manual apu
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
-
7/22/2019 Manual Apu
1/60
Consultora en informticaTelfono: 0416 386.06.21
Diseadopor:DennimarAmaz
JosephLojnPuertolaCruz:1Noviembre2.011
-
7/22/2019 Manual Apu
2/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 1 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
OBJETIVO
Proporcionarelconocimientodeloselementosintegrantesdelosanlisisdepreciounitario:Materiales,Equipos,Manodeobra;as comoel clculoderendimiento, factor de costo asociado al salario y administracin para laobtencindeunpresupuestoconfiabledeobra.
AQUIENVADIRIGIDO
EstecursodeAnlisisdePreciosUnitarioconsoftwareestdirigidoatodoslos profesionales, tcnicos, estimadores, administradores y cualquier otrapersonaquesedesenvuelvaenelmbitodelaingenieradecostos.
-
7/22/2019 Manual Apu
3/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 2 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
I-GENERALIDADES
PROYECTOUn proyecto es una planificacin que consiste en un conjunto de actividades que seencuentraninterrelacionadasycoordinadas.Larazndeunproyectoesalcanzarobjetivosespecficos dentro de los lmites que imponen un presupuesto, calidades establecidaspreviamenteyun lapsodetiempodefinido.Porotro lado, lagestindeproyectoses laaplicacin de conocimientos, habilidades, herramientas y tcnicas para satisfacer losrequerimientosestablecidos.Unproyectoesreunirvariasideasparallevarlasacabo,esunemprendimientoquetienelugarduranteuntiempo limitado,yqueapuntaa lograrunresultadonico.Surgecomorespuestaaunanecesidad,acordeconlavisindelaorganizacinosociedad.Elproyectofinalizacuandoseobtieneelresultadodeseado.TIPOSDEPROYECTODEINGENIERIAEldetonantedeldesarrollodeunproyectodecualquierreaessiempre lanecesidad, lacual suele ser a vecesun aspectodifcildedescubrir,en tantoque lasnecesidades enocasionessetienen, yenocasionessecrean.Sinembargo, lanecesidades soloelorigendelproyecto,quizs loms interesantedelproyecto seencuentraen sudesarrollo,enelconjuntodeelementosque levandandoforma.Aunquesepuedenclasificarlosproyectosatendiendoanumerososcriterios,aqusemencionansoloalgunos:
Obracivil Construccinindustrial Construccinnaval Mecnica Electricidad Electrnica Informtica Telecomunicaciones Qumica Energtico(hidrulica,nuclear,trmica,elica),entreotros
-
7/22/2019 Manual Apu
4/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 3 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Adicional a estos mbitos, tambin se pueden clasificar desde el sector pblico de lasiguientemanera:Obrasviales
Edificaciones Obrassanitarias Vivienda Centrales
Tomandoencuentalaejecucin,sepuedenmencionarlasiguienteclasificacin: Construccin Reconstruccin Ampliacin Mejoras Remodelacin Pavimentacin Repavimentacin.
EDIFICACIONSeutilizael trminoedificacinparadefinir ydescribir a todas aquellas construccionesrealizadasartificialmentecondiversosperoespecficospropsitos.Lasedificacionessonobras que se disean, se planifican y se ejecutan en diferentes espacios, tamaos yformas,enlamayoradeloscasosparahabitarlasousarlascomoespaciosderesguardo.Lasedificacionesmscomunesydifundidassonlosedificioshabitacionales,sinembargoacontinuacinsenombranotrostipos:Rural
Establos Granjas Silos Stanos
Comercial Hoteles
-
7/22/2019 Manual Apu
5/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 4 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Bancos Negocios Restaurantes Mercados
Residencial
Edificiosdeapartamentos Casasparticulares Asilos Condominios
Cultural Escuelas Institutos Bibliotecas Museos Teatros Templos
Gubernamentales Municipalidad
Parlamento
Estacionesdepolica Estacionesdebomberos Prisiones
Industriales Fbricas Refineras Minas
Transporte Aeropuertos Estacionesdebusotren Subterrneos
-
7/22/2019 Manual Apu
6/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 5 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
PuertosEdificacionespblicas
Monumentos Acueductos Hospitales Estadios
Lasedificaciones,cualquieraquesean,requierendeuncomplejosistemadeplanificacin,diseoyejecucin,necesitndoseinvertirciertacantidaddetiempo,capitalymaterialensurealizacin,cantidadesquevarandeacuerdoalacomplejidaddelaedificacin.Por otro lado, cualquier proceso de adjudicacin de construccin de una edificacin uobraameritalapresentacindeunaoferta,lacualreflejaelcostoestimadodeejecucindelproyecto.MODALIDADESDECONTRATACIONUncontratoesunacuerdodevoluntadesmanifestadoencomnentredosomspartesconcapacidad,queseobliganenvirtuddelmismo, regulandosus relaciones relativasaunadeterminada finalidadyacuyocumplimientose involucrandemanerarecproca.Elcontrato,enresumenesunacuerdodevoluntadesquegeneraderechosyobligaciones,pero adems del acuerdo de voluntades algunos contratos exigen para su perfeccin,otroshechosoactosdealcancejurdico,talescomoefectuarunadeterminadaentregaoexigenserformalizadosendocumentoespecialdemodoque,enesoscasosespecialesnobastacon lasolavoluntad.Lasmodalidadesdecontratacinsegn la formadepagosepuedenclasificardelasiguientemanera:Sumaglobal
Contratoporunasumaglobal(apreciofijo),loscontratosporunasumaglobalseutilizan principalmente para trabajos en que el contenido y la duracin de losservicios,ascomoelproductoqueseexige,seencuentranclaramentedefinidos.Se utilizan en general para estudios sencillos de planificacin y factibilidad,estudios ambientales, diseo detallado de estructuras, diseo de sistemas deprocesamiento de datos, etc. Los pagos estn vinculados a los productos(entregas), como informes, planos, listas de cantidades y programas decomputacin.Loscontratosporunasumaglobalsonfcilesdeadministrarporquelospagosseefectancontraentregadeproductosclaramenteespecificados.
-
7/22/2019 Manual Apu
7/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 6 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
ApreciounitarioElanlisisdepreciosunitariosesunmodelomatemticoqueadelantaoprediceelcostodeunaobra,lacualasuvezestdivididaenvariaspartidas. La"Partida"sepuededefinircomo"actividadarealizar"endondeseindicasualcance,suunidaddemedicin y la cantidad a realizar;entreotras caractersticas importantesquesontomadasencuentaenelanlisisdeprecio.Elanlisisdepreciosunitariosestsometidoaltiempo(sedebeindicarlafechadelanlisisyaqueporinflacinpuedenvariarlospreciosdelosinsumosdeunafechaaotra),alespacio(sedebeindicarellugargeogrficodondeserealizalaactividad,ya que los precios de los insumos pueden variar de un lugar a otro) yconceptualizar lasdimensionesde loque se va a construirporque la logstica aaplicaresdistintaalfabricar1edificacinquealfabricar200)ya lascondicionesdel
entorno.
El
precio
total
est
determinado
por
la
sumatoria
de
los
productos
del
preciounitariodecadapartidaporsucantidad.
CostomsgananciaPor logeneralestamodalidadseutilizacuandonoseconocecongrandetalle lasespecificacionesdelaobra,porlotantoelcontratantesecomprometeacancelaral contratista todos los costos incurridosen la construccinde laobramsunagananciaoutilidad,dichomontopuedeserunasumafijaopuedeserelproductodelaaplicacindeunporcentajepreviamenteacordado.
PRESUPUESTOSe entiende por presupuesto de una obra o proyecto la determinacin previa de lacantidadendineronecesariapararealizarla,acuyofinsetomacomobaselaexperienciaadquiridaenotrasconstruccionesdendolesemejante.Laformaoelmtodopararealizaresadeterminacinesdiferentesegnseaelobjetoquesepersigaconella.El contratista de la obra debe detallar las unidades de medida y precios unitarios,tomandoencuentaparaestosltimosnosloelpreciodelosmateriales,equiposymanodeobra,sinotambinlascircunstanciasespecialesenquesehayaderealizarlaobra.Estoobliga a penetrar en todos los detalles y a formar precios unitarios partiendo de suscomponentes.Porlogeneraltodaslasobras varandeunaconstruccinaotra,aunquesetrate de trabajos de lamisma naturaleza, esmuy peligroso y riesgoso aplicar a obrasdiferentesunmismoprecio.
