manual de wisc iii -resumen

Upload: evicont97

Post on 03-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 Manual de Wisc III -Resumen

    1/9

    Manual Resumido del WISC III

    Wechsler: la inteligencia es algo mas que lo que se puede medir con un test de desempeo psicomtrico. La inteligencia es Una capacidad global del individuo Constituye el producto de la constitucin gentica individual y las experiencias socioeducacionales, la

    motivacin y las preferencias de la personalidad Es una entidad compleja y global Capacidad del individuo de actuar deliberadamente, pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con

    su medio.

    WISC: Instrumento clnico de administracin individual para evaluar la capacidad intelectual de nios de 6 aos

    y 11 meses hasta 16 aos y 11 meses.

    Si bien las capacidades intelectuales representadas en la escala pueden ser fundamentales en elcomportamiento inteligente hay otros determinantes de la inteligencia, de ndole no intelectivo, que ms

    que habilidades son rasgos personales y actitudes, incluyen atributos tales como la planificacin y laconciencia de los objetivos; el entusiasmo, la dependencia y la independencia, la ansiedad y la

    persistencia. Proporciona informacin acerca de las fuerzas y debilidades cognitivas de un individuo en un perodo

    relativamente breve.

    Antecedentes de la escala: 1939: David Wechsler elabor el test de Inteligencia. Caractersticas: proporcionaba una medida general

    de la capacidad como subtest verbales y de ejecucin y puntajes generales (CI) computados comopuntajes estndar.

    Segunda Guerra Mundial: Wechsler elabor la forma II del test de inteligencia de Wechsler-Bellevue paraser usada por el ejrcito de USA.

    1946: fue devuelta al autor y se publica para uso civil. Se la consider adecuada para retest. La forma II del test proporcion la mayora de los subtest e tems para el WISC El WISC tiene como descendientes el WISC-R y el WIPPSI (1967) y su revisin WPPSI-R (1989) Desarrollo del WISC III La investigacin indica que las normas para los test de inteligencia se tornan obsoletas con el tiempo. Los cambios parecen ser mayores para las medidas de ejecucin que para las verbales Cuando se usan normas obsoletas, el puntaje de CI de un nio ser por lo general ms alto que cuando se

    usan normas actualizadas. Un puntaje engaosamente elevado puede provocar expectativas exageradas.

    Uno de los objetivos fue investigar el factor de ausencia de distractibilidad que est implicado en Claves,Aritmtica y Retencin de Dgitos.

    El WISC III incluye cambios en los materiales de los test y en los procedimientos para la administracin,para que la experiencia resulte ms interesante para los nios.

    Organizacin del test Comprende los 12 subtests del WISC-R y un subtest nuevo: Bsqueda de smbolos Subtests en orden de administracin

    Subtests DescripcinCompletamiento de figuras Una serie de ilustraciones, a color, de objetos comunes y escenas; en

    cada una falta una parte importante, que el nio debe identificar

    Informacin Una serie de preguntas, presentadas oralmente, que indagan los

  • 7/29/2019 Manual de Wisc III -Resumen

    2/9

    conocimientos del nio acerca de hechos, objetos, lugares y

    personas.

    Claves Una serie de formas simples (Claves A) o nmeros (Claves B), cada

    una de las cuales se corresponde con un smbolo simple. El niodibuja el smbolo en su forma correspondiente (Claves A) o bajo sunmero correspondiente (Claves B), segn una clave.

    Analogas Un conjunto de palabras, presentadas oralmente; el nio explica lasanalogas entre los objetos comunes o los conceptos que esas

    palabras representan.

    Ordenamiento de historias Una serie de ilustraciones a color, presentadas mezcladas, que el

    nio debe reordenar para que formen una historia con consecuencialgica.

    Aritmtica Un conjunto de problemas aritmticos que el nio resuelvementalmente; la solucin debe ser expresada oralmente

    Construccin con cubos Consta de un conjunto de modelos geomtricos bidimensionales,impresos, que el nio debe reproducir empleando cubos de doscolores

    Vocabulario Una serie de palabras presentadas oralmente, que el nio define

    oralmente

    Composicin de objetos Serie de rompecabezas que representan objetos comunes; sepresentan en una configuracin estndar y el nio los arma paraformar un todo que tenga sentido.

