manejo y transporte de

84

Upload: others

Post on 20-Feb-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANEJO Y TRANSPORTE DE
Page 2: MANEJO Y TRANSPORTE DE

MANEJO Y TRANSPORTE DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Manejo Sustancias QuímicasPrevencion y Servicios

Junio de 2015

Page 3: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Contenido

1. Objetivo

2. Conceptos básicos

3. Aspectos de seguridad y salud en el trabajo en el manejo de sustancias químicas.

4. Clasificación y rotulado

5. Compatibilidad de productos químicos

6. Hojas de Seguridad para Materiales y Tarjeta de Emergencias

7. Obligaciones y responsabilidades

8. Manejo seguro de productos químicos

9. Prevención y manejo de derrames

10. Conclusiones

Page 4: MANEJO Y TRANSPORTE DE

1. Objetivos

• Brindar herramientas para mejorara las prácticas de manejo y transporte de

productos químicos.

• Dar a conocer el manejo e interpretación de Hojas de Seguridad para Materiales.

• Presentar los requisitos para identificación y etiquetado de productos químicos.

• Divulgar los requisitos para transporte de mercancías peligrosas en el país.

Page 5: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Las sustancias químicas peligrosas y no peligrosas se encuentranpor doquier en el planeta. Todos los seres vivos estánconstituidos por ellas y es difícil concebir alguna actividad en lasociedad moderna en la cual no intervengan, tanto en losprocesos industriales y en el hogar como en los lugares detrabajo e incluso en las actividades de recreación y guerras.

Page 6: MANEJO Y TRANSPORTE DE

http://www.ptable.com/ Tabla periódica

Page 7: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Fuente: Cristina Cortinas

reconocidas

400 millones ton/año

Nuevas materias primas: 1000 a 1500 cada

año

<2% CON SUFICIENTES DATOS.

Page 8: MANEJO Y TRANSPORTE DE

2. Conceptos básicos

PELIGRO

Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o

enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente de trabajo o una combinación de

éstos.

RIESGO

Combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) de que ocurra un evento

peligroso específico.

Page 9: MANEJO Y TRANSPORTE DE

PRODUCTO QUÍMICO

Todo tipo de materiales de naturaleza orgánica o inorgánica, que pueden estar

presentes como elementos o compuestos puros, o como mezclas o combinación

de los anteriores. Se pueden encontrar en estado sólido, líquido, gaseoso o

plasma atómico.

PRODUCTO QUÍMICO PELIGROSO

Materiales perjudiciales que durante su manejo pueden generar o desprender

productos que generen riesgo a la salud, causar daño material o al medio

ambiente.

Page 10: MANEJO Y TRANSPORTE DE

LOS ESTADOS DE LA MATERIA

Sólido: tiene forma fija y volumen constante; por ejemplo: piedra, madera.

Líquido: presenta forma variable, adaptándose al recipiente que lacontiene; por ejemplo: agua, aceite.

Gaseoso: no tiene ni forma ni volumen constantes y se expande en todaslas direcciones ocupando todo el espacio disponible, por ejemplo: aire,oxígeno, hidrógeno.

El estado de plasma del agua estaría formado por núcleos de hidrógeno yelectrones. Las estrellas están hechas de plasma, entonces plasma es la materia másabundante en el Universo.

Page 11: MANEJO Y TRANSPORTE DE

� Potencialidad de daño: Los peligros que pueden presentarestos materiales pueden ser físicos (incendios, explosiones,reacciones violentas) y/o para la salud (irritación , quemaduras,enfermedades) y/o para el ambiente (contaminación de aire,agua y suelo).

� Protección: Conocer las SQP con que se trabaja es la mejorforma de empezar para proteger la salud, los bienes y alambiente.

Page 12: MANEJO Y TRANSPORTE DE

TARJETA DE EMERGENCIA

Documento que contiene información básica sobre un material peligroso

creado a partir de la MSDS respectiva y que debe portarse durante el

transporte de la misma.

HOJA DE SEGURIDAD PARA MATERIALES - MSDS

Documento que describe los riesgos de un material peligroso y suministra

información sobre cómo se puede manipular, usar y almacenar el material

con seguridad (NTC 4435).

Page 13: MANEJO Y TRANSPORTE DE

PRODUCTO QUÍMICO

Todo tipo de materiales de naturaleza orgánica o inorgánica, que pueden estar presentes como

elementos o compuestos puros, o como mezclas o combinación de los anteriores. Se pueden

encontrar en estado sólido, líquido, gaseoso o plasma atómico.

PRODUCTO QUÍMICO PELIGROSO

Materiales perjudiciales que durante su manejo pueden generar o desprender productos que

generen riesgo a la salud, causar daño material o al medio ambiente.

Page 14: MANEJO Y TRANSPORTE DE

CADENA DE TRANSPORTE

Compuesta por aquellas personas naturales o jurídicas que intervienen en la

operación de movilización de mercancías peligrosas de un origen a un destino.