-
7/22/2019 Manual Apu
8/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 7 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
PARTIDASepuededefinirpartidacomo laactividadmspequeaen laquesepuededividirunaobra,yestdefinidaporuncdigonico,descripcinysuunidad(m,m2,m3,Kgf,etc).Elcdigode lapartidase relacionaconelcaptuloysubcaptuloalquepertenece;ycadacdigoposeeunadescripcinmuybiendefinida,quenodebesermodificadanialterada.Paraelcasodelaspartidasnoexistentesseleasignaruncdigogenricoylaabreviaturas/c.
-
7/22/2019 Manual Apu
9/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 8 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
II.NORMASCOVENIN
La norma COVENIN 200092 Mediciones y codificacin de partidas para estudios,
proyectos y construccin. Parte II.A Edificaciones es una contribucin a la
racionalizacindelaelaboracindepresupuestosyalmejorcontrolenlaejecucindelos
proyectosyconstruccindelasedificacionesdelsectorpblico,estanormasustituyeala
versin200091.
Entre las caractersticas msresaltantesdeestaversinde laNormaCOVENINMINDUR
2000paraedificacionessepuedencitarlassiguientes:
a) Sereestructuraladistribucindelaspartidasdeacuerdoconlassiguientespartes:PARTE DESCRIPCIONDELADISTRIBUCION
PARTEII.A Partidasparaestudios,proyectosyconstruccindeedificaciones
PARTEII.B Partidas para el mantenimiento, restauracin, ampliacin y/o
Modificaciones
PARTEII.C Partidasparaladotacindeedificaciones
PARTEIV ConstruccionesIndustriales
b) LanormaCOVENINMINDUR200092Parte II.APartidasparaEstudios,ProyectosyConstruccindeEdificacionessehaorganizadoenlossiguientesttulos
TITULO ALCANCE
TITULO1 Generalidades
TITULO2 PartidasdeEstudiosyProyectos
CapituloE0EstudiosyProyectosdeEdificaciones
TITULO3 PartidasdeObras
CapituloE1Obraspreliminares
CapituloE2Movimientodetierrayurbanismo
CapituloE3Estructuras
CapituloE4Obrasarquitectnicas
CapituloE5
Instalaciones
elctricas
CapituloE6Instalacionessanitariasyespeciales
CapituloE7Instalacioneselectromecnicas(enprocesodeelaboracin)
CapituloE8Obrasdeservicioyvarios
CapituloE9Transportes.
-
7/22/2019 Manual Apu
10/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 9 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
A continuacin se hace un Resumen del Titulo 3, PARTIDAS DEOBRAS, de la norma
COVENIN200092indicandosualcanceymedicin
CAPITULOE1OBRASPRELIMINARES
Se
entiende
por
obras
preliminares
el
conjunto
de
trabajos
y
obras
que
deben
ejecutarse
antesdelaconstruccindeunaedificacin,paraprotegerelterrenoylasconstrucciones
colindantes, as como para facilitar y permitir la iniciacin y desarrollo de las
construcciones. En el caso de construccin de edificaciones sobre una ya existente, las
obraspreliminaresincluyenlostrabajosdeacondicionamientodelaedificacinexistente
talescomodemolicinylimpieza.
E11.InstalacionesProvisionalesE111Construccionesconvencionales m2
E112Construccionesprefabricadas m2,m2/da
E113
Cerca
y
portones
m,
m
2
E12.LimpiezadeTerreno
E121Deforestacin ha,m2
E122Taladevegetacinherbcea m2
E123Talaydesraizamientoderbolesindividuales Pza
E13.DemolicionesE131Demolicionesdeconstrucciones m2
E132Demolicionesdeelementosaislados m3,m2,m
E133Demolicionesdepavimentosysimilares m3
E134Cargadematerialesprocedentesdelademolicin m3
E14.Remociones
E141
Remociones
de
elementos
metlicos
o
combinados
Kgf,
m,
m
2
E142Cargadeelementosprocedentesderemociones tf.
CAPITULOE2MOVIMIENTOSDETIERRAYURBANISMO
Serefierealconjuntodetrabajosyobrasquedebenejecutarseparaajustarelterrenoa
las rasantes y secciones transversales sealadas en los planos y especificaciones de
topografamodificada.
Comprende lostrabajostopogrficosdereplanteoycotas inicialesparapodercomputar
el
movimiento
de
tierras,
el
suministro
de
las
mquinas
y
mano
de
obra
para
las
excavaciones necesarias de banqueos y prstamos para la construccin de terrazas, as
comolacargayelacarreointernodelosmaterialesrelativosalmovimientodetierras.
-
7/22/2019 Manual Apu
11/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 10 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
E21Excavaciones
E211Banqueos m3
E212Prstamosycargadematerial. m3
E213Remocionesdelacapavegetalotierradesechable m3
E22
Construccin
de
terraplenes
para
terrazas
m
3
E23Construccinderellenocompactadoconpasodemquina m3
E24MurosdesueloarmadoE242 Panelesprefabricadosdeconcretoarmado m2
E243 ConexionesAnclajeparapletinas Pza
E244 Tirasdeanclaje m
E245 Rellenocompactado m3
E246 Concreto m3
E25Murosdegaviones NuevasVersiones
CAPITULO
E3
ESTRUCTURAS
En lanorma, lasestructurasserefierenapartidasde lasobrasde la infraestructuray la
superestructuradelaedificacin,incluyendosusobraspreparatorias.
E31ObrasPreparatoriasE311Excavacinparaasientodefundacionesyzanjas m3
E312Excavacinenprstamopararellenodeasientosde
fundacionesyzanjasm3
E313Cargadematerialprovenientedelasexcavacionesy
sitiosdeprestamosm3
E315
Entibado
de
las
paredes
de
la
excavacin
m
2
E316Achicamientodelasexcavacionesparaestructuras hpxhora
E317Compactacionesconapisonamientodepercusin m3
E318Concretoenobraspreparatorias m3
E319Basesgranularesenobraspreparatorias m3
E32InfraestructuradeConcreto
E321Pilotes,murosespecialesyobrasafines m,m3,m2
E322Cabezalesypilotes m3
E323Basesyescalonesdefundaciones m3
E324Pedestales m3
E325Vigasderiostras,tirantesyfundacionesparaparedes m3
E326
Losas
de
fundacin
m
3
E327Vigasdefundacin m3
E328BasesdePavimento m3
E33SuperestructuradeConcreto
E331Columnas m3
E332Vigasdecargaymacizados m3
E333Losas,placasyprgolas m2
-
7/22/2019 Manual Apu
12/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 11 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
E334Machones,vigasdecorona,dinteles,arriostramientode
paredesm3
E335Escaleras,incluyendodescansoyescalones m3
E336Graderasytribunas m3
E337Elementosarquitectnicos,barandas,antepechos,ticos,
parasoles,pestaas,brocales,etc.m3
E339Murosypantallas m3
E34ENCOFRADOSE341Encofradoseninfraestructura m2
E342Encofradosensuperestructura m2
E35ARMADURADEREFUERZO
E351Armaduraderefuerzoparainfraestructura kgf
E352Armaduraderefuerzoparasuperestructura kgf
E36ESTRUCTURASMETLICASE361Estructurasmetlicaspara infraestructura kgf
E362Estructurasmetlicasparasuperestructura kgf
E37ESTRUCTURASDEMADERA
E371Estructurasdemaderapara infraestructura m3
E372Estructurasdemaderapara superestructura m3
E39Cubiertadetecho m2,m,pza
CAPITULOE4OBRASARQUITECTONICAS
Se refiere al conjunto de trabajos de albailera, herrera, carpintera, pintura,
impermeabilizacin,
etc.,
que
son
necesarios
para
la
construccin
de
las
edificaciones
conformealosplanosyespecificacionesdelproyecto.
