manual para la construcción de una filtro jardinera.biblioteca.usac.edu.gt/eps/07/07_2987.pdf ·...

156
Sandino Américo Guzmán Navas Manual para la Construcción de un Filtro Jardinera para el Tratamiento de desecho (negras y grises) para las mejoras del ambiente en el Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit aldea Barra de Lampara, Livingston - Izabal Asesor: Héctor Reynaldo Gómez Aguilar. FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA Guatemala mayo de 2012.

Upload: trantu

Post on 06-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Sandino Américo Guzmán Navas

Manual para la Construcción de un Filtro Jardinera para el Tratamiento de desecho (negras y grises) para las mejoras del ambiente en el Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit aldea Barra de Lampara, Livingston - Izabal

Asesor: Héctor Reynaldo Gómez Aguilar.

FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Guatemala mayo de 2012.

2

Este informe fue presentado por el autor

como trabajo del Ejercicio Profesional

supervisado, Previo a optar al grado de

Licenciado en Pedagogía y

Administración Educativa.

Mayo de 2012

3

Índice.

Contenido Página

Introducción i

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

8

1.1.1 Nombre de la institución 8

1.1.2 Tipo de institución 8

1.1.3 Ubicación geográfica 8

1.1.4 Visión 8

1.1.5 Misión 8

1.1.6 Políticas 8

1.1.7 Objetivos 9

1.1.8 Metas 10

1.1.9 Estructura organizacional 11

1.1.10 Recursos 12

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 13

1.3 Lista de carencias 13

1.4 Análisis del problema 13

1.5 Cuadro de análisis de problemas 14

1.2 Datos generales de la Institución patrocinada 19

1.2.1 nombre de la institución 19

1.2.2 Tipo de Institución 19

1.2.3 Ubicación geográfica 19

1.2.4 Visión 19

1.2.5 Misión 19

1.2.6 Políticas 19

1.2.7 Objetivos 20

1.2.8 Metas 21

1.2.9 Estructura organizacional 21

1.2.10 Recursos 22

1.2.11 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnostico 22

1.2.12 Listado de Carencias 23

1.2.13 Análisis de problemas 23

1.2.14 Cuadro de análisis de problemas 24

1.2.15 Análisis de viabilidad y factibilidad 26

1.2.16 Problema a solucionar 29

1.2.17 Solución propuesta como viable y factible 29

1.2.18 Fuentes Utilizadas para usar en el diagnostico 29

4

1.2.19Factibilidad 29

1.2.20 Viabilidad 30

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 31

2.1.1 Nombre del proyecto 31

2.1.2 Problema 31

2.1.3 Localización 31

2.1.4 Unidad ejecutora 31

2.1.5 Tipo de proyecto 31

2.2 Descripción del proyecto 31

2.3 Justificación 32

2.4 Objetivos del proyecto 32

2.4.1 Generales 32

2.4.2 Específicos 33

2.5 Metas 33

2.6 Beneficiarios 33

2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 33

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 36

2.9 Recursos 40

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 41

3.2 Productos y logros 46

3.2.1 Manual para la Construcción de una filtro jardinera 47

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico 74

4.2 Evaluación del perfil 74

4.3 Evaluación de la ejecución 74

4.4 Evaluación final 75

Conclusiones 76

Recomendaciones 77

Bibliografía 78

Apéndice 79

Plan del diagnóstico 80

Análisis contextual e institucional Inst. Básico Comunitario 83

Instrumento de evaluación del diagnóstico 107

Instrumento de evaluación del perfil 108

Instrumento de evaluación final 109

Resultado de evaluación final 111

Solicitud a donantes 113

5

Solicitud de revisión del Manual 114

Solicitud de uso de salón 115

Planificación de socialización del manual 116

Control de asistencia al taller

117

Anexos 121

Carta Fase Propedéutica 122

Certificación de inicio de EPS 123

Certificación entrega del proyecto y finalización del EPS 122

Plan Estratégico Asociación Ak´Tenamit 125

6

Introducción

El informe final presenta los resultados del Ejercicio Profesional Supervisado,

desarrollado en el Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit, ubicado en la aldea Barra

Lampara del municipio de Livingston departamento de Izabal, ejecutando el proyecto

“Manual para la construcción de una filtro jardinera, como apoyo al programa ambiental

en el tratamiento de las aguas grises y su impacto en los nacimientos de aguas.

Capítulos que comprende: Diagnóstico, Perfil, Ejecución y Evaluación.

Capítulo I Diagnóstico; En este capítulo se encuentran los datos generales de la

institución de la Municipalidad de Livingston Izabal, se localizan los procedimientos y

las técnicas utilizadas para efectuar dicho capítulo, la lista y análisis de los problemas,

el análisis de viabilidad y factibilidad, el problema seleccionado y la solución propuesta

como viable y factible la realización de Manual para la construcción de una filtro

jardinera para el tratamientos de las aguas grises, en el Instituto Básico Comunitario

Ak´Tenamit.

Capítulo II Perfil del Proyecto; se plantea el nombre, del proyecto y el problema,

localización, Unidad ejecutora, justificación, objetivos generales y específicos, metas,

beneficiarios directos e indirectos, así también un cronograma de actividades , los

recursos y materiales que se utilizarán en la ejecución del proyecto.

Capítulo III Ejecución del proyecto; la ejecución del proyecto menciona dos puntos.

El primero describe el desarrollo de cada una de las actividades planteadas y los

resultados alcanzados; el segundo, describe como productos la realización del Manual

para la construcción de una filtro jardinera, como apoyo al programa ambiental del

Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit, se capacitaron a cinco docentes y cuarenta y

cinco alumnos de tercero Básico en bienestar rural y la entrega de treinta ejemplares al

director del instituto.

Capítulo IV Evaluación; determina el logro de cada uno de los capítulos

desarrollados. Para la evaluación del diagnóstico fue utilizado un cuestionario con

preguntas cerradas, redactado en relación a los objetivos del plan del diagnóstico,

contestado docentes, director y estudiantes beneficiados.

La evaluación del perfil del proyecto utilizó el mismo cuestionario con base a las

partes del proyecto, contestándolo docentes, director y estudiantes, determinando que

existe relación entre todas las partes del proyecto. En la evaluación de la ejecución fue

utilizada la gráfica de Gantt empleada en el cronograma de actividades del perfil del

proyecto, incluyendo los aspectos Programado, Ejecutado y Reprogramado - PER -,

teniendo coherencia con los objetivos específicos planteados en el perfil del proyecto y

7

siendo contestado por el epesista en base a las actividades ejecutadas, mismas que

fueron ejecutadas según lo perfilado. Para la evaluación final fue elaborado el mismo

cuestionario, basado en el objetivo general del perfil del proyecto y contestado por los

beneficiarios directos del proyecto (director, docentes y estudiantes) del Instituto Básico

Comunitario Ak´Tenamit

Las conclusiones definen que se fortaleció en las prácticas ambientales a docentes y

alumnos-as con el Manual para la construcción de una filtro jardinera, la cual dará

tratamiento a las aguas grises del centro educativo y servirá de ejemplo para otras

comunidades educativas.

Las recomendaciones indican que se debe de incluir en el pensum de estudios

prácticas amigables con el ambiente y que los docentes y estudiantes se proyecten a

las comunidades rurales con propuesta de mejoras ambientales teniendo como

ejemplo la de su centro educativo. También aparece el apéndice y anexos dentro de

los cuales están los documentos que se utilizaron para el logro de dicho proyecto.

8

CAPÍTULO I

DIAGNÓSTICO 1.1. Datos generales de la institución Patrocinante

1.1.1. Nombre de la institución Municipalidad de Livingston, Izabal

1.1.2. Tipo de institución Semiautónoma

1.1.3. Ubicación geográfica Izabal es el segundo Departamento del país después del Petén en extensión territorial y Livingston es uno de sus cinco municipios. Livingston colinda:

Al Norte con San Luis Petén, Belice y el Golfo de Honduras en el mar Caribe.

Al Sur Con los Amates y Morales Al Este con Puerto Barrios y la bahía de Amatique Al Oeste con el Municipio del Estor y Chahal Alta Verapaz Cobán (Fuente de

información Instituto Geográfico Nacional)

1.1.4. Visión Fortalecer y mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de una mejor

Educación, Salud, Infraestructura, Organización comunitaria, Integración

Pluricultural y Étnica, con objetivo de mantener una convivencia social y

armónica de los habitantes del municipio de Livingston, departamento de Izabal.1

1.1.5. Misión Somos una Institución Semiautónoma que promueve el desarrollo del municipio a

través de políticas, proyectos, estrategias y acciones que coadyuvan al desarrollo

integral de la población en materia de Educación, salud e infraestructura en

general; Prestaciones de servicios públicos esenciales y administrativos que

mejoren las condiciones y calidad de vida de los habitantes.2

1.1.6. Políticas 3

1.1.6.1. Política de calidad Facilitar la cooperación público-privado para la promoción

turística del municipio.

1 Visión proporcionada por la Municipalidad de Livingston

2 Misión proporcionada por la Municipalidad de Livingston

3 Políticas proporcionadas por las autoridades de la Municipalidad de Livingston

9

Promoción de la imagen del municipio intra regional, regional, nacional e internacionalmente.

1.1.6.2. Política de Cobertura

Con iniciativas privadas desarrollar mecanismos de certificación de sitios, atractivos y productos turísticos del municipio.

1.1.6.3. Política de Equidad Crear planes y estrategias para fomentar el desarrollo

económico local. Identificar el potencial turístico del municipio y formular

proyectos. Apoyo en el fomento de eventos económicos del municipio que

favorezcan la competitividad, el clima de negocios y las potencialidades del municipio.

1.1.6.4. Política de Medio Ambiente y Recursos Naturales Definir conjuntamente con instituciones responsables y

competentes (INAB, CONAP, INGUAT, IDAEH) mecanismos, reglamentos y ordenanzas para el manejo sustentable de áreas protegidas, sitios de valor arqueológico y áreas de interés municipal.

Con actores del sector público y de la sociedad civil, analizar, proponer e implementar iniciativa de gestión ambiental del municipio.

1.1.6.5. Política de Modelo de Gestión Formular y aplicar estrategias municipales para la gestión local de

riesgos. Promover medidas o programas especiales para una mayor

cultura en el cuido del medio ambiente.

1.1.7. Objetivos4 1.1.7.1 Generales Mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de dotación de

servicios de salud y educación. Establecer los servicios Básicos a las comunidades como lo es El

agua Potable y drenajes. Fortalecer el cumplimiento con Comunidades que lo requieran tales

como habilitar carreteras de Terracería.

1.1.7.2. Específicos Brindar servicios de calidad. Coordinar con las Comunidades beneficiadas con servicios

básicos para que sean conscientes de su cuidado y así obtener mayor durabilidad de los mismos.

4 Objetivos obtenidos el secretario municipal de Livingston

10

Proveer a las y los ciudadanos del municipio los servicios

básicos necesarios para su desarrollo integral. Apoyar a las iniciativas locales tendientes a establecer alianzas

estratégicas entre el sector municipal y empresarial del municipio.

Desarrollar trabajos con comités Ejercer el control sobre el ejercicio municipal Ejercer y dar cumplimiento a las acciones y compromisos del

gobierno municipal. Definir las estrategias y trazar líneas orientadas para alcanzar el

desarrollo del municipal

1.1.8. Metas5 Realizar auditorías administrativas para desarrollar el proceso

indicado. Hacer un estudio de necesidades de recursos humanos en cada una

de los departamentos administrativos dentro de la municipalidad para dar un servicio de calidad a la población.

Infraestructura a utilizar y enseres para dar servicios Públicos. Proporcionar seguimiento continuo a los proyectos del municipio. Velar por el ornato del municipio. Ejecutar y cumplir con las acciones y compromisos del gobierno

municipal en el desarrollo del municipio. Adoptar los mecanismos de participación y concentración ciudadana

para la definición de planes municipales de desarrollo.

5 Metas proporcionadas por autoridades Secretario Municipal

11

1.1.9. Estructura organizacional6

6 Estructura municipal proporcionada por alcalde municipal

Concejo Municipal

Alcalde Municipal

Secretaría Municipal

Policía Municipal

Juzgado Municipal

Tesorería

Encargado de compras

Departamento de Agua

Contabilidad

IUSI

Supervisión de Obras

Mantenimiento

Caporales

Peones

Mecánica

Pilotos

Lanchas

Tractores y Camiones

Bodega

Cementerio

Tren de Aseo

Relaciones Públicas

Asesoría Jurídica y

Administrativa

Auditoría Interna

12

1.1.10. Recursos (humanos, materiales, financieros) 1.1.10.1. Humanos La institución cuenta con 49 empleados de tiempo indefinido 51 empleados por contrato 25 empleados contrato temporal 3 jubilados y 9 concejales.

1.1.10.2. Físicos 12 oficinas municipales 1 salón de usos múltiples 15 escritorios para uso de los empleados 15 escritorios para uso de los empleados 15 equipos de computación para uso dentro de las oficinas 18 archivos para guardar papelería 2 máquinas de escribir 40 sillas plásticas para el uso diario de visitas 15 impresoras 1 fotocopiadora Teléfonos y cuenta con los materiales de oficina necesarios para el uso

1.1.10.3 Materiales

Computadoras

Impresoras

Escritorios Secretariales

Archivos

Pinzaras

Marcadores

Papelografo

Equipo de Audio

Televisiones

DVD

Cañoneras

Hojas de Papel Bond

Lapiceros

1.1.10.4 Financieros Darle un buen manejo a l presupuesto dado por el Gobierno de

Guatemala.

Que los pagos Ingresados atreves de cobros mínimos de agua,

arbitraje Municipal, IUSI. Se establezcan bien en el uso adecuado para

sustentar necesidades dentro y fuera de la municipalidad.

13

Las ayudas de ONG u otras sean para beneficio Comunitario como lo,

Rehabilitación de carreteras, agua Potable, Infraestructuras de

Escuelas o bien de la misma municipalidad

1.2 Procedimientos / Técnicas utilizados para efectuar el diagnóstico Las técnicas utilizadas para la realización del diagnóstico institucional fueron:

La observación. Entrevista La Guía de los ocho sectores propuesta inicialmente por Elisa Delgado

Moreira en su texto Elaboración de Proyectos en centros Infantiles y modificada y aumentada a ocho por José Bidel Méndez en su texto Elementos Propedéuticos

1.3 Listado de carencias.

Después de haber aplicado las diferentes técnicas para el diagnostico se obtuvo un

panorama más amplio de la institución, de lo cual se puede visualizar lo siguiente:

1. Escases de espacios recreativos para la población de Livingston. 2. Deficiencia de sanitarios públicos para los visitantes. 3. Desinterés en mejoras del servicio de agua potable. 4. Carestía en un centro para la recolección de desechos sólidos. 5. No se cuenta con un rastro municipal. 6. Falta de personal bilingüe para la atención a los pobladores de las comunidades

Sociolingüísticas ( Q´eqchi´ y Garífuna ). 7. Ausencia de programas ambientales, turísticos y de seguridad alimentaria

dirigido a la población rural 8. Falta de estudios socioeconómicos del municipio. 9. Ausencia en la realización de estudios de drenajes en las playas. 10. Indiferencia en la construcción de mercado municipal. 11. No se cuenta con la policía municipal de transito. 12. Inexistencia de una biblioteca municipal

1.4 Análisis de Problemas

Problema Análisis

1Playas turísticas contaminadas altamente con desechos sólidos.

Los turistas que visitan Livingston

nacional e internacional, encuentran los

las playas con contaminación de diversos

tipo, y no ofrecen un lugar limpio para la

estancia de los vacacionista y visitantes

14

1.5 Cuadro de análisis de problemas

Este refleja los problemas encontrados en los distintos sectores de la institución lo

que nos permite priorizar el problema que sea viable y factible.

Problemas Factores que lo producen Soluciones

1. Playas turísticas

contaminadas

altamente con

desechos sólidos.

La deficiencia de

organización

municipal en

promover labores de

limpieza y todas las

áreas públicas y de

recreación.

La deficiencia de

programas que

atiendan a la

población estudiantil

desde la unidad de

planificación

Elaboración de un

programa

permanente de

conciencia

ambiental y

turística, con

alumnos-as de

los diferentes

centros

educativos y las

personas que se

dedican a la

actividad turística.

en general.

2. Desorganización en la Clasificación de desechos sólidos.

La población del casco urbano de

Livingston no cuenta con un programa de

recolección y clasificación de la basura.

3. Deficiencia en los drenajes de las aguas grises.

No se cuenta con recolectores y

purificadores de las aguas grises

emanadas de las viviendas.

4. Inexistencia de Biblioteca municipal

Actualmente no se cuenta con una

biblioteca municipal para que los

alumnos-as de los diferentes niveles

educativos puedan realizar las

investigaciones de estudio.

5. Carestía de un mercado para la

organización de las ventas informales.

Cada comerciante informal instala sus

ventas en las calles reduciendo el espacio

peatonal y dando una mala imagen de

organización vial del municipio.

15

Municipal.

Necesidad de

conocimientos y

capacitación de

servicio al cliente.

Desconocimientos de

las ventajas de

presentar un

Municipio amigable

con el Ambiente.

Crear el centro de

formación y

capacitación

municipal

ambiental y

turística dirigido

a toda la

población del

municipio de

Livingston.

Certificación de

guías locales

para atender a los

visitantes.

Programas de

limpieza

municipal en tren

se aseo en mi

barrio.

2. Desorganización

en la clasificación

de los desechos

sólidos.

Malas prácticas en

la recolección de los

desechos sólidos,

desde las casa al

lugar de depósito

municipal.

Carencia de

recolectores de

basura por temática

de clasificación

Carencia de un tren

de aseo por los

barrios del Municipio

Inexistencia de un

centro de acopio

para la clasificación

de los desechos

Elaboración de

una propuesta

para la búsqueda

de recurso en la

construcción de

un centro de

copio para la

clasificación de

los desechos

sólidos.

Crear el tren de

aseo municipal,

para que desde la

casa la

clasificación de

los desechos

sólidos este

organizada para

su selección.

16

sólidos.

Creación de un

centro de acopio

para la

clasificación y

reutilización de la

basura.

Elaboración de un

programa de

capacitación en

reciclaje dirigidos

a las escuelas del

municipio de

Livingston.

Crear manuales

de recolección y

conciencia

ecológica en al

municipio de

Livingston.

3. Falta de drenajes

para el tratamiento

de las aguas grises.

Tuberías en la

superficie de suelos

emanado guas usas

del las pilas

domiciliarias.

Deficiencia en los

recolectores de

aguas grises y

negras y todas va al

mar.

Carestía con las

instalaciones

necesarias para los

tratamientos

primarios de las

aguas grises.

Uso inadecuado del

Construcción de

Filtro Jardineras

para el mejor uso

del agua utilizada

en la pila y lava

manos en las

escuelas públicas

de los diferentes

niveles

educativas

Capacitar a la

población en el

uso, ahorro del

agua potable y su

filtración para su

reutilización.

Creación de la

17

agua y falta de

interés municipal.

unidad municipal

de tratamiento y

purificación del

agua.

Elaboración de

manual de

descontaminación

del agua y sus

diferentes usos.

4. Falta de biblioteca

municipal.

Desinterés para dar

un terreno para

instalaciones de

una biblioteca.

Deficiencia en

obtención de la

información al no

contar con los textos

requeridos para la

investigación de la

comunidad educativa

del municipal.

Falta de planificación

de la comisión

educativa municipal.

Indiferencia

municipal en poder

dar alternativas de

superación a la

juventud.

Elaboración de

propuesta para la

cooperación

internacional en

la financiación de

la biblioteca

textual y virtual.

Solicitar al Banco

de Guatemala

que implemente

la biblioteca

municipal en

terreno municipal

del parque de

Livingston Izabal.

Crear una

comisión sectorial

para solicitar

terreno a la

empresa

portuaria.

Solicitar donación

de libros a las

cooperación

nacional e

internacional en

diferentes

temáticas

18

educativas.

5. Obstaculización de

la vía peatonal por

vendedores

informales.

Inexistencia de un

mercado para la

organización de las

ventas informales.

Carencia de

presupuesto para la

construcción.

Deficiencia en la

organización

comercial del

municipio.

Desinterés de la

población en

demandar la

Construcción.

Falta de interés

municipal.

Elaboración de

una propuesta

para la

construcción de

un mercado

municipal.

Organizar a los

vendedores

informales y

ubicarlo en un

lugar destinado

para el comercio.

Construcción de

un mercado

municipal que

reúna los

estándares de

básicos de

construcción.

Distribuir las

ventas

informarles de

acuerdo a

clasificación

temática.

19

1.2 Datos generales de la Institución Patrocinada

1.2.1 Nombre de la Institución

Asociación Ak´Tenamit.

1.2.2 Tipo de la Institución

Es una organización no gubernamental, de servicios educativos sin fines de lucro, en Livingston Izabal.

1.2.3 Ubicación Geográfica

La Asociación Ak´Tenamit, esta ubicada en la Aldea Barra de Lámpara del

Municipio de Livingston, Departamento de Izabal.

1.2.4 Visión7

“Ak´ Tenamit es una asociación Maya Q´eqchi´ que promueve e incide a

nivel nacional e internacional en la formación innovadora para la

autodeterminación de los pueblos originarios y otros grupos étnicos elevando

la calidad de vida a nivel nacional con respeto a su identidad cultural y con

valores de equidad de género e inclusión social”

1.2.5 Misión8

Ser una organización Maya Q´eqchi´ reconocida nacional e

internacionalmente por su alto nivel de incidencia, innovación y eficiencia

para transformar y promover sustentablemente la calidad de vida de los

pueblos originarios y otros grupos étnicos, a través de una formación que

fortalece su identidad cultural y una ciudadanía rural que fomenta el bien

común.

1.2.6 Políticas

1.2.6.1 Política de Calidad

Avanzar hacia una Educación de calidad.

1.2.6.2 Política de Cobertura

Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a niños y

niñas de extrema pobreza y segmentos vulnerables.

7 Plan Estratégico Asociación Ak´Tenamit 2010-2014

8 Plan Estratégico Asociación Ak´Tenamit 2010-2014

20

1.2.6.3 Política de Equidad

Justicia social a través de la equidad educativa y permanencia escolar.

1.2.6.4 Política de Educación Bilingüe

Fortalecer la educación bilingüe intercultural.

1.2.6.5 Política de Modelo de Gestión

Implementar un modelo de gestión transparente que responda a las

necesidades de la comunidad educativa.

1.2.6.6 Política de Inversión

Aumento en la inversión educativa.

1.2.6.7 Política de Descentralización Educativa

Descentralización educativa.

1.2.6.8 Política de Modelo de Gestión

Fortalecimiento de la institución del sistema educativo nacional.

