manierismoybarroco

51
MANIERISMO MANIERISMO El El manierismo manierismo es un estilo es un estilo artístico que predominó en artístico que predominó en Italia desde el final del Italia desde el final del Alto Renacimiento (1520) Alto Renacimiento (1520) hasta los comienzos del hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año período Barroco, hacia el año 1590. 1590.

Upload: olivia-ramirez

Post on 20-Nov-2014

3.340 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Arte ManierismoArte Barroco Europa

TRANSCRIPT

Page 1: Manierismoybarroco

MANIERISMOMANIERISMO

El El manierismomanierismo es un estilo artístico que es un estilo artístico que predominó en Italia desde el final del Alto predominó en Italia desde el final del Alto Renacimiento (1520) hasta los comienzos Renacimiento (1520) hasta los comienzos del período Barroco, hacia el año 1590.del período Barroco, hacia el año 1590.

Page 2: Manierismoybarroco

EL MANIERISMOEL MANIERISMO Se trataba de una reacción anticlásica que Se trataba de una reacción anticlásica que

cuestionaba la validez del ideal de belleza cuestionaba la validez del ideal de belleza defendido en el Alto Renacimiento.defendido en el Alto Renacimiento.El manierismo se preocupaba por solucionar El manierismo se preocupaba por solucionar problemas artísticos intrincados, como desnudos problemas artísticos intrincados, como desnudos retratados en posturas complicadas. Las figuras retratados en posturas complicadas. Las figuras en las obras manieristas tienen frecuentemente en las obras manieristas tienen frecuentemente extremidades graciosas pero raramente extremidades graciosas pero raramente alargadas, cabezas pequeñas y semblante alargadas, cabezas pequeñas y semblante estilizado, mientras sus posturas parecen estilizado, mientras sus posturas parecen difíciles o artificiales es decir difíciles o artificiales es decir alla manieraalla maniera. .

Page 3: Manierismoybarroco

EL MANIERISMOEL MANIERISMO Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos Su origen etimológico proviene de la definición que ciertos

escritores del siglo XVI, como Giorgio Vasari, asignaban a escritores del siglo XVI, como Giorgio Vasari, asignaban a aquellos artistas que pintaban "a la manera de...", es decir, aquellos artistas que pintaban "a la manera de...", es decir, siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero siguiendo la línea de Miguel Ángel, Leonardo o Rafael, pero manteniendo, en principio, una clara personalidad artística. El manteniendo, en principio, una clara personalidad artística. El significado peyorativo del término se utilizará más adelante, significado peyorativo del término se utilizará más adelante, cuando esa "maniera" fue entendida como una fría técnica cuando esa "maniera" fue entendida como una fría técnica imitativa de los grandes maestros.imitativa de los grandes maestros.

Los colores no remiten a la naturaleza, sino que son extraños, Los colores no remiten a la naturaleza, sino que son extraños, fríos, artificiales, violentamente enfrentados entre sí, en vez de fríos, artificiales, violentamente enfrentados entre sí, en vez de apoyarse en gamas. El propio Miguel Ángel o el académico apoyarse en gamas. El propio Miguel Ángel o el académico Rafael experimentaron en sus últimas obras el placer de la Rafael experimentaron en sus últimas obras el placer de la transgresión, desdibujando sus figuras o dejando inacabadas sus transgresión, desdibujando sus figuras o dejando inacabadas sus obras. Tiziano, Correggio o Giorgione someten algunas de sus obras. Tiziano, Correggio o Giorgione someten algunas de sus pinturas a complicados simbolismos que aún no han sido pinturas a complicados simbolismos que aún no han sido descifrados, como intuimos en descifrados, como intuimos en La TempestadLa Tempestad, de este último., de este último.