E41AlbaileraE411Construccindeparedesytabiques m2
E412Revestimientodeparedesytabiques,escaleras,columnas m2,m
E413Revestimientodetechos m2
E414Revestimientodepisos m2
E415Revestimientodeescalones m2
E416Construccindependientesenlosasplacashorizontales m2
E417Raseoenlosasyplacasinclinadas m2
E418Acabado
(pulitura)
de
pisos
yescalones
m
2
E419Cieloraso(plafn) m2
E42ImpermeabilizacinE421Capaimpermeabilizanteasfltica m2
E422Recubrimientodecapaimpermeabilizante m2
E423Juntas m
E424Cubrejuntas m
-
7/22/2019 Manual Apu
13/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 12 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
E43Herrera
E43701Puertasmetlicas m2
E43702Ventanasmetlicas m2
E43703Tabiquesmetlicos m2
E43704Rejasmetlicas kgf
E43705
Barandas
metlicas
kgf
E43706Pasamanosmetlicos kgf
E43707Marcosmetlicosdechapadoblada
E43708Marcosmetlicostubulares m
E43709Laminasmetlicasderevestimientos m2
E43710Guardacantos m
E43711Cerramientoslaminadosdefachadas m2
E43712Rodapie m
E44CarpinteraE44701Puertasdemadera m2
E44702Ventanasdemadera m2
E44703
Tabiques
de
madera
m
2
E44704Rejasdemadera m3
E44705Barandasdemadera m3
E44706Pasamanosdemadera m3
E44707Marcosdemadera m
E44708Escalonesdemadera m2
E44709Revestimientosdemadera m2
E44710Rodapisdemadera m
E44711Closetsdemadera m2,pza
E45ElementosdeIluminacinNatural(Vidrios,plsticosysimilares)
E451Vidrios m2
E452
Puertas
de
vidrio
m
2
E453Claraboyas pza
E46ACABADOSCONPINTURASE461Pinturasdeesmalte m2
E462Pinturasdebarniz m2
E463Pinturasdecauchooacrovinilicas m2
E464Pinturasanticorrosivas m2
E465Pinturasepoxicas m2
E47CERRADURASE471Cerradurasdepomo pza
E472Cerradurasdemanilla pza
E473
Cerraduras
embutidas
pza
E474Cerradurassobrepuestas pza
E475Cerradurasantipanico pza
E49ACCESORIOS(PARAPUERTASYVENTANAS)
E491Cierrapuertas pza
E492Pasadores pza
E493Placasdeempuje m2
E494Topes pza
-
7/22/2019 Manual Apu
14/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 13 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
CAPITULOE5INSTALACIONESELECTRICAS
Se refiere al suministro e instalacin de las tuberas, cables, tableros, interruptores,
luminarias, etc., destinados a los servicios de electricidad, telefona, sonido,
intercomunicacinysimilares.
E51Tuberas
E511Tuberaplstica m
E512Tuberadehierro m
E513Tuberadealuminio m
E514Tuberadeasbestocemento M
E52Cables
E521Cablesdecobre M
E522Cablesdealuminio M
E53CajasdeconexinE531Cajetinesmetlicos Pza
E532Cajetines
de
plstico
Pza
E533Cajasdepaso Pza
E534Conduletdealuminio Pza
E535Cajasparainterruptores Pza
E536Cajasparamedidores Pza
E537Cajasparatelefona,sonido,intercomunicacinysimilares Pza
E54TomasycontrolesE541Interruptores Pza
E542Tomacorrientes Pza
E543Cuchillas Pza
E544Regletastelefnicas Pza
E55Tableros
metlicos
para
electricidad
E551Tablerosmetlicosembutidos Pza
E552Tablerosmetlicossuperficiales Pza
E56INTERRUPTORESTERMOMAGNTICOS(BREAKERS)E561Interruptorestermomagneticosconenchufe Pza
E562Interruptorestermomagneticosconganchos(uas) Pza
E563Interruptorestermomagneticoscontornillos Pza
E564Interruptorestermomagneticosterminalesfrontales Pza
E57TRANSFORMADORESE571Transformadoressecos Pza
E572Transformadoresenaceite Pza
E58LUMINARIAS
E581Lmparas Pza
E582Reflectores Pza
E59VARIOSE591Dispositivossistemasdedeteccindeincendio Pza
E592Dispositivossistemasintercomunicacin,telefona,sonido Pza
E593Dispositivossistemasdealarma Pza
-
7/22/2019 Manual Apu
15/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 14 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
E594Dispositivossistemasdecircuitocerradosdetelevisin Pza
E595Disposit.sistemasdeantenas,lucesobstruccin,pararrayos Pza
CAPITULOE6INSTALACIONESSANITARIASYESPECIALES
Las
instalaciones
sanitarias
comprenden
el
suministro
e
instalacin
de
las
tuberas
y
artefactosdestinadosa losserviciosdeaguasclaras,aguasresiduales,aguasde lluviasy
ventilacin,ascomosuscomponentesyaccesorios aser instaladosen lasedificaciones
conforme a los planos y especificaciones del proyecto. Igualmente el alcance de este
captuloseaplicaa lastuberasyconexionesde lossistemasde incendios,gasesya los
desagesdelossistemasdeaireacondicionado.
E61Tuberas
E611Tuberasparaaguasclarasyespeciales M
E612Tuberasparaaguasresidualesydelluvia M
E613Tuberasparaventilacinyespeciales M
E62PuntossanitariosE621Puntosdeaguasclaras Pto
E622Puntosdeaguasresiduales Pto
E63Llavesdepaso Pza
E64Vlvulas Pza
E65Grifos,gruposmezcladoresparaduchasybaeras,duchastelfono Pza
E66Artefactossanitarios Pza
CAPITULOE8OBRASDESERVICIOSYVARIOS
Comprendeelconjuntodetrabajosparadotardeserviciosalasedificaciones,talescomo
lasacometidasdeaguasclarasyelectricidad; lasdescargasdeaguasresiduales,accesos,
etc.; lasobrasdeproteccintalescomo lacercaexterior,aceras,cunetas,etc.;ascomo
tambinlasinstalacionesdeportivasfijas,recreacionales yornamentales,jardinera,etc.,
que son necesarias conforme a los planos y especificaciones del proyecto. Este captulo
estcompuestodelasiguientemanera:
E801BasesysubbasesE8011Basesysubbasesdegranznnatural m3
E8012Bases
ysub
bases
de
piedra
picada
m3
E802Obrasdeconcreto
E8021Materialesderefuerzo Kgf
E8022Encofrado m2
E8023Concretomezcladoensitio m3
E803PAVIMENTOSASFALTICOS
E8031Mezclasasflticasenfrio m3
-
7/22/2019 Manual Apu
16/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 15 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
E8032Mezclasasflticasencaliente tf
E804BOCASDEVISITAPREFABRICADASE8041Marcosytapasdehierrofundidoparabocasdevisita Kgf
E8042Rejasmetlicasparabocasdevisita Kgf
E8043Cilindrosparabocasdevisita M
E8044
Conos
para
bocas
de
visita
Pza
E806CERCAS
E8061Cercasdemalla M
E8062Cercasdemampostera m2
E8063Cercasdemadera Prox.Versin
E807POSTESPARAALUMBRADO
E8071Postesmetlicos Pza
E8072Postesdeconcreto Pza
E808Instalacionesdeportivas mm2m3kgfpzaE809Instalacionesrecreativas Pza
E810Instalacionesornamentales Pza
E811
Jardinera
pza
m
m
2
m
3
E812DISPOSICINFINALDEAGUASRESIDUALESE8121Sumiderosylagunasdeoxidacin m2
E8122Tanquesptico m3
CAPITULOE9TRANSPORTES
Estecaptulocomprendelostransportesdematerialesymaquinarias,ascomoelbotede
materiales desechables, correspondientes a los captulos E1 Obras preliminares, E2
Movimientosdetierrayurbanismo,E3Estructuras,E4Obrasarquitectnicas,yE8Obras
deservicio
yvarios,
para
distancias
mayores
de
50
km.
La
incidencia
del
transporte
hasta
50 Km se considera en el anlisis de precios unitarios de las partidas del captulo
correspondiente.