• Remitente, dueño o propietario de la mercancía peligrosa

• Destinatario

• empresa de transporte

• propietario o tenedor del vehículo

• conductor

Page 15: MANEJO Y TRANSPORTE DE

ETIQUETA

Información impresa que advierte sobre un riesgo de una mercancía

peligrosa, ubicada sobre los diferentes empaques o embalajes de las

mercancías.

RÓTULO

Advertencia que se hace sobre el riesgo de una mercancía, por medio

de colores y símbolos que se ubican sobre las unidades de transporte y

vehículos de carga.

Page 16: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Recepción

Disposición de Respel

Manejo adecuado

Respel

Almacenamiento

Procesos

Page 17: MANEJO Y TRANSPORTE DE

LA SALUD COMO UN VALOREn general podría decirse que la salud es sentirse bien física,emocional y mentalmente.

Una persona goza de buena salud cuando no tiene problemashereditarios, cuando intenta mantenerse en ambientes limpios,cuando no se somete al maltrato físico o psicológico, cuando tieneacceso a servicios de atención en salud y cuando se alimenta bien,hace algo de ejercicio y tiene hábitos de aseo personal.

ASPECTOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN

EL MANEJO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS.

Page 18: MANEJO Y TRANSPORTE DE

RIESGOS PELIGROS CONSECUENCIAS CONTROLES

QUÍMICO YAMBIENTAL(Por gases yvapores, nieblas-líquidospartículas, fibras,sólidos, humos).

Característicaspropias de lamercancía.

Quemaduras,irritaciones,amputaciones,intoxicaciones,alteraciones deórganos de lossentidos,contaminaciónambiental, entre otras.

• MSDS bajo las condiciones deltransporte (cambios detemperatura, presión,movimientos, etc.).

• Conocimiento de los posiblesdaños ambientales y a la salud.

• Utilizar el equipo de protecciónpersonal.

• Realizar inspeccionesperiódicas.

• Estar capacitado enprocedimientos de trabajoseguros, para el manejo desustancias inflamables,corrosivas u otras de altapeligrosidad.

• Controles de ingeniería.• Ventilación.

Page 19: MANEJO Y TRANSPORTE DE

RIESGO QUÍMICO

El Riesgo químico es aquelriesgo susceptible de serproducido por unaexposición no controlada aagentes químicos la cualpuede producir efectosagudos o crónicos y laaparición de enfermedades.

Page 20: MANEJO Y TRANSPORTE DE

VÍAS DE PENETRACIÓNInhalación: Las partículas muy finas, los gases y los vaporesse mezclan con el aire, penetran en el sistema respiratorio,siendo capaces de llegar hasta los alvéolos pulmonares yde allí pasar a la sangre. Según su naturaleza químicaprovocarán efectos de mayor a menor gravedad atacandoa los órganos (cerebro, hígado, riñones, etc.). Y por eso esimprescindible protegerse. Las partículas de mayor tamañopueden ser filtradas por los pelos y el moco nasal, dondequedarán retenidas.

Page 21: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Absorción cutánea: El contacto prolongadode la piel con el tóxico, puede producirintoxicación por absorción cutánea, ya que eltóxico puede atravesar la barrera defensiva yser distribuido por todo el organismo una vezingresado al mismo. Son especialmentepeligrosos los tóxicos liposolubles como losinsecticidas y otros pesticidas.

Page 22: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Ingestión: La sustancia ingerida conlleva un riesgoespecífico dependiendo de su naturaleza, siendodiferente la gravedad del accidente y la urgencia desu atención, la cual nunca es menor. Algunassustancias muestran su efecto tóxico de formainmediata, especialmente aquellos de acciónmecánica (como los corrosivos), pero otros no lohacen hasta después de su absorción en el tubodigestivo, distribución y metabolización, por lo cualpueden aparentar ser inocuos en un primermomento. Faltan las prevenciones.

Page 23: MANEJO Y TRANSPORTE DE
Page 24: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Via parenteral: Término parenteral hace referenciaa la vía de administración de los fármacos. Esto es,atravesando una o más capas de la piel o de lasmembranas mucosas mediante una inyección.

Page 25: MANEJO Y TRANSPORTE DE

CONSECUENCIAS A LA SALUDUna vez que un producto químico penetra en elorganismo, puede provocar distintos efectosperniciosos, entre ellos efectos inmediatos(agudos) o a largo plazo (crónicos), que puedenno aparecer hasta años después de la exposición.Los productos químicos tóxicos también puedenprovocar consecuencias locales y sistémicas,según la naturaleza del producto y la vía de laexposición.

Page 26: MANEJO Y TRANSPORTE DE
Page 27: MANEJO Y TRANSPORTE DE

MÉTODOS DE CONTROL

FUENTE

• Sustituir siempre que sea posible lassustancias nocivas o tapar bien los envaseso recipientes.•Disminuir al máximo las concentraciones,bien por dilución o por extracción.