1.2.7 Objetivos

1.2.7.1 Generales

Promover una educación para formar líderes y lideresas, como agentes de cambios, para el desarrollo de las comunidades y que se integren en los procesos productivos valiéndose de los conocimientos ancestrales y de las nuevas tecnologías.

1.2.7.2 Específicos

Ofrecer a las organizaciones que impulsan el desarrollo local y regional en el campo, la oportunidad de contar con recursos humanos calificados y con una visión integral de la realidad.

Formar líderes que actúen con eficacia ante los urgentes procesos de cambio, mediante los ejercicios de sólidos principios morales con una vocación de servicio a sus semejantes.

Propiciar que grupos de jóvenes que tradicionalmente han estado

marginados de los servicios educativos, puedan tener acceso a ellos sin salir de sus comunidades. Dar especial atención a grupos campesinos e

21

indígenas que habitan en áreas más aisladas donde la presencia del Estado es precaria.

1.2.8 Metas

Ampliar cobertura educativa en áreas prioritarias que demanden las comunidades.

Beneficiar a más becados y becadas a que continúen estudios del nivel medio.

Asegurar fuentes de financiamientos para mejorar la infraestructura del centro educativo.

Aumento en el subsidio otorgado por el Ministerio de Educación.

1.2.9 Estructura Organizacional de la Asociación Ak´Tenamit. 9

9 Plan Estratégico 2010 -2014

Salud Educación Incidencia

Recursos

Humanos

Dependencia

Financiera

Servicios

Operativos

Gestión y

Financiamiento

Diseño y Elaboración

de Propuestas Evaluación y

Monitoreo

Consejo Asesor

Asesor Técnico Principal

Comité de Vigilancia

Consejo Consultivo de

Género

Consejo

medio

Ambiente Consejo

Cultural

Cargadores del Consejo Estudiantil

JUNTA

DIRECTIVA

ASAMBLEA

GENERAL

AREAS ADMINISTRACIÓN

SISTEMA DE MONITOREO Y

EVALUACION

22

1.2.10 Recursos

1.2.10.1 Humanos

La institución cuenta con 69 empleados los cuales son por contratos pagados por donantes nacionales e internacionales

1.2.10.2 Físicos

3 salones para el ciclo básico. 6 salones para el ciclo diversificado. 1 salón de usos múltiples. 1 salón de computación 1 cancha de usos múltiples ( deportiva) 1 cocina 2 internados hombres y mujeres 100 mesas de trabajo para los salones 650 sillas de uso de salones 5 impresoras 1 fotocopiadora 25 computaras 16 archivos para guardar papelería. 2 teléfonos portátil

1.2.10.3 Materiales

Computadoras Impresoras Escritorios de salones y oficina Archivos Pizarras Equipo de audio Cañonera Hojas de papel bond Lapiceros

1.2.11 Técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico

Las técnicas utilizadas para la realización del diagnóstico institucional fueron:

La observación. Entrevista La Guía de los ocho sectores propuesta inicialmente por Elisa Delgado

Moreira en su texto Elaboración de Proyectos en centros Infantiles y modificada y aumentada a ocho por José Bidel Méndez en su texto Elementos Propedéuticos

23

1.2.12Lista de carencias:

Después de haber aplicado las diferentes técnicas para el diagnostico se obtuvo un

panorama más amplio de la institución, de lo cual se puede visualizar lo siguiente:

1. Falta de programas de conservación del suelo 2. Deficiencia de sanitarios para los estudiantes 3. Inexistencia de drenajes para la recolección del agua 4. Carestía de un centro para la recolección de desechos sólidos. 5. No se cuenta con programas y prácticas para la reutilización y purificación del

agua 6. Carestía de contenidos ambientales en el pensum del ciclo básico 7. Ausencia de programas de seguridad alimentaria 8. Falta de un plan de manejo forestal 9. Deficiencia en los drenajes del centro educativo 10. Escases de presupuesto para ampliar cobertura 11. Ausencia de un manual de normas profesionales para empleados de la

institución

1.2.13 Cuadro de análisis y priorización de problemas

Problema Análisis

1. Falta de programas de conservación del Suelo

El centro Educativo se encuentra en el

parque nacional Rio Dulce por lo cual es

área protegida y se debe de trabajar

utilizando practicas del bueno usos y

manejo del suelo por parte de los

estudiantes y personal que laboral, para

poder seguir conservando la riqueza

natural del entorno

2. Deficiencia de sanitarios para los estudiantes del centro educativo

Los servicios sanitarios que se utilizan en

el centro educativo son letrinas aboneras

secas las cuales requiere de un

mantenimiento constante y de acuerdo a

los población estudiantil que es de seis

cientos se llenan rápido y general malo

olores que perjudica la salud de los

mismos.

24

1.2.14 Cuadro de análisis de problemas

Problemas Factores que lo producen Soluciones

1. Falta de programas de

conservación del suelo

No se cuenta con estudios de el Ph del suelo

En el currículo no se incluyen temas de aprovechamiento sostenible del suelo.

Desconocimiento de un plan de manejo para optimizar la vida del suelo útil.

Falta de interés en utilizar plantas que regeneren los suelos descastados por las malas prácticas de siembra

Solicitar a la facultar de Agronomía de la Universidad de San Carlos la asignación de un profesional que realice los estudios correspondientes.

Incorporar en el Pensum de estudio contenidos de buenas prácticas ambientales sugeridas en el curriculum Nacional Base de productividad y desarrollo.

Realizar un plan de manejo del uso del suelo en el centro educativo y distribuirlo de acuerdo a los grados y contenidos curriculares en

3. No se cuenta con programas y prácticas para la reutilización y purificación del agua en el centro educativo

El agua que sale del lavamanos y de las

pilas del centro educativo no reciben

tratamiento y son vertidas al suelo que

llega a los ríos llenas de jabón y aceite

4. Carestía de un centro para la

recolección de desechos sólidos

Los desechos sólidos que genera el

centro educativo no reciben ninguna

clasificación, por lo cual se van a tirar a

basurero municipal incrementando la

contaminación.

25

función de una mejor siembra.

Realizar una investigación para la clasificación de plantas que generen nutrientes al suelo.

2 Deficiencia de sanitario para los estudiantes del centro educativo

No se cuenta con el número de sanitarios optimo para toda la población estudiantil

Falta de realizar un estudio para ver la cantidad necesaria de sanitario que se deben de construir y las medidas de acuerdo al porcentaje de usuarios.

Mal uso de los servicios por los usuarios los cuales no lo utilizan correctamente.

Construcción de mas letrinas aboneras secas y distribuir el usos por grados responsabilizando a sus mismos usuarios.

Realizar un estudio para ver las dimensiones requeridas en la construcción de letrinas.

Elaborar carteles educativos, mostrando las faces para la utilización de la letrina.

3 No se cuenta con

programas y prácticas

para la reutilización y

purificación del agua

grises en el centro

educativo

Desinterés en construir un recolector de las aguas vertidas del lavamanos y pilas y poder llevarlas lejos del rio.

Falta de contenidos curricular sobre el aprovechamiento del recurso hídrico y de sus diferentes usos con la reutilización

No se cuenta con

Construir un recolector de las aguas utilizadas en el centro educativo y llevarlo a estanque fuera del nacimiento de agua

Incluir contenidos sobre el aprovechamiento del recurso hídrico y que se apliquen con prácticas amigables con el medio ambiente.

26

una planta de tratamiento de las aguas grises.

Elaborar un manual para la construcción de una planta de tratamiento de aguas grises y que está alineada al currículo Nacional base del ciclo básico

4, Carestía de un centro

de acopio para la

recolección de desechos

sólidos del centro educativo

No se cuenta con una instalación para la clasificación y reutilización de los desechos sólidos

Ausencia de contenedores para la clasificación de los desechos sólidos en los salones de clase.

Desinterés en brindar capacitaciones sobre el mejor aprovechamiento y reciclaje de los desechos sólidos

Construir un centro de acopio modelo en el centro educativo para la clasificación de los desechos sólidos

Elaborar un manual para la clasificación y colocación en contenedores en los salones de clase

Brindar capacitaciones a los alumnos, docentes y padres de familia sobre la clasificación de los desechos sólidos y los diferentes usos que los podemos dar en la casa.

1.2.15 Análisis de Viabilidad y Factibilidad. Opción 1: Manual para la Construcción de una Filtro Jardinera para el Tratamiento de las aguas de desecho (negras y grises) para las mejoras del ambiente en el Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit aldea Barra de Lampara Livingston Izabal Opción 2: Elaboración de módulos educativos para el reciclaje de desechos sólidos

dirigidos a docentes del Instituto Particular Mixto Ak´Tenamit.

Opción 3: Diseñar propuesta para la gestión financiera de la construcción de

recolectores de aguas hervidas para la Asociación Ak´Tenamit.

27

No. Indicadores

Opción 1

Opción

2

Opción

3

Si No Si No Si No

Financiero

1. ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros? X x X

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X X

3. ¿La Opción seleccionada se ejecutará con recursos propios? X X X

4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X X

5. ¿Existe posibilidad de crédito para él la opción de solución? X X X

Administrativo legal

6. ¿Se enmarca dentro de las políticas del Ministerio de Educación? X X X

7. ¿Favorece la opción seleccionada el desarrollo técnico y

administrativo del distrito escolar? X X X

8. ¿Se tiene la autorización de la institución para realizar la opción

seleccionada? X X X

9. ¿Existen leyes que amparen la ejecución de una opción

seleccionada? X X X

10. ¿Existe apoyo técnico para aplicar una opción? X X X

11. ¿La publicidad de la opción seleccionada cumple con las leyes

del país? X X X

12. El proyecto es de vital importancia para la Institución X X X

Técnico

13. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para aplicar la opción? X X X

14. ¿Se tiene bien definida la cobertura de una de las opciones? X X X

15.

¿Se tienen los insumos necesarios para aplicar una opción? X X X

28

16 ¿Se tiene la tecnología apropiada para aplicar la opción? X X X

17 ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la

aplicación de una de las opciones? X X X

18 ¿El tiempo programado es suficiente para aplicar una opción? X X X

19. ¿Se han definido claramente las metas? X X X

20. ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la aplicación de una

opción propuesta? X X X

Mercado

21. ¿Se hizo estudio de mercado en el distrito? X X X

22. ¿La opción seleccionada tiene aceptación en el Distrito Escolar? X X X

23. ¿La opción Seleccionada satisface necesidades administrativas? X X X

24. ¿Puede la opción seleccionada abastecerse de insumos? X X X

25. ¿Se cuenta con los canales de distribución adecuados? X X X

26. ¿La opción seleccionada es accesible a todos los directores del

Distrito Escolar? X X X

27. ¿Se cuenta con el personal capacitado para la aplicar una

opción? X X X

Político

28. ¿La institución será responsable al aplicar una opción? X X X

29. ¿Se mantendrá la opción seleccionada si hay cambio de

autoridades? X X X

30. ¿Las y los beneficiarios aceptan la opción? X X X

31.

¿La opción seleccionada es de vital importancia para la

institución?

X X X

Cultural

32. ¿La opción seleccionada está diseñada acorde al aspecto

lingüístico de la región? X X X

29

33. ¿La opción seleccionada responde a las expectativas culturales

de la región? X X

34. ¿La opción seleccionada impulsa la equidad de género? X X X

35. La opción seleccionada mejorara la administración en los centros

educativos X X X

Social

36. ¿La opción genera conflictos entre los grupos sociales? X X X

37. ¿La opción beneficia a todos los directores del Distrito Escolar? X X x

38 ¿La opción toma en cuenta a las personas no importando el nivel

académico, sexo o etnia? X X X

totales 35 03 16 22 10 28

1.2.16 Problema a Solucionar

Deficiencia en el mal aprovechamiento de las aguas grises, que utilizan en las pilas y

lavamanos del Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit.

1.2.17 Solución propuesta como viable y factible

Manual para la Construcción de una Filtro Jardinera para el Tratamiento de las aguas de desecho (negras y grises) para las mejoras del ambiente en el Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit aldea Barra de Lampara Livingston Izabal

1.2.18 Fuentes utilizadas para realizar el diagnóstico Monografía del municipio de Livingston. Unidad Técnica Municipal, 2007 Seminario, Livingston y la gestión municipal en el desarrollo comunitario 2009 Entrevista a secretario municipal 2011.

1.2.19 Factibilidad.

Se cuenta con recurso de materiales en la zona, indispensable para la

construcción y el apoyo financiero del centro educativo, así como el trabajo de

los alumnos-as y docentes que formaran parte de equipo de apoyo y

beneficiados directos.

30

1.2.20 Viabilidad.

Se cuenta con aceptación en la propuesta presentada en la solución del

problema del tratamiento de las aguas grises, departe del director del centro

educativo, personal docentes, alumnos y comunidad educativa en general.

31

CAPITULO ll

PERFIL DEL PROYECTO

2.1. Aspectos Generales.

2.1.1. Nombre del Proyecto.

Manual para la Construcción de una Filtro Jardinera para el Tratamiento de las aguas de desecho (negras y grises) para las mejoras del ambiente en el Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit aldea Barra de Lampara Livingston Izabal 2.1.2. Problema.

Contaminación de fuentes de aguas limpias debido a la falta de prácticas

amigables con el ambiente y el manejo de las aguas grises.

2.1.3. Localización.

Aldea Barra de Lámpara, Municipio de Livingston Departamento de Izabal.

2.1.4. Unidad Ejecutora.

La Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades a través

del epesista, Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit (Pueblo Nuevo) del Municipio de

Livingston Departamento de Izabal.

2.1.5. Tipo de Proyecto.

Educativo ambiental.

2.2 Descripción.

Actualmente en el instituto básico comunitario de la Asociación Ak’ Tenamit se

labora también en calidad de internado, esto a su vez a conllevado a la implementación

de los servicios mínimos para la convivencia de los estudiantes; por ello se ha

construido una lavandería y ducha que a diario es utilizada por lo menos por 75

estudiantes en dos jornadas. Sin duda alguna las aguas grises aun no son tratadas

adecuadamente y se pueden apreciar que se han implementado canales que las

conducen hacia diversas zonas donde mayoritariamente hay vegetación pero que a su

vez es un foco de proliferación de insectos.

El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría

32

mantenerse la vida. Por todo esto el agua ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir enfermedades, como el cólera.

Ante esta situación la propuesta es la construcción de una filtro jardinera que servirá

de modelo y piloto para que posteriormente sea implementada en otras áreas de la

zona con problemática similar. Esto a su vez servirá de modelo porque incluye un

proceso de capacitación para la implementación y los beneficios que esta genera al

medio ambiente. Por otra parte es indispensable hacer notar que la capacitación

incluye dar a conocer todas las prácticas amigables con el ambiente con enfoque de

utilización eficiente del recurso agua.

2.3 Justificación

De acuerdo al diagnóstico que se realizó en el Instituto Básico Comunitario

Ak´Tenamit (Pueblo Nuevo) el cual se encuentra en el área protegida del Río Dulce, se

pudo constatar que no hay ningún tratamiento en la utilización de las agua grises, la

cual va a caer a fuentes de nacimiento o se forman pequeños charcos que general

criaderos de zancudo , el Proyecto conlleva a capacitar a docentes y estudiantes del

centro educativo para el mejor aprovechamiento del agua y de elaborar un manual para

la construcción e implementación de una filtro jardinera, la cual es un proceso para el

tratamiento de aguas contaminadas, donde se pretende quitarle las impurezas al agua,

proponiendo de esa manera reducir la magnitud del impacto negativo que aguas

contaminantes hacen al ambiente.

La falta de nuevas formas de tratamiento del agua hace que se propaguen

enfermedades a través de insectos que utilizan las aguas grises como medio de

propagación, la implementación de este proyecto reducirá el impacto negativo del mal

aprovechamiento del recurso agua, y podrá evidenciarse en la mejora de calidad de

vida de los estudiantes.

2.4 Objetivo del proyecto.

2.4.1. General.

Fortalecer el modelo eco pedagógico del instituto básico comunitario a través de la

elaboración del manual para la construcción de filtro jardinera y su implementación,

para la minimización de los efectos negativos que causan las aguas grises

33

2.4.2. Específicos.

Recopilar, organizar y preparar documentos para la elaboración del manual. Capacitar a docentes y alumnos-as sobre los efectos de la contaminación y

alternativas ambientales para minimizar efectos negativos. Socializar Manual con la comunidad educativo.

Construir la filtro jardinera en la zona de más impacto negativo del centro

educativo para su tratamiento. 2.5. Meta. Elaborar manual para la construcción de una filtro jardinera, como experiencia

innovadora en el Instituto Básico Comunitario

Capacitar a 5 docentes del centro educativo y 45 alumno-as correspondientes a

los grados tercero básico.

Imprimir 30 manuales para la construcción de una filtro jardinera.

Organizar a los-as estudiantes para trabajos de construcción de Filtro Jardinera.

2.6. Beneficiarios.

2.6.1 Directos.

5 docentes del centro educativo.

45 alumnos-as.

2.6.2 Indirectos.

Padres y madres de familia.

Autoridades de la comunidad.

Visitantes al centro educativo.

2.7 Fuentes de Financiamiento.

Cantidad Descripción Costo Unitario

en Q.

Costo total en

Q.

Materiales didácticos :

245,00.

2,275.

34

Tinta para computadora

Marcadores

Cartulinas

Lapiceros

Reglas

Engrapadora

Pegamento

Papel tamaño carta

Papel tamaño oficio

Pastas.

fotocopias

Para Diseño y compilación del

proyecto

10,00 100.

1,25. 25.00

2,50. 10.00

5,00. 10.00

35,00. 35,00

25,00 25,00

45,00 135,00

45,00 135,00

25,00 125,00

0.50.00 50,00

Total 2,800.00

Computadora

Electricidad

Alquiler de cañonera

Internet

500.00

200.00

500.00

300.00

1 500.00

20 metros de nylon negro 10.00 200.00

4 metros de piedra 150.00 600.00

2 metros de piedrín triturado 175.00 350.00

2 tubos de 2pulgadas 180.00 360.00

3 codos de 2 pulgadas 45.00 135.00

1 pegamento ¼ 40.00

Levantado de texto del manual

sobre la construcción de filtro

600.00

35

jardinera

Reproducción y empastado de

los manual sobre construcción de

filtro jardinera.

65.00 1.950,00

Refacciones para los asistentes a

la capacitación de socialización

del Manual.

10.00 500.00

Diplomas de participación en

taller de socialización del manual.

7.00 350.00

Total

Monto total del proyecto. Q 9.385,00

Fuentes de Financiamiento

Instituciones y organismos

donantes

Descripción del aporte

financiero

Total

Gerencia de Operaciones AAT

Livingston

Fondo económico Q. 3.500,00

Administración Centro

Educativo Aula Practica Café

Tatin.

Material de apoyo y de

computo

Q. 2.800,00

Epesista Fondo económico Q. 3.085,00

Total de aporte Q. 9.385,00

36

2.8

Cronograma de actividades de la Ejecución del Proyecto Año: 2011 abril a septiembre.10

Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidad

Sección Morales Izabal.

No Actividades Control abril mayo junio julio agosto septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Organización interna

del proyecto

P

E

R

2 Investigación

bibliográfica,

bibliotecas,

Instituciones de

Mineduc, internet

P

E

R

3 Diseño y planificación

del manual

P

E

10

P= Programado ( amarillo) E= Ejecutado ( azul) R= Reprogramado ( Blanco)

37

R

4 Construcción de Filtro

jardinera

P

E

R

5 Revisión del manual

P

E

R

No Actividades Control abril mayo junio julio agosto septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

6 Impresión de manual

para socializar

P

E

R

7 Planificación de la

capacitación para

socializar el manual.

P

E

R

8 Diseñar presentación P

38

con diapositivas para la

capacitación del

manual.

E

R

No Actividades Control abril mayo junio julio agosto septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

9 Ejecución de la

capacitación para

socializar el manual (4

horas de trabajo )

Inscripción de los

participantes.

Entrega de materiales a

utilizar en el taller.

Listado de asistencia.

Desarrollo de la

temática.

Acreditación de la

capacitación recibida

(Diplomas).

P

E

R

P

E

R

P

E

39

R

No Actividades Control abril mayo junio julio agosto septiembre

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

10 Entrega del Manual a

los asistentes a la

capacitación

P

E

R

11 Evaluación de la

socialización del

manual

P

E

R

12 Suscripción del acta de

la actividad y entrega

formal del proyecto al

centro educativo

40

2.9 Recursos 2.9.1 Materiales

Cartulinas Marcadores Papel Lapiceros Reglas Engrapadora Encuadernadora Pegamento Cámara Digital Lancha Hojas de inscripción para el taller Fotocopia de agenda a desarrollar Refacción Solicitud de salón para salones Hojas de evaluación del taller Cañonera Pantalla Memoria USB Impresora Tinta para impresora Libros de texto Internet

2.9.2 Humanos Director Operativo del centro Supervisor Educativo Epesista Consejo de medio ambiente AAT. Alumnos-as del centro educativo.

2.9.3 Físicos

Salón de usos múltiples del centro educativo de la Asociación Ak´Tenamit.

41

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y Resultados

A continuación se describen las actividades que se realizaron en el proceso de ejecución, estos son: Las que le dan consistencia y trascendencia al proyecto que se ejecutó con el apoyo de las instituciones, el Instituto Básico Comunitarios de la Asociación Ak´Tenamit.

Actividades/acción del Proyecto:

No. Actividades Resultados

1 Organización Interna del

Proyecto.

En las primeras dos semana se

procedió a recolectar y solicitar

en investiga sobre el proyecto de

manual para la construcción de la

Filtro jardinera, se obtuvo

información con diferentes

organizaciones ambientalistas

como Ecologic , Apro- sarstoon,

Consejo ambiental de la

Asociación Ak´Tenamit, y

personal del área agrícola y

pecuaria

Esta actividad se llevaron a

cabo del 4 al 12 de abril de

2011

Se obtuvo la cooperación y

participación incondicional de los

diferentes empleados y directores

de las oficinas visitadas, se

proporciono documentación y

asesoramiento para el abordaje en

la construcción del manual

y se pudo identificar el interés de

las organizaciones de ver el

proceso de construcción y sus

resultados para poder ampliar a

otras comunidades.

42

2 Investigación bibliográfica, en

bibliotecas, Instituciones del

Ambientalistas del

departamento de Izabal y

extranjeras e internet.

Se investigó la bibliografía

referente a los temas

ambientales que se encuentran

vigentes y actualizados, en

campo de conservación de suelo

y agua, como prácticas para

minimizar los efectos del cambio

climático y la protección de las

áreas protegidas.