E901Transportedemaquinariapesadaconpesode10a30tf tf.km
E902Transportedemaquinariapesadaconpesomayorde30tf tf.km
E903Transportedematerialprovenientedelasobraspreliminares m3.Km
E904Transportedematerialprovenientedemovimientodetierray
urbanismo,base,subbases,agregadosparaconcretosymorteros,
pavimentosasfalticos,murosdegaviones.
m3.Km
E905Transportedecementos tf.km
E906Transportedebloquesdearcilla tf.kmE907Transportedebloquesdeconcreto tf.km
E908Transportedeladrillosyotroselementosmacizosdearcilla tf.km
E909Transportedeestructurasmetlicas tf.km
E910Transportedeestructurasdemadera m3.Km
E911Transportedeloselementosparalaconstruccindemurosde
sueloarmadotf.km
-
7/22/2019 Manual Apu
17/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 16 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
E913Transportedemezclasasflticasencaliente tf.km
E914Transportedemezclasasflticasenfrio m3.Km
E915Transportedeelementosprefabricadosdeconcretoarmado,
tablescas,perfilesytubosmetlicostf.km
-
7/22/2019 Manual Apu
18/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 17 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
FRAGMENTOSDELANORMACOVENIN200092
-
7/22/2019 Manual Apu
19/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 18 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
-
7/22/2019 Manual Apu
20/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 19 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
-
7/22/2019 Manual Apu
21/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 20 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
-
7/22/2019 Manual Apu
22/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 21 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
FRAGMENTOSDELANORMACOVENIN20002:1999
-
7/22/2019 Manual Apu
23/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 22 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
-
7/22/2019 Manual Apu
24/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 23 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
-
7/22/2019 Manual Apu
25/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 24 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
EJERCICIODEPARTIDAS
BuscarenlanormaCovenin2000:1992elsignificadodecadadigito
E351.110.140
Descripcin:
E328.000.120
Descripcin:
-
7/22/2019 Manual Apu
26/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 25 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
BuscarenlanormaCovenin2000:1992elsignificadodecadadigito
E463.100.503
Descripcin:
Descripcin:
Construccindeparedesdebloqueornamentaldeconcretodeochohuecos,acabadoobralimpia
por las dos caras, e=15cm no incluye machones, dinteles y brocales. Incluye transporte de los
bloqueshasta50km
-
7/22/2019 Manual Apu
27/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 26 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
III.COMPUTOSMETRICOS
Elobjetoquecumplenloscmputosmtricosdentrounaobrason:1. Determinarlacantidaddematerialnecesarioparalaejecutarunaobra.2. Establecerelcostodeunaobraodeunadesuspartes.3. Establecervolmenesdeobraycostosparcialesconfinesdepagoporavancede
obra.Loscmputosmtricossonproblemasdemedicindelongitudes,reasyvolmenesquerequieren el manejo de formulas geomtricas; los trminos cmputo y metrado sonpalabrasequivalentes.Noobstantede su simplicidad,el cmputomtrico requieredelconocimientodeprocedimientosconstructivosydeuntrabajoordenadoysistemtico.Laresponsabilidad de la persona encargada de los cmputos, es de mucha importancia,debidoaqueeste trabajopuede representarprdidaso gananciasa lospropietariosocontratistas.PRINCIPIOSGENERALESPARAREALIZARELCMPUTO.
a) EstudiarladocumentacinMediante esta operacin se tiene la ideadel cmputo. La interpretacin de unplanonopuedelograrsesinosetienelavisindelconjuntodelaobra.Larevisinde los planos deber ser hecha en forma conjunta con el pliego deespecificaciones.
b) RespetarlosPlanosLa medicin debe corresponder con la obra, el cmputo se har siguiendo lainstruccinde losplanosypliegos.Duranteelcmputoseponeenevidencia loserroresyomisionesobtenidosdeldibujo,dedonderesultaqueelcalculistaesuneficazcolaboradordelproyectista.
c)Medir
con
Exactitud
Dentro los lmitesrazonablesdetoleranciasedebe lograrungradodeexactitud.Porpequeoque sea su costonodeben serdespreciados los temsque formanpartedeunaconstruccin.
-
7/22/2019 Manual Apu
28/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 27 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
RECOMENDACIONESPARAREALIZARLOSCMPUTOSMTRICOS.Sedebeefectuarunestudiointegraldelosplanosyespecificacionestcnicasdelproyectorelacionado entre s los planos de Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias yElctricas,enelcasodeserunaconstruccincivil(viviendaoedificiomultifamiliar).Precisarlazonadeestudiosodecmputosmtricosytrabajosquesevanaejecutar.Elordenparaelaborarloscmputosmtricosesprimordial,porquenosdarlasecuenciaenquesetoman lasmedidaso lecturasde losplanos,enumerndose laspginasen lascualesseescriben lascantidades incluyndose lasobservacionespertinentes.Todoestonosdar lapautapararealizarunchequeomsrpidoypoderencontrar loserroresdeserelcaso.Enconclusin, loscmputosmtricosyelanlisisdecostounitarioporpartidadeobra,sonlabaseparalaelaboracindelpresupuesto.PLANILLASDECOMPUTOSMETRICOSA continuacin semuestran variasplanillasnecesariaspara llevar a cabo los cmputosmtricos,entreellassetiene:Planilladecmputosgenerales,deaceroderefuerzo,y laplanilladeresumen.
-
7/22/2019 Manual Apu
29/60
Anlisi
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
PLANILLADECOMPUTOSGENERALESCODIGO DESCRIPCION NUNI MEDIDAS
ANCHO LARGO ALTO
-
7/22/2019 Manual Apu
30/60
Anlisi
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
PLANILLADECOMPUTOSGENERALESDEACERODEREFUERZOELEMENTO N L 1/4 3/8 1/2 5/8
(2) (3) (4) (5)
TotalKg/m 0.249 0.559 0.994 1.554TotalKg
-
7/22/2019 Manual Apu
31/60
Anlisi
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
PLANILLARESUMENDECOMPUTOSMETRICOSCODIGO DESCRIPCION UNIDA
-
7/22/2019 Manual Apu
32/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 31 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
IV.MATERIALES
Lospreciosdelosmaterialesconsideradosenlosanlisisdecostosdebenestarcalculadostomandoencuentaelpreciodelista,menossudescuentocorrespondiente,mselcargopor conceptode fletes ensu caso, estoes, el preciodel material puestoen la obra,sinconsiderarel impuestoalvaloragregado (I.V.A.),este impuestodeberaplicarseal finaldelpresupuesto,exceptoenloscasosquemarcalaLeyparaobrasexentas.Estaseccindescribelosinsumosautilizar(cemento,cabilla;entreotros),elimplementoainstalar(ventanas,puertas,cerraduras;entreotros),oelequipoaserincorporadoaunaobra (aires acondicionados, lmparas de alumbrado; entre otros) para llevar a cabo suconstruccin. Tambin se debe considerar el factor de desperdicio que reflejan algunosmaterialesque por efectos prcticos no se pueden incorporar completamentea la obra(ejemplos de estos es: trozos de cabilla desechados, arena y piedra picada desechada,etc.)Conrespectoalasunidadesenquecomnmenteseencuentranlosmaterialessetiene:
Kg: Kilogramo m: Metro m2: Metrocuadrado m3: Metrocubico Pza: Pieza Sac: Saco Und: Unidad Ton: Tonelada Gal: Galn Lt: Litro Entreotras
EJEMPLOSe desea calcular el costo por metro cubico de concreto de acuerdo a la siguientedosificacin,ademsseestimaqueparatodosloscasossedesperdicia10%dematerial
-
7/22/2019 Manual Apu
33/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 32 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Material Dosificacin Peso CostoMercadoCemento 315,00Kg 42,5Kg/saco
Agua 159,05lts 1,0ton/m3 Arena 682,63Kg 1,6ton/m3
PiedraPicada 1.313,22Kg 1,8ton/m3
Material Dosificacin Desperdicio Cant.acomprar
Subtotal(Bs.)
CementoAgua
ArenaPiedraPicada
TOTALGENERAL
FACTORRENDIMIENTODELOSMATERIALESAlgunos materiales puedenser utilizados varias veces, loque significa que la cantidad aadquirirysurespectivocostoestndeterminadosporcantidaddevecesquepuedellegaraserutilizado.UncasotpicoeselusodelosencofradosFACTORPROPORCIONDELOSMATERIALESSe refiere a la cantidad de un determinado material que se requiere para producir unaunidaddeobra.Acontinuacinsemencionanlosfactoresdeproporcindelosmaterialesnecesariosparacrearunmetrocubicodeconcreto,segnlaresistenciadeseada.
-
7/22/2019 Manual Apu
34/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 33 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Resistencia Piedra(m
3)
Arena(m
3)
Cemento(Saco)
Agua(Lt/sac)
100kg/cm2 0,90 0,45 6,5 30150kg/cm2 0,90 0,45 7,0 25200kg/cm2 0,90 0,45 8,0 25250kg/cm2 0,90 0,45 8,5 20300kg/cm2 0,90 0,45 10,0 18
PESODELOSMATERIALESPORMETROCUBICOAcontinuacin sepresentaunatablaresumendelpeso de losmaterialesms comunesenunaobra.Material DesdeKg HastaKgAcero 7.800 7.850Aluminio 2.560 2.750ArcillaHmeda 2.000 2.600ArcillaSeca 1.600 2.200ArenaHmeda 1.700 2.000ArenaSeca 1.300 1.600Bronce 7.400 8.900
Cobre
8.850
8.900
CarbndePiedra 800 900
-
7/22/2019 Manual Apu
35/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 34 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Material DesdeKg HastaKgCemento 1.200 1.500Estao 7.200 7.500Granito 2.500 2.800GranznHmedo 1.800 2.000GranznSeco 1.700 1.800Gasolina 750 850Kerosene 790 820LadrillosCorrientes 1.500 1.600LadrillosRefractarios 1.800 1.850Latn 7.400 7.700Madera 800 1.300Petrleo 850 880PiedraPicada 1.600 1.800Plomo 11.200 11.400Tierra 1.500 1.800YesoenPolvo 1.200 1.270
-
7/22/2019 Manual Apu
36/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 35 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
V.EQUIPOSYMAQUINARIAS
La planeacin de la produccin para un proyecto dado, se enfoca a menudo hacia la
productividaddelequipo,mismaque rige lacantidadde trabajoaentregar.Adems, la
planeacin financiera de una empresa constructora, siempre comienza a partir de la
inversinenequipo,yaqueesteelementoconstituyelamayorinversindecapitalalargo
plazo.
