manual corregido 2016

Upload: andrea-melara

Post on 08-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    1/17

     UNIVERSIDAD DE EL SALVADORFACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

    ESCUELA DE INGENIERIA QUÍMICA

    MANUAL DE LABORATORIOQUÍMICA INORGÁNICA I

    DOCENTE RESPONSABLE:Licdo. Juan Miguel Herrera Turcios

    CIDAD NI!ERSITARIA" CICLO I#$%&'

    INDICE

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    2/17

    16

     Tabla de contenido

    INDICACIONES GENERALES................................................................................ 3

    I. REQUISITOS PARA PERMANECER Y TRABAJAR EN EL LABORATORIO...........3

    II. EVALUACIÓN................................................................................................ 5

    III. TRABAJO EN EL LABORATORIO...................................................................5

    IV. CUADERNO DE LABORATORIO.....................................................................6

    V. INFORMES.................................................................................................... 7

    PRÁCTICA Nº1.....................................................................................................8

    ACIDEZ DE CATIONES METÁLICOS......................................................................8

    PRÁCTICA Nº2...................................................................................................11

    ÁCIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS...............................................................11

    PRÁCTICA Nº3...................................................................................................13

    CARBONO......................................................................................................... 13

    PRÁCTICA Nº...................................................................................................14

    NITRÓGENO....................................................................................................... 14

    PRÁCTICA Nº!...................................................................................................16

    CLORO.............................................................................................................. 16

    INDICACIONES GENERALESI. REQUISITOS PARA PERMANECER Y TRABAJAR EN EL LABORATORIO 

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    3/17

    16

    Para reali(ar de )or*a ordenada + segura el ,ra-ao de la-ora,orio" el es,udian,e/a de cu*0lir con los siguien,es re1uisi,os:

    &. No )u*ar.

    $. No co*er.

    2. No ingerir -e-idas de ning3n ,i0o 4ni si1uiera agua5.

    6. Conocer la ,o7icidad + 0eligro de las sus,ancias + e1ui0o e*0leados + de su*ani0ulaci8n adecuada.

    9. Tra-aar con la ga-ac/a 4*anga larga5 0ues,a + de-ida*en,e a-o,onada" + conan,eoos de seguridad.

    '. !es,ir a0ro0iada*en,e 0ara un la-ora,orio" es decir" ei,ar 0an,alones cor,os +

    (a0a,os a-ier,os 4co*o sandalias5; de 0re)erencia" usar *edias + el ca-ellorecogido.

    . Es indis0ensa-le ,raer al la-ora,orio:

    a. ,oalla 4o 0a0el ,oalla5;

    -. )8s)oros;

    c. cuaderno de la-ora,orio 4er secci8n I!5.

    ?. Disoluciones o reac,ios 1ue de-an guardarse 0ara o,ro d@a" no se dear=n en-alones olu*,ricos" -eaers" erlen*e+ers" ,u-os de ensa+o" idrios de relo"c=0sulas de 0orcelana u o,ros *a,eriales cu+o uso se co*0ar,e con o,rasasigna,uras" sino 1ue se de-en u,ili(ar )rascos co*unes con ,a0adera" los cualesse dear=n un,os + no dis0ersos en la *esa de ,ra-ao 0ara no li*i,ar de*asiadoel es0acio 1ue u,ili(ar=n los alu*nos de o,ras c=,edras.

    &%. No dear -asura en las canale,as de desage" *esas de ,ra-ao" 0iso olaa-os" u,ili(ar los -asureros.

    &&. Al re,irarse del la-ora,orio" el es,udian,e de-e dear li*0io" seco + ordenado eles0acio en donde ,ra-a8.

    &$. El *a,erial + el e1ui0o 1ue se le 0res,a de-e ser cuidado + deuel,o li*0io + en-uenas condiciones. Cuando se ,enga 1ue dear una disoluci8n 0ara 1ue cris,alice

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    4/17

    16

    o un a0ara,o *on,ado 0ara 1ue se reali(ar una reacci8n 1u@*ica" cerciorarse dedearlo de-ida*en,e ro,ulado + de colocarlo en un lugar seguro.

    &2. No se 0er*i,en isi,as en el la-ora,orio.

