidos acceden a los puestosde eleccin popular. Ejemplo: sistema de partidos de Brasil.

    - Atomizacin. Aqul donde no hay posibilidad de coalicionesgubernamentales por la cantidad de partidos que existen y porque ningunopuede tener el respaldo suficiente para gobernar. Ejemplo:Italia.

    Los sistemas de partidos competitivos son propios de los regmenes democrticos,ya que al existir una competencia por el poder verdadera entre diversos actores,los ciudadanos tienen opciones reales para elegir a sus gobernantes.

    3.2.2 Sistemas no competitivos: partido nico, partido hegemnico

    Los sistemas de partidos no competitivos pueden clasificarse de la siguientemanera (Sartori 2000, 160):

    - Sistema de partido nico. Aqul donde estn prohibidos los otros partidosdiferentes al partido gobernante. Ejemplo: sistema de partidos de la Uninde Repblicas Socialistas Soviticas.

    - Sistema de partido hegemnico. Aqul donde se permite la existencia deotros partidos distintos al gobernante, pero su presencia es testimonial, esdecir, no tienen posibilidades de derrocar al partido dominante. Ejemplo:sistema de partidos de Mxico antes de la reforma electoral de 1996.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    37/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    37

    El sistema de partido hegemnico fue caracterstico de Mxico durante variasdcadas del siglo XX. Sartori lo calific en los setentas como un casocaracterstico de rgimen de partido hegemnico:

    Si nos salimos del terreno de los sistemas de partidos competitivos y pasamos alde los no competitivos, es posible todava que nos encontremos con comunidadespolticas (por ejemplo, Polonia, y mejor todava Mxico) con ms de un partido enlas cuales los partidos secundarios no se pueden dejar meramente de lado comofachadas puras y simples. Por otra parte, s es cierto que estos partidossecundarios y perifricos cuentan menos. Por as decirlo, tienen permiso ynicamente se les permite existir como partidos subordinados. Esos son lossistemas que yo califico de hegemnicos [] (Sartori 2000, 157) .

    El sistema de partido hegemnico en Mxico, a partir de las dcadas de losochentas y los noventas del siglo XX, tuvo que enfrentar a la competenciaelectoral (Molinar 1991), la que termin con el sistema de partido hegemnico yconstruy un sistema de partidos competitivo.

    3.3 Interacciones en los sistemas de partidos

    Para conocer las interacciones en los sistemas de partidos es preciso establecer cmo contar a los partidos polticos. No basta con contar a los partidos que tienenregistro en un pas determinado, ni a todos los partidos que han participado en laselecciones durante un periodo. Seguramente en varios casos existen partidos queaunque participan constantemente en las elecciones no tienen un respaldociudadano significativo, o bien slo existen durante un periodo de tiempo corto.Por esto, para contar a los partidos relevantes en un sistema determinado, primero

    se deben definir algunos criterios.

    Sartori propuso contar solamente a los partidos que tenan fuerza para integrar una alianza o bien para oponerse a una medida de gobierno, sin importar su

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    38/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    38

    tamao:

    En resumen, podemos dejar de contar a los partidos que no tienen: i) posibilidades

    de coalicin ni ii) posibilidades de chantaje. A la inversa, debemos contar a todoslos partidos que tienen importancia gubernamental en la liza en que se deciden lascoaliciones o una importancia competitiva en la liza de la oposicin (Sartori2000,155).

    La coalicin o el chantaje a los que se refiere Sartori pueden ejemplificarse con lasposibles interacciones en dos sistemas diferentes: el primero con dos partidosrelevantes y el segundo con tres partidos relevantes:

    - Sistema con dos partidos: uno gobierna y el otro es oposicin, si stedecide colaborar pueden aprobar, en conjunto, una medida poltica; por elcontrario, si el partido opositor decide disentir no puede amenazar al partidogobernante.

    - Sistema con tres partidos: uno gobierna y dos son oposicin; si alguno delos partidos opositores decide colaborar con el partido gobernante puedenformar coalicin y marginar al otro opositor. Adems, el partido que

    colabora tiene la posibilidad de presionar al partido gobernante.

    Las interacciones en los sistemas de partidos son muchas, sin embargo losespecialistas destacan dos: fraccionalizacin y polarizacin. La primera mide elnmero de partidos importantes en un sistema y la segunda el nivel decompetencia poltica. A continuacin se explican ambas.

    3.3.1 Fraccionalizacin

    Es la medida de cuntas fuerzas electorales (partidos o candidatos) estnpresentes en los comicios o en el congreso. La relacin causal es la siguiente:

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    39/98

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    40/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    40

    polarizacin ser alta.

    La polarizacin se expresa en porcentajes: un porcentaje mayor significa msvotos o escaos, un porcentaje menor significa menos votos o escaos. Por ejemplo:

    - Polarizacin baja: un partido tiene 80% de los votos o escaos.- Polarizacin media: un partido obtiene 50% de los votos o escaos.- Polarizacin alta: ningn partido obtiene 50% de los votos o escaos.- Polarizacin extrema: todos los partidos obtienen un porcentaje de votos o

    escaos similar.

    Tanto la fraccionalizacin como la polarizacin son medidas estadsticas quepermiten observar las relaciones entre los partidos polticos dentro de un sistemadeterminado. Por ejemplo, sirven para distinguir, dentro de un sistema competitivo,si se puede clasificar como sistema de partido dominante, o bien comobipartidismo, pluralismo o atomizacin.