    Comprensin Serie de preguntas presentadas oralmente, que requieren que el nio

    resuelva problemas de la vida cotidiana y demuestre comprensin deconceptos y normas sociales

    Bsqueda de smbolos Conjuntos de pares de smbolos: cada par consiste en un grupo desmbolos-objetivo y un grupo de bsqueda. El nio observa los dos

    grupos e indica si un smbolo objetivo aparece o no en el grupo debsqueda.

    Retencin de dgitos Serie de secuencias de nmeros, presentados oralmente, que el niorepite: textualmente en dgitos en orden directo, y en orden inverso

    para dgitos en orden inverso

    Laberintos Conjunto de laberintos, de dificultad creciente, impresos en un

    Cuadernillo de respuestas.

    Los subtest estn organizados en dos grupos: verbales y de ejecucin que se administran alternativamentepara mantener el inters del nio

    Verbal EjecucinInformacinAnalogasAritmticaVocabulario

    ComprensinRetencin de dgitos (complementario)

    Completamiento de figurasClavesOrdenamiento de historiasConstruccin con cubos

    Composicin de objetosBsqueda de smbolos (complementarios)Laberintos (complementario)

  • 7/29/2019 Manual de Wisc III -Resumen

    3/9

    Si algunos de los subtests complementarios, o ambos, se administran adems de los subtests estndar, suspuntajes no entran en los cmputos de CI.

    Adems de los puntajes de CI verbales, de ejecucin y de la escala completa, pueden calcularse cuatropuntajes basados en factores:1) Comprensin Verbal, 2) Organizacin Perceptual, 3) Ausencia deDistractibilidad y 4) Velocidad de Procesamiento

    Factor IComprensin Verbal

    Factor I IOrganizacinPerceptual

    Factor I I IAusencia de

    Distractibilidad

    Factor IVVelocidad de

    ProcesamientoInformacin

    AnalogasVocabularioComprensin

    Completamiento de

    FigurasOrdenamiento dehistoriasConstruccin conCubos

    Composicin deObjetos

    Aritmtica

    Retencin de Dgitos

    Claves

    Bsqueda de smbolos

    Aplicaciones de WISC III Es til para: la evaluacin psicoeducacional como parte de la planificacin educacional; el diagnstico de

    excepcionalidad entre los nios en edad escolar; la evaluacin clnica y neuropsciolgica, y la investigacin. Un profesional puede querer reevaluar las fuerzas y debilidades cognitivas de un nio cuando los resultados

    iniciales del test son de cuestionable validez debido a la distraccin del nio, enfermedad o deficiente

    comunicacin con el examinador. El examinador deber tener conciencia de los efectos de la prctica:incremento, por ejemplo, de los puntajes.

    Los subtests de ejecucin son ms sensibles a la prctica que los subtests verbales: El examinador debe tratarde que transcurra el mayor tiempo posible entre dos administraciones.

    El diagnstico del retardo mental Para diagnosticar que un individuo es mentalmente retardado es necesario que ste muestre evidencia de

    funcionamiento por debajo de la media tanto en su funcionamiento intelectual como en su comportamiento deadaptacin a una diversidad de medios.

    Un desempeo significativamente bajo en una evaluacin como el WISC II, es una parte necesaria de tododiagnstico de deficiencia mental, pero no es suficiente para establecer el diagnstico.

    Un puntaje bajo puede reflejar deficiencia intelectual, pero tambin extrema diferencia cultural o lingsticadel individuo respecto de la estandarizacin del test.

    El diagnstico del talento Talento: desempeo inusualmente elevado en varios campos, adems de en el campo intelectual. El WISC III es adecuado para identificar a nios de elevada capacidad intelectual, porque sus normas de CI

    tienen un alcance hacia arriba de ms de tres desviaciones estndar por encima de la media para los pares de

    la misma edad de un nio.

    El diagnstico de los daos neuropsicolgicos Aunque Wechsler no pretendi originalmente que sus escalas fueran instrumentos de evaluacin

    neuropsicolgica, el desempeo segn las escalas de Wechsler se considera como parte de una de ellas.