Page 4: Manierismoybarroco

La Tempestadde Giorgione

Page 5: Manierismoybarroco

Visitación, Jacopo Pontormo

Page 6: Manierismoybarroco

La Virgen del cuello largo, Parmigianino

Page 7: Manierismoybarroco

La Emperatriz como la Primavera, Giuseppe Arcimboldo

Page 8: Manierismoybarroco

Joven mujer, Rogier van der Weyden

Page 9: Manierismoybarroco

Los Esposos Arnolfini, Jan van Eyck

Page 10: Manierismoybarroco

La Torre de Babel, Pieter Brueghel

Page 11: Manierismoybarroco

La caída del diablo, El Bosco

Page 12: Manierismoybarroco

El jardín de las delicias,

El Bosco

Page 13: Manierismoybarroco

La Cruxificción, Matías Grunewald

Page 14: Manierismoybarroco

Autorretrato. Albert Durero

Page 15: Manierismoybarroco

Virgen con niño, Albert Durero

Page 16: Manierismoybarroco

El Greco

La resurrecciónSan Martín CaballeroEl Greco

Page 17: Manierismoybarroco

La última cena, Tintoretto

Page 18: Manierismoybarroco

EL BARROCOEL BARROCO

El Barroco (1600-1750) que reúne ideologías tan El Barroco (1600-1750) que reúne ideologías tan diferentes y concepciones artísticas tan variadas, diferentes y concepciones artísticas tan variadas, pero sobre todo la nacionalidad de los artistas se pero sobre todo la nacionalidad de los artistas se hace presente en las obras, nacen las diferencias hace presente en las obras, nacen las diferencias

entre católicos y protestantes. entre católicos y protestantes.

Page 19: Manierismoybarroco

EL BARROCOEL BARROCO

Las formas pictóricas del Barroco se centraron Las formas pictóricas del Barroco se centraron fundamentalmente en la intensificación de los efectos fundamentalmente en la intensificación de los efectos lumínicos como medio de expresar la profundidad y el lumínicos como medio de expresar la profundidad y el dinamismo. En consecuencia, al constituirse la luz en dinamismo. En consecuencia, al constituirse la luz en elemento básico, el color se transformó en un instrumento elemento básico, el color se transformó en un instrumento esencial, acentuándose, asimismo, la teatralidad y la esencial, acentuándose, asimismo, la teatralidad y la complejidad de las composiciones. En lo temático, el complejidad de las composiciones. En lo temático, el predominio de lo religioso se vio complementado por la predominio de lo religioso se vio complementado por la difusión de los argumentos mitológicos, con especial difusión de los argumentos mitológicos, con especial interés por todos los aspectos relacionados con la interés por todos los aspectos relacionados con la naturaleza. A lo largo del siglo XVII se conformó como naturaleza. A lo largo del siglo XVII se conformó como género el retrato, en especial centrado en el ámbito género el retrato, en especial centrado en el ámbito cortesano. cortesano.

Page 20: Manierismoybarroco

Dios Baco, Caravaggio

Page 21: Manierismoybarroco

EL BARROCOEL BARROCO El Barroco pictórico en Italia El Barroco pictórico en Italia El papel de foco generador de los principios artísticos barrocos de la ciudad El papel de foco generador de los principios artísticos barrocos de la ciudad

de Roma se mantuvo, como en otras manifestaciones artísticas, en el caso de de Roma se mantuvo, como en otras manifestaciones artísticas, en el caso de la pintura. Allí trabajaron en torno a 1600 las dos grandes figuras del Barroco la pintura. Allí trabajaron en torno a 1600 las dos grandes figuras del Barroco pictórico italiano: pictórico italiano:

Michelangelo MerisiMichelangelo Merisi, llamado , llamado Caravaggio Caravaggio (1571-1610): fue el gran (1571-1610): fue el gran innovador de la pintura del XVII, defensor a ultranza del naturalismo –célebre innovador de la pintura del XVII, defensor a ultranza del naturalismo –célebre fue, a modo de ejemplo, su decisión de utilizar como modelo para La muerte fue, a modo de ejemplo, su decisión de utilizar como modelo para La muerte de la Virgen el de una joven ahogada en el Tíber– y que, con su gran dominio de la Virgen el de una joven ahogada en el Tíber– y que, con su gran dominio del claroscuro, sentó las bases del estilo que se conocería como del claroscuro, sentó las bases del estilo que se conocería como tenebrismotenebrismo. .