Se consultó la legislación

nacional e internacional referente

al medio ambiente, como

sustento importante de la

investigación ya que el personal

docente y administrativo

desconocen de convenios y

acuerdos firmados por el

Gobierno de Guatemala.

Estas actividades, se llevaron a

cabo del 18 de abril al 04 de

mayo de 2011.

Se logro la recolectar y copilar la

documentación y materiales de

soporte para la elaboración del

Manual.

3 Diseño, planificación y

elaboración del manual de

construcción de una Filtro

jardinera, como practica

amigable al ambiente y a elevar

la conciencia del buen uso del

agua.

Tomando en cuenta la

documentación de soporte y el

asesoramiento de diferentes

organizaciones ambientalistas, se

procedió a elaborar el manual,

tomando en cuenta los

Se obtuvo como resultado, un

manual para la construcción de una

Filtro jardinera, para el personal

docente, administrativo y alumnado

en general de la Asociación

Ak´Tenamit de Izabal.

43

comentarios de los asesores

especializados en temas

ambientales y el epesista.

Se procedió a recibir una

capacitación con la organización

ambientalista de Costa Rica

ACEPESA, con la Licda. Diana

Jara, en el tema de saneamiento

de las aguas residuales.

Esta actividad, se llevó a cabo

05 al 19 de mayo de 2011.

4 Solicitar apoyo de personal

docente y administrativo del

centro educativo para la

construcción de la Filtro

jardinera.

Se procedió a redactar

electrónicamente las solicitudes

de apoyo al personal y alumnado

seleccionado para la

construcción de la Filtro jardinera.

Se solicita el apoyo a dos

albañiles de la comunidad para

las medidas y nivelaciones del

suelo.

Esta actividad, se llevó a cabo

02al 15 de junio de 2011

El personal del centro educativo y

alumnado en general accedieron a

participar conjuntamente con dos

albañiles de la comunidad aldea

Tatin del municipio de Livingston

Departamento de Izabal.

5 Revisión del manual

La revisión, fue minuciosa,

página por página, contando con

el apoyo del personal de la

Asociación Ak´Tenamit, brindaron

sugerencias para mejoras

deseadas.

Se realizaron las enmiendas

necesarias, y las correcciones en

los borradores previos hasta

Se obtuvo revisión manual en

borrador y el involucramiento del

personal del centro educativo. Se

cuenta con manual corregido y

mejorado para su reproducción y

empastado.

44

tener un documento mediado y

listo para enviarlo a la imprenta

seleccionada para su impresión.

Esta actividad, se llevó a cabo

20 al 29 de junio de 2011

6 Impresión de Manual, para

socializar con el centro

educativo.

Se procedió a imprimir el

manuales terminado y se

calendarizo fechas para la

socialización con toda la

comunidad educativa.

Esta actividad, se llevó a cabo

04 al 14 de julio de 2011.

Se imprimieron los manuales

solicitados para la socialización con

el personal docente del centro

educativo.

7 Planificación de la

capacitación para socializar

manual.

Después de las revisiones del

manual para la construcción de

una filtro jardinera, para luego

definir la impresión final que se

enviará a imprenta para su

reproducción.

Esta actividad, se llevó a cabo

en las fechas del 18 al 25 de

junio de 2011.

Se obtuvo impresión del manual

para la construcción de una Filtro

jardinera.

8 Diseñar presentación con

diapositivas para la

capacitación del manual para

la construcción de una filtro

jardinera.

Se abordo al director del Instituto

Básico Comunitario con el

objetivo de solicitar su

autorización para capacitar a su

Se obtuvo el permiso

correspondiente para el desarrollo

de la capacitación en el centro

educativo por las autoridades.

45

personal docente.

Esta actividad, se llevó a cabo

en las fechas del 27 de julio al

03 de agosto de 2011.

9 Diseño de la presentación con

diapositivas para la

capacitación del manual.

Se procedió trabajar las

diapositivas a utilizar en la

socialización del manual para ello

se extrajeron temas del mismo y

resaltándolos e ilustrado con

fotos del procesos trabajado.

Esta actividad, se llevó a cabo

en las fechas comprendidas

del 8 al 17 agosto de 2011

Diapositivas elaboradas de acuerdo

a la temática a tratar en la

socialización del manual

relacionados con la construcción de

la Filtro Jardinera y sus beneficios.

10 Entrega del manual de la

Construcción de una Filtro

Jardinera.

Estas actividades, se llevaron a

cabo en las fechas

comprendidas del 22 al 25 de

agosto

Se entrego a los asistente del

centro educativo una copia del

Manual para la Construcción de una

Filtro Jardinera, donde el epesista

explico la importancia del

tratamientos de las aguas grises y

su impacto de los mantos de aguas,

y que debemos de hacer para tener

practicas de saneamiento

ambiental.

11 Evaluación y socialización del

manual para la construcción de

una Filtro Jardinera.

Las personas invitadas revisan el

manual y preguntan si tienen

algunas dudas en el proceso de

la construcción e

implementación.

Esta actividad, se llevo a

cabo en fecha 31 de agosto de

2011

Cada uno de los docentes

capacitados y el personal

administrativo del centro Educativo,

darán seguimiento al

mantenimientos de la Filtro jardinera

y lo incluirán en su curso de medio

ambiente al los alumnos-as de

nuevo ingreso.

46

12 Suscripción del acta de

entrega formal del proyecto

Manual para la construcción de

una Filtro Jardinera.

El Director del Centro educativo y

los asistentes a la reunión hacen

constar en un acta la entrega del

proyecto

Esta actividad se llevo a cabo

el 7 de septiembre de 2011

El acta que se escribe para dar fe

de la entrega del proyecto, se

certifica y se le entrega una copia al

epesista, para su archivo y

justificación del proyecto.

3.2 Productos y Logros

No. Productos Logros

1 Se elaboró e implementó en el

tiempo programado el manual

para la construcción de una filtro

jardinera para el tratamiento de

las aguas grises en el Instituto

Básico comunitario Ak´Tenamit,

del Municipio de Livingston

Departamento de Izabal.

Entrega del Manual a los docentes

capacitados y 10 copias en la

biblioteca como referencia de

investigación, en el Instituto Básico

Comunitario Ak´Tenamit,

Livingston Izabal.

2 Se Socializó el manual para el tratamiento de las aguas grises atreves de la construcción de una filtro jardinera, con autoridades del centro educativo y alumnos-as.

Se capacitó a 5 docentes y 45

alumnos-as para que sean los

administradores y responsables

del funcionamiento de la filtro

Jardinera.

47

Un proceso para el tratamiento de aguas

contaminadas lo que pretende es “quitarle”

impurezas al agua, proponiéndose de esa manera

reducir la magnitud del impacto negativo que aguas

contaminantes hacen al ambiente.

Manual para la Construcción de una Filtro Jardinera para el Tratamiento de las aguas de desecho ( negras y grises) para las mejoras del ambiente en el Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit aldea Barra de Lampara Livingston Izabal

Adaptado al CNB Ciencias Naturales de Tercero Básico

48

I.

Créditos Fotográficos - Sandino Américo Guzmán Navas - [email protected] - Ilustraciones de ACEPESA

D. R. © 2011. Sandino Américo Guzmán Navas

Manual para Construcción de una Filtro Jardinera D. R. © 2011. Sandino Américo Guzmán Navas Se autoriza la reproducción total o parcial de este artículo para fines didácticos o de carácter investigativo siempre y cuando se cite la fuente completa. Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares del © CopyRight.

49

II.

INDICE

Página

Presentación del Manual. 3

Introducción. 4

Malla curricular Ciencias Naturales 5

Contaminación del agua 7

Reutilización del agua 8

Pasos para la construcción de una filtro jardineras 10

Pasos para la construcción tratamiento primario 18

Situación por vertido 20

La siembra de las plantas 21

Listado de Materiales 23

Bibliografía. 25

Egrafías 26

50

El presente manual brinda

instrucción para la

construcción de una Filtro

jardinera en una casa, o

centro educativo cuyo

funcionamiento permite la

reutilización de las aguas

grises, explica cada una de

las etapas de este sistema y

los elementos que la

componen.

Se inicia con los detalles que

corresponden a la estructura

de la Filtro jardinera,

siguiendo luego con las

indicaciones para la

construcción del tratamiento

primario o pre tratamiento,

de las unidades posteriores,

la siembra de plantas y como

último tema se presentan

recomendaciones sobre el

uso o destino apropiado del

agua ya tratada.

Con este manual se

espera contribuir en las

escuelas una práctica de

aprovechamiento de las

aguas grises y un mejor

conocimiento del uso de

tecnologías ambientales.

P r e s e n t a c i ó n

Alumnos-as del Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit. (Foto Sandino Navas)

51

Solo un 3% del agua del planeta es dulce. El 97% es agua salada y de ese 3% SOLO es utilizable cerca de un 1% para: - el servicio de las personas, - de los otros seres vivos y - la producción de

alimentos.

Introducción

Es importante limpiar las AGUAS GRISES

Las aguas grises son aquellas aguas que se producen en nuestra casa, en la escuela, en el trabajo y en todo lugar donde se use agua con fines de limpieza o de higiene de nuestros cuerpos, ropa y utensilios pero, sin llevar las “excretas” (orines y heces). Estas aguas grises salen de las pilas para lavar ropa, del baño, del lavamanos, del fregadero de la cocina y de otros usos domésticos. Esas aguas contienen diversos contaminantes del tipo orgánico y del tipo nutrientes (compuestos de nitrógeno y fósforo). Pudiendo entonces contener bacterias como también elementos que con procedimientos sencillos podrán recuperarse y reutilizarse. Por ello, si las aguas grises no son tratadas en forma adecuada para mejorar su calidad, se estará produciendo un impacto negativo al ambiente, se producen malos olores y se estará al frente de focos para la posible transmisión de enfermedades.

Un proceso para el tratamiento de aguas contaminadas lo que pretende es “quitarle” impurezas al agua, proponiéndose de esa manera reducir la magnitud del impacto negativo que aguas contaminantes hacen al ambiente.

Es importante resaltar que el volumen total de agua que entra al sistema de tratamiento, por lo general, es casi el mismo volumen que estará saliendo de ese proceso. Razón fundamental para entender que al agua ya tratada aún debe buscársele un destino, ya sea:

Reutilizándola, Infiltrándola Descargándola en algún curso natural que exista en las cercanías.

52

Malla curricular Unidad 1: Tratamiento de aguas Grises

Ciencias Naturales Tercero Básico

Competencias 11 Indicador de Logros

3. Propone formas de conservación

del ambiente y aprovechamiento

sostenible de recursos naturales de

su país.

- Describe la contaminación por desechos sólidos al agua.

- Explica los beneficios de conservación y uso racional del agua en su comunidad.

- Lleva a cabo actividades de protección

del entorno y uso adecuado de los recursos naturales en su comunidad.

Contenidos

Actividades

Evaluación

Declarativos Procedimentales Actitudinales

Conozcamos

nuestros

recursos:

1. El Agua, indispensable para la vida.

1.1. Definición de los conceptos: aguas grises y aguas negras y su impacto en la vida.

1.2. Reutilización de agua filtrada para usos de jardines, viveros, y agricultura orgánica.

1.3. Descripción de los pasos para la construcción de una filtro jardinera.

Valoración

de las

ventajas y

desventajas

en la

aplicación

de

tecnologías

de

saneamient

o ambiental.

Actitud

positiva en

la

implementa

ción de

prácticas

de

Revisar

conceptos

aprendidos.

Resumir los

diferentes

conceptos en

el tratamiento

de filtración y

purificación

de aguas

grises.

Aplicar los

conceptos

ambientales

en forma

técnica y

científica en

Autoevaluación,

coevaluación y

heteroevaluación

Técnicas de

observación

Listas de cotejo;

evaluar la parte

afectiva

(puntualidad,

disciplina,

obediencia,

respeto,

compañerismo y

responsabilidad)

Técnicas de

desempeño:

Portafolios

11

Ministerio de Educación Curriculum Nacional Base.

53

conservaci

ón de los

recursos

naturales.

Valoración

de las

especies de

plantas que

se cultivan

en latitudes

diferentes.

los diferentes

medios de

utilización.

Considerar

los recursos

naturales

como medio

ineludibles

de

subsistencia

de un

ecosistema.

Texto paralelo

Laboratorios

Exposición

Investigación

Ejercicios de

aplicación práctica.

Tareas individuales

y grupales.

Situaciones

problema

Prueba objetiva

bimestral, parcial y

final,

RECURSOS:

Humanos: maestros, alumnos

Materiales texto, hoja de trabajo, computadora, internet, enciclopedias, carteles, pizarrón, marcadores, material de entorno, , cartulina, entorno comunitario, animales domésticos, recursos diversos, cuaderno y guías de trabajo, formatos, otros que sean necesarios.

54

Contaminación del agua.

Un problema en todas partes del mundo.

El agua no sólo es parte esencial de nuestra propia naturaleza física y la de los demás seres vivos, sino que también contribuye al bienestar general en todas las actividades humanas. El agua se utiliza mayormente como elemento indispensable en la dieta de todo ser vivo y ésta es uno de los pocos elementos sin los cuales no podría mantenerse la vida. Por todo esto el agua ofrece grandes beneficios al hombre, pero a la vez puede transmitir enfermedades, como el cólera.

El agua que procede de fuentes superficiales (ríos, lagos y quebradas), es objeto día a día de una severa contaminación, producto de las actividades del hombre; éste agrega al agua sustancias ajenas a su composición, modificando la calidad de ésta. Se dice que está contaminada pues no puede utilizarse como generalmente se hace.

Esta contaminación ha adquirido importancia debido al aumento de la población y al incremento de los agentes contaminantes que el propio hombre ha creado.

Las fuentes de contaminación son resultados indirectos de las actividades domésticas, industriales o agrícolas. Ríos y canales son contaminados por los desechos del alcantarillado, desechos industriales, detergentes, abonos y pesticidas que escurren de las tierras agrícolas. El efecto en los ríos se traduce en la desaparición de la vegetación natural, disminuyen la cantidad de oxígeno produciendo la muerte de los peces y demás animales acuáticos.

El agua es vida.

- El 70 por ciento de nuestro cuerpo está formado por agua.

- El agua es un elemento vital para la vida, la salud y nos sirve para la limpieza de nuestro cuerpo.

- El agua sirve para lavar nuestra ropa y utensilios.

- También la necesitamos para cocinar nuestros alimentos, calmar la sed y lavar nuestros dientes

Reutilización del agua.

La reutilización del agua es un fenómeno que se produce en el planeta desde que los seres vivos existen sobre él, lo cual se conoce como el Ciclo Hidrológico. El agua evapotranspirada por las plantas se acumula en la atmósfera en forma de vapor de agua, desde donde cae posteriormente sobre el suelo en forma de lluvia, para ser utilizada de nuevo por otros seres vivos. Se estima aproximadamente que en el ciclo del agua, ésta experimenta de 5 a

55

6 usos antes de evaporarse en el follaje, la tierra, los ríos, lagos y el océano donde se cierra el ciclo hidrológico. En definitiva, la recuperación del agua no es más que una manifestación del proceso cíclico continuo que experimentan los recursos naturales del planeta.

Junto a esta forma de reutilización del agua, denominada incidental o fortuita, ha surgido durante las últimas décadas un enorme interés por la reutilización planificada del agua. Por reutilización planificada o directa se entiende la utilización para un nuevo empleo las aguas procedentes de un uso previo, sin mediar para ello el vertido en un cauce natural. De este modo, un agua empleada es sometida a un tratamiento que le permita alcanzar cierta calidad antes de ser enviada a otra zona para ser aprovechada de nuevo en un uso adicional.

Es importante destacar que la reutilización planificada ha alcanzado un gran desarrollo no sólo en países con una escasez tradicional de recursos hídricos, sino especialmente en países con grandes recursos hidráulicos y con un elevado nivel de vida. Los altos incrementos de la demanda de agua, con frecuencia en lugares donde son escasos los recursos hídricos, han motivado a dirigirse hacia los efluentes de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) como una fuente alternativa de recursos hídricos. Una vez sometidos a un proceso adecuado de regeneración, estos efluentes son reutilizados para riego agrícola y de jardinería, para refrigeración industrial, para recuperación ambiental y para recarga de acuíferos.

Las aguas de desecho se pueden dividir en dos grupos principales: las aguas grises y las aguas negras. Ambas demandan tratamientos diferenciales. Las primeras que provienen de la limpieza de vajilla, ropa y aseo personal (ducha, baños de inmersión, etc.), tienen comúnmente un alto contenido de productos químicos difíciles de degradar como por ejemplo los fosfatos y clorados que son contrarios a la vida.12

Las aguas negras, en cambio, no tienen tantos productos químicos y son apropiadas para obtener a partir de ellas todo tipo de abonos y subproductos, entre ellos, agua reciclada. Una alternativa de tratamiento de las deposiciones humanas es la incorporación de un inodoro productor de compost. Este no consume agua, contribuye a nutrir el suelo y es práctico y limpio. En este trabajo describiremos posibles sistemas que permiten purificar las aguas grises

Las aguas grises13 son aquellas que salen por los desagües de bañeras, lavamanos, piletas de la cocina, lavavajillas o lavadoras, y que, con un tratamiento sencillo, pueden ser reutilizadas. El uso más común es en las cisternas de los inodoros, que no requieren aguas de gran calidad, aunque también se emplean para el riego de zonas verdes o en la limpieza de exteriores.

12

Creando Jardines Para Limpiar nuestras Aguas ACEPESA 13

El agua a tu Alcance De François Michel

56

1 CONDICIÓN DEL TERRENO. Para la ubicación de la Filtro Jardinera es importante tomar en cuenta lo siguiente. a. El lugar donde se va a construir la Filtro jardinera debe estar más bajo que el lugar de donde salen las aguas grises que van a recibir tratamiento. Lo apropiado es una diferencia de nivel de 25 cm. ( La gravedad ayudara a que el agua fluya en toda la construcción) b. Ese lugar deber ser más o menos plano. Teniendo claro que la inclinación del terreno no debe ser mayor a un 5 por ciento, esto significa que, en un trayecto de 10 metros no haya un cambio de nivel mayor a 50 cm. c. Ese espacio debe tener campo suficiente para colocar antes de él las unidades para el tratamiento primario, así como espacio también adicional, por si se quieren colocar al final tanques para el almacenamiento de agua ya tratada. O espacio para la infiltración (drenajes) en el mismo terreno o para el vertido

de las aguas tratadas.

PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA FILTRO

JARDINERA.

Ubicación y Limpieza del terreno

Inicio de la limpieza del área de construcción

57

TRABAJOS INICIALES.

Medidas y nivelación para la excavación (Foto de Sandino Navas)

Planos de la construcción (Diagrama de ACEPESA )

b. Las estacas se colocan unos 20 centímetros más afuera del espacio que requiere la excavación. De manera que las dimensiones “B” y “L” que se den para definir el “tamaño” de la Filtro jardinera, estarán incrementadas. Así: B + 40 cm y L + 40 cm. c. Con las estacas ubicadas en su lugar, se procede a colocar los niveles de referencia, poniendo una cuerda, a partir de un clavo en las piezas horizontales de las yuguetas (respaldo de madera detrás la estacas), a más o menos 30 cm del suelo

a. Se necesita colocar al menos 4 estacas. Ubicadas dos y dos por lo general en los extremos más largos del sitio escogido para construir la Filtro jardinera. Esas estacas serán piezas de madera de unos 60 centímetros de largo. Las estacas, unidas por una pieza horizontal también de madera, ayudarán a determinar niveles. Esto se conoce como “yuguetas”. Este paso es muy importante ya que de esta manera se estarán fijando los puntos de referencia, colocando todos los puntos a una misma altura o en un mismo plano. A partir de ahí se medirán las alturas verticales que se van a necesitar.

58

b. La cuerda sujetada en cada una de las estacas nos permite verificar la profundidad que se le da a la excavación. Las cuerdas son la referencia fundamental para lograr todos los niveles que se necesitan (profundidad total de la excavación, puntos donde se van a colocar las tuberías y niveles o profundidad de los materiales de filtrado). d. La excavación se termina cuando se ha logrado la profundidad “H” total propuesta y el fondo está al mismo nivel, todo plano, donde todos los puntos estarán a la misma profundidad desde las cuerdas de referencia (eso puede ser la distancia “M” formada por la H más una distancia “q” hasta las cuerdas: M= H+q).

Excavación. a. Al Iniciar la excavación se debe de tener un lugar para donde colocar apropiadamente la tierra y piedras que salga de la excavada, ya que tener espacio libre permite evitar problemas en la construcción de la Filtro Jardinera.

Realizando Nivelación del suelos (Foto Sandino Navas)

Nivelación del suelo Diagrama de ACEPESA

Verificación de Medidas. a. Es necesario verificar todas las medidas en la excavación las cuales se propone en el diseño. Así, el ancho debe de ser “B”, el largo debe ser “L” y la profundidad debe ser “H” si esto falla, estarán fallando los cálculos que también se hicieron para estimar la cantidad de los materiales requeridos. Si esas medidas se cambian no servirían las dimensiones del plástico o harían

59

a. Es muy importante antes de colocar el plástico apelmazar la tierra, verificando el desnivel de un extremo del receptor hacia la salida, se debe de retirar cualquier piedra o objeto punzo cortante que dañe el forro de la Filtro Jardinera. El plástico se pone porque con él se pretende evitar que el agua se salga de la Filtro jardinera; ya que ésta debe permanecer impermeable. El plástico tendrá un espesor no menor a 1,4 mm o equivalente (esto último es colocando plásticos de otros espesores menores pero, doblados en más de una capa)( las personas que estén dentro de la Filtro Jardinera deben de estar descalzos o con calcetines)

falta materiales en la cantidad de piedra gruesa y en la cantidad de piedra pequeña.

Colocación del Plástico.

Alumnos-as ayudan a sujetar el nylon para la colocación adecuada y en orden.

b. La colocación del plástico se puede llevar a cabo prensándolo con piedras más o menos grandes, de manera que al irlos colocando, se va sosteniendo el plástico y a la vez, ese material se va ubicando en el lugar que le corresponde. Es importante que “por todos los bordes de la excavación” quede un reborde de plástico. El reborde se apelmaza con tierra y se le coloca piedras con el objetivo que cuando llueva no se meta agua en las paredes de la excavación.