    &6. Los *ec/eros s8lo 0odr=n u,ili(arse en las *esas e70resa*en,e sealadas0ara ese e)ec,o. An,es de encender el *ec/ero" asegurarse 1ue no /a+an*a,eriales in)la*a-les cerca de donde se a a ,ra-aar. Cada es,udian,e de-eacos,u*-rarse a no dear desa,endido su *ec/ero + *an,enerlo encendidosola*en,e duran,e el ,ie*0o necesario" de-iendo a0agarlo al concluir su ,ra-ao +reisar 1ue la llae del gas /a 1uedado co*0le,a*en,e cerrada.

    &9. Las re1uisiciones de *a,erial de la-ora,orio + reac,ios" de-er=n 0resen,arseal encargado con una se*ana de an,ici0aci8n 49 d@as /=-iles5 al uso de los*is*os" indicando la )ec/a en 1ue se reali(ar= la 0r=c,ica.

    II. EVALUACIÓN

    La ealuaci8n del la-ora,orio a-arca los siguien,es as0ec,os:Tra-ao en la-ora,orio.

     Cuaderno de La-ora,orio.

     In)or*es.

    III. TRABAJO EN EL LABORATORIO

    Cada es,udian,e ser= ealuado en los siguien,es cinco as0ec,os:0un,ualidad;

     *a,erial de la-ora,orio 4ga-ac/a" an,eoos de seguridad" )8s)oros" ,oalla" e,c.5;

    adecuada 0lani)icaci8n de la 0r=c,ica;

    orden + li*0ie(a;

     des,re(a + cuidados;

     segui*ien,o de ins,rucciones.

    Es de-er del *is*o es,udian,e 0re0ararse adecuada*en,e 0ara cada sesi8n. El0ro*edio de es,os as0ec,os corres0onde a la no,a de ,ra-ao en la-ora,orio.

    IV. CUADERNO DE LABORATORIO

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    5/17

    16

    Cada es,udian,e de-e 0roeerse de un cuaderno de /oas cosidas con ,odas las0=ginas de-ida*en,e nu*eradas 0ara ano,ar sus o-seraciones. Es -ien sa-ido1ue la /a-ilidad de 0re0arar + *an,ener un rcord adecuado + con)ia-le de losresul,ados o-,enidos en el la-ora,orio es un re1uisi,o 0ara reali(ar con 7i,o el

    ,ra-ao e70eri*en,al. El cri,erio 0ara de,er*inar cu=ndo es ace0,a-le una li-re,ade la-ora,orio es 1ue" o,ra 0ersona 0ueda seguir 0aso a 0aso el ,ra-aoe70eri*en,al all@ indicado + o-,ener resul,ados se*ean,es.Es i*0or,an,e sealar algunas ra(ones 0or las 1ue es sie*0re reco*enda-lellear -ien el cuaderno:

    Las o-seraciones e7ac,as" es0ecial*en,e cuando los resul,ados sonnu*ricos" se olidan con aso*-rosa )acilidad.

    El an=lisis de una gran colecci8n de da,os 0er*i,e reali(ar una *eor in,er0re,aci8n de los resul,ados e70eri*en,ales.

    Si se de*os,rara 1ue las conclusiones a 1ue se llega son incorrec,as" los da,osoriginales 0ueden ser anali(ados nuea*en,e 0ara o-,ener nueas conclusiones.

    La in)or*aci8n era( rela,ia a ,ra-aos e70eri*en,ales an,eriores" a+uda en el0lanea*ien,o + la eecuci8n de )u,uros e70eri*en,os.

    Si se recogen )iel*en,e los resul,ados e70eri*en,ales" al re0e,ir el e70eri*en,o se0uede de,er*inar si los da,os son re0roduci-les.La li-re,a de-e organi(arse as@:a5 En la 0ri*era /oa se ano,an los da,os 0ersonales: no*-re" n3*ero de carne,",el)ono" as@ co*o las siglas + el no*-re del curso. Regis,rar ,a*-in el no*-re

    del asis,en,e de su gru0o de la-ora,orio.

    Las dos siguien,es /oas se dean en -lanco" 0ara luego ano,ar el @ndicecorres0ondien,e.

    c5 Planes de ,ra-ao de las 0r=c,icas de la-ora,orio. Para cada 0r=c,ica se u,ili(a elsiguien,e )or*a,o:a# T@,ulo de la 0r=c,ica.

