manual de convivencia escolar escuela particular nº 2 de catripulli. · 2020. 3. 25. · manual de...

44
Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 1 REGLAMENTO INTERNO E S C U E L A P A R T I C U L A R Nº 2 “C A T R I P U L L I” CONSIDERANDO Que, los fines de la educación básica pretenden entregar una formación integral a los educandos. Que, es responsabilidad de la Escuela Particular Nº 2 de Catripulli, proporcionar los medios para adquirir una cultura suficiente que les permita incorporarse a la enseñanza media con claras posibilidades de éxito. Que, la educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintas etapas de la vida de las personas y que tiene por finalidad alcanzar su desarrollo espiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas. Se enmarca: a) En el respeto y valoración de los derechos humanos, salvaguardando los derechos de los actores involucrados en el proceso educativo. b) En las libertades fundamentales que contempla nuestra carta fundamental c) La diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional. d) Regular el desarrollo del quehacer educativo de la comunidad escolar, con especial importancia para los alumnos, padres y/o apoderados, docente, Asistentes de la educación. e) Consagrar el derecho a permanecer cualquiera sea la situación socioeconómica y de rendimiento del estudiante. f) Señalar claramente las conductas que infringen normas del Manual de Convivencia y las medidas a aplicar en cada caso, las que siempre deben tener un sentido pedagógico. g) Esta educación, que imparte la Escuela Nº2 de Catripulli, capacita a las personas para conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en forma responsable, tolerante y solidaria, democrática y activa en la comunidad, para trabajar y contribuir al desarrollo del país. Que la Escuela Particular Nº 2 de Catripulli, se define como una comunidad educativa, esto es, una agrupación de personas que inspiradas en un propósito común, integran una institución educativa contribuyendo a la formación y el logro de aprendizajes de todos los

Upload: others

Post on 06-Aug-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 1

REGLAMENTO INTERNOE S C U E L A P A R T I C U L A R Nº 2

“C A T R I P U L L I”

CONSIDERANDO

Que, los fines de la educación básica pretenden entregar una formación integral a loseducandos.Que, es responsabilidad de la Escuela Particular Nº 2 de Catripulli, proporcionar losmedios para adquirir una cultura suficiente que les permita incorporarse a la enseñanzamedia con claras posibilidades de éxito.Que, la educación es el proceso de aprendizaje permanente que abarca las distintasetapas de la vida de las personas y que tiene por finalidad alcanzar su desarrollo espiritual,ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico, mediante la transmisión y el cultivo devalores, conocimientos y destrezas.Se enmarca:

a) En el respeto y valoración de los derechos humanos, salvaguardando los derechosde los actores involucrados en el proceso educativo.

b) En las libertades fundamentales que contempla nuestra carta fundamentalc) La diversidad multicultural y de la paz, y de nuestra identidad nacional.d) Regular el desarrollo del quehacer educativo de la comunidad escolar, con especial

importancia para los alumnos, padres y/o apoderados, docente, Asistentes de laeducación.

e) Consagrar el derecho a permanecer cualquiera sea la situación socioeconómica yde rendimiento del estudiante.

f) Señalar claramente las conductas que infringen normas del Manual de Convivenciay las medidas a aplicar en cada caso, las que siempre deben tener un sentidopedagógico.

g) Esta educación, que imparte la Escuela Nº2 de Catripulli, capacita a las personaspara conducir su vida en forma plena, para convivir y participar en formaresponsable, tolerante y solidaria, democrática y activa en la comunidad, paratrabajar y contribuir al desarrollo del país.

Que la Escuela Particular Nº 2 de Catripulli, se define como una comunidad educativa,esto es, una agrupación de personas que inspiradas en un propósito común, integran unainstitución educativa contribuyendo a la formación y el logro de aprendizajes de todos los

Page 2: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 2

alumnos que son miembros de esta, propendiendo a asegurar su pleno desarrolloespiritual, ético, moral, afectivo, intelectual, artístico y físico.La comunidad educativa de la Escuela Particular Nº 2 de Catripulli, está integrada poralumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentesde la educación, equipos docentes directivos y el sostenedor, Fundación del Magisterio dela Araucanía, representada por Rodolfo Nahuelpan.Que, se debe hacer cumplir el estado de derecho con las leyes que permiten orientar laconvivencia interna (ley de 20.536).Que, es necesario entregar una educación de calidad con equidad.Que, es necesaria la existencia de un cuerpo que norme las actividades del alumno y susrelaciones con la comunidad educativa.

POR LO TANTO

Visto y lo dispuesto en las Leyes Número 19.070 del 3 de marzo del año 1991, Ley 19.410,

Ley 19.532 del 17 de noviembre del año 1997, Ley 19.979 del 06 de noviembre del año

2004, el DFL 1 de 09 de septiembre del año 1996, ley 20.501, 20.529 y ley 20.536,

circulares del Ministerio de Educación, Constitución Política de la República de Chile y el

análisis del equipo directivo de la Escuela Particular Nº 2 de Catripulli, previo a discusión y

aprobación del Consejo de Profesores, apruébese el presente Manual de Convivencia

Escolar.

Page 3: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 3

Contenido

DE LOS HORARIOS............................................................................................................................................... 4

3.1 Alumnos: ................................................................................................................................4

3.2 Docentes: ...............................................................................................................................4

DE LOS CARGOS, ROLES Y FUNCIONES ........................................................................................................ 5

DEL UNIFORME Y PRESENTACIÓN PERSONAL .............................................................................................. 11

PRESENTACIÓN PERSONAL ........................................................................................................11

DE LA ASISTENCIA E INASISTENCIA .............................................................................................................. 12

DE LA DISCIPLINA .......................................................................................................................................... 13

DE LAS SANCIONES ....................................................................................................................................... 18

DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA .............................. 23

DISPOSICIONES FINALES. .............................................................................................................................. 32

DISPOSICIONES TRANSITORIAS......................................................................................................................... 35

1º De la responsabilidad. .............................................................................................................................. 35

2º Del tratamiento de las alumnas en estado de embarazo ........................................................................ 35

3º De los protocolos...................................................................................................................................... 35

4º De la Solicitud de Apelación .................................................................................................................... 42

5º Del procedimiento para la aplicación de las sanciones............................................................................ 42

6. DE LAS MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO ............................................................................. 43

Page 4: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 4

TÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES.

Artículo 1. Para efectos de aplicación del presente manual, las disposiciones contenidasen este, se aplicarán a aquellos alumnos que estén matriculados en los siguientes niveleseducacionales del establecimiento:

a) Pre Kinderb) Kinderc) 1º a 8º año básico

Artículo 2. Se entenderá por Comunidad Educativa de la Escuela Nº 2 Catripulli, quienesinteractúan al interior de ella, Directivos, Docentes, Profesionales no docentes, Asistentesde la educación, estudiantes (as) padres y apoderados y el sostenedor representado porRodolfo Nahuelpan.

TÍTULO II

DE LOS HORARIOS

Artículo 3. Los horarios de inicio y término de las jornadas de clases y actividades seránlas siguientes:

3.1 Alumnos:Educación Básica:

9:00 hrs. a 16:30 hrs. Lunes a Jueves

8:45 hrs. a 14:00 hrs. Viernes

El Nivel Parvulario:

a) Con JEC 8:35 hrs a 16:30 hrs. Lunes a Jueves

8:30 hrs a 14:00 hrs. Viernes

3.2 Docentes:8:30 hrs. a 17:30 hrs. Lunes a Jueves

8:30 hrs. a 14:30 hrs. Viernes

Nota: Los horarios de docentes tendrán relación directa según horas de contrato.

Artículo 4. Al inicio de cada periodo de clases se tocará la campana.

Los atrasos de ingreso a la hora de clases se comunicaran al profesor jefe del curso

correspondiente.

Page 5: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 5

TÍTULO IIIDE LOS CARGOS, ROLES Y FUNCIONES

SOSTENEDORFundación del Magisterio de la AraucaníaRUT.: 82.733.800-1

REPRESENTANTE LEGALSr. Rodolfo NahuelpanVilla Alegre Nº 917Padre las CasasTemuco

DIRECTORLeonel Fonseca CarrascoR.U.T. Nº 9.270.451-3

SUBDIRECTORWalter Candia UlloaR.U.T. 11323110-6

DOCENTESSr. Juan Colicoi TurraSr. Walter Candia UlloaSrta. Tania Yañez SandovalSr. Jaime Albornoz RodríguezSta. Patricia Millán EscandónSra. Regina Millán EscandónSra. Patricia Brevis CidSrta. Cindy Navarro AburtoSra. Ana Albarrán NavarreteSr. Felipe Hidalgo Sanhueza

EDUCADORA DE PÁRVULOSSrta. Andrea Calfilaf Albarrán

EDUCADORA DIFERENCIALSrta. Scarlett Rubilar VallejosSrta. Nolfa Epuin PadillaSrta. Macarena Jelvez Mora

EDUCADOR TRADICIONALSr. Joel Neculpán Carinao

Page 6: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 6

PROFESIONALES ASISTENTES:Psicóloga Carla Paz Gonzales SilvaFonoaudiólogo Barbara Beatriz Yañez BizamaTerapeuta Ocupacional Sr. Victor Salazar Robles

ASISTENTE DE PARVULOS:Anita Ancamil AillapanWalesca Carrasco Seguel

ASISTENTES DE AULA PIEJeny Pichun Mora

Patricia Navarro Aburto

INSPECTORA:Sra. Mery Padilla Burdiles

ENCARGADO BIBLIOTECA:

Eduardo Heredia Burgos

MANIPULADORAS:

Sra. Teresa Quirquitripay RamosSrta. Iris Mellado Rivera

AUXILIARES:Sr. Gustavo RoaSr. José Ñanco Huilipán

DE SUS FUNCIONESSOSTENEDOR:Ente responsable de mantener los Establecimientos Educacionales pertenecientes a laFundación del Magisterio de la Araucanía, según las exigencias del Ministerio deEducación.REPRESENTANTE LEGAL:Persona natural que representa a las Unidades Educativas pertenecientes a la Fundacióndel Magisterio de la Araucanía ante la ley, con todas las atribuciones y responsabilidadesque lo facultan los Estatutos de la Institución.DIRECTOR: Las establecidas en el contrato

Liderar el PEI

Page 7: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 7

U.T.P: Quién organiza y planifica el desarrollo de las actividades curriculares yreuniones Técnicas a realizar.Presenta a la Dirección Plan de Trabajo Semestral liderando el mismo.

COORDINADOR PIECoordinar el funcionamiento del equipo de integración escolar, en cuanto ala evaluación e intervención con los alumnos con quienes se requieraapoyos.Mantener al día la documentación de cada estudiante.

COORDINADOR CONVIVENCIAEncargado de velar por el buen funcionamiento del área de convivenciaescolar.Intervenir y monitorear conflictos entre alumnos y/o profesor-alumno.