La tarea principal de un gerente de construccin, es lograr que las operaciones que
planea, lleguen a dar un producto final satisfactorio, de acuerdo a los planes y
especificaciones, y al costoms bajoposible.Alplanear la adquisicinde equipo para
construccin,unfactordeterminanteeselcostototalquerepresentapara lagerenciay
quecomprendenosololainversinoriginal,oelcargodelarenta,sinotambinelcosto
deoperacin,
reparacin
yconservacin
del
equipo.
PRODUCTIVIDADYEFICIENCIADELEQUIPOLaproductividaddeunequipodeconstruccin,eslaexpresinempleadaparadesignarel
rendimientodelequipoenunahora.Enotraspalabras, laproductividaddeunequipo
indicaelnmerodeunidadesdetrabajoqueproduceelequipoenunahora.Estonoes
una cantidad fija para un equipo dado, sino que depende principalmente de las
condicionesdeltrabajoydeladireccindelmismo,ascomodeladestrezadeloperador,
desupersistenciaydelacoordinacinconlasdemsfuerzasdeconstruccin.
FACTORESDESELECCINDELEQUIPOLosfactoresmsimportantesalhacerlaseleccindelequipopararealizarunaoperacin
deconstruccin,soncostoyfacilidaddeconservacin.Esdecir,seescogeelequipoque
puedahacereltrabajoalmnimocostototal.
Adems de los costos hay otros factores significativos a considerar en la seleccin del
equipoquedebenanalizarseysonlossiguientes:
1. Trabajouoperacinespecificaaejecutar:Laoperacinespecificadeconstruccin,es
el factor primario en la seleccin del equipo necesario para lograr el trabajo. El
conceptodetrabajouoperacinespecficaporrealizartienevariosaspectosgenerales
enlaseleccindeequipo.Elproblemacomprendeelconocimientode:
Eltrabajofsicoaefectuar,alrealizarlaoperacin.
Ladisponibilidaddeespaciodetrabajo.
-
7/22/2019 Manual Apu
37/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 36 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Losrequisitosyladisponibilidaddepotencia.
Lascaractersticasdediseodeunequiposuponenciertasindicacionesrespectoalos
trabajosparalosquepuedeusarse.Cuandoexistenlimitacionesdeespaciodetrabajo,
elplaneador
de
la
construccin
debe
recurrir
asu
conocimiento
sobre
la
variedad
de
posiblesequipos,ydelasespecificacionesdecualquieradeellosquepudieraelegir.
2. Especificacindeconstruccin:Lasespecificacionesdeuncontratodeconstruccin,
deberandictaroexpresarsolamente losresultadosfinalesdeseados.Entalcaso,no
se requeriraespecificarequipoalguno,yaqueexisteunagranvariedaddeequipos
quepodranescogerseparalograrlosproductosterminadosdeseados.
3. Movilidadrequeridaporelequipo:Elaspectodelamovilidaddelequipoparautilizar
enlostrabajosdeconstruccin,seenfocadesdedospuntosgenerales:
Elmovimientonecesariodel equipode trabajo yde losmaterialesparauna
operacindada.
Elmovimientoplaneadodeunaoperacinaotraenunproyectodado,odeun
proyectodeconstruccinaotro.
4. Influencia de las variaciones atmosfricas en el funcionamiento del equipo: Las
condicionesatmosfricasquedebenconsiderarsesonlatemperatura,lahumedad,el
viento y la presin del aire, ya que estas afectan al funcionamiento del equipo de
diversasmaneras.
5. Tiempo programado para hacer el trabajo: La seleccin del equipo depende
directamente de las siguientes consideraciones de tiempo, y puede decidirse por
algunadeellas:
Eltiempopermitidoporelcontratodeconstruccin.
Lasincronizacinnecesariayeconmicadelasoperacionessecuenciales.
El
efecto
relativo
del
costo
administrativo
en
la
economa
de
la
operacin.
Lavariacinde las tarifasde rentadelequipo,conel tiempoque tomaa los
equiposrealizarlaoperacin.
6. Balanceodelequipointerdependiente:Muchasoperacionesdeconstruccintienedos
omstiposdeequipotrabajandosimultneamente,realizandocadaunosupartedel
-
7/22/2019 Manual Apu
38/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 37 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
trabajo. Estos equipos se denominan interdependientes. Para que estos equipos
trabajenjuntos,en formaefectivayeconmica,susregmenesdeproduccindeben
ser tancompatibles como seaposible.Losequiposque trabajanjuntosdebenestar
balanceados,encuantoatamaoyproduccin,paralograrunaoperacineconmica.
7.
Versatilidadyadaptabilidad
del
equipo
aotros
conjuntos
de
maquinaria:
El
ingeniero
de planeacin debe considerar este factor cuando tiene varias operaciones que
requieren de equipo similar. Si todas las operaciones pertenecen a un mismo
proyecto,algunosequipospodrnusarseparatrabajarenvariasoperaciones.
Amenudo,elcompradordeunequiposeinteresaenlosfactoresdeseleccin,yaque
vaaposeerelequipodurantevariosaosconelcualpodrhacerunavariedadde
trabajos.Deestamanera,puedeestarmssegurodemantenerloenfuncionamientoy
derecuperareldineroquehainvertidoentalequipo.
8.
Efectividaddel
operador
con
el
equipo.
Todos
los
equipos
de
construccin
estn
hechosparasermanipuladosporunoperador.Puedemejorarse laefectividaddeun
buenoperadorconsuequipo,sisumantenimientoysusreparacionessonfcilesde
hacer.Porsupuestoesidealqueelequiporequieraunmnimodemantenimiento,que
se efecte en forma regular, se haga con facilidad y finalmente, que los ajustes y
reparacionesmenorespuedanhacerseconpartesestandarizadasdefcilcambioycon
unmnimodetiempo.
COSTOSYCONTROLDELEQUIPOEstecostoabarca la inversinoriginaloelcostode renta,yelcostodeoperacinyde
conservacindelequipoenbuenascondicionesdetrabajo.
Enelcasodeposeerelequipoyutilizarloenobrasdeconstruccin,haydoscategorasde
tiempoquedebenreconocerseporrazonesdecosto.Unaeseltiempoenqueelequipo
est funcionandoyrealmenteproduciendoocontribuyendoalproductoterminado;y la
otra,el tiempoenqueelequipo,estparadoy sin funcionar,yaqueespropiedaddel
negocioyrepresentandouncostoparaelmismo.Estoscostosson:
1. Costos de propiedad del equipo: Deben aplicarse durante el tiempo en que est
paradoelequipo,igualquesiestfuncionando,ysonatribuiblesalapropiedadmisma
delequipo.
Inters.Estecargorepresentaelcostodeldinero invertido. Inclusocuandoel
compradorutilicesupropiodineroparacomprarunequipo,debeconsiderarel
cargoporinters,alcalcularelcostodepropiedaddelequipo.
-
7/22/2019 Manual Apu
39/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 38 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Valor medio = Costo de adquisicin * (1+n) /2n
Intereses = Valor medio * ti
Elvalormediorepresentaelcostomedioanualdelequipodeacuerdoasuvida
til .
Latasade interst ser laactivaanualparaprstamosamedianoplazodebancacomercial.
Los impuestosson loscostosquecargan losgobiernosnacionales,estataleso
locales,porposeerelequipo.
Elseguroeselcostodelaprimaapagarporelseguronecesarioparaproteger
alpropietariocontraprdidafinanciera,encasodeprdidaodaosufridopor
suequipo.
Seguro = Valor medio * ts
Latasadesegurotsserlaaplicadaporlacompaadesegurosdeacuerdoalnivelderiesgo.Elvalorde laprimaanualseestimartambinsobreelvalor
mediodelequipo.
