manual para pip menores

72
1 MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS Oficina de Inversiones Manual Metodológico General de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Menores Lima, Setiembre del 2000

Upload: severo-condorccahua

Post on 02-Nov-2014

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Manual para pip menores

1

MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS

Oficina de Inversiones

Manual Metodológico General de Identificación, Formulación y Evaluación de

Proyectos de Inversión Pública Menores

Lima, Setiembre del 2000

Page 2: Manual para pip menores

2

Manual Metodológico General de Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Menores

ÍNDICE

HINTRODUCCIÓN ��H4 �HMÓDULO I Identificación de Proyectos de Inversión Pública menores ��H5

�HTAREA 1 Identificar y Describir el Problema Principal o Necesidad ��H6 �HTAREA 2 Elaborar el Árbol de Causas-Efectos ��H10 �HTAREA 3 Elaborar el Árbol de Objetivos o de Medios-Fines ��H14 �HTAREA 4 Buscar Soluciones y Plantear Alternativas ��H15 �HTAREA 5 Elaborar la Matriz de Marco Lógico de cada Proyecto Posible ��H19

�HMÓDULO II Formulación de Proyectos de Inversión Pública Menores ��H22 �HTAREA 1 Definir el Objetivo del Proyecto de Inversión Pública ��H22 �HTAREA 2 Estimar la Población Carente y la Población Objetivo ��H23 ��HTAREA 2 Organizar las Etapas y Actividades de cada Alternativa ��H28 ��HTAREA 4 Elaborar el Cronograma de cada Alternativa ��H30 ��HTAREA 5 Elaborar el Presupuesto de cada Alternativa ��H31 ��HTAREA 6 Estimar los Costos Totales Incrementales de las Alternativas ��H33

��HMÓDULO III Evaluación de Proyectos de Inversión Pública Menores ��H36 ��HSECCIÓN I Proyectos Menores de Infraestructura Social ��H36

��HTAREA 1 Definir los Beneficios ��H37 ��HTAREA 2 Aplicar la Metodología de Costo - Efectividad ��H38 ��HTAREA 3 Llevar a cabo un Análisis de Sensibilidad ��H43 ��HTAREA 4 Identificar Beneficios Indirectos ��H46 ��HTAREA 5 Elaborar la Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada ��H46

��HSECCIÓN II Proyectos Menores de Infraestructura Económica ��H47 ��HTAREA 1 Definir los Beneficios ��H47 ��HTAREA 2 Estimación del VAN ��H48 ��HTAREA 3 Llevar a cabo un análisis de sensibilidad ��H54 ��HTAREA 4 Elaborar la Matriz de Marco Lógico ��H56

��HGLOSARIO DE TÉRMINOS ��H59 ANEXOS Anexo 1: Formatos Principales Anexo 2 : Banco de Proyectos - Ficha de Registro Anexo 3: Bases Conceptuales y Técnicas para el Análisis de Proyectos de Inversión

Pública Anexo 4: Los Precios Sombra en el Análisis de Eficiencia Económica Anexo 5: Los Proyectos de Inversión Publica y la Distribución del Ingreso Nacional Anexo 6: Procedimiento para Identificar las Inversiones Alternativas para Alcanzar el

Objetivo Anexo 7: Estimación de los Costos Pertinentes para el Análisis de Eficiencia en los

Proyectos de Inversión Publica Anexo 8: Ingresos Brutos Pertinentes para el País y su Distribución entre los

Participantes Anexo 9: Tópicos Específicos en la Evaluación de Proyectos de Inversión Pública

Page 3: Manual para pip menores

3

Anexo 10: Método para el Análisis de Sensibilidad Multidimensional de Proyectos de Inversión Pública

Anexo 11: La Consulta a los Beneficiarios Potenciales y las Consideraciones de Género Anexo 12: Metodologías para la Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales Anexo 13: Metodología para la Elaboración del Marco Lógico de Proyectos de Inversión

Pública Anexo 14: Aplicación Del Método Costo-Efectividad en Proyectos de Inversión Pública Anexo 15: Contenidos Mínimos de los Estudios de Preinversión – Nivel : Perfil Anexo 16: Contenidos Mínimos de los Estudios de Preinversión – Nivel : Prefactibilidad Anexo 17: Contenidos Mínimos de los Estudios de Preinversión – Nivel : Factibilidad

* * * * * *

Page 4: Manual para pip menores

4

INTRODUCCIÓN La evaluación de Proyectos de Inversión Pública tiene como objetivo determinar el beneficio neto sobre el bienestar de la sociedad a lo largo del horizonte de evaluación del proyecto y, con ello, recomendar la aceptación, postergación, reestructuración o rechazo de las inversiones alternativas evaluadas. En nuestro sistema legal, la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública, obliga la observancia del Ciclo del Proyecto por parte de todas las Entidades y Empresas del Sector Público no Financiero. Asimismo, se define las fases incluidas en el Ciclo del Proyecto, el cual incluye la elaboración del perfil, estudio de prefactibilidad, estudio de factibilidad, expediente técnico, la ejecución y la evaluación ex post de los Proyectos de Inversión Pública. Los Proyectos de Inversión Pública nacen como una idea de inversión y evolucionan a lo largo de varias etapas (Perfil, Prefactibilidad, Factibilidad) en las cuales son analizados en niveles crecientes de exactitud y complejidad. En cada uno de estos niveles se evalúa si el proyecto es conveniente para el país y se decide si conviene asignar recursos adicionales para estudiarlo a mayor profundidad. Estas etapas de análisis concluyen con la autorización o no de su ejecución. De acuerdo a lo anterior, el objetivo de los Manuales Metodológicos dentro del Sistema de Nacional de Inversión Pública es la orientación en el uso de las técnicas específicas que se utilizan en la preparación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública. Asimismo, se espera que el uso generalizado de los Manuales Metodológicos permita homogeneizar criterios entre los funcionarios públicos que son responsables de identificar, elaborar y evaluar alternativas de inversión pública. Un complemento importante en el empleo de los manuales es la utilización de parámetros de evaluación homogéneos para todos los Sectores. El valor de los factores y su forma de utilización se especifican en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública. La valoración de los diversos bienes y servicios que intervienen en el cómputo de los beneficios y costos deberá realizarse en base al empleo de la tasa social de descuento, precio social de la divisa y precio social de la mano de obra, entre otros. Asimismo, los flujos mencionados deberán expresarse en soles reales en soles del mes o año base en el cual se realiza la evaluación del proyecto, lo cual no es limitante para que la información se exprese adicionalmente en otras monedas o en soles nominales. El mecanismo de registro por medio del cual el Sistema de Nacional de Inversión Pública opera a nivel preinversión es el Banco de Proyectos, el cual incorpora el registro de todos los Proyectos de Inversión Pública para los que se haya elaborado perfil, estudio de prefactibilidad o estudio de factibilidad. De acuerdo a lo dispuesto en la Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública, todas las Unidades Formuladoras de proyectos deberán proceder al llenado o actualización de la Ficha de Registro del Banco de Proyectos sobre la base de la información y análisis resultante de la identificación, formulación y evaluación del proyecto.

* * * * * *

Page 5: Manual para pip menores

5

MÓDULO I Identificación de Proyectos de Inversión

Pública menores El objetivo de este primer módulo es identificar el problema central que se quiere resolver con el proyecto, sus causas y efectos, sus posibles soluciones y las alternativas que harían viable estas últimas, las mismas que serán luego formuladas y evaluadas en los módulos siguientes. Para cumplir con este objetivo se llevarán a cabo cinco tareas. La primera de ellas consiste en identificar y describir el problema principal o necesidad, esto es, plantear el problema que se desea solucionar e identificar sus principales características (su relación con los lineamientos de la institución, la población y el área geográfica por él afectadas, su gravedad, las posibilidades y limitaciones sociales y políticas asociadas a su ejecución, así como la existencia de algún intento de solución anterior). Adicionalmente, se determinará si es necesario realizar un estudio de diagnóstico con el fin de obtener o completar la información necesaria para llevar a cabo esta primera tarea, cuyo resultado final se resume en un cuadro de identificación del problema. La segunda tarea de este módulo, elaborar un árbol de causas-efectos, tiene como finalidad analizar las causas y las consecuencias del problema ya identificado. Con ello se busca obtener una especie de "mapa del problema" que permita visualizar la situación negativa asociada al problema principal. El resultado de esta tarea es el árbol de causas-efectos. Cabe agregar que dentro de esta tarea se buscará asociar, en la medida de lo posible, qué causas tendrían mayor impacto sobre cada uno de los efectos directos del problema principal. La tercera tarea, elaborar el árbol de objetivos o árbol de medios-fines, busca esbozar, a partir del árbol de causas-efectos, la situación positiva asociada a la solución del problema, que se convierte en el objetivo principal. El resultado final es el árbol de medios-fines, que es una especie de "espejo" del árbol elaborado en la segunda tarea. Cabe mencionar que la última fila de este árbol es particularmente importante pues incluye los medios fundamentales, es decir, los resultados que se obtendrían de solucionar las causas directamente atacables del problema principal precisadas en la segunda tarea. La cuarta tarea consiste en buscar soluciones y plantear alternativas. Como resultado de ella, sobre la base del árbol de medios-fines, se obtendrán los posibles proyectos a ser evaluados. Con esta finalidad se buscará, en primer lugar, establecer soluciones y plantear acciones vinculadas con los medios fundamentales señalados en la Tarea 3. Las acciones deben ser seleccionadas de acuerdo con su viabilidad para luego ser agrupadas y/o buscar nuevas posibilidades a partir de ellas. Antes de plantear los posibles proyectos, es necesario caracterizar las alternativas existentes, esto es, definir las acciones imprescindibles (que necesariamente deben ser realizadas) y las acciones mutuamente excluyentes (entre las que hay que elegir realizar sólo una de ellas). Finalmente la quinta tarea, elaborar la matriz de marco lógico, tiene como finalidad desarrollar una herramienta que contribuya a entender, de forma clara, la naturaleza del problema que se quiere resolver, reducir ambigüedades respecto del planteamiento de los objetivos de la solución del mismo así como la forma de medir su logro, y facilitar la formulación y posterior evaluación de los posibles proyectos planteados. La matriz contiene los objetivos, a distintos niveles, de dichos proyectos, que son: el fin, el propósito, los

Page 6: Manual para pip menores

6

componentes y las acciones, así como sus indicadores, los medios de verificación de estos últimos, y los supuestos que deben cumplirse para poder alcanzar los objetivos propuestos. Es muy importante mencionar que, previamente al desarrollo de la metodología propuesta en el presente manual, es preciso que las personas encargadas del proyecto hayan revisado literatura relacionada al tema y recolectado la información disponible sobre el problema y sus posibles formas de solución. Además, es conveniente que los encargados de identificar, formular y evaluar los proyectos revisen previamente la totalidad del presente manual, antes de iniciar sus funciones, con la finalidad de contar con un panorama general acerca de la labor a realizar y de la información requerida para completar las tareas que se proponen y que contribuirán con la elección óptima del proyecto final.

TAREA 1 Identificar y Describir el Problema Principal o Necesidad

La primera tarea dentro de la identificación de proyectos es determinar el problema principal que se desea solucionar y su contexto general. Esta tarea es muy importante porque de ella depende la correcta identificación posterior de las alternativas de solución que permitirán mejorar las condiciones de vida de la población afectada.

Paso 1: Plantear el problema

Normalmente al identificar la necesidad de realizar un proyecto menor (puede ser de riego, salud o educación), la primera idea que viene a la mente de los proyectistas o de los habitantes de la zona es, por ejemplo, “hace falta un canal” o “nos hace falta una escuela” o “nos hace falta una posta de salud”. Sin embargo, el planteamiento de un problema partiendo de la carencia de algo imposibilita la búsqueda de soluciones, pues ante un planteamiento de esta naturaleza existe tan solo una alternativa de solución: construir el canal, la escuela o la posta de salud. No obstante, es muy probable que la necesidad expresada como una carencia de infraestructura sea tan solo reflejo de un problema mayor, el cual puede ser solucionado mediante diversas alternativas. Ahora bien, para poder llegar al problema mayor es posible utilizar cualquiera de los dos siguientes procedimientos: • Identificación a partir de los efectos visibles del problema. • Identificación a través de la comparación de la realidad y las metas establecidas por las

instituciones públicas. El primero de ellos parte de observar una carencia y plantear, a partir de ésta, un problema cuya posible solución sea el llevar a cabo un proyecto de infraestructura menor, ¿cómo así?, preguntándonos ¿por qué afecta a esta comunidad que falte.....?. Por ejemplo, en una población donde los pobladores señalen “nos falta una posta”, se les debe preguntar ¿por qué afecta a su comunidad la falta de una posta? Entonces, es posible que ellos respondan “porque en los últimos meses muchos niños se han enfermado gravemente debido a que no se les atendió a tiempo al presentar cuadros diarréicos”. En este punto se ha descubierto un problema cuya solución inmediata no es forzosamente la construcción de una posta, sino que es necesario descubrir las causas de la aparición de estos cuadros y atacarlas. Si la

Page 7: Manual para pip menores

7

respuesta hubiera sido “porque ha habido un gran aumento en la población y las visitas semanales que hace el médico al pueblo no son suficientes, lo cual se manifiesta en un aumento general de las enfermedades”; entonces el problema, aunque todavía no está "pulido", parece efectivamente estar relacionado con la necesidad de construir una posta. Sin embargo, no es éste el único elemento que debe ser considerado; también se deberá contemplar la posibilidad de incrementar las visitas médicas domiciliarias, la realización de campañas de prevención de las principales enfermedades, entre otras. Como puede apreciarse, en este punto, es necesario aplicar el criterio del proyectista y las opiniones de la población para determinar si el problema planteado tendrá como una posible solución llevar a cabo un proyecto de infraestructura menor, en cuyo caso se podrá utilizar el presente manual para su evaluación. Posteriormente, esta determinación se revisará a la luz de información más precisa sobre el problema. El segundo procedimiento, como su nombre lo indica, se encuentra relacionado con la comparación de la realidad y las metas de algunas instituciones públicas. Por ejemplo, supongamos que una de las metas del sector educación es la existencia de, por lo menos, 100 m2 de área construida de escuelas por cada 200 niños en poblaciones con más de 1,000 habitantes. El incumplimiento de esta meta en alguna localidad llevaría a la formulación de un proyecto de infraestructura educativa menor. Finalmente, es importante resaltar que, en cualquiera de los métodos utilizados para identificar los efectos del problema, la participación de la población involucrada -a través de sus percepciones, opiniones y experiencias- es vital para aclarar y precisar aquello que realmente los afecta y permitir un adecuado planteamiento del problema en cuestión. Al finalizar este paso se debe contar con una aproximación al problema principal (Formato 1) el cual, sin embargo, debe precisarse mejor con ayuda de los siguientes pasos.

Paso 2: Determinar si el problema encontrado guarda relación con los lineamientos de la institución con la que se piensa trabajar

Las posibles formas de solucionar el problema deben relacionarse con los lineamientos de la institución que pretende llevar a cabo el proyecto, de lo contrario, pasaría al ámbito de otra institución y sería esta última la responsable de solucionarlo. Cabe resaltar que no es necesario que el problema se encuentre directamente vinculado con los lineamientos, sino que las posibles soluciones se encuentren dentro del campo de acción de la institución ejecutora. Por ello, es de suma importancia conocer los límites de esta última.

Paso 3: Llevar a cabo un diagnóstico

Son dos las razones por las cuales se plantea la necesidad de llevar a cabo un diagnóstico previo a la definición final del problema�F

1. • No se cuenta con la información necesaria para el cumplimiento de las tareas incluidas

en el módulo de identificación y los siguientes. Esta información puede ser cualitativa o estadística. Para determinar si se cuenta o no con ella es necesario revisar primero, de modo general, todo el presente manual.

1 Hay que tener en cuenta, al momento de realizar los módulos de formulación y evaluación, que el costo del diagnóstico no debe ser tomado en cuenta, pues constituye un costo hundido, es decir, aquél en el que se ha incurrido independientemente de la elaboración o no de alguno de los proyectos posibles y que, cualquiera sea la conclusión final sobre la conveniencia de llevarlos a cabo, no podrá ser recuperado.

Page 8: Manual para pip menores

8

• Existe inseguridad respecto del problema planteado. Es decir, no se cuenta con el sustento suficiente para afirmar que éste es un problema cuya solución es imprescindible buscar, ya sea por su falta de gravedad o por la imposibilidad de ser solucionado momentáneamente.

Es muy importante determinar de la mejor manera posible el contenido del diagnóstico del problema a ser desarrollado (es decir, debe definirse bien la información a ser recolectada) ya que esto permitirá ahorrar dinero y tiempo que sería gastado en caso de determinarse, en un paso, tarea o módulo posterior, que se requiere más información de la inicialmente considerada. A manera de resumen y guía, la información básica que debería solicitarse, para realizar un diagnóstico, es la siguiente: • Población y zona afectada por el problema, tanto general como específica, de tal modo

que la información sea útil para el siguiente módulo de formulación (se sugiere revisar el paso 4 de la presente tarea y la Tarea 1 del Módulo 2).

• Características del problema y estimación de su gravedad (se sugiere revisar el paso 5 de la presente tarea).

• Posibilidades y limitaciones para la solución del problema (se sugiere revisar el paso 6 de la presente tarea).

• Existencia de algún tipo de solución planteada anteriormente (se sugiere revisar el paso 7 de la presente tarea).

• Información sobre las causas y efectos del problema y las relaciones existentes entre ellos (se sugiere revisar la Tarea 2 y 3 del presente módulo).

Hay que tener en cuenta que parte importante de esta información puede ser recolectada a través de la opinión de los pobladores afectados por el problema, por lo que hay que considerarlos a la hora de preparar el diagnóstico como una fuente de información indispensable.

Paso 4: Identificar la población afectada o beneficiaria correspondiente a la zona o área geográfica afectada por el problema

En este paso se debe determinar la zona o área geográfica que sufre el problema que se desea solucionar y la población circunscrita a ella que se ve afectada por el mismo. Es necesario tener mucho cuidado y ser muy precisos al definir el área porque el problema puede, en realidad, existir o afectar sólo a algunas zonas del área definida Por otro lado, para determinar la población afectada, es necesario identificar los diferentes grupos sociales involucrados (según niveles socio económicos, edad, sexo, entre otros) y definir cuáles son las características asociadas con cada grupo que permitirían deducir cuál es la incidencia del problema sobre ellos. Si se tienen diferentes zonas geográficas afectadas por el mismo, será necesario también determinar si la incidencia del problema sobre los diferentes grupos sociales afectados es distinta dependiendo del área. Cabe señalar que un elemento muy importante en la mayoría de proyectos menores, es definir con precisión el área o zona geográfica antes de definir la población afectada, puesto que la factibilidad de ejecución del proyecto dependerá en gran parte de las características de la zona. En un proyecto de riego, por ejemplo, sería recomendable dividir la zona

Page 9: Manual para pip menores

9

afectada en dos partes: el área de construcción o irrigación misma y la zona de influencia. Esta necesidad puede influir de manera importante en la determinación de la necesidad de realizar un diagnóstico previo a la identificación final del problema, expuesto en el paso anterior. Por otro lado, la determinación de la población afectada no suele ser difícil. En el caso de proyectos de infraestructura menor de salud, la población afectada suelen ser todas las personas en general; en los proyectos de educación, dependiendo del problema a resolver, será la población estudiantil en determinado rango de edad; mientras que, en el caso de los proyectos de riego, la población afectada directamente serán los agricultores. Además, es importante tener en cuenta a la población total del poblado o comunidad donde se piensa realizar el proyecto, pues de cierto modo, ellos también recibirán beneficios por su ejecución. Esta situación se observa claramente en el ámbito agrícola, ya que, por lo general, esta actividad presenta encadenamientos muy grandes en la economía de la comunidad; por lo que, al solucionar el problema no sólo se beneficiará a los agricultores sino posiblemente a esta última en pleno. A partir de esta información, se deberá proceder al llenado a la segunda parte del Formato 1.

Paso 5: Definir la gravedad del problema en el área geográfica identificada

La gravedad del problema expresa el grado de avance del mismo. Es necesario intentar expresar éste como un porcentaje referido a la población que potencialmente podría estar afectada. Asimismo, en la medida de lo posible, se debería intentar estimar el grado de avance del problema según diferentes grupos sociales y áreas geográficas para cada una de las zonas antes determinadas. La gravedad del problema debe estar sustentada por información cualitativa (proveniente de la misma población afectada a través de encuestas u otros estudios ya realizados) y cuantitativa. En este sentido, es importante recordar que el diagnóstico, de realizarse, debería ser una de las principales fuentes de información para este paso. Algunos elementos que es necesario considerar son los siguientes: i) En el caso de los proyectos de salud y educación es necesario determinar, en este

paso, la distancia de la comunidad en cuestión respecto de la posta o escuela más cercana ya que ello puede aliviar o empeorar el problema; otros indicadores de gravedad son la incidencia de enfermedades, la desnutrición, la baja asistencia de niños en edad escolar, entre otros.

ii) En el caso de los proyectos de riego, los factores que determinan la gravedad pueden ser, por ejemplo, la distancia de la comunidad al río, el período anual de sequía, y el número de hectáreas con riego asegurado.