DOCENTES: Son los encargados de desarrollar el programa curricular diseñado por elestablecimiento.

EDUCADOR(A) DIFERENCIAL: Los establecidos por el MINEDUC.Los que correspondan de acuerdo al PIE de la Escuela y el Manual deConvivencia.

PROFESIONALES ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN:Los acordados en el contrato de trabajoPresentar plan de trabajo de acuerdo al tiempo acordado.

ASISTENTE DE AULA PIELos acordados en el contrato de trabajo.Asistir a los niños miembros del PIE en la sala de clases para asegurar suaprendizaje.

INSPECTORA: Co laborar en mantener la convivencia y disciplina de los estudiantes en elperiodo de recreo, desayuno y almuerzo. Con énfasis en el cuidado del patiotrasero.Colaboración en actividades administrativas.Responsable de BIBLIOTECA, prestar y recepcionar material existente.

MANIPULADORA: Persona responsable de la preparación y distribución de las racionesalimenticias proporcionadas por el Estado a través de la JUNAEB.

AUXILIAR: Persona encargada del aseo y servicios menores de la Unidad Educativa.

DE LOS CONSEJOS DE PROFESORES:

Page 8: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 8

Es una reunión en la que se expresa la opinión profesional de sus integrantes y que enalgunos casos podrá tener carácter resolutivo en materias técnico-pedagógicas y cuandoel Reglamento Interno lo indique.Se realizarán semanalmente y dentro del horario de contrato.Al comienzo del año escolar se elegirá un docente como secretario quien tendrá porprincipal función tomar nota de lo tratado en reunión, y en la reunión siguiente leer ysolicitar aprobación o rechazo del acta.El día de tal reunión se fijará a comienzo del año escolar quedando registrado en acta.

DEL PROFESOR DE TURNO:Es el docente que junto a su curso debe cumplir tareas previamente acordadas tales como:

a) Organizar acto cuando corresponda.b) Encargado de permiso en horas de recreo.c) Encargado de que la venta de comida en los recreos corresponda a

alimentación saludable.d) Encargado de facilitar implementación deportiva a los alumnos durante el

recreo y finalizado éste, que los materiales queden en el lugar que corresponda.e) Junto al Inspector de patio, cautelar la seguridad e integridad física y moral de

los escolares durante el recreo.f) Mantener el aseo y orden de: Sala de profesores, hall, pasillos, gimnasio y patio

de la escuela.g) Otras responsabilidades que se acuerden en Consejo de Profesores.

a) DEL PROFESOR JEFE:Es el docente a cargo y responsable del curso durante el Año Escolar. Entre sus funcionesestán:

a) Preocuparse de la organización y bienestar de los alumnos integrantes delcurso.

b) Organizar y dirigir las reuniones de apoderados del curso.c) Preocuparse de la higiene y ornato de la sala del curso.d) Vigilar diariamente el aseo de la sala y de manera especial al término de la

jornada.e) Preocuparse del registro de asistencia diario en el libro de clases, además de la

completación de éste por parte de los profesores que dicten clases en elrespectivo curso.

f) Mantener una buena comunicación con alumnos y apoderados del curso.

Page 9: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 9

ASISTENTE DE AULA

PERFIL:

Persona con título acorde a su función. Entre sus recursos personales están:responsabilidad, pro actividad, dominio de grupo, flexibilidad, presentaciónpersonal, dominio básico de TIC., comunicación fluida con docentes y estudiantes,capacidad de crítica y autocrítica.

ROLES Y FUNCIONES:

1. Recepción de estudiantes en sala, según corresponda2. Mantener orden y aseo en sala de clases.3. Acompañar a estudiantes en horario de desayuno y almuerzo,

preocupándose de hábitos y disciplina.4. Cuidar recreo de la mañana, en especial con los estudiantes de su curso.5. Colaborar con el docente en preparación de material didáctico y otras

actividades.6. Colaborar con docente en desarrollo de la clase según indicaciones del

profesor o de iniciativa propia.7. Permanecer en aula al momento de despedida de estudiantes.8. Colaborar en actividades extracurriculares, (actos cívicos, salidas

pedagógicas y otras).

ROLES Y FUNCIONES DE ASISTENTES

Con el objeto de mantener un orden en las rutinas diarias de los roles y funcionesde los cargos que se indican, se hace un listado de actividades como referencia,esto no significa que dichas personas no deban realizar otras funcionesemergentes del funcionamiento diario de la escuela:

Auxiliar servicios menores:

- Hacer fuego, mantener leña y hacer aseo al término de la jornada en lassalas desde T1 a 3° básico

- Mantener aseo del comedor incluida las mesas.- Hacer aseo en baños en horarios: 11:00hrs y 15:10 hrs.

Page 10: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 10

- Mantener aseo permanente.- Preocuparse de leña picada en leñera.- Mantener orden, aseo de patio trasero y retirar basura cuando corresponda.- Coordinar con otro auxiliar, corte de pasto y arreglos menores en patio

trasero.- Organizar calendario mensual de limpieza de estufas

Auxiliar portería:

- Hacer fuego en sala profesores y oficina- Recepcionar a los estudiantes en la mañana tanto de buses públicos como

prestadores de servicios, que ingresen al recinto o bien al patio techado yen la tarde organizar la salida y subida a buses según corresponda.

- Controlar el acceso de personas externas (que no trabajan en la escuela).- Mantener puertas de ingreso cerradas en recreos y periodos de clases.- Preocuparse de basura de depósitos de pasillos para retirarla cuando

corresponda.- Mantener aseo en hool de acceso, sala profesores y baño niños al final de

jornada.- Coordinar con otro auxiliar, corte de pasto y arreglos menores en frontis.- Preocuparse de apagar luces, agua cortada y cerrar la escuela al finalizar la

jornada.

Inspectora:

- Recepcionar a los estudiantes en la mañana antes de la llegada de losdocentes, preocupándose de disciplina y situaciones particulares.

- Vigilar el comedor al momento del desayuno principalmente los del últimorecorrido.

- Vigilar la disciplina de los estudiantes durante los recreos en patio trasero,pasillos techados y cuando llueve mantener a los estudiantes en patiotechado.

- Preocuparse de la bodega de materiales SEP lo que significa entrega demateriales en horario acordado, inventarios y compras.

- Colaborar en tareas de oficina como ingreso de asistencia de estudiantes aplataforma, registros en Libros de clases, mantener orden y aseo de lamisma y otras actividades que tienen relación con el buen funcionamientode la escuela.

- Colaborar con subdirector en ubicación de documentación en ausencia delDirector.

Page 11: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 11

- Colaborar en despacho de los estudiantes al momento de salida.

TITULO IVDEL UNIFORME Y PRESENTACIÓN PERSONAL

Artículo 5. Con el objeto de velar por la correcta presentación personal de losestudiantes (as), se establece el siguiente uniforme, que tendrá el carácter de obligatoriaen todas las actividades que participe como estudiante (a) de la escuela:

a) De las Mujeres: delantal, sweater azul, blusa blanca, jumper o falda azul.b) De los Varones: sweater azul, camisa blanca, corbata azul, pantalón gris.

Del pelo: el corte de pelo será de tipo estudiante y debe estar acorde con unapresentación personal optima; por lo cual, el alumno evitará:Que el largo del cabello sobrepase el borde superior del cuello de la camisa.

Tanto mujeres como varones, deberán usar:- Parka oscura, ya sea negra, azul o gris.- Buzo del establecimiento según colores: pantalón azul, polerón azul con celeste y

polera celeste.Todos los alumnos deben usar uniforme, solo se permitirá el ingreso sin el los alumnos queacrediten situación económica deficitaria y por un periodo que autorice elestablecimiento.El uniforme es de uso permanente y los alumnos deben asistir a todas las clasesuniformados, cambiándolo por el de la asignatura de educación física, cuando seapertinente.La bufanda se usará si es parte del uniforme escolar.

PRESENTACIÓN PERSONALLos estudiantes (as) se presentaran a diario, perfectamente uniformados y aseadosprocurando que esta norma sea en ellos un hábito permanente.a) No se permitirá el teñido de pelo, así mismo evitar peinados escarmenados, trenzados

u otras formas extravagantes.b) No se permitirán el uso de aros y piercing.c) El uso del buzo del establecimiento será permitido en la jornada que le corresponde la

asignatura de educación física y en toda actividad deportiva que requiera de su uso.d) Los alumnos que no tengan el buzo de la escuela, posterior a las clases de educación

física usarán nuevamente el uniforme escolar.e) Las alumnas embarazadas podrán usar de manera permanente esta indumentaria.

Page 12: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 12

El Incumplimiento de estas normas será registrado en la hoja de vida del estudiante, encaso de ser reiterativas se comunicará al apoderado.

TÍTULO VIDE LA ASISTENCIA E INASISTENCIA

1º De la asistenciaArtículo 6. La asistencia a clases de los estudiantes (as) de la Escuela Particular Nº deCatripulli, se regirá por las siguientes normas:

a) La asistencia mínima deberá ser un 85% de las clases y actividades fijadas en elcalendario escolar anual.

b) Los alumnos deberán asistir a todas las asignaturas estipuladas en el plan deestudio. Por el hecho de ser un colegio confesional se incluyen las clases de religióny talleres de libre disposición.

c) Para ser eximido de alguna asignatura, el estudiante deberá presentar certificadomédico que acredite el motivo de la no participación.

d) La no asistencia a alguna de ella será causal de repitencia por no cumplimiento delplan de estudio.

2º De la inasistenciaArtículo 7. Para los efectos de controlar la asistencia de los alumnos se establecen lassiguientes disposiciones:

a) Ante una inasistencia del estudiante (a), el apoderado deberá justificar por escritoal establecimiento al momento de integrarse el alumno a clases. En casoexcepcional se considerará la llamada telefónica al Profesor Jefe.

b) Si un estudiante sobrepasa el límite de inasistencia exigida por el reglamento, seponderará:

- Los días inasistidos con licencia médica.- Casos muy excepcionales, como fallecimiento de un familiar y viajes de carácter

familiares fuera de la ciudad u otros que la dirección pondere.c) Si la inasistencia se prolonga por 20 o más días hábiles consecutivos, sin conocerse

los motivos de ella, por parte del apoderado, la Dirección consultará el motivo de laausencia al apoderado, y si no hay motivos justificados que lo ameriten, elestablecimiento puede proceder a cancelar la matrícula por inasistencia, siempre ycuando además sobrepase el porcentaje establecido por el Ministerio de Educación.

e) Los alumnos y alumnas no deben ausentarse en horas de clases. Solo se hará previapetición de permiso del apoderado, quedando constancia escrita de ello en elregistro de salidas, responsabilidad de quien autorice la salida desde la escuela.

Page 13: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 13

f) Cuando los alumnos son suspendidos de clases, estos no podrán ingresar alestablecimiento, mientras dure la mencionada sanción. Ver procedimiento desuspensión.