    A continuacin se muestran cuatro ejemplos para ilustrar las categoras depolarizacin explicadas. Los casos de polarizacin baja, media y alta se explicancon resultados de elecciones en Mxico durante 1967, 1997 y 2009,respectivamente. El caso de polarizacin baja se ilustra en el Ejemplo 1.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    41/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    41

    Ejemplo 1. Polarizacin baja

    Tabla 28. Polarizacin bajaEleccin intermedia 1967 Porcentaje de votos

    PRI 86.3%PAN 11.5%PPS 1.4%Otros 0.8%

    La Tabla 28 se refiere a la polarizacin baja, sta ocurre cuando una de lasopciones obtiene la mayora y el resto de las opciones juntas no obtienen el mismoporcentaje o ms, por lo que la sola opcin mayoritaria puede lograr cambiar lasleyes. En este caso no es necesario el consenso con las fuerzas opositoras.

    La polarizacin se considera media cuando una de las opciones obtiene lamayora pero menos de la mitad, lo que facilita los consensos si hay una alianzade la primera fuerza con cualquiera de los partidos restantes. El Ejemplo 2 y laTabla 29.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    42/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    42

    Ejemplo 2. Polarizacin media

    Tabla 29. Polarizacin mediaEleccin de diputados 1997 Porcentaje de votos

    PRI 48%PAN 24%PRD 25%Otros 3%

    En el caso de la polarizacin alta (Ejemplo 3 y Tabla 30) existen dos fraccionescon mayor votacin, por lo que el consenso ser difcil de lograr, pero es posiblecon la intervencin de un tercero.

    Eleccin de diputados 1997; polarizacin media

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%PRI

    PAN

    PRD

    Otros

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    43/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    43

    Ejemplo 3. Polarizacin alta 10

    Tabla 30. Polarizacin altaEleccin intermedia 2009 Porcentaje de votos

    PRI 37%

    PAN 27%

    PRD 12%Otros 16%

    En el Ejemplo 4 y la Tabla 31, existen cuatro opciones que obtuvieron igual pesoen la votacin. La votacin est dividida, polarizada y ser difcil lograr consensos.

    10 Datos obtenidos del Programa de resultados electorales Preliminares de 2009. Consultar enhttp://prep2009.ife.org.mx/PREP2009/index_prep2009.html

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    44/98

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    45/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    45

    4. Relaciones entre los sistemas electorales y de partidos

    La relacin entre los sistemas electorales y los sistemas de partidos es bilateral:las modificaciones que se realizan en uno tienden a afectar al otro 11.

    La principal consecuencia de los sistemas electorales se observa cuando influyen

    de manera notoria en la conformacin de los poderes legislativos y, de formaatenuada, cuando impactan en el sistema de partidos, tanto en el nmero deaqullos como en la dinmica de competencia electoral, o el aumento decompetitividad.

    La forma ms evidente de consecuencias polticas del diseo de los sistemaselectorales son las llamadas mayoras manufacturadas o prefabricadas. Estosucede cuando un partido poltico obtiene la mayora absoluta de un rganocolegiado, sin importar que su cantidad de votos haya sido menor; el efectoanterior se genera por la diferencia entre el porcentaje de votos frente alporcentaje de escaos. Este fenmeno tambin se conoce como sesgo de larepresentacin legislativa.

    Una mayora fabricada tambin puede presentarse por medio de la segundavuelta: las preferencias de los votos de aquellos candidatos que no lograron

    acceder al turno definitivo tienen que optar entre las dos candidaturas que shayan logrado llegar a la vuelta definitiva. Esto se presenta regularmente cuando

    11 Una manera alternativa de observar los efectos de los sistemas electoral y de partidos son losndices de proporcionalidad, fragmentacin y polarizacin (Lijphart 1994).

    Objetivo especfico: Al final de esta seccin, los participantes distinguirn las relaciones entre elsistema electoral el sistema de artidos.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    46/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    46

    es un solo espacio el que est en disputa como en la eleccin de algunospresidentes latinoamericanos.

    Una forma de medir las consecuencias polticas de un sistema electoral especficoes calculando la diferencia entre el porcentaje de votos obtenido por un partidopoltico y su porcentaje de escaos en el poder legislativo. Esta medida sirve paraevaluar qu tan proporcional o desproporcional es el sistema electoral empleado.Otra forma de medir las consecuencias es conocer cuntas ocasiones alcanza unpartido poltico la mayora sin haber obtenido la mayora absoluta de los votos. Enestos casos el sistema electoral influye directamente en el diseo del sistema de

    partidos.

    Los ejemplos anteriores tienen el propsito de establecer los efectos que lossistemas electorales generan en los sistemas de partidos, en la integracin de lospoderes polticos y en la elaboracin de las polticas que pretenda impulsar ungobierno determinado.

    A continuacin se explican las tres mediciones ms comunes para determinar lasposibles consecuencias de un sistema electoral sobre el sistema de partidos de unpas. Las mediciones se denominan proporcionalidad, nmero efectivo de partidoselectorales y nmero efectivo de partidos parlamentarios.