Definida la gravedad del problema, se debe proceder al llenado del Formato 2.

Paso 6: Definir las posibilidades y limitaciones (sociales y políticas) directamente relacionadas con la solución del problema

Es necesario indagar si existe el apoyo social y político necesario para resolver este problema con el fin de determinar si es realmente posible llevar a cabo un proyecto que

Page 10: Manual para pip menores

10

pueda solucionarlo. Si existe apoyo, es necesario indicar cuáles son los grupos o sectores de la población que lo están brindando. Cabe resaltar que es importante contar con el apoyo de diversos sectores de la sociedad para que el proyecto sea mejor considerado y para poder ejecutarlo más fácilmente. En este sentido, es importante recordar que si se lleva a cabo un diagnóstico, éste debería ser útil para recoger información específica asociada con este paso. Por último, se debe tener en cuenta que una de las limitaciones más importantes y comunes que puede aparecer es la escasez de los recursos suficientes para afrontar el problema planteado.

Paso 7: Señalar si ha existido algún intento de solución del problema anteriormente

En caso que hubiera habido algún intento de solución, es necesario indicar qué tipo de solución se planteó, el grado de éxito o fracaso alcanzado, así como las causas a las que se atribuyen estos. Por otro lado, si no hubo ningún intento de solución es necesario indicar el por qué. Cabe recordar, una vez más, que si se lleva a cabo un diagnóstico, éste debería proporcionar información útil para el desarrollo de este paso.

Paso 8: Revisión del problema planteado y definición final del problema

Con toda la información anterior se procede a revisar el problema planteado en el paso 1. Este debe ser lo suficientemente concreto para facilitar la búsqueda de soluciones pero, a la vez, lo suficientemente amplio para que permita plantear una gama de alternativas. Una medida que puede ser utilizada para determinar si el problema cumple con esta condición consiste en observar su posición en el árbol de causas que será elaborado posteriormente (en la siguiente tarea): un problema lo suficientemente amplio y concreto debe tener sólo una fila de causas y éstas deben poderse atacar directamente, a través de acciones concretas. Al finalizar esta tarea se debería contar con la siguiente información:

TAREA 2 Elaborar el Árbol de Causas-Efectos

Después de identificar el problema principal, es necesario analizar las causas y las consecuencias del mismo con el fin de ampliar su visión y elaborar una especie de “mapa” del problema que, posteriormente, permita hallar posibles soluciones.

Paso 1: Colocar el problema principal en el centro del árbol

El problema principal constituye el tronco del árbol; asimismo, queremos identificar sus raíces, es decir, las causas que lo generan, así como los efectos que se desprenden de él, que conforman las ramas del árbol. En este punto es importante recordar que el problema central no debe ser planteado como la falta de una solución, ni tener una solución única, que en el caso de este manual sería construir.

Page 11: Manual para pip menores

11

Paso 2: Identificar las causas del problema principal

Antes de elaborar el árbol propiamente dicho es necesario realizar una “lluvia de ideas” que permita identificar las posibles causas del mismo. Esto consiste en hacer una lista de ellas sin que sea necesario, por el momento, buscar algún orden específico. Hay que tener en cuenta que en este proceso ninguna idea debe ser juzgada ni censurada.

Paso 3: Relacionar las causas entre sí

Es posible que a partir de la lluvia de ideas del paso anterior se haya obtenido una lista de causas demasiado extensa que sea necesario limpiar, pues pueden incluir algunas que no sean muy importantes y otras que no se encuentren relacionadas con el problema planteado sino con otro (en cuyo caso son no modificables por el proyecto que se quiere realizar). Tanto para eliminar causas de la lista como para mantenerlas, es importante ofrecer argumentos, que deberían ser apoyados por: (i) la literatura y fuentes estadísticas revisadas, (ii) el diagnóstico del problema realizado (ver Paso 3 de la Tarea 1), y/o (iii) la experiencia de los proyectistas.

Se puede decidir eliminar una causa de la lista por diversos motivos; entre los principales podemos mencionar los siguientes: • No afecta al grupo social que se pretende beneficiar con la solución del problema sino a

otros grupos sociales sobre las cuales el proyecto no busca tener mayor impacto. • No se puede modificar a través del proyecto planteado. Este es el caso de las causas

cuya solución está fuera de las posibilidades de acción de la institución ejecutora (porque es demasiado costosa o porque se encuentra fuera de sus lineamientos o de los lineamientos de la institución que financia –nótese que si este es el caso, debería informarse a las instituciones pertinentes para que tomen cartas en el asunto).

• Se encuentra repetida o se encuentra incluida dentro de otra, de tal modo que sería incorrecto incluir ambas.

• Se concluye que, en realidad, es un efecto del problema antes que una causa del mismo.

• No afecta verdaderamente al problema planteado o lo hace de manera muy indirecta (en este caso, es particularmente importante sustentar la afirmación a través de encuestas, información estadística, diagnóstico o algún otro documento).

Por otro lado, en este paso, es necesario agrupar las causas de acuerdo a su relación con el problema principal. Esto implica dividirlas por niveles, pues es posible que algunas de éstas afecten directamente al problema –causas directas- mientras que otras lo afecten a través de las anteriores –causas indirectas. En términos generales, y como ya se mencionó, un problema se encontrará adecuadamente identificado si presenta una serie de causas que son susceptibles de ser atacadas directamente, a través de acciones concretas. Un procedimiento que puede ayudar en el reconocimiento de la “causalidad entre las causas” consiste en preguntar, para cada una, ¿por qué ocurre esto? Si la respuesta se encuentra en el listado ya elaborado, se habrán encontrado diferentes niveles de causalidad.

Paso 4: Agrupar las causas dentro del árbol de causas

En este paso se colocan las causas ordenadas en relación al problema principal, construyendo de esta manera el árbol de causas. Para ello, se sigue una causalidad de

Page 12: Manual para pip menores

12

“abajo hacia arriba”. Es decir, el problema principal existe por las causas directas (de primer nivel), que se colocan una por recuadro y por debajo del problema, unidas a este último por líneas que indican la causalidad. En caso que existieran causas de segundo nivel, éstas deben ser colocadas debajo de las de primer nivel y relacionadas con ellas, utilizando, así como en el caso anterior, líneas que indiquen la causalidad.

Paso 5: Eliminar las causas del problema que no son relevantes

Este paso es muy importante dado que, a partir de él, se determinará si se continúa con la evaluación de un proyecto de infraestructura menor o si es necesario buscar otro tipo de solución para el problema planteado. Con esta finalidad es necesario, en primer lugar, que el proyectista, a partir de su experiencia personal y la información recolectada, priorice las causas encontradas de acuerdo al impacto que tendrían sobre el problema principal. Luego de ello, deberá determinar si la (las) causa(s) identificada(s) como principal(es) tiene(n) como posible solución la realización de un proyecto de infraestructura menor. En ese caso, se continuará con el resto de la tarea y se utilizará el presente manual para formular y evaluar las distintas soluciones ligadas con los posibles proyectos de infraestructura menor. En caso contrario, se deberá proponer un proyecto de otro tipo asociado con aquellas causas consideradas como prioritarias, y se usará el manual correspondiente para replantear la identificación y continuar con la formulación y evaluación.

Paso 6: Identificar los efectos del problema principal

Los efectos de un problema permiten imaginar la situación que existiría si el proyecto no se implementara, es decir, si el primero subsistiera. Un primer paso para identificar los efectos consiste en preguntarse: ¿qué consecuencias tiene el problema identificado? La respuesta a esta pregunta debe verse reflejada en una “lluvia de ideas” similar a la llevada a cabo para definir las causas del problema. Al llevar a cabo este paso, es importante considerar dos tipos de efectos: • los actuales, aquéllos que existen y pueden ser observados, y • los potenciales, aquéllos que aún no se producen pero que es muy posible que

aparezcan.

Paso 7: Sustentar los efectos y relacionarlos entre sí

Como se hizo con las causas del problema, ahora es necesario agrupar los efectos antes definidos de acuerdo a su relación con el problema principal. De esta manera, se reconocen efectos directos de primer nivel y efectos indirectos de niveles mayores. Por otro lado, debe existir un efecto final, relacionado con la problemática sectorial dentro de la cual se lleva a cabo el proyecto. Cabe señalar que, al igual que con las causas del problema, es necesario que los efectos a tenerse en cuenta estén sustentados mediante (i) la literatura y fuentes estadísticas revisadas, (ii) el diagnóstico del problema realizado (ver Paso 3 de la Tarea 1), y/o (iii) la experiencia de los proyectistas. De este modo, a partir de estos puntos se puede hallar que un efecto antes identificado no debe ser considerado, principalmente, debido a alguna de las siguientes razones:

Page 13: Manual para pip menores

13

• Se encuentra incluido dentro de otro efecto, de tal modo que sería repetitivo incluir ambos.

• Se concluye que, en realidad, es una causa del problema antes que un efecto del mismo.

• No es una efecto verdadero del problema planteado o lo es de manera muy indirecta (en este caso, es particularmente importante sustentar la afirmación a través de encuestas, información estadística, diagnóstico o algún otro documento).

• No puede ser diferenciado del problema principal, pues no es realmente un efecto del mismo, sino parte de él.

Como puede apreciarse, el efecto directo de la baja productividad de la tierra sería el bajo nivel de ingresos de los agricultores, el que produce, a su vez, la migración y el abandono de la actividad agrícola. Por su parte, el primer efecto considerado, las malas cosechas, ha sido eliminado pues es parte del problema central: la poca productividad de la tierra. Como puede notarse, para simplificar el análisis se han agrupado los efectos enmarcados en el círculo en uno solo: el retraso socioeconómico de la comunidad. Este constituye el efecto final.

Paso 8: Elaborar el árbol de efectos

El árbol de efectos se elabora siguiendo las mismas pautas utilizadas para hacer el árbol de causas, es decir, se coloca un efecto por casillero, se organizan por niveles y se muestra la causalidad conectando los casilleros mediante líneas. Así, los efectos directos deben estar en una fila sobre el problema principal mientras que las siguientes filas deben estar compuestas por los efectos indirectos. Por último, es importante cerrar el árbol consignando el efecto final que se desea solucionar como meta sectorial.

Paso 9: Terminar el árbol de causas-efectos

En este paso sólo es necesario juntar los árboles de causas y efectos elaborados en los pasos 5 y 8 de esta tarea, colocando el problema central en el núcleo del árbol; lo cual se debe mostrar en el Formato 3.

Paso 10: Relacionar causas y efectos del problema principal

En este paso se busca determinar sobre qué efecto directo del problema central, cada causa directa tendrá un mayor impacto. Para ello, cabe tener en cuenta que si bien cada causa directa afecta al problema principal, no lo hace siempre de la misma manera, por lo que derivará en distintas consecuencias o efectos. Es necesario reconocer que, en muchas oportunidades, encontrar la relación entre una causa determinada y un efecto particular puede tener cierta dificultad, más aún si lo que se desea es cuantificar exactamente esta relación, llegando a la conclusión de que, por ejemplo, la causa A tendrá un 50% más de impacto sobre el efecto X que la causa B. No obstante, el esfuerzo debe ser realizado con la finalidad de determinar posteriormente, con mayor claridad, la situación que se derivaría de la realización del proyecto. Si es imposible cuantificar el impacto de la manera planteada, al menos se debe otorgar una visión cualitativa ordinal del mismo (se debe señalar qué efecto estaría más afectado por

Page 14: Manual para pip menores

14

una causa determinada). Aunque estas relaciones sean débiles y criticables, pueden ser útiles en caso que se desee, posteriormente, priorizar la solución de alguno de los efectos a partir de la solución del problema principal.

TAREA 3 Elaborar el Árbol de Objetivos o de Medios-Fines

Después de elaborar el árbol de causas-efectos, se debe identificar el lado opuesto del problema; es decir, la situación positiva que sería observada si éste. Por esta razón, esta tarea consiste, principalmente, en convertir todos los elementos negativos del árbol de causas-efectos en elementos positivos.

Paso 1: Definir el objetivo central y colocarlo en el centro del árbol

El objetivo central es el problema central solucionado y, de manera similar al árbol de causas-efectos, éste debe ser colocado al centro del árbol de objetivos. Así, por ejemplo, el objetivo vinculado al problema “poca productividad de la tierra” sería “alta productividad de la tierra”

Paso 2: Conversión de las causas del problema en medios o herramientas y elaboración del árbol de medios

Los medios para solucionar el problema se encuentran relacionados con el ataque de las causas del mismo. Por esta razón, es posible expresarlos como “el lado positivo” de dichas causas, reemplazando cada uno de los hechos que ocasionan el problema por un hecho opuesto, que contribuya a solucionarlo. Por ejemplo, si antes se tenía como una causa del problema ya identificado la “pobreza de la tierra”, uno de los medios para solucionar dicho problema será “enriquecer la tierra”. De esta manera, se construye el árbol de medios donde, de manera similar al árbol de causas, existirán diferentes niveles, los cuales se relacionarán directamente con el problema (medios elaborados a partir de las causas directas) o indirectamente, a través de otros medios (elaborados a partir de las causas indirectas). Continuando con el ejemplo anterior, enriquecer el terreno será un medio que permitirá la solución al problema. Sin embargo, ¿cómo logramos enriquecerlo? Para ello, es necesario indagar cuáles son las causas de la pobreza de la tierra y convertirlas en medios que permitan enriquecerla. Sobre la base del árbol de causas ya elaborado, los medios relevantes para enriquecer la tierra son el uso adecuado de fertilizantes y el uso de agua no contaminada para el regadío. La última línea del árbol de causas está constituida por aquéllas que pueden ser atacadas directamente para solucionar el problema. Éstas, al traducirse en medios, reciben el nombre

Problema Central: Poca productividad de la tierra

Objetivo Central: Alta productividad de la tierra

Page 15: Manual para pip menores

15

de medios fundamentales, pues a partir de ellos será posible definir las acciones y alternativas posibles para solucionar el problema. Debe tenerse en cuenta, sin embargo, que ciertas causas no pueden ser modificadas y transformadas en objetivos. Una de ellas es, por ejemplo, la falta de lluvias. Ante esta situación se pueden seguir dos caminos: tomar esta causa como un factor que no puede ser modificado, o “acomodar” esta causa para buscar alternativas de solución. En el caso de las lluvias, se puede transformar esta causa en el medio “acumulación de las escasas aguas de la lluvia para su posterior utilización”.

Paso 3: Conversión de los efectos del problema en fines o consecuencias positivas del objetivo

Los fines del objetivo central son las consecuencias positivas que se esperan lograr con la resolución del problema. Por esta razón, se encuentran vinculados con los efectos de dicho problema, los cuales expresan las consecuencias negativas que éste generó. Así pues, de manera similar al caso anterior, los fines pueden ser expresados como “el lado positivo” de los efectos. El procedimiento es similar al realizado en el caso del árbol de medios.

Paso 4: Terminar el árbol de objetivos y medios-fines

En este paso sólo es necesario juntar los árboles de medios y fines elaborados en los pasos 2 y 3 de esta tarea y se deben mostrar en el Formato 4.

Paso 5: Relacionar los medios de primer nivel y los fines directos

En este paso se deben asociar los medios de primer nivel con los fines directos sobre los cuales tendrían un mayor impacto (o lo que es lo mismo, asociar los fines directos con aquellos medios que impactan más sobre ellos). Para ello, se debe tener en cuenta la asociación de causas y efectos directos realizada en el Paso 9 de la Tarea 2. Nuevamente, en el ejemplo planteado, este paso resulta evidente dado que sólo se tiene un medio de primer nivel y un fin directo.

TAREA 4 Buscar Soluciones y Plantear Alternativas

Esta tarea es de mucha importancia porque dará como resultado los proyectos posibles (compuestos por alternativas) que serán formulados y evaluados posteriormente. Paso 1: Buscar soluciones y plantear acciones

Hasta el momento se ha identificado el problema que el proyecto enfrentará y se ha elaborado un mapa del mismo. A partir de lo anterior, se estableció el objetivo que el proyecto perseguirá y se diseñó un mapa de la situación óptima, aquella que se desea

Page 16: Manual para pip menores

16

alcanzar. Sin embargo, aún no se ha definido el procedimiento que se utilizará para llegar a esta situación óptima esbozada en el árbol de objetivos. Con el fin de diseñar dicho procedimiento es necesario tomar como punto de partida los medios fundamentales, que representan la raíz del árbol de objetivos. Recuerde que ellos surgen de causas que, como ya se mencionó, son directamente atacables a partir de acciones concretas. Por esta razón, será posible plantear una o más de estas acciones concretas orientadas a lograr los medios fundamentales ya definidos. Así pues, esta es la labor de la presente tarea: buscar la(s) acción(es) que permita(n) concretar cada uno de los medios fundamentales de la base del árbol de objetivos. En el ejemplo antes planteado, los medios fundamentales identificados son cuatro: acercamiento a las fuentes de agua, mejora del estado de la infraestructura actual, acumulación del agua escasa de lluvia, mejora en la distribución actual del agua. En cada uno de estos casos, será posible definir algunas acciones concretas que ayudarán en la consecución de dichos medios fundamentales. Las acciones a tomar en estos casos pueden ser varias. Supongamos, por ejemplo, que a 10 km. de la comunidad se encuentra un río; así, para acercar el agua que proviene de él se requeriría la construcción de un canal, que podría ser de tres tipos (A, B y C). Por otro lado, para mejorar el estado de la infraestructura de riego existente será necesario repararla y mantenerla. En tercer lugar, se puede acumular el agua de lluvia escasa de dos formas: a través de la ampliación del muro de la laguna que actúa como reservorio y a través del mejoramiento de las “contas” o pequeños reservorios de la comunidad. Finalmente, se debería buscar una adecuada distribución del agua a través de la organización de una junta de usuarios.

Paso 2: Determinar si las acciones son viables

Después de haber seleccionado las acciones que podrían contribuir a concretar los medios fundamentales antes identificados, será necesario determinar la viabilidad de las mismas para continuar sólo con aquéllas que realmente puedan ser llevadas a cabo por la institución involucrada y descartar el resto. Una acción será viable si: • Se tiene la capacidad física y técnica de llevarla a cabo, • Muestra relación con el objetivo central, • Está de acuerdo con los límites que corresponden a la institución a cargo. En la práctica, es muy difícil definir si las acciones planteadas son viables, porque las características antes mencionadas se encuentran generalmente presentes, pero en diferentes grados: algunas acciones se encuentran más o menos relacionadas con el objetivo central, otras requieren de una mayor o menor capacidad física y técnica. Por esta razón, es necesario recurrir a la experiencia del proyectista. Siguiendo con el ejemplo anterior, suponga que, después de indagar un poco más acerca de las condiciones del lugar donde se llevará a cabo el canal, y recurriendo a la información obtenida a partir del diagnóstico realizado según el Paso 3 de la Tarea 1, se determinó que los canales tipo B y tipo C resultarían demasiado costosos y el tiempo de duración de la obra sería excesivo; por ello, se decide descartar estas acciones.