3º De los atrasos y sus consideraciones.La puntualidad es un hábito que debe adquirir el estudiante(a) internalizándolo yhaciéndolo una práctica diaria.Artículo 8. Los alumnos y alumnas deberán llegar a la hora señalada en el artículo 3, delpresente reglamento, se considerarán atrasos:a) Ingreso a la escuela después del toque de la campana.b) Cuando se quede fuera de la sala, después de un recreo.c) Podrán llegar atrasados los alumnos que viajan, solo en los casos justificados por elProfesor Jefe al Consejo de Profesores.e) El alumno que incurra en 3 atrasos deberá ser convocado por inspectoría con el fin deser informado de la situación y solicitarle adoptar las medidas remediales que corresponday que le permitan eliminar dicho mal hábito.f) El atraso reiterado de un alumno a clases, constituye una falta grave.

4° Del retiro de clases por accidente o enfermedadSi el alumno, presentara molestias físicas o haya sufrido algún tipo accidente durante lajornada escolar, tendrá derecho a:

a) Atención en enfermería por la inspectora, asistente y/o profesor jefe, quienrealizará un primer diagnóstico sobre el estado del estudiante.

b) Llamada a padre y/o apoderado para comentar la situación y solicitar el retiro.c) En el caso de que las molestias sean de gran intensidad, un miembro de la

comunidad educativa podrá llevar al estudiante a la posta de Catripulli o a suhogar, previo consentimiento del padre y/o apoderado.

El retiro de clases de los estudiantes, antes de que finalice la jornada escolar debe serregistrada e informada a la dirección del establecimiento.En caso de accidente escolar se sugiere seguir el protocolo de acción presentado en elartículo 14 de este manual de convivencia escolar.

TITULO VII

DE LA DISCIPLINA

La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de lacomunidad educativa de la Escuela Particular Nº 2 de Catripulli, cuyo fundamento principales la dignidad de las personas y el respeto que estas se deben. Es un aprendizaje en si

Page 14: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 14

mismo que contribuye a un proceso educativo implementado en un ambiente tolerante ylibre de violencia, orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollarplenamente su personalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes correlativos.

Artículo 9. Todos los integrantes de la comunidad educativa deberán promover yasegurar una sana convivencia escolar y realizar sus actividades bajo las máximas delrespeto mutuo y la tolerancia.Artículo 10. Los alumnos y alumnas deberán tener un comportamiento y lenguajecorrectos, modales corteses con profesores, asistentes de la educación, auxiliares ycompañeros. La Escuela Particular Nº 2 de Catripulli, deberá procurar a través de todos losrecursos educativos para que los alumnos y alumnas conozcan de las normas de laconvivencia incluidas las estipuladas en la ley 20.536 Sobre Violencia Escolar, y se ledeberá dar cumplimiento.

a) En las salidas a recreo, los alumnos/as deberán hacer abandono de la sala declases, y podrán permanecer en ésta, sólo en casos excepcionales.

b) En los recreos los alumnos/as deberán permanecer en los lugares habilitados por elestablecimiento.

c) En horas libres, los alumnos/as deberán permanecer en la escuela no estandoautorizados para salir, permaneciendo en lugares especialmente habilitados parael desarrollo de sus tareas (bibliotecas, salas u otros lugares que la direcciónestime). En el caso de ausencia de un profesor, los alumnos que tengan clases conél permanecerán en la sala de clases bajo la supervisión de un profesor o asistentede la educación.

d) Los alumnos/as que provoquen algún daño, deberán reponer o reparar de formainmediata, previa entrevista del padre con el profesor jefe respectivo.

e) Los alumnos/as no deberán fumar ni ingerir bebidas alcohólicas, consumir drogas oestupefacientes dentro o fuera del establecimiento. Cualquiera de estas accionesconstituirá una infracción gravísima y el alumno será sancionado, así comotambién el porte y la distribución de estos dentro o fuera de la Escuela.

- Para estos efectos se entenderá fuera del establecimiento, cuando el alumnorealice las conductas antes descritas, usando el respectivo uniforme de laEscuela Particular Nº 2 de Catripulli o en el trayecto desde la Escuela a sudomicilio o viceversa.

f) El alumno/a que ingrese en estado manifiesto de haber consumido drogas oalcohol, será derivado a su familia. En caso de ocurrencia reiterada en estoshechos, se derivará al alumno a un médico especialista y/o psicólogo.

g) El alumno/a que registre tres anotaciones negativas se les solicitara que concurracon su apoderado, el que será convocado por el profesor jefe, para analizar y tomar

Page 15: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 15

medidas remediales a la situación conductual debiendo dejar registro del hecho enla hoja de vida e informar a la Dirección del Establecimiento. Si se reitera lasituación se procederá a suspender al alumno por conducta reiterativa.

h) Todos los alumnos/as deberán respetar los útiles y vestuarios de sus compañeros.En caso contrario deberán reponer lo deteriorado, sin perjuicio de la sancióndisciplinaria que la situación amerite.

i) Los alumnos/as no deberán llegar premunidos de joyas ni dinero, u otros objetos devalor, como teléfonos celulares, reproductores de música, computadores, etc.,pues el establecimiento no se hace responsable por la pérdida de éstos, medida queserá informada al apoderado al momento de efectuar la matricula del estudiante.

j) Los alumnos/as deberán dirigirse de manera respetuosa a directivos, profesores,asistentes de la educación auxiliares y entre pares. Cualquier agresión verbal, físicao psicológica; los hará acreedores de una sanción registrada en la hoja de vida y sicorresponde deberá presentarse con su apoderado, para que tome conocimiento. Sila falta es muy grave se procederá al condicionamiento de la matricula ocancelación de ella habida consideración de que se utilizaron todos los recursosestipulados en la ley.

k) El alumno que atente contra el establecimiento efectuando daños materiales deconsideración, será causal de cancelación de matricula previo análisis y decisióndel consejo de profesores.

l) El atentado físico o moral perpetrado contra cualquier miembro de la comunidadeducativa, dentro o fuera del establecimiento, será causal de expulsión previa consulta alconsejo de profesores.La misma medida será adoptada cuando este tipo de atentado se produzca entre pares.ll) No se permitirá el ingreso al establecimiento de elementos que puedan dañar laintegridad física y moral de alumnos, directivos, docentes y asistentes de la educación,auxiliares, como son:

- Instrumentos corto punzantes.- Pornografía.- Armas de fuego, explosivos.- Amenazas, vejámenes o cualquier otra acción que pueda constituir daño a

la dignidad de cualquier miembro de la comunidad educativa, por cualquiermedio electrónico y/o de difusión masiva.

- Cualquier otro elemento que perturbe la convivencia escolar.l) Los alumnos/as que se ausenten de clases o de cualquier actividad programada por

el establecimiento o de las asignaturas sin autorización o que abandonen elestablecimiento en horario de clases, el profesor jefe sancionará, informando de la

Page 16: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 16

situación al apoderado. Si la falta es reiterada, se pondrá el hecho en conocimientode la dirección para ser tratado en el consejo de profesores.

m) El uso del uniforme del establecimiento es de carácter obligatorio, ameritando uncomportamiento correcto, tanto dentro como fuera del establecimiento, por lo cualel alumno o alumna podrá ser sancionado o reconvenido si cometiere faltasconductuales fuera del establecimiento y haciendo uso del uniforme.

n) La condicionalidad de la Matrícula puede ser suspendida, en caso de que se observeun comportamiento meritorio del alumno o alumna, previo análisis del psicólogo, apetición fundada el Profesor Jefe, lo que se informará al consejo de Profesores.

o) El alumno que no entregue trabajos asignado por el profesor en las fechas fijadaspor éste (sin justificación):

- Será evaluado con mayor nivel de exigencia cuando el trabajo sea entregado.- En caso reiterativo se registrará su actitud en el libro de clases informando al

apoderado.p) El alumno que sea sorprendido copiando en una prueba o cualquier tipo de

evaluación individual, será evaluado con lo que haya respondido al momento de sersorprendido, tomando registro de su conducta en el libro de clases y realizando, siel profesor lo estima conveniente una nueva evaluación.

q) El mal uso por parte de los estudiantes (as) de los recursos didácticos, como asítambién mal uso de laboratorios, biblioteca, gimnasios u otros, harán al alumno (a)acreedor de la sanción respectiva.

r) El uso malicioso de internet que signifique menos cabo, burla, difamación de laspersonas, miembros de la comunidad educativa de la Escuela Particular Nº2Catripulli, será considerado como falta grave por lo tanto sancionado con lacondicionalidad de la matrícula, salvo determinadas excepciones analizadas por elpsicólogo previa consulta al profesor jefe y Consejo de Profesores.

s) Si un alumno o alumna comete una falta grave en el segundo semestre del añoescolar, el Psicólogo previo acuerdo con el Consejo de Profesores, podrá solicitarque el alumno sea suspendido de clases y permitirle que concurra alestablecimiento, solo a rendir pruebas y/o entregar trabajos, siempre y cuandoesta conducta no sea constitutiva de delito.

t) En el caso de rendición de pruebas y/o entrega de trabajos, el alumno deberáconcurrir correctamente uniformado, y en las horas señaladas por elestablecimiento.

u) Queda estrictamente prohibido el uso de teléfonos celulares, audífonos oelementos innecesarios dentro del aula o el desarrollo de la clase. En casos deurgencia, se permitirá que el alumno haga uso de su teléfono. El no cumplimiento

Page 17: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 17

de esta norma permitirá al Profesor de Asignatura, hacer retiro de estos elementosy hacerlos entrega al apoderado.

v) El uso malicioso de internet que signifique menoscabo, burla, difamación de laspersonas, será considerada como falta grave y será sancionada por el Profesor deAsignatura, con condicionalidad de matrícula. Así mismo fotografiarmaliciosamente a personas sin su autorización con cualquier tipo de cámara, seráigualmente sancionado.

w) En caso de que estas falta sean muy graves, se procederá a la cancelación de lamatricula previa consulta al Consejo de Profesores.

x) Queda absolutamente prohibido, lanzar papeles, objetos, gritar, cometerdesordenes y cualquier otra conducta que pueda constituir una falta que impidaque la clase se pueda llevar a cabo de manera ordenada y armoniosa.

y) Queda absolutamente prohibido, incitar a otros alumnos a cometer actos ilícitos,de abuso de cualquier tipo, reñidos con la ética o moral y cualquier otro queproduzca daño material o psicológico.

z) Los estudiantes (as), regidas por este reglamento, no deben ser víctimas de:- Actos de Bullying o Maltrato Escolar, entendiéndose por tal toda acción u

omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada dentroo fuera del establecimiento educacional por estudiantes que, en formaindividual o colectiva, que atenten en contra de otro estudiante, valiéndosepara ello de una situación de superioridad o de indefensión del estudianteafectado, que provoque en este último, maltrato, humillación o fundadotemor de verse expuesto un mal de carácter grave, ya sea por mediostecnológicos o cualquier otro medio, tomando en cuenta su edad y condición.