    4.1 Proporcionalidad

    La relacin que se presenta entre los votos de los ciudadanos y los escaosdistribuidos es una proporcin. Cuando esa relacin se expresa en porcentajes seobtiene la proporcionalidad, que es la distancia que existe entre el porcentaje devotos obtenidos y el porcentaje de escaos que se distribuyen entre las fuerzaspolticas en competencia.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    47/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    47

    Para realizar la medicin de proporcionalidad es necesario convertir los votos y losescaos de cada partido en porcentajes, a fin de realizar un cotejo de ambos. Sise presentan diferencias, la relacin es la siguiente:

    - Sub representacin: cuando se presenta un menor porcentaje de escaosfrente al porcentaje de votos.

    - Sobre representacin: cuando se presenta un mayor porcentaje de escaosfrente al porcentaje de votos.

    La medicin de la proporcionalidad permite mostrar qu tan desproporcional es unsistema electoral y cmo influye en el sistema de partidos; la relacin es lasiguiente:

    - Un sistema electoral desproporcional tiende a generar sesgos de sobrerepresentacin para los partidos grandes, y de sub representacin para lospartidos chicos.

    - Un sistema electoral proporcional tiende a disminuir los sesgos de sobre ysub representacin.

    De acuerdo a Lijphart (2001: 160-1) los diversos sistemas electorales tienden asobre representar a los partidos grandes y a sub representar a los otros partidos.Esto sucede porque las reglas electorales especficas pueden premiar, por ejemplo, al partido mayoritario en detrimento de los otros al adjudicarle msescaos. Las reglas tambin pueden excluir del reparto a los partidos que no

    alcancen el umbral legal y la distribucin de escaos se realiza entre los quelogran rebasar la barrera.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    48/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    48

    La sobre o sub representacin por s misma no es necesariamente un fenmenonegativo. En todos los sistemas electorales modernos este fenmeno se presentaen mayor o menor medida. Esto es as porque los sistemas electorales tienenumbrales que no permiten la representacin de todas las fuerzas polticas encompetencia. Los umbrales buscan garantizar un mnimo de representatividadentre los integrantes del poder legislativo, de manera que la toma de decisiones ensu interior no sea tan fraccionada y se asegure un mnimo de gobernabilidad.

    4.2 Nmero efectivo de partidos electorales

    El ndice del nmero efectivo de partidos electorales (NEPE) sirve para obtener una medicin de los partidos que son relevantes en la contienda electoral. Tienecomo propsito evaluar la importancia de los partidos polticos al interior delsistema. Sirve para verificar, por ejemplo, si un sistema dado es un bipartidismoaunque existan ms partidos involucrados en la contienda, o bien si a pesar deque existan diversas fuerzas polticas con reconocimiento oficial, en realidad elsistema de partidos corresponde a un modelo de partido dominante.

    En la Tabla 32 se presenta un ejercicio hipottico para medir el nmero efectivo departidos electorales y el nivel de fragmentacin en un sistema con cuatro partidosen la contienda electoral.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    49/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    49

    Tabla 32. Nmero efectivo de partidos electoralesEjercicio hipottico

    Partidos Votos Proporcin Proporcin

    A 31200 0.312 0.097344B 24300 0.243 0.059049C 8400 0.084 0.007056D 36100 0.361 0.130321

    Total 100000 1 0.29377NEPE 1 / sumatoria

    (proporcin)23.404023556

    Fragmentacin 1 - sumatoria(proporcin)2

    0.70623

    (Taagepera y Soberg, 1989, 79-81)

    En el ejemplo anterior se obtuvo un NEPE de 3.40, lo que significa que existentres partidos polticos relevantes y un cuarto secundario. Los tres relevantes sondiferentes, pero en su conjunto tienen la mayor cantidad de votos, lo que implicaque es un sistema multipartidista donde los dos partidos ms grandes requierendel tercero ya sea para aprobar iniciativas polticas o para bloquear propuestasgubernamentales. La fragmentacin indica que es un sistema con un grado medioalto de fragmentacin (0.70)

    4.3 Nmero efectivo de partidos parlamentarios

    El ndice del nmero efectivo de partidos parlamentarios (NEPP) pretende medir elpeso de los partidos en los congresos para sopesar si tienen capacidad paracoaligarse o posibilidad de influir en la formulacin de las polticas pblicas. Estendice se ilustra con el ejemplo de la tabla 33.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    50/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    50

    Tabla 33. Nmero efectivo de partidos parlamentariosEjercicio hipottico

    Partidos Escaos Proporcin Proporcin A 21 0.42 0.1764B 21 0.42 0.1764C 6 0.12 0.0144D 2 0.04 0.0016

    Total 50 1 0.3688NEPP 1 / sumatoria

    (proporcin)22.711496746

    ndice defragmentacin

    1 - sumatoria(proporcin)2

    0.6312

    (Taagepera y Soberg, 1989, 79-81)

    En el ejemplo, el NEPP es de 2.71, lo que significa que existen dos partidosrelevantes y hay un conjunto de partidos menores. Sin embargo, el que los dospartidos mayoritarios requieran de los escaos de los partidos menores paraaprobar iniciativas o para bloquearlas, lo hace un sistema multipartidista.