    -# ec/a + /ora de inicio.

    c# Cuadro de cons,an,es )@sicas + 1u@*icas de los reac,ios e*0leados en cada0r=c,ica. Dic/o cuadro de-e incluir: )8r*ula *olecular" *asa *olar" densidad",o7icidad + solu-ilidad.

    d# Procedi*ien,o: se reco*ienda escri-irlo en )or*a de 0asos nu*erados. Sede-er@an inser,ar a1u@ las ecuaciones 1u@*icas -alanceadas co*o *edio deacor,ar es,a descri0ci8n.

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    6/17

    16

    e# Da,os + o-seraciones: ,odos los da,os + las o-seraciones de-en ano,arse enla li-re,a direc,a*en,e" nunca en 0a0eles u /oas suel,as.Es de-er de cada es,udian,e 0resen,ar los 0lanes de ,ra-ao de las 0r=c,icas dela-ora,orio al ins,ruc,or al *enos el d@a 0reio a la reali(aci8n de las *is*as" 0araser reisadas + a0ro-adas 0or es,e. En el la-ora,orio" cada es,udian,e de-er=

    ,ra-aar con su 0ro0io 0lan de ,ra-ao" en su 0ro0io cuaderno de la-ora,orio" + nose 0er*i,ir= el uso del 0resen,e *anual duran,e la reali(aci8n de las *is*as.

    V. INFORMES

    na se*ana des0us de concluida una sesi8n de la-ora,orio el es,udian,e de-er=0resen,ar un in)or*e "#$%&'( ) *)+( 1ue de-e con,ener ,odos los conoci*ien,osad1uiridos duran,e la reali(aci8n de la 0r=c,ica.Los re0or,es ,endr=n el )or*a,o de un *anuscri,o de ar,@culo cien,@)ico" es decir" a,+) #(-) $(-,*+) ) /(0-" "#)$&(.

    Las 0ar,es de las 1ue de-er= cons,ar son:

    R"#,*"+ de-e con,ener" de la *anera *=s -ree 0osi-le" de 1u se ,ra,a elin)or*e" es decir" 1ue )ue lo 1ue se /i(o en la 0r=c,ica de la-ora,orio. En el casode una s@n,esis" ade*=s de-e con,ener" la ecuaci8n o ecuaciones 1u@*icas0rinci0ales inolucradas" as@ co*o los da,os concernien,es al rendi*ien,o" esdecir" can,idad de 0roduc,o o-,enido + 1u 0orcen,ae del rendi*ien,o es0eradore0resen,a es,a.

    I+'%(/,$$&+ con,iene" en )or*a clara + concisa" la )unda*en,aci8n ,e8rica de la0r=c,ica de la-ora,orio. De-er=" ade*=s" incluir las reacciones 1u@*icasinolucradas en dic/a 0r=c,ica + los o-e,ios de la *is*a. Se de-e /acer /inca0ien la i*0or,ancia de los nueos conoci*ien,os ad1uiridos con la reali(aci8n de la0r=c,ica" +a sea a niel ,e8rico o 0r=c,ico.

    P)%'" E4"%&*"+')- consis,e en la descri0ci8n" 0aso a 0aso" de cada una delas o0eraciones lleadas a ca-o en la 0r=c,ica" de-iendo incluir las o-seracionesreali(adas. Cuando se ,ra,e de una s@n,esis" al 0rinci0io se de-e escri-ir el no*-redel au,or de la *is*a" + al )inal" se de-e indicar la can,idad de 0roduc,o o-,enido4rendi*ien,o e70eri*en,al5" el rendi*ien,o ,e8rico" + el 0orcen,ae de rendi*ien,o.

    R"#,-')/(# /$,#&+ -=sica*en,e" de-er=n es,ar dirigidos /acia unan=lisis de ,odos los da,os o-,enidos + su concordancia o discre0ancia con loes0erado ,e8rica*en,e 4es decir" 0or 1u 0as8 lo 1ue 0as85; 0ara una s@n,esis",a*-in se de-er= /acer una us,i)icaci8n de cada uno de los 0asos e)ec,uadosduran,e la 0r=c,ica 4en o,ras 0ala-ras" 0ara 1u se /i(o cada cosa" o 0or1u )uenecesario /acerla5.