- Grooming, se conoce como cualquier acción que tenga por objetivo minar ysocavar moral y psicológicamente a una persona, con el fin de conseguir sucontrol a nivel emocional. Si bien esta actividad puede producirse en cualquierinstancia, es particularmente grave en los casos en los que una personarealiza estas prácticas contra un niño o niña, con el objetivo de obtener algúntipo de contacto sexual.

- Abuso deshonesto- Acoso Sexual

Los alumnos quienes cometan este tipo de actos, lo que constituye una conductagrave, se les aplicará la sanción de acorde a la reglamentación vigente.

Page 18: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 18

TITULO VIDE LAS SANCIONES

Se aplicarán las siguientes medidas disciplinarias de acuerdo a la gravedad de la faltacometida por el alumno, las que deberán ser graduadas de acuerdo a la gravedad de lafalta y a la etapa de desarrollo de los estudiantes.Artículo 11. Se aplicarán las siguientes medidas disciplinarias de acuerdo a la gravedadde la falta cometida por el estudiante:

a) Amonestación Verbal: La aplicará cualquier miembro de la dirección, docentes oasistentes de la educación.

b) Amonestación con constancia escrita en los documentos del establecimiento:será aplicada por cualquier directivo o docente y será informada al profesor jefe.

c) Citación al apoderado: La aplicará cualquier miembro del personal docentedirectivo, el profesor jefe o el profesor de asignatura, estos dos últimos daráncuenta de esta medida al director.

d) Suspensión de 1 a 3 días hábiles: La decide el profesor jefe en conjunto con ladirección.

e) Condicionalidad: En situación de condicionalidad, ingresan aquellos alumnos quehan incumplido reiteradamente con el Reglamento Interno, de acuerdo a losantecedentes registrados en el libro de clases y en su hoja de vida. Lascondicionalidad se evaluará posterior a una falta grave o al término de cada añoen consejo de evaluación de profesores, y será aplicada por el equipo directivo. Enambos casos deberá comunicarse por escrito al apoderado.

f) Cancelación de la matricula: Procederá en caso de faltas “gravísimas” oacumulación de faltas “graves”. Por el impacto que la sanción significa, La decide elconsejo de profesores y la dirección del establecimiento.

Artículo 12. Para la aplicación de algunas de las medidas disciplinarias precedentementeestablecidas, se considerarán los siguientes tipos de faltas:

a) Faltas Leves: se considerará por tal, todo acto menor de indisciplina que, sinprovocar daño grave a las personas o al establecimiento signifiquen en algúngrado, un deterioro de la escala de valores establecida, como normas de las buenascostumbres y la convivencia y/o incumplimiento de deberes académicos.

Será considerada como falta leve, entre otras:- Gritar en la sala de clases.- Tirar papeles.

Page 19: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 19

- Conversar mientras el profesor dicta la clase.- Pararse intempestivamente en el desarrollo de la clase.- Empujar a compañeros (as) durante el desarrollo del recreo.- No trabajar durante la clase.- Contestar el teléfono celular o escuchar música durante el desarrollo de la

clase.- Molestar al compañero, no dejándolo poner atención al profesor.- Copiar en una prueba.- No mostrar comunicaciones al apoderado.- Consumir alimentos al interior de la sala.- Provocar interrupciones en el desarrollo de una clase.- Alterar el orden del recreo sin consecuencias hacia sus compañeros.- Incumplimiento o uso inadecuado del uniforme.- Hacer comentarios negativos, dice sobrenombres y/o insta a otros alumnos

a realizar estas conductas.- No justificación de inasistencias.

b) Faltas Graves: se considerarán por tales, todo acto de indisciplina que por sucaracterística ofenda, degrade o cause daño físico y /o psicológico a la persona opropiedad de cualquier miembro de la comunidad educativa, como así mismo a laestructura física del establecimiento o de los útiles y enseres de sus pares, entreotras.

- Ingerir alcohol, drogas o cualquier otro tipo de estupefacientes.- Fumar en cualquier dependencia del establecimiento y/o durante

actividades extraescolares.- Hurtos y robos.- Alterar documentación o adulterar el libro de clases.- Ocultar hechos graves ocurridos al interior del establecimiento.- -Publicar en cualquier tipo de medio, visual, y /o escrito, comentarios que

descalifiquen a otra persona utilizando lenguaje soez u hostil.- Atrasos reiterados.- Retirarse de clases o del establecimiento sin autorización escrita.- Agredir físicamente a otros estudiantes.- Faltar el respeto a otras personas, mediante una actitud descortés y poco

deferente.- Faltar al decoro o pudor.- Agredir psicológicamente a otros alumnos.- Amenazar a un alumno del establecimiento.- Presentarse en la sala de clases y negarse a realizar una evaluación.

Page 20: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 20

- Reiterado incumplimiento de todas aquellas conductas descritas comoleves.

c) Faltas Gravísimas: se entenderá por tales, todas las faltas que por suscaracterísticas lesione gravemente la integridad física, psíquica y moral del que lapadece como aquella que afecte la integridad de otra persona de la comunidadeducativa o al establecimiento (directivos, docentes, profesionales no docentes,asistente de la educación, estudiantes), de manera tal que la presencia opermanencia del alumno o estudiante que comete una falta de esta magnitud,signifique un peligro para la sana convivencia, propia de una institución educadoray formadora como lo es la Escuela Particular Nº2 de Catripulli.Serán consideradas como faltas gravísimas entre otras:

- -Distribución de drogas y estupefacientes dentro y fuera delestablecimiento.

- Atentado físico, verbal o daño moral en contra del personal delestablecimiento, entendiéndose por tal directivos, docentes, profesionalesno docentes, asistentes de la educación y auxiliares.

- Todo tipo de abuso, acoso o acción deshonesta de carácter físico opsicológico y de connotación sexual, en contra de cualquier alumno delestablecimiento y de cualquier edad y cualquier nivel.

- Atentar contra bienes o infraestructura del establecimiento.- Agredir física o verbalmente a docentes, asistentes de la educación a padres

y apoderados dentro o fuera del establecimiento.- Agredir a otros alumnos de forma física causando lesiones que impiden al

alumno asistir a clases con normalidad.- Amenazar a profesores o a cualquier miembro del establecimiento.- Tratar de forma irreverente e irrespetuosa al profesor.- Desafiar la autoridad en forma reiterada.- Negarse de manera reiterada a realizar actividades encomendadas por el

profesor.- Adulterar reiterada de los libros de clases.- Realizar cualquier conducta que el ordenamiento jurídico sancione como

delito o falta penal que no esté contemplada específicamente en estereglamento.

Ante sanciones calificadas como leves, menos graves, independiente de la acción de laDirección, deberán derivarse los alumnos que han cometido falta, con respectiva hoja dederivación al Psicólogo, quien hará una intervención con ellos, que remedie su acción deconnotación negativa.

Page 21: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 21

Artículo 13. Las acciones contra estudiantes (as), que revistan el carácter de connotaciónsexual como:

a) Violación, sea esta propia, impropia o agravada. Artículos 361,362 y 372 bis, delCódigo Penal.

b) Estupro, sea este por abuso o por engaño. Artículos 363, 364 nº 4. Del CódigoPenal.

c) Abuso sexual, sea este, propio, impropio o agravado. Artículos 366, 366 bis, 365 bisdel Código Penal.

d) Explotación sexual infantil, entendiéndose como estos actos la exposición demenores a actos de significación sexual, sodomía, favorecimiento de la prostituciónde menores, producción de pornografía infantil, comercialización de pornografíainfantil. Artículos 366 quater, 365, 366, 367, 374 bis del Código Penal.

Deben tener el carácter de reservados y solo intervendrán en ellos el Director (a), ProfesorJefe y Psicólogo, ello a modo de evitar menoscabo, daño moral y también a objeto de nosobre intervenir a la víctima.

Artículo 14. Los actos mencionados en el artículo 13, por revestir el carácter de ilícitos, ladirección del establecimiento los pondrá en conocimiento y a disposición de la justicia deacuerdo con el Artículo 175 del Código Procesal el cual señala; Denuncia obligatoria.Estarán obligados a denunciar:

a) Los directoresb) Inspectoresc) Profesores de establecimientos educacionales de todo nivel

Los delitos que afectaren a los alumnos o que hubieren tenido lugar en el establecimiento.La denuncia realizada por alguno de los obligados en este artículo eximirá al resto.

Artículo15. La dirección del establecimiento debe contar con protocolos de intervenciónfrente a estos actos y lo socializarán con todos los integrantes de la unidad educativa.

Artículo 16. Se entiende por maltrato escolar, cualquier acción u omisión intencional, yasea física o psicológica, realizada en forma escrita o verbal, a través de mediostecnológicos o cibernéticos en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa,pudiendo ésta:

a) Producir un temor razonable, menoscabo a su integridad física o emocional, su vidaprivada o propiedad entre otros derechos fundamentales.

b) Cree un ambiente hostil, intimidatorio, humillante y abusivo.c) Dificultar o impedir el desarrollo afectivo, moral, intelectual espiritual o físico.

Page 22: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 22

Artículo 17.Criterios de aplicación: toda sanción o medida disciplinaria debe tener un carácterformativo para todos los involucrados y para la comunidad educativa en su conjunto. Estasserán impuestas conforme a la gravedad de la conducta, respetando la dignidad de losinvolucrados y procurando la mayor protección y reparación del afectado.

Al momento de determinar la sanción o medida disciplinaria, deberán tenerse en cuentalos siguientes criterios, entre otros:

a) La edad, etapa de desarrollo y madurez de los involucrados.b) La naturaleza, intensidad y extensión del daño causado.c) El carácter vejatorio y humillante del maltrato.d) Actuar en el anonimato o inculpar a otro.e) Haber actuado por mandato o bajo recompensa.f) La conducta anterior del o los involucrados.g) El abuso de una posición superior física, moral u otra.h) La discapacidad e indefensión del afectado.

Artículo 18.Obligación de la denuncia: los Directores, Inspectores, Profesores, deberán denunciar a lajusticia ordinaria cualquier acción u omisión que revista el carácter de delito y que afecte aun miembro de la comunidad educativa de la Escuela Particular Nº 2 de Catripulli como:

a) Violencia intrafamiliar.b) Amenazas.c) Abusos sexuales.d) Porte o tenencia ilegal de armas.e) Trafico de drogas y estupefacientes.f) Otros que corresponda.

Artículo 19.Protocolo de actuación:

a) Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y al discernimientode las medidas, la dirección del establecimiento asegurará a todas las partesintervinientes, la mayor confidencialidad, privacidad y respeto a su dignidad yhonra, de acuerdo a lo establecido en este reglamento y lo dispuesto en laConstitución Política de la República de Chile.