Annibale CarracciAnnibale Carracci (1560-1609): considerado el gran maestro del clasicismo (1560-1609): considerado el gran maestro del clasicismo romano, en tanto que cultivador de un estilo que huía del naturalismo romano, en tanto que cultivador de un estilo que huía del naturalismo caravaggista y tenía como objetivos la exaltación de la belleza por sí misma, caravaggista y tenía como objetivos la exaltación de la belleza por sí misma, alejándose al mismo tiempo de la afectación manierista. Cabe destacar en su alejándose al mismo tiempo de la afectación manierista. Cabe destacar en su producción la gran decoración al fresco de la producción la gran decoración al fresco de la Galería FarneseGalería Farnese, de Roma, y el , de Roma, y el paisaje de paisaje de La huida a EgiptoLa huida a Egipto, que condicionaría el estilo del género , que condicionaría el estilo del género paisajístico en otros pintores de la época como paisajístico en otros pintores de la época como DomenichinoDomenichino (1581-1641) y (1581-1641) y Guido ReniGuido Reni (1575-1642). (1575-1642).

Page 22: Manierismoybarroco

La muerte de la Virgen, Caravaggio

Page 23: Manierismoybarroco

Narciso, Caravaggio

Page 24: Manierismoybarroco

David y Goliat, Caravaggio

Page 25: Manierismoybarroco

Salomé con cabeza de Juan Bautista, Caravaggio

Page 26: Manierismoybarroco

Venus y Adonis, Carracci

Page 27: Manierismoybarroco

La huida a Egipto, Annibale Carracci

Page 28: Manierismoybarroco

La Gloria del Santo, Andrea del Pozzo

Page 29: Manierismoybarroco
Page 30: Manierismoybarroco

EL BARROCOEL BARROCO Rubens y Rembrant, flamenco y holandés respectivamente, son otros dos de los grandes Rubens y Rembrant, flamenco y holandés respectivamente, son otros dos de los grandes

artistas de este tiempo cuyas obras superan las premisas del Barroco para entrar en la gran artistas de este tiempo cuyas obras superan las premisas del Barroco para entrar en la gran historia de la pintura historia de la pintura

La pintura barroca en Flandes y los Países Bajos estuvo dominada por dos grandes figuras: La pintura barroca en Flandes y los Países Bajos estuvo dominada por dos grandes figuras: Pedro Pablo RubensPedro Pablo Rubens (1577-1640): de formación italiana, trasladó a la pintura flamenca la (1577-1640): de formación italiana, trasladó a la pintura flamenca la

energía y el dinamismo de maestros como Miguel Ángel o Tiziano, pintor éste último que energía y el dinamismo de maestros como Miguel Ángel o Tiziano, pintor éste último que ejercería una importante influencia en la producción del flamenco. Desde perspectivas ejercería una importante influencia en la producción del flamenco. Desde perspectivas brillantes e imaginativas, Rubens realizó grandes ciclos decorativos, como el de María de brillantes e imaginativas, Rubens realizó grandes ciclos decorativos, como el de María de Médicis en el Palacio de Luxemburgo, desarrollando en su etapa de madurez sus más Médicis en el Palacio de Luxemburgo, desarrollando en su etapa de madurez sus más celebradas obras, entre las que se encuentran celebradas obras, entre las que se encuentran Las tres GraciasLas tres Gracias, , El jardín del amorEl jardín del amor y el y el retrato de su joven esposa,retrato de su joven esposa, Helena Fourment desnuda cubierta con una piel Helena Fourment desnuda cubierta con una piel. .

RembrandtRembrandt (1606-1669): por su singularidad, su obra entra en la gran historia de la (1606-1669): por su singularidad, su obra entra en la gran historia de la pintura. Su gran aportación fue el tratamiento de la luz, que se transforma en una pintura. Su gran aportación fue el tratamiento de la luz, que se transforma en una atmósfera atmósfera doradadorada, generadora de efectos de densidad y gran dramatismo. Aclamado en una primera , generadora de efectos de densidad y gran dramatismo. Aclamado en una primera época y convertido en un gran tratante de arte, posteriormente fue perdiendo aceptación y, época y convertido en un gran tratante de arte, posteriormente fue perdiendo aceptación y, por su mala administración, se vio obligado a vender sus obras propias y de colección. por su mala administración, se vio obligado a vender sus obras propias y de colección. Entre sus obras más notables cabe citar Entre sus obras más notables cabe citar La lección de anatomía del doctor Nicolaes TulpLa lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp, , La ronda nocturnaLa ronda nocturna, , Los síndicos pañerosLos síndicos pañeros, , La novia judíaLa novia judía y numerosos retratos de personal y numerosos retratos de personal planteamiento. planteamiento.