Almacenamiento es el costo que representa guardar el equipo en un lugar
seguroyprotegido,duranteeltiempoenquenoestsiendoutilizado,obien,
enalgnlugardelaobra.
Elcostopormovilizacinestasociadoalosgastosdetransportedesdeelsitio
dealmacenajealsitiodeobrayviceversa.
El costo por montaje se considera cuando la movilizacin requiere separar
partesdelequipoqueluegorequierenserensambladasnuevamenteocuando
parasufuncionamientorequieredeadaptacionesenelreadetrabajo.
Las reparaciones mayores o generales, originan un costo integrado por la
ejecucinmismade la reparacin,delcambiodepartesy la revisingeneral
delequipo, realizadosenuntallerpormecnicosuotropersonaldeservicio
-
7/22/2019 Manual Apu
40/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 39 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
igualmenteespecializado.Nosesuponequetalcargorepresenteunacantidad
regularcadaaoperotiendeaaumentarconeltiempoquetieneelequipo.
2. Costos de operacin del equipo. Solo pueden cargarse al tiempo de trabajo. Son
necesariosparaenergizaryhacerposibleelusocontinuoyefectivodelequipo.Estos
costossatisfacen
las
necesidades
slo
durante
el
tiempo
en
que
el
equipo
est
trabajando.
Loscargosporconceptodeloperador, son sus salariosy lospagosextrapor
conceptodeimpuestossobrelosmismos,seguroyprestacionesdeltrabajador.
Elcostodelcombustiblerepresentalaenergizacindelequipo.Elcombustible
alimentadopuedesergasolina,diesel,electricidaduotrasformasdeenerga.El
costo de las diversas formas de combustible, as como su efectividad por
unidaddepotenciaentregada,varanconsiderablemente.
Elcostodelosaceiteslubricantesesungastoquecomprendelaslubricaciones
diariasoregularesy loscambiosperidicosdeaceite.Por logeneral,elcosto
de lubricacin seestimaenproporcina lashorasdeoperacin realesy,en
parteeleconsideradependientedelafrecuenciadeloscambioscompletosde
aceite.
Elcostodereparacionesyajustesmenoresesungastoqueseacumulaenel
lugar de la obra en la cual ha de trabajar el equipo. Las reparaciones aqu
involucradasserandetalnaturalezaqueseharanenelcampo,cambindolas
partesnecesarias,quesetendranenlaobra.
El costopor cauchos resultadededucir el valor de losmismos del valorde
adquisicindelequipoantesdecalcular ladepreciacinysedeterminaconel
cocientedesuvalorapreciosdemercadoentre lashorasdevidaeconmica
estimadasdeacuerdoalascondicionesdeltrabajo.
Cauchos = Valor de adquisicin / Vida til
3. Depreciacin del equipo. Representa la disminucin del valor original del dinero
invertidoenelequipo,duranteeltiempoenquesehausado.Generalmentesecalcula
porelmtododedepreciacindelnearecta.
Depreciacin = Cadquisicin / Vida til
-
7/22/2019 Manual Apu
41/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 40 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
COSTOSDEPOSESINYOPERACINDEEQUIPOS.Es la suma de los montos de los equipos propios y alquilados por da. Cuando las
relacionesexpresadasparacalcular losdistintoscostosdeequiposconllevenaunidades
distintasalda,sedebedistribuiresosvaloresentrelashorasefectivasdetrabajoanuales,
paraun
promedio
de
8horas
de
trabajo
por
da.
CPyOdiario = Depreciacin + Mantenimiento +Intereses + Seguros + Cauchos +
Combustibles + Otros
Elfactordecostosdeposesinyoperacindeunequipo,es:
FCPyO = CPyOdiario / Cadquisicin
La siguiente tabla muestra en forma referencial el factor de costos de posesin y
operacindealgunostiposdeequipos.Paraunamayorprecisinserecomiendarealizar
supropiaestimacin.
Tipodeequipo FactorHerramientaslivianas 0.020.05
Herramientaspesadas 0.0060.010
Equiposdeusointenso(tractores
cargadores camiones)
0.0020.004
Equiposdeusomoderado 0.0020.003
-
7/22/2019 Manual Apu
42/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 41 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
EJERCICIOPARACALCULARELFACTORDECOSTODEPOSESIONYOPERACINDIARIOCalcularelfactordecostodeposesinyoperacinparauncamincisternadecapacidad
de10.000litros,paraunproyectoqueduraunao,conlassiguientesconsideraciones:
CostodedeadquisicinBs.450.000,oo
Vidatilestimada:5aos
Tasaanualdeinterscomercial(ti):27%
Tasaanualdeseguro(ts):10%
Mantenimientoanual(menor+mayor):40%deladepreciacin
Cauchos:2.000Bscadauno(usa6neumticos)yvidatilestimadade2aos
Combustiblesylubricantes:
20
Bs.
diario
NOTA:Utiliceunmximode6decimalesparaexpresarelfactor
-
7/22/2019 Manual Apu
43/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 42 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
EJERCICIODERENDIMIENTODEUNEQUIPODadoelenunciadoporpartedelinstructor,calculeelrendimientodelequipo
-
7/22/2019 Manual Apu
44/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 43 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
VI.MANODEOBRA
Esel trabajoejecutadoporelpersonaldirecto.Elcostodemanodeobra representa lacantidad detrabajadoresque tenga la empresa por sus respectivos salariosy todo tipodebeneficioscontempladosenlaleydeltrabajoyelcontratocolectivo.Manodeobradirecta:eslamanodeobraconsumidaenlasreasquetienenunarelacindirecta con laproduccino la prestacin de algnservicio. Es la generada porlosobrerosyoperarioscalificadosdelaempresa.Secomponede:
Salariobsico:eslacantidadfijadedineroquerecibeeltrabajadoracambiodesulabor ordinaria por da y que en principio debe ser equivalente a los salariosmnimosporoficio,vigenteseneltabuladordelcontratocolectivo.
Prestacionessociales:secalculancomounarelacinporcentualdelsalariobsicodependiendodeladuracinycondicionesparticularesdeltrabajo.
Manodeobra indirecta: es lamanodeobra consumida en las reas administrativas yejecutivasdelaempresaquesirvendeapoyoalaproduccinyalcomercio.Personal en general: puede ser tcnico, administrativo, de supervisin u otros. Estepersonalest contratadopara laejecucindel trabajooespersonalpermanentede laempresa. Representa un costo fijo, el cual variar de acuerdo a sus funciones y porconsiguiente,ennivelesderemuneracin.Formapartedelosgastosgenerales.Algunosfactoresqueincidenenelrendimientodelamanodeobra:
La calidadde la supervisinyde lamanodeobraesun factorprimordialenelrendimientodelamanodeobra.
Eltrabajadorseregistraconellisteroaliniciodelda,luegodesaparece. Llueve,paraalgunostermineltrabajo. Porfaltadematerialnosetrabaja. Nohayenergaelctrica. Porculminarsuactividad,elobreroseretiradesuslabores. Esperandonuevasrdenes,pasaeldasinactividad.
-
7/22/2019 Manual Apu
45/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 44 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Seausentaporproblemaspersonales. Cambiadeactividadynosereportaalanueva. Malasrelacionesconelpatrono. Condicionesdecontratacinnosatisfactorias.
EJERCICIOCalcularelmontodelamanodeobradirecta,tomandocomoreferenciaeltabuladordeoficiosysalariosbsicosde laconvencincolectivadetrabajo,unbonodiariodemediaunidadtributaria,yunFCASde270%.