Page 23: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 23

b) De todos los procedimientos deberá quedar constancia escrita en los instrumentospropios del establecimiento. No tendrán acceso a ellos las personas ajenas a lainvestigación. A excepción de la autoridad pública competente.

c) En las investigaciones o procedimientos se deberán garantizar todos y cada uno delos derechos de los involucrados consagrados en nuestra carta fundamental, laConstitución Política de la República de Chile.

TÍTULO VII

DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS INTEGRANTES DE LA COMUNIDADEDUCATIVA

El ejercicio de los derechos por parte de los alumnos y alumnas, y de todos quienesconforman la comunidad educativa de la Escuela Particular Nº2 de Catripulli, implicará elreconocimiento y el respeto de los derechos de todos los miembros de la comunidadeducativa.

Artículo 20. Los alumnos y alumnas de la Escuela Particular Nº2 de Catripulli gozan de lossiguientes derechos:

a) Recibir una educación y formación plena que les ofrezca oportunidades para suformación y desarrollo integral.

b) Recibir una atención adecuada y oportuna, en el caso de tener necesidadeseducativas especiales.

c) Recibir una formación que asegure el pleno desarrollo de su personalidad, a teneruna planificación equilibrada de sus actividades de estudio y una calidad máximaen las metodologías empleadas.

d) Tener igualdad de oportunidades, la cual se promoverá mediante la nodiscriminación por razón de nacimiento; raza; sexo; situación económica; nivelsocial; convicciones políticas, morales o religiosas; así como por discapacidadesfísicas, sensoriales y psicotécnicas, o cualquier otra condición o circunstanciapersonal o social.

e) A que el rendimiento escolar sea evaluado objetivamente, con el fin de garantizarel derecho a la evaluación con criterios objetivos, la Escuela Particular Nº2 deCatripulli deberá hacer públicos los criterios generales que se van a aplicar para laevaluación de los aprendizajes y la promoción de los alumnos.

f) Recibir orientación escolar y profesional para conseguir el máximo desarrollopersonal, social y profesional, según sus capacidades, aspiraciones e intereses.

Page 24: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 24

g) A la libertad de conciencia; los alumnos tienen derecho a que se respete su libertadde conciencia, sus convicciones religiosas, morales o ideológicas, así como suintimidad en lo que respecta a tales creencias o convicciones.

h) Al respeto de la integridad física y moral, todos los alumnos tienen derecho a quese respete su integridad física y moral y su dignidad personal, no pudiendo serobjeto, en ningún caso, de tratos vejatorios o degradantes. Esto implica que no sepuede sancionar a los alumnos con castigos físicos ni psicológicos ni con accionesque atenten a su dignidad personal.

i) A la libertad de expresión, los alumnos tienen derecho a la libertad de expresión sinperjuicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa y elrespeto que merecen las instituciones de acuerdo con los principios y derechosconstitucionales.

j) Los alumnos podrán reunirse en el establecimiento para actividades de carácterescolar o extraescolar que formen parte del proyecto educativo del centro, asícomo para aquellas otras a las que pueda atribuirse una finalidad educativa oformativa. Este derecho debe estar regido por un horario para su ejercicio.

k) Participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento,actividades y /o talleres extraescolares que ofrezca el establecimiento, o eldepartamento de educación, realizando para tales efectos un compromiso debuena conducta y rendimiento escolar para garantizar su permanencia. Asítambién la formación del gobierno escolar.

l) Las garantías que les otorga el Decreto 290/84 sobre accidente escolares, enactividades deportivas, recreativas y culturales, producidas en el establecimiento oen el trayecto hogar-escuela y viceversa.

m) Las alumnas en estado de embarazo o maternidad tienen los mismos derechos quelos demás alumnos y alumnas en relación a su ingreso y permanencia en la EscuelaNº 2 de Catripulli, por lo que no se les aplicará ninguna medida de discriminación,tales como, la expulsión, la cancelación de matrícula, la negación de matrícula, lasuspensión u otra similar cuyo fundamento sea la condición de embarazo. VéaseAnexo.

n) Usar las dependencias comunes del establecimiento, tales como biblioteca CRA,gimnasio, comedores, laboratorios de computación, aulas multitalleres, patios yotros, cumpliendo con los procedimientos normales y las restricciones que regulansu uso.

o) En ningún caso los alumnos y alumnas serán devueltos a sus hogares en caso deatrasos o inasistencias injustificados. En caso de ser reiterativa esta conducta secomunicará al apoderado la necesidad de trasladar al alumno a su domicilio, para

Page 25: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 25

que este lo retire del establecimiento y en caso de impedimento será trasladadopor un funcionario del establecimiento.

p) Derecho a beca de alimentación a los alumnos, prioritariamente a aquellosbeneficiados por la JUNAEB, así como también recibir atención del equipomultidisciplinario si así lo requiere el alumno.

Artículo 21. Los alumnos y alumnas de la Escuela Particular Nº2 de Catripulli, tienen lossiguientes deberes:

a) La no discriminación de ningún miembro de la comunidad educativa, entiéndasepor tales docentes, profesionales de apoyo, asistentes de la educación, auxiliares,compañeros de escuela padres y apoderados, por razón de nacimiento, raza, sexoo por cualquier otra circunstancia personal o social.

b) Tener un comportamiento propio y acorde a su calidad de alumno y estudiante,tomando en consideración su edad y contexto escolar.

c) Asistir a clases debidamente uniformado, manteniendo la higiene y presentaciónpersonal de forma óptima cada día que se concurra al establecimiento.

d) Presentarse con su buzo, polera institucional y zapatillas el día de la clase deeducación física y/o talleres deportivos.

e) Cumplir y respetar los horarios del colegio.f) Participar en las actividades que desarrollan los planes de estudio.g) Estudiar y esforzarse por alcanzar el máximo de desarrollo de sus capacidades.h) Manifestar una actitud de respeto y consideración a los profesores tal como ellos

esperan ser respetados por los adultos.i) Respetar el derecho al estudio de sus compañeros.j) Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como

la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidadeducativa.

k) Respetar el proyecto educativo o el carácter propio del establecimiento.l) Cuidar y usar correctamente los bienes e instalaciones del colegio, procurando que

aquellos, no se estropeen ni se deterioren por incorrecta manipulación.m) Respetar el derecho a la propiedad privada de los demás miembros de la

comunidad educativa.n) Participar en las actividades extra programáticas de la escuela, para la formación

integral de su alumnado.o) Abandonar la sala de clases durante el período de recreo, pudiendo permanecer en

ella solo si hay un profesor presente.

Page 26: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 26

p) Asistir diariamente al almuerzo escolar cuando se es beneficiario de este, consumirsu ración, y mantener el correspondiente comportamiento e higiene de acuerdo alas normas establecidas para el comedor.

q) Asistir a entrevistas solicitadas por algunos de los profesionales no docentes delestablecimiento.

r) En caso de inasistencia, informarse, conseguir contenidos y cumplir con los trabajosrealizados.

s) Comportarse adecuadamente y no causar daños en los medios de transporte, tantode uso público como contratados por la escuela.

Artículo 22. Los padres y apoderados de la Escuela Particular Nº2 de Catripulli, gozan delos siguientes derechos:

a) Recibir un trato adecuado respetuoso y cordial de parte de todo el personal delestablecimiento.

b) Ser respetado en su condición de apoderado(a) recibiendo una atención deferente ycortés por parte de quienes representan algún estamento del establecimiento.

c) Que se respete a su pupilo (a) como persona única, con características irrepetibles,para lograr su potencial desarrollo humano.

a) Informarse del proceso de formación de sus hijos en el colegio, de manera continuao cuando la situación lo amerite.

b) Recibir apoyo remedial, para su pupilo, ante la eventualidad que este lo requiera enaspectos de aprendizaje o de conducta general.

d) Conocer y participar en los ámbitos y medida en que corresponda, en laconstrucción y ajustes del Proyecto Educativo en conformidad a la normativainterna del establecimiento

e) Conocer por lo menos cada periodo los resultados académicos de su hijo(s) o hija(s).f) Ser atendido por directivos o profesores cuando lo hayan solicitado con debida

anticipación.g) Participar activamente en las Asambleas del Centro General de Padres y

Apoderados, Consejo Escolar o Microcentros.h) Elegir y ser elegido como miembro directivo en el Centro General de Padresi) Presentar inquietudes, observaciones y sugerencias de manera respetuosa y

oportuna sobre la evaluación, comportamiento, sanciones o trato recibidos por suhijo(s) o hija(s).

j) Presentar sus inquietudes y/o reclamos, en tal situación debe hacerse con el debidorespeto, acatando estrictamente los conductos regulares que en conformidad a suestructura organizacional ofrece la escuela:

- Profesor de asignatura

Page 27: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 27

- Profesor Jefe- Jefe de UTP- Subdirector- Director- Sostenedor- Dirección Provincial de Educación- Secretaría Regional Ministerial de Educación

Artículo 23. Los padres y apoderados de la Escuela Particular Nº2 de Catripulli, tienen lossiguientes deberes:

c) Conocer y compartir los propósitos y la orientación básica del Proyecto Educativode la Escuela Particular Nº2 de Catripulli.

d) Conocer y cumplir el presente Manual de Convivencia y reglamento de evaluaciónvigentes del establecimiento.

e) Evidenciar respeto y lealtad hacia el establecimiento.f) Representar oficialmente al hijo(a) y/o pupilo(a) en calidad de apoderado(a).g) Comprender y asumir la calidad de apoderado como misión personal y familiar

frente al aprendizaje escolar y formativo de su pupilo(a).h) Asistir a reuniones, apoyar planes, programas y compromisos didácticos de

refuerzo, así como también acudir a citaciones del equipo multidisciplinario.i) Participar según instrucciones técnicas emitidas por el equipo multidisciplinario de

la Escuela Particular Nº2 de Catripulli en la elaboración de planes y programastendientes a optimizar el aprovechamiento escolar de su pupilo. Esto puedeefectuarse a través de encuestas o consultas directas en reuniones pertinentes.

j) Interpretar las sanciones como un intento de edificar el carácter de su pupilo(a).k) Velar por la integridad institucional del establecimiento como asimismo por la

proyección de su imagen, lealtad a la institución y al equipo docente que allí labora.l) Apoyar a la institución en acciones formativas o disciplinarias, en beneficio de sus

hijos o hijas.m) Responder por la buena presentación personal, modales y comportamiento de sus

hijos o hijas.n) Respetar a todos los miembros de la comunidad educativa. Perderá el derecho a ser

apoderado, aquel que agreda física o verbalmente o a cualquier miembro de lacomunidad escolar de la Escuela Particular Nº2 de Catripulli.

o) Integrarse y colaborar en acciones programadas por la Institución y el CentroGeneral de Padres.