Page 28: MANEJO Y TRANSPORTE DE

MÉTODOS DE CONTROL

MEDIO• Sistemas de proceso y de manipulación en medioscompletamente aislados;• Separación de un proceso peligroso de los operadores o deotros procesos;• Instalaciones, procesos o sistemas de trabajo que reduzcanal mínimo, supriman o puedan retener polvos peligrosos,vapores nocivos, etc., y que, en el caso de derrames yescapes, puedan circunscribir el área de contaminación;• Recintos parcialmente aislados, dotados de sistemas deventilación con extracción localizada;• Sistemas de ventilación general adecuada;

Page 29: MANEJO Y TRANSPORTE DE

MÉTODOS DE CONTROL

INDIVIDUO• Disminuir en lo posible el número de personal susceptible deestar afectado.• Formar al personal en el conocimiento de las características delas sustancias nocivas.• Explicar a los trabajadores los posibles daños que puedenproducirse.• Mantener la higiene diaria y eficaz de los trabajadoresexpuestos.• Limitar la dosis de tóxico absorbida por el trabajador/ a.• Utilizar siempre equipos de protección individual especialescuando las protecciones colectivas no sean idóneas.

Page 30: MANEJO Y TRANSPORTE DE
Page 31: MANEJO Y TRANSPORTE DE

3. Clasificación y rotulado

SGA (Globally HarmonizedSystem )

• Identificar los peligros intrínsecos de lassustancias y mezclas y comunicar informaciónsobre ellos.

• Los criterios para clasificarlos han sidoarmonizados.

• Las indicaciones de peligro, los símbolos y laspalabras de advertencia se han normalizado yarmonizado y ahora constituyen un sistemaintegrado de comunicación de peligros.

• El SGA permitirá que converjan los elementosde comunicación de peligros de los sistemasexistentes.

• Las autoridades competentes decidirán cómoaplicar los diversos elementos del SGAbasándose en sus necesidades y en laaudiencia a la que se destinen.

Page 32: MANEJO Y TRANSPORTE DE

-Clasificación de la ONU Carteles o Rótulos.

-Clasificación Naciones Unidas (# UN)

-Diamante NFPA 704(Estacionarios).

- Documentos de transporte.- MSDS-

UN 1203

LIBRO NARANJAGRE

Page 33: MANEJO Y TRANSPORTE DE

� Clase 1- Sustancias y Objetos Explosivos (NTC 3966)� Clase 2- Gases Comprimidos y Licuados (NTC 2880)� Clase 3- Líquidos Inflamables y Combustibles (NTC 28 01)� Clase 4- Sólidos Inflamables (NTC 3967)� Clase 5- Comburentes y Peróxidos Orgánicos (NTC 3968 )� Clase 6- Sustancias Tóxicas e Infecciosas (NTC 3969)� Clase 7- Materiales Radioactivos (NTC 3970)� Clase 8- Sustancias Corrosivas (NTC 3971)� Clase 9- Sustancias Peligrosas Varias (NTC 3972)

CLASIFICACION DE LAS SQP SEGÚN NACIONES UNIDAS APLICA A COLOMBIA (ICONTEC NTC - 1692 )

Nota: Esta clasificación corresponde al “Libro Naranja ”(Décimo quinta edición) para el trasporte de mercancíaspeligrosas y es utilizada para el transporte terrestre, marítimoy aéreo. (Almacenamiento de contenedores y canecas).

Page 34: MANEJO Y TRANSPORTE DE

ICONTEC• NTC 1692 Clasificación, etiquetado y rotulado para transporte de MP• NTC 1581 Transporte marítimo de MP• NTC 4702-1 Embalajes y envases para el transporte de MP – Clase 1• NTC 3966 Transporte por carretera de MP – Clase 1• NTC 3972 Transporte terrestre por carretera – Clase 9• NTC 3971 Transporte terrestre por carretera – Clase 8• NTC 3970 Transporte terrestre por carretera - Clase 7• NTC 3969 Transporte terrestre por carretera - Clase 6• NTC 200 Rotulado. Plaguicidas de uso agropecuario• NTC 3968 Transporte terrestre por carretera - Clase 5• NTC 3967 Transporte por carretera de MP – Clase 4• NTC 2102 Embalaje y estiba para transporte marítimo – Clase 4• NTC 4702-3 Embalajes y envases para el transporte de MP – Clase 3• NTC 4702-2 Embalajes y envases para el transporte de MP – Clase 2• NTC 4786-3 Carrotanques para GLP• NTC 4786-3 Carrotanques para - clase 3• NTC 2801 Transporte por carretera de MP – clase 3• NTC 1939 Embalaje y estiba para transporte marítimo – Clase 3• NTC 1692 Clasificación, etiquetado y rotulado para transporte de MP• NTC 2880 Transporte por carretera de MP - Clase 2

Page 35: MANEJO Y TRANSPORTE DE

• Sustancias Explosivas: Sustancias sólidas ó líquidas,o mezclas que bajo un estímulo externo liberan energíarápidamente.Esta energía es liberada debido a su transformación,mediante una reacción química, en distintos tipos degases. (TNT, Pólvora negra).