    Lijphart (2001,160-1) ofrece una conclusin para las mediciones sobreproporcionalidad y nmero efectivo de partidos, es decir, sobre los efectos mscomunes de los sistemas electorales sobre los sistemas de partidos. Afirma quetodos los sistemas electorales tienden a sobrerrepresentar a los partidos grandesa travs de:

    1. Generar resultados desproporcionales.2. Reducir el nmero efectivo de partidos parlamentarios en comparacin

    con el nmero efectivo de partidos electorales.

    3. Fabricar una mayora parlamentaria para partidos que no han recibido elrespaldo mayoritario de los votantes.

    Estas tres tendencias son mucho ms fuertes en los sistemas de mayora que enlos de representacin proporcional.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    51/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    51

    5. Sistema electoral y de partidos en Mxico

    5.1 Sistema electoral mixto

    En Mxico, el sistema electoral para la integracin de las cmaras de diputados yde senadores es mixto o combinado. Un determinado nmero de integrantes decada cmara se elige bajo el principio de mayora relativa (MR) y otro por el derepresentacin proporcional (RP). Adems, en el Senado hay un porcentaje dediputados electos mediante el mecanismo de primera minora.

    La Cmara de Diputados est integrada por 500 diputados, de los cuales 300 sonelectos por el principio de MR mediante el sistema de distritos uninominales y 200

    por el principio de RP bajo el sistema de listas regionales.

    Para la eleccin de las diputaciones de MR el territorio se divide en 300demarcaciones. Para la eleccin de diputados de RP, en cinco circunscripcionesplurinominales, en cada una de las cuales son electos 40 diputados.

    Para que los partidos polticos puedan competir por diputados de RP debenregistrar candidatos de MR en por lo menos 200 distritos uninominales (es decir,en dos terceras partes), y para que puedan participar en la asignacin dediputados de RP, los partidos deben obtener un umbral mnimo del 2% de lavotacin emitida.

    Objetivo especfico: Al final de esta seccin, los participantes identificarn las caractersticasdel sistema electoral y de partidos en Mxico, as como las relacionesentre ellos.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    52/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    52

    Existen dos lmites de sobre representacin poltica en la Cmara de Diputados:

    - Los partidos no pueden tener ms de 300 diputados por ambos principios.- Ningn partido puede contar con un porcentaje de diputados, por ambos

    principios, que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votacin. Dicharegla no aplica a aqul partido que exceda el porcentaje de escaos desobre representacin, a partir de sus triunfos en los distritos de mayorarelativa.

    El procedimiento de Hare es utilizado para repartir los diputados de RP, de

    acuerdo al procedimiento siguiente:

    1. Se identifican los partidos polticos que no obtuvieron el mnimo de 2% dela votacin emitida y se eliminan del total de votos.

    2. Se suman las votaciones de aquellos partidos que rebasaron el umbral de2%.

    3. La cantidad resultante se divide entre el nmero total de diputaciones deRP a distribuir (200).

    4. El resultado es el cociente natural que se aplica a la votacin de cadapartido para determinar el nmero de diputados que le corresponde por elprincipio de RP. Si despus de realizar esta operacin an quedandiputados por repartir se aplica el criterio del resto mayor.

    5. Se verifica que ningn partido haya incurrido en los lmites de sobrerepresentacin establecidos en la Constitucin.

    6. Si ningn partido rebasa los lmites, se distribuyen las diputaciones de RP

    que les corresponde en cada una de las cinco circunscripcionesplurinominales.

    7. La votacin de los partidos con derecho a asignacin de diputados de RPen cada circunscripcin se divide entre 40, con lo que se obtiene el

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    53/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    53

    cociente de distribucin que se aplica a cada una de las votaciones de lospartidos en las circunscripciones.

    8. Si despus de realizar dicha operacin todava quedan escaos por repartir, se aplica el criterio del resto mayor.

    9. Si algn partido rebasa los lmites constitucionales, la asignacin dediputados se hace en dos momentos:

    a. primero, le son restados los diputados excedentes al partidomayoritario y se hace el procedimiento para distribuir sus escaos encada una de las cinco circunscripciones,

    b. despus se realiza el procedimiento ordinario para distribuir los

    dems diputados a los partidos faltantes.

    El procedimiento de asignacin de diputados de RP descrito se explica con detalleen el anexo del presente manual, de manera que el lector pueda verificar laaplicacin de la frmula paso por paso, con un ejemplo hipottico.

    5.2 Sistema de partidos competitivo

    Los sistemas electorales y los sistemas de partidos permiten cumplir uno de losprincipales objetivos de los regmenes democrticos: generar representacinpoltica. Por medio de las reglas electorales, los partidos logran participar ycompetir en comicios para obtener cargos legislativos y ejecutivos.

    La configuracin actual del sistema de partidos en Mxico, caracterizado por elpluralismo poltico reflejado en los rganos de representacin, tanto a nivel federalcomo a nivel local, deviene de un proceso de cambios y reformas poltico-electorales graduales que han transformado la forma de hacer poltica en el pas.Dicho proceso permiti el paso de un sistema de partido hegemnico a un sistemade partidos competitivo.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    54/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    54

    Las reglas electorales han sufrido modificaciones sustanciales a partir de 1977,desde la distribucin y tamao de las circunscripciones hasta la manera de repartir los escaos en los rganos legislativos. A continuacin se exponen los principalescambios que influyeron en la transicin del sistema de partidos durante el periodode reformas que va de 1977 a 1996.