60

Esta actividad se puede hacer en forma paralela con algunas de las actividades anteriores, siempre y cuando se tenga ayuda y personas que lo puedan hacer. a. En una Filtro jardinera se debe colocar, en la parte superior, un tubo a todo lo ancho para la distribución del agua que viene de los recipientes colocados para realizar el tratamiento primario. Ese tubo es como “un canal” o canoa distribuidora de agua. ( tubo con agujeros intercalados para mejor riego del agua) Y también, se colocará otro de estos tubos en el extremo opuesto de la Filtro jardinera y en la parte inferior, ahora con el propósito de recoger el agua que ya tratada saldrá de la Filtro jardinera. b. Los tubos tendrán tapones en los extremos y el agua les llega o sale por medio de una “T” colocada al centro, para que el agua se distribuya lo más uniformemente posible hacia ambos lados. Estos tubos al colocarse deben estar horizontales, muy bien nivelados.

Preparación de los tubos de PVC.

Artesano comunitario ayuda en el Proceso de los cortes del tubo

(Fotos de Sandino Navas)

Colocación del receptor de la filtro jardinera.

Alumna muestra el receptor terminado.

61

Diagrama de medidas, Separadores de los

Tubos receptores de aguas grises. Diagrama de (ACEPESA)

d. Es necesario, hacer rayas a lo largo de cada pieza de tubo, para marcar de donde a donde irán las aberturas por las que se distribuirá el agua. Y también rayas con las cuales se marquen las secciones que son necesarios cortar para definir esas aberturas en cada pieza de tubo. Se marca en “el lomo” de la pieza de tubo una de esas rayas a todo lo largo y la otra, también a todo lo largo se hace a 90 grados, en la cuarta parte siguiente. Por el tapón y la “T” que se colocan, las aberturas se empiezan a marcar a partir de 6 cm de los bordes de las piezas cortadas para estos tubos. e. Las aberturas a dejar serán de 3 cm cada una y la separación entre ellas será de 5 cm. Entonces, las marcas en esas piezas de tubo se hacen a partir de uno de los bordes. Marcando la primera a 6 cm, luego una raya a 3 cm de la anterior, así otra raya a los 5 cm, otra raya a los 3 cm, otra a los 5 cm, hasta llegar al final de esa pieza de tubo y procurando dejar aproximadamente 6 cm en el otro extremo. Ya teniendo las marcas, se procede a hacer los cortes utilizando una segueta. Con la segueta se cortan las aberturas que es necesario dejar, esto se hace desde una de las rayas longitudinales hasta la otra raya longitudinal. Con la ayuda de un “palo” o pieza de madera redonda, del diámetro interior que tenga el tubo de PVC y utilizando un “formón” y martillo o herramientas similares, se hacen los cortes que faltan. La pieza de madera dentro del tubo evita que el PVC se quiebre cuando se hacen los cortes. Los “bocados” que se quitan dejarán los espacios por donde estará distribuyéndose el agua.

c. Las piezas que se deben cortar son 4. De una longitud cercana a la mitad del ancho “B”. Esto se hace dividiendo el ancho que corresponde a la Filtro jardinera entre 2 y restándole, a cada tubo, una distancia adicional de unos 7 cm. Porque si se corta toda la longitud del ancho de la Filtro jardinera, cuando se les coloque la “T” a los tramos del tubo de distribución, ya no cabrían esos canales en el ancho de la excavación (longitud de piezas = (B – 2) – 7 cm).

62

a. La medida “L” dada por el diseño como longitud total requerida para la Filtro jardinera, se divide en tramos. Así, L = L2+L1+L2. Son dos tramos cortos de la misma medida que se ubican en los extremos y un tramo largo central. b. Los tramos de longitud L2 son para colocar en ellos la piedra gruesa donde van los tubos receptores de las aguas grises y en el tramo central de longitud L1 se coloca la piedra de menor tamaño. c. Teniendo claramente definidos

esos tramos, se inicia con la

colocación de las piedras sobre el

nylon, debe de hacerse despacio

ya que requiere de una buena

colocación de las piedras para

una filtración exitosa.

Es muy importante en el proceso

de la construcción que las

piedras no se tiran se colocan.

f. Al terminar de hacer las aberturas, se procede a limpiar las “rebabas” o “colochos” que puedan quedar del material que se cortó. Esta limpieza se hace en todas las piezas. g. Se colocan los tapones y las T’s. Se utiliza el pegamento solvente de PVC. h. Es muy importante verificar el alineamiento de las aberturas a ambos lados de la T. Para esto es posible ayudarse con las marcas de las rayas longitudinales que tiene cada pieza de tubo

7. Colocación de Materiales.

Diagrama de la ubicación de los receptores de aguas grises. (Diagrama de ACEPESA)

Alumnos-as trabajando en la colocación de la piedra en la filtro jardinera

(Foto de Sandino Navas)

63

d. En el centro de la Filtro

jardinera, se coloca un tubo

de 4 pulgas de grosor de 1

metro ½ de alto con

perforaciones de ½ pulga,

con el objetivo de que los

gases que emanen las aguas

grises tengan por donde salir

y este proceso dará

oxigenación al agua en su

recorrido. Los receptores de

las filtro jardinera deben de

están colocadas por

gravedad, la entrada de las

aguas grises en su tubo

receptor debe de estar a unos

5 centímetros separado de la

pared para que el agua pueda

fluir fácilmente sobre la capa

de piedra apilada y la salida

del tubo que recibe el agua ya

tratada, debe de esta a unos

5 centímetros del suelo,

teniendo siempre cuidado con

la altura del primer tubo

receptor de la entrada del

agua.

a. Es necesario proceder con el terminado perimetral de la Filtro jardinera. Esto se hará, doblando los rebordes del plástico y colocando piedras o ladrillos sobre ese trecho, utilizando mortero (cemento y arena) de pega. Se hace la mezcla, se pone una base y se van pegando las piedras o ladrillos. Ese reborde, además de sostener el plástico, impide que cuando llueve el agua escurra hacia la Filtro jardinera e identifica el sitio en forma conveniente.

Colocación de tubo liberador de gases. (Foto Sandino Navas)

Colocación de los materiales por capas (Foto de Sandino Navas)

Últimos detalles de esta Primera Etapa del Proceso de Construcción.

Reforzando el Nylon externo.

64

Como se ha venido anotando, el pre tratamiento o tratamiento primario es fundamental para la vida de las Filtro jardineras. Con él se remueven partículas que flotan, principalmente grasosas (provenientes en muchos casos del lavado de platos, del cuerpo de las personas, espumas, etc.) y partículas pesadas que se sedimentan (estos pueden ser sobros de comida, pedazos de jabón, etc.). Esa materia NO debe llegar hasta la Filtro jardinera porque la “taquean” y pueden descomponerse entre las piedras, descontrolando el proceso de extracción de contaminantes y el de inyección de oxígeno que se pretende lograr con las raíces de las plantas. Este pre tratamiento es necesario porque a pesar de las buenas costumbres para el manejo de desechos sólidos (biodegradables o no biodegradables) y el uso racional del agua en las viviendas, es posible que aún se vayan por las tuberías de evacuación “algunas” partículas que si no se quitan, dañarán a la Filtro jardinera.

Parte II Pasos Para la Construcción del Tratamiento Primario.

Colocación del tratamiento primario (Foto Sandino Navas)

Alumnas lavando trates. (Foto de Sandino Navas)

1. Características para los recipientes. Al definir el volumen requerido para el pre tratamiento, desde el trabajo técnico especializado con el que se estiman las correctas dimensiones de una Filtro jardinera, se toma en cuenta la necesidad de un tiempo para la retención hidráulica, el cual es demandado para la apropiada sedimentación de partículas. Así también la persona especializada, en sus cálculos tomará en cuenta tiempos para una breve retención por biodigestión de partículas y otro espacio necesario para la acumulación de materia (o período a definir como lapso apropiado entre limpiezas).

65

a. Definido el nivel correcto que se

necesita en cada tanque (profundidad P de líquidos), se procede a hacer las perforaciones circulares que se necesitan. Esa perforación se hace utilizando un taladro o un berbiquí con una de las brocas (o sacabocados) que normalmente son usadas para la instalación de un llavín en una puerta. Por supuesto que el diámetro de esa broca debe coincidir con el diámetro externo de la pieza de PVC a colocar. b. Si no se cuenta con la broca que

determine la perforación exacta, el agujero se puede hacer con otra broca de menor diámetro y el acabado para la dimensión correcta se logra con la ayuda de una cuchilla filosa. (Se debe de tener mucho cuidado y el trabajo debe de estar bajo la supervisión de un adulto) c. Marcados los puntos apropiados

y realizada la perforación se procede a colocar las piezas que harán las conexiones entre el tanque y los tubos que llegan o salen, como con las T’s que se deben colocar a lo interno. Unas figuras apropiadas son uniones de PVC (estas figuras tienen la particularidad de ser “campanas” para la entrada de los tubos por ambos lados).

El tratamiento primario debe estar más alto que los tubos receptores de la Filtro Jardinera los cuales harán el efecto de cascada del agua, la gravedad juega un papel muy importante. La Limpieza periódica del tratamiento primario ayuda a vitar malos olores , de debe utilizar guantes de plástico para evitar enfermedades. Es necesario contar con tapa en esos recipientes para impedir que los gases simplemente estén saliendo en niveles muy bajos, afectando a las personas que por ahí se encuentren o pasen. Esas tapas deben cerrar en forma hermética. El agua siempre debe entrar por un lado del recipiente y salir por el lado opuesto.

2. Figuras de PVC en los Recipientes Para la Entrada y Salida de Líquidos.

Muestra de de la colocación de los codos En el tubo de tratamiento primarios.

Corte de tambo para el tratamiento primario (Foto de Sandino Navas)

66

d. Esa unión se pasa a través de las

paredes del recipiente, se centra y se fija utilizando el silicón. Debe quedar bien centrada y nivelada. Se deja el tiempo recomendado por el fabricante del silicón, para que exista garantía de la calidad esperada para esa pega. La cual debe ser resistente y debe ser hermética, impidiendo el derrame de agua, o la salida de gases. En cada recipiente se colocan T’s para la entrada y para la salida de las aguas. Estas figuras tienen la función de ser una “pantalla” reductora de la velocidad que pueda traer el agua y a la vez ser el medio utilizado para detener las partículas que flotan. De esa manera se provoca la retención de grasas, para que no pasen hacia la Filtro jardinera. e. Ya con esos tanques en posición

se procede a cortar y colocar en su lugar el tubo necesario entre tanques y el tubo que conectará el tratamiento primario con la Filtro jardinera. f. Luego de tener los tubos

colocados se procede a “echar” material a los lados de los recipientes y a compactar ese suelo. Cuando se hace este trabajo es conveniente ir también colocando agua dentro de los recipientes, para que no se “aplasten” con la presión del suelo cuando se está compactando. Esto incluso ayuda, debido a su mayor peso, a determinar en forma más segura la posición correcta de los tanques y requerida por los niveles.

Alumnos-as observando el funcionamiento Del tratamiento primario.

Tambo de tratamiento en funcionamiento. (Fotos de Sandino Navas)

3. Situaciones por vertido. a. El agua tratada que no se vaya a reutilizar se podrá infiltrar. Por ello, el terreno requiere tener capacidad para absorber todo el volumen diario que se produzca. Tanto en época seca como en época de lluvia. b. El agua que se coloque en el suelo por infiltración se conduce por el terreno por medio de zanjas o drenajes. Estos drenajes se deben calcular a partir de los resultados que provean las pruebas de infiltración. De esa manera, se determinan las dimensiones, la forma más apropiada y requerida c. Ante la necesidad de contar con otras posibilidades para colocar el agua en el suelo, también se puede recurrir a utilizar pozos de infiltración. Así no dejamos regueros de agua, ni charcos molestos. El diámetro y profundidad de

67

Las Filtro jardineras completan su funcionamiento cuando se colocan plantas. Estas plantas son las que normalmente viven en agua, (plantas de Pantano) algunas de ellas son platanillos, heliconias, papiros, lágrimas de san Pedro algunas dan flores, otras solo dan su verde follaje. (La profundidad de las raíces para buscar el agua dará el tratamiento de limpieza y oxigenación en la Filtro Jardinera) Para que el sistema de tratamiento verdaderamente funcione, se requiere que las raíces de esas plantas hayan crecido lo suficiente y tejido una red subterránea de raíces. El buen funcionamiento de todo ese sistema se evidenciará con la calidad del agua en la salida. Al principio, se estará dando la filtración del agua en forma solo “física”, al pasar por el material de filtrado que se colocó. Luego, ese filtrado primario se completa con el filtrado biológico que permitirán las redes de raíces que se vayan formando. De esa manera, las raíces extraen materia orgánica y nutriente (compuestos con nitrógeno o fósforo) que estén contenidos en las aguas bajo tratamiento. También por medio de las raíces, esas plantas permitirán la inyección de oxígeno en esa agua y podrán provocar evapotranspiración (agua saliendo por evaporación, al intervenir la acción del sol o la misma respiración que pueden llevar a cabo las plantas).

uno de estos pozos se define según sea la capacidad que tenga el suelo para recibir agua. d. El agua tratada que no se vaya a utilizar se podrá conducir hacia un curso permanente de agua. Para lo cual, se deben llevar a cabo muestreos y pruebas de laboratorio, por medio de las cuales se esté demostrando que los parámetros de calidad establecidos por reglamentos vigentes se estén cumpliendo. e. En el centro educativo el agua que saldrá de la Filtro jardinera será utiliza en un vivero de arboles maderables y plantas medicinales que se encuentra a un costado de la construcción, dando doble utilidad y beneficio al medio al ambiente.

Vivero a un costado de la Filtro Jardinera.

4. La siembra de las plantas. El Perito agrónomo da las indicaciones para la siembra de la plantas de pantano.

Siembra de plantas filtro jardinera (Fotos de Sandino Navas)

68

a. Se debe definir un esquema o

distribución de las plantas, en toda la superficie de la Filtro jardinera. Específicamente considerando la zona que tiene el material de filtrado de menor tamaño. b. Esa distribución se pretende para

cuando las raíces crezcan y éstas no se “cierren” demasiado. Una separación apropiada es de 40 a 50 cm, en todas las direcciones de esa superficie. c. En los puntos definidos para la

colocación de las plantas se escarba el material filtrante desde la superficie hasta por lo menos 15 cm más abajo del nivel del agua. En

ese sitio se colocan las plantas y se tapa el agujero ya con la planta, volviendo a colocar el material filtrante anteriormente removido. El tratamiento completo, para lograr la capacidad plena de la Filtro jardinera, por lo general se estará evidenciando no antes de 4 meses de haber iniciado su funcionamiento (con plantas y todo).

El nivel del agua siempre estará bajo el nivel de la superficie de la Filtro jardinera. Y esa profundidad es la altura “h” que se definió en el proceso de diseño y construcción para el nivel de salida de los líquidos en la Filtro jardinera.

Flores ya sembrada en la filtro jardinera.

Presentación del proyecto a personal del Intecap (Fotos de Sandino Navas)

69

Se anotan en esta lista los materiales de acuerdo a la cantidad de personas y el estimado de aguas grises que cada persona podría estar produciendo. Se resalta que en este listado de materiales requeridos por el tratamiento primario o pre tratamiento, se está dando la cantidad y volumen necesario de líquidos en los recipientes a usar; asumiendo la utilización de estañones plásticos o bidones comerciales. Si no se utilizaran recipientes de este tipo, la unidad para el pre tratamiento requerida completa el volumen de líquidos que sumen todos los recipientes que para cada caso se están anotando (si se anota: 2 de 68 litros, entonces al construir uno solo, éste deberá permitir un volumen total de líquidos de 136 litros). No se incluyen los materiales requeridos para la conexión entre la salida de la casa y los recipientes para el pre tratamiento

5. Listado de materiales básicos requeridos

Finalización de la construcción de la filtro

Jardinera (foto de Sandino Navas)

Grafica del consumo de agua por

persona al día Medidas en Litros ( ACEPESA)

70

Materiales para la construcción de la Filtro Jardinera.

Tamaño de la construcción 6 metros de largo, por 1 metros de ancho y 90

centímetros de profundidad.

Filtro Jardinera.

MATERIAL CANTIDAD COSTO

Piedra 4 metros Q,1,000.00

Piedrín Grava. 5 metros Q,1,750.00

Nylon 12 metros Q,216,00

T´s de dos pulgadas 2 Q, 36,00

Adaptadores para tubo

de dos pulgas

3 Q, 24,00

Tubo de 2 pulgas 1 Q,135,00

Pegamento para tubo 1 Q, 45,00

Block 25 Q, 100,00

Silicón 1 tubo Q,125,00

Total Q,3,431,00

Tratamiento Primario.

MATERIAL CANTIDAD COSTO

Tubo de 4 pulgada 2 Q,470,00

Adaptadores de tubo

para 4 pulgas

3 Q,45,00

Codos de 4 pulgas 2 Q, 40,00

Tambo para receptor de

aguas grises.

2 Q, 650,00

Total Q,1,205

Costo Total Q, 4, 636,00

71

Herramienta Utilizada.

Palas, piocha.

Nivel, martillo.

Segueta, machetes

Clavos, bieldos

Rastrillo, azadón

Cuerda, almágana.

Carrera, pujaguante.

72

Bibliografía.

1. Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Medio

Ambiente (ACEPESA), Creando Jardines para Limpiar Nuestras Aguas. San

José Costa Rita octubre 2010.

2. De François Michel; El Agua a tu Alcance, Ediciones ONIRO S.A, 2007

Barcelona.

3. De Paracuello, Mario; Ecología, Manejo del Agua y Conservación de

Humedales, Instituto de Estudios Almeriense 2003.

73

Egrafías.

WWW.agua-dulce.es (fundación, ecología y Desarrollo) Consultado el día 4/8/

2011 a las 3:00 pm. filtraciondeagua.blogspot.com/.../noticia-extrada-de-wwwagua-dulce

WWW.educa.madrid.org Consultado del día 5/ 8/ 2011 a las 10:00 am www.madrid.org/cs/Satellite?pagename=PortalEducacion/Page/...

WWW.hispagua.cedex.es (sistema Español de información sobre el agua)

consultado el día 8/8/ 2011 5:00 pm website.informer.com/hispagua.cedex.es

WWW.portalagua.com Consultado el día martes 9/8/ 2011 2:00 pm. www.pagesinventory.com/.../www.portalagua.co...

74

CAPÍTULO IV

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

4.1 Evaluación del diagnóstico

Se elaboró un cuestionario con preguntas cerradas, elaborado con base a los objetivos y actividades del plan del diagnóstico.

El cuestionario fue contestado por el personal administrativo y director del Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit.

La Institución cuenta con un plan Estratégico, lo cual facilito en la recolección de la información sobre la situación organizacional y la líneas de mando.

Se detectaron necesidades y carencias en la institución, lo cual conllevo al análisis de viabilidad y factibilidad correspondiente para priorizar los problemas encontrados en la institución. El proyecto seleccionado tuvo aceptación e impacto al personal involucrado; también se pudo establecer que el mismo tiene sostenibilidad en la comunidad.

4.2 Evaluación del perfil

La evaluación se realizó con un cuestionario con preguntas cerradas, con base a los elementos del perfil.

El cuestionario fue contestado por el personal docente y director del Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit

El perfil del proyecto promueve la solución del problema seleccionado, el objetivo general es coherente con los objetivos específicos, así también se establecieron las metas por cada objetivo especifico, se elaboro la programación de actividades en función de las metas previamente establecidas.

El presupuesto se planteo dentro de las posibilidades financieras del capital disponible para la inversión a las actividades propuestas les fueron asignadas períodos y tiempo específico para su ejecución; así también se establecieron los beneficios que brindara la ejecución del proyecto planteado y los recursos humanos y materiales fueron los adecuados para la ejecución integral del proyecto,

Se contribuyó al mejoramiento de la limpieza de aguas grises a través del manual para la construcción de una filtro jardinera, siendo ejemplo para otros centro educativos en el municipio de Livingston departamento de Izabal.

4.3 Evaluación de la ejecución

La evaluación se desarrolló mediante la aplicación de los instrumentos previamente establecidos, opiniones y observaciones de cada uno de los participantes en el mismo.

75

Por medio de la gráfica de Gantt según las actividades en el cronograma de actividades del perfil del proyecto, incluye: Programado, Ejecutado y Reprogramado –PER-; la programación de actividades de ejecución del proyecto se realizaron en el tiempo establecido. El cronograma utilizado fue contestado por el epesista en base a las actividades establecidas en el perfil. Describe resultados y logros obtenidos.

Los recursos se distribuyeron adecuadamente donde el centro educativo aporto con el 50 % de los materiales y las gestión del epesista en buscar otros donantes se lograr el presupuesto requerido.

4.4 Evaluación final

Se utilizó un cuestionario con preguntas cerradas en base al objetivo general del perfil del proyecto. El cuestionario fue contestado por el personal administrativo, docentes, estudiantes que participaron en la capacitación en la construcción de la filtro jardinera.

El proyecto promovió los valores de conservación y de los usos racional del agua ya que cada vez es menos, y se deben de buscar soluciones y alternativas de limpieza ambiental.

Manual para la construcción de una filtro jardinera se constituye un instrumentos para que se pueda utilizar en otros centro educativos.

A los participantes del taller se les extendió un diploma por su participación activa en todo el proceso para la construcción.

76

Conclusiones

1. La elaboración de un manual con contenidos del Curriculum Nacional Base para la construcción de la Filtro Jardinera para el Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit del municipio de Livingston departamento de Izabal, fortalecerá eco- pedagógicamente el ambiente escolar.

2. Se contribuyó a mejorar el tratamientos de las aguas grises que salen del lava manos y lava trastes, del Instituto Básico Comunitario Ak’Tenamit, y se capacito al personal docente y estudiantado involucrado en el proceso de construcción.

3. Se socializó el manual con docentes y estudiantes del centro educativo, para que pudieran dar sus observaciones al trabajo de la construcción de una Filtro Jardinera.

4. Se concientizó y valorizó la importancia del uso razonable del agua, su impacto en la vida de los seres vivos por el mal uso que se leda, y de las alternativas para su purificación y reutilización.

77

Recomendaciones

1. Es necesario incluir en el curriculum de estudio el componente de saneamiento ambiental y contar con espacios comunitario donde los-as alumnos-as puedan realizar las prácticas y devolver a la comunidad beneficiada lo aprendido en clases eco pedagógicas.

2. Es importante que los centros educativos públicos y privados preparen a sus alumnos-as con conocimientos ambientales y que se realizan prácticas amigables con el ambiental, lo cual dará como resultado más multiplicadores con conciencia ambiental para el tratamiento de las aguas grises.

3. Qué con quienes se socializo el tratamientos de aguas grises en Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit, utilicen el manual para la Construcción de una Filtro Jardinera como un instrumento, pueda usado y aplicado en otros espacios y que la sostenibilidad estén en los que se capaciten.

4. El usos que le demos al agua en el centro educativo, con prácticas de purificación será un modelo para otros centro educativo digno de imitar.

