manos a la obra o trabajar pa’l ingles

10
Manos a la obra o trabajar pa’l ingles Estructura Social de Puerto Rico Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico Mayagüez

Upload: santa

Post on 17-Mar-2016

64 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Manos a la obra o trabajar pa’l ingles. Estructura Social de Puerto Rico Dr. Michael González Cruz Universidad de Puerto Rico Mayag ü ez. Para completar nuestro análisis de periodo 1942-1970 urge examinar el discurso oficial del ELA sobre su programa de industrialización - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Manos a la obra o trabajar pa’l ingles

Manos a la obra o trabajar pa’l ingles

Estructura Social de Puerto RicoDr. Michael González CruzUniversidad de Puerto Rico

Mayagüez

Page 2: Manos a la obra o trabajar pa’l ingles

Operación Manos a la Obra

Para completar nuestro análisis de periodo 1942-1970 urge examinar el discurso oficial del ELA sobre su programa de industrialización

Teodoro Moscoso líder del PPD y conductor de operación manos a la obra nos indica desde su posición como tecnócrata PR esta subdesarrollado porque:

1. Tiene una alta densidad poblacional

2. La tierra es estéril3. Falta recursos naturales-

materia prima4. Apartada de mercados5. Bajo nivel educativo6. Pobre adiestramiento

laboral7. Crecimiento económico

estancado8. Ingreso per cápita pobre

Page 3: Manos a la obra o trabajar pa’l ingles

Teodoro Moscoso y Luís Muñoz Marín

Ambos intelectuales asumieron un discurso pragmático-ideológico ante las fuerzas nacionalistas y progresistas en PR

Ante la segunda Guerra Mundial EEUU elevo el nivel de represión política

Se inicia el desarrollo del complejo militar industrial en los EEUU y PR formara parte del mismo como enclave estratégico militar en la cuenca del Caribe

Page 4: Manos a la obra o trabajar pa’l ingles

El Gobernador de PR R. Guy Tugwell

Forma parte del liderato demócrata que intervine en la crisis del capitalismo

Promueve una política de intervención fiscal del estado para desarrollar infraestructura

El PPD domina la legislatura en PR en 1940 y Luís Muñoz Marín prohíbe la independencia en la plataforma del PPD

Comienza a crecer el estado colonial como el patrono mas grande de PR

Page 5: Manos a la obra o trabajar pa’l ingles

Desarrollo e industrialización estatal

Programas estatales para promover desarrollo e

industria

Autoridad de Tierras Junta de Salario Mínimo Departamento de Instrucción Universidad de Puerto Rico Junta de Planificación Banco Gubernamental de

Fomento Fomento Industrial Autoridad de Puertos Aparato de Seguridad-

Represión

De acuerdo a Moscoso en PR el desarrollo descansa en el estado aunque existe la inmersión privada

Supuestamente no hubo base ideológica para la modernización de PR

Algunos sectores privados se opusieron a la intervención del estado

El PPD jugo un papel importante facilitando la creación de agencias, programas y proyectos de infraestructura

Page 6: Manos a la obra o trabajar pa’l ingles

El Nuevo Trato con el PPD: Modernización, asimilación y dependencia

El programa del PPD se concentro en atraer solo capital de los EEUU

No promovió el desarrollo de empresarios de PR

Subsidio la creación de empleos del sector privado

Intento sustituir importaciones sin éxito porque no reclamaron la soberanía para defender el mercado nacional

Desarrollo el complejo de inferioridad colonial

Page 7: Manos a la obra o trabajar pa’l ingles

¿Quien subdesarrollo a Puerto Rico?

Diagnostico de Teodoro Moscoso Tiene una alta densidad

poblacional La tierra es estéril Falta recursos naturales-

materia prima Apartada de mercados Bajo nivel educativo Pobre adiestramiento laboral Crecimiento económico

estancado Ingreso per cápita pobre El pragmatismo colonial de

Moscoso y Muñoz Marín se fundo en premisas falsas:

1. Desde 1899 hasta 1950 la población solo se incremento en un 1.6% por ano. PR tenia 618 personas por milla cuadrada y NYC tenia 90,000.

2. En 1910 mas de 1,570,304 acres se encontraban cultivados de caña, café, tabaco, algodón, frutos menores

3. La industria de la caña no necesita obreros educados o diestros y el régimen colonial privo a los PR de un sistema de educación general entre 1898-1942

4. El régimen colonial reprimió el nacionalismo y movimiento obrero radical que protesto por los bajos salarios

5. El gran capital producido en las Corporaciones Azucareras retornaba a los EEUU

Page 8: Manos a la obra o trabajar pa’l ingles

El Nuevo Trato para los Tecnócratas

Entre 1942 y 1950 se formaron cientos de cuadros profesionales al servicio del régimen colonial: gerentes, administradores públicos, ingenieros, economistas, médicos, abogados, fiscales, policias

Estos conformaron la maquinaria electoral del PPD

Durante el Congreso Pro Independencia de 1943 Muñoz Marín declaro que no se podía luchar por la independencia y ser miembro del PPD

Entre 1942 y 1952 el PPD desde la legislatura co-gobierna a Puerto Rico, 1952 se funda el ELA

1950 Insurrección Nacionalista y 1954 Ataque Nacionalista al Congreso de EEUU

Page 9: Manos a la obra o trabajar pa’l ingles

Estado Libre Asociado de Puerto Rico

Acta 600 de los EEUU que ordena crear gobierno “constitucional” sin soberanía provoca insurrección de 1950

Fundación del ELA en 1952 provoco el ataque al Congreso en 1954

Se aprueba en los EEUU el Industrial Incentive Act 1954 el milagro de la modernización de PR benéfico a la industria norteamericana directamente

Entre 1950 y 1954 mas de 800 nacionalistas fueron arrestados y 91 cumplieron hasta 20 anos de cárcel

Lolita Lebrón y Rafael Cancel Miranda

Page 10: Manos a la obra o trabajar pa’l ingles

Operación Manos al desastre

Si bien es cierto que logro industrializar parcialmente la producción en la Isla produjo un desfase que arruino la agricultura

Promovió el empobrecimiento de la clase trabajadora pues convirtió el salario mínimo en la norma

Por medio de la represión destruyo el sindicalismo radical

Se desarrollaron áreas sin planificación ambiental

Desato la mega-emigración 1950-1960 de 500,000 PR

Destruyo el movimiento nacionalista que luchaba por la descolonización de PR