    5.2.1 El sistema de partido hegemnico en Mxico

    Antes de la reforma de 1977, el Partido Revolucionario Institucional (PRI)dominaba el sistema poltico del pas. Existan algunos partidos de oposicin perosu capacidad poltica y electoral era nula, es decir, tenan una presencia casitestimonial.

    Este escenario deriv en gran parte de prcticas polticas autoritarias y de la faltade reglas poltico-electorales equitativas que produjeran un contexto decompetencia. Exista discrecionalidad en el otorgamiento de registros a los

    partidos polticos, faltaban mecanismos que brindaran certeza y seguridad en loscomicios. La grfica ilustra los resultados electorales a partir de este escenario. Alobservar las distancias entre la fuerza del partido hegemnico y el resto, quedaclaro que el sistema de partidos prevaleciente no era competitivo.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    55/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    55

    Distribucin porcentual de escaos en la integracin de la Cmara de Diputadospor partido poltico, 1961-1997

    Fuente: Lujambio, Alonso,El poder compartido. Un ensayo sobre la democracia mexicana , 2008, p. 38.

    En resumen, las caractersticas del sistema de partido hegemnico mexicano eranlas siguientes (Molinar 1991):

    - Acceso restringido al poder poltico.- Estructura administrativa patrimonial12.- Inexistencia de competencia poltico-electoral.- Desconfianza hacia el pluralismo por parte de la sociedad.

    12 Con base en la dominacin patriarcal descrita por Weber, caracterizada por la sujecin a laestricta lealtad personal, las normas derivadas de la tradicin y la creencia en la inviolabilidad desu existencia desde tiempos memoriales.

    0.00%

    20.00%

    40.00%

    60.00%

    80.00%

    100.00%

    120.00%

    1 9 6 1

    1 9 6 7

    1 9 7 3

    1 9 7 9

    1 9 8 5

    1 9 9 1

    Aos

    P o r c e n

    t a j e d e e s c a

    o s PRI

    PAN

    PCM/PSUM/FDN (en1988)/ PRD

    Otros partidos

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    56/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    56

    5.2.2 Las reformas de 1977

    Circunscripcin y distribucin de las circunscripciones

    Hasta antes de 1977, la distribucin territorial de los distritos electorales se hacade forma arbitraria. El nmero de distritos electorales no era fijo y poda cambiar de proceso electoral a proceso electoral. En todos los distritos se elega solamenteal diputado que obtuviera la mayora simple de los votos (Becerra y Woldenberg2005, 115).

    Con la reforma de 1977 se determin un nmero fijo de circunscripcionesuninominales (300), en los que se escogera a un diputado por cadacircunscripcin, por la va de mayora simple (Becerra y Woldenberg 2005,116).

    Adems se crearon las circunscripciones plurinominales para elegir a 100diputados de representacin proporcional.

    Las formas de candidatura y votacin

    En los aos que antecedieron a la reforma de 1977 el sistema electoral estababasado nicamente en las candidaturas individuales de mayora relativa. El primer cambio en el sistema electoral se dio en 1962-1963 con los diputados de partido.Sin que significaran la inclusin de una forma de candidatura distinta, seasignaban cinco diputados a los partidos que lograran obtener al menos 2.5% dela votacin nacional efectiva (1.5% a partir de 1971), y uno ms por cada 0.5%hasta alcanzar el lmite de 20 (Becerra y Woldenberg 2005,115).

    El cambio sustancial se dio con la inclusin de diputados elegidos en unacircunscripcin plurinominal mediante listas regionales por partido (Becerra yWoldenberg 2005, 116). El umbral legal se mantuvo en 1.5% de la votacin

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    57/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    57

    nacional.

    Conversin de votos en escaosUno de los ejes ms importantes en la reforma fue el de incorporar larepresentacin proporcional en la eleccin de una porcin de la Cmara deDiputados. La intencin fue que las posibilidades de representacin poltica seensancharan de manera tal que el complicado mosaico ideolgico nacional de lasdistintas corrientes polticas fuera captado en los rganos de representacinnacional (Crdova 2008, 657).

    Dentro del sistema de asignacin proporcional, la Constitucin contemplaba dosfrmulas electorales para la asignacin de los escaos.

    La primera frmula consista en otorgar un diputado a todos los partidos quealcanzaran el 5% de la votacin efectiva; posteriormente se calculaba la votacinnacional efectiva entre el nmero de escaos que quedaban vacantes, obteniendoas el cociente natural , para asignar a cada partido el nmero de posicionesplurinominales que resultara de la divisin de los votos de cada partido entre elcociente natural. Esta frmula era conocida como frmula de representatividad o

    porcentaje mnimo (Becerra y Woldenberg 2005, 116).

    La segunda frmula consista en dividir la votacin nacional efectiva de lacircunscripcin entre el nmero de escaos y multiplicarlo por dos, para obtener elcociente rectificado . Posteriormente se divida la votacin efectiva de cada partidoentre el cociente y se repartan los escaos correspondientes (Becerra y

    Woldenberg 2005,117).

    El umbral que los partidos deban alcanzar para obtener el reparto de escaos erade 1.5% de la votacin nacional. De no conseguir este umbral en tres elecciones

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    58/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    58

    consecutivas, los partidos perdan su registro (Becerra y Woldenberg 2005, 135).