Page 17: Manual para pip menores

17

Paso 3: Planteamiento de alternativas

En este paso, a partir de la información ya generada, se plantean finalmente, las posibles alternativas para solucionar el problema identificado. Para ello, en primer lugar, es necesario clasificar los medios fundamentales de acuerdo a su importancia y la relación entre ellos. Así podemos agruparlos en tres: Medios fundamentales imprescindibles. Un medio fundamental es considerado como imprescindible cuando constituye el eje del proyecto a ser realizado y es necesario que se lleve a cabo al menos una acción destinada a alcanzarlo. En un proyecto, puede existir uno o más medios fundamentales imprescindibles que se pueden relacionar, a su vez, de dos maneras: (i) son independientes (en este caso todos los medios fundamentales imprescindibles deberían ser llevados a cabo) o (ii) son mutuamente excluyentes (en este caso, se escogerá sólo uno de los medios fundamentales imprescindibles). Medio fundamental vinculado al (a los) imprescindible(s) Un medio fundamental se considera vinculado a un medio fundamental imprescindible cuando el alcance del primero depende del logro del segundo. Es decir, los medios vinculados están subordinados al logro del (de los) imprescindible(s). Así, se puede afirmar que los medios fundamentales vinculados a los imprescindibles son en verdad medios complementarios cuya realización es necesaria. Medios fundamentales independientes Es posible que existan medios fundamentales que no presentan una relación fuerte con el medio fundamental imprescindible, o que exista una situación en la cual no exista ningún medio imprescindible. En estas situaciones, los medios fundamentales son independientes. Cabe anotar que cuando no existe ningún medio imprescindible, cada uno de los medios fundamentales será considerado como independiente; en cambio, cuando sí existe el imprescindible, los medios independientes serán los que no guarden relación con éste. Una vez que se han clasificado los medios fundamentales, se pueden relacionar las acciones propuestas. Dado que sólo deberían permanecer las acciones planteadas consideradas viables, únicamente se realizará la clasificación de las acciones de acuerdo con la relación entre ellas. Así las acciones pueden ser: • Mutuamente excluyentes, cuando sólo se podrá hacer una acción, pero es necesario

elegir alguna de las acciones posibles planteadas. • Independientes, cuando existe más de una acción propuesta para lograr un mismo

medio fundamental, pero no existe ninguna relación entre ellas. Es decir, la realización de una de ellas no afectará la decisión de llevar a cabo ninguna de las otras, ni dependerá de otras acciones.

• Complementarias, cuando el efecto de la realización de una de ellas se fortalece mediante la realización de otra. Es posible que la relación de complementariedad exista entre acciones cuyo fin es alcanzar distintos medios fundamentales.

Retomando el ejemplo anterior, podemos encontrar dos medios fundamentales imprescindibles que, teniendo en cuenta la disponibilidad de recursos, se consideran mutuamente excluyentes. Estos son (i) el acercamiento a las fuentes de agua y (ii) la acumulación del agua escasa de lluvia. Por otro lado, es importante mencionar que el medio fundamental relacionado al buen estado de la infraestructura de riego se considera

Page 18: Manual para pip menores

18

vinculado a aquellos medios fundamentales imprescindibles cuyas acciones requieran alcanzar una reparación previa de la infraestructura. Finalmente, el medio fundamental asociado a la adecuada distribución del agua se considera vinculado a cualquiera de los imprescindibles. En cuanto a las acciones propuestas, teniendo en cuenta las relaciones entre medios fundamentales, podríamos organizarlas de la siguiente manera: existen tres acciones mutuamente excluyentes, (i) la construcción de un canal tipo A, (ii) la ampliación del muro de la laguna y (iii) el mejoramiento de las contas. Por otro lado, el proyectista ha llegado a la conclusión de que la reparación de la infraestructura actual de riego sólo tendría sentido para el caso del muro, pues es necesario repararlo antes de ampliarlo. Así pues, la reparación sería una acción complementaria a la ampliación del muro de la laguna. Finalmente, la organización de una junta de usuarios es complementaria a cualquiera de las acciones mutuamente excluyentes que se lleve a cabo.

Paso 4 : Definir los proyectos posibles o alternativas posibles a considerar

En este punto, es importante preguntarnos cómo se llevará a cabo la evaluación, con el fin de establecer cómo se desarrollarán los dos módulos siguientes. De acuerdo con la información disponible y el tipo de acciones a ejecutar, la evaluación podrá efectuarse de dos maneras (alternativas o complementarias): • A través de la comparación de proyectos posibles, de los cuales, como ya se mencionó,

se seleccionará y ejecutará el mejor. • A través de la comparación de las diferentes alternativas, donde se seleccionará la mejor

en cada caso, y el proyecto que se ejecutará incluirá las alternativas seleccionadas. Usualmente, los proyectos menores serán evaluados de la primera manera, es decir, considerando los diferentes proyectos posibles. Por ello, es necesario determinar claramente cuáles son éstos, con el fin de desarrollar su formulación y evaluación. Esta labor de definición debe ser realizada considerando la experiencia del proyectista y su conocimiento del problema. En el ejemplo, los proyectos posibles son los siguientes: 1. Construcción de un canal tipo A y organización de una junta de usuarios 2. Mejoramiento del muro de contención de la laguna Yanamancha, reparación de la

infraestructura de riego (muro y primeros metros del canal), y organización de una junta de usuarios.

3. Ampliación de las contas y organización de una junta de usuarios. Sin embargo, es importante resaltar que, eventualmente, podría ser necesario realizar una evaluación por alternativas. Si este fuera el caso, se deberían precisar claramente, en este paso, cuáles son las alternativas posibles entre las cuáles se debe realizar la selección y se deberían desarrollar los dos módulos siguientes considerando esta lista. Toda esta información deberá desarrollarse en el Formato 5.

Page 19: Manual para pip menores

19

TAREA 5 Elaborar la Matriz de Marco Lógico de cada Proyecto Posible

Como se precisó en la parte introductoria del Manual, el marco lógico es una herramienta fundamental de formulación y evaluación (ex ante y ex post) de proyectos; sistematiza información clave de un proyecto individual incorporando indicadores de seguimiento y evaluación que serán utilizados durante la etapa de Ejecución y evaluados durante la fase de Evaluación Ex Post del proyecto. Con la finalidad de asegurar que todas las alternativas de inversión que pasen a los siguientes módulos tengan coherencia y precisión entre sus diferentes elementos, se deberá elaborar la matriz de marco lógico de cada alternativa identificada. A continuación se presenta la metodología de elaboración del marco lógico de las alternativas identificadas, la misma que deberá ser presentada en el Formato 6 teniendo como base la información contenida en el Formato 5.

La Estructura de la Matriz del Marco Lógico La matriz de marco lógico tiene dos entradas de información: la vertical, que consta de 4 filas, y la horizontal, que consta de 4 columnas. Las filas que contiene hacen referencia a los siguientes cuatro niveles de objetivos del proyecto: • El fin, que constituye el problema sectorial a cuya solución se espera contribuir a través

del proyecto. Este fin se encuentra relacionado con el último nivel del árbol de objetivos. • El propósito, que es el cambio que se debería observar al finalizar el proyecto y, en

términos prácticos, es el objetivo central del proyecto. • Los componentes, denominados también las líneas de acción del proyecto, ya que se

encuentran relacionados con los medios fundamentales del proyecto. • Las acciones, que son aquéllas que permiten el logro de los medios fundamentales;

pueden ser mutuamente excluyentes, complementarias o independientes. Como se expuso en la Introducción del Manual, existe una relación de causa – efecto que guía el orden anteriormente establecido: llevar a cabo las acciones permitirá alcanzar los medios fundamentales, dado que las primeras resuelven los problemas que impiden alcanzar tales medios; a su vez, los medios fundamentales permitirán lograr el propósito del proyecto, ya que al hacerlos viables se estarán atacando las causas directas del problema central; finalmente, lograr el propósito hará posible contribuir con el logro del fin sectorial. Por esta razón, se dice que el orden vertical de esta matriz corresponde a un principio de causa – efecto. Evidentemente, el cumplimiento de este principio no es perfecto, puesto que existen causas (y por tanto efectos) fuera del control del equipo de formulación. Por otro lado, las columnas de esta matriz contienen información referente a cada uno de los niveles contenidos en las filas; específicamente: • Los objetivos relacionados con cada fila: fin, propósito, componentes y acciones. • Los indicadores que serán utilizados como medida para verificar el cumplimiento de los

objetivos, en cada uno de los niveles.

Page 20: Manual para pip menores

20

• Los medios de verificación, que señalan las fuentes de información que serán utilizadas en la elaboración de los indicadores antes mencionados.

• Los supuestos, respecto de las condiciones fuera del manejo del ejecutor del proyecto que deben cumplirse para que los objetivos de cada nivel puedan ser logrados. Estos supuestos incluyen las condiciones que garantizarán que las relaciones de causalidad sean efectivas.

Dado que la información recogida en cada una de estas columnas corresponde a diferentes niveles, se dice que el orden horizontal de esta matriz está guiado por un principio de correspondencia. La mayoría de la información necesaria para completar esta matriz ha sido ya recogida en el módulo 1 y organizada en los siguientes gráficos: el árbol de causas-efectos, el árbol de objetivos y el árbol medios fundamentales y acciones propuestas para resolver el problema. A continuación se presentan los pasos que orientarán la preparación del marco lógico. Deberá recordarse que a este nivel del estudio no será necesario presentar indicadores ni medios de verificación de los componentes ni de las acciones del proyecto. A nivel de la alternativa seleccionada, sin embargo, será necesario presentar el marco lógico completo.

Enunciar los objetivos del proyecto El primer paso consiste en especificar el resumen de objetivos del proyecto a cuatro niveles:

1. Fin del proyecto: corresponde al fin último del árbol de medios y fines, Es importante recordar que el proyecto debe contribuir a alcanzar el fin último del proyecto en el largo plazo, pero no se espera que un proyecto exitoso alcance dicho fin por sí solo, ya que, por definición, existen otras causas que deberían ser atacadas para alcanzarlo.

2. Propósito del proyecto: corresponde al propósito u objetivo central del árbol de medios y fines.

3. Componentes de la alternativa seleccionada: corresponden a los medios fundamentales que se pretenden alcanzar mediante la ejecución del proyecto, señalados en el árbol de medios y fines.

4. Acciones de la alternativa seleccionada: son planteadas por primera vez entre el conjunto de acciones del árbol de medios fundamentales y acciones propuestas. Posteriormente, en el módulo de formulación son presentadas en el marco de alternativas de inversión individuales.

Analizar las Relaciones de Causalidad entre los Objetivos del Proyecto Es importante revisar si un nivel del resumen de objetivos permite alcanzar el siguiente nivel, para los cuatro casos.

Enunciar los Supuestos del Proyecto Cada uno de los niveles de objetivos del marco lógico presenta una serie de riesgos. Por esta razón, es necesario incluir en este mismo marco lógico los supuestos que deberían cumplirse para que el logro de un objetivo genere, efectivamente, el de aquél inmediatamente superior. Así, los supuestos que aparecen en la fila correspondiente a las

Page 21: Manual para pip menores

21

acciones, son aquellos que permiten que las acciones realizadas lleven efectivamente al logro de los objetivos de los componentes. De manera similar, los supuestos de la fila correspondiente los componentes se relacionan con el logro del propósito del proyecto; los de la fila de propósitos se relacionan con el logro del fin y, por último, los supuestos del fin son aquellos que permiten que éste sea sostenido y continuo en el tiempo. Los supuestos básicos para el logro de los objetivos del proyecto son reconocidos durante el proceso de preparación y evaluación del Perfil del proyecto, es por esta razón que se recomienda completar esta parte del marco lógico con la información desarrollada en secciones posteriores, en especial aquella destinada al análisis de sensibilidad del proyecto.

Definir Indicadores (Metas) del Proyecto Los indicadores miden el impacto del proyecto en referencia a cada nivel de objetivos del proyecto. Un buen indicador debe tener tres características: (i) ser medible, (ii) limitarse a un espacio en el tiempo, y (iii) definir el óptimo deseable (el cual revelará si se logró, en alguna medida, alcanzar el fin). En general, el fin último de un proyecto es muy amplio; este es el caso de el progreso socio económico del país y por ejemplo: el adelanto socio – económico de las comunidades del área afectada. El problema es que, en este caso, es muy difícil determinar indicadores que permitan medirlo, por lo que se recomienda utilizar las filas anteriores a la del fin último en el árbol de objetivos, a fin de establecer el o los indicadores relacionados a fines indirectos, suponiendo que a través de ellos se alcanzará el fin último. Como señalamos anteriormente, la elaboración de indicadores será requerida a nivel del estudio de Prefactibilidad. Sin embargo, en caso de contar con la información relevante, el equipo de formulación del Perfil del proyecto podrá presentar estos indicadores.

Precisar los Medios de Verificación del Proyecto Los medios de verificación son las fuentes a partir de las cuales será posible obtener la información necesaria para elaborar el(los) indicador(es) propuesto(s) para medir el logro de los objetivos del proyecto. En el caso de proyectos del sector agrario, es importante indagar si la información relevante puede ser proporcionada por el Ministerio de Agricultura. Si es posible, esta institución será el medio de verificación; de lo contrario, será necesario recoger información a través de encuestas, lo cual debería ser incorporado en el diseño de este proyecto e incluído entre las actividades propuestas.

* * * * * *

Page 22: Manual para pip menores

22

MÓDULO II Formulación de Proyectos de

Inversión Pública Menores El objetivo de este segundo módulo es recoger y organizar toda la información de cada una de las alternativas identificadas en la sección anterior; esta información conformará el insumo básico que será utilizado en la siguiente sección para realizar la evaluación de las alternativas de proyectos y seleccionar la mejor alternativa. Para cumplir con este objetivo se llevarán a cabo cuatro tareas. La primera de ellas consiste en estimar la población objetivo. Para ello, será necesario identificar y organizar la información disponible, así como determinar la necesidad de hacer o no una investigación de campo. Sobre la base de ello, se estimará la población de referencia, demanda, oferta y población carente, que permitirán calcular, finalmente, la población objetivo. La segunda tarea consiste en organizar las etapas y actividades de cada alternativa. Para ello, será preciso elegir el horizonte de ejecución del proyecto (período durante el cual existirán desembolsos por parte de la institución ejecutora) y la unidad de tiempo en la que se realizará la formulación. Posteriormente, se definirán las etapas de cada alternativa y las actividades que cada una de ellas involucra, indicando las relaciones que existen entre las actividades de diferentes etapas si es el caso. En tercer lugar, se elaborará el cronograma de cada alternativa. Para ello, será necesario, primeramente, establecer si existen fechas límite para el inicio o fin de alguna(s) actividad(es); luego se definirá la duración de cada actividad y, finalmente, se construirá el cronograma. Finalmente, en cuarto lugar, se elaborará el presupuesto de cada alternativa. Esto requiere elaborar una lista de requerimientos para cada una de las etapas de cada alternativa (que debe considerar los rubros de gastos administrativos e imprevistos), para luego integrarlas en una sola lista agregada. Seguidamente, se precisarán los costos unitarios y por período de cada requerimiento con y sin impuestos; finalmente, se calcularán los costos totales con y sin impuestos y se obtendrá el monto total presupuestado.

TAREA 1 Definir el Objetivo del Proyecto de Inversión Pública

La asignación de recursos presupuestales del Gobierno a proyectos de inversión pública debe permitir la puesta en marcha de los proyectos cuyo aporte al bienestar de los residentes del país sea el máximo posible. Por eso, los proyectos de inversión pública pueden promover el incremento del bienestar atendiendo demandas insatisfechas, actuales y futuras, de determinados bienes o servicios. Para evaluar esta posibilidad, el objetivo del proyecto analizado debe ser planteado de la manera más clara posible, identificando las acciones a través de las cuales el proyecto pretende elevar el bienestar de la población.

Page 23: Manual para pip menores

23

El Formato 7 ha sido diseñado para contener dicha información. A continuación, se describe los principales componentes del formato y se sugiere el tipo de información que el funcionario responsable del proyecto debe utilizar para llenarlos. En la Sección 1 del cuerpo principal del Formato 7, el funcionario responsable debe explicar, de la manera más clara posible, el objetivo que el proyecto analizado pretende alcanzar. En la Sección 2 explicará la relación que existe entre el objetivo del proyecto analizado y los objetivos y metas establecidos por el Sector al que pertenece el proyecto. Ello permitirá determinar si el objetivo perseguido por este último es considerado prioritario dentro del Sector.

TAREA 2 Estimar la Población Carente y la Población Objetivo

Antes de iniciar la elaboración de esta tarea, es imprescindible definir algunos conceptos básicos: 1. Población de referencia - Es la población total del área o áreas geográficas donde se

llevará a cabo el proyecto. 2. Población afectada o demanda – Es la población que requerirá los servicios ofrecidos

por el proyecto y forma parte de la población de referencia. 3. Población ya atendida por otras entidades – Es la población cuyo requerimiento se

encuentra ya cubierto o recibe atención por parte de otra institución, la cual puede ser privada (por ejemplo, una clínica), pública (por ejemplo, un hospital) u otro tipo de organización (por ejemplo, una ONG, alguna organizaciones comunal, etc.).

4. Población carente o déficit – Es la población que necesitará efectivamente los servicios ofrecidos por el proyecto: se estima deduciendo la población ya atendida por otras entidades (oferta) de aquella que requiere el servicio, la población afectada (demanda).

5. Población objetivo – Es la población que se pretende efectivamente atender a través del proyecto. Idealmente, la población objetivo debería ser la población carente. Sin embargo, por diversos motivos, puede ocurrir que se atienda una población más reducida que la carente�F

2. En este caso, la población objetivo sería diferente y menor que esta última.

Es importante anotar que las estimaciones que se deben obtener son las correspondientes a la población de referencia y a la población carente. La oferta y demanda serán estimadas sólo si son necesarias para poder calcular las anteriores. Previamente al desarrollo de los pasos siguientes, se deberán determinar las características del bien o servicio que ofrecerá el proyecto (Formato 9) y el área de influencia del Proyecto y los beneficiarios potenciales del mismo, de acuerdo a lo señalado en el Formato 8.

Paso 1: Identificar las fuentes de información estadística relevantes

El primer paso necesario para realizar cualquier estimación es la recopilación de las diferentes fuentes de información disponibles y la selección de aquéllas que contengan

2 Este podría ser el caso de un proyecto que cuente con restricciones de presupuesto.

Page 24: Manual para pip menores

24

datos relacionados con el problema ya identificado o que se consideren relevantes para el proyecto. Con respecto a esto último, es necesario destacar la importancia de una adecuada selección de las fuentes de información relevantes. El exceso de información la hace inmanejable. Por el contrario, la existencia de muy poca información limita la posibilidad de definir las características de la población con relativa exactitud. En los Censos Nacionales de Población y Vivienda así como en los Censos Agropecuarios, tan solo se cuenta con información desagregada a nivel distrital. No obstante, se deben incluir estas publicaciones como fuentes de información, pues serán de cierta utilidad. Cabe señalar que si en el módulo anterior se llevó a cabo un diagnóstico, dicho documento debería constituir una importante fuente de información estadística que ha de ser considerada.

Paso 2: Fichar la información existente en cada fuente

Sobre la base de cada una de las fuentes listadas anteriormente será posible elaborar fichas de la información contenida, en donde se precisarán: • El tipo de información existente • Las diferentes presentaciones disponibles relevantes - por ubicación geográfica, por

nivel socioeconómico, por edad, por grado de avance del problema, entre otros. • Las presentaciones cruzadas disponibles relevantes –si existen: por ubicación

geográfica y nivel socioeconómico, por ubicación geográfica y edad, por grado de avance del problema y edad, entre otros.

Paso 3: Determinar si es necesario hacer una investigación de campo

Una investigación de campo puede ser definida como un estudio que se realiza con las poblaciones afectadas para conocer algunas características específicas de las mismas y que incluye, entre otras cosas, la elaboración de encuestas, entrevistas a profundidad y focus groups. Existen tres casos generales en los que una investigación de campo suele ser necesaria: 1. Cuando la última información censal es muy antigua y se tienen indicios sobre cambios

importantes en la tendencia del crecimiento de la población. 2. Cuando existen serias dudas acerca de la veracidad de los datos disponibles. 3. Cuando es necesario medir la población de un área pequeña (un grupo de barrios por

ejemplo), siempre que la información disponible no llegue a ese nivel de detalle y no se posea ninguna información anterior.

Adicionalmente, es muy importante tener en cuenta si, en el Paso 3 de la Tarea 1 del Módulo I, se determinó la necesidad de elaborar un diagnóstico, puesto que si también el estudio de campo es necesario, se podrían ahorrar recursos llevándolos a cabo de manera conjunta.

Con formato: Numeración yviñetas

Page 25: Manual para pip menores

25

Paso 4: Estimar la población de referencia

Caso 1: Se decidió no llevar a cabo la investigación de campo En este caso, será necesario estimar la población de referencia. Dicha estimación tiene que ser actual, es decir, debe reflejar la realidad del momento en que se lleva a cabo la formulación. En términos generales, existen tres métodos alternativos esta estimación: i. A partir de información estadística actual disponible, cuando dicha información

existe. Entre las posibles fuentes se encuentran: los censos de población, si fueron realizados en el año en cuestión o próximos a él, estudios específicos encargados a entidades confiables, entre otros.

ii. A partir de una tasa de crecimiento, cuando existe información estadística que no es

actual. Este es el método más utilizado, porque los censos y estudios específicos no suelen ser llevados a cabo frecuentemente. En este caso, es necesario definir primero una tasa de crecimiento anual de la población de referencia; generalmente, se utiliza la última tasa intercensal�F

3. Luego, se aplica dicha tasa de crecimiento para actualizar la información estadística disponible.

( ) mtmt 1ocrecimient de TasaPoblaciónPoblación −+×=

iii. A partir de información indirecta existente y supuestos simplificadores, cuando la

información existente no se encuentra disponible en el detalle necesario. Sin embargo, usualmente existe información indirecta que permitirá estimar la población de referencia en cuestión, con la ayuda de supuestos simplificadores razonables. Es importante recordar que dicha estimación debe referirse al año del estudio del proyecto, lo cual implicará aplicar una tasa de crecimiento si la información indirecta no es actual. Finalmente, cabe resaltar que la aplicación de este tercer método debe ser muy cuidadosa, puesto que el grado de ajuste a la realidad de la estimación que se lleve a cabo dependerá de los supuestos elaborados. En la medida de lo posible, será necesario asesorarse con personas expertas en el tema.