• Sustancias Combustibles o Inflamables: Términogeneral que designa las sustancias que puedenencenderse y dar fuego permanentemente (Líquidos,sólidos y gases inflamables) (Alcohol, Madera, Gasolina,Hidrogeno)

Page 36: MANEJO Y TRANSPORTE DE

• Sustancias Reactivas: Propiedad de ciertas sustanciasde reaccionar consigo mismas o con otra sustancia ,produciendo efectos indeseables como alta presión,aumento de la temperatura, emisión de productos tóxicoso corrosivos, entre otras. (Ácido sulfúrico, peróxidosorgánicos, éter dietílico)

• Sustancia Comburentes u Oxidantes: Sustancias que,sin ser necesariamente combustibles, pueden liberaroxígeno y en consecuencia estimular la combustión yaumentar la velocidad de un incendio en otro material .(Peróxidos, nitratos, cloratos, ácidos fuertes)

Page 37: MANEJO Y TRANSPORTE DE

• Sustancias Corrosivas: Sustancias que por su acciónquímica causan lesiones graves a los tejidos vivoscon que entran en contacto o que, si se produce unescape, pueden causar daños de consideración a lapropiedad. (Ácidos y bases, los oxidantes, bromuros,cloruros, flúor, fenoles)

• Sustancias Tóxicas: Sustancias que pueden causar lamuerte o lesiones graves o producir efectosperjudiciales para la salud del ser humano si se lesingiere, inhala o si entran en contacto con la piel.(Plaguicidas, cloro, cianuro, amoníaco, metalespesados)

Page 38: MANEJO Y TRANSPORTE DE

CLASE 1: EXPLOSIVOS. Sustancia sólida o líquida que, por reacción química,puede desprender gases a una temperatura, presión yvelocidad tales que puedan ocasionar daños a su entorno.TNT, Nitrocelulosa, Nitroglicerina, Dinamita, ANFO.

CLASE 2: GASES-División 2.1: Gases inflamables

GLP, Vapores de gasolina, hidrogeno

- División 2.2: Gases no inflamables, no tóxicosDióxido de carbono, nitrógeno, helio, oxigeno

-División 2.3: Gases tóxicosMonóxido de Carbono, cloro, fosgeno

Page 39: MANEJO Y TRANSPORTE DE

CLASE 3: LÍQUIDOS INFLAMABLES

gasolinas, solventes, thiner, alcoholetílico

CLASE 4: SÓLIDOS INFLAMABLES-División 4.1: Sólidos inflamables, sustancias de reacción

espontánea y sólidos explosivos insensibilizados.Magnesio, fósforo rojo.

División 4.2: Sustancias que pueden experimentar combustiónespontánea. Fósforo blanco

-División 4.3: Sustancias sólidas que, en contacto con el agua,desprenden gases inflamables.

Sodio, potasio

ROTULACIÓN ONU

Page 40: MANEJO Y TRANSPORTE DE

CLASE 5: SUSTANCIAS COMBURENTES Y PERÓXIDOS ORGÁNICOS- División 5.1: Sustancias comburentes: Sustancias que, sin sernecesariamente combustibles por sí mismas, pueden provocar o favorecer lacombustión de otras materias.(Nitrato de amonio, Peroxido de hidrógeno)

-División 5.2: Peróxidos orgánicos: Sustancias orgánicas que puedenconsiderarse derivados del peróxido de hidrógeno. Los peróxidos orgánicosson sustancias térmicamente inestables, arden rápidamente y/o reaccionanpeligrosamente con otras sustancias. (Péroxido de acetona, Péroxido debenzoilo)

CLASE 6: SUSTANCIAS TÓXICAS Y SUSTANCIAS INFECCIOSAS-División 6.1: Sustancias tóxicas: Sustancias que pueden causar la muerte olesiones graves o pueden producir efectos perjudiciales para la salud del serhumano si se ingieren o inhalan o si entran en contacto con la piel. (Cianurode potasio, Cloruro de mercurio)-División 6.2: Sustancias infecciosas: Sustancias respecto de las cuales sesabe o se cree fundadamente que contienen agentes patógenos que puedencausar enfermedades infecciosas en los animales o en los sereshumanos.(Antrax y VIH)

ROTULACIÓN ONU

Page 41: MANEJO Y TRANSPORTE DE

CLASE 7: MATERIAL RADIACTIVOMaterial que contiene átomos inestables (radiactivos) que emitenradiación (ionizante) a medida que se desintegran.(Uranio, plutonio)

CLASE 8: SUSTANCIAS CORROSIVAS: sustancias que, por suacción química, causan lesiones graves a los tejidos vivos con queentran en contacto o que, si se produce un escape, pueden causardaños de consideración a otras mercancías o a los medios detransporte, o incluso destruirlos. (Hidróxido de sodio, acidosulfúrico)

CLASE 9: SUSTANCIAS Y OBJETOS PELIGROSOS VARIOS:son sustancias y objetos que, presentan un riesgo distinto de loscorrespondientes a las demás clases. (Hielo seco)

El orden numérico de las clases y divisiones no cor responde a su grado de peligro.