5. Que apliquen los conocimientos y concientización de lo aprendidos con cada nuevo estudiantes que llegue al centro educativo y que lo padres de familia conozcan las enseñanzas ambientales.

78

Bibliografía

1. Asociación Ak´Tenamit. Plan estratégico 2009-2014, año 2010

2. Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Medio

Ambiente (ACEPESA), Creando Jardines para Limpiar Nuestras Aguas.

San José Costa Rita octubre 2010.

3. De François Michel; El Agua a tu Alcance, Ediciones ONIRO S.A, 2007

Barcelona.

4. De Paracuello, Mario; Ecología, Manejo del Agua y Conservación de

Humedales, Instituto de Estudios Almeriense 2003.

5. GARCIA, Edwin Roberto y Otros. Propedéutica para el Ejercicio

Profesional Supervisado –EPS- Facultad de Humanidades, USAC

Guatemala 2009.

6. MENDEZ Pérez, José Bidel, Proyectos Elementos Propedéuticos.

Guatemala 2009. 9ª. Edición.

7. Municipalidad de Livingston Izabal. Unidad Técnica Municipal,

Monografía Urbana 2004.

8. Municipalidad de Livingston UTM – Diagnóstico Interno de la

Municipalidad Livingston. Año 2003.

79

80

Plan del Diagnostico Institucional. Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit.

Ubicación El Instituto Básico Comunitario de la Asociación Ak´Tenamit, se encuentra ubicado en la aldea Barra de Lampara a 25 minutos de la cabecera municipal de Livingston Izabal Departamento de Izabal. Ejecutor del diagnóstico Sandino Américo Guzmán Navas. Fecha de realización del diagnóstico abril-mayo Identificación La etapa del diagnostico del Ejercicio Profesional Supervisado-EPS- se realizara en el Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit, con el grado de tercero Básico la cual está a cargo del Profesor de Enseñanza Media Rubén Urizar Reyes. Descripción Dicha etapa nos ayuda a conocer a fondo a la institución, para poder detectar algunas problemáticas o necesidades que se reflejaran en la ficha elaborada y en la observación que se realiza durante este tiempo para luego realizar el informe correspondiente. Justificación El Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit está ubicado en el parque nacional Río Dulce. Por lo cual debe de contar con prácticas de protección del medio ambiente, pero al ser un centro educativo privado y sin fines de lucro se hace difícil poder contar con recurso económico para implementar proyectos ambientales.

Objetivos Actividades Metodología Recursos Productos Logrados

-Desarrollar un ambiente de comunicación, confianza y armonía entre

-Visitar a la institución. -Presentación a las Autoridades.

-Observación -Ficha de control -Aplicación

Humanos Director. Alumnos-as Docentes Peritos

Realización de un informe de diagnostico.

81

el personal que labora en el centro educativo. -Observar la realidad física y funcional de la institución. -Utilizar los resultados obtenidos en el diagnostico para plantear el perfil del proyecto a ejecutarse. -Aplicar instrumento de observación y entrevista para detectar en qué condiciones se encuentra la infraestructura del centro educativo. -Estructurar un informe escrito de los datos recopilados. -Investigar de que manera está organizada la Asociación Ak´Tenamit.

-Diseñar instrumento, para la obtención de información. -Aplicar instrumentos fichas de observación. - Entrevista con Autoridades de la institución. -Recopilación de información obtenida. -Análisis de información obtenida y redacción del informe del diagnostico. _Presentación del Informe del Diagnostico.

de las Entrevistas. -Investigación Bibliográfica.

agrónomos Materiales Hojas de papel Bond Borrador Lapiceros Lápiz Folders Computadora Impresora Fotocopiadora Perforador Grapadora Institucionales Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit.

82

Cronograma de Actividades del Diagnóstico

No.

A c t i v i d a d e s

P M e s e s

E a b r i l m a y o

R 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Visitar a la institución

P

E

R

2 Presentación con las autoridades

P

E

R

3 Diseñar instrumentos fichas, lista de cotejo

P

E

R

4 Aplicar instrumentos, fichas, listas de cotejo

P

E

R

5 Entrevista con autoridades de la institución

P

E

R

6 Recopilación de información

P

E

R

7 Análisis de información obtenida y redacción del informe del Diagnóstico

P

E

R

P: Programado (Amarillo) E: Ejecutado (Azul) R: Reprogramado (Blanco)

83

Análisis Contextual e Institucional del Instituto Básico comunitario Asociación Ak´Tenamit.

La Asociación Ak´Tenamit es una asociación local maya Q’eqchí, con sede en la aldea Barra Lámpara, Livingston - Izabal, trabaja de manera continua con las y los habitantes del área del Río Dulce, Izabal desde enero de 1,992. En un principio como Comité Pro-Mejoramiento Local hasta que finalmente el 01 de octubre de 1999 se legaliza como Asociación sin fines de lucro.

Su primordial objetivo ha sido el visibilizar y actuar ante las necesidades de apoyo de las comunidades Maya-Q´eqchi ubicadas en los sitios más remotos de cuatro de las áreas protegidas del departamento de Izabal y que constituyen el último remanente del bosque tropical muy húmedo de Guatemala. Los y las habitantes de estas comunidades, a las que sólo se puede acceder acuáticamente, provienen de otras áreas del país y se instalaron en esta región a raíz del conflicto armado interno que afectó Guatemala durante 36 años. El abandono de sus tierras ancestrales, el cambio en las condiciones climáticas del área y la relativa pérdida de la cultura, condicionaron a la población Q’eqchi a una situación de extrema pobreza sin posibilidad alguna de desarrollo ni vestigios de alternativas consecuentes con la realidad local. Sumado a esto la distribución inequitativa de los recursos en la zona afecta directamente a las comunidades rurales, ya que una minoría; pero con poder económico se aprovecha de los recursos y los utiliza inadecuadamente. Ak’ Tenamit fue concebida y creada por un grupo de voluntarios y voluntarias internacionales, como respuesta a una solicitud de diferentes líderes comunitarios indígenas, quienes buscaban un camino que les condujera a encontrar alternativas a la situación de deterioro social que atravesaban y de esa manera facilitar el acceso a dos necesidades identificadas como las prioritarias en el área: educación y salud.

Un aspecto innovador puesto en práctica por Ak´Tenamit ha sido la práctica de la cosmovisión maya y las creencias tradicionales para reforzar ideas y conceptos de las teorías desarrollistas actuales, como por ejemplo la equidad de género y protección del ambiente, lo que constituye hasta el momento un método muy exitoso.

El enfoque en la relación de los problemas actuales con los valores tradicionales ha permitido a la organización hacer grandes avances en áreas como la salud reproductiva, prevención de VIH/SIDA y la importancia de la educación para las niñas.

84

SECTOR I

COMUNIDAD

Área Geográfica

1.1.1 Localización.

La comunidad Barra de Lámpara se encuentra ubicada a 30 minutos del municipio de Livingston y a 45 min. de Fronteras Río Dulce lo cual es accesible solo por vía acuática ya que no cuenta con conexión de carreteras, y está ubicada en el parque nacional Rio Dulce.

1.1.2. Tamaño.

La aldea Barra de Lampara cuenta con un terreo comunitario que pertenece a todos sus habitantes lo cual es de quince caballerías las cuales están parceladas y distribuidas en diferentes usos que se le da ya que esta localizada en área protegida ante esto deben de manejar un plan de manejo del terreno que les corresponde.

1.1.3 El Clima

El Clima de la aldea Barra Lampara se encuentra ubicado en una amplia zona subtropical cálido-húmeda, a una altura de 1,50 metros sobre el nivel del mar, por lo que su clima es catalogado cálido-tropical, pero en la actualidad es, muy caluroso durante casi todo el año a excepción de los meses de noviembre, diciembre y enero en que la temperatura desciende y el ambiente resulta un tanto templado. Es una zona lluviosa con una precipitación pluvial de aproximadamente 200 mm; la distribución de temporada lluviosa y seca del año es normalmente la siguiente: lluviosa desde mayo hasta enero del siguiente año y temporada seca durante los meses de febrero y abril. Por la misma condición del clima la vegetación de esta zona se mantiene frondosa y verde durante todo el año. Por el aspecto cambiante del clima, las temperaturas oscilan entre 18ºC en el mes más fresco y 44ºC en la época calurosa.

a) Suelos

En la aldea Barra de Lampara posee una diversidad de suelos, siendo los predominantes los literaticos (rojizos y barrosos), fangosos y los de origen aluvial (arenas de río), estos últimos son de mejor condición para cultivos anuales. Otro tipo de suelo que se encuentra es el suelo calizo, el cual es bueno para la siembra de tubérculos y plátanos ya que la acidez, y el Ph del suelo no afecta la condición para crecer a estos cultivos en especial.

b) Principales accidentes

Las cuencas hidrológicas son aquellos territorios cuyas aguas van a dar todas a un mismo río, lago o mar. La aldea Barra de lámpara está ubicado a las orillas del Rio Dulce, el cual desemboca en el mar Caribe, dichas corrientes son alimentadas, por los ríos, Chocón, Tameja, Tatin, Ciénaga, y el lago del Izabal,

85

rodeado por el cerro de San Gil que es el pulmón de aire limpio del Departamento de Izabal.

1.1.4 Recursos Naturales

Se cuenta con varios ríos como lo con, Tatin, Tameja, Chocon, principalmente ya que fuellen en las colindancias de la aldea, se han descubiertos diversas cuevas y aguas termales que hace que sea un punto de visita para muchos con nacionales y extranjeros.

También tiene diferente islotes que hacen un atractivo diferente en la región lo cual lo convierte en un paraíso para propios extraños con difieres flores y vida silvestre.

1.1.5 Flora

Vegetación Típica

Guamil, Bambú, Helechos, Sauce, Orgullo de la india, Banano, Almendro, Zapatón, Madre cacao, Corozo, Coco, también se encuentra una variedad de heliconias, y orquídeas.

Cultivos Formales

Distintos tipos de maíz, Fríjol, Arroz, Banano, Plátano, Naranja, , Piña, Yuca, malanga, camote, Limón criollo, etc.

Cultivos Informales

Zapote, mango, aguacate, yuca, paterna, cacao, , limón, caimito, coco, piña, , mazapán, etc. Maderas

Garay, San Juan, caoba, cedro, Irayol, palo blanco, santa María,

Matilishuate, laurel, dulce quemado, rossul, naranjo rojo.

1.1.6 Fauna

Domésticos

Gallinas, pavos, patos, gallinas, perros, gatos, Pericos, caballos, mulas,

cerdo,

Silvestres

Conejos, tepezcuintes, zarigüeyas, armadillos, jabalís, venado, codorniz, iguanas, tortugas, Perezosos, monos, ardillas, serpientes y otros reptiles, etc.

86

Comercial:

Ganado porcino, vacunos, pescado de criaderos y de pesca abierta en el

rio.

1.2 Área Histórica

1.2.1 Primeros Pobladores.

Las primeras familias que vivieron en la comunidad de Barra Lampara en el año de 1925 fueron. El Señor Luís Quin y su señora esposa Juana Acosta, ya que no habían habitantes en la zona ellos ubicaron el terreno actual de la comunidad, posteriormente se ubico en el lugar el señor Luís Cáceres y su esposa Valeria Solórzano, quienes trabajaron en conjunto y construyeron el único medio de transporte que era un cayuco de madera con vela la cual era maneja por remo.

1.2.2 Sucesos Históricos Importantes.

El señor Luis Quín viajo para Cobán, de donde era originario y le hablo a diferentes personas que si querían tener un lugar para vivir, libre de conflictos y con abundante agua, que se fueran con él y trabajaran en comunidad para construir la aldea barra lámpara, el nombre se deriva de la luces que los barcos a vela de ese entonces colocaban en postes candeleros para poder navegar en las aguas más profundas y frente a la comunidad estaban varias colocadas.

1.2.3 Personalidades pasadas y presentes.

La aldea barra de lámpara reconoce el trabajo realizado por la señora Teodora Caal, ya que fue la comadrona de toda la aldea, así como el aporte de el señor Julián Guzmán fundador de la iglesia embajadores de Cristo la cual cuenta en la actualidad con más de treinta y cinco comunidades asociadas.

1.2.4 Lugares de orgullo local

Le balneario de aguas termales, la cual cuenta con diferentes cueva, tiene una extensión de 600 metros la cual es administrada por personas de la comunidad y se puede disfrutar de la artesanía y comida local.

1.3 Área Política

1.3.1 Gobierno Local.

Están organizado por alcalde auxiliar y por el COCODE, los cuales reportan el trabajo que realizan en la comunidad al alcalde del Municipio de Livingston Izabal, los cuales ayudan en el procesos de organización y recurso económico.

1.3.2 Organizaciones Políticas.

87

La comunidad no cuenta con organizaciones políticas propias, pero si algunos participan afiliándose a una agrupación, que busque la alcaldía y otros puesto a elección pública.

1.4 Área Social

1.4.1 Ocupación de los habitantes.

La mayoría de habitantes de dedican a las pesca, y agricultura, ya que son la fuente de obtención de recurso independiente, ya que en la comunidad no se cuenta con empresas del sector privado, otro sector se dedica a servicios turísticos siendo lancheros y cuidadores de casas veraneras.

1.4.2 Tipos de Vivienda

El tipo de vivienda es variado en la población de Barra Lampara , ya que en

el área existen ranchos rústicos con techos de manaca y casas mínimas con

madera rústica, techadas con lámina de zinc, dificulta el no tener carretera ya

que el traslado de los materiales se hace más difícil.

1.5 Composición Étnica

En la comunidad la mayoría de persona son de la comunidad maya Q´eqchí y una pequeña parte son mestizo, los cuales conviven en armonía y profesando la fe Católica y Evangélica.

Carencias , deficiencias detectadas

Deficiencia en el servicio eléctrico público, ya que compran combustible para el generador eléctrico lo cual eleva los costos de la Institución.

Deficiencia de Sanitario para los estudiantes

Falta de perito agrónomo para la producción alimenticia del centro educativo.

SECTOR II

INSTITUCIÓN

88

2.1 Localización Geográfica

La Asociación Ak´Tenamit, se encuentra ubica en el parque nacional Río Dulce en la aldea Barra de Lampara, a treinta minutos via Livingston transporte marítimo y a cuarenta y cinco minutos de Río Dulce,

2.1.2 Vías de Acceso

La única forma de poder llegar a la Asociación es por transporte marítimo, ya que por estar ubicado en un parque nacional, las carreteras no pueden ser construidas por el impacto ambiental que causara.

2.2 Localización Administrativa

2.2.1 Tipo de Institución

Es una Organización no gubernamental, que está integrada por treinta y dos comunidades que conforman la Asociación Ak´Tenamit, presta servicios de salud, educación, desarrollo comunitario y proyectos productivos.

2.3 Historia de la Institución

2.3.1 Origen

La Asociación Ak´Tenamit se fundó en mil novecientos noventa y dos, por un grupo de voluntarios que observaron, la falta de educación y de servicio básicos, los cuales no ayudaban a poder optar a beneficios del Estado, por lo cual el señor Steven Dude, los organizo, y busco las primeras donaciones para beneficial a habitantes de las comunidades rurales, siendo el primer proyectos el de salud y educación, posterior se fueron creando las otras áreas hasta llegar a contar con mas de noventa empleados en la actualidad seiscientos alumnos-as beneficiados con el programa educativo.

2.4 Edificio

2.4.1 Área construida

La Asociación Ak´Tenamit, cuenta con terreno propio, donde cuenta con ocho salones de veinte por treinta metros cada uno, y un área de usos múltiples de cuarenta metros por cuarenta, también tienes cuatros dormitorios de treinta y cinco metros de largo por veinte y dos de ancho y cuenta con espacios abiertos para diferentes actividades fuera de los salones.

2.4.2 Estado de conservación

89

Las edificaciones se encuentran en buen estado, ya que son de cemento y madera tratada para su durabilidad, las construcciones fueron planificadas por arquitectos bajo la supervisión de la administración de áreas protegidas.

2.4.3 Locales disponibles

Dentro de los locales disponibles que cuenta la Asociación Ak´Tenamit, son las siguientes.

Dos salones de reuniones generales. Dos bodegas. Ocho salones de clases. Cuatro dormitorios. Dos oficinas administrativas, técnicas y financieras. Ochos Servicios sanitarios Salón de computación. Dos comedores comunitarios

2.4.4 Condiciones y usos

Los salones tienen los espacios suficientes para mantener a los beneficiados con las condiciones básicas para que desarrollen sus procesos de enseñanza aprendizaje.

2.5 Ambientes y Equipamiento

2.5.1 Salones específicos

Los salones de reunión son amplios y bien ventilados para que los padres y madres de familia puedan estar cómodamente.

2.5.2 Oficinas

Una para director Dos oficinas para la Secretaria. Una oficina contable.

2.5.3 Servicios sanitarios

Los servicios sanitarios son letrinas aboneras secas, las cuales requieren de un cuidado especial ya que general mal olor por los tratamientos que se les da a las heces, si todo se maneja adecuadamente sobre de gran ayuda al ambiente ya que genera abono orgánico.

2.5.4 Biblioteca

90

La Asociación Ak´Tenamit cuenta con biblioteca para docentes y estudiantes en buen estado y de reciente construcción.

2.5.5 Bodega

Las bodegas son amplias y de construcción de cemento, por lo cual se puede guardar las herramientas y los materiales educativos bien clasificados y que no se dañen.

Carencias , deficiencias detectadas

Los servicios sanitarios deben de contar con un encargado de Limpieza, ya que requiere de un tratamiento especial, por ser letrinas aboneras seca.

Escases de Personal mantenimiento de las instalaciones.

No se cuenta con un programa y prácticas para la reutilización y purificación del agua

SECTOR III

FINANZAS

3.1 Fuentes de Financiamiento

3.1.1 Presupuesto de la nación

La Asociación Ak´Tenamit, reciben un subsidio del Ministerio de Educación

el cual está presupuestado en el presupuesto general de la Nación Decreto

Legislativo 054 2010.

3.1.2 Cooperación Internacional

Reciben apoyo de la cooperación internacional para cubrir costos operativos con los donantes de Ibis de Dinamarca, Embajada de Holanda, GIZ cooperación Alemana, Club Rotario, y aporte de la iniciativa privada.

3.2 Costos

3.2.1 Salarios

Los salarios de los docentes son cubiertos por el Ministerio de Educación a través del subsidio anual para el centro educativo supervisado por la Contraloría de Cuenta y la auditoria del Ministerio de Educación.

91

3.2.2 Materiales y Suministros

Los Materiales Educativos y didácticos son donados por organizaciones del sector privado y centros educativos nacionales y extranjeros, que realizan colectas anuales para dotar al centro educativo con lo necesario para el trabajo con estudiantes.

3.2.3 Reparaciones y Construcciones

La Asociación recibe ayuda de los padres y madres del centro educativo para aportar con mano de obra en cualquier proceso de construcción, y la institución busca el apoyo de los materiales requeridos en la cooperación nacional y extranjera.

3.2.4 Servicios Generales (electricidad, teléfono, agua)

Los costos de energía eléctrica son bajos ya que utiliza energía solar, no se paga servicio de agua potable ya que la Asociación cuenta con su propio servicio, el gasto de Internet y teléfono es pagado por el Club Rotario de Guatemala de la Asunción.

Carencias, deficiencias detectadas

Escases de presupuesto por parte del Ministerio de Educación no permite dar mayor cobertura educativa.

Falta de presupuesto constante de los donantes nacionales y extranjeros para pagar salarios del personal de la Institución

RECURSOS HUMANOS IV

4.1 Personal Administrativo

4.1.1 Total de Laborantes

El Instituto Básico Comunitario de la Asociación Ak´Tenamit, cuenta con veinte y cinco docentes en el ciclo básico y diversificado, tres secretarias, un contador, tres agrónomos, ocho orientadores, tres docentes de servicio al cliente, un director y un director pedagógico.

4.1.2 Antigüedad del Personal

El personal que cada año se le evalúan y se monitores su rendimiento, esto decide que permanece en el centro educativo, el director del centro es la persona que lleva mayor tiempo laborando para la institución.

92

4.1.3 Tipos de Laborantes (Administrativo, Técnico, otros)

La labor del personal es administrativa, técnica y de campo.

4.1.4 Asistencia del Personal

Los días laborables de la Institución son de lunes a viernes, en doble jornada ya que se trabaja en internado, lo cual se debe de aprovechar el tiempo con los estudiantes para alcanzar los objetivos previstos.

4.1.5 Residencia del Personal

El personal que labora en la institución reside en el área de la institución ya que su vinculación con la realidad rural debe de ser real.

4.1.6 Horario de Labores

Los Horarios de Trabajo, podemos decir que es de doble jornada de lunes a viernes de 7.30 am a 4.00pm de enero a noviembre.

Carencia, deficiencias detectadas

Falta de presupuesto constante de los donantes nacionales y extranjeros para pagar salarios del personal de la institución

SECTOR CURRICULUM V

Sector de Operaciones/Acciones

5.1 Plan de Estudio /Servicio

5.1.1 Nivel que atiende: Nivel medio (Básico y Diversificado)

5.1.2 Área que cubre

El área que cubre es rural atendiendo a lumnos-as que provienes de las comunidades de Livingston Izabal y otras aldeas del Departamento de Izabal.

5.1.3 Programas especiales

Modalidad de Aprendizaje Tutorial MAT, (Básico en Bienestar Rural) Perito en Bienestar Rural y Perito en turismo Sustentable)

5.1.4 Actividades Curriculares

Básico en Bienestar Rural, Instituto Básico Comunitario Ak’ Tenamit

Implementando una modalidad educativa adecuada para jóvenes de las zonas rurales de ambos sexos su propósito es:

93

- Formar personas que sean capaces de estudiar a fondo los problemas de la comunidad y apoyarse en la ciencia para buscar soluciones.

- Formar agentes de cambio, liderezas y líderes, para que a través del trabajo en equipo integren armoniosamente factores materiales, intelectuales, culturales y valores que promuevan alternativas del bienestar colectivo en sus comunidades.

Perito en Bienestar Rural y Desarrollo Comunitario, Instituto Particular Mixto Ak’ Tenamit

Carrera que forma profesionales del nivel medio capacitados para la promoción de un desarrollo comunitario sustentable dentro de sus comunidades y su región, permitiéndoles laborar en OG’s y ONG’s que tengan presencia en las Comunidades Rurales y Mayas.

Objetivo de la Carrera

Promover en jóvenes y señoritas del ámbito rural, habilidades y destrezas que faciliten el desarrollo comunitario para mejorar la calidad de vida e impulsar un cambio real y tangible en términos de producción agrícola, salud básica, infraestructura apropiada, organización social y liderazgo en las comunidades.