Caso 2: Se decidió llevar a cabo la investigación de campo Si este fuera el caso, la población de referencia sería una de las estimaciones que dicha investigación debería producir.

Paso 5: Estimar la población afectada o la demanda

Por lo general, en el caso de proyectos de infraestructura menor, la definición de población afectada es bastante específica. Así, en el caso de un proyecto de construcción de una obra 3 La tasa intercensal es una tasa de crecimiento histórica cuya estimación requiere, además del dato estadístico ya disponible (año m), otro referido a la misma población, anterior al primero (año m-j). Luego, se aplica la siguiente ecuación para hallar la tasa de crecimiento anual:

1Población Población

j

j-m

m −=ecimientoTasa de cr

Eliminado: ;

Page 26: Manual para pip menores

26

de irrigación, la población afectada estará conformada por aquella dependiente de la agricultura; en el caso de un proyecto de construcción de un aula, la población afectada estará constituida por alumnos dentro de un determinado rango de edad; finalmente, la población afectada en un proyecto de construcción de una posta de salud será la comunidad en general. Este dato, sin embargo, no se encuentra disponible en las fuentes mencionadas anteriormente, por lo cual es probable que sea necesario llevar a cabo una investigación de campo. Caso 1: Se decidió no llevar a cabo la investigación de campo La identificación de las personas que conformarán esta demanda se llevará a cabo sobre la base de la(s) característica(s) definidas en la sección anterior como expresiones de la existencia del problema o necesidad. Los métodos utilizados para estimar la demanda de la población son similares a los ya planteados para la población de referencia, y dependerán también de la información disponible: i. A partir de información estadística actual disponible ii. A partir de una tasa porcentual que indica la existencia del problema o necesidad iii. A partir de información indirecta existente y supuestos simplificadores Caso 2: Se decidió llevar a cabo la investigación de campo Si este fuera el caso, la población afectada o demanda es una de las estimaciones que dicha investigación debería producir. Cualquiera que sea el caso, los resultados del análisis de la demanda se deben registrar en el Formato 10.

Paso 6: Estimar la población ya atendida u oferta

Si se trata de un proyecto de riego, la oferta estará conformada por el número de personas que tienen un abastecimiento de agua conveniente�F

4.Si es un proyecto de construcción de aulas o postas de salud, bastaría con estimar la población que ya accede a servicios de salud y/o educación. Caso 1: Se decidió no llevar a cabo la investigación de campo La oferta podría ser estimada a través de la identificación de las instituciones que ofrecen estos servicios y la cuantificación de la población beneficiada por ella.

4 Según información del Manual de preparación y evaluación de proyectos de riego del MIDEPLAN, una superficie con riego seguro es aquélla que presenta un déficit de agua menor a 15%,

Eliminado: -

Page 27: Manual para pip menores

27

Caso 2: Se decidió llevar a cabo la investigación de campo Si este fuera el caso, la población atendida u oferta es una de las estimaciones que dicha investigación debería haber producido. En el ejemplo de riego que se viene analizando, la oferta estará conformada por el número de personas que podrían tener un abastecimiento de agua conveniente. En este caso particular, es útil acompañarla de la medida del número de hectáreas que podrían ser adecuadamente regadas. Si sólo es posible irrigar con seguridad 50 de las 237 hectáreas bajo riego, es decir el 21%. Una forma simple de determinar el número de personas ya atendidas es suponer que este mismo 21% se puede aplicar a la población que depende de la actividad agrícola (bajo el supuesto de que las tierras de la comunidad se distribuyen homogéneamente entre toda la población); en el ejemplo planteado, esto equivaldría a 690 x 0.21 = 145 pobladores). Este supuesto puede no cumplirse en la realidad, ya que es posible que las 50 ha irrigadas estén en poder de unos cuantos miembros de la comunidad que sean los encargados de administrar la distribución del agua. Una sospecha de tal naturaleza nos llevaría a realizar la investigación de campo para recolectar información más exacta. Las características generales de la oferta del bien o servicio deben registrarse en el Formato 11.

Paso 7: Estimar el déficit o población carente

La población carente o déficit está representada por el exceso de demanda existente (que será igual a la demanda si no existiese oferta) para cada uno de los casos.

Población carente = Población afectada – Población ya atendida Déficit = Demanda – Oferta En el ejemplo desarrollado, la población carente equivale a 545 pobladores; información que debe registrarse en el Formato 12; mientras que en el Formato 13 deben señalarse las causas aparentes de dicho déficit.

Paso 8: Definir la población objetivo

Teóricamente, la población objetivo debería ser la totalidad del déficit o población carente en cada uno de los casos.

Población objetivo = Población carente Sin embargo, esto no necesariamente se va a poder cumplir a través de un proyecto por diversos tipos de limitaciones (desde presupuestales hasta de capacidad física para implementarlo). En estos casos, es usual que la institución establezca como meta atender cierto porcentaje de la población carente o déficit; dicho porcentaje representará la población objetivo.

Población objetivo = % definido x Población carente

Page 28: Manual para pip menores

28

TAREA 2 Organizar las Etapas y Actividades de cada Alternativa

Paso 1: Elegir el horizonte de ejecución del proyecto y la unidad de tiempo

En este paso, es necesario definir el horizonte de ejecución del proyecto, que es el período durante el cual la institución ejecutora estará incurriendo en gastos debido al proyecto. Además, se debe definir la unidad de tiempo que se utilizará para dividir dicho horizonte de ejecución. Una característica general de los proyectos de inversión es que requieren costos de dos tipos: • Los costos de inversión, que son aquellos en los que se incurre para poner en

funcionamiento el proyecto. Estos incluyen, principalmente, los gastos de preinversión (estudios antes de la construcción de la obra), los gastos asociados con la construcción o mantenimiento en sí, y los gastos asociados con la constitución de la organización necesaria para el futuro funcionamiento de la infraestructura construida o a la que se ha dado mantenimiento.

• Los costos de operación y mantenimiento, que como su nombre lo indica, son aquellos que se dan una vez que la infraestructura ya esté en funcionamiento. Los primeros serían por ejemplo, los gastos de operación de un canal de regadío, o los salarios del personal de salud asignado a una nueva posta construida. Por su parte, los gastos de mantenimiento son aquéllos en los que se incurre para mantener el buen estado de la infraestructura. Estos gastos estarán en función del período durante el cual se supone que el proyecto otorga beneficios.

Dada su naturaleza específica, estos gastos presentan distintos horizontes de ejecución, que sumados darán el horizonte de ejecución total del proyecto. El horizonte de ejecución de un proyecto en ciertos casos puede ser igual a su vida útil, que es el número de años durante el cual existirán beneficios asociados con el proyecto ejecutado. En el caso de proyectos de infraestructura menor, si se asume la existencia de costos de operación y/o mantenimiento a lo largo del tiempo durante el cual se obtienen beneficios con el proyecto, el horizonte será igual a la vida útil. Por su lado, la unidad de tiempo puede variar de acuerdo a la etapa en la que se esté del proyecto. Así, durante la construcción misma se puede trabajar con datos bimestrales, con el fin de mostrar el detalle del costeo en ese periodo, mientras que en la operación será más fácil trabajar con una temporalidad anual, ya que los costos se suponen iguales a lo largo del tiempo.

Horizonte: 20 años Unidad de tiempo: Durante la construcción: bimestres

Durante la operación: años Así, los horizontes propuestos para las alternativas identificadas podrían ser:

Eliminado: unidad de tiempo

Eliminado: es

Page 29: Manual para pip menores

29

Horizonte Proyecto posible 1 Mejoramiento y elevación del muro de contención 7 años Proyecto posible 2 Construcción del canal 20 años Proyecto posible 3 Mejoramiento de las “contas” 12 años

Se recomienda que en ningún caso, se considere un horizonte de evaluación mayor a 20 años por cuanto, al actualizar los flujos, estos pierden su importancia.

Paso 2: Definir las etapas de cada alternativa

Existen varias etapas que deben ser consideradas en cada uno de los proyectos posibles seleccionados en el módulo anterior, tales como la inversión, la operación, el seguimiento, entre otros. En este caso, estos proyectos posibles presentan una misma secuencia de etapas, las que se muestran a continuación:

Este tipo de cadena es muy común en los proyectos de infraestructura menor, donde casi siempre es necesario culminar con una parte de la obra para proceder a la siguiente.

Paso 3: Identificar las actividades asociadas con cada etapa

Después de identificar claramente cuáles son las etapas involucradas en cada proyecto posible, será posible trabajar con ellas por separado. Así en cada una deberá preguntarse: • ¿Cuáles son las actividades necesarias para cumplir con cada una de las etapas? • ¿Existe algún orden recomendable entre estas actividades? • ¿Cuáles de ellas deben ser llevadas a cabo secuencialmente y cuáles son

independientes entre sí? De acuerdo con esta información será posible listar las actividades de cada una de las etapas. Es importante llevar a cabo esta labor para todas las etapas de cada una de las alternativas planteadas. A continuación se tiene un ejemplo de cómo debe ser mostrada esta información.

Etapa I Preinversión

Etapa II Inversión

Etapa IIIConsolidación

comunal

Etapa IVOperación

Page 30: Manual para pip menores

30

Lista de actividades (por etapas) Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del

Muro de Contención

ETAPA DE PREINVERSION • Realización de análisis topográfico del terreno • Realización de diseño, presupuesto, plan de desarrollo y evaluación económica de la alternativa. • Tipeo, dibujo, etc. ETAPA DE INVERSION • Estabilización y reparación del muro • Elevación del muro • Construcción de caja de control • Mejora de primeros metros de canal distribuidor ETAPA DE CONSOLIDACION • Acomodo de tierras • Organización administración ETAPA DE OPERACIÓN • Mantenimiento y Administración del canal

A partir de esta información se deberá definir la estrategia de cada alternativa para alcanzar el objetivo del Proyecto. Esta información se trasladará al Formato 14.

TAREA 4 Elaborar el Cronograma de cada Alternativa

Paso 1: Definir el inicio y el final de las actividades de acuerdo con fechas límite, de ser necesario

Antes de elaborar el cronograma de actividades de cada alternativa es necesario determinar si alguna de las actividades presenta una fecha límite, es decir, una fecha en la que, por algún motivo, ya debe haber sido finalizada. Las fechas límites de una actividad pueden deberse a diversos factores, por ejemplo a factores climatológicos, condiciones del financiamiento, normas institucionales, entre otros. Cuando se identifique que alguna de las actividades presenta una fecha límite, la forma de programar dicha actividad en el cronograma será de "adelante hacia atrás". Es decir, se deberá ubicar la fecha límite y planear la finalización de la actividad ya sea en el período correspondiente a dicha fecha o antes; a partir de ahí se contará hacia atrás el número de períodos que requiere la actividad para ser llevada a cabo y se hallará así el período de inicio de la actividad. Por ejemplo, si se planea llevar a cabo la construcción de obras de infraestructura de riego, probablemente se requiera que éstas se culminen antes de que empiece la temporada de lluvias; si las obras se realizan en la sierra, entonces para noviembre debieran estar culminadas. Así pues, es necesario programar las actividades de manera tal que se concluyan en octubre.

Page 31: Manual para pip menores

31

Paso 2: Estimar la duración de cada una de las actividades ya identificadas

Sobre la base de la lista de actividades ya elaborada en la tarea anterior será necesario estimar la duración de las mismas en las unidades de tiempo asignadas anteriormente. Es importante llevar a cabo esta labor para todas las etapas de cada una de las alternativas planteadas. A continuación se tiene un ejemplo de cómo debe ser mostrada esta información.

Lista de actividades (por etapas) Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del

Muro de Contención Duración

ETAPA de PREINVERSIÓN • Realización de análisis topográfico del terreno 1 bimestre • Realización de diseño, presupuesto, plan de desarrollo y evaluación económica de la alternativa.

1 bimestre

• Tipeo, dibujo, etc. 2 bimestres ETAPA de INVERSIÓN • Estabilización y reparación del muro 3 bimestres • Elevación del muro 3 bimestres • Construcción de caja de control 1 bimestre • Mejora de primeros metros de canal distribuidor 1 bimestre ETAPA DE CONSOLIDACIÓN • Acomodo de tierras 2 bimestres • Organización administración 3 bimestres ETAPA DE OPERACIÓN • Mantenimiento y Administración del canal 15 años

Paso 3: Elaborar el cronograma de cada alternativa

Sobre la base de lo anterior, será posible preparar un cronograma por cada alternativa, tal como se muestra a continuación y que deberá ser desarrollado en el Formato 16.

TAREA 5 Elaborar el Presupuesto de cada Alternativa

Paso 1: Elaborar una lista de requerimientos por cada etapa de cada proyecto posible

Sobre la base de la lista de actividades, se podrán precisar los requerimientos necesarios; en cada caso, además de la descripción del requerimiento se deberá definir: • Número de unidades necesarias • Número de períodos en los que se necesitan las unidades (cuando sea aplicable) – este

es el caso de pagos periódicos tales como los sueldos y salarios.

Con formato: Numeración yviñetas

Eliminado:

Eliminado:

Page 32: Manual para pip menores

32

A continuación se pone como ejemplo el listado de requerimientos para la primera actividad de la segunda etapa

No. unidades No. Períodos (bimestres)

Descripción

ETAPA INVERSION Estabilización y reparación del muro de contención

120.0 - bolsa de cemento 60.0 - Hormigón (m3) 2.4 - arena fina (m3) 30.0 - piedra grande (m3) 12.0 - tablas (pza) 45.0 - fierro de 1/4" (Kg.) 7.5 - clavos de 3 y 3.5" 270.0 3 Albañil (jornal) 720.0 3 Peón (jornal) 1000.0 3 Gastos técnicos 200.0 3 Otros gastos

Un listado similar debe ser realizado para todas las etapas de cada proyecto posible. Una vez identificados los principales recursos e insumos que serán empleados en la ejecución y operación de las diferentes alternativas, se elaborará el Formato 15.

Paso 2: Integrar los requerimientos necesarios en las distintas actividades de las etapas con el fin de tener una sola lista de requerimientos

En este paso se deben agregar todos los materiales y requerimientos que se encuentren repetidos dentro del listado anterior. Así, se debe ubicar, por ejemplo, todas las bolsas de cemento requeridas y agregarlas en un solo grupo. A partir de esto se obtiene un listado final. A continuación se muestra una parte del mismo; el listado completo se presenta en el siguiente paso.

Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del Muro de Contención No.

unidades No. períodos (bimestres) Requerimiento

37.0 - Alambre No 16 1.0 1 Topógrafo 1.0 1 Encargado 1.0 1 Dibujante y tipeador

251.0 - Bolsa de cemento 125.0 - Hormigón (m3)

7.0 - Arena fina (m3) 62.5 - Piedra grande (m3) 31.0 - Tablas (pza) 90.0 - Fierro de 1/4" (Kg.) 16.5 - Clavos de 3 y 3.5"

720.0 3 Peón (jornal) por tres meses 1.0 6 Gastos técnicos en reparación y elevación de muro de contención

Page 33: Manual para pip menores

33

Este listado completo debe realizarse para cada una de los proyectos propuestos.

Paso 3: Precisar los costos unitarios y por período, con y sin impuestos, de cada requerimiento

Sobre la base de la lista anterior se deben buscar los costos unitarios de los requerimientos mencionados, con y sin impuestos. Los impuestos considerados son: un impuesto general a las ventas del 18%, que grava todas las compras de bienes y servicios; y un impuesto a la renta de 15%, que grava a los honorarios. Es importante destacar que, en el ejemplo desarrollado en el presente manual, hemos supuesto que los honorarios representan renta de cuarta categoría. Los costos unitarios de las obras de infraestructura, tanto mayor como menor, se deben registrar en los formatos estándar que se utilizan para cada tipo de obra.

Paso 4: Considerar los gastos administrativos y el rubro de imprevistos

Adicionalmente a los requerimientos específicos para cada una de las actividades, es necesario considerar los gastos administrativos y el rubro de imprevistos de los diferentes proyectos posibles. Generalmente (aunque no necesariamente), estos rubros se estimarán como un porcentaje del presupuesto elaborado.

Paso 5: Terminar el presupuesto de inversión de cada proyecto posible con y sin impuestos

Sobre la base de la información anterior será posible elaborar el presupuesto de cada uno de los proyectos posibles ya identificados. Estos deben mostrarse en el Formato 17; cuyo contenido se muestra a continuación.

TAREA 6 Estimar los Costos Totales Incrementales de las Alternativas

Esta tarea tiene como objetivo guiar la estimación de los costos incrementales totales de provisión del servicio a los beneficiarios del proyecto, en el marco de cada alternativa de inversión propuesta. Para ello, se estimarán los costos totales de proveer el servicio en caso de ejecutarse el proyecto (con proyecto) y en caso de no ejecutarse el proyecto (sin proyecto). Como se señaló anteriormente, ambas estimaciones son necesarias, en tanto el estudio de pre-inversión pretende evaluar los beneficios derivados de ejecutar el proyecto en relación con aquellos que se presentarían en caso de no ejecutarse. Estos costos, en el caso de proyectos menores, se estimarán sólo a precios privados. Los costos del proyecto a precios privados son los costos de ejecución y de mantenimiento del proyecto a precios de mercado o a precios efectivamente vigentes.

Page 34: Manual para pip menores

34

Paso 1: Estimar los costos que asumirán las entidades participantes, a precios privados

El financiamiento de la inversión total de un gran o mediano proyecto tiene diversas fuentes, entre las que se pueden mencionar: a) el aporte de las entidades oferentes; b) el aporte de los beneficiarios; c) el aporte de terceros y d) los préstamos. Cada una de las partes interesadas tiene sus propias expectativas en el proyecto y por tanto, sus propios criterios de evaluación; de ahí que sea conveniente discriminar las diferentes entidades que asumirán los costos del proyecto, tal como se muestra en el Formato 18. Se deberá elaborar un formato por cada una de las entidades participantes. En este formato se agruparán los costos según los rubros definidos líneas antes (Estudios, Inversión Total, Operación y Mantenimiento y Administración). Dentro de cada rubro, se clasificará los costos por acciones. En este sentido, es factible que una acción aparezca en más de un rubro.

Paso 2: Estimar los costos totales asumidos por las entidades participantes, a precios privados

En caso que la entidad oferente haya entregado el servicio con anterioridad a algunos o a todos los beneficiarios del proyecto, los costos de operación y mantenimiento que enfrentaría la entidad oferente para mantener la provisión del servicio en caso de no ejecutarse el proyecto serán registrados en el rubro 6 del Formato 18 correspondiente a la entidad oferente correspondiente. Estos costos serán descontados de los demás costos. Adicionalmente, en el Formato 18 correspondiente a los beneficiarios deberá registrarse en el rubro 6 los costos de operación y mantenimiento que asumirían los productores si no se ejecutara el proyecto.

Paso 3: Actualización de los flujos de costos asumidos por cada participante, a precios privados

Una vez introducidos todos los valores monetarios correspondientes a los rubros de costos, éstos deben ser sumados verticalmente y colocados en la línea “Total”. Estos valores están expresados en precios del año base y corresponden a cada año de evaluación del proyecto analizado. La línea debajo de la de Total, denominada “FA 12%”, contiene los factores anuales de actualización cuando se usa 12% como tasa de descuento. Se ha elegido esta tasa porque se estima que representa en la actualidad el costo de oportunidad de los fondos de inversión pública y por ello se usará en el análisis. Multiplicando el costo total de cada año por su correspondiente factor de actualización, se le convertirá en su equivalente de costos del año cero. Esta información se insertará en la línea denominada VAC PP, que significa Valor Actual de Costos a precios privados. El siguiente paso consiste en sumar horizontalmente los valores actuales correspondientes a los N años y colocar el resultado en la casilla que forma la intersección entre la línea VAC

Page 35: Manual para pip menores

35

PP y la columna VAC PP. El resultado obtenido representa el valor actual de los costos totales asumidos por la entidad oferente. Finalmente, los costos totales deben ser multiplicados por el factor de actualización y sumados horizontalmente. La suma se debe colocar en la intersección entre la línea VAC PP y la columna VAC PP.