ROTULACIÓN ONU

Page 42: MANEJO Y TRANSPORTE DE

NÚMERO ONU (Decreto 1609 de 2002)

Colocados en la unidad de transporte, sirven para identificar la naturaleza dela materia que se transporta y el peligro que presenta. Deben ser de colornaranja, reflectantes y con un reborde negro. Sus dimensiones habitualesson de 30 x 40 cm.

Normalmente van colocados en las partes delantera y traserade los vehículos , pero en los vehículos cisterna, aquellos quetransporten contenedores y los vehículos que transportenmercancías peligrosas a granel, deberán igualmente llevar lospaneles naranja en cada lado de la cisterna .

Page 43: MANEJO Y TRANSPORTE DE

X: Reacción violenta con agua43:Materia sólida espontáneamente inflamable (pirofórica)

1402:Carburo de calcio

30 cm

12 c

m

1402

Cuatro Cifras del Número

NÚMERO ONU COLOMBIA

Page 44: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Forma esquemática de colocar los paneles Naranja

Page 45: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Gas under pressure

Symbol: Gas cylinder

•¿Qué significa?

Contiene gas a presión; peligro de explosión en caso de calentamiento.Contiene gas refrigerado; puede provocar quemaduras o lesiones criogénicas.

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Botellas de gas

Ejemplos de consejos de prudencia

Proteger de la luz del solLlevar guantes/gafas/máscara que aíslen del frío.Consultar a un médico inmediatamente.•Símbolos que desaparecerán:

Actualmente no existe ningún símbolo que se corresponda con este pictograma de peligro.

Page 46: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Explosive

Symbol: Exploding bomb

•¿Qué significa?

Explosivo inestableExplosivo, peligro de explosión en masaExplosivo, grave peligro de proyecciónExplosivo, peligro de incendio, de onda expansiva o de proyecciónPeligro de explosión en masa en caso de incendio

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Fuegos artificiales, munición

Ejemplos de consejos de prudencia

Solicitar instrucciones especiales antes del usoNo manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridadMantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. – No fumar.Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protecciónUtilizar el equipo de protección individual obligatorioRiesgo de explosión en caso de incendio•Símbolos que desaparecerán:

Page 47: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Oxidising

Symbol: Flame over circle

•¿Qué significa?

Puede provocar o agravar un incendio; comburente.Puede provocar un incendio o una explosión; muy comburente.

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Lejía, oxígeno para usos médicos•Ejemplos de consejos de prudencia

Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes. – No fumar.Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.Aclarar inmediatamente con agua abundante las prendas y la piel contaminadas antes de quitarse la ropa.•Símbolos que desaparecerán:

Page 48: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Flammable

Symbol: Flame

•¿Qué significa?

Gas extremadamente inflamableGas inflamable |Aerosol extremadamente inflamableAerosol inflamableLíquido y vapores muy inflamablesLíquido y vapores inflamablesSólidos inflamables

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Aceite para lámparas, gasolina, alcohol•Ejemplos de consejos de prudencia

No pulverizar sobre una llama abierta u otra fuente de ignición.Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies calientes – No fumarMantener el recipiente cerrado herméticamenteMantener en lugar frescoProteger de la luz del sol•Símbolos que desaparecerán:

Page 49: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Corrosive

Symbol: Corrosion

•¿Qué significa?

Puede ser corrosivo para los metalesProvoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Desatascadores de tuberías, ácido acético, ácido hidroclorídrico, amoníaco•Ejemplos de consejos de prudencia

No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosolLavarse … concienzudamente tras la manipulaciónLlevar guantes/prendas/gafas/máscara de protecciónGuardar bajo llaveConservar únicamente en el recipiente original•Símbolos que desaparecerán:

Page 50: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Health Hazard

Symbol: Exclamation Mark

•¿Qué significa?

Puede irritar las vías respiratoriasPuede provocar somnolencia o vértigoPuede provocar una reacción alérgica en la pielProvoca irritación ocular graveProvoca irritación cutánea.Nocivo en caso de ingestiónNocivo en contacto con la pielNocivo en caso de inhalaciónNociva para la salud pública y el medio ambiente por destruir el ozono estratosféricoEjemplos de dónde pueden encontrarse

Detergentes para lavadoras, limpiadores de inodoros, líquidos refrigerantesEjemplos de consejos de prudencia

Evitar respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosolUtilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien ventiladoEn caso de inhalación: transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirarEn caso de ingestión: llamar a un CENTRO de información toxicológica o a un médico en caso de malestarLlevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.En caso de contacto con la piel: lavar con agua y jabón abundantesEn caso de contacto con los ojos: aclarar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto, si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando. No comer, beber ni fumar durante su utilización. Símbolos que desaparecerán:

Page 51: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Acute toxicity

Symbol: Skulls and Crossbones

•¿Qué significa?