    A partir de la reforma se elegiran 300 diputados por la frmula de mayora relativay 100 diputados por la frmula proporcional.

    Clasificacin del sistema electoral

    Con la incorporacin de la regla de decisin de asignacin por representacinproporcional, el sistema electoral mexicano pas de ser un sistema de mayora aconvertirse en un sistema mixto. As, desde 1977 hasta la fecha se combinan

    elementos de representacin proporcional y de mayora en la eleccin de losrganos legislativos.

    Uno de los lmites del sistema mixto implantado en 1977 fue el de la clusula dereparto de los escaos plurinominales. Ningn partido que hubiese obtenido 60 oms escaos por la va uninominal tendra derecho al reparto de los escaosplurinominales (Becerra y Woldenberg 2005,116), con lo que en la prctica el PRIno obtena escaos plurinominales y los partidos de oposicin eran beneficiados.

    Resultados electorales y partidos polticos

    Con la reforma, se estableci un sistema de registro condicionado, que implicabamayor flexibilidad en los requisitos exigidos para obtener el registro definitivo. Lospartidos podan aspirar al registro definitivo de obtener un porcentaje mnimo de1.5% de los votos vlidos (Crdova 2008, 658; Becerra y Woldenberg 2005,111-

    2).

    Adems, se reconoci el carcter de instituciones de inters pblico y nacional delos partidos polticos. Tambin se autoriz participar en las elecciones locales a los

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    59/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    59

    partidos nacionales, con el slo hecho de contar con un registro nacional; se lesdio como prerrogativa el acceso a los medios de comunicacin y al financiamientopblico (Crdova 2008,658; Becerra y Woldenberg 2005, 104-8).

    Los resultados de la reforma en torno a los partidos polticos fueron: la apertura deun sistema de partidos cerrado, la entrada de nuevas fuerzas polticas y el iniciode la creacin del pluralismo poltico e ideolgico (Crdova 2008, 658).

    Lo anterior se refleja en la incorporacin de seis partidos polticos dentro de losocho aos siguientes: el Partido Comunista Mexicano (luego Partido Socialista

    Unificado de Mxico en 1979), el Partido Socialista de los Trabajadores (1979), elPartido Demcrata Mexicano (1979), el Partido Revolucionario de losTrabajadores (1982), el Partido Socialdemcrata (1982) y el Partido Mexicano delos Trabajadores (1985) (Crdova 2008, 659).

    En las elecciones de 1976 el porcentaje obtenido por el PRI descendi de maneraconsiderable (lo que seguira como una tendencia progresiva al aumentar lasopciones polticas) y se abri camino a la redistribucin de los escaos a lospartidos de oposicin.

    5.2.3 Las reformas de 1986

    Circunscripcin y distribucin de las circunscripciones

    Se increment la cantidad de diputaciones de representacin proporcional hasta200 legisladores, mediante listas cerradas y bloqueadas, con lo que losintegrantes de la Cmara de Diputados aumentaron a 500.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    60/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    60

    Los 200 diputados de representacin proporcional seran electos invariablementeen cinco circunscripciones (antes, los cien plurinominales podan ser elegidos enuna, dos, tres, cuatro, o cinco circunscripciones; el nmero lo determinaba laComisin Federal Electoral) (Becerra y Woldenberg 2000,179).

    Las formas de candidatura y votacin

    Se incorpora la figura de candidatura comn, los candidatos podan ser registrados bajo los nombres y emblemas de todos y cada uno de los partidosaliados electoralmente.

    Se permiti que hasta 30 candidatos de MR por cada partido poltico, pudieranaparecer simultneamente en las listas plurinominales.

    La votacin de los diputados de RP se hizo mediante una lista cerrada ybloqueada

    Conversin de votos en escaos

    Se mantuvo un sistema mixto con un dominio del componente mayoritario. LaConstitucin estableci que todos los partidos con registro que obtuvierandeterminada votacin tendran derecho a participar en el reparto de los diputadosplurinominales, pero bajo las siguientes modalidades (Becerra y Woldenberg2000,189):

    1. Ningn partido podra tener ms de 70% de diputados (350) aunque suvotacin fuese mayor a dicho nmero (antes poda tener hasta 75%);

    2. El partido que obtuviera entre 50 y 70% de la votacin nacional y menosde ese porcentaje del total de diputados por la va de mayora relativa,

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    61/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    61

    obtendra el nmero de diputados necesarios por la va plurinominal paralograr empatar el porcentaje de diputados con relacin al total de laCmara;

    3. El partido mayoritario s poda entrar al reparto plurinominal, aunquedentro de ciertos lmites; no tendra derecho de ello si el porcentaje de sustriunfos distritales superaba a la mitad de la Cmara y contaba con 51%de la votacin nacional efectiva; tampoco si tena menos de 51% de lavotacin, pero su nmero de constancias distritales le hubierangarantizado ya la mayora absoluta (251) de los diputados.

    En el Senado se incorpor la renovacin por mitades cada tres aos.

    Resultados electorales y partidos polticos

    La flexibilizacin de la participacin electoral conjunta permiti la formacin y elcrecimiento del Frente Democrtico Nacional, lo que multiplic la capacidadcompetitiva de diversas organizaciones polticas de tradicin de izquierda y que,posteriormente, dara lugar a la creacin del Partido de la Revolucin Democrtica(Becerra y Woldenberg 2000,195).