Paso 4: Estimar el flujo de costos totales a precios privados

Finalmente, se deberán sumar los costos anuales del proyecto asumidos por las diferentes entidades participantes (Formatos 18). Esta estimación corresponde al flujo de costos totales del proyecto y deberá ser incorporada en el Formato 19.

* * * * * *

Page 36: Manual para pip menores

36

MÓDULO III Evaluación de Proyectos de Inversión Pública

Menores Dado que en este manual se consideran básicamente dos tipos de proyectos menores, es necesario diferenciar el proceso de evaluación de la rentabilidad social que ellos generan. Específicamente, distinguiremos entre los proyectos de salud y educación, y los de riego, debido a que en los primeros es mucho más difícil cuantificar los beneficios que se producen.

SECCIÓN I Proyectos Menores de Infraestructura Social

Uno de los mayores problemas de muchos proyectos que tienen objetivos sociales es la valoración monetaria de sus beneficios dado que, en general, se relacionan con resultados difíciles de cuantificar, como la recuperación de una vida, el aumento de productividad de una persona, su participación más activa dentro de la localidad, la revaloración de las tradiciones y costumbres de una comunidad, entre otras. Siendo este el caso de proyectos menores vinculados con la salud y la educación -como la construcción de postas y aulas, respectivamente- se ha desestimado el uso de indicadores de rentabilidad tradicionales, llámese el Valor Actual Neto (VAN) o la Tasa Interna de Retorno (TIR) , que requieren de la determinación monetaria de los costos y beneficios del proyecto. De esta forma, se utilizará más bien el método costo-efectividad para establecer la bondad del proyecto. Esta se basa en la identificación de sus beneficios y en expresarlos en unidades no monetarias que permitan medir el logro de sus principales objetivos. Así, por ejemplo, los beneficios de la construcción de una posta médica, cuyo objetivo es incrementar y mejorar la atención en la salud de una localidad, podrían medirse a través del número de pacientes atendidos por año. Finalmente, los costos del proyecto, convenientemente identificados y cuantificados, se comparan con sus beneficios así definidos. Esta metodología se basa en principios similares a los del VAN y la TIR, permitiendo comparar y priorizar las alternativas de inversión en términos de los costos que implica alcanzar los resultados establecidos. No obstante, hay que tener en cuenta que, dada la forma como se define el impacto o los beneficios del proyecto, esta metodología sólo permite la comparación de alternativas de un mismo proyecto o de proyectos con resultados o metas muy similares. Por ejemplo, sería muy difícil tratar de comparar un programa de alfabetización con uno de educación superior a distancia si el indicador utilizado para medir la efectividad del proyecto es el número de alumnos atendidos, ya que el objetivo de ambas actividades es bastante diferente y los alumnos de ambos grupos alcanzan resultados muy distintos. Otro elemento que hay que considerar es lo que ocurriría con las personas o localidades beneficiadas de no llevarse a cabo el proyecto, lo que en evaluación de proyectos se conoce como la situación sin proyecto, y compararla con aquélla en la que el proyecto se lleva a cabo (situación con proyecto). El principal propósito de ello es atribuir al proyecto exclusivamente los efectos que realmente está generando a la población beneficiaria.

Page 37: Manual para pip menores

37

Por ejemplo, la construcción de una posta puede permitir la atención de 1000 pacientes al semestre; no obstante, antes de considerar este número como los beneficiarios del proyecto sería necesario preguntarse si ellos habrían sido igualmente atendidos en otra institución de salud (quizá a un costo más elevado en tiempo y transporte) o si simplemente hubieran carecido de atención. Sólo de ser este último el caso se atribuiría al proyecto un incremento de atención de 1000 personas; de otra forma, sólo se consignaría el adicional de pacientes atendidos, aún cuando sería indispensable tener en cuenta el posible ahorro de costos que se produciría por atender a aquéllos que antes recurrían a otras instituciones de salud y que ahora irán a la posta recién construida.

TAREA 1 Definir los Beneficios

En el caso de la salud, podemos decir que, en general, el objetivo de cualquier proyecto es salvar vidas y reducir enfermedades, contribuyendo así con la formación del capital humano al evitar: • Muertes anticipadas. • Pérdida de tiempo de trabajo y ocio. • Pérdida de capacidad de trabajo (productividad). Al evitar estos perjuicios para el individuo, el proyecto produce beneficios vinculados tanto con un aumento de la productividad de la persona, así como con la mejora de su bienestar y el de su familia. Nótese que sólo el primer tipo de beneficios es posible de medir y que, aún así, dicha medición resulta ser muy complicada, puesto que se requeriría, entre otras cosas, estimar las ganancias en tiempo de trabajo productivo de cada persona gracias a la mejora en su estado de salud y asignarles un valor monetario. Estas estimaciones son muy complicadas e incluso podrían llevar a concluir que, entre dos personas, es mejor salvar la vida de aquélla más productiva. En lo que se refiere a los proyectos de educación, éstos también constituyen una inversión en capital humano, que aumenta el bienestar de quienes se benefician de ellos y que genera externalidades al resto de personas que están en contacto con las primeras. Como se puede adelantar, sólo los beneficios directos son cuantificables e incluso con un elevado grado de dificultad. Así, para medir éstos es necesario estimar los cambios en la productividad de quienes se benefician del proyecto, determinando el mayor ingreso futuro que podrían obtener gracias a él. Para ello se requiere contar con el perfil de ingresos futuros provenientes del trabajo dados diferentes niveles de educación del trabajador. Como puede adelantarse, esta información es igualmente difícil de obtener que aquélla referida a los proyectos de salud antes mencionados. No obstante, un esfuerzo de este tipo de medición se realiza en el manual referido a proyectos de educación en general. En el presente manual se propone más bien utilizar la metodología costo-efectividad para evaluar los proyectos de infraestructura menor de salud y educación, identificando los beneficios a través de la determinación de la producción del proyecto en términos no monetarios.

Page 38: Manual para pip menores

38

TAREA 2 Aplicar la Metodología de Costo - Efectividad

Paso 1: Establecer indicadores de resultado

Es necesario expresar los objetivos y metas del proyecto, establecidos en la etapa de identificación, como indicadores de resultado. Para ello recurrimos a los indicadores propuestos en la Tarea 4 del Módulo 1 Una propuesta de estos indicadores se muestra en el Cuadro siguiente.

Cuadro Proyectos de Infraestructura Menor: Salud y Educación

Indicadores de Resultado

Líneas de Acción

Salud Educación

Construcción y reparación (Corto plazo)

• Número de establecimientos de salud construidos o reparados.

• Metros cuadrados de infraestructura educativa construidos o reparados.

Construcción y reparación (Mediano plazo)

• Aumento de la población atendida por año.

• Aumento de controles de salud por año.

• Aumento del ratio profesional de salud/persona.

• Aumento del número de alumnos atendidos por año.

• Aumento del ratio profesor/alumno.

En realidad puede escogerse uno de estos indicadores o utilizar un conjunto de ellos con el fin de reflejar totalmente los resultados esperados. Asimismo, es posible que, como parte de la formulación del proyecto, se establezcan metas específicas vinculadas con estos indicadores, como por ejemplo brindar atención en salud a 100 personas más cada mes; dicha meta permitiría verificar la capacidad del proyecto para poderla alcanzar así como el costo efectivo de hacerlo. A manera de ilustración, supongamos que se quiere decidir entre dos posibles alternativas para aumentar y mejorar la atención de la salud en una localidad: (i) construir una posta o (ii) ampliar el radio de acción del sistema de brigadas de atención ambulatoria que existe en la zona para que pueda llegar a la localidad en cuestión. Se ha identificado que la posta podría atender a 30 personas diarias, 24 días al mes, mientras que las brigadas irían a la localidad sólo 2 veces por semana atendiendo a 85 personas cada vez. Esta diferencia en la atención diaria se debe a que las brigadas contarían con 5 profesionales de la salud (dos médicos, dos enfermeras y un técnico), mientras que la posta sólo contaría con un médico y una enfermera). Con toda esta información podríamos construir el siguiente cuadro sobre la "producción" mensual de cada proyecto.

Page 39: Manual para pip menores

39

Proyecto Atenciones diarias

Profesionales por día

Días/mes Atenciones al año

Profesionales al año

A 30 2 24 8640 576

B 85 5 8 8160 480

Paso 2: Elaborar el flujo de costos del proyecto

El flujo de costos presenta los desembolsos que deben realizarse según el período en el que se efectúa dicho desembolso. Para elaborar este flujo de costos es necesario recurrir a la lista de requerimientos elaborada en el módulo anterior y distribuirla en el tiempo, asignando los costos unitarios por período determinados en el presupuesto. Para realizar esta tarea es necesario, sin embargo, contar con información adicional y corregida que nos permita posteriormente evaluar correctamente el proyecto. Ella se refiere básicamente a tres aspectos: 1. Es necesario incluir en el flujo de caja aquellos requerimientos que serán proporcionados

por otras instituciones y/o individuos, pero utilizados exclusivamente por el proyecto. Incluso las contribuciones que realice la comunidad, en mano de obra y materiales, por ejemplo, deben ser valorizadas y consideradas como parte de los costos del proyecto, ya que son recursos que se distraen de actividades alternativas.

2. La determinación del costo real que para el gobierno tiene el proyecto requiere una

corrección por los impuestos. Como el gobierno financia el proyecto (directa o indirectamente) pero a la vez es el que recibe los pagos por impuestos, el costo efectivo del mismo para el no deberá considerar tales pagos. Por lo tanto, es necesario calcular el flujo de caja neto de impuestos, el mismo que se utilizará en la evaluación del proyecto.

3. Hay que considerar la posibilidad de que el proyecto también reduzca costos, como sería

el caso de captar las consultas de salud que antes se hacían en pueblos más lejanos, probablemente a un mayor costo de transporte y espera. En ese caso, dicha reducción debería disminuir el costo total de brindar el proyecto, aunque en realidad sería un beneficio más del mismo; no obstante, y dado que los beneficios no son medidos en términos monetarios, es mejor realizar la reducción sobre el costo total.

En el ejemplo propuesto en el paso anterior, se supone que los proyectos planteados son las dos únicas alternativas de atención gratuita en salud de la localidad, por lo que bastaría comparar los costos y los beneficios de ambos para tomar una decisión. Con la finalidad de elaborar el flujo de costos se considera lo siguiente�F

5:

(i) en el caso de la posta se requiere la construcción de un local con un costo de S/.175,000, la contratación de un médico y una enfermera con salarios mensuales de S/.1,050 y S/.350, respectivamente, y la utilización de insumos por un valor de S/.4,200 anuales;

(ii) en el caso de las brigadas se trabajará con personal médico y asistencial ya contratado, por lo que únicamente será necesario considerar como parte del

5 Todas las cifras incluidas a continuación son netas de impuestos.

Page 40: Manual para pip menores

40

proyecto el pago mensual adicional de S/.210 por médico y S/.87.5 por enfermera; además, se requiere la contratación de un técnico con un costo mensual de S/.623, la compra de una camioneta con un valor de S/.52,500, la adquisición de insumos con un costo de S/.4,200 al año y un gasto anual de S/.3,360 en combustible.

En el siguiente cuadro se observan los flujos de costos elaborados para cada alternativa, asumiendo un horizonte de ejecución del proyecto de 15 años.

Proyecto A: Construcción de una posta

Proyecto B: Ampliación del radio de acción del sistema de brigadas de atención ambulatoria que existe por la zona

0 1-15 0 1-15 Construcción y equipamiento

175,000 Camioneta 52,500

Operación Operación Personal 1/ 16,800 Personal 14,616 Insumos 4,200 Insumos 4,200 Combustible 3,360 Flujo de costos 175,000 21,000 Flujo de costos 52,500 22,176

1/ En el caso del proyecto A, los costos mensuales serían los sueldos correspondientes al médico y a la enfermera (S/.1,400 = S/. 1,050 + S/.350); los costos anuales serían de S/16,800 = S/. 1,400 x 12 meses. En el caso del proyecto B, los costos mensuales serían la suma de los sueldos adicionales correspondientes a los 2 médicos y las 2 enfermeras (de S/. 595 = S/. 210 x 2 médicos + S/. 87.5 x 2 enfermeras), y el sueldo del técnico (de S/.623); así, los costos mensuales serían de S/. 12,118 = S/. 595 + S/. 623 y los anuales de S/. 14,616 = S/. 12,118 x 12 meses.

Paso 3: Estimar el valor actual y valor equivalente de los costos

En este paso, es necesario estimar el valor actual de los costos sobre la base del flujo de costos ya elaborado. Para ello, se utiliza la siguiente ecuación:

n

n

tt

t

COKVR

COKFC

VACT)1()1(1 +

−+

=∑=

donde:

VACT: es el valor actual del flujo de costos totales FCt: es el flujo de costos del período t VR: es el valor de recuperación de la inversión al final de la vida útil n: es la vida útil del proyecto COK: es el costo de oportunidad del capital, el mismo que se ha fijado en 12% al

año en soles reales�F

6. Adicionalmente, puede ser necesario estimar su valor anual equivalente (VAE), a través de la siguiente ecuación:

6 Morales Bayro, Luis, Manual de Evaluación de Proyectos de Inversión Pública (ODI-MEF), Lima Enero, 1999.

Page 41: Manual para pip menores

41

⎥⎥

⎢⎢

⎟⎟⎠

⎞⎜⎜⎝

⎛ +−×=

−− 111

COK)COK(VACTVAE

n

donde:

VAE: es el valor anual equivalente de los costos totales del proyecto, incluida la inversión

En el siguiente cuadro se observan el VACT y VAE calculado para cada proyecto.

Proyecto A: Construcción de una posta

Proyecto B: Ampliación del radio de acción del sistema de brigadas de atención ambulatoria que existe por la zona

VACT 318,028 VACT 203,538 VAE 46,694 VAE 29,884

Paso 4: Determinar el costo-efectividad del proyecto (CE)

El CE del proyecto se calcula dividiendo el costo del mismo entre los indicadores de resultado antes planteados. En el caso de que se traten de metas globales, como los metros cuadrados construidos, se divide el valor actual de los costos totales (VACT) entre el número de metros. Si las metas se refieren a resultados anuales, como el número de atenciones anuales adicionales o de nuevos alumnos incorporados en determinado año escolar, lo que se utiliza es el valor anual equivalente de los costos totales (VAE). De esta forma,

Page 42: Manual para pip menores

42

Cuadro No. 2 Proyectos de Infraestructura Menor: Salud y Educación

Estimación del Costo-Efectividad

Salud Educación • Aumento de la

población atendida por año (PA)

• Aumento de controles

de salud por año (CS).

• Número de metros

cuadrados de infraestructura de salud construidos o reparados (MCS).

• Aumento del ratio

profesional de salud/persona (RATSAL)

PAVAECE =

CSVAECE =

MCSVACTCE =

RATSALVACTCE =

• Aumento del número de alumnos atendidos por año (AA).

• Metros cuadrados

de infraestructura educativa construidos o reparados (MCE).

• Aumento del ratio

profesor/alumno (RATEDU).

AAVAECE =

MCEVACTCE =

RATEDUVACTCE =

De esta manera, se elige la alternativa que tiene el menor ratio CE. En el ejemplo planteado de las brigadas de salud y la construcción de una posta, nos interesa conocer el costo del aumento de la población atendida por año (PA) lo cual nos lleva a utilizar el VAE para estimar el ratio de costo-efectividad, tal como se señala en el cuadro anterior. De este modo:

PAVAECE =

6623160888429

4045640869446

.,,CE

.,,CE

B

A

==

==

Como el criterio de elección nos indica que se debe elegir el proyecto con menor CE, es decir el proyecto que tenga un menor costo por beneficiario atendido, se tiene que la alternativa B, la ampliación del radio de acción de las brigadas de atención ambulatoria, es la mejor.

Page 43: Manual para pip menores

43

Cabe anotar que en este caso es clara la elección entre ambas alternativas, pues el número de atendidos anualmente por cada alternativa es similar. Sin embargo, puede darse el caso que una alternativa permita atender, por ejemplo, a 20,000 personas mientras otra permita atender tan solo a 8,000, y que el ratio CE de la segunda sea ligeramente menor al ratio de la primera alternativa. En este caso, se debe tener cuidado al tomar una decisión sobre la base del ratio CE, pues habrá que evaluar si ese aumento marginal en el costo por persona merece ser cubierto con el fin de poder atender a esas 12,000 personas adicionales�F

7. Los cálculos, así como los resultados de este paso, se deben mostrar en el Formato 20.

Paso 5: Comparar el ratio CE con la respectiva línea de corte sectorial

Finalmente, es necesario comparar el ratio CE obtenido con las líneas de corte que, periódicamente, pondrá a disposición el Sector respectivo. Estas líneas de corte representan estándares mínimos de desempeño de los proyectos que se analizan. De esta forma, es necesario contar con líneas de corte vinculadas con el Sector y, dentro de él, con tipos específicos de proyectos como los de construcción de postas o de aulas, y los diversos tipos de infraestructura menor de riego. Dada la falta de información que actualmente existe para la correcta construcción de las líneas de corte, éstas serán, básicamente, los costos máximos aceptables para alcanzar el logro de un objetivo específico, como la construcción de una aula, y estarán definidos en términos unitarios, de acuerdo con cuál sea la unidad de medida utilizada para establecer dicho logro (alumnos, metros cuadrados, etc.). Así, y en función de los presupuestos históricos que se manejen en el sector para proyectos de la misma naturaleza que el que se analice, se establecerá, por ejemplo, el costo mínimo de construir un metro cuadrado de infraestructura en salud o de atender un paciente, dados unos estándares de calidad para dichas obras o actividades. Más adelante, y con la experiencia de los proyectos que se vayan realizando y las sucesivas evaluaciones de impacto que deberán hacerse para determinar el desempeño de los mismos, se podrán construir líneas de corte que representen efectivamente estándares mínimos de desempeño del proyecto y no sólo costos mínimos, como en los casos anteriormente planteados.