Mortal en caso de ingestiónMortal en contacto con la pielMortal en caso de inhalaciónTóxico en caso de ingestiónTóxico en contacto con la pielTóxico por inhalación

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Plaguicidas, biocidas, metanol•Ejemplos de consejos de prudencia

Lavarse … concienzudamente tras la manipulación.No comer, beber ni fumar durante su utilización.En caso de ingestión: llamar inmediatamente a un CENTRO de información toxicológica o a un médicoEnjuagarse la bocaAlmacenar en un recipiente cerradoEvitar el contacto con los ojos, la piel o la ropa.Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección.En caso de contacto con la piel: lavar suavemente con agua y jabón abundantesQuitarse inmediatamente las prendas contaminadas.Lavar las prendas contaminadas antes de volverlas a utilizar.No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.Utilizar únicamente en exteriores o en un lugar bien ventiladoLlevar equipo de protección respiratoriaEn caso de inhalación: transportar a la víctima al exterior y mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar.Guardar bajo llave

Page 52: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Serious health hazard

Symbol: Health hazard

•¿Qué significa?

Puede ser mortal en caso de ingestión y penetración en las vías respiratoriasPerjudica a determinados órganosPuede perjudicar a determinados órganosPuede perjudicar la fertilidad o al fetoSe sospecha que daña la fertilidad o al fetoPuede provocar cáncerSe sospecha que provoca cáncerPuede provocar defectos genéticosSe sospecha que provoca defectos genéticosPuede provocar síntomas de alergia o asma o dificultades respiratorias en caso de inhalaciónEjemplos de dónde pueden encontrarse

Trementina, gasolina, aceite para lámparasEjemplos de consejos de prudencia

En caso de ingestión: llamar inmediatamente a un CENTRO de información toxicológica o a un médicoNO provocar el vómitoGuardar bajo llaveNo respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol.Lavarse concienzudamente tras la manipulación.No comer, beber ni fumar durante su utilización.Consultar a un médico en caso de malestar.En caso de exposición: llamar a un CENTRO de información toxicológica o a un médico.Solicitar instrucciones especiales antes del usoNo manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridadUtilizar el equipo de protección individual obligatorio

Page 53: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Hazardous to the environment

Symbol: Environment

•¿Qué significa?

Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderosTóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos

Ejemplos de dónde pueden encontrarse

Plaguicidas, biocidas, gasolina, trementina

Ejemplos de consejos de prudencia

Evitar su liberación al medio ambiente.Recoger el vertido•Símbolos que desaparecerán:

Page 54: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Clasificación NFPA

Page 55: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Clasificación HMIS

Page 56: MANEJO Y TRANSPORTE DE
Page 57: MANEJO Y TRANSPORTE DE
Page 58: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Etiquetas

Page 59: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Rótulos

xxxx

xxxx xxxx

Page 60: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Para consultar con más detalle Matrices deIncompatibilidades, se pueden revisarcualquiera de las normas NTC, relacionadascon el transporte de mercancías peligrosas:

- Clase 1: NTC 3966 - Clase 2: NTC 2880 -Clase 3: NTC 2801

- Clase 4: NTC 3967 - Clase 5: NTC 3968 -Clase 6: NTC 3969

- Clase 7: NTC 3970 - Clase 8: NTC 3971 -Clase 9: NTC 3972

IMCOMPATIBILIDAD

Page 61: MANEJO Y TRANSPORTE DE

1 - "A distancia de"

2 - "Separado de"

3 - "Separado por todo un compartimiento o toda una bodega de"

4 - "Separado longitudinalmente por todo un compartimiento intermedio o toda una bodega intermedia de"

X - La segregación que pueda ser necesaria se indica en la ficha correspondiente

Page 62: MANEJO Y TRANSPORTE DE

1. A distancia de: Eficazmente segregado de manera que las mercancías incompatibles nopuedan reaccionar peligrosamente unas con otras en caso de accidente, pero sí puedentransportarse en el mismo compartimiento o en la misma bodega, o en cubierta, acondición de establecer una separación horizontal mínima de 3 m a cualquier altura delespacio de que se trate.

2. Separado de: En compartimientos o en bodegas distintos. Si la cubierta intermedia esresistente al fuego y a los líquidos, se podrá aceptar como equivalente a este tipo desegregación una separación vertical, es decir, la estiba efectuada en compartimientosdistintos. La prescripción de este tipo de segregación significa una separación de 6 m por lomenos en sentido horizontal.

3. Separado por todo un compartimiento o toda una bodega de: Significa una separaciónvertical u horizontal. Si las cubiertas intermedias no son resistentes al fuego y a los líquidos,sólo será aceptable la separación longitudinal, es decir, por todo un compartimientointermedio o toda una bodega intermedia. La prescripción de este tipo de segregaciónsignifica una separación de 12 m por lo menos en sentido horizontal.

4. Separado longitudinalmente por todo un compartimiento intermedio o toda una bodega

intermedia de: La separación vertical sola no satisface esta prescripción. Entre un bulto yotro, se debe mantener una separación de 24 m en sentido longitudinal, mediando ademásentre ellos todo un compartimiento.