DESCRIPCION CANTIDAD BONO SALARIO TOTAL
1
1
3
2
MANODEOBRADIRECTAPRESTACIONESSOCIALES
TOTALMANODEOBRADIRECTA
CAPORAL
CHOFERDE2DA(DE3A8TONELADAS)OBRERODE1eraAYUDANTE
-
7/22/2019 Manual Apu
46/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 45 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
VII.COSTOSINDIRECTOS
Loscostos indirectosson todos loscostosdiferentesde losmateriales,manodeobrayequipos en que se incurren para producir un bien determinado, son muy difciles deidentificarycuantificar,esporelloquesehacenecesariodefinirunfactorquepermitasuclculoapartirdeloscostosdirectos.Tambinsepuedendefinircomotodosaquelloscostosquenosehanincluidodentrodelos costos directos, pero que son tan importantes como estos, y que obviamenteintervienenparaqueeltrabajoseaejecutadocorrectamente.Entre los ejemplos de costos indirectos se pueden mencionar: Sueldo de ejecutivos,secretaria,asistente,alquilerdeoficina,gastosdepapelera,mantenimientodeequiposde
oficina,
energa
elctrica,
gastos
de
plizas
de
seguro,
propaganda/publicidad,
asesora
legal, serviciosdeapoyoy telecomunicaciones,margendeganancia,entreotros.Todosestos renglones generan un costo que se debe cargar por separado en forma deporcentajeysedividenendosgrandesgrupos: Gastosgenerales
Losgastosgeneralesson todos loscostosdeoperacinde laempresa,esdecir, losgastosfijosquesedebencubriranenelcasodenoestarejecutandounproyectouobra, sin embargo al estar ejecutando alguna obra estos gastos tienden a subirconsiderablemente. El porcentaje de gastos generales se aplica al total de costosdirectosporunidaddeobrayasseobtienelosgastosgeneralesporpartida.Este porcentaje depende del volumen de la obra, de su complejidad, tiempo deejecucin,tipodeobra,gradodedificultad ycondicionesdiversas.Enlneageneral,en loscontratosparaobraspblicas losgastosgeneralesoscilanentreun10%yun15%de loscostosdirectos,sinembargoenocasionesespecialesserecomiendaunaestimacinmsprecisaparaevitarriesgosdecumplimento.Paracalcularelmontodelosgastosgeneralessedebedisearunaplanillasemejantealadelapginasiguiente
UtilidadSe refiere a la ganancia esperada por la contratista o que el contratante estdispuestoapagarporlaejecucindelaobra.Esprcticacomnqueseestimecomoun porcentaje de la sumatoria de los costos directos y los gastos generales, sinembargo la fijacin de la utilidadno est sujeta a normas especificas y en ciertasocasionesdependedelaofertaylademanda
-
7/22/2019 Manual Apu
47/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 46 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Enloscontratosparaobraspublicaslautilidadaceptadaoscilaentreun10%yun15%deloscostosdirectos +gastosgenerales.
CALCULODEGASTOSGENERALES
ITEM MONTOSueldodeejecutivosSueldodepersonaldeoficinaPersonalindirectoAlquilerdeoficina/DepsitosLimpiezaymantenimientoPropagandaypublicidadEnergaelctrica/AseoTelfonoEquiposdeoficinaPapelerayaccesoriosSegurosPasajes/TransporteVehculosViticosAsesoralegalAsesoratcnicaImpuestosOtros
TOTALGASTOSGENERALES
-
7/22/2019 Manual Apu
48/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 47 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
VIII.ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS
Parapoderelaborarelpresupuestodeunaobra,esnecesariodividirlaennpartidas,las
cualesdebentenerunalcanceclaramentedefinido.Laimportanciadeesteprocesoradica
enlaestimacindelcostoporunidaddemedicindecadapartidacomputada,enfuncin
de su alcance, y mediante el desglose de los costos directos, indirectos y la utilidad
esperada.Tambinesimportanteexpresarlaincidenciadecadacomponenteenelprecio
final.
Para la construccin de una obra, un presupuesto aproximado no es suficiente, el
presupuesto debe ser lo ms preciso posible, indicando claramente las unidades de
medidaylospreciosunitarios; tomandoencuentaparaestosltimosnosloelpreciode
losmateriales,equiposymanodeobra,sinotambinlascircunstanciasespecialesenque
se
haya
de
realizar
en
la
obra.
Esto
obliga
a
penetrar
en
todos
los
detalles
y
a
formar
precios unitarios partiendo de sus componentes. Por eso el concepto de presupuesto
puededefinirsecomounconjuntodevaloresinterrelacionadosunosdeotros.Engeneral,
varantantolascircunstanciasdeunaconstruccinaotra,aunquesetratedetrabajosde
la misma naturaleza, que es muy difcil aplicar a obras diferentes un mismo precio que
estexpresadototaloparcialmenteendinero.
Pararealizarelanlisisdepreciosunitariosesprecisorecordarqueloscostosdecadauno
de los renglones son seleccionados de entre una coleccin de materiales,
equipos/herramientas y tabulador de mano obra, finalmente se debe incluir un % que
representa los gastos administrativos y un % que refleja la utilidad que el contratista
beberobtenercomobeneficiodesutrabajo.
RenglnmaterialesEste apartado indica la cantidad y el costo del material a utilizar, el implemento a
instalar(ventanas,puertas,cerraduras;entreotros),oelequipoaserincorporadoen
laobraparallevaracabosuconstruccin.Esmuyimportanteconsiderarelfactor(%)
dedesperdicioqueporefectosprcticosnosepuedenincorporarcompletamenteala
obra.
RenglndelosEquiposSerefiereatodoslosequipos,maquinarias yherramientasautilizarenlaobrapara
poder completarla; Ej.: palas, martillos, picos, carretillas, destornilladores, llaves de
diversostipos,maquinasvarias,vehculosy camiones,etc.Estosequiposporefecto
-
7/22/2019 Manual Apu
49/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 48 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
de su uso continuo se van deteriorando y comnmente se le aplican factores de
depreciacinporusoparapoderrecuperarelcostodeadquisicin.Cuandoelequipo
esalquiladosedebeentoncesaplicarelcostodiarioporconceptodesurenta.
RenglndelaManodeObraEselcostoasociadoalvalordelesfuerzoquehaceelconjuntodetrabajadorespara
concluirunatarea.Enelsectorde laconstruccinestregidoporeltabuladorde la
convencin colectiva de la cmara de la construccin. Este costo est influenciado
fuertemente por una serie de disposiciones legales que inciden en elvalor final del
mismo. Especialmente importante a la hora de considerar es el relacionado a las
prestaciones sociales, la cual se ve representada por un factor porcentual que se
deberestimarconciertocuidado.
RenglndelosGastosAdministrativosA losrenglonesde materiales,equiposy manodeobra (o tambin llamadoscostos
directos)se ledebeagregarunporcentajeparacubrir losgastoscausadosdeforma
indirecta. Ejemplo de estos gastos son: Gastos de alquiler de oficina, sueldo de
ejecutivos, sueldo de personal administrativo, papelera, servicios pblicos en las
oficinas,primasdeseguroetc.
RenglndelaUtilidadEste ltimorenglndescribe la ganancia esperadapor el contratista y por la queel
contratante
est
dispuesto
a
pagar.
Se
calcula
mediante
la
aplicacin
de
un
factor
porcentual sobre los costos directos + gastos administrativos. En ciertos casos el
porcentaje se logra de mutuo acuerdo y en otros casos es impuesto por el
contratante.
A continuacin se muestran los formatos o planillas necesarias para la presentacin del
presupuestoydelanlisisdepreciosunitario.
-
7/22/2019 Manual Apu
50/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 4
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
CONSTRUCTORALONGO.C.A.Pagina:
OBRA: Fecha: 19/09/2011
CONTRATON
PROPIETARIO
PARTIDA DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.U TOTALBs1 0 0
2
3
4
5
6
7
8
9
10
I.V.A 12%
PRESUPUESTO
TOTALBOLIVARES
TOTALGENERAL
-
7/22/2019 Manual Apu
51/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 5
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
CONSTRUCTORALONGO.C.A. Fecha:PartidaN 1
OBRA: 0
PROPIETARIO: 0
MATERIALES
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD %DESPER COSTO TOTAL
TOTALMATERIALES
EQUIPOS UNITARIODEMATERIALES
DESCRIPCION CANTIDAD COSTO DEP.OALQ. TOTAL
TOTALEQUIPOS
MANODEOBRA UNITARIODEEQUIPOSDESCRIPCION CANTIDAD SALARIO TOTAL
MANODEOBRADIRECTA
210% PRESTACIONESSOCIALES
TOTALMANO
DE
OBRA
DIRECTA
UNITARIOMANODEOBRA
COSTODIRECTOPORUNIDAD15% Administracin
SubTotal
10% Utilidad
PRECIOUNITARIOBs.
ANALISISDEPRECIOSUNITARIOS
RENDIMIENTO
DESCRIPCIONDELAPARTIDACANTIDADUNIDADCOVENIN
-
7/22/2019 Manual Apu
52/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 51 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Hojadetrabajo
-
7/22/2019 Manual Apu
53/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 52 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
IX.FORMULASPOLINOMICAS
Escomnque lospreciosdelos insumosydelosgastos indirectosdeunaobracambiendesde lapresentacinde laoferta/presupuestohastaelmomentoenque realmenteseejecuta,paraellosedebeaplicaralgnmtodoyascalcularelincremento(delta)deloscomponentes. Unmtodopodraseractualizarcadaunodelospreciosquecomponenelanlisisdepreciosunitarios,peroestosignificavolverarealizarelanlisisdepreciosunitariosyluegorestarleelmontooriginal.Loqueasuvezimplicaunagrancantidaddetrabajoyprdidadetiempo.