Perito en Turismo Sustentable, Instituto Particular Mixto Ak’ Tenamit

Carrera que forma profesionales del nivel medio con conocimientos de turismo, ecoturismo -manejo sustentable-, aprovechamiento y conservación de los recursos naturales orientada al mejoramiento de las condiciones de vida del área rural.

Objetivo de la Carrera

Ofrecer a los estudiantes una preparación integral que fortalezca la identidad cultural y brinde los conocimientos básicos sobre la industria turística, que les permita destacarse dentro de sus comunidades y mejorar la calidad de vida con proyectos turísticos, productivos que generen la autosustentabilidad de la comunidad en el aprovechamiento sustentable de los recursos humanos culturales y naturales.

5.1.5 Tipo de acciones que realiza: Plan Operativo Anual,

5.1.6 Tipos de servicio: Educativo

5.1.7 Procesos Productivos: Programa de Transformación Curricular.

5.2. Horario Institucional

5.2.1 Tipo de horario: de 730:00 a 16:00 horas de Atención al público..

5.2.2Tipos de Jornada: doble.

5.3. Material Didáctico: Materias Primas

94

5.3.1Tipos de textos que utilizan

Textos del Básico en Bienestar Rural, manuales del INTECAP, y lo que proporciona el Ministerio de Educación.

5.4. Métodos y técnicas Procedimientos

5.4.1 Metodología utilizada por el docente

Actualmente al docente se le han dado varia metodología sugeridas para aplicar en el aula pero la más relevante es la metodología Activa y participativa.

5.4.2 Criterio para agrupar a los alumnos:

De acuerdo a un diagnostico previo.

5.4.3 Frecuencia de visitas o excursiones con los alumnos:

Dos por año de enero a junio.

5.4.4 Tipo de técnicas utilizadas:

Mapa conceptual, observación, foro, panel. Seminario Etc.

5.4.5 Planeamiento:

Curricular con enfoque ambiental y de liderazgo comunitario alineado a los requerimientos del Curriculum Nacional base.

5.4.6 Capacitación:

Actualmente se está trabajando el fortalecer el modelo bilingüe, y las ciencias básicas.

5.4.7 Ejecución de diversa finalidad:

Seguimientos de Programas y control de los mismos.

5.4.8 Convocatoria

Convocatoria, selección, contratación e inducción de personal. Se realiza por medio del Gerente de Recurso Humano.

5.5 Evaluación

5.5.1 Criterios para evaluar en general

Los proyectos y rendimiento de área de educación se evalúan de acuerdo al plan institucional y los logros alcanzados por los alumnos-as en las pruebas de diagnostico.

5.5.2 Tipos de evaluación:

Diagnostica, sumativa, normativa

95

5.5.3 Características de los criterios de evaluación:

Sistemática, permanente, Confiable etc.

5.5.4 Controles de calidad.

En el monitoreo se establece como ha venido avanzando cada uno de los programas ejecutados.

5.5.5 Instrumentos de Evaluación:

Cada Programa establece sus criterios e instrumentos de Evaluación a corto, mediano y largo plazo establecimiento los parámetros de impacto en cada uno de ellos.

Carencia, deficiencias detectadas

Ausencia de programas y contenidos de seguridad alimentaria en el pensum de estudio

Carestía de contenidos ambientales en el pensum de estudio

SECTOR ADMINISTRATIVO VI

6.1 Planeamiento

6.1.1 Tipo de Planes (Corto, mediano, largo plazo)

El plan de la Institución está elaborado, contemplando acciones que se van

cumpliendo en el mediano y largo plazo, porque se trazan objetivos a

alcanzarse al completar el ciclo escolar.

6.1.2 Elementos de los planes

Justificación Visión Misión Objetivos Organización Aspectos a contemplar: Docente, Administrativo, Técnico Pedagógico, Actividades Asuetos y Feriados Actividades Deportivas Actividades Creativas Divulgación Evaluación

96

6.1.3 Forma de Implementar los planes

Socializándolo con todos los docentes y especialmente con Directores, dando una copia para su cumplimiento en todo el ciclo escolar, con esto todos-as estamos en el mismo objetivo.

6.1.4 Base de los planes: políticas o estrategias u objetivos o actividades

1. Calidad de Servicios (Mejoras de los servicios alternativos para mejorar la calidad de vida)

- Facilitar una Educación Apropiada y con Pertinencia Cultural.

- Fortalecer las estrategias enfocadas a la implementación de la Modalidad de Aprendizaje Tutorial..

- Control de calidad en los productos y servicios facilitados por la institución.

- Evaluar, monitorear y capacitar al personal en general de la institución sobre temas de trascendencia nacional y de interés institucional.

- Confidencialidad en los servicios de salud que se proporcionan.

2. Equidad de Género y participación incluyente.

- Impulsar la equidad en todas las actividades y acciones que realiza la Asociación Ak’ Tenamit así como lo que se refiere a la revisión de las relaciones de poder existentes en cada una de las esferas institucionales. - Apoyar a otras organizaciones en

la implementación y aplicación de las políticas de género desde la cosmovisión maya en sus actividades y de tal forma lograr la participación equitativa de mujeres y hombres en las comunidades en estrecha relación con la madre naturaleza, a través de los proyectos y actividades que se implementen.

97

3. Medio Ambiente - Reivindicar la relación especial entre los seres humanos la naturaleza y el cosmos según la cosmovisión de los pueblos indígenas y en especial la cosmobiología maya reflejada en el sistema calendárico maya en cuyo seno los nawales son un elemento importante para orientar la vida individual y colectiva, así como contribuir en evitar los proceso de depredación y deterioro del medio ambiente y los ecosistemas, particularmente ubicados en territorios de los pueblos indígenas y sus culturas, como un ejemplar hecho de incentivar la autoestima y fortalecer la identidad cultural mediante una implementación con pertinencia Ecológica, cultural, lingüística y de contexto.

4. Multi e Interculturalidad - Fomentar la interacción socio plural de las distintas diversidades que se reflejen en la inclusión y participación en la toma de decisiones, así como de contribuir a erradicar los proceso de Discriminación, Racismo y Etnocidio hacia los pueblos indígenas y sus culturas, como un ejemplar hecho de incentivar la autoestima y fortalecer la identidad cultural mediante una implementación con pertinencia cultural, lingüística y de contexto.

6.2 Organización

6.2.1 Niveles jerárquicos de organización

La organización está integrada, por un presidente y representante legal, los cuales son electos por una asamblea que conforman la Asociación Ak´Tenamit, lo cuales tiene cuatro gerencias, la de recurso humanos, financiera, operaciones y de educación.

98

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

6.2.3 Funciones, cargo, nivel

Las funciones del cargo son las siguientes: Técnico-Pedagógica y Administrativa.

En ambas se realizan las sub-funciones de:

Planeación Ejecución Control Evaluación

6.2.3 Régimen de trabajo

El Régimen laboral se rige por el Decreto 1748 “Ley de Servicio Civil” y el Acuerdo Gubernativo 18-98 “Reglamento de la Ley de Servicio Civil” específicamente y en general, en toda la Legislación Educativa vigente.

6.3 Coordinación

Salud Educación Incidencia

Recurso

Humanos Dependenci

a

Financiera

Servicios

Operativos

Gestión y

Financiamiento

Diseño y

Elaboración de

Propuestas

Evaluación y

Monitoreo

Consejo Asesor

Asesor Técnico Principal

Comité de Vigilancia

Consejo Consultivo de Género

Consejo

medio

Ambiente Consejo

Cultural

Cargadores del Consejo Estudiantil

JUNTA

DIRECTIVA

ASAMBLEA

GENERAL

AREAS

ADMINISTRACIÓN

SISTEMA DE MONITOREO Y

EVALUACION

99

6.3.1 Existencia o no de informativos internos

Dentro de la Asociación existe la unidad de coordinación de instancias de cada una de las áreas, donde se planifica cada mes las actividades a ejecutar.

6.3.2 Existencia o no de carteleras

La Asociación cuenta con tableros informativos para al público en general con relación a las actividades que se realizan y convocatoria en general.

6.3.3 Formularios para las comunicaciones escritas

La gerencia de recuro humano establece que todo información debe de hacerse por escrito, donde los oficios son los más comunes para dar la información.

6.3.4 Tipos de comunicación

Escrita a través de oficios, circulares. Verbal a través del teléfono y En forma directa o personal.

6.3.5 Periodicidad de reuniones técnicas de personal

Las reuniones se realizan cada lunes de semana donde los-as docente, y persona técnico hacer saber las actividades a realizar y todos estar en la misma sintonía.

6.4 Control

6.4.1 Normas de control

Se llevan a cabo en cada una de las actividades que realiza, de acuerdo al proyecto educativo institucional.

6.4.3 Evaluación del personal

Esta actividad la realiza el gerente de recurso humano y el director del área, donde evalúan al persona, cada dos meses de acuerdo a su planificación educativa.

Carencias, deficiencias detectadas

Ausencia de manual de normas y comportamiento para los empleados de la organización

Dificultad de director del centros educativos al realizar sus funciones administrativas.

100

SECTOR VII

DE RELACIONES

7.1 Institución-Usuarios

7.1.1 Estado/forma de atención a los usuarios

La atención brindada a los usuarios se realiza de forma personalizada, sobre todo durante las tardes, en un ambiente agradable, la oficina cuenta con mobiliario y archivadores, en los cuales se lleva el control y orden de los documentos que se manejan en el centro educativo y el control académico y disciplinario de los-as interno-as.

7.1.2 Intercambios Deportivos

Los intercambios deportivos inter-escolares se organizan a través de la directiva de docentes del centro educativo, resguardando la integridad de los alumnos-as en cada evento.

Entre los intercambios deportivos se toman en cuenta las siguientes disciplinas deportivas: fútbol, voleibol, básquetbol, salto largo y atletismo. Estas actividades se desarrollan, con el objetivo de promover los principios de convivencia pacífica, solidaridad y sociabilidad.

7.1.3 Actividades Sociales (fiestas, ferias)

Entre las actividades sociales que se llevan a cabo entre la administración del centro educativo.

Celebración del “Día del Cariño o Amistad” Convivio por el “Día del Maestro” Excursión de fin de año Celebración del “Día de la Familia” Celebración del “Día de las Madres” Celebración del “Día de los Padres”

7.1.4 Actividades Culturales (concursos, exposiciones)

Las actividades culturales en el distrito escolar consisten en la organización de los siguientes concursos y exposiciones:

Dibujo Lectoescritura Ortografía Matemática

101

Declamación Cantos Bailes culturales Altares Cívicos

7.2. Cooperación

La Asociación tiene relación con varios cooperantes.

Ibis Dinamarca, apoyo en procesos de becas para las alumnas que provienen de comunidades sociolingüísticas, dando alimentación, materiales de consulta, y apoyo psicológico.

GIZ Alemania, apoyo en formación técnica a docentes y brindar espacios de prácticas para alumnos-as del las carreras que se imparten en el centro educativo, mejora las prácticas agrícolas criando pollos, cerdos y tilapias.

JADE Holanda, brinda apoyo en mejorar el agua potable del centro educativo, equipamientos de paneles solares, computadoras, y vehículos para las diferentes movilizaciones.

Club Rotary, apoyo en infraestructura e implementación de equipo industrial en los puntos de negocios.

7.3. Proyección

La Asociación Ak’Tenamit, es reconocida como una organización pionera en el tema de desarrollo comunitario y educación en alternación, ya que alumnos-as de los departamentos de Petén, Alta y Baja Verapaz, Quiché , Huehuetenango, solicitan espacios de becas para sus hijos en el diversificado.

Carencias, deficiencias detectadas

Ausencia de capacitación ambiental y nuevas prácticas amigables con el

ambiente para implementar con los estudiantes.

SECTOR VIII

FILOSOFICO, POLITICO, LEGAL

8.1 Filosofía de la Institución

8.1.1 Principios filosóficos de la institución

La filosofía de la Asociación Ak´Tenamit, es ser una organización maya Q´eqchi´ que promueva líderes y lidérelas que asuman sus ciudadanía rural y se sienta orgulloso-a de su herencia ancestral, apoyándose en las nuevas tecnologías para buscar soluciones a los problemas que enfrentan.

102

8.1.2 Visión

“Ak´ Tenamit es una asociación Maya Q´eqchi´ que promueve e incide a nivel nacional e internacional en la formación innovadora para la autodeterminación de los pueblos originarios y otros grupos étnicos elevando la calidad de vida a nivel nacional con respeto a su identidad cultural y con valores de equidad de género e inclusión social”

8.1.3 Misión

Ser una organización Maya Q´eqchi´ reconocida nacional e internacionalmente por su alto nivel de incidencia, innovación y eficiencia para transformar y promover sustentablemente la calidad de vida de los pueblos originarios y otros grupos étnicos, a través de una formación que fortalece su identidad cultural y una ciudadanía rural que fomenta el bien común.

8.2 Políticas de la institución

8.2.1 Políticas institucionales

Enfocando las políticas como las metas establecidas por el Ministerio de Educación para el período 2008 – 2012, las cuales se dividen en:

Políticas Generales Avanzar hacia una educación de calidad Ampliar la cobertura educativa incorporando especialmente a los niños

y niñas de extrema pobreza y de segmento vulnerables Justicia social a través de equidad educativa y permanencia escolar Fortalecer la educación bilingüe intercultural

Políticas Transversales Aumento en la inversión educativa Descentralización educativa Fortalecimiento de la institución del sistema educativo Nacional

Carencias , deficiencias detectadas

Ausencia de memorias anuales de la institución.

Desinterés en crear la unidad de gestión financiera

103

Guía de Observación

Nombre de la Institución:

Epesista:

Marque con una X o de una breve explicación cuando el aspecto lo requiera.

Aspectos Observación o Comentario

Número de ambientes

administrativos No. De Oficinas.

Número de empleados

en lo administrativo,

docentes por nivel.

Número de estudiantes

pertenecientes al centro

educativo por nivel y

sexo.

Nivel 45 Total

Nivel 46 Total

Cuenta con servicio de

secretaría para atención

a los usuarios

Si ___________ No ____________

Cuenta con suficientes

docentes y materiales Si ___________ No ____________

Cuenta con mobiliario y

equipo adecuado para la

oficina del sector.

Si ___________ No ____________

104

Cuenta con medios

audiovisuales para

actividades especiales

Si _______ No _______ Poco _______

Iluminación y

ventilación de las

oficinas

Suficiente ___________

Insuficiente __________

No aceptable _________

Cuenta con cafetería Si ___________ No ____________

Cuenta con agua potable

Si ___________ No ____________

Suficiente ____________

Insuficiente ___________

Condiciones generales

del edificio

Buena ___________

Regular __________

Mala ____________

105

Lista de Cotejo para Personal Técnico – Administrativo del Instituto Básico Comunitario.

De las necesidades que presenta el Instituto Básico Comunitario de la Asociación Ak´Tenamit de la aldea Barra de Lampara del Municipio de Livingston Departamento de Izabal marque con una X la pregunta correspondiente.

SI NO

1 Capacitaciones sobre en la diferentes áreas de

enseñanza

2 Ambiente apropiado

3 Presupuesto asignado es suficiente

4 Mejoramiento del recurso humano especializado

5 Presupuesto suficiente para el centro

6 Capacitación a sus Directores para una labor

Administrativa eficiente en su centro Educativo

7 Mejoramiento de los servicios Sanitarios

8 Gestionar la asignación de personal operativo

(servicio)

9

Impartir un Seminario taller para crear un ambiente

apropiado dentro del personal docente y

administrativo

106

Localización Geográfica.

Ubicación del proyecto

Se encuentra a 25 minutos de la cabecera municipal de Livingston Izabal, en la aldea Barra Lampara tiene una extensión de 80 manzanas (caballería ½)

Municipio del Departamento de Izabal.

1. Puerto Barrios. 2. Livingston. 3. El Estor. 4. Morales. 5. Los Amates-

Inst. Básico comunitario Ak´Tenamit Aldea Barra de Lampara

Livingston Izabal

Livingston

107

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Evaluación del Diagnostico

Instrucciones: Marque con una equis (x) la opción que usted considere correcta.

1. La Guía de Análisis Contextual e Institucional permitió indagar sobre la Asociación Ak´Tenamit.

SI NO

2. Considera que la técnica utilizada para realizar el diagnostico es la adecuada? SI NO

3. Se conto con el apoyo de las autoridades del Instituto Básico Comunitario Ak´Tenamit.

SI NO

4. Considera usted que el problema seleccionado es el más importante? SI NO

5. Las actividades realizadas permitieron el logro de los objetivos?

SI NO

6. Se encontró viabilidad y factibilidad para detectar problemas en la comunidad?

SI NO

7. Cree usted que es viable la propuesta de solución del problema? SI NO

8. La formulación del proyecto es acorde a la solución seleccionada?

SI NO

9. La encuesta utilizada permitió determinar la causa y efecto, y posible

solución del problema? SI NO

10. Se eligió la opción correcta para solventar el problema?

SI NO

108

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Evaluación del Perfil

Instrucciones: Marque con una equis (x) la opción que usted considere correcta.

1. El objetivo general responde a la realidad del proyecto? SI NO

2. Las actividades planteadas tienen relación con los objetivos específicos? SI NO

3. Los objetivos tienen relación con la solución propuesta? SI NO

4. El presupuesto asignado es el acorde para la ejecución del proyecto?

SI NO

5. Se realizo la distribución adecuada de los recursos materiales, humanos y financieros?

SI NO

6. Se conto con el apoyo de instituciones privadas y particulares para la ejecución del proyecto?

SI NO

7. Se eligió el nombre adecuado para la formulación del proyecto? SI NO

8. Las actividades diseñadas tienen el tiempo especifico de ejecución? SI NO

9. Se conto con el apoyo de instituciones gubernamentales? SI NO

10. Se conto con la participación de las Autoridades Educativas en la

formulación del Proyecto? SI NO

109

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Evaluación Final

Dirigida a director, docentes y alumnos-as de tercero Básico: del Instituto Comunitario

Ak’Tenamit.

Marque con una equis (x) la opción que usted considere correcta.

1. Considera que el proyecto resolvió una de las necesidades urgentes en el saneamiento ambiental del centro educativo.

SI NO

2. El proyecto que se realizo es de beneficio para la comunidad educativa? SI NO

3. Considera que la capacitación realizada sobre nuevas formas de tratamientos de las aguas grises, será de apoyo para los docentes del centro educativo?

SI NO

4. Cree que es importante la socialización de manual de construcción de filtro

Jardinera en el proceso de educación ambiental?

SI NO

5. Considera usted que el epesista se preparado adecuadamente en las temáticas planificadas e impartidas?

SI NO 6. Esta dispuesto a cumplir con replicar la temática del manual con sus estudiantes

de grado? SI NO

7. Tenía usted conocimientos de cómo realizar prácticas de saneamiento ambiental?

SI NO

8. Considera que el proyecto realizado tendrá en el futuro sostenibilidad?

SI NO

110

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

Evaluación Final

Dirigida a director, docentes y alumnos-as de tercero Básico: del Instituto

Comunitario Ak’Tenamit.

Instrucciones: Marque con una equis (x) la opción que usted considere correcta.

1. Considera que el proyecto resolvió una de las necesidades urgentes en las prácticas de conservación del agua.

SI NO

Observaciones: Las cincuenta personas encuestadas respondieron positivamente.

2. El proyecto que se realizo es de beneficio para la comunidad educativa? SI NO

Observaciones: La cincuentas personas encuestadas respondieron positivamente.

3. Considera que la capacitación realizada a los docentes y estudiantes de tercero básico, ayudara a tener mejor conocimiento sobre saneamiento ambiental.

4. SI NO

Observaciones: La cincuentas personas encuestadas respondieron positivamente.

5. Cree que es importante la socialización de Manual en los procesos educativo del

Instituto Básico Comunitario?

SI NO

Observaciones: La cincuentas personas encuestadas respondieron positivamente.

50

50

50

50

111

6. Considera usted que el epesista se preparado adecuadamente en las temáticas

planificadas e impartida? SI NO NO

Observaciones: dos personas se abstuvieron de contestar.

7. Considera que el material de apoyo (manual) recibido servirá de utilidad en el centro educativo

SI NO

Observaciones: La cincuentas personas encuestadas respondieron positivamente.

8. Tenía usted conocimientos de cómo realizar prácticas de saneamiento ambiental?

SI NO

Observaciones: La cincuentas personas encuestadas respondieron positivamente.

9. Considera que el proyecto realizado tendrá en el futuro sostenibilidad?

NO

Observaciones: La cincuentas personas encuestadas respondieron positivamente.

50

50

48

50

112

Solicitud a donantes.

113

Carta 2 Solicitud de apoyo económico.

114

Carta 3 Revisión Manual.

115

Carta 4 Solicitud uso de salón.

116

Planificación de la Socialización del Manual

Plan General de la Socialización del Manual

I Parte informativa.

Epesista Capacitador: PEM. Sandino Américo Guzmán Navas

Municipio: Livingston Izabal

Departamento: Izabal

Fecha de realización del Taller: 10 de agosto

Director, Docentes y alumnos-as beneficiados.

1. Justificación El presente taller se justifica debido a que es derivado del Ejercicio

Profesional Supervisado (EPS) de la Universidad de San Carlos de

Guatemala Facultad de Humanidades departamento de Pedagogía

como un pequeño aporte a la educación y administración de nuestra

querida patria Guatemala.

2. Actividades. Del Epesista:

Bienvenida al director y docentes y alumnos-as en general. Oración Inicial. Guía espiritual del centro educativo.

Verificar la asistencia de entrada como de salida de los participantes. Desarrollar la presentación del manual para la construcción de una Filtro jardinera.

Entrega del Proyecto a al director del centro educativo.

Verificar que las actividades a realizar se desarrollen con mucha eficiencia y eficacia.

Entregar diplomas de participación en el taller a docentes. Evaluar el taller el último día del mismo. Visita al área de construcción.

Horario de 8:00 am a 11:30 am

Agradeciendo la presencia a todos-as.

Oración de cierre por el guía espiritual.

117

Planillas de Asistencias 1.

118

Planilla de asistencia 2.

119

Planilla de Asistencia 3.

120

Planilla de Asistencia 4.

121

122

Carta Fase Propedéutica.

123

Certificación de inicio EPS Instituto Básico Comunitario.

124

Certificación del acta de la entrega del proyecto final; Instituto Básico

Comunitario.