Page 63: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Clase de Riesgo ONU 1 2.1 2.2 2.3 3. 4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 6 7 8 9

1. Explosivo

2.1. Gas Inflamable

2.2. Gas Comprimido no inflamable, no venenoso

2.3. Gas venenoso por la inhalación

3. Líquidos Inflamables y Líquidos combustibles

4.1 Sólido inflamable

4.2 Sustancia espontáneamente combustible

4.3 Sustancia peligroso cuando esta mojado

5.1 Oxidante

5.2 Peróxido Orgánico

6 Sustancias Tóxicas

7 Sustancias Radiactivas

8 Sustancias Corrosivas

9 Sustancias Peligrosas Varias

Pueden almacenarse juntos

Precaución. Revisar incompatibilidades individuales

Pueden requerirse almacenes separados. Son incompatibles.

Basada en la clase de riesgo que poseen las SQP

Sólido inflamable con explosivo

RadiactivoconExplosivo

CorrosivoconLíquido Inflamable

Page 64: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Basada en el grupo químico de las SQP cuando entran en contacto

Orgánicos halogenados: Con cloro, bromo o yodoCloroformo, Triclorometano, Dioxinas y Furanos.

Page 65: MANEJO Y TRANSPORTE DE

CONTENIDO DE UNA HOJA DE SEGURIDAD (MSDS)

1. ¿Qué material es y qué necesito saber inmediatam ente en caso de emergencia?Sección 1. Identificación del producto químico y la compañíaSección 2. Composición, información sobre los ingredientesSección 3. Identificación de peligros

2. ¿Qué debo hacer si se presenta una situación pel igrosa?Sección 4. Medidas de primeros auxiliosSección 5. Medidas para extinción de incendiosSección 6. Medidas para fugas accidentales

3. ¿Cómo puedo evitar que se presenten situaciones peligrosas?Sección 7. Manejo y almacenamientoSección 8. Controles de exposición y protección personalSección 9. Propiedades físicas y químicasSección 10. Estabilidad y reactividad

4. ¿Existe alguna otra información útil acerca de e ste material?Sección 11. Información toxicológicaSección 12. Información ecológicaSección 13. Consideraciones sobre disposiciónSección 14. Información sobre transporteSección 15. Información reglamentariaSección 16. Información adicional

Page 66: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Tarjeta de emergencia: “ Documento que contiene información básica sobre laidentificación del material peligroso y datos del fabricante, identificación depeligros, protección personal y control de exposición, medidas de primerosauxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental,estabilidad y reactividad e información sobre el transporte, que se elabora deacuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4532”

CONTENIDO DE UNA TARJETA DE EMERGENCIA1. ¿Qué material es y qué necesito saber inmediatam ente en caso de emergencia?Sección 1. Identificación del producto químico y la compañíaSección 2. Identificación de peligros

2. ¿Cómo puedo evitar que se presenten situaciones peligrosas?Sección 3. Controles de exposición y protección personalSección 4. Estabilidad y reactividad

3. ¿Qué debo hacer si se presenta una situación pel igrosa?Sección 5. Medidas de primeros auxiliosSección 6. Medidas para extinción de incendiosSección 7. Medidas para vertido accidental

Page 67: MANEJO Y TRANSPORTE DE

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES

DECRETO 1973 DE 1995

Page 68: MANEJO Y TRANSPORTE DE

REMITENTE:

• Diseñar y ejecutar programa de capacitación, entrenamiento y seguridad para el

personal.

• Diseñar Plan de Contingencia para la atención de accidentes

• durante el cargue y descargue.

• durante las operaciones de transporte cuando use vehículos propios.

• Solicitar al fabricante de la mercancía la Hoja de Seguridad.

• Elaborar o solicitar al fabricante la Tarjeta de Emergencia de la mercancía.

• Elaborar y entregar un plan de transporte.

• Entregar la mercancía etiquetada, envasada y embalada.

Page 69: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Remitente…

• Prestar ayuda técnica en caso de accidente donde esté involucrada la carga de su

propiedad.

• No despachar en la misma unidad de transporte mercancías no compatibles.

• No despachar mercancías peligrosas con personas, alimentos, animales,

medicamentos.

• Proveer Rótulos NTC y Placas UN para identificar las unidades de transporte.

Page 70: MANEJO Y TRANSPORTE DE

DESTINATARIO:

• Diseñar y ejecutar un programa de capacitación, entrenamiento y seguridad.

• Diseñar Plan de Contingencia para la atención de accidentes durante el cargue y

descargue de la mercancía.

• Solicitar al conductor la Tarjeta de Emergencia antes del descargue.

• Exigir al conductor la mercancía debidamente etiquetada y rotulada.

• Cumplir con normas sobre protección y preservación del medio ambiente.

• Verificar que el descargue se efectúe según normas de seguridad previstas.

• Verificar que el vehículo salga limpio.

Page 71: MANEJO Y TRANSPORTE DE

EMPRESA TRANSPORTADORA:

• Diseñar Plan de Contingencia para la atención de accidentes durante transporte.

• Diseñar programa de prácticas seguras.

• Exigir al remitente la carga debidamente embalada, envasada, etiquetada y rotulada.

• Exigir la Tarjeta de Emergencia al remitente.

• Elaborar y entregar el plan de transporte.

• Identificación del vehículo con el rótulo NTC y Placa UN.