TAREA 3 Llevar a cabo un Análisis de Sensibilidad

Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión se hace indispensable llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad del proyecto ante diversos escenarios. Este análisis es importante para los proyectos educativos y de salud, pues el resultado de los mismos dependerá de factores externos al proyecto como puede ser la reacción de las personas ante el nuevo servicio implementado. En el caso de los proyectos de salud y educación, la incertidumbre se puede presentar en la estimación del producto esperado, sobre todo en lo que se refiere al número de personas que se beneficiarán y los efectos reales esperados sobre el desempeño de la actividad (como los ratios de profesionales por persona planteados). Otra variable cuyo verdadero

7 Belli, Pedro, et. al., Handbook on Economic Analysis of Investment Operations, junio, 1998. p.58.

Page 44: Manual para pip menores

44

valor es también incierto es el costo de oportunidad del capital, por lo que será indispensable sensibilizar también esta variable. El análisis de sensibilidad involucra calcular el ratio costo-efectividad o para un rango probable de valores de la variable que genera incertidumbre. Ello nos permitirá llegar a establecer el grado de sensibilidad del rendimiento del proyecto ante variaciones en ese tipo de variables. De esta forma, será necesario concentrar esfuerzos para perfeccionar las estimaciones de los resultados y/o comportamiento de las variables que más influyen sobre el rendimiento de los proyectos. En el caso del resto de variables, que generan cambios menores en dicha rentabilidad, podrá hacerse una predicción menos rigurosa. Las variables seleccionadas, así como los resultados obtenidos se deberán mostrar en el Formato 33. Utilizando el ejemplo anterior podemos ilustrar el análisis de sensibilidad. Para ello, vamos a considerar que existe incertidumbre sobre el número de atenciones de cada alternativa. Los rangos de variación en las atenciones diarias de cada alternativa serán los siguientes: • Las atenciones diarias de la posta de salud variarán de 10 a 80 (2,880 a 23,040

atenciones anuales). • Las atenciones diarias de las brigadas de salud variarán de 40 a 110 (3,840 a 10,560

atenciones anuales). En el análisis de la sensibilidad de cada alternativa se supone que el número de atenciones de la otra se mantiene constante; es decir, si se sensibiliza el número de atenciones diarias en la posta de salud, se supone, con el fin de simplificar la comparación, que el total de atenciones diarias de las brigadas se mantiene en 85. Los valores de los análisis de sensibilidad pueden apreciarse a continuación:

Page 45: Manual para pip menores

45

Análisis de sensibilidad de la ampliación del radio de acción del sistema de brigadas de atención

ambulatoria (Proyecto B)

Análisis de sensibilidad de la construcción de una posta (Proyecto

A)

Atenciones anuales

Atenciones diarias B

Costo efectividad

A

Costo efectividad

B

Atenciones anuales

Atenciones diarias A

Costo efectividad

A

Costo efectividad

B 3840 40 5.404 7.782 2880 10 16.213 3.662 4224 44 5.404 7.075 4032 14 11.581 3.662 4608 48 5.404 6.485 5184 18 9.007 3.662 4992 52 5.404 5.986 6336 22 7.370 3.662 5376 56 5.404 5.559 7488 26 6.236 3.662 5760 60 5.404 5.188 8640 30 5.404 3.662 6144 64 5.404 4.864 9792 34 4.769 3.662 6528 68 5.404 4.578 10944 38 4.267 3.662 6912 72 5.404 4.324 12096 42 3.860 3.662 7296 76 5.404 4.096 13248 46 3.525 3.662 7680 80 5.404 3.891 14400 50 3.243 3.662 8064 84 5.404 3.706 15552 54 3.002 3.662 8448 88 5.404 3.537 16704 58 2.795 3.662 8832 92 5.404 3.384 17856 62 2.615 3.662 9216 96 5.404 3.243 19008 66 2.457 3.662 9600 100 5.404 3.113 20160 70 2.316 3.662 9984 104 5.404 2.993 21312 74 2.191 3.662

10368 108 5.404 2.882 22464 78 2.079 3.662 10560 110 5.404 2.830 23040 80 2.027 3.662

Análisis de sensibilidad ante cambios en el número de atenciones del proyecto B

0.000

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

40 60 80 100

Atenciones diarias de B

CE

Costo efectividad A Costo efectividad B

Anális is de sensibilidad ante cam bios en e l núm ero de atenciones diarias de A

0

5

10

15

20

10 20 30 40 50 60 70 80

Atenciones diarias de A

CE

Co sto efectividad A Co sto efectiv idad B

Como puede apreciarse en los gráficos, ambas alternativas son sensibles ante un cambio en el número de atenciones diarias. En el primer gráfico (de la izquierda) se aprecia que para que la posta sea la mejor alternativa, la atención diaria de las brigadas tiene que caer por debajo de 58 atenciones (5,568 atenciones al año) . En el gráfico de la derecha, por su parte, se observa que sólo con un aumento de las atenciones de la posta por encima de 46 atenciones diarias (13,248 atenciones al año) ésta opción resultará ser mejor que la de las brigadas. Cabe mencionar que la línea de corte debe incluirse como una variable de especial interés en este análisis de sensibilidad, observando si diversas variaciones posibles en las estimaciones realizadas en las variables más riesgosas hacen que la alternativa elegida no

Page 46: Manual para pip menores

46

alcance el mínimo estándar que exige la línea de corte y no sólo si ésta es mejorada por otra de las alternativas propuestas.

TAREA 4 Identificar Beneficios Indirectos

Existen una serie de beneficios indirectos que no es posible cuantificar pero que conviene tener en cuenta a la hora de decidir sobre la realización de un proyecto específico. Si bien es cierto que resulta difícil que estos sean determinantes en la elección entre alternativas para solucionar un problema, es posible que refuercen la decisión tomada y permitan capturar otros efectos multiplicadores de importancia. Estos beneficios se observan en: • Poblaciones distintas a la objetivo. • Áreas geográficas distintas a las de influencia. • Efectos no directamente relacionados con los objetivos del proyecto. En el ejemplo que estamos analizando, algunos efectos indirectos del proyecto elegido serían: • Las brigadas harán posible también la difusión de prácticas adecuadas a la salud • Como recorrerán por toda el área de influencia se espera que puedan atender también a

pacientes de comunidades aledañas. • Es de esperar que puedan estar adecuadamente surtidas de insumos básicos, dado su

contacto permanente con las oficinas regionales de salud. Los efectos indirectos se deben mostrar en el Formato 27

TAREA 5 Elaborar la Matriz de Marco Lógico de la Alternativa Seleccionada

Una vez demostrada la conveniencia de llevar a cabo el proyecto, se construirá el marco lógico de la alternativa elegida a fin de tener una base sobre la cual verificar el buen desempeño de la misma de acuerdo a lo señalado en la Tarea 4 de la próxima sección y el Formato 35.

Page 47: Manual para pip menores

47

SECCIÓN II Proyectos Menores de Infraestructura

Económica En los casos de los proyectos menores de riego la identificación y cuantificación de los beneficios resultan ser mucho más sencilla, debido a que éstos se encuentran directamente vinculados con las proyecciones de producción y productividad de los agricultores que se benefician con una mayor y mejor disponibilidad de agua. Es por ello, que en este tipo de proyectos sí es posible utilizar los indicadores de rentabilidad más tradicionales, como el VAN y la TIR. No obstante, cabe mencionar que la comparación de la situación con y sin proyecto toma especial relevancia debido a que es mucho más difícil que en ausencia del proyecto la producción sea cero, específicamente en el caso de las tierras mejoradas; por ello, sólo debe imputarse al proyecto los beneficios marginales de realizar la obra. No hay que descartar, sin embargo, la alternativa de utilizar la metodología costo-efectividad, en la que será posible determinar el costo de brindar un metro cuadrado de infraestructura de riego, un metro cúbico de agua o el de atender un número específico de parcelas agrícolas, entre otras posibilidades.

TAREA 1 Definir los Beneficios

Los principales beneficios que se pueden obtener en un proyecto menor de riego, por ejemplo, son: • Mayor disponibilidad de agua • Ahorro o liberación del recurso hídrico • Aumento de la eficiencia de riego • Mejor regulación del riego Dado que, en general, no existe un mercado de agua o no hay información suficiente sobre él, se utiliza un mercado relacionado para medir los beneficios -el de productos agrícolas y ganaderos- y se vinculan éstos con el aumento de la producción y/o la productividad que genera la mayor y mejor disponibilidad del agua. Este aumento se alcanza a través de la incorporación de nuevas tierras a la producción y del incremento de la seguridad de riego de áreas que ya se regaban (lo que permite a su vez mejorar el rendimiento de los cultivos y/o reorientar la producción hacia aquellos más rentables). Específicamente, se recomienda el uso de dos métodos alternativos para estimar los beneficios del proyecto: a) Valor incremental de la tierra: que atribuye al recurso agua la diferencia que existe

entre el valor de la tierra, de igual calidad y localización, en condiciones de riego o secano.

b) Valor actual de los aumentos de la producción agrícola: que determina los beneficios

netos incrementales que se obtendrán por el aumento de productividad que genera el proyecto y/o por la incorporación de nuevas tierras. Los beneficios agrícolas sin

Page 48: Manual para pip menores

48

proyecto se estiman sobre la base de proyecciones de precios y producción por hectárea, basados en información histórica detallada. Para la situación con proyecto se debe realizar la proyección de los cultivos, los rendimientos y de la producción por hectárea dadas las nuevas condiciones de riego.

La elección de uno u otro método de estimación dependerá de la disponibilidad de información del evaluador, aunque es de esperar que el segundo método sea más exacto, dado las posibles fluctuaciones especulativas del valor de la tierra, no atribuibles al proyecto en sí. De otro lado, es necesario tener en cuenta que los flujos considerados en la evaluación son dependientes de variables aleatorias (caudales disponibles, precipitaciones, etc.) por lo cual resultan también ser inciertos y susceptibles a estar sobre o subestimados. No obstante, es posible suponer que estos factores externos al proyecto en sí afectarán de igual manera a la situación con y sin proyecto por lo que su efecto marginal será nulo.

TAREA 2 Estimación del VAN

La estimación del VAN del proyecto se hará a partir de la cuantificación de beneficios y costos.

Paso 1: Estimar los beneficios del proyecto

Como se mencionó anteriormente, se pueden utilizarán cualquiera de los dos métodos planteados. Método del valor incremental de la tierra Es indispensable considerar los posibles cambios de valor que pueda experimentar la tierra luego de que se mejore su dotación de agua. Para ello se utilizarán precios de mercado, teniendo en cuenta también que el valor de la tierra se hubiera podido modificar sin que el proyecto se llevara a cabo, sólo por razones especulativas. De esta forma, se determinará el valor de la tierra ante la situación con y sin proyecto, el cual estará en parte en función de la seguridad de riego involucrada en cada situación.

)( sh

ch PPHVT −=

donde:

VT es el valor de la tierra que, en este caso, representa la ganancia neta de la tierra beneficiada debido al aumento de su valor.

Phc es el precio de cada hectárea de tierra beneficiada en la situación con proyecto.

Phs es el precio de cada hectárea de tierra en la situación sin proyecto. H es el número de hectáreas totales que se ven beneficiadas por el proyecto.

Page 49: Manual para pip menores

49

Como puede apreciarse, este indicador está suponiendo que el proyecto se aplica a parcelas relativamente homogéneas, las que se ven beneficiadas por igual. De ser posible, y de tener la información suficiente, se podrían establecer las diferencias potenciales de las tierras favorecidas por el proyecto. En primer lugar, se debe determinar en cuánto aumentaría el precio de cada hectárea de tierra en caso que se diera el proyecto. En este punto afrontamos un grave problema y es que las tierras comunales, por definición, no tienen un mercado para la compra-venta, por lo cual no tienen un precio definido. Es así que se tienen dos opciones: tratar de asignar un precio a las tierras, mediante estudios técnicos y comparativos de las parcelas aledañas a la comunidad que posean características similares, o utilizar el segundo método de estimación de beneficios que se plantea en el manual. Pensamos que esta última recomendación es la más adecuada pero, con la finalidad de ilustrar el primer método de estimación de beneficios, presentamos a continuación un ejercicio al respecto. Al ejecutar el proyecto, el precio de la tierra se ve afectada por dos factores: el aumento en su productividad actual y las posibilidades que brinda disponer de una mayor cantidad de agua para el cultivo de productos más rentables. En el ejemplo se supone que el nuevo precio de la tierra responde únicamente al segundo factor. Como la mayor disponibilidad de agua no aumentará la producción de las tierras que ya cuentan con este recurso, el precio de las 50 Has. que cuentan actualmente con seguridad de riego no se ve alterado debido al proyecto. En cambio, las 187 Has. restantes que cuentan actualmente con poca seguridad de agua sí se verán beneficiadas. Supongamos que, entre las tierras con poca seguridad de riego, hay dos tipos de áreas beneficiadas, las tierras tipo A, que son muy beneficiadas por el proyecto, y las tierras tipo B, que no son muy beneficiadas por el mismo. Cada proyecto posible tendrá como consecuencia un porcentaje distinto de tierras tipo A y tipo B beneficiadas. Además, cada proyecto posible afectará de modo distinto la seguridad de riego de cada tipo de tierra y, por lo tanto, también su precio.El impacto de cada proyecto posible sobre las 187 Has. que actualmente cuentan con poca seguridad de riego se muestra en los siguientes cuadros:

Proyecto posible 1: Mejoramiento y levantamiento del muro de contención Tipo de tierras beneficiadas

Porcentaje de has. por categoría

Número de

hectáreas en cada

categoría

Valor inicial por

Ha. sin proyecto

(S/.)

Aumento en seguridad de

riego. (puntos

porcentuales)

Aumento en el

precio (%)

Valor por hectárea

con proyecto

(S/.)

Incremento en valor por

Ha. Con proyecto

(S/.)

Incremento total en valor de terrenos

de la comunidad

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) Tierras tipo A 1/ 70% 130.9 1,750 40% 80% 3,150 1,400 183,260 Tierras tipo B 2/ 30% 56.1 1,750 20% 40% 2,450 700 39,270 Total 222,530

1/ Tierras muy beneficiadas con el proyecto 2/ Tierras no muy beneficiadas con el proyecto (2)=(1)x187; (5)=(3)x(4); (6)=(5)-(3); (7)=(2)x(6)

Page 50: Manual para pip menores

50

Proyecto 2: Construcción de un canal Tipo de tierras beneficiadas

Porcentaje de has.

por categoría

Número de

hectáreas en cada

categoría

Valor inicial por

Ha. sin proyecto

(S/.)

Aumento en seguridad de

riego. (puntos

porcentuales)

Aumento en el

precio (%)

Valor por hectárea

con proyecto

(S/.)

Incremento en valor por

Ha. Con proyecto

(S/.)

Incremento total en valor de

terrenos de la

comunidad (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

Tierras tipo A 1/ 90% 168.3 1750 40% 80% 3150 1400 235,620 Tierras tipo B 2/ 10% 18.7 1750 10% 30% 2275 525 9,818

Total 245,438

1/ Tierras muy beneficiadas con el proyecto 2/ Tierras no muy beneficiadas con el proyecto (2)=(1)x187; (5)=(3)x(4); (6)=(5)-(3); (7)=(2)x(6)

Proyecto 3: Mejoramiento de los pequeños reservorios o "contas" Tipo de tierras beneficiadas

Porcentaje de has. por categoría

Número de

hectáreas en cada

categoría

Valor inicial por

Ha. sin proyecto

(S/.)

Aumento en seguridad de

riego. (puntos

porcentuales)

Aumento en el

precio (%)

Valor por hectárea

con proyecto

(S/.)

Incremento en valor por Ha.

Con proyecto

(S/.)

Incremento total en valor de

terrenos de la

comunidad (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7)

Tierras tipo A 1/ 60% 112.2 1,750 50% 85% 3,238 1,488 166,898 Tierras tipo B 2/ 40% 74.8 1,750 20% 40% 2,450 700 52,360 Total 219,258

1/ Tierras muy beneficiadas con el proyecto 2/ Tierras no muy beneficiadas con el proyecto (2)=(1)x187; (5)=(3)x(4); (6)=(5)-(3); (7)=(2)x(6)

De acuerdo a los resultado obtenidos, la mejor alternativa, desde el punto de vista de los beneficios solamente, la constituiría el Proyecto 2 que genera un valor incremental en los terrenos de la comunidad equivalente a S/. 245,438 Método del aumento del valor de la producción En lo que se refiere al segundo método de estimación de beneficios, se deberá determinar el valor de la producción de las tierras beneficiadas durante toda la vida útil del proyecto, bajo la situación con y sin proyecto. Las diferencias entre ambas situaciones provendrán de los cambios en los cultivos y/o animales a criar, de las variaciones en el nivel de la producción y de las modificaciones en la productividad. De esta manera, se hallará el valor actual de los beneficios netos diferenciales:

∑= +

−=

n

tt

st

ct

)COK(BNBN

VABN1 1

donde:

BNtc es el beneficio neto del período t en la situación con proyecto. BNts es el beneficio neto del período t en la situación sin proyecto.

Page 51: Manual para pip menores

51

A este valor actual de los beneficios netos se le restará el valor actual de los costos totales (incluida la inversión inicial), lo que permitirá obtener el VAN. Finalmente, se escogerá la alternativa con mayor VAN. El análisis de la situación sin proyecto actual y optimizada, se debe desarrollara a partir de la información consignada en los Formatos 21 y 22; mientras que la correspondiente a la situación con proyecto, se debe presentar en los Formatos 23 al 26.

Paso 2: Elaborar el flujo de costos neto de impuestos de cada proyecto posible

El flujo de costos presenta los desembolsos que deben realizarse según el período en el que se efectúa dicho desembolso. Para elaborar este flujo de costos es necesario recurrir a la lista de requerimientos elaborada en el módulo anterior y distribuirla en el tiempo, asignando los costos unitarios por período determinados en el presupuesto. Para realizar esta tarea es necesario, sin embargo, contar con información adicional y corregida que nos permita posteriormente evaluar correctamente el proyecto. Ella se refiere básicamente a tres aspectos: 1. Es necesario incluir en el flujo de caja aquellos requerimientos que serán proporcionados

por otras instituciones y/o individuos, pero utilizados exclusivamente por el proyecto. Incluso las contribuciones que realice la comunidad, en mano de obra y materiales, por ejemplo, deben ser valorizadas y consideradas como parte de los costos del proyecto, ya que son recursos que se distraen de actividades alternativas.

2. La determinación del costo real que para el gobierno tiene el proyecto requiere una

corrección por los impuestos. Como el gobierno financia el proyecto (directa o indirectamente) pero a la vez es el que recibe los pagos por impuestos, el costo efectivo del mismo para el no deberá considerar tales pagos. Por lo tanto, es necesario calcular el flujo de caja neto de impuestos, el mismo que se utilizará en la evaluación del proyecto.

3. Hay que considerar la posibilidad de que el proyecto también reduzca costos, como sería

el caso de generar una disminución en el uso de fertilizantes en las tierras que ya cuentan con seguridad de riego antes de la ejecución del proyecto. En ese caso, dicha reducción debería disminuir el costo total de brindar el proyecto o, lo que en este caso sería lo mismo, aumentaría los beneficios totales generados por él.

A continuación se deberán mostrar los flujos de ingresos costos totales elaborados sobre la base de la información elaborada en el módulo anterior, la misma que deberá trasladarse al Formato 27. Existen una serie de beneficios indirectos que no es posible cuantificar pero que conviene tener en cuenta a la hora de decidir sobre la realización de un proyecto específico. Si bien es cierto que resulta difícil que estos sean determinados en la elección entre alternativas para solucionar un problema, es posible que refuercen la decisión tomada y permitan capturar otros efectos multiplicadores de importancia. Estos beneficios se observan en:

Page 52: Manual para pip menores

52

• Poblaciones distintas a las objetivos • Áreas geográficas distintas a las de influencia • Efectos no directamente relacionados con los objetivos del proyecto En el ejemplo, algunos beneficios indirectos que se pueden identificar en la alternativa seleccionada son: • Es intensiva en mano de obra de la propia comunidad, lo que favorecerá el desarrollo del

trabajo comunal fortaleciendo su organización. • Disminuye las posibilidades de inundación en zonas aledañas a la laguna. Adicionalmente, si fueran significativos los impactos indirectos desde el punto de vista económico, se deben especificar, cuantificar y valorar como se muestra en el Formato 28. Con esta información y la del Formato 27, se procederán a desarrollar los Formatos 29 y 30.

Paso 3: Calcular el valor actual de los costos de cada proyecto posible

Sobre la base del flujo elaborado en el paso anterior, se estima el valor actual de los costos utilizando la siguiente ecuación:

n

n

tt

t

COKVR

COKFC

VACT)1()1(1 +

−+

=∑=

donde:

VACT es el valor actual del flujo de costos totales FCt es el flujo de caja del período t que incluye las inversiones y los costos de

operación y mantenimiento de cada período. VR es el valor de recuperación de la inversión al final de la vida útil n es la vida útil del proyecto COK es el costo de oportunidad del capital, el mismo que se ha fijado en 12% al

año en soles reales�F

8. En el siguiente cuadro se muestran los cálculos del valor actual de los costos para cada uno de los proyectos posibles considerados en el ejemplo.

Proyecto posible Valor Actual de la Inversión y de los Costos (en S/.)

Mejoramiento y elevación de muro de contención 193,214 Construcción de un canal 309,810 Mejoramiento de “contas” 185,400

8 Morales Bayro, Luis, Manual de Evaluación de Proyectos de Inversión Pública (ODI-MEF), Lima Enero, 1999.

Page 53: Manual para pip menores

53

Paso 4: Estimar el valor actual neto (VAN) de cada proyecto posible y seleccionar el mejor

El valor actual neto (VAN) es la diferencia del valor actual de los beneficios y el valor actual de los costos. Es así que se elegirá la alternativa con mayor VAN. A continuación se muestra el VAN estimado según los dos métodos de estimación de beneficios propuestos.

Método del valor incremental de la tierra

Proyecto posible Incremento total en valor de terrenos de

la comunidad

Valor Actual de la Inversión y de los Costos en US$

VAN del proyecto (en US$)

Mejoramiento y elevación de muro de contención

222,530 193,214 29,316

Construcción de un canal 245,438 309,810 -64,373 Mejoramiento de “contas” 219,258 185,400 33,858

Como puede apreciarse, bajo esta metodología, sólo los proyectos 1 y 3 son rentables; de éstos, el tercer proyecto es el que presenta un mayor VAN, ligeramente mayor al primero y muy superior al segundo (que es negativo) por lo que es la alternativa que debiera ser ejecutada. Hay que observar que la alternativa 2 es la que generaba mayor incremento en el precio de la tierra; sin embargo, dados sus costos, termina siendo no rentable (VAN negativo).

Método del aumento del valor de la producción

Proyecto posible Valor Actual de los Beneficios

(en S/.)

Valor Actual de la Inversión y de los

Costos (en S/.)

VAN del proyecto (en S/.)1/

Mejoramiento y elevación de muro de contención 196,131 193,214 2,917 Construcción de un canal 299,490 309,810 -10 320 Mejoramiento de “contas” 193,709 185,400 8,309 1/ El VAN de cada alternativa equivale al valor actual de los beneficios menos el valor actual de la inversión y los costos.