    Los partidos que obtuvieron su registro dentro de 1977-1978, lo confirmaron en laselecciones de 1988 (PCM, PST, PDM, PRT y PMT).

    A pesar de la falta de legitimidad de las elecciones de 1988, en gran parte a razde la cada del sistema de cmputo, as como de la impugnacin sistemtica de

    los resultados electorales, se pueden destacar como efectos de la reforma, lossiguientes:

    - El PRI pierde la mayora calificada en la Cmara de diputados, necesariapara reformar la constitucin.

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    62/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    62

    - La capacidad competitiva de los partidos minoritarios se incrementa en losrganos de representacin.

    - Presencia, cada vez ms consistente, de los partidos de oposicin en elpas (el PAN gana las elecciones para gobernador en Baja California en1989).

    - Multiplicacin de los municipios gobernados por la oposicin en los aossiguientes.

    - Llegan los primeros legisladores de oposicin al Senado.

    5.2.4 Las reformas de 1989-1990

    Circunscripcin y distribucin de las circunscripcionesNo hubo modificaciones respecto a la ley anterior.

    Las formas de candidatura y votacin

    La reforma desapareci la figura de candidatura comn que la izquierda haba

    utilizado anteriormente, e increment significativamente los requisitos paraconformar coaliciones electorales.

    Conversin de votos en escaos

    Se garantizaba al partido mayoritario una mayora absoluta en la Cmara deDiputados, pues al partido que obtuviera el mayor nmero de constancias demayora y el 35% de la votacin total, le seran asignados el nmero de diputadosde RP, necesarios para obtener el 50% ms uno de los representantes en lacmara (251). Adicionalmente a la mayora absoluta, por cada punto porcentual devotacin obtenido por encima de 35 % y hasta menos de 75 %, le seranasignados dos diputados de RP (mecanismo denominado escala mvil).

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    63/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    63

    En cambio, los partidos que obtuvieran un nmero de votos por debajo de 35% dela votacin nacional, slo podan tener el porcentaje de escaos correspondiente asu porcentaje de votos.

    Para participar en el reparto de diputados plurinominales se requera contender por lo menos con 200 candidatos uninominales y obtener 1.5% de la votacinnacional.

    Se mantuvo el tope de sobrerrepresentacin establecido en la anterior reforma,

    pues ningn partido podra tener ms de 350 diputados en total.

    Resultados electorales y partidos polticos

    Respecto al rgimen de partidos, se cerraron los caminos para las candidaturascomunes y se suprimi la figura de las asociaciones polticas nacionales.

    La modalidad impuesta respecto del aseguramiento de la mayora absoluta alpartido mayoritario junto con el establecimiento de la escala mvil, se tradujo en

    una sobrerrepresentacin artificial del partido mayoritario.

    Por ello, en las elecciones intermedias de renovacin total de la Cmara deDiputados, y la mitad de la Cmara de Senadores en 1991, el PRI recuper unaconsiderable parte del terreno que haba perdido tres aos antes. (Becerra yWoldenberg 2000,664); incluso recupera la mayora calificada en la Cmara de

    Diputados.

    En las elecciones para integrar la Cmara de Diputados, seis de los diez partidostuvieron representacin: el PAN logr la segunda posicin, mientras que el PRD

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    64/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    64

    en su primera aparicin electoral perdi fuerza considerable respecto de los votosobtenidos por el FDN (Becerra y Woldenberg 2000, 275).

    El PRT y el PDM volvieron a perder su registro y los dos nuevos partidos, elEcologista de Mxico y el Partido del Trabajo tampoco superaron la barrera legalde 1.5% de la votacin, por lo que no alcanzaron su registro definitivo.

    5.2.5 Las reformas de 1993

    Conversin de votos en escaos

    Antes de la reforma de 1993 el Senado se integraba por 64 legisladores que eranelectos mediante la frmula de mayora relativa. A raz de la reforma, el nmero desenadores dobl su nmero a 128 y reestructur la manera de elegir a la mitad deellos. De la nueva mitad del Senado, 32 senadores seran elegidos utilizando lafrmula de la primera minora, con la que se garantiz que los estados tendran larepresentacin de al menos un senador que formara parte de algn partido de

    oposicin (Becerra y Woldenberg 2005, 292).

    La incorporacin de esta frmula tena la intencin de disminuir lasobrerrepresentacin del PRI y la subrepresentacin de los partidos de oposicin,tal como haba sucedido en las elecciones de 1988 y 1991, en donde el PRIobtuvo 93% de los escaos del Senado (60 de 64) con una votacin de 50.7% en1988; y en 1991 obtuvo 97% de los escaos (31 de 32) con una votacin de61.5% (Becerra y Woldenberg 2005, 291-2).

    Clasificacin del sistema electoral

    Con la modificacin en el Senado, se estableci un sistema de eleccin mixta que

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    65/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    65

    permiti el pluralismo partidista, ya que por primera vez los partidos minoritarioscontaran con un grupo de oposicin medianamente nutrido (Becerra yWoldenberg 2005, 292; Crdova 2008, 666-7).