• Dotar los vehículos con elementos y equipos para atención de emergencias.

• Mantener un sistema de información estadístico.

• Comunicar en caso de accidente y reemplazar la unidad de transporte.

Page 72: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Itinerario

Vehículo escoltado

Origen

Destino

Teléfono

Puesto de control

Page 73: MANEJO Y TRANSPORTE DE

CONDUCTOR:

• Inspeccionar el vehículo.

• Conservar los equipamentos y accesorios del vehículo.

• Rótulos, placa de número de UN y luces reflectivas en buen estado y limpias.

• Llevar la Tarjeta de Emergencia en un lugar visible.

• Por ningún motivo abrir un embalaje o envase.

• No participar en las operaciones de carga y descarga de la mercancía.

• En caso de emergencia, el vehículo debe permanecer señalizado y notificar

cualquier accidente.

• Realizar, obtener y portar el certificado del curso básico obligatorio de

capacitación para conductores que transporten este tipo de mercancía.

• Mantener copia de documentos actualizados.

Page 74: MANEJO Y TRANSPORTE DE

PROPIETARIO O TENEDOR DEL VEHÍCULO:

• Mantener el vehículo en óptimas condiciones mecánicas, físicas y eléctricas.

• El vehículo debe estar dotado de equipos y elementos de protección para atender

emergencias.

• Dotar al vehículo de un sistema de comunicación.

• Diseñar y ejecutar programa de mantenimiento preventivo para los vehículos y la

unidad de transporte.

Page 75: MANEJO Y TRANSPORTE DE

7. Manejo seguro de productos químicos

• Hojas de Seguridad para Materiales

• Etiquetas de productos químicos

• Áreas de almacenamiento adecuadas y diferenciadas

• Materiales

• Residuos

• Procedimientos estandarizados

• Capacitación y entrenamiento periódico

• Compatibilidad de materiales

• Rotación de materiales

• Prevención fugas y derrames

Page 76: MANEJO Y TRANSPORTE DE

• Identificar los productos en área de trabajo

• Revisar sitio de trabajo antes de comenzar cualquier labor

• Envases tapados

• Extintores, duchas, lavaojos, salidas de emergencia.

• EPP adecuados

• No comer, beber, fumar

• Lavado de manos

• Lavado de materiales

• Trabajo en equipo

• Orden y aseo

Page 77: MANEJO Y TRANSPORTE DE

• Permiso DNE

• Compra y consumo

• Venta

• Definir un responsable

• Sanciones

• Cierre de la empresa

• Cárcel

Sustancias controladas

Page 78: MANEJO Y TRANSPORTE DE

Contacto con ojos

Inhalación

Otros riesgos

Contacto con la piel

Ingestión

Protección Personal

Page 79: MANEJO Y TRANSPORTE DE

8. Prevención y manejo de derrames

MEDIDAS PREVENTIVAS:

• Control de riesgos

• Envases tapados

• No perforar envases

• Evitar trasvase

• Mantenimiento preventivo

• Revisión periódica

• Estanqueidad

• Suelo pavimentado e impermeabilizado

• Adaptadores para conexión

• Capacitación y refuerzo permanente

• Manejo adecuado del derrame

Page 80: MANEJO Y TRANSPORTE DE

MEDIDAS CORRECTIVAS:

• Controle la fuente

• Identifique el producto

• Contenga el derrame

• Proteja cuerpos de agua

• Contacto con otros materiales

• Reporte

• Recoja

• EPPs

• Identifique mejoras

Page 81: MANEJO Y TRANSPORTE DE

MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS

¿Cómo debo recibir y almacenar las sustancias químicas? ¿Qué debo tener en cuenta?

RECEPCIÓN

El recibo y transporte del producto químico a la zona de almacenamiento debe hacerse con estrictas normas de seguridad, de modo que se eviten eventos accidentales como incendio, derrames, liberación del material o cualquier otro que genere riesgos a la salud de los trabajadores y al ambiente.

ALMACENAMIENTO

Antes de almacenar cualquier sustancia química se debe identificarla yclasificarla.La clasificación y rotulación se hace de acuerdo a los criterios establecidos en el libro NARANJA.

Para almacenamientos en tanques estacionarios se utiliza la norma NFPA 704 (USA)

Page 82: MANEJO Y TRANSPORTE DE

•¿Qué debo gestionar con el proveedor de la Sustancia Química peligroso?

Solicitud de la Hoja de Seguridad del Producto(MSDS, siglas en inglés)

Hoja de seguridad: “ Documento que describe los riesgos de un materialpeligroso y suministra información sobre como se puede manipular, usar yalmacenar con seguridad el material que se elabora, de acuerdo con loestipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435”. Decreto 1609 de 2002.

Es la guía para el manejo seguro de la sustancia qu ímica peligrosa.

Page 83: MANEJO Y TRANSPORTE DE
Page 84: MANEJO Y TRANSPORTE DE

¡NO LO OLVIDE!

TODA SUSTANCIA QUÍMICA QUE USTEDDESCONOZCA DEBE CONSIDERARLACOMO PELIGROSA.