Puede observarse que bajo este método de evaluación el primer y tercer proyecto tienen un VAN positivo; sin embargo, otra vez la tercera alternativa (la ampliación de las contas) es la que resulta ser mejor, ya que tiene el mayor VAN; por ello debería ser el proyecto ejecutado. Nótese que este resultado es cierto pese a que la segunda alternativa es la que genera un mayor incremento de los beneficios por hectárea; no obstante, es también la opción más costosa, por lo que, en neto, termina siendo descartada.

Page 54: Manual para pip menores

54

El valor actual de los ingresos netos del proyecto deberá estimarse de acuerdo a lo señalado en el Formato 31.

TAREA 3 Llevar a cabo un análisis de sensibilidad

Dada la incertidumbre que rodea a muchos proyectos de inversión y, especialmente, a aquellos vinculados con la actividad agrícola, se hace indispensable llevar a cabo un análisis de sensibilidad de la rentabilidad del proyecto ante diversos escenarios. En lo que se refiere a los proyectos de riego, la incertidumbre se vincula con el desarrollo de la actividad productiva, en particular en lo que se refiere a los rendimientos de la producción y los cambios que en ellos puede generar la mayor disponibilidad de agua, lo que tendrá un efecto directo sobre los precios y/o beneficios esperados de cada hectárea de tierra. Finalmente, en ambos casos el verdadero valor del costo de oportunidad del capital será incierto, por lo que será indispensable sensibilizar esta variable también. El análisis de sensibilidad involucra calcular el VAN para un rango probable de valores de la variable que genera incertidumbre. Ello nos permitirá llegar a establecer el grado de sensibilidad del rendimiento del proyecto ante variaciones en la misma. De esta forma, será necesario concentrar esfuerzos para perfeccionar las estimaciones de los resultados y/o comportamiento de las variables que más influyen sobre el rendimiento de los proyectos. En el caso del resto de variables, que generan cambios menores en dicha rentabilidad, podrá hacerse una predicción menos rigurosa. La información correspondiente al análisis de sensibilidad, se debe consignar en el Formato 32. Así mismo, se deberá efectuar el análisis de sostenibilidad (Formato 33) para elegir la mejor alternativa (Formato 34). Utilizando el ejemplo anterior podemos ilustrar el análisis de sensibilidad. Si nos basamos en la primera metodología de estimación de beneficios, es posible determinar cuánto cambia el VAN ante cambios en diferentes variables, como el porcentaje en el que se incrementa el precio de las hectáreas beneficiadas con el proyecto (según tipo de tierras) y la composición del beneficio de las tierras (tipo A y tipo B). A continuación se muestra, como ejemplo, el análisis de sensibilidad correspondiente a cambios en los porcentajes de incrementos en el precio de las hectáreas muy beneficiadas (tierras tipo A). Los resultados se muestran a continuación. Como puede apreciarse, según este análisis de sensibilidad, el proyecto 3 es el mejor en la mayoría de los casos, Sólo si los incrementos en los valores por hectáreas aumentaran proporcionalmente en 28% o más, el proyecto 3 dejaría de ser el mejor y sería sustituido por el 1. Cabe resaltar que, en cualquier caso, la segunda alternativa sigue siendo la peor entre los tres proyectos posibles. Finalmente, es interesante presentar este análisis en un gráfico, como se muestra a continuación.

Page 55: Manual para pip menores

55

Análisis de Sensibilidad Proyecto de Riego

Cambio en el incremento del precio de la hectárea muy

beneficiada

VAN proyecto 1

VAN proyecto 2

VAN proyecto 3

-20% -7,336 -111,497 478-18% -3,671 -106,784 3,816-16% -6 -102,072 7,154-14% 3,660 -97,359 10,492-12% 7,325 -92,647 13,830-10% 10,990 -87,935 17,168-8% 14,655 -83,222 20,506-6% 18,320 -78,510 23,844-4% 21,986 -73,797 27,182-2% 25,651 -69,085 30,5200% 29,316 -64,373 33,8582% 32,981 -59,660 37,1954% 36,646 -54,948 40,5336% 40,312 -50,235 43,8718% 43,977 -45,523 47,209

10% 47,642 -40,811 50,54712% 51,307 -36,098 53,88514% 54,972 -31,386 57,22316% 58,638 -26,673 60,56118% 62,303 -21,961 63,89920% 65,968 -17,249 67,23722% 69,633 -12,536 70,57524% 73,298 -7,824 73,91326% 76,964 -3,111 77,25128% 80,629 1,601 80,58930% 84,294 6,314 83,927

Page 56: Manual para pip menores

56

Análisis de sensibilidad de acuerdo con el porcentaje de aumento del precio por Ha.

(120)

(70)

(20)

30

80

-20% -16% -12% -8% -4% 0% 4% 8% 12% 16% 20% 24% 28%

Porcentaje de aumento del precio por Ha. muy beneficiada

VAN

(en

mile

s)

Alt 1 Alt 2 Alt 3

TAREA 4 Elaborar la Matriz de Marco Lógico

La matriz de marco lógico es una herramienta útil para los proyectistas por las siguientes razones: • Ayuda a entender, de forma clara, la naturaleza del problema que se quiere resolver. • Permite visualizar las soluciones al problema. • Recoge los indicadores del éxito del proyecto. • Reduce las ambigüedades que podrían surgir al plantear los objetivos de un proyecto,

así como la forma de medir el logro de dichos objetivos, facilitando la comunicación entre las partes interesadas en el proyecto.

• Facilita la formulación y posterior evaluación de los proyectos. • Contribuye a elaborar indicadores que serán útiles posteriormente para el diseño del

seguimiento y monitoreo del proyecto�F

9, así como para la evaluación de impacto del mismo�F

10. La matriz de marco lógico tiene dos entradas de información: la vertical, que consta de 4 filas, y la horizontal, que consta de 4 columnas.

9 Las acciones de seguimiento y monitoreo consisten en evaluaciones periódicas de las actividades realizadas por el proyecto. Estas evaluaciones muestran cuáles han sido los resultados con respecto a la continuidad de los logros del proyecto o con respecto a la influencia que se ha tenido sobre la población objetivo. 10 La evaluación de impacto o ex post tiene como objetivo analizar el aporte de un proyecto al cumplimiento de los objetivos trazados por el mismo; en este sentido intenta medir la situación de la población objetivo antes y después de su ejecución.

Eliminado: así

Page 57: Manual para pip menores

57

Las filas que contiene hacen referencia a los siguientes cuatro niveles de objetivos del proyecto: • El fin, que constituye el problema sectorial a cuya solución se espera contribuir a través

del proyecto. Este fin se encuentra relacionado con el último nivel del árbol de objetivos. • El propósito, que es el cambio que se debería observar al finalizar el proyecto y, en

términos prácticos, es el objetivo central del proyecto. • Los componentes, denominados también las líneas de acción del proyecto, ya que se

encuentran relacionados con los objetivos específicos o medios fundamentales del proyecto.

• Las acciones, que son aquellas que permiten el logro de los medios fundamentales. Estas acciones son las diferentes alternativas que ya fueron identificadas con anterioridad y, como se recordará, pueden referirse a más de un medio fundamental o componente. Adicionalmente, pueden ser mutuamente excluyentes, complementarias o independientes.

Como se puede apreciar, existe una relación de causa-efecto que guía el orden anteriormente establecido: llevar a cabo las acciones permitirá alcanzar los medios fundamentales, dado que las primeras resuelven los problemas que impiden alcanzar tales medios; a su vez, los medios fundamentales permitirán lograr el propósito del proyecto, ya que al hacerlos viables se estarán atacando las causas directas del problema central; finalmente, lograr el propósito posibilitarán alcanzar el fin sectorial, pues es uno de los factores que favorece el mismo. Por esta razón, se dice que el orden vertical de esta matriz corresponde a un principio de causa efecto. Evidentemente, el cumplimiento de este principio no es perfecto, puesto que existen causas (y por tanto efectos) fuera del control del proyectista. Por otro lado, las columnas de esta matriz contienen información referente a cada uno de los niveles contenidos en las filas; específicamente: • Los objetivos relacionados con cada fila: fin, propósito, componentes y acciones. • Los indicadores que serán utilizados como medida para verificar el cumplimiento de los

objetivos, en cada uno de los niveles. • Los medios de verificación, que señalan dónde obtener la información necesaria para

elaborar los indicadores antes mencionados. • Los supuestos, relacionados con los riesgos que podrían aparecer durante la ejecución

del proyecto y que no permitirían que los objetivos de éste se concreten. En particular, la elaboración de supuestos debería realizarse en forma ascendente, es decir, en cada nivel específico, se deberían considerar aquellos riesgos que deben evitarse para lograr el cumplimiento de los objetivos del nivel superior; de este modo se garantiza que las relaciones de causalidad sean efectivas.

Dado que la información recogida en cada una de estas columnas corresponde a diferentes niveles, se dice que el orden horizontal de esta matriz está guiado por un principio de correspondencia. Al organizar la información anterior en una matriz, se obtiene el siguiente cuadro:

Eliminado: o

Page 58: Manual para pip menores

58

Cuadro : Matriz de Marco Lógico

Correspondencia

Resumen de objetivos Indicadores Medios de

Verificación Supuestos

Fin F.1 F.2 F.3 F.4 Propósito P.1 P.2 P.3 P.4 Componentes C.1 C.2 C.3 C.4

Causa/Efecto

Acciones A.1 A.2 A.3 A.4

La mayor parte de la información necesaria para completar esta matriz ha sido ya recogida en las tareas anteriores y organizada en los siguientes gráficos: el árbol de causas-efectos, el árbol de medios y fines y el árbol medios fundamentales y acciones propuestas corregido, con planteamiento de alternativas. Dicha información se presentará en el Formato 35.

* * * * * *

Page 59: Manual para pip menores

59

GLOSARIO DE TÉRMINOS

-A- Análisis de Valuación Contingente: Si el bien o servicio que producirá el proyecto no es entregado a la población a través de mecanismos convencionales de mercado, es posible que no existan precios explícitos que ayuden a estimar la disposición a pagar. En este caso, se puede usar métodos alternativos, como el de Valuación Contingente, para estimar el valor que los usuarios asignan a la producción del proyecto. El método de valuación contingente consiste, básicamente, en: i. Proveer información a los beneficiarios potenciales del proyecto para que conozcan lo

más claramente posible cuáles son los beneficios que podrían obtener si pudieran disponer del servicio producido por el proyecto;

ii. Interrogar a los beneficiarios potenciales para que estimen cuáles son los desembolsos

que están obligados a realizar periódicamente debido a que no cuentan con el servicio que proporcionaría el proyecto o debido a que el servicio actual es deficiente;

iii. Reiterándoles los beneficios que podrían recibir y los ahorros que podrían hacer,

preguntarles si estarían dispuestos a pagar un cifra determinada por contar con el servicio. Dependiendo de las respuestas, elevar o reducir, paulatinamente, el pago hipotético hasta llegar a una estimación de la disposición a pagar de los beneficiarios potenciales.

Análisis de Escenarios: Análisis de escenarios probables distintos y alternativos, en donde cada uno implica una confluencia de factores. Al cambiar más de una variable simultáneamente, se construye diversos escenarios pesimistas u optimistas con respecto al caso esperado más probable. Análisis de Sensibilidad: Procedimiento orientado a estimar el grado de sensibilidad que un determinado cálculo del VABNE tiene a cambios introducidos en los supuestos originales. Es una herramienta para medir la relación existente entre los resultados esperados de la inversión analizada y las variables de las que dependen tales resultados.

-B- Beneficiarios Directos: Los beneficiarios directos del proyecto son aquellos que son atendidos por el proyecto, es decir, aquellos que reciben directamente los beneficios generados por la ejecución de las acciones del proyecto. Beneficiarios Indirectos: Los beneficiarios indirectos del proyecto son aquellos que no son atendidos por el proyecto, sin embargo, experimentan un incremento en sus niveles de bienestar como resultado de las acciones del proyecto. Estos beneficios son producto de las externalidades positivas generadas por la ejecución del proyecto, las cuales son

Page 60: Manual para pip menores

60

características de los bienes o servicios producidos o provistos en el marco de un proyecto de inversión pública. Bien Complementario: Un bien X es considerado complementario de otro bien Z cuando los usuarios de X tienden a reducir su consumo cuando el precio relativo del otro bien Z aumenta. Las relaciones de complementariedad o efectos cruzados se pueden medir con respecto a una curva ordinaria de demanda o a una curva compensada de demanda. Bien Público: Es un bien o servicio que no posee las características de rivalidad y exclusión. Debido a la ausencia de la primera característica, si una persona consume dicho bien, ello no impedirá que otros consumidores interesados puedan consumirlo simultáneamente. Algunos ejemplos son la Defensa Nacional y la luz eléctrica en vías públicas. Sin la segunda característica, el oferente del bien o servicio no podría excluir del consumo del bien a las personas que no paguen por dicho consumo. Bien Privado: Es un bien o servicio que posee las características de rivalidad y exclusión. La primera característica indica que si una persona consume dicho bien, automáticamente impedirá que otros consumidores interesados también puedan consumirlo. La segunda, indica que el oferente del bien o servicio puede excluir del consumo del bien a las personas que no paguen por dicho consumo. Bien Substituto: Un bien X es considerado substituto de otro bien Z cuando los usuarios de X tienden a incrementar su consumo cuando el precio relativo del otro bien Z aumenta. Las relaciones de substituibilidad o efectos cruzados se pueden medir con respecto a una curva ordinaria de demanda o a una curva compensada de demanda. Bien no Transable: Un bien o servicio es no transable cuando su precio interno se determina por la demanda y oferta interna. En este contexto, un incremento significativo en los niveles de producción de un bien agropecuario no transable (que no vaya acompañado de un incremento en la cantidad demandada) se reflejará en la reducción del precio interno de dicho bien. Bien Transable: Se denomina bien transable a un bien importable o exportable. Un bien agropecuario es transable cuando un incremento en los niveles de producción de dicho bien, que no puede ser absorbido por la demanda interna, es exportado. En este contexto, el precio interno del bien se ve afectado únicamente en caso que el mercado internacional no pueda absorber el exceso de oferta generado (en cuyo caso el precio internacional, y por ende interno, del bien cae).

Page 61: Manual para pip menores

61

-C- Ciclo del Proyecto: El ciclo de proyectos de inversión pública está compuesto, normalmente, por las siguientes etapas:

a. Elaboración del Perfil de Proyecto. b. Elaboración del estudio de Prefactibilidad. c. Elaboración del estudio de Factibilidad. d. Período de Ejecución del Proyecto. e. Evaluación Ex Post del Proyecto.

Coeficiente de Variación: Es el cociente entre la desviación estándar y la media aritmética de una serie de valores. Tiene la característica de ser un indicador de desviación que no está afectado por la unidad de medida de la variable analizada. Mientras más reducido sea el coeficiente de variación, menos dispersa estará la información y podrá atribuírsele una mayor representatividad a la media aritmética. Competencia Imperfecta: Se considera que existe competencia imperfecta en un mercado cuando, debido al número relativamente reducido de participantes, la demanda (oferta) que enfrenta cualquier vendedor (comprador) en el mercado del producto que desea vender (comprar) tiene elasticidad-precio significativamente inferior a infinito. Competencia Perfecta: Se considera que existe competencia en un mercado cuando la acción unilateral de cualquier integrante de ese mercado (un comprador o un vendedor) no puede afectar significativamente el precio que rige en dicho mercado. Como resultado de ello, la demanda (oferta) que enfrenta cualquier vendedor (comprador) en el mercado del producto que desea vender (comprar) tiene elasticidad-precio igual a infinito. Costo/Beneficio: Es un método de evaluación de proyectos que se aplica en los casos en se pueden identificar, cuantificar y valorar monetariamente los beneficios de un Proyecto de Inversión y resultan de comparar, los costos con los beneficios pertinentes generados por el Proyecto. Entre los más aceptados se tienen el Valor Actualizado Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). Costo/Efectividad: Es un método de evaluación que se utiliza en el caso de Proyectos en los cuales resulta imposible valorar monetariamente los beneficios. Entonces, se seleccionan un conjunto de Indicadores de Resultado que demuestren la “efectividad del proyecto” en comparación con una “línea de base” o indicadores estándar para determinado tipo de proyectos. Se utiliza generalmente en proyectos sociales o ambientales. Costos y Beneficios Directos: Los costos y beneficios directos representan los efectos negativos y positivos que un proyecto de inversión generaría si es ejecutado e ingresa al mercado del bien o servicio que producirá y a los mercados de los insumos y factores de producción que requiere para operar.

Page 62: Manual para pip menores

62

Costos y Beneficios Incrementales: Se refieren a los costos y beneficios que son realmente atribuibles al proyecto y se obtienen al restar los beneficios y costos de la “situación sin proyecto”, de los beneficios y costos de la “situación con proyecto”. En el caso de proyectos en que la situación sin proyecto sea igual a cero los costos y beneficios incrementales serán iguales a los de la situación con proyecto. Costos y Beneficios Indirectos: Los costos y beneficios indirectos representan los efectos negativos y positivos que un proyecto de inversión generaría en los mercados de los bienes y servicios que están vinculados por relaciones de complementariedad o substituibilidad con el bien o servicio que el proyecto producirá. De igual manera, los costos y beneficios indirectos representan los efectos negativos y positivos que el proyecto de inversión generaría en los mercados de los insumos y factores productivos que están vinculados por relaciones de complementariedad o substituibilidad con los insumos y factores de producción que el proyecto requiere para operar. Costos y Beneficios Intangibles: Los costos y beneficios intangibles representan los efectos negativos y positivos que el proyecto de inversión generaría si es ejecutado, pero cuya estimación en Nuevos Soles es imposible de medir cuando se aplica los procedimientos convencionales de evaluación de proyectos de inversión pública. La solución, en este caso, es describirlos y expresarlos cualitativamente. Costo Hundido: Costo hundido o inevitable es aquel que ya se ha efectuado y por tanto no puede evitarse o eliminarse independientemente que se realice o no una actividad. Los costos hundidos no son pertinentes cuando se debe decidir si conviene aceptar o rechazar un proyecto de inversión. Costo de Oportunidad: El costo de oportunidad representa la pérdida esperada de bienestar en que se incurre al decidir asignar recursos económicos a una actividad determinada y por ello no poder asignarlos a la mejor alternativa identificada. Costo de Oportunidad del Capital: El costo de oportunidad del capital (inversión) es aquella tasa de rendimiento resultante de una alternativa especulativa de igual riesgo. En el análisis empresarial se considera que la tasa de descuento de un proyecto de inversión debe reflejar la rentabilidad esperada de un activo financiero de riesgo comparable. Desde la perspectiva de la empresa, la rentabilidad esperada es el costo del capital. Covarianza: La covarianza entre dos variables es un estadístico que evalúa la relación que puede existir entre ellas aunque no proporciona información respecto a la causalidad entre ellas. Este estadístico establece si la relación es directa (toma un valor positivo) o inversa (toma un valor negativo). Sin embargo, debido a que está afectado por la unidad de medida de las dos variables no puede indicar el grado de asociación.

Page 63: Manual para pip menores

63

-D- Demanda Derivada: Se denomina así a la curva de demanda de los factores de producción ya que se deriva de la demanda de los bienes y servicios finales que utilizan dichos factores. La curva de demanda derivada equivale a la curva del valor de la productividad física marginal del factor, en el tramo de contratación en que esta curva marginal se desplaza por debajo de la curva del valor de la productividad física media del factor de producción. Desviación Estándar: La desviación estándar es la raíz cuadrada de la varianza, la cual representa el promedio de las desviaciones respecto de la media, elevadas al cuadrado. La desviación estándar y la varianza indican el grado de variabilidad de la información: cuanto más dispersa esté la información, mayor será el valor que tendrán estos dos indicadores. Disposición a Pagar: La disposición a pagar representa la cantidad máxima de dinero que un individuo o grupo de individuos estaría dispuesto a desembolsar con el fin de adquirir y consumir un determinado bien. Puede ser estimada calculando el área debajo de la curva de demanda compensada del bien analizado. La disposición a pagar por una unidad muy pequeña del bien está representada por el precio de demanda, es decir por la altura desde el eje horizontal hasta la curva de demanda compensada. Debido a la manera como está definida, la disposición a pagar depende de las mismas variables que afectan a la curva de demanda.