    B&0-&(5%)67) Cons,i,u+e la in)or*aci8n 1ue llega a sus,en,ar la eracidad de lore0or,ado; se reco*ienda consul,ar al *enos ,res )uen,es -i-liogr=)icas" una de

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    7/17

    16

    ellas ser= el 0rocedi*ien,o del e70eri*en,o. Las re)erencias -i-liogr=)icas seredac,an de la siguien,e *anera:

    Para un li-ro:

    1. Co,,on" . A.; Filinson" G. Q,7*&$) I+(%58+&$) A9)+:)/). Limusa, México. 1;"/&$&+ 4$%%95.

    Para una reis,a:

    1. Sugi+a*a" S.; uii" M.; uu,a" .; Se+a*a" .; So,oa" .; S/ige*o,o" N.P%")%)'&(+ (6 )-

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    8/17

    16

    Se 0re,ende 1ue el es,udian,e cono(ca cu=les son las 0ro0iedades de un i8n*e,=lico 1ue in)lu+en en su )uer(a =cida + co*o ar@a es,= en )unci8n de dic/as0ro0iedades.

    II. TEORÍA

    De acuerdo con ,odos los en)o1ues ,e8ricos =cido#-ase" los 0ri*eros se de)inenen )unci8n de su ca0acidad 0ara donar una es0ecie 0osi,ia 40or ee*0lo"0ro,ones5 o 0or ace0,ar una es0ecie nega,ia 40or ee*0lo elec,rones5. En o,ras0ala-ras" en su sen,ido *=s general" la acide( 0uede ser en,endida co*o elcar=c,er 0osi,io de una es0ecie 1u@*ica" el cual decrece *edian,e la reacci8n conuna -ase 41ue" a su e(" se de)ine co*o una es0ecie 1u@*ica con car=c,er nega,io5.La )uer(a de un =cido o una -ase iene en,onces a ser direc,a*en,e 0ro0orcionala su densidad de carga 40osi,ia 0ara los =cidos" nega,ia 0ara las -ases5. As@" el=cido *=s )uer,e 1ue e7is,e en *edio acuoso el 0ro,8n /idra,ado 4H2O

    5" +a 1ue0osee la *a+or densidad de carga 0osi,ia en es,e *edio. 4En ,r*inos a-solu,os"sin e*-argo" el =cido *=s )uer,e 1ue e7is,e es el 0ro,8n soli,ario" el cual de /ec/oe7is,e en )ase gaseosa.5De-ido a ,odo lo an,erior" los ca,iones *e,=licos 0resen,an car=c,er =cido" el cuales lo su)icien,e*en,e a0recia-le co*o 0ara 0oder ser de,ec,ado + *edido en ella-ora,orio. En es,a 0r=c,ica el es,udian,e co*0ro-ar= dic/o car=c,er =cido enarios ca,iones *e,=licos + es,a-lecer= la acide( rela,ia de cada uno de ellos*edian,e la co*0araci8n de los resul,ados o-,enidos.

    III. PROCEDIMIENTO

    1. D"'"%*&+)$&+ /" -) 6,"%:) 8$&/) Colocar a cada uno de cua,ro ,u-os de ensa+o" & *l de agua des,ilada + luego acada ,u-o" aadir $ *l de disoluci8n de los cloruros 4o ni,ra,os5 de Na " Mg$" Sn6"

     Al2" n$  +   res0ec,ia*en,e. Medir + ano,ar el 0H de cada una de lasdisoluciones 40ara es,o se u,ili(ar= ,an,o 0a0el 0H co*o 0H *e,ro5.

    2. P%"$&&')$&+ /" =&/%4&/(# /" $)'&(+"# *"'8-&$(# Colocar $ *l de disoluci8n de los ca,iones e*0leados en la 0rue-a an,erior encada uno de oc/o ,u-os de ensa+o li*0ios 4enuagados arias eces con aguades,ilada5. Aadir disoluci8n de NaOH a cada ,u-o go,a a go,a con agi,aci8ncons,an,e /as,a 1ue el 0reci0i,ado 4o ,ur-ide(5 0ersis,a + ,o*ar no,a del 0H de0reci0i,aci8n de cada ca,i8n. Para los ca,iones 1ue de *a+or )uer(a =cida 4esdecir" a1uellos 1ue /a+an 0resen,ado alores *=s -aos de 0H en la 0rue-aan,erior5 se u,ili(ar= una disoluci8n de NaOH & M" + 0ara los 1ue ,engan *enor )uer(a =cida" NaOH %.9 M. Si no se )or*a 0reci0i,ado o ,ur-ide( a un 0HQ&6",o*ar no,a. 3. A$&/": /" $)'&(+"# *(+(9)-"+'"#

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    9/17

    16

    En cua,ro ,u-os de ensa+o 0er)ec,a*en,e li*0ios" colocar $ *l de disoluci8n delos ca,iones Li" Na"  4cloruros5 + Ag 4ni,ra,o" 0ero de es,e 3l,i*o s8lo colocar &*l5. Aadir go,a a go,a disoluci8n de NaOH & M e iden,i)icar cu=l de ellos 0reci0i,a.