Otromtodoeslaaplicacindelasformulaspolinmicas,lascualessonmuysencillasde evaluar numricamente y se recomiendan en varios tipos de anlisis.Matemticamentelautilidaddelasformulaspolinmicasconsisteenconvertirelvalorinicialdeunaobraenunvalor equivalente, tomandoencuenta loscambiosen losprecios de los insumos. Dicho de otramanera estemtodo, est constituido portrminosdenominadosmonomios, loscualesconsideran laparticipacino incidenciade losprincipales recursosdentrodelcostode laobra, paraelloseconsiderandosmomentos:Xo:Preciodelinsumoalmomentodelpresupuesto/propuestaXm:
Precio
del
insumo
al
momento
de
la
ejecucin
Lasformulaspolinomicaspermitenagilizar losclculosytramitesdepagoutilizandondices de costos, los cuales pueden provenir del BCV o por del departamento decostosdelacompaaqueejecutalaobra.
Pararealizarlareconsideracindepreciosdelaobra,estemanualvaacentrarlaatencinenelmtododelaaplicacindelasfrmulaspolinmicas.Essabidoqueelpreciodeunaobrasepuededescomponerencuatrograndesrenglones:
Materiales Equipos Manodeobra CostosIndirectos(Gastosadministrativos+Utilidad)
-
7/22/2019 Manual Apu
54/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 53 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Precio=Materiales+Equipos+Manodeobra+CostosIndirectos
Po=M+E+MDO+CICadaunodeestoscuatrocomponentestieneunaincidenciaporcentualenelcostodelaobraysepuedeexpresardelasiguientemanera:
F1+F2+F3+F4=1Sustituyendoqueda:
Po=Po*(F1+F2+F3+F4)Endonde:
Po=Preciodelpresupuesto enelmomentodelapropuestaF1=CoeficientedematerialesF2=CoeficientedeequipoF3=CoeficientedemanodeobraF4=Coeficientedegastosgeneralesyutilidad.
Puestoque
cada
elemento
del
precio
puede
variar
independientemente,
se
relaciona
cada
unodeellosconun ndicequeespublicadoperidicamenteporelBCVycuyavariacinrepresenta la variacindel componente,esdecir sepuedeutilizar cualquierde lasdosdivisionessiguientescomofactordendice:
Mm/Mo=IMm/IMoParahacermssencillalaformula,primerosedebecalcularelcoeficientederevisindeprecios K
K=F1*(IMm/IMo)+F2*(IEm/IEo)+F3*(IMOm/IMOo)+F4
-
7/22/2019 Manual Apu
55/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 54 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
LuegoPm=Po*K
Endonde: K=Coeficientederevisindeprecios Pm=Precioperiododeejecucin Po=Precioperiodopropuesta IXo= Indicedel insumo (Material,Equipo, Manodeobra)enelmomentode lapropuesta
IXm = Indice de insumo (Material, Equipo, Mano de obra) en el momentoejecucin
Fx=PorcentajeinvariabledelprecioEjemploEn una obra se presupuestan los insumos en unmomento o y se ejecutaron en unmomentom,dichosinsumosfueronlossiguientes:AceroxBs27.963,00+CementoxBs17.025,00+BloqueArcillaxBs15.433,00+MaterialesdeherreraxBs22.369,00+PinturaxBs 11.547,00+MaquinariasxBs145.693,00+MotoresxBs198.433,00+ManodeObraxBs.189.654.Todosellossubierondepreciosaexcepcinde lamanodeobra,el%deGastosadministrativossemantieneen15%ylautilidadsemantieneel10%.Objetivo:Completeelsiguientecuadro,utilizandolasformulaspolinomicas y losndicesdelBVC(hojasinimpuesto)calculeelmontoareconsiderar
INSUMOS COSTOo
-
7/22/2019 Manual Apu
56/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 55 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Clculos
COSTOm_____________DELTA_______________MONTOARECONSIDERAR_______________
WWW.BCV.ORG.VE
-
7/22/2019 Manual Apu
57/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 56 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
EjemploEnunaobrasepresupuestanlossiguientesinsumosINSUMOS Bs.
PROPUESTABs.
EJECUCIONPLOMERIAVIDRIOACEROMAQUINARIASMOTORESTOTAL
Sinembargoluegodeejecutar laobra(porejemplo6mesesdespus),lospreciosde losmateriales y equiposhan subido considerablemente y seha acordado cancelar laobrasegnlospreciospromediosactualesdelmercadoyparaellosehanseleccionadoalgunosproveedoresdelazona.Nota:Lamanodeobra, losporcentajesdegastosgeneralesydeutilidadsemantieneniguales.PreciosdelosMaterialesalmomentodelaejecucinPROVEEDOR PLOMERIA VIDRIO ACERO
PROMEDIO
PreciosdelosEquiposalmomentodelaejecucinPROVEEDOR MAQUINARIAS MOTORES
PROMEDIO
-
7/22/2019 Manual Apu
58/60
Anlisis de Precios Unitarios. Pgina: - 57 -
Diseado por D. Amaz & J. Lojn
Aplicandoformulaspolinmicas,responda CuleselpreciodelaObraajustado?Bs.:__________________________ Culeselmontodelincrementoaconsiderar?Bs.:___________________
-
7/22/2019 Manual Apu
59/60
J i/ < /_/jg&~~ /r't /Ide^jVtTABULAOOR OcOFiaOSYSALARIOSBSICOSDELA I /HCONVENCIN COLECTIVAO ETRABAJO2010 - 2 0 12 7 V U/-- ^ZxNIVEL
12
,-v.-. V -: *.n i>4/' - 67
a910
11
12131415161819
OFICIA3.11.26.15.13.28.14.18.23.38.32.293.46.23.5427.16.32.12.81.32.42.142172.282 2 37 875230645.22317122.202.11728.43.66.52.323.75.92.27.13
'fif 7s~ ~ ~ ~~ ^^ ~7/ e? / '* DENOMINACIN
OBREROOElera.VIGILANTEAYUDANTEAYUDANTE OEMECNICODIESELAYUDANTE DEOPERADORESAUXILIARDE DEPOSITOAYUDANTEDETOPGRAFOOPERADORDE MARTILLOPERFORADORRASTRILLEROCHOFEROE4ta.ESPESORISTAMAQUINISTAOE CONCRETO OE 2daCHOFERDE 3ra. (HASTA 3 TONS)ENGRASADORCHOFERDE2ra.(OE 3 A8TONS)OPERADOR DE EQUIPO PERFORADORSOLDADORDE3raCAUCHEROAL8AIL OE 2da.CASILLERODE2da.CAPORALCARPINTERO OE2da.ELECTRICISTA DE2daGRANITERODE 2da.GINCHEROIMPERMEABILIZADOR O E2da.INSTALADOR ELECTRICOMECANICODE 2daLATONERODE2da.MAQUINISTADE CONCRETO DE 1raMECNICODEGASOLINADE2daOPERADOROEEQUIPO LIVIANOOPERADOR OE PLANTA FIJA DE2da.OPERADOR EQUIPO DE SANDBLASTINGPINTORDE2da.PLOMEROOE2da.SOLDADORDE 2da.OPERADOR DEPAVIMENTAOORACHOFER DE 1ra.(DE8A 15T O N S )MECNICOOE GASOLINA DEIraOPERADOROEPLANTAFIJAOE1raCHOFEROECAMINMAS DE 15TONS.OPERADORDEPALA HASTA 1YARDACUB.ALBAJILDEira.ALBAILREFRACTARIO
r .SALAS3A3CO \
VBSHTSSHASTA01*32030.5449.5453.1553.1553.1553.8653.8653.8653.8654.2254.5755.2855.4855,4856.7058.1358.8458.8459.5959.5959.5959.5959.5959.5959.5959.5959.5959.5959.5959.5959,5959.5959.5959.5959.5959.5960.2660.3860.9761.6861.9665.9166.6566.65
WGStfTES3ES3E
-
7/22/2019 Manual Apu
60/60
TABULADORDEOFICIOSYSALARIOS SICOSDE LA CONVNCteM CQLECTIVADETRABAJO2010 2012
NIVEL19
N
202122
23
24
25
/fe:OFICIO2.92.S2.152.18
x2.247.9
"7.7.to