-E- Economías de Escala: Las economías de escala aparecen cuando el aumento del tamaño de una unidad de producción, que produce o distribuye un solo producto, reduce el costo unitario de producción o distribución. Economías de Alcance: Las economías de alcance (o de producción o distribución conjunta) son el resultado de usar procesos dentro de una misma unidad de producción, para producir o distribuir más de un producto. Elasticidad-precio de la Demanda: Es el cociente entre la variación porcentual experimentada por la cantidad demandada de un bien o servicio como resultado de un cambio porcentual relativamente pequeño en el precio de dicho bien o servicio. Su estimación requiere que todas las otras variables pertinentes permanezcan constantes. Elasticidad-ingreso de la Demanda: Es el cociente entre la variación porcentual experimentada por la cantidad demandada de un bien o servicio como resultado de un cambio porcentual relativamente pequeño en el ingreso del demandante. Su estimación requiere que todas las otras variables pertinentes permanezcan constantes. Evaluación Privada: La evaluación privada de proyectos de inversión analiza el proyecto desde el punto de vista del agente económico interesado en establecer su viabilidad. Por

Page 64: Manual para pip menores

64

consiguiente, sólo incorpora en el análisis los efectos positivos y negativos que afecten directamente a dicho agente económico. La comparación intertemporal de los ingresos netos del proyecto se realiza usando una tasa de descuento que representa el costo de oportunidad de los recursos económicos que el agente económico invertiría en el proyecto. Evaluación Económica: Generalmente, se denomina evaluación económica a una subdivisión de la evaluación privada de proyectos. En ella se analiza el proyecto de inversión con independencia de la estructura de financiamiento; por consiguiente, se estima la rentabilidad esperada sobre la inversión total requerida. El objetivo es analizar si el proyecto implica un negocio por sí mismo, es decir, si genera rentabilidad por sus propias operaciones. Evaluación Financiera: Generalmente, se denomina evaluación financiera a una subdivisión de la evaluación privada de proyectos. En ella se considera explícitamente la fuente de los fondos. Así, se toma en cuenta cualquier ganancia adicional que podría deberse a la estructura de financiamiento escogida. Esta ganancia es de dos tipos: Por un lado, se puede ganar por las condiciones en que se tiene acceso a los fondos de inversión; y por el otro, se gana por el escudo tributario generado por el pago de los intereses de la deuda, ya que los intereses son deducibles de impuestos. Evaluación Social: Tradicionalmente, se define “evaluación social de proyectos” al procedimiento técnico cuyo objeto es medir la contribución de los proyectos de inversión al crecimiento económico del país. Este procedimiento aplica estrictamente criterios de eficiencia económica para analizar el efecto de posibles distorsiones e imperfecciones en los mercados relacionados con el proyecto. Es decir, no incluye consideraciones de equidad distributiva. Excedente del Consumidor: El excedente del consumidor (comprador) mide la diferencia monetaria entre lo que un consumidor estaría dispuesto a pagar por un determinado bien con tal de no quedarse sin él y lo que efectivamente paga debido a que, simplemente, debe pagar el precio que rige en el mercado. Excedente del Productor: Este concepto es, prácticamente, idéntico al concepto de ganancias. Se define como la diferencia ente el ingreso total recibido por el productor (vendedor) al vender su producción al precio que rige en el mercado y el ingreso mínimo que exigiría recibir para producir y vender dicha producción. Externalidades: Se produce una externalidad tecnológica cuando las decisiones de consumo o producción de un agente económico afectan directamente las oportunidades de consumo o producción de otro agente económico, en lugar de hacerlo a través de los precios que este último enfrenta. Cuando se produce una externalidad tecnológica en un mercado éste puede fallar ya que el precio vigente podría no reflejar los costos de oportunidad marginales y la asignación de recursos en ese mercado sería ineficiente.

Page 65: Manual para pip menores

65

Si los dos agentes económicos pueden negociar entre sí, la externalidad podría ser internalizada y el mercado podría, entonces, funcionar eficientemente. Sin embargo, cuando son elevados los costos de transacción requeridos por la negociación, ésta podría no producirse y la ineficiencia subsistirá.

-F- Factibilidad: El nivel de factibilidad constituye una etapa posterior a la del nivel de prefactibilidad. Cubre los mismos tópicos pero con una mayor profundidad y menor rango de variación esperado en los montos de los costos y beneficios. Requiere el concurso de expertos más especializados y la disponibilidad de información primaria (incluyendo cotizaciones más o menos “firmes” para equipos, obras civiles, licencias, financiamientos, etc.). Esto exige mayores investigaciones y precisiones en el terreno. En este nivel se debe establecer definitivamente los aspectos técnicos más fundamentales: la localización, el tamaño, la tecnología, el calendario de ejecución, puesta en marcha y lanzamiento, etc. Factor de Conversión: El factor de conversión de un bien es el recíproco del promedio ponderado de las distorsiones e imperfecciones que afectan el precio interno de dicho bien. Falla de Mercado: Se produce una falla de mercado cuando los mecanismos de un mercado fracasan en lograr una asignación eficiente de los recursos económicos. Las principales razones por las cuales un mercado puede fallar son: i. cuando la producción en dicho mercado se realiza en condiciones de rendimientos

crecientes a escala; ii. cuando existen externalidades tecnológicas; y iii. cuando el bien que se transa en ese mercado es un bien público. iv. cuando es imperfecta la difusión de información pertinente para tomar decisiones

adecuadas de compra o venta. Flujos de Caja: Los flujos de caja estiman el efectivo que la empresa genera y paga a los acreedores y accionistas. Puede clasificarse como: i. flujo de caja operativo; ii. flujo de caja de los cambios en los activos fijos; y iii. flujo de caja de los cambios en el capital de trabajo neto.

Page 66: Manual para pip menores

66

-H- Horizonte de Evaluación o Vida Útil del Proyecto: Generalmente, el período para evaluar un proyecto de inversión se establece sobre la base de la vida esperada del componente más importante de la inversión inicial prevista. El período de análisis escogido será una estimación adecuada de la vida económica del proyecto cuando al agregar un año más al período de análisis no se altera el VAIN del proyecto.

-I- Información Asimétrica: Se produce una situación de información asimétrica cuando los compradores y vendedores que participan en un mercado no poseen la misma información sobre los bienes que se intercambian debido al costo significativamente elevado de obtener dicha información. Índice Valor Actual de Ingresos Netos Económicos/Inversión Pública: Este cociente indica cuál es el ingreso neto económico (en valor actual) que un Nuevo Sol de recursos presupuestarios fiscales podría generar cuando se invierte en un proyecto específico.

-L- Línea De Base (Grupo de Control y Grupo Objetivo): La línea de base es el conjunto de información que permite saber antes de iniciado el proyecto cuál es el estado de situación de los diferentes indicadores que serán afectados por el proyecto de inversión. La línea de base exige monitorear tanto a quienes serán afectados por la intervención pública (grupo objetivo) como a un grupo representativo de quienes siendo similares no serán afectados por dicha intervención (grupo de control). Un seguimiento a ambos grupos permitirá discriminar si cierto impacto es atribuible o no al proyecto.

-M- Marco Lógico: La matriz de marco lógico es una herramienta de formulación y evaluación (ex ante y ex post) de proyectos de inversión pública, que sistematiza información clave de un proyecto individual incorporando indicadores que serán evaluados a lo largo de la ejecución del proyecto así como posteriormente a su culminación. Mediana: También se le denomina Media de Posición. Es aquel valor que ocupa el lugar central cuando el conjunto de valores es ordenado de menor a mayor. En términos generales, la mediana es aquel valor que resulta menor o igual que la mitad de los valores y a la vez resulta mayor o igual que la mitad del total de los mismos.

Page 67: Manual para pip menores

67

Moda: La moda es el valor del conjunto que más se repite o, lo que es lo mismo, aquél que tiene la mayor frecuencia. Se caracteriza por maximizar el número de desviaciones nulas respecto de ella. Modelo Arrow & Debreau: Es necesario que se cumplan cuatro condiciones para que una economía de libre mercado permita alcanzar a la comunidad una situación óptima: i. Para que una economía de libre mercado sea eficiente, es necesario que los

rendimientos crecientes a escala que puedan existir en diversas firmas, sean agotados antes que éstas alcancen los niveles de producción de equilibrio.

ii. Para que una economía de libre mercado sea eficiente, no deben existir efectos

tecnológicos externos, a menos que los agentes económicos involucrados en las externalidades puedan realizar negociaciones entre ellos sin costo alguno.

iii. Para que una economía de libre mercado sea eficiente, no deben existir fallas de

mercado inducidas por la incertidumbre y la información insuficiente. iv. Para que un equilibrio de libre mercado sea óptimo desde el punto de vista de la

comunidad, la distribución de la propiedad de los factores productivos debe ser tal que permita que cada consumidor pueda comprar la canasta de consumo que corresponde a la situación de máximo bienestar social.

Si se satisface los tres primeros requisitos, se cumple el denominado Primer Teorema de la Optimalidad:

“La asignación de recursos es óptima en el sentido Pareto, si existe competencia perfecta y no existen externalidades ni fallas de mercado inducidas por la incertidumbre y la información insuficiente.”

Cuando se satisface los cuatro requisitos, se cumple el denominado Segundo Teorema de la Optimalidad:

“Es posible alcanzar una asignación de recursos óptima en el sentido Pareto, si se liberan los mercados y se establece una estructura adecuada de propiedad de los factores productivos, siempre y cuando no existan rendimientos crecientes a escala, externalidades tecnológicas y fallas de mercado inducidas por la incertidumbre y la información insuficiente.”

Monopolio: El monopolio es una estructura de mercado que se caracteriza por la existencia de un vendedor único (o de un sólo grupo de vendedores) de un producto que no tiene substitutos cercanos. Por su posición de dominio del mercado, el monopolista puede establecer el precio que le permita maximizar ingresos netos esperados. Monopolio Natural: El monopolio natural se produce como resultado de las economías de escala. Se caracteriza por una estructura de mercado en donde el costo promedio de producción declina a lo largo de una gran escala de producción y por lo tanto una empresa única puede ofrecer la producción a un precio inferior al que podrían cobrar dos o más empresas más pequeñas.

Page 68: Manual para pip menores

68

-N- Necesidades Básicas: El Enfoque de las Necesidades Básicas define los efectos derivados de desigualdades extremas en la distribución de ingresos como distorsiones que pueden ser tratadas como otras distorsiones más convencionales. El enfoque supone que, en promedio, las familias con ingresos medios o altos consideran deseable que el Gobierno (o entidades privadas) tomen medidas encaminadas a reducir o eliminar los déficit de recursos experimentados por las familias muy pobres. Por ello, si un proyecto de inversión pública ayuda, directa o indirectamente, a reducir o eliminar dichos déficit, estará produciendo un efecto positivo indirecto (una externalidad positiva) pues elevará el nivel de bienestar de las familias no pobres que se enteran del efecto positivo del proyecto en las familias muy pobres. Este efecto positivo indirecto es adicional a los efectos positivos convencionales que el proyecto pueda generar. Si la política social del Gobierno, los programas sociales privados y el programa de inversión pública, logran eliminar esos déficit, se consideraría eliminada la distorsión y desaparecería la externalidad positiva.

-P- Período de Recuperación: Es un procedimiento de selección de proyectos de inversión que consiste en establecer un número máximo de períodos o fecha de corte para recuperar la inversión inicial que se asigne a un proyecto. Seguidamente, se acepta todos los proyectos de inversión que tienen períodos de recuperación menores o iguales a la fecha de corte y se rechaza todos aquéllos que recuperan la inversión en períodos mayores a esa fecha. Perfil: Es la primera etapa del ciclo de un proyecto. Consiste en un estudio muy preliminar que desarrolla la idea de inversión. Requiere los conocimientos técnicos de expertos que permitan, a grandes rasgos, determinar la factibilidad técnica de llevar adelante la idea. Incluye estimaciones gruesas de los costos y beneficios, incluyendo rangos de variación de los mismos. Postulados Básicos de la Economía del Bienestar Aplicada i. El precio de demanda competitivo de una determinada unidad de un bien o servicio mide

el valor que esa unidad tiene para el demandante. Es decir, mide su disposición a pagar.

ii. El precio de oferta competitivo de una determinada unidad de un bien o servicio mide el

valor que esa unidad tiene para el oferente. iii. Al realizar la evaluación económica de proyectos de inversión, los ingresos económicos

brutos y los costos económicos deben ser sumados algebraicamente sin tener en cuenta quiénes son los recipientes de los ingresos brutos económicos o los afectados por los

Page 69: Manual para pip menores

69

costos económicos. Es decir, se supondrá que el contenido de bienestar de cualquier unidad de ingreso bruto o de gasto es el mismo.

Precio de Frontera: El precio de frontera de un bien, servicio o insumo, es igual al precio internacional (medido en US dólares) de dicho bien, servicio o insumo, convertido en moneda local utilizando para ello el precio de las divisas que rige en el mercado de divisas; es decir, el tipo de cambio de mercado. Precio Social: Tradicionalmente, el precio social de un bien, servicio, insumo o factor productivo, es igual al precio de mercado corregido por un factor de ajuste que representa las distorsiones e imperfecciones del mercado pertinente. Dentro de estas distorsiones no se incluye la “distorsión” en los mercados producida por la desigual distribución del ingreso. En una metodología más precisa, los precios sociales se usarían dentro de un contexto de evaluación que incluye, tanto consideraciones de eficiencia económica como de equidad distributiva. Prefactibilidad: El nivel de prefactibilidad requiere un trabajo más profundo que el realizado en el Perfil pero se basa todavía en fuentes secundarias. Debido a ello, produce rangos de variación relativamente amplios para los costos y beneficios. En este estudio se debe: i. definir el proyecto y subproyectos; ii. definir juicios y herramientas que permitan la mejor selección de tecnologías de proceso,

localización, tamaño, financiamiento y oportunidad de efectuar el proyecto de inversión. Promedio: Es el resultado de sumar los valores de una determinada variable y dividirlos entre el número de valores. Proyecto: Desde el punto de vista del análisis económico, un proyecto de inversión es un conjunto de alternativas, cada una compuesta por flujos de costos y beneficios, que ocurren a lo largo de distintos periodos. Su objeto es contribuir a resolver un determinado problema y producir un impacto neto positivo en el bienestar del país. Desde el punto de vista de un agente económico privado, el proyecto de inversión es el origen de un flujo de fondos provenientes de ingresos y egresos de caja que ocurren a lo largo del tiempo. Su objeto es desarrollar una actividad económica que permita generar suficientes excedentes como para devolver el financiamiento absorbido por el proyecto y proporcionar una rentabilidad atractiva sobre los fondos propios invertidos por el agente económico. Proyectos Mutuamente Excluyentes: Dos proyectos son mutuamente excluyentes cuando ambos contribuyen a alcanzar el mismo objetivo. Por ello, sólo se puede aceptar uno de ellos (si es económicamente rentable) o se puede rechazar ambos (si ambos no son rentables) pero no puede aceptarse los dos.

Page 70: Manual para pip menores

70

-R- Razón Beneficio-Costo: El cociente beneficio/costo se obtiene dividiendo el valor actual del flujo de (beneficios brutos menos costos de operación) entre el valor actual de la (inversión inicial más reinversiones). Si el cociente es mayor a 1, ello indica que valor actual del flujo de beneficios netos (de costos de operación) supera el valor actual de la inversión requerida por el proyecto y por tanto quedaría un excedente positivo a favor del inversionista. La conclusión es la opuesta si el cociente es menor a 1. Rentabilidad Económica: La rentabilidad económica se obtiene al calcular el rendimiento esperado sobre la inversión total requerida por el proyecto de inversión. Para calcularla no se tiene en cuenta la modalidad de financiamiento que se espera utilizar y por tanto la rentabilidad económica refleja la capacidad del proyecto para generar excedentes. Rentabilidad Social: Generalmente, se denomina rentabilidad social a la capacidad del proyecto de generar beneficios “sociales” suficientemente elevados como para cubrir los costos “sociales” y producir un excedente “social” que se podría considerar una contribución al ingreso nacional. La comparación ente beneficios y costos sociales se realiza usando una tasa de descuento que refleja el costo de oportunidad pertinente para el país. Rentabilidad Patrimonial: En general, la rentabilidad patrimonial se puede obtener al calcular el rendimiento esperado sobre la parte de la inversión total requerida por el proyecto, que será cubierta con recursos propios del inversionista. En este caso la fracción de la inversión inicial que se cubrirá con recursos prestados, aparecerá como un flujo de amortizaciones e intereses, a lo largo de la vida del proyecto. Si las condiciones del financiamiento son atractivas (tasa de interés inferior al costo de oportunidad pertinente para el inversionista), la rentabilidad patrimonial estará positivamente afectada por estas condiciones. También lo estará porque los intereses son costos para fines impositivos. Riesgo: Es un elemento de incertidumbre que puede afectar la actividad de un agente económico o el desarrollo de una operación económica. Para fines de la evaluación de proyectos, se puede considerar, al menos, tres tipos de riesgos: i. Riesgos asegurables (incendio de instalaciones, robos, etc.); ii. Riesgos relacionados con la vida útil de la inversión (obsolescencia más acelerada que

la prevista); y iii. Riesgos derivados de la actividad misma (exploración petrolífera, etc.).

-S- Seguimiento: El proceso de seguimiento y monitoreo permite observar continuamente distintos indicadores de gestión y de resultados de los proyectos de inversión. La observación continua de estos indicadores permite alertar de manera temprana cualquier

Page 71: Manual para pip menores

71

desviación de los objetivos trazados así como sugerir correcciones que aseguren que se alcancen dichos objetivos. Situación Actual Optimizada: Es un escenario futuro que se define con la finalidad de identificar y cuantificar en su verdadera magnitud los beneficios y costos incrementales realmente atribuibles al proyecto. Es una situación en la que, sin solucionar la causa principal que da origen al problema que genera el proyecto, o sea sin efectuar inversiones mayores, se pueden incrementar los beneficios de la población potencialmente beneficiada. En un Proyecto de Riego, por ejemplo, una situación optimizada se podría lograr solucionando algunas causas que originan los bajos rendimientos de los cultivos de la población afectada (como la falta de: semillas de buena calidad, fertilizantes, crédito, capacitación, asistencia técnica, etc.) Sostenible: Un proyecto es sostenible si posee los mecanismos internos que garanticen que el proyecto continuará siendo privada y socialmente rentable. Desde el punto de vista ambiental un proyecto de inversión es sostenible si los beneficios sociales que le puede asegurar a la generación futura no son menores de los que le puede asegurar a la generación actual. Sustentable: Se dice que un proyecto es sustentable

-T- Tasa de Descuento Financiera: La tasa de descuento financiera se usa para calcular el valor actual de los flujos futuros de efectivo generados por un proyecto de inversión. Tasa de Descuento Social: La tasa de descuento social refleja el costo social del capital invertido por el Gobierno. Si los fondos provienen de inversiones alternativas (públicas o privadas), el costo social de capital debiera medir la productividad o rentabilidad que esos fondos hubieran tenido en esas inversiones alternativas. Si los fondos se obtienen a costa de un menor consumo presente, la tasa de descuento social debe reflejar la preferencia intertemporal por consumo de los individuos que disminuyen sus consumos. Tasa de Interés Real: Es la tasa de interés que se expresa en términos reales y es igual a la tasa de interés nominal menos la tasa de inflación esperada. Tasa de Interés Nominal: Es la tasa de interés que no ha sido corregida para neutralizar el efecto de la inflación esperada. Tasa Interna de Retorno: Expresada en porcentaje, la TIR representa la rentabilidad promedio por periodo generada por un proyecto de inversión. La TIR es la tasa de descuento requerida para que el Valor Actual Neto (VAN) sea igual a cero.

Page 72: Manual para pip menores

72

La TIR, también denominada tasa interna de rendimiento medio, resume en un número los méritos de un proyecto. Este número es interno o inherente al proyecto y no depende de nada excepto de los flujos de caja de aquél. La regla general de inversión es: Aceptar el proyecto de inversión si la TIR es mayor que la tasa de descuento; rechazarlo si la TIR es menor que la tasa de descuento.

-V- Valor Actual Neto (VAN): El valor actual neto se obtiene descontando el flujo de ingresos netos del proyecto, usando para ello la tasa de descuento que represente el costo de oportunidad de los recursos económicos que requiere el proyecto. Valor Presente Neto (VPN): El valor presente neto es similar al valor actual neto. Vida Económica del Proyecto: Es el período en el cual, los beneficios netos generados por el proyecto siguen siendo positivos. Dicho de otra manera es el período en el cual los beneficios brutos generados son mayores que sus costos. El período de análisis escogido será una estimación adecuada de la vida económica del proyecto cuando al agregar un año más al período de análisis no se altera el VABNE del proyecto. Vida Útil del Proyecto: Generalmente, el período para evaluar un proyecto de inversión está asociado con la vida esperada del componente más importante de la inversión inicial prevista.

* * * * * *