    . A$&/": /" $)'&(+"# /& '%&9)-"+'"#Colocar en cada uno de cua,ro ,u-os de ensa+o 0er)ec,a*en,e li*0ios +enuagados arias eces con agua des,ilada" $ *l de las disoluciones 1uecon,engan a los ca,iones Mg$" n$  4cloruros5" P-$  + Hg$  4ni,ra,os5res0ec,ia*en,e. De,er*inar el 0H de 0reci0i,aci8n de cada uno de ellos de la*is*a *anera en 1ue se 0rocedi8 en la 0rue-a an,erior + ano,arlo.Re0e,ir es,e ensa+o con e2" Al2 + Bi2 4cloruros5.

    !. C-)#&6&$)$&+ /" -(# $)'&(+"# $(+ %"#"$'( ) #, )$&/":

    C)'"5(%7) @ /"%"$&&')$&+

    E"*-(# (0#"%9)/(#/,%)+'" -) %8$'&$).

    E"*-(# (0#"%9)/(#/,%)+'" -) %8$'&$).

    Ca,iones no =cidos 40HQ&65

    Ca,iones *u+ d-il*en,e =cidos40H &$#&65

    Ca,iones d-il*en,e =cidos 40H >#&$5

    Ca,iones *oderada*en,e =cidos40H 2#>5

    Ca,iones *u+ =cidos 40H 25

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    10/17

    16

    PRÁCTICA Nº2ÁCIDOS Y BASES DUROS Y BLANDOS 

    I. OBJETIVOS

    Con la eecuci8n de es,a 0r=c,ica se 0re,ende 1ue el es,udian,e:a5 realice un 0ri*er con,ac,o con el 0rinci0io de =cidos + -ases duros + -landos.

    -5 sea ca0a( de clasi)icar" -as=ndose en sus 0ro0ias o-seraciones" a las

    di)eren,es es0ecies 1u@*icas co*o =cidos o -ases" duros" in,er*edios" o -landos.

    II. TEORÍA

    El 0rinci0io de =cidos + -ases duros + -landos es de origen 0ura*en,e e*0@rico"+a 1ue surge de la o-seraci8n de *illones de di)eren,es co*-inaciones =cido#-ase e7is,en,es. Para los )ines de es,a 0r=c,ica" se u,ili(ar= el en)o1ue ,e8rico=cido#-ase es,a-lecido 0reia*en,e" es decir" 1ue un =cido es una es0ecie1u@*ica con car=c,er 0osi,io 40uede ace0,ar carga nega,ia" es,o es" elec,rones5+ una -ase es la es0ecie con car=c,er nega,io 40uede donar elec,rones5.