125

Plan Estratégico Asociación Ak´Tenamit

AAASSSOOOCCCIIIAAACCCIIIÓÓÓNNN

AAAKKK’’’ TTTEEENNNAAAMMMIIITTT

PPPLLLAAANNN EEESSSTTTRRRAAATTTEEEGGGIIICCCOOO

IIINNNSSSTTTIIITTTUUUCCCIIIOOONNNAAALLL

126

AAASSSOOOCCCIIIAAACCCIIIÓÓÓNNN AAAKKK’’’ TTTEEENNNAAAMMMIIITTT

PPPLLLAAANNN EEESSSTTTRRRAAATTTEEEGGGIIICCCOOO IIINNNSSSTTTIIITTTUUUCCCIIIOOONNNAAALLL

VVVEEERRRSSSIIIÓÓÓNNN PPPRRREEELLLIIIMMMIIINNNAAARRR

222000111000 --- 222000111555

127

ASESOR TÉCNICO PRINCIPAL

Stephen Eduard Dudenhoefer

JUNTA DIRECTIVA

Presidente: Lic. Guillermo Pérez de la Cruz

Vicepresidenta: Dolores de Jesús Cabnal

Tesorero: PBR. Mario Maquin Tiul

Secretario: TSR. Jorge Alberto Caal Bolom

Vocal ●: SB. Sara Bó Chè

Vocal ●●: PBR. Catalina Mucú

Vocal ●●●: PBR. Eduardo Choc Maas

Vocal ●●●●: PTS. Mirza Shol

Vocal ▬: PBR. Lucas Ché Ical

GERENCIAS

Gerente Financiero - Administrativo PC. Luis Alfredo Chub Chub

Gerente Educativo PC. Rubén Urizar

Gerente de Recursos Humanos Lic. Guillermo Pérez de la Cruz

Gerente de Operaciones PTS. Oscar Eladio Díaz Calderón

COMITÉ DE VIGILANCIA

PTS. Raúl Bá Coc

PTS. Valeriano Chub Chub

PBR. María Magdalena Choc

128

INDICE

Página

Visión y Misión 07

Valores 08

Políticas 09

Estructura Organizativa 11

Descripción de las Áreas 12

Objetivos Institucionales 15

Mapa Estratégico por Áreas 16

- Área de Salud 16

- Área de Educación 17

- Administración 19

- Área de Incidencia 21

Responsables de Ejecutar las Líneas Estratégicas de Acción 24

Lista de Responsables Participantes en Acciones de Incidencia

Política y Espacio de Participación 25

Sistema de Evaluación y Monitoreo del Plan Estratégico 26

129

PRESENTACIÓN

La Asociación Ak´Tenamit es una asociación local maya Q’eqchí, con sede en la aldea Barra Lámpara, Livingston - Izabal, trabaja de manera continua con las y los habitantes del área del Río Dulce, Izabal desde enero de 1,992. En un principio como Comité Pro-Mejoramiento Local hasta que finalmente el 01 de octubre de 1999 se legaliza como Asociación sin fines de lucro.

Su primordial objetivo ha sido el visibilizar y actuar ante las necesidades de apoyo de las comunidades Maya-Q´eqchi ubicadas en los sitios más remotos de cuatro de las áreas protegidas del departamento de Izabal y que constituyen el último remanente del bosque tropical muy húmedo de Guatemala. Los y las habitantes de estas comunidades, a las que sólo se puede acceder acuáticamente, provienen de otras áreas del país y se instalaron en esta región a raíz del conflicto armado interno que afectó Guatemala durante 36 años. El abandono de sus tierras ancestrales, el cambio en las condiciones climáticas del área y la relativa pérdida de la cultura, condicionaron a la población Q’eqchi a una situación de extrema pobreza sin posibilidad alguna de desarrollo ni vestigios de alternativas consecuentes con la realidad local. Sumado a esto la distribución inequitativa de los recursos en la zona afecta directamente a las comunidades rurales, ya que una minoría; pero con poder económico se aprovecha de los recursos y los utiliza inadecuadamente.

Ak’ Tenamit fue concebida y creada por un grupo de voluntarios y voluntarias internacionales, como respuesta a una solicitud de diferentes líderes comunitarios indígenas, quienes buscaban un camino que les condujera a encontrar alternativas a la situación de deterioro social que atravesaban y de esa manera facilitar el acceso a dos necesidades identificadas como las prioritarias en el área: educación y salud.

Un aspecto innovador puesto en práctica por Ak´Tenamit ha sido la práctica de la cosmovisión maya y las creencias tradicionales para reforzar ideas y conceptos de las teorías desarrollistas actuales, como por ejemplo la equidad de género y protección del ambiente, lo que constituye hasta el momento un método muy exitoso.

El enfoque en la relación de los problemas actuales con los valores tradicionales ha permitido a la organización hacer grandes avances en áreas como la salud reproductiva, prevención de VIH/SIDA y la importancia de la educación para las niñas, sin que las y los pobladoras(es) consideren que estas ideas provienen del exterior. La identificación, empoderamiento y educación-formación permanente y sistemática continua de líderes comunitarios, especialmente mujeres, ha influido para que la población Q’eqchi adopte un papel muy importante en la definición y construcción de su propio camino hacia el desarrollo. Comunitarias y comunitarios son vistos como recursos esenciales dentro de los procesos de desarrollo y no como parte del problema que viven, como ha sido la idea errónea desde la mayor parte de los

130

enfoques tradicionales del progreso. El papel de las y los estudiantes como agentes de cambio se consigue a través de su involucramiento en la totalidad de los programas de la Asociación. Esta metodología ha brindado alternativas reales y duraderas en estas comunidades con el fin de responsabilizarse por encontrar los mecanismos que generen la auto-sustentabilidad de los procesos.

Ak’ Tenamit funciona en la actualidad como la más importante agencia de desarrollo en esta área geográfica, con resultados concretos y fácilmente visibles.

En lo que a Educación se refiere, como en la mayor parte de los países en desarrollo, el curriculum educativo de Guatemala fue diseñado para cubrir las necesidades de las niñas y los niños de las áreas urbanas.

Este currículum no logra impactar en las necesidades de vida de las comunidades y cuando se implementa en las escuelas rurales, contribuye a crear un aislamiento de las y los estudiantes de su propia cultura y modos de vida. Ak’ Tenamit ha implementado un currículum educativo diseñado según las verdaderas necesidades de la población estudiantil de la región adaptado a un ambiente rural, el Sistema de Aprendizaje Tutorial –SAT-, concebido originalmente para las áreas rurales cafetaleras de Colombia y que hoy día, representa para el Ministerio de Educación de Colombia, la única alternativa educativa para las poblaciones estudiantiles de las áreas rurales.

En el caso de Ak’ Tenamit y debido a los requerimientos ministeriales guatemaltecos y las particularidades aplicadas al modelo por Ak’ Tenamit se denomina Modalidad de Aprendizaje Tutorial – MAT -. Aplíquese este nombre a partir de ahora para gestiones ministeriales. A través de esta Modalidad, cada alumna y alumno integra conocimientos académicos y prácticos a su vida de tal manera que cuando regresan a sus comunidades por espacio de diez días, contribuyen con la educación de sus familias al poner en práctica lo aprendido.

Ak´Tenamit ha implementado un centro educativo: “Padre Tomas Morán”, ubicado en Río Dulce y que funciona con un internado para niñas y niños en el Nivel Medio – Básico y Diversificado- con la implementación de la Modalidad de Aprendizaje Tutorial MAT en el Ciclo Básico. El acceso a este centro educativo se realiza únicamente por medios acuáticos, ya que se ubica en las inmediaciones del Río Dulce, Izabal.

Actualmente se cuenta con una población estudiantil de 243 estudiantes para el Ciclo Básico y 266 en el Diversificado haciendo un total de 509 alumnos y alumnas que permanecen por espacio de noventa días internadas e internados recibiendo distintas áreas de formación y educación. Al finalizar los noventa días, que están diseñados de acuerdo al calendario maya, las y los estudiantes vuelven a sus comunidades para replicar lo aprendido y convivir con las familias. Sin embargo; con los planes de expansión hacia el área de Cancuén se proyecta un total de 800 estudiantes en total.

Ak’Tenamit también ha implementado exitosos proyectos de artesanías locales y de ecoturismo que están causando cada día un mayor impacto en la

131

región pues su enfoque es reducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de las poblaciones presentes en su región de acción.

Actualmente, Ak’Tenamit se encuentra fortalecida con una Junta

Directiva electa democráticamente por la Asamblea constituida por estudiantes representantes de 21 comunidades beneficiadas. Las decisiones institucionales son tomadas por la Junta Directiva y Asesor Técnico Principal.

VISIÓN

MISIÓN

“Ak´ Tenamit es una asociación Maya Q´eqchi´ que promueve e incide a nivel nacional e internacional en la formación innovadora para la autodeterminación de los pueblos originarios y otros grupos étnicos elevando la calidad de vida a nivel nacional con respeto a su identidad cultural y con valores de equidad de género e inclusión social”

Ser una organización Maya Q´eqchi´ reconocida nacional e internacionalmente por su alto nivel de incidencia, innovación y eficiencia para transformar y promover sustentablemente la calidad de vida de los pueblos originarios y otros grupos étnicos, a través de una formación que fortalece su identidad cultural y una ciudadanía rural que fomenta el bien común.

132

Enfoque de procesos

Respeto a la

diversidad cultural y la

equidad de género.

Rescate Cultural

Honradez, honestidad

y transparencia en las

acciones

institucionales.

Autodeterminación

institucional y

comunitaria.

Promover alternativas

de desarrollo rural con

pertinencia.

Promover acciones

autosostenibles no

paternalistas dentro

de las comunidades.

Gobernabilidad

Interna

Equidad en los

procesos educativos y

participativos

institucionales de la

niñez y adolescencia.

Respeto a la filosofía

de la comunidad maya

q’eqchi’.

Respeto a la

Cosmovisión y

tradiciones mayas.

Calidad de Vida

Participación Social y

Equidad de Género

Respeto hacia todas

las formas y maneras

de vida.

Ética en los procesos

educativos y de

formación facilitados a

través de la

institución.

VALORES

133

POLÍTICAS

1. Calidad de Servicios (Mejoras de

los servicios alternativos para

mejorar la calidad de vida).

- Facilitar una Educación Apropiada y

con Pertinencia Cultural.

- Fortalecer las estrategias enfocadas a la implementación de la Modalidad de Aprendizaje Tutorial.

- Control de calidad en los productos y servicios facilitados por la institución.

- Evaluar, monitorear y capacitar al personal en general de la institución sobre temas de trascendencia nacional y de interés institucional.

- Confidencialidad en los servicios de salud que se proporcionan.

2. Equidad de Género y

participación incluyente.

- Impulsar la equidad en todas las actividades y acciones que realiza la Asociación Ak’ Tenamit así como lo que se refiere a la revisión de las relaciones de poder existentes en cada una de las esferas institucionales.

- Apoyar a otras organizaciones en la implementación y aplicación de las políticas de género desde la cosmovisión maya en sus actividades y de tal forma lograr la participación equitativa de mujeres y hombres en las comunidades en estrecha relación con la madre naturaleza, a través de los proyectos y actividades que se implementen.

134

3. Medio Ambiente - Reivindicar la relación especial entre

los seres humanos la naturaleza y el

cosmos según la cosmovisión de los

pueblos indígenas y en especial la

cosmobiología maya reflejada en el

sistema calendárico maya en cuyo

seno los nawales son un elemento

importante para orientar la vida

individual y colectiva, así como

contribuir en evitar los proceso de

depredación y deterioro del medio

ambiente y los ecosistemas,

particularmente ubicados en territorios

de los pueblos indígenas y sus

culturas, como un ejemplar hecho de

incentivar la autoestima y fortalecer la

identidad cultural mediante una

implementación con pertinencia

Ecológica, cultural, lingüística y de

contexto.

4. Multi e Interculturalidad - Fomentar la interacción socio plural

de las distintas diversidades que se

reflejen en la inclusión y participación

en la toma de decisiones, así como de

contribuir a erradicar los proceso de

Discriminación, Racismo y Etnocidio

hacia los pueblos indígenas y sus

culturas, como un ejemplar hecho de

incentivar la autoestima y fortalecer la

identidad cultural mediante una

implementación con pertinencia

cultural, lingüística y de contexto.

135

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

Salud Educación Incidencia

Recursos

Humanos Dependencia

Financiera

Servicios

Operativos

Gestión y

Financiamiento

Diseño y Elaboración

de Propuestas Evaluación y

Monitoreo

Consejo

Asesor

Asesor Técnico Principal

Comité de

Vigilancia

Consejo Consultivo de

Género

Consejo

medio

Ambiente

Consejo

Cultural

Cargadores del Consejo Estudiantil

JUNTA

DIRECTIVA

ASAMBLEA

GENERAL

AREAS

ADMINISTRACIÓN

SISTEMA DE MONITOREO Y

EVALUACION

136

DESCRIPCIÓN DE LAS ÁREAS

1. Área de Salud

El Área de salud de Ak’ Tenamit trabaja para mejorar condiciones sanitarias y

para eliminar enfermedades endémicas en 35 aldeas lejanas alrededor del Río

Dulce. Los pacientes mayoritariamente maya q’eqchies reciben atención

médica través de visitas de trabajo con los equipos de médicos y promotores

locales de salud. Realiza campañas preventivas y brinda atención especial y de

acompañamiento para los casos de VIH/SIDA. Cuenta con una Clínica que

funciona las 24 horas, clínica dental y ambulancia flotante para emergencias.

2. Área de Educación El Área de Educación funciona de acuerdo a los siguientes componentes:

Básico en Bienestar Rural, Instituto Básico Comunitario Ak’ Tenamit

Implementando una modalidad educativa adecuada para jóvenes de las zonas

rurales de ambos sexos su propósito es:

- Formar personas que sean capaces de estudiar a fondo los problemas de la comunidad y apoyarse en la ciencia para buscar soluciones.

- Formar agentes de cambio, liderezas y líderes, para que a través del trabajo en equipo integren armoniosamente factores materiales, intelectuales, culturales y valores que promuevan alternativas del bienestar colectivo en sus comunidades.

- Perito en Bienestar Rural y Desarrollo Comunitario, Instituto Particular

Mixto Ak’ Tenamit

Carrera que forma profesionales del nivel medio capacitados para la promoción

de un desarrollo comunitario sustentable dentro de sus comunidades y su

región, permitiéndoles laborar en OG’s y ONG’s que tengan presencia en las

Comunidades Rurales y Mayas.

Objetivo de la Carrera

Promover en jóvenes y señoritas del ámbito rural, habilidades y destrezas que

faciliten el desarrollo comunitario para mejorar la calidad de vida e impulsar un

cambio real y tangible en términos de producción agrícola, salud básica,

infraestructura apropiada, organización social y liderazgo en las comunidades.

Perito en Turismo Sustentable, Instituto Particular Mixto Ak’ Tenamit

Carrera que forma profesionales del nivel medio con conocimientos de turismo,

ecoturismo -manejo sustentable-, aprovechamiento y conservación de los

recursos naturales orientada al mejoramiento de las condiciones de vida del

área rural.

137

Objetivo de la Carrera

Ofrecer a los estudiantes una preparación integral que fortalezca la identidad

cultural y brinde los conocimientos básicos sobre la industria turística, que les

permita destacarse dentro de sus comunidades y mejorar la calidad de vida con

proyectos turísticos, productivos que generen la autosustentabilidad de la

comunidad en el aprovechamiento sustentable de los recursos humanos

culturales y naturales.

Aula Práctica

El alumnado de la carrera de PTS realiza su práctica en diferentes y

reconocidos hoteles, restaurantes y tours operadores de la zona, asimismo se

ha creado cuatro restaurantes y dos tiendas de artesanías de comercio justo.

Por su parte el alumnado de PBR realiza su práctica en ONGs con presencia

en la zona, Ofina de la Mujer en Livingston y Oficina del servicio al ciudadano

de la Municipalidad de Livingston.

Fortalecimiento Cultural

Se promueven las prácticas ancestrales a través de la formación de jóvenes y

señoritas en la cosmovisión maya impartida por ancianos y ancianas de las

comunidades y personas invitadas de otras regiones del país. Hasta la fecha

contamos con 22 guías espirituales en la institución los cuales velan por el

cumplimiento y respeto a los valores espirituales mayas y la conservación del

medio ambiente.

Internado (Hombres y Mujeres del Futuro)

Se cuenta con infraestructura para atender a quinientos estudiantes internos-

as. Están al cuidado de ocho orientadores-as y asesores comunitarios para la

formación personal de las buenas prácticas de convivencia.

El Programa Eduquemos a la niña es parte de las acciones del Internado de

Niñas y se encarga de la promoción de la participación de las niñas en el

sistema educativo de la Asociación Ak’ Tenamit. Se visitan las treinta y dos

comunidades, con esto estamos contribuyendo a romper patrones de conducta

machistas.

Aula de Prácticas Agropecuarias

El alumnado interno realiza prácticas de conservación y manejo de suelos,

utilizando abonos orgánico para la producción agrícola de maíz, yuca, camote,

malanga, piña, plátanos, banano, etc., para el consumo. Se cuenta con dos

técnicos voluntarios locales de agricultura para el acompañamiento en los

trabajos de campo y un asesor voluntario externo.

138

3. Administración El Área de Administración se subdivide a su vez en:

3.1 Recursos Humanos

Las principales funciones del área de recursos humanos son:

Planeación de personal: Determina las necesidades de personal, determina

los objetivos, políticas, procedimientos y programas de administración de

personal. Consiste en realizar estudios tendientes a la proyección de la

estructura de la organización en el futuro, incluyendo análisis de puestos

proyectados y estudio de la posibilidades de desarrollo de los trabajadores para

ocupar estas, a fin de determinar programas de capacitación y desarrollo,

llegado el caso de reclutamiento y selección.

Empleo: (reclutamiento, selección, contratación e inducción): Lograr que todos

los puestos sean cubiertos por personal idóneo, de acuerdo a una adecuada

planeación de recursos humanos.

Reclutamiento: buscar y atraer solicitantes capaces para cubrir las vacantes

que se presente, encaminada a proveer de recursos humanos a la empresa u

organización en el momento oportuno.

Selección: Analizar las habilidades y capacidades de los solicitantes a fin de

decidir, sobre bases objetivas, cuál tienen mayor potencial para el desempeño

de un puesto y posibilidades de un desarrollo futuro, tanto personal como de la

organización. Proceso que trata no solamente de aceptar o rechazar

candidatos, sino conocer sus aptitudes y cualidades con objeto de colocarlo en

el puesto más fin a sus características.

Contratación: Formalizar con apego a lo establecido por el Ministerio de

Trabajo y los intereses de la institución la futura relación de trabajo para

garantizar los intereses, derechos y deberes tanto del trabajador como de la

empresa.

Inducción: Dar toda la información necesaria al nuevo trabajador y realizar

todas las actividades pertinentes para lograr su rápida incorporación a los

grupos sociales que existan en su medio de trabajo, a fin de lograr una

identificación entre el nuevo miembro y la organización viceversa. Consiste en

llevar al individuo al puesto que va a ocupar, presentarlo con su superior y

compañeros con el objeto de lograr una adaptación de grupo que evite una

baja en el rendimiento, que obtenga una visión de la institución. Así mismo se

le mostraran las instalaciones y principalmente de su área de trabajo.

139

3.2 Dependencia Financiera (Tomar en cuenta la administración de los

restaurantes y tiendas de artesanía)

Comprende todo lo relacionado al manejo efectivo, eficiente y transparente de

los fondos económicos que posee la organización. Asimismo de la utilización,

registro y control de acuerdo a las normas implantadas por el Sistema de

Administración Tributaria – SAT - y los bancos del Sistema guatemalteco.

3.3 Servicios Operativos

Encargado del mantenimiento de equipos, control de la utilización de los

recursos físicos que posee la institución, asegura logística y funcionamiento de

todas las áreas de la institución.

3.5 Sistema de Monitoreo y Evaluación

La instancia de evaluación y monitoreo a través de sus medios determina el

establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la

comparación entre el estado actual y el estado previsto en la planificación

operativa de cada área. Es decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto ha

logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería para

cumplirlos. Para el caso de la evaluación es actividad orientada a mejorar la

eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor

eficiencia en la asignación de recursos. En este sentido, cabe precisar que la

evaluación no es un fin en sí misma, más bien es un medio para optimizar la

gestión de los proyectos.

4. Área de Incidencia

Área encargada de realizar acciones de estudio, información pública, consulta,

diálogo social, presión y/o denuncia, propuestas alternativas y de acción que,

mediante la movilización social y la participación en órganos representativos.

Estas acciones pueden desarrollarse en ámbitos regionales, nacionales como

internacionales.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES

OBJETIVO GENERAL

Transformar y promover sustentablemente la calidad de vida de los

pueblos originarios y otros grupos étnicos, fortaleciendo su identidad y el

ejercicio de una ciudadanía rural que fomenta el bien común.

140

ÁREAS

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES 2010 -

2014

SALUD

1. Fomentar la creación y aplicación de políticas públicas que aseguran la provisión de servicios de salud curativa y preventiva en comunidades rurales indígenas en una forma que respeta su cultura y necesidades.

EDUCACIÓN

2. Fomentar la creación y aplicación de políticas públicas que aseguran la provisión de una educación apropiada para estudiantes rurales e indígenas basado en principio y valores que respeten su identidad cultural y que responden a las necesidades del área rural, fomentando la participación de las y los jóvenes como agente de cambio en sus comunidades.

ADMINISTRACIÓN

3. Asegurar el buen funcionamiento de los mecanismos administrativos como operativos y financieros para facilitar la ejecución eficiente de los POAs y presupuestos de las áreas de trabajo de la Asociación Ak´ Tenamit.

INCIDENCIA

POLÍTICA

4. Influir desde la Asociación Ak’ Tenamit en la creación y aplicación a nivel local, nacional e internacional de políticas públicas que van de acuerdo con la visión y misión de AAT.

MAPAS ESTRATÉGICOS POR ÁREAS

AREA DE SALUD

OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL

1. Fomentar la creación e aplicación de políticas públicas que aseguran la

provisión de servicios de salud curativa y preventiva en comunidades rurales

indígenas en una forma que respeta su cultura y necesidades.

141

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ESPECÍFICOS

LINEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN

1.1 Proveer servicios curativos y

preventivos de salud en el Centro

de Atención Primaria de Ak’

Tenamit en la aldea de Barra de

Lámpara.

1.1.1 Atender emergencias

1.1.2 Consultas generales

1.1.3 Proveer servicio de salud general

Estudiantes de AAT

1.1.4 Realizar Jornadas de Papanicolau

1.1.5 Velar por el saneamiento ambiental

en centros de AAT

1.1.6 Realizar Jornadas médicas y

odontológicas comunitarias.

1.2 Proveer servicios curativos y

preventivos odontológicos.

1.2.1 Prestar Servicios Odontológicos a

través del Barco Dental

1.2.2 Prestar Servicios Odontológicas a

población estudiantil de Centro de AAT.