  • 7/29/2019 Manual de Wisc III -Resumen

    4/9

    Desarrollo del WISC III El WISC III fue desarrollado teniendo en cuenta varios objetivos: actualizar las normas, mantener la

    estructura bsica y el contenido del WISC-R, el reforzamiento de la estructura de factores (verbales y deejecucin) que sustentan al WISC-R, es decir los factores de Comprensin Verbal, Organizacin Perceptual yAusencia de Distractibilidad y, por ltimo, mejorar el contenido, la administracin y las reglas para la

    evaluacin del subtest

    Principios bsicos para emplear el WISC-III

    Gamas de edad aplicables: fue elaborado para emplear con nios de entre 6 aos y 11 aos y 11 meses. Sesuperpone con el WIPPSI-R para nios de entre 6 aos y 7 aos y 3 meses de edad. Para los nios que acusanuna capacidad por debajo de la media se utiliza el ltimo.

    Duracin de la administracin: la batera regular requiere aproximadamente entre 50 y 70 minutos, y lossubtests complementarios 10 a 15 minutos ms. Si se toma el test en dos sesiones debe haber un lapso menora una semana.

    Condiciones fsicas: para minimizar toda distraccin o interferencia posible, se debe administrar el test enuna habitacin tranquila, bien ventilada y con iluminacin adecuada.

    Recomendaciones:

    Tener fcil acceso al material del test El nio debe poder manejar cmoda y fcilmente los materiales Los materiales deben estar fura de la vista del nio hasta que lo necesite El examinador debe poder observar las respuestas y las conductas del nio Establecer y mantener una relacin de cooperacin con el nio Expresar entusiasmo por lo que el nio hace.

    Administracin1. Completamiento de figuras2. Informacin3. Claves4. Analogas5. Ordenamiento de historias6. Aritmtica7. Construccin con cubos8. Vocabulario9. Composicin de objetos10.Comprensin11.Bsqueda de smbolos12.Retencin de dgitos13.Laberintos Falla significa siempre un puntaje de cero Pasar significa tener un crdito parcial en un tem de varios puntos Puntaje perfecto significa un puntaje mximo excluyendo las bonificaciones Crdito total significa el nmero mximo de puntos posibles incluyendo las bonificaciones. Si no se est seguro del puntaje de un tem y no se puede determinar rpidamente si debe interrumpir o no

    el test, administrar tems complementarios hasta tener la certeza de que se ha satisfecho el criterio dediscontinuidad.

  • 7/29/2019 Manual de Wisc III -Resumen

    5/9

    Si despus de revisar el puntaje es evidente que el subtest debera haber sido interrumpido antes, nootorgar crdito por los tems administrados y aprobados despus del punto de discontinuidad.

    Si el nio est a punto de completar un tem cuando termina el tiempo, permitir que lo complete peroasignar puntaje slo a ala tarea que fue completada dentro del tiempo lmite.

    Reglas para la administracin y evaluacin

    Completamiento de figurasTiempo 20Interrumpir despus de 5 fallas consecutivas

    Edades:6 - 7 tem de muestra y despus tem 189 tem de muestra y despus tem 51013 tem de muestra y despus tem 71416 tem de muestra y despus tem 11

    Consigna:Te voy a mostrar unas figuras. A cada figura le falta una parte: quiero que mires lentamente cada figura y me

    digas qu es lo que falta.

    Evaluacin: Puntaje mximo 30 puntosAsignar un punto a cada respuesta correcta y por cada tem no administrado anterior al punto de partida del nio.

    Se registra falla en un tem si el nio responde incorrectamente o no responde dentro de los 20 segundos.

    InformacinInterrumpir despus de 5 fallas consecutivas

    Edades:

    67 tem 1810 tem 51113 tem 8

    1416 tem 11ConsignaVoy a hacer algunas preguntas y me gustara que las contestaras.

    EvaluacinPuntaje mximo 30 puntosAsignar un punto por cada respuesta correcta, y a cada respuesta que sea del mismo calibre que las muestras.