Page 28: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 28

p) Mantenerse informado sobre el rendimiento escolar y el comportamiento generalde su pupilo(a) revisar y firmar las comunicaciones y documentos extendidos por elestablecimiento.

q) Proporcionar a su pupilo (a) el material escolar requeridos por los profesores.r) Velar por el cumplimiento de las obligaciones escolares de sus hijos dentro y fuera

del establecimiento.q) Mantener informada a la dirección o profesor jefe sobre las situaciones que puedan

estar afectando a sus hijos o que puedan contribuir al mejoramiento de ellos.r) No interrumpir a los profesores cuando estos estén en horarios de clases, además

no ingresar a las dependencias del establecimiento (patio, sala de clases u otros)sin previa autorización.

s) Actuar responsablemente en el caso de ser elegido para un cargo representativodel centro general de padres y apoderados, consejo escolar o microcentro

t) Asistir regularmente a las reuniones citadas por el centro general de padres yapoderados, consejo escolar o microcentro, llegando puntualmente a estas, noretirarse antes que estas concluyan, por respeto a las personas que dirigen dichasreuniones. Participar comprometidamente y apoyar las actividades planificadas porellos.

u) Justificar las ausencias de su hijo cada vez que corresponda.

Artículo 24. El cuerpo docente de de la Escuela Particular Nº2 de Catripulli y losprofesionales de la educación, gozan de los siguientes derechos:

a) Los establecidos en la Ley 19.070 de la profesión de Docente.b) Los establecidos en los Estatutos de la Fundación del Magisterio de la Araucanía.c) A trabajar en un ambiente tolerante y de respeto mutuo.a) A que se respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser objeto de

tratos vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos por parte del alumnado y lacomunidad educativa en general.

b) Proponer las iniciativas que estimaren útiles para el progreso del establecimiento,en los términos previstos por la normativa interna, procurando además, disponerde los espacios adecuados para realizar en mejor forma su trabajo.

c) Recibir formación e información en todas las áreas que contribuyan al logro de laMisión de la Institución.

d) Recibir atención respetuosa, sincera y de diálogo por parte de todos los estamentosde la comunidad educativa.

e) Ser atendido con respeto y atención al presentar sus quejas e inquietudes ante lasautoridades del colegio, siguiendo el conducto regular.

Page 29: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 29

f) A la utilización adecuada y responsable de los espacios y recursos que ofrece lainstitución.

g) Recibir información oportuna sobre todas las normas administrativas, pedagógicasy de seguridad que los rigen.

h) Derecho de respetar su formación e idoneidad profesional en el ejercicio de suprofesión docente y profesional.

i) Ejercer el Derecho de Apelación ante los procesos internos de decisiones de carácteradministrativo, en especial, ante situaciones de conflictos con alumnos yapoderados.

Artículo 25. El cuerpo docente de la Escuela Particular Nº2 de Catripulli y losprofesionales de la educación, tienen los siguientes deberes:

a) Los establecidos en la Ley 19.070 de la profesión de Docente.b) Los establecidos en los Estatutos de la Fundación del Magisterio de la Araucanía.c) Ejercer la docencia con estricto respeto a las disposiciones legales y que lo habilitan

para ejercer su función, en forma idónea y responsable.d) Orientar vocacionalmente a sus alumnos cuando corresponda.e) Actualizar sus conocimientos y evaluarse cuando sea requerido (evaluación

docente).f) Conservar el secreto profesional en el ejercicio de su labor.g) Conocer y cumplir el Manual de Convivencia del establecimiento.h) Guiar el proceso educativo y cumplir con responsabilidad los deberes profesionales:

puntualidad, preparación de clases, orden, evaluación equilibrada y justa,devolución de evaluaciones y trabajos corregidos en un tiempo adecuado. Fijarpautas de trabajo, comunicarlas, cumplirlas y hacerlas cumplir.

i) Aplicar nuevos métodos y estrategias pedagógicas de manera creativa y constante.j) Respetar individualidades e incentivar y apoyar a quienes lo requieren.k) Asumir con plena responsabilidad cada uno de sus actos en el ejercicio de sus

funciones.l) Respetar los derechos de autor en el uso de los diferentes materiales escolares,

citando las fuentes originales.m) Atender durante la semana a los padres y apoderados que lo solicite o llamarlos

para dialogar en cuanto al comportamiento o rendimiento de los estudiantes.n) Corregir los comportamientos inadecuados de los estudiantes, tomando acciones

pertinentes en el momento y lugar apropiado.o) Tratar las faltas e indisciplinas de los alumnos de modo objetivo sin mostrarse

ofendido personalmente evitando demostraciones de resentimiento o venganzacon el alumno.

Page 30: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 30

p) Ser o estar consciente de la trascendencia de su misión de educador y formador delos estudiantes.

q) Fomentar el respeto por la individualidad.r) Escuchar, analizar y orientar a los estudiantes que lo soliciten o remitirlos al equipo

multidisciplinario para obtener la ayuda necesaria.s) Ser coherente y ejemplo de sus exigencias.t) Dar un trato respetuoso a los estudiantes.u) Ser justo, objetivo e imparcial en las decisiones que afectan las decisiones

interpersonales.v) Participar en actividades religiosas de la escuela o institución sostenedora que se

requiera su presencia.w) Mantener su sala de jefatura limpia y ordenada. Vigilando a los alumnos mientras

hacen el aseo al término de la jornada.x) Cumplir con responsabilidad los acuerdos tomados en consejo de profesores.

Artículo 26. Los asistentes de la educación de la Escuela Particular Nº2 de Catripulli gozande los siguientes derechos:

a) A trabajar en un ambiente armónico y de sana convivencia, tolerancia y respetomutuo.

b) A que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de tratosvejatorios o degradantes en el desempeño de sus funciones.

c) A recibir un trato igualitario y respetuoso de parte de los demás integrantes de lacomunidad escolar.

d) A participar de las instancias colegiadas de la comunidad escolar y proponer lasiniciativas que estimaren útiles para el progreso del establecimiento.

e) Ser respetado en su trabajo por todos los funcionarios y alumnado.

Artículo 27. Los asistentes de la educación de la Escuela Particular Nº2 de Catripullitienen los siguientes deberes:

a) Ejercer su función activamente en forma idónea y responsable.b) Respetar las normas de convivencia del establecimiento en que se desempeñanc) Brindar un trato respetuoso a los demás miembros de la comunidad educativa.d) Respetar los derechos y deberes del equipo multidisciplinario.e) Participar en actividades religiosas de la escuela o institución sostenedora que se

requiera su presencia.f) Cumplir con la normativa interna de la escuela explicitada en el PEI, Manual de

Convivencia y acuerdos internos.g) Mantener una presentación personal adecuada.h) Preocuparse del mantenimiento del mobiliario de la escuela.

Page 31: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 31

Artículo 28. Los profesionales no docentes de la escuela Particular N°2 de Catripulli tienenlos siguientes derechos:

a) A que se respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser objeto detratos vejatorios, degradantes o maltratos psicológicos por parte del alumnado y lacomunidad educativa en general.

b) Proponer las iniciativas que estimaren útiles para el progreso del establecimiento,en los términos previstos por la normativa interna, procurando además, disponerde los espacios adecuados para realizar en mejor forma su trabajo.

c) Recibir formación e información en todas las áreas que contribuyan al logro de laMisión de la Institución.

d) Ser atendido con respeto y atención al presentar sus quejas e inquietudes ante lasautoridades del colegio, siguiendo el conducto regular.

e) A la utilización adecuada y responsable de los espacios y recursos que ofrece lainstitución.

f) Recibir información oportuna sobre todas las normas administrativas, pedagógicasy de seguridad que los rigen.

g) Derecho de respetar su formación e idoneidad profesional en el ejercicio de suprofesión.

h) Dar un trato respetuoso a los estudiantes.i) Participar en actividades religiosas de la escuela o institución sostenedora que se

requiera su presencia.

Artículo 29. Los profesionales no docentes de la Escuela Particular Nº2 de Catripullitienen los siguientes deberes:

a) Apoyar el trabajo interdisciplinario del Programa de Integración Escolar (PIE) delestablecimiento.

b) Orientar vocacionalmente a los alumnos cuando corresponda.c) Actualizar sus conocimientos constantemente.d) Conservar el secreto profesional en el ejercicio de su labor.e) Conocer y cumplir el Manual de Convivencia del establecimiento.f) Cumplir con responsabilidad los deberes profesionales: puntualidad, preparación de

material si este lo requiere, orden, uso adecuado de los espacios de trabajo.g) Cumplir con las funciones estipuladas por el consejo directivo del establecimiento.h) Mantener informado al coordinador/a de las intervenciones y actividades

realizadas o por realizar con los alumnos del establecimiento.i) Dar un trato respetuoso a los estudiantes.j) Ser justo, objetivo e imparcial en las decisiones que afectan las decisiones

interpersonales.

Page 32: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 32

k) Participar en actividades religiosas de la escuela o institución sostenedora que serequiera su presencia.

l)TITULO IX

DE LAS ACTUACIONES MERITORIAS.

Artículo 30. Son actuaciones meritorias:- Participación en diferentes actividades escolares, como integrar banda escolar,

actos cívicos y religiosas en general.- Ser el alumno más esforzados de los ocho años de estudio.- Obtener el mejor rendimiento cuantitativo del curso.- Destacar por compañerismo, disciplina, modales corteses, espíritu de

responsabilidad y superación, entre otros.- Actuación positiva en eventos escolares.

Artículo 31. La Escuela N°2 Catripulli concederá los siguientes reconocimientos:a) Anotación positiva en la hoja de vida del alumno.d) Premiación en ceremonia de licenciatura.e) Premiación del Consejo de Profesores y el Centro General de Padres y Apoderados

del establecimiento.f) Anotación positiva en la hoja de vida del estudiante.g) Reconocimiento frente a sus pares por buen comportamiento.h) Felicitación verbal por parte de la dirección del colegio.i) La Escuela podrá hacer públicas las actuaciones meritorias de los estudiantes,

apoderados, docentes o asistentes de la educación, pudiendo hacerlo de manerainterna o externa al establecimiento.

TITULO XDISPOSICIONES FINALES.

Artículo 32.a) Ante cualquier duda o consulta, el alumno/a deberá dirigirse en primer lugar al

profesor de asignatura, luego a su profesor jefe y finalmente a la dirección.b) Al momento de la matrícula, el apoderado tomará conocimiento de este

reglamento mediante la entrega de un extracto de este último y firmará uncompromiso de aceptación de las medidas que el establecimiento tome en relacióna su hijo. Al inicio del año escolar, en una reunión de apoderados, el profesor jefe,socializará el presente reglamento interno de Disciplina con los apoderados yestudiantes.