     Al considerar algunas -ases co*unes" 0or ee*0lo los /aluros 4iones #" Cl#" Br# +

    I#5" los cuales 0ueden ser conce-idos co*o es)eras de carga nega,ia con un*is*o alor de carga ,o,al 4#&5" + ,o*ando en cuen,a 1ue el ,a*ao de es,ases0ecies de-e au*en,ar considera-le*en,e al descender en la ,a-la 0eri8dica"inei,a-le*en,e se llega a la conclusi8n de 1ue en el ion # la carga es,a *uc/o*=s )uer,e*en,e a,ra@da al n3cleo 1ue en el ion I#. Es,a si,uaci8n /ace 1ue la nu-eelec,r8nica de es,e 3l,i*o sea *uc/o *=s )=cil de de)or*arse an,e la cercan@a deo,ra carga" en o,ras 0ala-ras" se ,ra,a de una es0ecie 1u@*ica *u+ 0olari(a-le.Por el con,rario" el ion # es 0oco 0olari(a-le. Es,a 0ro0iedad /a sido asociada alconce0,o *ec=nico de de)or*aci8n" 1ue de0ende de la dure(a o -landura de los*a,eriales. As@" de es,a *anera" al ion )luoruro se le /a lla*ado una -ase Kdura"*ien,ras 1ue el ion +oduro es considerado una -ase K-landa.Si se li*i,a la consideraci8n de los *illones de co*-inaciones =cido#-ase 0osi-lesa 3nica*en,e a1uellas 1ue )or*an los ca,iones *e,=licos con las dos -ases an,es*encionadas" se o-sera 1ue en los *is*os +aci*ien,os *inerales es 0osi-le0erci-ir una cier,a K0re)erencia" es decir" el ion )luoruro se encuen,ra co*-inadocon ca,iones con los cuales a*=s se encuen,ra el +oduro + iceersa" el ion+oduro" se encuen,ra )or*ando *inerales con ca,iones 1ue nunca se encuen,ranco*-inados con el )luoruro. Co*o una consecuencia l8gica de es,aso-seraciones" se /a decidido lla*ar Kduros a a1uellos =cidos 1ue se co*-inan0re)eren,e*en,e con -ases duras + K-landos a a1uellos 1ue *ues,ran 0re)erencia

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    11/17

    16

    0or co*-inarse con las -ases -landas. E7is,e" ade*=s" un n3*ero i*0or,an,e deca,iones *e,=licos 1ue no *ues,ran 0re)erencia 0or reaccionar con uno u o,ro ,i0ode -ase" 0or lo 1ue se les clasi)ica co*o =cidos Kin,er*edios. Es de /acer no,ar 1ue dic/os =cidos se encuen,ran cercanos en,re ellos en la ,a-la 0eri8dica.

    III. PROCEDIMIENTO

    1. C-)#&6&$)$&+ /" $)'&(+"# *"'8-&$(# $(*( 8$&/(# /,%(# ( 0-)+/(#

    Colocar" en cada uno de oc/o ,u-os de ensa+o" & *l de disoluci8n de los ca,ionesLi" Mg$" Sr $"  Cu$" Ni$ 4cloruros5" P-$" Ag  + Hg$4ni,ra,os5. Des0us aadir acada ,u-o & *l de disoluci8n de ion # 4Na5 + ano,ar las o-seraciones.Re0e,ir la e70eriencia" aadiendo es,a e( disoluci8n de ion I # 4I5.Clasi)icar los ca,iones *e,=licos co*o =cidos duros" in,er*edios o -landos.

    2. C(*(%')*&"+'( /" $)'&(+"# *"'8-&$(# 6%"+'" )- &+ #,-6,%(

    En cada uno de cinco ,u-os de ensa+o" colocar res0ec,ia*en,e & *l dedisoluci8n de Mg$" Ni$ 4cloruros5" P-$" Ag + Hg$ 4ni,ra,os5. Luego aadir & *lde disoluci8n de sul)uro de sodio a la cual se le /a ,o*ado 0reia*en,e el 0H.

     Ano,ar el as0ec,o del 0roduc,o o-,enido. Clasi)icar al I8n sul)uro 4S$#5 co*o -asedura o -landa.

    3. R")$$&+ /" -(# $)'&(+"# *"'8-&$(# 6%"+'" )- I+ =&/%4&/( Colocar en cada uno de cada cinco ,u-os de ensa+o" & *l de los ca,iones*e,=licos e*0leados en la e70eriencia an,erior" + 0os,erior*en,e aadir & *l dedisoluci8n de NaOH 4%.9 M5 + ano,ar el as0ec,o del 0roduc,o o-,enido.Con -ase en la co*0araci8n de los resul,ados o-,enidos en es,a 0rue-a" as@ co*oen los de la 0rue-a an,erior" iden,i)icar los 0roduc,os de las reacciones 1u@*icaslleadas a ca-o en el nu*eral $.

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    12/17

    16

    PRÁCTICA Nº3

    CARBONO

    I OBJETIVO

    Se 0re,ende 1ue el es,udian,e cono(ca la )or*aci8n e iden,i)icaci8n del di87ido decar-ono + de los car-ona,os.