    ClavesTiempo 120Interrumpir cuando hayan pasado los 120

    Edades

    67 tem de muestra en la hoja de respuestas de claves y despus parte A816 tem de muestra en la hoja de respuestas de claves, y despus parte B

    Instrucciones parte ASealar en la clave: Mira aqu y vers una estrella, una pelota, un tringulo y otras cosas. Fjate que la estrella

    tiene una rayita de arriba abajo, como sta (sealarla); la pelota tiene dos rayitas a travs (sealarlas); el tringulotiene una rayita a travs como sta (sealarla); la cruz tiene un pequeo crculo en el centro (sealarlo), y elcuadrado tiene dos rayitas rectas de arriba abajo sealarlas.Sealar en la muestra: Ahora mira ms abajo (sealar) y vers las pelotas, las estrellas, los cuadrados y otras

    cosas, todas mezcladas y sin marcas adentro. Quiero que llenes las cosas de aqu con las mismas marcas quetienen arriba.

  • 7/29/2019 Manual de Wisc III -Resumen

    6/9

    Sealar el primer tem: Debes hacerlo as: aqu hay una pelota; miremos arriba y busquemos la pelota (sealarla).Ves?, tiene dos rayitas que van de ese modo (sealarlas). Ahora, debes poner las dos lneas en esta pelota, as

    (dibujar las dos lneas en la pelota en el primer tem de muestra).Dejar trabajar al nio solo en los restantes tems de muestra. Elogiar el buen desempeo y si comete algn errorsealrselo inmediatamente.(No comenzar a administrar el test real hasta que el nio haya comprendido la tarea)

    Cuando el nio haya comprendido y terminado los tems de muestra: cuando te diga que empieces, t haces elresto.Sealar el primer tem: Empieza ya, y llena todas las figuras que puedas, una despus de la otra, sin saltearninguna. Sigue hasta que yo te diga que pares. Trabaja lo ms rpido que puedas sin cometer errores. Cuandotermines esta lnea (recorrer con el dedo la primera lnea, de izquierda a derecha del nio) sigue con esta. Y ahorasigue

    Instrucciones parte BSealar en la clave: Mira estos recuadros divididos. Fijate que cada uno tiene un nmero en la parte de arriba

    (recorrer los nmeros con el dedo) y una marca especial en la parte de abajo (recorrer las marcas con el dedo).Cada nmero tiene su propia marca (sealar el nmero 1 y su marca; despus, el nmero y su marca)

    Sealar los tems de muestra: Ahora mira aqu, donde los cuadrados de arriba tienen nmero, pero los cuadradosde abajo estn vacos.

    Sealar la parte inferior de varios tems de muestra: Ahora vas a poner en los cuadrados vacos las marcas quedeben ir all, as.Sealar el primer tem de muestra: Aqu hay un 2

    Sealar el smbolo debajo del 2 en la clave: el 2 tiene esta marca, as que la pones en el cuadrado, as. (dibujar elsmbolo).Sealar el segundo tem de muestra: cuando yo te diga que empieces, hars el resto.

    Sealar el primer tem del subtest: Empieza aqu y llena todos los cuadrado que puedas, uno despus del otro, sinsaltear ninguno. Sigue hasta que yo te diga que pares. Trabaja lo ms rpido que puedas sin cometer errores.

    Cuando termines esta hilera (Sealarla) sigue con esta. Ahora empieza.

    Evaluacin Puntaje mximo A 65 puntos B 119 puntosAsignar 1 punto por cada smbolo correctamente dibujado. No incluir las respuestas a los tems de muestra en ele

    puntaje. Otorgar crdito si el nio corrige un error

    AnalogasInterrumpir despus de 4 fallas consecutivas

    Edades

    616 tem de muestra

    ConsignaAhora voy a decirte dos palabras y te preguntar en qu se parecen. Por ejemplo, si yo te pregunto: En qu se

    parecen el rojo y el azul?, t podras contestar: En que los dos son colores.

    Evaluacin Puntaje mximo 33 puntosPara los tems 1-5 puntuar 1-0 para cada respuesta; para los tems 6-19 puntuar con 2, 1 o 0 para cada respuesta.

    Ordenamiento de historiasTiempo 45 tems 111

    60 items 12 -14Interrumpir despus de 3 fallas consecutivas

    Edades

    68 tem de muestra y despus tem 1916 tem de muestra y despus tem 3

    Evaluacinpuntaje mximo 64 puntosLa evaluacin de los tems y la puntuacin que se le de depende de cada tem y el tiempo de ejecucin.