    Por lo que respecta a la Cmara de Diputados, se estableci un nuevo lmite alnmero de escaos que podan ser obtenidos por un solo partido. Se fij comotope el nmero de 300 diputados en el caso de que la votacin nacional efectivadel partido no sobrepasara 60%. Si la votacin obtenida resultaba mayor a 60%,entonces se permitira al partido obtener hasta 315 diputados (Becerra yWoldenberg 2005, 293).

    Resultados electorales y partidos polticos

    El sistema de partidos adopt un elemento importante con la reforma de 1993: elIFE sera el encargado de fiscalizar los recursos de los partidos polticos y deverificar el cumplimiento de sus obligaciones de financiamiento, principalmenterespecto de los topes electorales (Crdova 2008, 664-5).

    Las modificaciones al rubro del financiamiento de partidos polticos establecieron,adems, nuevas disposiciones que restringan el uso de sus recursos privados(con la posibilidad de sancionar va el Tribunal Federal Electoral a quienes lohicieran) (Crdova 2008, 665).

    Aunque las reglas electorales seguan el diseo de un sistema de partidoscompetitivo, el PRI predominaba sobre los dems por la asimetra y desigualdad

    presupuestaria que exista entre los partidos contendientes. Los informes degastos de campaa de 1994 arrojaron a la luz que el PRI haba dispuesto 71.4%del total del dinero gastado, el PAN 17.8% y el PRD 6.05%, con lo que sevislumbraba la diferencia entre el partido en el poder y los partidos que competan

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    66/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    66

    con ste (Crdova 2008, 665).

    5.2.6 Las reformas de 1996

    Circunscripcin y distribucin de las circunscripciones

    Con la nueva regla de decisin de representacin proporcional en el Senado, seestableci una sola circunscripcin nacional que sera competida a travs de listascerradas y bloqueadas (Crdova 2008, 672).

    Conversin de votos en escaos

    La manera de repartir los escaos en el Senado cambi a raz de la reforma. Ancuando segua integrndose por 128 legisladores, cada entidad federativa tendratres de ellos, y un cuarto senador sera elegido por la regla de representacinproporcional (Crdova 2008, 672).

    En el caso de la Cmara de Diputados se estableci un umbral legal de 2% y unlmite a la sobrerrepresentacin del 8% respecto de la votacin obtenida por cadapartido (Crdova 2008, 672).

    Clasificacin del sistema electoral

    Los lmites de la Cmara de Diputados se modificaron de manera importante. Se

    fij un nuevo lmite mximo de diputados que algn partido poda llegar a adquirir.Se estableci el lmite de 300 legisladores por partido como mximo por cualquiera de las dos frmulas electorales (MR y RP) (Crdova 2008, 672).

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    67/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    67

    Resultados electorales y los partidos polticos

    Las modificaciones de 1996 se encargaron de reforzar las prohibiciones que seestablecieron en 1993 respecto de las fuentes de financiamiento de los partidospolticos. Se estableci una frmula para calcular la bolsa total de dinero que sedaba a los partidos. El mecanismo consista en una reparticin igualitaria del 30%de los recursos a cada uno de los partidos polticos, y el 70% restante de maneraproporcional de acuerdo a la votacin obtenida en la ltima eleccin de diputados.

    Adems, se prohibieron las donaciones annimas (excepto por colectas en la calleo sorteos) (Crdova 2008, 671; Becerra y Woldenberg 2005, 403-4).

    La reforma busc repartir de manera ms equitativa los recursos para establecer condiciones de competencia que permitieran a los partidos de oposicin contender frente al PRI.

    Se introdujo una nueva gama de reglas de acceso a los medios de comunicacin. Ahora los partidos polticos tendran programas permanentes en radio y televisiny un nmero de promocionales comprados y distribuidos por el IFE. Estasprerrogativas se les daban durante las campaas electorales y era independientede la contratacin que podan hacer los propios partidos polticos (Crdova 2008,671).

    La reforma de ese ao tuvo importantes consecuencias en la poltica del pas: en1997 el PRI pierde por primera vez en su historia la mayora absoluta de laCmara de Diputados y en las sucesivas elecciones se gener un avance

    significativo en la presencia de los partidos de oposicin tanto en los espacioslegislativos como administrativos sujetos a eleccin. De hecho, es a partir de laselecciones de 1997, que el sistema de partidos pluripartidista en la integracin delos rganos de representacin en todos los niveles de gobierno, se vuelve en un

  • 7/28/2019 Manual Sistemas Electorales IFE

    68/98

    Centro de Capacitacin Judicial Electoral

    68

    rasgo caracterstico de la poltica mexicana.

    Las elecciones de 2000 siguieron esta misma lgica, pues tanto la Cmara deDiputados como el Senado se integraron por distintas opciones polticas, sin lamayora absoluta de una sola fuerza. En el poder ejecutivo se da la primeraalternancia, luego de 70 aos del posicionamiento del PRI. El candidato de lacoalicin Alianza por el Cambio (integrada por los partidos Accin Nacional yVerde Ecologista de Mxico) gana las elecciones por seis puntos porcentuales alcandidato del PRI.

    El fenmeno de sistema pluripartidista, en el que ningn partido obtiene la mayoraabsoluta para la toma de decisiones, con elecciones altamente competitivas, haprevalecido en las elecciones intermedias de 2003 con la renovacin de la Cmarade Diputados as como