1.3 Promover servicios Salud

Reproductiva

1.3.1 Desarrollar un programa de

espaciamiento de embarazos.

1.3.2 Establecer un sistema de Prevención

de VIH/SIDA e ITS

1.3.2.1 Comunidades

1.3.2.1.1 Pruebas

1.3.2.1.2 Consejería

1.3.2.2 CEPTM

1.3.2.2.1 Payasos

1.3.2.2.2 Teatro

1.3.2.2.3 Poblaciones juveniles

1.3.2.2.4 Círculos de discusión

relacionado al VIH/SIDA

1.3.3 Brindar atención pre y post natal

142

1.3.4 Inmunización contra cáncer de cuello

uterino

1.4 Formación y acompañamiento

de comadronas y promotores

1.4.1 Facilitar talleres de capacitación para

comadronas

1.4.2 Facilitar talleres de capacitación para

promotores de salud rural

1.5 Saneamiento ambiental

comunidades

1.5.1 Proveer de filtros de agua a

comunidades rurales del área de

Livingston cuando haya en existencia.

AREA DE EDUCACIÒN

OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL

2. Fomentar la creación y aplicación de políticas públicas que aseguran la

provisión de una educación apropiada para estudiantes rurales e indígenas

basado en principio y valores que respeten sus identidades culturales y que

responden a las necesidades del área rural, fomentando la participación de las

y los jóvenes como agente de cambio en sus comunidades.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ESPECÍFICOS

LINEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN

2.1. Mantener la operativizar del

Centro Educativo Padre Tomás

Morán en Barra Lámpara

2.1.1 Ofrecer servicios de informática

como parte indispensable de la formación

académica del alumnado

2.1.2 Formar Agentes de cambio para el

desarrollo de su familia y comunidad en

general

2.1.3 Formar líderes y liderezas que

asuman con determinación los desafíos

que enfrenta este nuevo siglo, para el

desarrollo y bien común de sus

comunidades.

2.2. Acompañar los procesos de

gestión, administración y

operatividad del Centro Educativo

Cancuén

2.2.1 Crear un centro educativo maya

comunitario que respete los valores y

conocimientos ancestrales.

2.2.2. Desarrollar y diseñar carreras

143

innovadoras que respondan a la realidad

del entorno

2.2.3 Brindar un espacio agradable que

motive al estudiantado a estudiar en un

internado de varones y mujeres

2.2.4 Fomentar las buenas prácticas

amigables con el medio ambiente.

2.3.Operativizar, coordinar y

monitorear Aulas Practicas

internas y externas

2.3.1 Reunión con el personal encargado

de los puestos de aulas prácticas,

turísticas y de desarrollo comunitario para

calendarizar y coordinar actividades a

realizar con los/as practicantes.

2.3.1.1 Centro Turístico Tatin.

2.3.2.2 Centros Turísticos Livingston.

2.3.3.3 Centros Turísticos Castillo de San

Felipe

2.3.4.4 Practicas Internas Varias.

2.3.5.5 Practicas Externas.

2.3.6.6 Acompañamiento de grupos

comunitarios organizados.

2.4 Asegurar la inmersión y

participación de las alumnas en el

centro educativo de la Asociación

Ak’ Tenamit por medio de

programas que fomenten el

liderazgo y autoestima.

2.4.1 Identificar aldeas de influencia de la

Asociación Ak´Tenamit y dar

acompañamiento a las niñas que cursan

el nivel primario, con atención especial a

los grados de 4to, 5to, 6to

2.4.1.1 Calendarización y coordinación de

visitas comunitarias.

2.4.1.2 Selección de temas y

calendarización para desarrollar talleres

para las niñas.

2.4.2 Acompañamiento a alumnas del

centro educativo, para elevar su

autoestima y liderazgo.

2.4.2.1 Calendarización y coordinación de

144

visitas comunitarias.

2.4.2.2 Selección de temas y

calendarización para desarrollar talleres

para las niñas.

2.4.3 Fortalecer las capacidades de

liderazgo en mujeres jóvenes del

internado en el centro educativo de la

Asociación Ak´Tenamit.

2.4.3.1 Identificación de alumnas que

requieran acompañamientos psicológicos.

2.4.3.2 Identificar organizaciones de

mujeres para realizar giras con las

alumnas del centro educativo.

2.4.3.3 Planificar y calendarizar talleres de

salud, sexual y reproductiva.

2.4.4.4 Selección de temas académicos

para fortalecer las capacidades de las

alumnas.

2.5 Programa hombres del futuro

2.5.1Planificar y calendarizar talleres para

fortalecer la nueva masculinidad.

2.5.21Planificar y calendarizar talleres

para fortalecer de salud reproductiva.

2.5.3 Selección de temas académicos para

fortalecer las capacidades de los alumnos.

2.6 Fortalecimiento cultural

2.6.1 Fortalecer los contenidos en el

pensum de estudios, para impartir cursos

con los-as alumnos relacionados a la

educación ambiental desde la cosmovisión

Maya.

2.6.2 Desarrollo de los conocimientos

mayas con los-as alumnos-as del centro

educativo de acuerdo al calendario

ancestral. ( práctica vivencial )

2.6.3 Desarrollo de la expresión viva del

145

pueblo maya a través de las artes Mayas

2.6.3.1 Música Maya

2.6.3.2 Danza Maya

2.6.3.3Teatro maya

2.6.4 Idioma

2.6.4. Trasmisión de los conocimientos

ancestrales mayas en la agricultura, como

alternativa de protección del medio

ambiente a través de invitaciones a

ancianos-as.

2.6.5 Planificación y calendarización para

impartir talleres teóricos prácticos

relacionados a la gastronomía maya.

2.7 Producción Agrícola y

Pecuaria

2.7.1 Análisis de suelos para identificar

los espacios de cultivo, apropiado.

2.7.2 Organizar de manera adecuada, la

crianza de pollos, utilizando los recursos

existentes del área. (Seguridad

alimentaria)

2.7.2.1Adecuar instalaciones para la

crianza de cerdos y engorde de los

mismos para el consumo, utilizando los

recursos del centro educativo.

2.7.3 Organizar de manera adecuada la

siembra de granos básicos, para mejor

aprovechamiento del terreno en siembra

de dos veces al año.

2.7.4 Elaboración de estaques acuícolas

para la crianza de tilapias, para consumo

del alumnado del centro educativo.

2.7.5 Elaboración de un vivero de

especies frutales para luego hacer la

plantación respectiva en espacios

asignados en el centro educativo.

146

2.8 Consejo Estudiantil

2.8.1 Organización del consejo estudiantil

para participar en la toma de decisiones

que afecte a este colectivo y de apoyo al

centro educativo. ( internado de varones y

mujeres)

2.8.2 Fortalecer las capacidades del

consejo estudiantil, a través de talleres de

liderazgo y participación comunitaria.

2.8.3 Organizar conjuntamente con las

orientadoras y orientadores planificación

para actividades culturales y deportivas.

2.8.4 Participación en reuniones del

centro educativo.

2.8.5 Ser los voceros de la comunidad

estudiantil ante la junta directiva y otras

autoridades.

2.8.5. Velar por el cumplimiento del

reglamento estudiantil.

ADMINISTRACIÓN

OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL

3. Asegurar el buen funcionamiento de los mecanismos administrativos como

operativos y financieros para facilitar la ejecución eficiente de los POAs y

presupuestos de las áreas de trabajo de la Asociación Ak´ Tenamit.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ESPECÍFICOS

LINEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN

3.1. Asegurar suficiente y

apropiado personal para la

ejecución de las POAs a través

de la gerencia de recurso

humanos.

3.1.1. Actualización de las descripciones

laborales.

3.1.2. Reclutamiento y contratación del

personal.

3.1.3. Evaluación del desempeño laboral.

3.1.4. Capacitación del personal.

3.1.5. Reconocimiento a las habilidades

147

profesionales del personal.

3.1.6. Resolución de conflictos laborales.

3.1.7. Acompañamiento al personal en el

cumplimiento de sus funciones.

3.1.8. Asegurar el cumplimiento del

reglamento interno de trabajo.

3.2 Asegurar suficiente bienes

muebles e inmuebles, servicios e

insumos físicos para asegurar la

ejecución de los POAs a través

de la Gerencia de Operaciones.

3.2.1. Inventario físico del patrimonio

institucional.

3.2.2. Distribución equitativa de los bienes

muebles de la institución.

3.2.3. Asegurar suficiente suministro para

el funcionamiento de la logística

institucional.

3.2.4. Asegurar y resguardar los equipos y

herramientas de trabajo de la institución.

3.2.5. Asegurar la calidad y garantía del

equipo que se adquiere.

3.2.6. Asegurar el buen uso de los

recursos naturales.

3.3. Asegurar que los recursos

financieros de la Asociación se

administren conforme a las

normas internacionales de

información financiero, SAT y las

exigencias de los donantes a

través de la gerencia financiera.

3.3.1 Administrar de forma efectiva,

eficiente y transparente los recursos

económicos institucionales

3.3.2 Rendir informes trimestrales a la

Junta Directiva y Asesor Técnico Principal

como parte del proceso de Auditoría

Interna.

3.3.3 Diseñar un sistema de Rubros

Institucionales para la asignación de

fondos interna

3.3.4 Administrar de forma efectiva,

eficiente y transparente los recursos

económicos procedentes de la

cooperación internacional.

3.3.5. Asegurar la programación de la

148

adquisición de suministros y equipos.

3.3.6. Verificación de precios y

proveedores.

3.3.7. Entrega oportuna de los informes

financieros a los donantes.

3.3.8. Diseñar e implementar sistemas de

control interno para el cuidado y resguardo

del equipo.

3.3.9. Actualizar y aplicar los cambios en

las normas internacionales y sistema de

Administración tributaria y otros entes

reguladores.

3.3.10. Elaborar de presupuesto financiero

institucional anual

3.3.11. Asegurar los dictamen de auditoria

institucional y por proyectos.

3.3.12. Acompañar la administración

financiera de los Puntos de Negocios

3.2.13. Auditar la administración financiera

de los Puntos de Negocios

3.4 Asegurar que Asociación Ak´

Tenamit cuente con suficientes

recursos financieros para el

cumplimiento de los objetivos

institucionales través de la Unidad

de Gestión de Recursos.

3.4.1. Elaborar propuestas según las

necesidades en cada una de las áreas de

trabajo de AAT.

3.4.2. Centralizar información necesaria

para la recaudación de fondos.

3.4.3. Elaborar y actualizar bases de datos

sobre la recaudación de fondos y

reconocimiento de donantes.

3.4.4. Implementar nuevas estrategias

para ubicar fuentes de financiamiento (ej.

Tecnología, Internet/Facebook, Empresas,

entre otras).

3.4.5. Establecer e implementar un sistema

de comunicación entre donantes y ATT.

149

3.4.6. Elaborar el presupuesto de gasto

operativo y administrativo.

3.4.7. Realizar un seguimiento de la

ejecución presupuestaria.

3.4.8. Asegurar que la inversión se destine

a los lugares propuestos.

3.5 Garantizar la plena ejecución

del Plan Operativo Anual (POAs)

a través de la unidad de

monitoreo y evaluación.

3.5.1. Diseñar y validar un formato

institucional de evaluación y monitoreo

para los POAs y los proyectos.

3.5.2. Evaluar y monitorear la ejecución de

los POAs semestralmente.

3.5.3. Evaluar y monitorear trimestralmente

los avances de los proyectos en ejecución.

3.5.4. Acompañar los convenios

establecidos entre AAT y Donantes.

3.5.5. Acompañar el diseño y elaboración

de los POAS internos de AAT.

3.6 Ejecutar actividades de

mercadeo y promoción de los

productos y servicios turísticos de

Ak´ Tenamit y organizaciones

afines a través de

administradores de puntos de

negocios.

3.6.1 Diseñar un plan de negocios para mercadear y operar eficientemente.

3.6.2 Prestar servicio de restaurantes de

calidad certificada.

3.6.3 Diseñar una estrategia de

involucramiento de los puntos de negocios

para la atracción de cruceros.

3.6.4 Mejorar la manipulación de los alimentos y bebidas.

3.6.5 Capacitar personal en temas de servicio al cliente.

3.6.6. Mantener el funcionamiento de la promoción de los servicios turísticos que ofrece Ak’ Tenamit a través del centro de información turística

3.6.7 Capacitar a los productores artesanales en el tema de elaboración de nuevos diseños.

150

3.6.8 Actualizar los contactos de las agencias u organizaciones que trabajan en promoción turística

3.6.9 Implementar un buen sistema de manejo contable de los puntos de negocios

3.6.10 Mantener la buena relación de comunicación entre los puntos de negocios.

3.6.11 Mantener la sustentabilidad de los puntos de negocios.

3.6.12 Aplicación del buen manejo de control contable interno

3.6.13 Programar reuniones para el diseño de estrategias turísticas en paquetes para la ruta turística.

3.6.14 Diseñar una estrategia para la adquisición de recursos y suministros.

AREA DE INCIDENCIA

OBJETIVO ESTRATÉGICO GENERAL

4. Influir desde la Asociación Ak’ Tenamit en la creación y aplicación a nivel

local, nacional e internacional de políticas públicas que van de acuerdo con la

visión y misión de AAT.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

ESPECÍFICOS

LINEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN

4.1 Sensibilizar a las autoridades

locales, gubernamentales y no

gubernamentales de los

departamentos donde tiene

presencia AAT, para que

conozcan sobre el que hacer de la

misma.

4.1.1. Identificar las organizaciones con

objetivos comunes a nivel de los

departamentos, tales como el MINEDUC,

MSPAS, Alcaldías, Autoridades

Comunitaria, Guías Espirituales y entre

otros.

4.1.2. Participar en espacios de influencia

y toma de decisión a nivel de los

departamentos donde tiene intervención.

4.2 Fomentar la plena aplicación

de los artículos 8j y 10 c del

Convenio sobre Diversidad

Biológica, y el Convenio 169 a

4. 2.1 Sensibilizar y dar a conocer a las

organizaciones gubernamentales

ambientalistas y organizaciones no

gubernamentales como actores claves en

151

nivel de CONAP, MARN y

Coordinadores de APs.

el Congreso sobre el que hacer del

Consejo Asesor de Pueblos Indígenas de

la Secretaria Ejecutiva del CONAP.

4.2.2 Intervenir como Consejo Asesor de

Pueblos Indígenas de la Secretaria

Ejecutiva de CONAP, sobre la plena

aplicación de los Convenios y Tratados

Internacionales relacionados a Pueblos

Indígenas y Comunidades Locales en los

temas de Areas Protegidas, Diversidad

Biológica y Derechos Humanos de Pueblos

Indígenas.

4.2.3 Mantener el contacto con la

Secretaría del Convenio de Diversidad

Biológica de Canadá y con las

Organizaciones que trabajan en el tema a

nivel nacional, de igual manera participar

en las reuniones de trabajo y conferencias.

4.2.4 Participar en reuniones de trabajo

con la red de mujeres indígenas a nivel

nacional y Latinoamérica.

4.2.5 Participar en reuniones del Consejo

Indígena de Centro América.(CICA).

4.2.6 Participar en reuniones de la alianza

trinacional del golfo de Honduras

(TRIGOH).

4.3 Realizar un proceso de

análisis sobre los derechos de los

Pueblos Indígenas y la Ley 4_89,

sobre Areas Protegidas y otras

leyes en vigencia y discusión.

4.3.1 Identificar leyes para su discusión y marcos jurídicos legales sobre los derechos de los pueblos indígenas.

4.3.2 Reunión con autoridades competentes para la negociación en la creación y aprobación de leyes a favor de los pueblos indígenas.

4.4. Fomentar la plena

participación de los pueblos

indígenas en la construcción

de políticas públicas

relacionadas con el cambio

climático y la aplicación de las

4.4.1 Participar en reuniones de la mesa

indígena sobre el Cambio Climático en

Guatemala.

4.4.2 Socializar y recolección de insumos a

nivel comunitario y estudiantes.

152

mismas.

4.4.3 Participar en reuniones de trabajo y

conferencia de las partes del Convenio

Marco de las Naciones Unidas sobre el

Cambio Climático.

4.4.4 Incidir ante las OG y ONG´s para

promover la participación plena de los

pueblos indígenas.

4.4.5 Identificar y participar en los talleres

de capacitaciones y negociación referente

el tema de cambio climático en Guatemala.

4.4.6 Definir estrategias de trabajo para la

elaboración de políticas públicas referente

al cambio climático en tierra y territorios

indígenas.

4.5 Fomentar la aplicación de los

artículos de los Acuerdos de

Paz, Acuerdo de Identidad y

Derechos de los Pueblos

Indígenas y otros relacionados

con el Derecho histórico de los

pueblos indígenas, la gestión y

administración de pueblos

indígenas.

4.5.1Incidir ante las instancias OG y

ONG´s para promover el acuerdo de

Identidad y Derechos de los Pueblos

Indígenas.

4.5.2 Participar activamente en la

Coordinadora y convergencia Nacional

Maya Waquib Kej, para promover el

cumplimiento del acuerdo sobre Aspectos

Socioeconómicos y Situación Agraria.

4.5.3 identificar organizaciones de base y

locales referente a la participación de la

mujer en el fortalecimiento del poder civil.

4.6 Fomentar la aplicación de los

Acuerdos de Paz e

instrumentos internacionales

relacionados con el desarrollo

y aplicación de sistemas

educativos con pertinencia

cultural.

4.6.1 Participar en reuniones del Consejo

nacional de educación maya.

4.6.2 Realizar actividades de incidencia

para la aplicación de políticas públicas

relacionados directamente con el bienestar

de los centros educativos de la Asociación

Ak’ Tenamit.(subsidio, acuerdo Marco).

4.6.3 Participar en reuniones relacionadas

con la creación de la universidad

comunitaria.

153

4.7 Fomentar la creación de

políticas públicas que generan

mecanismos de aumento de

empleo en comunidades rurales e

indígenas de forma justa,

equitativa y participativa que

fortalece la identidad cultural y

protección de los recursos

naturales.

4.7.1 Participar en reunión de la

FENATUCGUA.

4.7.2 Participar en reunión de la mesa

turismo en INGUAT.

4.7.3 Participar activamente en reuniones

de la Alianza Mesoamericano de Turismo

(AME).

4.7.4 Participar activamente en la red

Turismo de Izabal.

4.7.5 Participar activamente en reuniones

del comité de autogestión turístico de

Livingston.

4.7.6 Participar activamente en reuniones

de comisión de turismo COMITURS-

AGEXPORT. (propuesta turismo

comunitario)

4.8 Fomentar la creación y

aplicación de políticas públicas

que aseguran la plena

participación de mujeres y

hombres jóvenes indígena en

los espacios de toma de

decisiones, y la protección de

sus derechos inherentes.

4.8.1 Participar activamente en el espacio

de coordinación de jóvenes indígenas de

Pop Noj.

4.8.2- Participar activamente en el espacio

en la Oficina Municipal de la Juventud de

Livingston.

4.8.3 Participar en Rete joven, en la

formación de Liderazgos juveniles en

temas Políticos y Sociales.

4.9 Fomentar la creación y

aplicación de política publicas que

aseguran la participación

equitativa de mujeres en espacios

de toma de decisión y la

protección de sus derechos

inherentes.

4.9.1 Participar activamente en el

espacios de reuniones convocados en la

Secretaria Presidencial de la Mujer

(SEPREM)

4.9.2 Participar en la todas las

actividades la Defensoría de la Mujer

Indígena. (DEMI)

4.9.3 Participar activamente en el espacio

de la Oficina Municipal de la Mujer.

154

RESPONSABLES DE EJECUTAR LAS LINEAS DE ACCION

AREA DE SALUD

Director/a del Área de Salud

AREA DE EDUCACIÓN

Gerente del Área de Educación

Director de Educación

AREA DE ADMINISTRACIÓN

Gerente Financiero

Contador General

Gerente de Recursos Humanos

Gerente de Operaciones

Directora del Sistema de Evaluación y Monitoreo

AREA DE INCIDENCIA

Negociador a nivel nacional e internacional de Políticas Públicas Nacionales

Negociadora a nivel nacional e internacional de Políticas Públicas y Derecho

Internacional

RESPONSABLES DE PARTICIPAR EN ACCIONES DE INCIDENCIA

POLÍTICA Y ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN

Incidencia a nivel nacional e Internacional en general

Dolores de Jesús Cabnal

PTS. Mirza Adela Shol

TSR. Jorge Alberto Caal Bolom

Consejo Nacional de Educación Maya – CNEM-

Titular: Lic. Guillermo Pérez de la Cruz

155

Ministerio de Educación

Titular: PEM. Rubén Urizar

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS-

Titular: Dr. Omar Ibáñez

Suplente: María Bolom

Sistema de Administración Tributaria – SAT -

Titular: P.C. Luis Alfredo Chub Chub

Secretaría Presidencial de la Mujer – SEPREM-

Titular: Dolores de Jesús Cabnal

Suplente: PTS. Mirza Adela Shol

Instituto Guatemalteco de Turismo – INGUAT –

Titular: PTS. Oscar Eladio Díaz Calderón

Suplente: PTS. Isaúl Chub Chub

FUNDESA

Titular: PTS. Oscar Eladio Díaz Calderón

Suplente: PTS. Isaúl Chub Chub

AGEXPORT

Titular: PTS. Oscar Eladio Díaz Calderón

Suplente: PTS. Isaúl Chub Chub

Waqib Kej

Titular: Dolores de Jesús Cabnal

Suplente: TSR. Jorge Alberto Caal Bolom

156

SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN

El Monitoreo se llevará a cabo a través de la elaboración y seguimiento de los

Planes Operativos Anuales –POAS- por cada Instancia que compone las

Áreas

La Evaluación se realizará trimestralmente con los responsables de la

ejecución de las Líneas de Estratégicas de Acción para el análisis del

cumplimiento o reencauzamiento de las mismas. Los responsables están

integrados en el Consejo Asesor Estratégico coordinado por TSR. Jorge

Alberto Caal Bolom e integrado por:

- Lic. Guillermo Pérez de la Cruz - SB. Sara Bó Ché - ATP. Stephen Eduard Dudenhoefer - PTS. Oscar Eladio Díaz Calderón - Dolores de Jesús Cabnal - PRN. Rubén Urízar Reyes - Dr. Omar Ibáñez - PC. Luis Alfredo Chub Chub - PEM. Rubén Urizar - PBR. Catalina Mucú (Asistente del Coordinador) - PTS. Isaúl Chub Chub - Las evaluaciones controlarán el grado de alcance de las metas propuestas y el

impacto en el cumplimiento de la Misión de AAT.