manual

14
Metrobus-Q Manual de señalética Trole BRINDAR EL MEJOR SERVICIO A NUESTROS CLIENTES ES TAREA Y RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL TROLEBUS.

Upload: israel-marquez

Post on 31-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

manual señaletica

TRANSCRIPT

Metrobus-Q

Manual de señalética

Trole

BRINDAR EL MEJOR SERVICIO A NUESTROS CLIENTES ES TAREA Y RESPONSABILIDAD DE TODOS LOS INTEGRANTES DEL TROLEBUS.

Manual de SeñaléticaManual de Señalética

SEÑALÉTICA

Por necesidades elementales, antiguamente el hombre, necesitó referenciar su entorno, su mundo y sus espacios, esto lo hizo por medio de marcas y señales.

Así, la señalización comenzó a formar parte de la vida humana como un elemento de orientación, y esto lo aplicó por medio de objetos y marcas.

A medida que esto fue avanzando comenzó a surgir un lenguaje simbólico que debería ser captado en forma instantánea y por todos. De esta manera comienzan las primeras formas de comunicación espacial.

SEÑALIZACIÓN

La señalización es la parte de la comunicación visual que estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y el comportamiento de los individuos.

Se aplica al servicio de los individuos, a su orientación en un lugar determinado, para la mejor y la más rápida accesibilidad a los servicios.

La señalización constituye una forma de guía para el individuo en un lugar determinado, que llama discretamente su atención y da la información requerida en forma “instantánea” y “universal”.

Manual de Señalética Manual de SeñaléticaManual de Señalética

CÓDIGO TIPOGRÁFICO

Tipografía Utilizada

La familia tipográfica utilizada para la señalización en el sistema Trolebus es la Arial.

Se recomienda la utilización de la versión Bold para titulares, encabezados y aquellos textos que por su relevancia deban resaltarse.

La familia tipografía Arial en su versión regular, deberá llevar un interlineado sencillo además de no tener sangrías. Será empleada en todas las piezas y soportes de comunicación a partir de la intensión y necesidad de cada diseño.

Tipografía Utilizada

Arial Regular

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890ª!”·$%&/()=?¿_:,.

Arial Bold

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZabcdefghijklmnñopqrstuvwxyz1234567890ª!”·$%&/()=?¿_:,.

Manual de SeñaléticaManual de Señalética

Verde

c = 65 m = 12y = 100k = 0

Rojo

c = 0 m = 100y = 100k = 0

COLORES CORPORATIVOS

Los colores institucionales son los utilizados para la señalización del sistema Trolebus, con esto generamos un sentido de identidad y pertenencia en el público que recepta la información, tomando en cuenta siempre mantener la estética y ese aire de modernidad en la misma.

En sistemas de impresión o reproducción donde no puedan utilizarse los estándares citados, se cuidará especialmente la elección de las tintas o materiales adecuados para impedir variaciones importantes de percepción de color.

Azul

c = 100 m = 100y = 0k = 0

r = 46g = 49b = 146

r = 202g = 66b = 44

r = 105g = 170b = 69

Manual de Señalética Manual de SeñaléticaManual de Señalética

Verde

c = 65 m = 12y = 100k = 0

Rojo

c = 0 m = 100y = 100k = 0

SEÑALES

Las señalizaciòn utilizada en el trolebús, es práctica y sencilla, utiliza mucho las formas curvas para hacer semejanza con el logotipo del metrobus y estar acorde con la actual imagen del Municipio y todas sus dependencias.

Los colores que conforman la señalización a pesar de ser varios, no crean una imagen cargada o demasiado colorida, al contrario estan perfectamente integrados y de esta manera refuerzan la imagen institucional del trolebus, haciendola simple pero llamativa a los usuarios.

Las ilustraciones utilizadas en cada una de las paradas es única y diferente, acorde al nombre de la misma y asi dar sentido de pertenencia y reforzar la identidad corporativa de la empresa.

ESTADIO

Manual de SeñaléticaManual de Señalética

ESTADIO

9.7 cm

25 cm

10 cm

10 cm

9.6 cm

Arial Bold 42 pts

SALIDAMetrobus-QTrole

ENTRADAMetrobus-QTrole

CAJAMetrobus-QTrole

Texto para no vidente

Arial Bold 78 pts

Arial Bold 15 pts

23 cm

Manual de Señalética Manual de SeñaléticaManual de Señalética

ESTADIO

SALIDAMetrobus-QTrole

Manual de SeñaléticaManual de Señalética

MAPAS

Los mapas son utilizados para dar información mas detallada a los usuarios de la ubicación de lugares, rutas y algunos servicios, para asi mejorar la circulación y la movilidad no solo de las personas con dicapacidad, sino de todos los usuarios de este sistema.

Para su diseño han sido tomadas en cuenta las consideraciones tipográficas y cromáticas antes mencionadas, es decir se ha mantenido una coherencia en el diseño de los mismos y sobre todo se ha procurado que los mapas sean lo mas claros al momento de proporcionar la información para lo cual fueron creados.

Manual de Señalética Manual de SeñaléticaManual de Señalética

200 cm

109 pt

88 pt

30 pt

38 pt

88 pt

119 cm

7 cm

35 cm 165 cm

68 cm

44 cm

Manual de SeñaléticaManual de Señalética

Manual de Señalética Manual de SeñaléticaManual de Señalética

Manual de SeñaléticaManual de Señalética

Manual de Señalética Manual de SeñaléticaManual de Señalética

Manual de Señalética