Hay que destacar a los flamencos Hay que destacar a los flamencos Anton van DyckAnton van Dyck (1599-1641), creador del prototipo de (1599-1641), creador del prototipo de retrato de estilo inglés, retrato de estilo inglés, Jakob JordaensJakob Jordaens (1593-1678) y (1593-1678) y David Teniers IIDavid Teniers II (1610- 1690). En (1610- 1690). En los Países Bajos cabe reseñar la obra de los Países Bajos cabe reseñar la obra de Frans HalsFrans Hals, maestro del retrato colectivo, y de , maestro del retrato colectivo, y de Vermeer de DelftVermeer de Delft (1632-1675), singular exponente de un realismo expresado a través de (1632-1675), singular exponente de un realismo expresado a través de una depurada técnica centrada en el paisaje y en la representación de escenas domésticas de una depurada técnica centrada en el paisaje y en la representación de escenas domésticas de la vida cotidiana. la vida cotidiana.

Page 31: Manierismoybarroco

El Jardín del amor, Rubens

Page 32: Manierismoybarroco

El rapto de las hijas de Leucipo, Pedro Pablo Rubens

Page 33: Manierismoybarroco

Las tres Gracias, Rubens

Page 34: Manierismoybarroco

La Sagrada Familia, Rubens

Page 35: Manierismoybarroco

La lección de anatomía del doctor Nicolaes Tulp, Rembrandt

Page 36: Manierismoybarroco

La ronda de noche, Rembrandt

Page 37: Manierismoybarroco

El festín de Baltazar

Page 38: Manierismoybarroco

Autorretrato, Rembrandt

Page 39: Manierismoybarroco

La joven con el arete de Perla, Johann Vermeer

Page 40: Manierismoybarroco

La encajera, Vermeer

Page 41: Manierismoybarroco

Mujer Joven con jarro, Vermeer

Page 42: Manierismoybarroco

Mujer dormida en la mesa, Johann van Vermeer

Page 43: Manierismoybarroco

El Sacamuelas

Page 44: Manierismoybarroco

EL BARROCOEL BARROCO La escuela francesa La escuela francesa En la pintura barroca francesa se diferenciaron distintas corrientes En la pintura barroca francesa se diferenciaron distintas corrientes

complementarias: complementarias: Naturalista: George de La TourNaturalista: George de La Tour (1593- 1658) y (1593- 1658) y Louis Le NainLouis Le Nain (1593- (1593-

1648), creador de singulares escenas campesinas. 1648), creador de singulares escenas campesinas. Racionalismo de inspiración jansenista: Philippe de ChampagneRacionalismo de inspiración jansenista: Philippe de Champagne(1602-(1602-

1674), flamenco afincado en Francia. 1674), flamenco afincado en Francia. Academicismo clasicistaAcademicismo clasicista: adquirió predominancia en la segunda mitad del : adquirió predominancia en la segunda mitad del

siglo XVII, propugnado desde la Corte de Luis XIV. Desde la Academia siglo XVII, propugnado desde la Corte de Luis XIV. Desde la Academia de Pintura y Escultura, creada en 1648, se impartieron las directrices de Pintura y Escultura, creada en 1648, se impartieron las directrices estéticas que marcarían la creación de pintores como estéticas que marcarían la creación de pintores como Charles Le BrunCharles Le Brun (1619-1690) o (1619-1690) o Pierre MignardPierre Mignard (1612-1695). Los más relevantes (1612-1695). Los más relevantes exponentes del clasicismo francés desarrollarían sin embargo casi toda su exponentes del clasicismo francés desarrollarían sin embargo casi toda su obra en Roma: obra en Roma: Nicolás PoussinNicolás Poussin (1594-1665) y (1594-1665) y Claude GelléeClaude Gellée, conocido , conocido como como Claudio de LorenaClaudio de Lorena (1600-1682). (1600-1682).

Page 45: Manierismoybarroco

George de la Tour

Page 46: Manierismoybarroco

José el carpintero

Page 47: Manierismoybarroco

Magdalena

Page 48: Manierismoybarroco

El Sueño de San José

Page 49: Manierismoybarroco

Puerto con el embarco de la Reina de Saba, Claudio de Lorena

Page 50: Manierismoybarroco

Diego Velásquez, Las meninas

Page 51: Manierismoybarroco

La Venus del espejo, Diego Velázquez