Page 33: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 33

c) Solo actuará como apoderado la persona que haya firmado oficialmente como talla ficha de matrícula y/o registro de apoderados (padre o madre preferentemente).Se solicitará la Cédula de Identidad, cuando existan dudas acerca de la identidad deéste.

d) La gravedad de las sanciones en que incurra un alumno o alumna, las ponderará elConsejo de Profesores para efectos de cancelación de la matrícula o expulsión delestablecimiento.

e) Todo alumno que presente problemas de conducta en otro establecimiento y seacancelada su matrícula en él, no será recibido en La Escuela Particular Nº2 deCatripulli, si no previa aprobación del Consejo de Profesores.

j) Los alumnos que durante el año escolar hayan tenido faltas reiteradas de conductay comportamiento, no serán aceptados el año escolar siguiente, medida que seráadoptada previo análisis y acuerdo del Consejo de Profesores, lo cual será puestoen conocimiento del apoderado oportunamente.

k) A ningún alumno o alumna, se le podrá cancelar la matrícula por razonesacadémicas o económicas.

l) El alumno no podrá sufrir ningún tipo de discriminación.m) Quién autoriza la salida exigirá la Cédula de Identidad del apoderado al momento

de justificar o solicitar la salida del establecimiento del alumno o alumna, paraevitar la suplantación o que otra persona actúe a nombre de este.

n) Todo reclamo en contra de cualquier docente o funcionario de la Escuela ParticularNº2 de Catripulli, deberá presentarse por escrito, con el fin de que este searesuelto en el más breve tiempo por la dirección del establecimiento.

Artículo 33.a) Será responsabilidad, de la dirección, personal docente, profesionales, asistentes

de la Educación y en general todo el personal de la Escuela Particular Nº2 deCatripulli, velar por el fiel cumplimiento del presente reglamento. El personaldocente, podrá recurrir de queja ante el director por el no cumplimiento de este.

b) Las situaciones no contempladas en el siguiente reglamento, serán resueltas por elConsejo de Profesores de la Escuela Particular Nº2 de Catripulli, instancia que sifuese necesaria, se hará asesorar por quien estime pertinente.

c) Ante cualquier modificación que se pretenda introducir a este reglamento, deberáser aprobada previamente por el Consejo de Profesores del Establecimiento.

Artículo 34. Los protocolos de abordajes y denuncia sobre delitos sexuales en el sistemaeducativo, los accidentes escolares, violencia y maltrato escolar, droga y alcohol, estaráncontenidos en el anexo del presente Reglamento.

Page 34: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 34

Page 35: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 35

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

ANEXO

1º De la responsabilidad.

Artículo 1. La responsabilidad por daños que los alumnos y alumnas que individual ocolectivamente causen daños en forma intencional o por negligencia o falta de cuidado alas instalaciones de la Escuela Particular Nº2 de Catripulli o a su material, así como a losbienes y pertenencias de cualquier miembro de la comunidad educativa, quedaránobligados a reparar el daño causado o a hacerse cargo económicamente de su reparaciónen los términos previstos en la legislación vigente.

Artículo 2. Los alumnos y alumnas que sustrajeren bienes pertenecientes a la EscuelaParticular Nº2 de Catripulli o a cualquier miembro de la comunidad escolar, deberánrestituir lo sustraído, sin perjuicio de la sanción a que diere lugar.

Artículo 3. La responsabilidad del Establecimiento, en cuanto al deber de vigilancia delalumnado corresponderá mientras estos permanezcan en el establecimiento. Salvo, que elalumno esté realizando alguna actividad extraprogramática convocada por elestablecimiento.

2º Del tratamiento de las alumnas en estado de embarazo

Se regirá según lo dispuesto en Art. 11 de la Ley General de Educación y en el Decreto79/2004 que regula el estatuto de las alumnas en situación de embarazo y maternidad.

3º De los protocolos

Artículo 11. Protocolo de acción ante situaciones de violencia y/o acoso escolar.

A) Primera fase de Atención: Si algún miembro de la comunidad educativa observa y /otoma conocimiento, de situaciones de violencia escolar, entre los estudiantes delestablecimiento, deberá informar a profesor jefe, dirección, encargado de convivenciaescolar, y/o psicólogo, con el objetivo de que la situación pueda ser abordada.

Si se detecta que las conductas han sido reiteradas y el estudiante víctima manifiestasentirse afectado constantemente por la intimidación de otro, entonces podríasospecharse que se está frente a un caso de acoso escolar; en ese caso el encargado deconvivencia escolar y psicólogo , deberán aplicar la pauta de descripción de la situación deviolencia escolar que hayan elaborado para tal efecto, con el fin de indagar en mayor

Page 36: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 36

profundidad la problemática, recabando información sobre la situación, escuchando a laspartes y evaluando la gravedad de la falta cometida.

El encargado de convivencia escolar es el responsable de mantener un registro de lassituaciones en las que se requiere su intervención, utilizando un libro de actas, donde debeir adjuntando además los registros de las pautas de apoyo de las entrevistas realizadas alos estudiantes involucrados en situaciones de violencia escolar.

Ante estas situaciones deberá existir en el establecimiento un fichero con el nombre delencargado de convivencia escolar y psicólogo, a fin de que cualquier alumno/a que seavíctima, pueda dirigirse ante la autoridad competente, a fin de plantear la situación que loaqueja.

b) Segunda fase de investigación: Si se sospecha de una situación de acoso escolar, ude otro tipo de amedrentamiento en el alumno/a, se pueden aplicar además las pautas decotejo para docentes y apoderados, creadas para tal efecto por el encargado deconvivencia escolar y/o el psicólogo, donde se establecen indicadores que permiten undespistaje de un posible acoso escolar.

El encargado de convivencia escolar en conjunto con el psicólogo del establecimiento,analizarán la información recopilada, y determinarán si se trata de un caso de violenciaescolar o bullying. Dependiendo de esta diferenciación, son las líneas de acción a seguir.

c) Tercera fase Líneas de Intervención:c.1) Si se detecta un caso de VIOLENCIA ESCOLAR:

1. El encargado de convivencia escolar en conjunto con el psicólogo, realizarán elprocedimiento de resolución de conflictos, donde se debe recabar información sobre lasituación, escuchando a las partes y evaluando la gravedad de la falta cometida,considerando los intereses y puntos de vista de los involucrados.

2. El encargado de convivencia escolar en conjunto con el psicólogo aplicarán las medidassegún el reglamento de convivencia escolar y deberá registrar en un libro de acta lasacciones realizadas.

c.2) Si se detecta un caso de BULLYING O ACOSO ESCOLAR

1. El encargado de convivencia escolar en conjunto con el psicólogo deberán dar cuenta alapoderado de la situación de intimidación entre pares y aplicar sanciones según elreglamento de convivencia escolar; esto último con el objetivo de interrumpir la situaciónde intimidación detectada.

Page 37: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 37

2. El psicólogo del establecimiento educacional aplica Instrumento de detección debullying, confeccionada para tal efecto, para generar estrategias de intervención grupal yacompañamiento a la víctima y al intimidador en el proceso de intervención al interior delmismo establecimiento, para lo cual será necesario la ayuda y cooperación del profesorjefe.

3. Si existe un proceso judicial, el psicólogo de la Escuela Particular Nº 2 de Catripulli,realizará seguimiento al respecto, y apoyará a los estudiantes involucrados y sus familiasal interior del establecimiento.

4. El psicólogo del establecimiento realizará una evaluación del estado emocional de losestudiantes involucrados, con el fin de generar derivación a la red en caso de ser necesario.

En caso de que se realice una denuncia de acoso escolar o bullying directamente ante lajusticia, sin que el establecimiento educacional haya tenido antes oportunidad dedesarrollar este protocolo de acción, se debe proceder de acuerdo a la detección de uncaso de bullying aplicando los puntos 2, 3 y 4 antes mencionados.

Artículo 12. Protocolo de abordaje y denuncia de delitos sexuales en la Escuela ParticularNº 2 de Catripulli.

a) El Director del establecimiento o cualquier adulto del establecimiento educacional quetome conocimiento de un delito, aún cuando no cuente con todos los antecedentes que leparezcan suficientes o necesarios, deberá poner en conocimiento del hecho, en el menortiempo posible, a la Fiscalía o al director del establecimiento educacional en caso de quesea otro funcionario del establecimiento el que tome conocimiento de este hecho.

b) El adulto o el director está obligado a denunciar el hecho (art. 175 CPP) ante la Fiscalíaantes de transcurridas 24 horas desde que toma conocimiento de la situación que podríaestar afectando al menor de edad. De lo contrario, se expone a las penas establecidas en elCódigo Penal. Existiendo la obligación de denunciar, el denunciante se encuentraamparado ante acciones judiciales que se puedan derivar de su ejercicio.

c) Poner en conocimiento al apoderado de la situación denunciada, salvo que se sospecheque éste podría tener participación en los hechos.

d) En caso de existir objetos (ropa u otros) vinculados a la posible comisión de un delito,evitar manipular y guardarlos en una bolsa cerrada de papel.

c) En caso que se estime que el niño/a o adolescente se encuentre en situación de riesgo,esto deberá ser informado inmediatamente a la Fiscalía, de forma que se adopten lasmedidas de protección hacia el menor.

Page 38: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 38

Con el menor que podría estar siendo víctima de un delito deberá:

- Escucharlo y contenerlo en un contexto resguardado y protegido.

- Escucharlo sin cuestionar ni confrontar su versión.

- Evitar emitir juicios sobre las personas o la situación que le afecta.

- Evitar atribuirle alguna responsabilidad en lo sucedido o en su posible evitación.

- Manejar de forma restringida la información, evitando con ello la estigmatización yvictimización secundaria.

f) Que NO hacer ante este tipo de casos:

- Una investigación sobre lo sucedido, que pretenda recabar antecedentes“objetivos” o que acrediten el hecho, cuestión que corresponde de forma exclusivaal fiscal.

- Un enfrentamiento (o careo) con el posible agresor, otros adultos, u otros/asniños/as posiblemente afectados.

- Poner en entredicho la credibilidad de lo develado, intentando confirmar odescartar la información aportada por el niño o niña.

- Presionar al niño/a para que conteste preguntas o aclare la información.

g) Una vez efectuada la denuncia y comunicado el hecho al apoderado, en caso de queprocediere, en relación a la letra c, el establecimiento en cuestión queda eximido de todaresponsabilidad.

Artículo 13. Protocolo de acción ante situaciones de alcohol y/o droga u otroestupefaciente:

A) Primera fase de Atención: Si algún miembro de la comunidad educativa observa y /otoma conocimiento, de situaciones de droga o alcohol, entre los estudiantes delestablecimiento, deberá informar al profesor jefe, dirección, encargado de convivenciaescolar, y psicólogo, con el objetivo de que la situación pueda ser abordada.

Si se detecta que las conductas han sido reiteradas el estudiante, en este caso elencargado de convivencia escolar y psicólogo, con conocimiento del padre, madre oapoderado, deberán aplicar la pauta que hayan elaborado para tal efecto, con el fin deindagar en mayor profundidad la problemática, recabando información sobre la situación

Page 39: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 39

que afecta al estudiante (a), escuchando al alumno y evaluando la gravedad de la faltacometida.

El encargado de convivencia escolar es el responsable de mantener un registro de lassituaciones en las que se requiere su intervención, utilizando un Libro de Actas, donde debeir adjuntando además los registros de las pautas de apoyo de las entrevistas realizadas alos estudiantes involucrados en casos de consumo o tráfico de droga, alcohol u otroestupefaciente.