  • 7/29/2019 Manual de Wisc III -Resumen

    7/9

    AritmticaTiempo: de acuerdo al itemInterrumpir despus de 3 fallas consecutivas

    Edades

    6 aos item 178 item 6

    912 item 121316 item 14

    Evaluacin Puntaje mximo 30 puntosLa evaluacin de los tems y la puntuacin que se le de depende de cada tem y el tiempo de ejecucin.

    Construccin con cubosTiempo: de acuerdo al diseo

    Interrumpir despus de 2 fallas consecutivas(los diseos 1-3 se consideran fallas slo si el nio fracasa en ambos intentos)

    Edades

    67 diseo 1

    816 diseo 3 (con el material concreto)Evaluacin: puntaje mximo 69 puntosLa evaluacin de los tems y la puntuacin que se le de depende de cada tem y el tiempo de ejecucin.

    VocabularioInterrumpir despus de 4 fallas consecutivas

    Edades

    68 item 1910 item 3

    1113 item 51416 item 7Consigna: Ahora voy a decir algunas palabras. Escucha atentamente y dime que significa cada palabra.

    Evaluacin: puntaje mximo 60 puntosAsignar 2, 1 o 0 puntos a cada respuesta. En general todo significado reconocido de palabra es aceptable. Si la

    respuesta indica que el nio tiene slo un conocimiento vago del significado de la palabra, no se asigna crditototal

    Composicin de objetosTiempo: de acuerdo al temTodas las edades

    Item de muestra MANZANA: Si estas piezas se juntan correctamente formarn una manzana. Observa cmo lohago.

    Evaluacin: puntaje mximo 44 puntosEl puntaje para cada respuesta est determinado por el nmero de uniones correctas y el tiempo de ejecucin.

    Para los ordenamientos parciales completados dentro del tiempo lmite, multiplicar el nmero de unionescorrectas por Para los ordenamientos perfectos: otorgar bonificaciones segn el tiempo de ejecucin

    CompresinInterrumpir despus de 3 fallas consecutivasTodas las edades

    Instrucciones generales:

  • 7/29/2019 Manual de Wisc III -Resumen

    8/9

    Si un nio vacila, animarlo: S, a ver Qu mas?Si la respuesta del nio es confusa o ambigua y el nio podra dar una mejor: Explcame lo que quieres decir

    Dime algo ms sobre eso

    Evaluacin: puntaje mximo 36 puntosOtorgar 2, 1 o 0 puntos segn la calidad de la respuesta o el grado de comprensin que expresa.

    Bsqueda de smbolosTiempo 120Interrumpir cuando termina el tiempo

    Edades

    67 bsqueda de smbolos Parte A816 bsqueda de smbolos Parte B

    Evaluacin: Puntaje mximo A 45 puntos B 45 puntosRegistrar el nmero de respuestas correctas y el de las incorrectas, sumar por separado los subtotales y restar el

    nmero total de respuestas incorrectas del nmero total de respuestas correctas.

    Retencin de dgitosInterrumpir despus de fallos en los intentos 1 y 2 de cualquier tem y pasar a los dgitos de orden inverso

    Edades:616 intento 1 del tem 1Dgitos en orden directo (administrar ambos intentos)

    616 item de muestraDgitos en orden inverso (administrar ambos intentos)Dgitos en orden directo: Voy a decir algunos nmeros. Escucha atentamente, y cuando yo termine, reptelosenseguida.Dgitos en orden inverso: Ahora voy a decir otros nmeros, pero cuando yo termine, quiero que los repitas alrevs, de atrs para adelante. Por ejemplo, si yo digo 82 qu debes decir t?

    Evaluacin: Puntaje mximo en orden directo 16 puntosen orden inverso 14 puntosSe asigna 2 puntos si el nio pasa ambos intentos, 1 punto si el nio pasa solo un intento y 0 si falla en los dos.

    LaberintosInterrumpir despus de 2 fallas consecutivas

    Edades

    67 laberinto de muestra y despus laberinto 1816 laberinto 4 , no administrar el item, de muestra

    Evaluacin:puntaje mximo 28 puntosOtorgar crdito total para cualquier laberinto que el nio complete dentro del lmite, sin erroresOtorgar crdito parcial para los laberintos que el nio completa dentro del tiempo lmite, con no ms que el

    nmero mximo de errores permitidos.No otorgar crdito para las fallas

    Muchos de los subtests ofrecen ciertos recursos para ensear o corregir con los tems de muestra o con lostems iniciales con el fin de que el nio entienda la tarea o proporcionarle informacin adicional si ha fallado en

    uno de los primeros tems del subtest El ensear despus de la falla en un tem no cambia el puntaje Excepto en los casos en que est especficamente prohibido en las instrucciones se pueden repetir preguntas e

    instrucciones generales, si el nio lo pide o si da muestra de no entender la tarea.