     II PROCEDIMIENTO

    1. F(%*)$&+ " &/"+'&6&$)$&+ /"- /&4&/( /" $)%0(+(

    Colocar en un erlen*e+er 0rois,o de un ,a08n *ono/oradado con *anguera $ gde /idr8geno car-ona,o de sodio + agregarle 6 *l de =cido clor/@dricoconcen,rado. O-serar el -ur-ueo 1ue indica la )or*aci8n del di87ido de car-ono.Hacer llegar el gas a un ,u-o de ensa+o 1ue con,enga agua des,ilada 0ara as@)or*ar el =cido car-8nico. Co*0ro-ar la acide( de la disoluci8n con 0a0el,ornasol. Ta*-in /acer llegar el di87ido de car-ono a una disoluci8n de cloruro de

    -ario. O-serar la )or*aci8n de un 0reci0i,ado.

    2. F(%*)$&+ /"- $)%0(+)'( ) )%'&% /"- 0&$)%0(+)'( 9&$"9"%#) To*ar 2 *l de disoluci8n de -icar-ona,o de sodio en un ,u-o de ensa+o +agregarle unas go,as de )enol),ale@na. Calen,ar + o-serar c8*o se in,ensi)ica elcolor rosado de la disoluci8n. Dear en)riar + /acerle llegar una corrien,e de di87idode car-ono. El color rosado de-er@a 0alidecer. Re0e,ir el ciclo. 3. F(%*)$&+ " &/"+'&6&$)$&+ /" $)%0(+)'(# 

    Tra,ar $ *l de disoluci8n de car-ona,o de sodio con las siguien,es disoluciones:a5 & *l de disoluci8n de ni,ra,o de 0la,a. O-serar el 0reci0i,ado 1ue se )or*a +,ra,arlo con =cido n@,rico diluido.

    -5 & *l de disoluci8n de ni,ra,o de 0lo*o. O-serar el 0reci0i,ado 1ue se )or*a +,ra,arlo con =cido clor/@drico diluido.

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    13/17

    16

    c5 & *l de disoluci8n de cloruro de -ario. O-serar el 0reci0i,ado 1ue se )or*a +,ra,arlo con =cido clor/@drico diluido

    PRÁCTICA Nº

    NITRÓGENO

    I. OBJETIVOS

    Con es,a e70eriencia se 0re,ende 1ue el es,udian,e:a5 a0renda una de las )or*as de o-,ener ni,r8geno;

    -5 iden,i)i1ue co*0ues,os 1ue lleen ni,r8geno.

    II. PROCEDIMIENTO

    1. O0'"+$&+ /"- +&'%5"+(

     Ar*ar el a0ara,o seg3n la )igura &. En el ,u-o de ensa+o grueso colocar %.> g decloruro de a*onio" &.$ g de ni,ri,o de sodio + %.9 g de dicro*a,o de 0o,asio.

     Agregarle $ *l de agua" agi,ar el con,enido del ,u-o" ,a0arlo + co*en(ar elcalen,a*ien,o. El gas des0rendido se recoger= 0or des0la(a*ien,o de agua.

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    14/17

    16

      F&5,%) 1 A)%)'( )%) -) (0'"+$&+ /" +&'%5"+(

    Ines,igar las 0ro0iedades co*-us,i-les + co*-uren,es del gas in,roduciendo enel erlen*e+er una as,illa de *adera en ignici8n.

    2. O0'"+$&+ " &/"+'&6&$)$&+ /"- )*(+7)$(

    En un erlen*e+er colocar & g de cloruro de a*onio 0uleri(ado" agregarle 2 *l desus0ensi8n de /idr87ido de calcio + calen,ar *oderada*en,e. Hacer llegar el gasa un ,ro(o de 0a0el ,ornasol /u*edecido con agua + luego a una arilla de idrio/u*edecida con =cido clor/@drico diluido.

    3. I/"+'&6&$)$&+ /" +&'%)'(#

     A un ,u-o de ensa+o 1ue con,enga & *l de disoluci8n de ni,ra,o de sodio agregarle$ *l de =cido sul)3rico concen,rado + res-alando 0or las 0aredes" $ *l dedisoluci8n de sul)a,o )erroso. Dear en re0oso el ,u-o en agua )r@a. En la (ona decon,ac,o de los l@1uidos a0arece un anillo de color 0ardo. . D&6"%"+$&) "+'%" "- 8$&/( +7'%&$( /&-,&/( "- 8$&/( +&'%(#(

    a5 A un ,u-o de ensa+o 1ue con,enga 2 *l de disoluci8n de +oduro de 0o,asioagregarle 2 *l de =cido n@,rico diluido. O-serar si /a+ alg3n ca*-io + e70licar.

