manejo_integral_(i).pptx

27
GUIA DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 MANEJO INTEGRAL R.P.B

Upload: maricruz-osuna

Post on 05-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MANEJO INTEGRAL R.P.B.I

GUIA DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002MANEJO INTEGRAL R.P.B.IPROTECCION AMBIENTALSALUD AMBIENTALR.P.B.I.CLASIFICACION Y ESPECIFICACIONES DE MANEJOGUIA DE CUMPLIMIENTO DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002RESIDUO: LGEEPA Cualquier material generado en los procesos de extraccin, beneficio, transformacin, produccin, consumo, utilizacin, control o tratamiento cuya calidad no permita usarlo nuevamente en el proceso que lo gener.PELIGROSO

Los residuos peligrosos, dotados de propiedades corrosivas, reactivas, explosivas, txicas, inflamables y biolgico-infecciosas (caractersticas CRETIB)Atendiendo al hecho de que para que se constituyan en un riesgo para la salud humana se requieren reunir simultneamente las siguientes condiciones:

Que los microbios patgenos estn vivos. Que conserven su virulencia (capacidad de infectar). Que se encuentren en una cantidad suficiente para provocar la infeccin (inculo). Que encuentren una va de ingreso al organismo receptor. Que el receptor tenga bajas sus defensas naturales contra los microbiosRESIDUOS PELIGROSOS BIOLOGICO INFECCIOSOSManejo Interno: se realizan dentro de las instalaciones del establecimiento generador Identificacin (separacin) Envasado (etiquetado) Almacenamiento temporal Tratamiento Interno

Acciones OperativasManejo Externo: se realizan fuera de las instalaciones del establecimiento realizadas por generador o el prestador de servicios reas de Almacenamiento (separacin) Recoleccin, transporte externo y acopio Tratamiento Disposicin FinalCLASIFICACION Y ENVASADO DE LOS RPBIClasificacinEdo. FsicoEnvasadoTipo de EnvaseSangreLiquidaRecipiente RojoCultivos y CepasSlidosBolsas de PolietilenoResiduos no anatmicosSlidos y LquidosBolsas de Polietileno, Recipientes hermticosObjetos punzocortantesSlidosRecipientes Rigidos de PolipropilenoPatolgicosSlidos y LquidosBolsas de Polietileno, recipientes hermticos polipropileno ENVASADO

BOLSAS ROJAS Y AMARILLA Polietileno, rojo y/o amarilla translucido, impermeables y marcadas con el smbolo universal y la leyenda de R.P.B.I.

SANGRE

La sangre y sus componentes, solo en su forma lquida y los hemoderivados

LOS CULTIVOS Y CEPAS DE AGENTES B.ILos cultivos generados en los procedimientos Utensilios desechables utilizados para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes de B.I.

PATOLOGICOSLos tejidos, rganos y partes extirpados en las cirugas o necropsias.Los fluidos corporales (lquido sinovial, pleural, pericrdico, peritoneal cefalorraqudeo y pulmonar)No se consideran RPBI la orina y el excremento, en pacientes con enfermedades infectocontagiosas deben ser desinfectadas con hipoclorito de sodio.

BOLSA ROJA

Material de curacin y recipientes empapados con sangre frescaLos recipientes con cultivos y cepas de agentes biolgico-infecciososTubos de ensayo de plstico con sangre frescaJeringas con sangre y sin aguja y equipos de transfusion

BOLSA AMARILLATejidos y rganos de necropsia y ciruga (rganos y partes del cuerpo, incluyendo fetos de menos de 13 SDG)

CONTENEDOR DE PUNZOCORTANTESMaterial punzo cortante o de vidrio que haya estado en contacto con humanos Jeringas con sangre y con aguja

BOLSA DE BASURA COMUNMaterial no contaminadoMaterial de curacin con poca sangre y secaJeringas sin sangre y sin agujaFrascos de soluciones y los equipos de venopack

NO ANATOMICOS Recipientes desechables que contengan sangre liquida.Materiales de curacin empapados, saturados o goteando sangre o fluidos corporalesLos sellos de agua de agua sern considerados como RPBI no anatmicoMateriales desechables con esputo, secreciones de pacientes con sospecha de TbP, Fiebres hemorrgicas y otras enfermedades infecciosas (hepatitis, HIV, etc)

OBJETOS PUNZOCORTANTESLos que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biolgicas durante el diagnostico y tratamiento (agujas desechables, navajas, lancetas, agujas hipodrmicas, agujas de sutura, hojas de bistur)

Recoleccin de Residuos cada vez que sea necesarioLas bolsas no deben llenarse mas 80%No se deben comprimir las bolsasVerificar que los contenedores estn bien cerrados Cerrar las bolsas con nudo o cinta adhesivaDISPOSICIONESREECOLECCION:E.P.P. R.P.B.I.Uniforme completo (Overall) impermeableMascarilla o Cubre bocasGuantes de LtexGuantes rgidosZapato cerrado o botas AntiderrapantesUso de Lentes de Proteccin (en caso de residuos lquidos)

REECOLECCIONRPBISeguir la ruta preestablecida hasta el sitio de almacenamiento temporalNo rebasar la capacidad de los carros manuales de transporteRealizar la recoleccin 2 veces por turnoDebern lavarse diariamente para garantizar las condiciones higinicasPesar los contenidos y Llenar la Bitcora de R.P.B.I.

DESINFECCION QUIMICADestruccin de agentes B.I. preparacin de cloro al 5%, que representa una dilucin de 1:10 del cloro domestico, o en caso de derrames o fugas.

Es una serie ordenada de actividades y operaciones a realizar en caso de derrames, fugas o accidentes relacionados con RPBI, con el fin de descontaminar y limpiar el sitio afectado. ACCIONES BASICAS EN CASO DE CONTINGENCIASa) Retirar al personal no involucrado en la atencin con la contingencia, con el fin de evitar la exposicinb) Identificacin del residuo derramadoc) Restriccin de acceso al read) Proporcionar el equipo de proteccin para la limpiezae) Rociado de los materiales derramados con el desinfectante f) Desinfeccin, enjuague y limpieza del reag) Remocin del equipo de proteccinh) Lavado extenso de manos y piel extensa

Procedimiento de LimpiezaALMACENAMIENTO

Nivel I: 30 das mximo de almacenamiento.

Destinar el rea de almacenamiento de los RPBI y almacenar en contenedores con tapa y rotulados con el smbolo universal

GRACIAS