    Ante toda respuesta incompleta o ambigua a los tems de los subtests verbales, se deben formular algunaspreguntas adicionales. Esta indagacin es fundamental, porque sin ella ciertas respuestas no podran recibir

    puntaje.

  • 7/29/2019 Manual de Wisc III -Resumen

    9/9

    Puntuacin de las respuestas

    Analogas, vocabulario y comprensin: la puntuacin de la respuestas requieren del juicio del examinador.Se asigna 1 punto a toda respuesta que sea equivalente a, o inferior que, las respuestas de muestras. Se asigna 0

    punto a toda respuesta que sea equivalente o inferior que las respuestas de 0 puntos de muestra; y se asigna 2puntos a toda respuesta que sea mejor o equivalente a las respuestas de 2 puntos de muestra.

    Respuestas con interrogatorio (cuando uno agrega una pregunta): evaluar toda respuesta, es decir, laparte dada espontneamente y la parte dada despus del interrogatorio.

    Respuestas malogradas: la elaboracin del nio revela un concepto errneo acerca del tem y hacen que todarespuesta se considere errnea

    Respuesta pobre: es toda respuesta que no mejora la respuesta espontnea, pero que no revela unaconcepcin totalmente errnea acerca del tem

    Respuestas mltiples: si para reemplazar una respuesta el nio intenta dar una segunda o tercera puntuar slo la ltima. Para las

    que tienen tiempo lmite puntuar la ltima dentro del tiempo.

    Si al nio responde con una respuesta correcta y otra incorrecta, preguntarle a l cul eligeCmo llenar el protocolo de registro

    La pgina de resumen del protocolo de registro tiene un espacio para registrar informacin acerca de losantecedentes y puntajes de test del nio. En el anverso tiene espacio para computar la edad del nio y para

    calcular y consignar los puntajes brutos y los puntajes de escala de los subtests; la suma de los puntajes de escala;los puntajes de CI y los cuatro puntajes de ndice opcionales.

    Conversin de los puntajes brutos en puntajes de escala

    Los puntajes de escala se basan en la edad del nio expresada en aos, meses y das, y determina qu paginade la tabla debe emplearse. (Cada escala es para una gama de 4 meses)

    Cmo obtener las sumas de los puntajes de escala

    Puntaje verbal: suma de los puntajes de escala en los cinco subtest verbales regularmente administrados. Puntaje de ejecucin: suma de los puntajes de escala en los cinco subtest de ejecucin regularmente

    administrados. Puntaje de escala completa: suma del puntaje verbal y el puntaje de ejecucin Si se administran los seis subtest verbales y los siete de ejecucin, los puntajes de escala de bsqueda de

    smbolos, retencin de dgitos y laberintos no deben usarse para calcular el puntaje verbal, el de ejecucin y el deescala completa.

    Determinacin del CI y de los puntajes ndiceSe utilizan las tablas especficas para convertir el puntaje verbal, el puntaje de ejecucin y el puntaje de la escalacompleta en sus equivalentes de CI. Y otras tablas para convertir el puntaje de comprensin verbal, el puntaje deorganizacin perceptual, el puntaje de ausencia de distractibilidad y el puntaje de velocidad de procesamiento en

    puntajes de ndice.

    Si un nio obtiene un puntaje bruto de 0 en un subtest del wisc III no indica que carezca ntegramente de la

    capacidad medida por el subtest; indica que las capacidad del nio no puede ser determinada por esa serie detems de subtest del WISC III.

    Determinacin de la edad del testPara cada intervalo de edad, el puntaje bruto correspondiente a un puntaje de escala de 10 representa eldesempeo promedio para esa edad.

    Buscar el puntaje bruto obtenido en un subtest en el extremo izquierdo de la tabla y hacerlo con todos los subtest.