    -5 A un ,u-o de ensa+o 1ue con,enga 2 *l de disoluci8n de +oduro de 0o,asioagregarle & *l de =cido clor/@drico diluido + $ *l de disoluci8n de ni,ri,o de sodio.O-serar si /a+ alg3n ca*-io + e70licar.

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    15/17

    16

     PRÁCTICA Nº!

    CLORO

    I. OBJETIVOS

    Con es,a 0r=c,ica se 0re,ende 1ue el es,udian,e:a5 cono(ca algunos *,odos de o-,enci8n de cloro en el la-ora,orio;

    -5 co*0ro-ar las 0ro0iedades o7idan,es del cloro;

    c5 o-serar la acci8n del cloro so-re -ro*uros + +oduros;

    d5 a0renda un *,odo de o-,enci8n de =cido clor/@drico;

    e5 iden,i)i1ue el ani8n cloruro 0or 0reci0i,aci8n;

    )5 cono(ca la acci8n o7idan,e de los /i0oclori,os.

    NOTA T%)"% =&"-(.

    II. PROCEDIMIENTO

    1. O0'"+$&+ /" $-(%(

     Ar*ar el a0ara,o co*o en la )igura &. En el i,a(a,o colocar & o $ g de

    0er*angana,o de 0o,asio. Con la llae cerrada" colocar 9% *l de =cido clor/@drico

    concen,rado en el e*-udo de se0araci8n. A-ra la llae del e*-udo len,a*en,e +

    o-serar la reacci8n 1ue se 0roduce con des0rendi*ien,o de un gas. El gas se

    /ace llegar al reci0ien,e 1ue con,iene agua 0or *edio de una *anguera conec,ada

    al i,a(a,o.

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    16/17

    16

      F&5,%) 1 A)%)'( )%) -) (0'"+$&+ /" $-(%(

    2. A$$&+ /"- $-(%( #(0%" -(# 0%(*,%(# (/,%(#

     A $ *l de disoluci8n de -ro*uro de 0o,asio agregar & *l de ,e,racloruro decar-ono + luego $ *l del agua de cloro 1ue o-,uo en la 0ar,e &. O-serar +e70licar. Re0e,ir el 0rocedi*ien,o an,erior 0ar,iendo de +oduro de 0o,asio en e(de -ro*uro.

    3. O0'"+$&+ %"$(+($&*&"+'( /"- 8$&/( $-(%=7/%&$(.

     Ar*ar un a0ara,o igual al u,ili(ado en la 0re0araci8n de cloro" 0ero es,a e(colocar en el erlen*e+er $ g de cloruro de sodio + en el e*-udo de se0araci8n" $*l de =cido sul)3rico concen,rado. !er,er len,a*en,e el =cido so-re el cloruro de

    sodio. Calen,ar suae*en,e + /acer llegar el gas 0roducido a un reci0ien,e conagua. En es,e reci0ien,e se o-,iene una disoluci8n de cloruro de /idr8geno.Con la disoluci8n o-,enida e)ec,uar los siguien,es ensa+os:a5 a 9 *l de disoluci8n agregarle unas go,as de ni,ra,o de 0la,a. Decan,ar +disoler el 0reci0i,ado con disoluci8n de a*on@aco.

    -5 a 9 *l de disoluci8n aadir go,as de disoluci8n de ni,ra,o de 0lo*o. En)riar el,u-o en un -ao de /ielo + agua.

    . C)%8$'"% (4&/)+'" /"- =&($-(%&'( /" #(/&(

    To*ar 2 ,u-os de ensa+o + agregar los siguien,es reac,ios res0ec,ia*en,e:a5 $ *l de sul)a,o de *anganeso 4II5 + 9 go,as de /idr87ido de sodio;

    -5 & *l de disoluci8n de +oduro de 0o,asio + 2 go,as de disoluci8n de al*id8nacidulada con =cido sul)3rico;

    c5 $ *l de disoluci8n de cloruro de cro*o 4III5 + e7ceso de /idr87ido de sodio /as,ala )or*aci8n del co*0leo.

  • 8/19/2019 Manual Corregido 2016.

    17/17

    16

    Luego agregarle a cada uno & *l de disoluci8n de /i0oclori,o de sodio.

     NOTA S& "# +"$"#)%&( $)-"+')% #,)9"*"+'" "- ',0( "+ -) )%'" $.