Ante estas situaciones deberá existir en el establecimiento un fichero con el nombre delencargado de Convivencia Escolar y psicólogo, a fin de ponerlos en conocimiento de estoshechos.

b) Segunda fase de investigación: Si se sospecha de una situación de consumo, o tráficode alcohol, droga u otro estupefaciente, se pueden aplicar además las pautas de cotejopara docentes y apoderados, creadas para tal efecto por el encargado de convivenciaescolar y/o psicólogo, donde se establecen indicadores que permiten un despistaje de unposible caso de alcoholismo o drogadicción.

El encargado de convivencia escolar en conjunto con el psicólogo del establecimiento,analizarán la información recopilada, y determinarán si se trata de un hecho aislado o setrata de un hecho reiterado.

c) Tercera fase: Líneas de Intervención:c.1) Si se trata de un hecho aislado:

1. El encargado de convivencia escolar en conjunto con el psicólogo del establecimiento,realizarán el procedimiento de atención de este tipo de problemáticas, donde se deberecabar información sobre la situación, escuchando al alumno (a).

2. El encargado de convivencia escolar en conjunto con el psicólogo, aplicarán las medidassegún el reglamento de convivencia escolar y deberá registrar en un libro de actas lasacciones realizadas.

c.2) Si se trata de una conducta reiterada.

1. El encargado de convivencia escolar en conjunto con el psicólogo deberán dar cuenta alapoderado de la situación que aqueja a su pupilo, aplicar sanciones según el reglamentode convivencia escolar; esto último con el objetivo de interrumpir la situación.

Page 40: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 40

2. El psicólogo del establecimiento educacional aplica instrumento de detección deconsumo de alcohol, droga u otro estupefaciente, confeccionada para tal efecto, paragenerar estrategias de intervención grupal.

3. Si existe un proceso judicial en contra de un alumno (a) de la Escuela Nº2 de Catripulli,relacionado con el alcohol, drogas u otros estupefacientes, el psicólogo de la escuela,realizará seguimiento al respecto, y apoyará a los estudiantes involucrados y sus familiasal interior del establecimiento.

4. El equipo psicosocial del establecimiento realizará una evaluación del estado emocionalde los estudiantes involucrados, con el fin de generar derivación a la red en caso de sernecesario.

Artículo 14. Protocolo en caso de accidentes escolares:

a).- Accidente escolar leve (rasguños, cortes o heridas superficiales, hematomas leves enlas extremidades superiores o inferiores, etc.)

- El alumno será derivado a la unidad de enfermería o será atendido en sala deprofesores, por el encargado (a) de primeros auxilios.

- Deberá ser atendido por el profesor jefe o profesor de turno, quien realizará unprimer diagnóstico.

- Se informa al apoderado, en el más breve plazo.

- Considerando la evaluación de quien lo atiende, el alumno o alumna, puede volvera clases o ser retirado por el apoderado si éste lo estima conveniente.

b).- accidente escolar de mediana gravedad:

- El alumno será derivado a la unidad de enfermería o será atendido en sala deprofesores, por el profesor jefe o docente de turno.

- Si la situación lo amerita, se solicitará a la ambulancia o auxiliar paramédico,informándose al apoderado para que se acerque al establecimiento, posta desalud u hospital, según el caso. El alumno será acompañado por el personal deinspectoría quien comunicará lo que corresponda en el centro hospitalario.

- Se aplicarán las normas legales que establece el seguro escolar. La atenciónprimaria deberá realizarse en posta de Catripulli y luego, si la situación lo amerita,será derivado donde indique el paramédico.

Page 41: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 41

- El funcionario a cargo deberá informar de forma inmediata la evolución del caso,al la dirección del establecimiento. Debe considerar estado del alumno; nombrecompleto; curso; dirección; nombre del apoderado; fono y circunstancias delaccidente.

- En caso que se compruebe la participación y responsabilidad de un tercero, ésteserá sancionado según el presente reglamento.

- En caso que no exista comunicación entre la escuela y el apoderado, el alumno seráderivado de todas formas donde indique el auxiliar paramédico de la Posta deCatripulli. De continuar con la falta de contacto, se avisará a carabineros para queinforme del hecho al apoderado u otro familiar.

c).- Accidente escolar grave

- Al alumno (a) será derivado de forma inmediata al Hospital.

- Se solicitará la ambulancia, se informará al apoderado para que se acerque alestablecimiento o al hospital, según el caso. El alumno será acompañado por elpersonal de Inspectoría quien comunicará lo que corresponda en el centrohospitalario.

- Las personas (profesores o alumnos) que se encuentran cerca del accidentado almomento del accidente deben comunicar de inmediato a la dirección delestablecimiento para su posterior derivación.

- En caso de golpes o heridas en la cabeza, espalda u otras consideradas graves, elaccidentado no debe ser movido del lugar. Deberá ser recogido directamente porun servicio de ambulancias, para evitar movimientos inadecuados. Durante laespera debe ser cubierto con una frazada y no debe utilizarse almohada.

- Si el golpe o herida lo permite, el accidentado será trasladado en camilla a laenfermería o Inspectoría, a fin de que no siga expuesto al aire libre o agobio de lamultitud.

- Cuando el accidente es grave, el hospital correspondiente al seguro, envíaambulancias para el usuario, no obstante el apoderado debe tener presente que lostiempos de demora son de exclusiva responsabilidad de esos servicios.

- El funcionario a cargo deberá informar de forma inmediata la evolución del caso, ala dirección. Debe considerar estado del alumno; nombre completo; curso;dirección; nombre del apoderado; fono y circunstancias del accidente.

Page 42: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 42

- En caso que no exista comunicación entre el establecimiento y el apoderado, elalumno será derivado de todas formas al centro hospitalario. De continuar con lafalta de contacto, se informará a carabineros para que informe del hecho alapoderado u otro familiar.

*En caso de que el apoderado decida transportar a su pupilo de forma particular alhospital, quedará consignado en registro de “Novedades” del Libro de Matrículas, siendode su exclusiva responsabilidad la salud del alumno y el procedimiento a seguir en elcentro asistencial.

4º De la Solicitud de Apelación

Artículo 15. Esta solicitud procede en caso de desacuerdo con la resolución de la sancióndeterminada por el establecimiento y deberá ser dirigida por escrito al director(a).Artículo 16. El apoderado tendrá 5 días hábiles para apelar.Artículo 17. De la apelación interpuesta por el padre o apoderado, el establecimientotiene el plazo de cinco días hábiles para dar respuesta.Artículo 18. No será admitido recurso alguno en contra de la resolución que se pronuncieacerca de la apelación.

5º Del procedimiento para la aplicación de las sanciones

Artículo 19. El control de la disciplina de la Escuela Nº2 de Catripulli y la aplicación de lasmedidas disciplinarias estarán a cargo del profesor de asignatura, al interior de la sala declases, de la dirección en todo ámbito, quienes quedan facultados para tomar todas lasmedidas incluidas en este reglamento interno.Artículo 20. El profesor o docente directivo, que sorprenda algún alumno que estáincurriendo en una infracción deberá registrar la anotación, de manera inmediata, en ellibro de clases, junto con la sugerencia de orientación o medida remedial.Artículo 21. Cualquier alumno u otro miembro de la comunidad educativa, podrádenunciar una infracción de este reglamento a las autoridades competentes delestablecimiento, teniendo el derecho a que se guarde reserva acerca de su identidad, parano ser puesta en riesgo la seguridad e integridad de quien hace la denuncia.Artículo 22. Corresponderá a la dirección de la Escuela Nº2 de Catripulli, cuando lainfracción sea de tal magnitud que cause alarma a la comunidad escolar y queeventualmente pueda significar la aplicación de sanciones de carácter grave, disponer unainvestigación tan pronto tenga conocimiento de la información, la que estará a cargo delprofesor jefe o del encargado de convivencia escolar.

Page 43: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 43

Artículo 23. La investigación tendrá por objeto comprobar la existencia de una infraccióny la participación de alumnos y alumnas en dicho acto.Artículo 24. Se utilizará cada vez que el establecimiento determine que es necesarioaclarar los hechos acontecidos. Los testimonios deberán realizarse por escrito, de puño yletra por los involucrados.Artículo 25. El encargado de la investigación podrá citar y tomar declaración a losinvolucrados y testigos de acuerdo a los antecedentes, en tal caso, los citados estánobligados a concurrir a la citación.Artículo 26. En el proceso de investigación se deberá respetar las normas del debidoproceso, dando un trato digno y deferente a las partes involucradas, respetando tanto suhonra como su privacidad.Artículo 27. Una vez agotada la investigación, el profesional designado del equipodirectivo, formulará los cargos. En caso de que este ultimo, revista el carácter de grave, sedeberá comunicar además al sostenedor del establecimiento.Artículo 28. En caso de que los hechos no hayan sido acreditados fehacientemente, sedispondrá que se archiven los antecedentes y no se aplicará sanción alguna.Artículo 29. El plazo para emitir un dictamen debidamente fundamentado, será de cincodías hábiles, proponiendo la sanción a aplicar.Artículo 30. La decisión de aplicar la sanción al alumno o alumna, deberá ser comunicadaal padre o madre, apoderada y al propio afectada cuando procediere en el más breveplazo y mediante documento escrito.Artículo 31. La investigación no podrá tener una duración superior a 10 días hábiles, amenos que existan causas fundadas que justifiquen prórrogas.Artículo 32. Si se constatare que la infracción es además un hecho que reviste el carácterde delito, deberá ser denunciado a la autoridad pública competente, salvo situaciones querevistan el carácter de sexuales, casos en los cuales se debe proceder de acuerdo alprotocolo contenido en el artículo 10 de este anexo.Artículo 33. La dirección tendrá la facultad de actuar de oficio, cuando la falta cometidapor el alumno o alumna tenga el carácter de grave o gravísima.Artículo 34. Solo se puede sancionar las conductas inadecuadas, constitutivas de faltas,

que hayan sido registradas en el libro de clases y/u otro registro llevado por elestablecimiento.

6. DE LAS MODIFICACIONES AL REGLAMENTO INTERNO

Artículo 1. Dicho instrumento será revisado a lo menos anualmente.Artículo 2. Toda modificación deberá ser analizada por la dirección de la escuela y elconsejo de profesores.

Page 44: Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. · 2020. 3. 25. · Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli. Página 7 U.T.P: Quién

Manual de Convivencia Escolar Escuela Particular Nº 2 de Catripulli.

Página 44

Artículo 3. En caso de ser necesario, podrán hacerse modificaciones a este instrumentodurante el año escolar, cumpliendo con el artículo 2.Artículo 4. Las situaciones no previstas en éste, serán resueltas por la dirección y consejode profesores.

LEONEL FONSECA CARRASCODIRECTOR

Catripulli, Marzo de 2020.