manejo y gestión de residuos y desperdicios y desperdicio… · para lograr un almacenaje seguro...

64
Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios Conceptos Generales Ing. Antonio Fernández

Upload: others

Post on 12-May-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de

Residuos y Desperdicios

Conceptos Generales

Ing. Antonio Fernández

Page 2: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

¿Qué? ¿Qué Tipos? ¿Cuál es?

GESTIONAMOS RESIDUOS MARCO LEGAL

Manejo y Gestión de ResiduosConceptos

Page 3: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosDefiniciones

Residuos: Llamamos así a todos aquellos materiales, elementos o sustancias (en estado sólido, semisólido,

líquido o gaseoso que resulten sobrantes de los procesos y que a la vez deban ser externalizados de

los inmuebles donde se desarrolla una dada actividad, cumpliendo con los requisitos

establecidos, para cada uno de ellos, por las normas legales vigentes.

Desperdicios: Llamamos así a los efluentes líquidos y gaseosos, y demás elementos contaminantes,

producidos durante el desarrollo de una actividad dada. Estos, que por definición no deben

ser incluidos dentro de los residuos resultan de igual manera tanto indeseables como

necesarios de ser externalizados de los ámbitos utilizados para el desarrollo de una actividad,

previa gestión.

Sitio / Distrito: Llamamos así al lugar de emplazamiento de los inmuebles utilizados para el

desarrollo de una dada actividad. El mismo, podrá estar situado en territorio federal,

provincial, municipal o en ámbitos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Page 4: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosDefiniciones

Ámbito de Estudio: Se centrará en los distritos Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y

Provincia de Buenos Aires (PBA) por entender que ambos distritos representan el

mayor grado de interés en la temática, tanto por la enorme cantidad de

residuos y desperdicios que a diario se generan como por la complejidad de sus marcos

normativos.

Gestión Intralogística: Los Residuos, así como los Desperdicios, una vez generados requieren de la práctica de

una adecuada e integral Gestión, la que involucra tanto al manejo interno (como parte de

la Intralogística de planta) como al manejo externo de los mismos en pleno

reconocimiento, para un grupo muy importante de éstos, del Principio de

Responsabilidad de la Cuna a la Tumba.

Page 5: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosQué Gestionamos

Las Leyes así identificadas corresponden a normas llamadas Leyes de Presupuestos Mínimos (LPM). El término LPM,

por definición, representa el umbral básico de protección ambiental que corresponde dictar a la Nación, y que rige en

forma uniforme en todo el territorio nacional.

Page 6: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Peligrosos

TERMINOLOGIA Y CONCEPTOS

REGISTROS

GENERADORESOPERADORES

TECNOLOGIAS

CERTIFICADOSTRANSPORTE Y

GESTION

LIBROCONTROL

GENERADORESEVENTUALES

Se define así al padrón en el que deben inscribirse todas las personas físicas o jurídicas responsables de laGeneración, Transporte, Tratamiento, Almacenamiento y Disposición Final de RP.

MANIFIESTO

GENERADORS

Se define así al padrón en el que deben inscribirse todas las personas físicas o jurídicas responsables de laGeneración, Transporte, Tratamiento, Almacenamiento y Disposición Final de RP.

Es el instrumento que acredita, en forma exclusiva, la aprobación gubernamental del sistema de gestiónde los RP.

Una vez realizada la Inscripción en el Registro de Generadores, Operadores y Transportistas de RP, losGeneradores deberán conformar y presentar ante la Autoridad de Aplicación respectiva, un Libro de Actas,debidamente foliado, para su apertura como "Libro de control de Residuos Peligrosos.

El Manifiesto es el documento/instrumento legal en el que se detalla la naturaleza y cantidad de RP.

Se considera Generador a toda persona física o jurídica responsable de cualquier proceso, operación,actividad o servicio que genere residuos calificados como peligrosos en los términos de las leyesnacionales y/o distritales vigentes.

Se considera Generador Eventual de Residuos Peligrosos a toda persona física o jurídica que, comoresultado de sus acciones o de cualquier actividad, proceso, operación y/o servicio, poseyera o generaseRP en forma eventual, no programada o accidental.

Page 7: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Peligrosos

TERMINOLOGIA Y CONCEPTOS

REGISTROS

CATEGORIAY

TASAS

TRANSPORTISTA

TRATADORES

PLANTASTRATAMIENTO

PROFESIONALES

CABA PBA TAG 11.720 = (To x NCA) + [(Ln SCGFP)5 x UR x AT]

ALMACENAJE TRANSITORIO

DISPOSICIONFINAL

El Transportista, solo podrá recibir del Generador Residuos Peligrosos o Especiales, si los mismos vienenacompañados del correspondiente Manifiesto.

Se considera Tratador de RP a las personas físicas o jurídicas responsables por la operación de una Plantade Tratamiento de RP .

Se considera Planta de Tratamiento de Residuos Peligrosos a aquellos establecimientos destinados amodificar las características físicas, químicas y/o biológicas de los RP tratados a los efectos de minimizar oeliminar su peligrosidad .

Se consideran así a los lugares especialmente diseñados y habilitados para el depósito transitorio de RP,los que deberán cumplir con las normas de seguridad, y ambientales .

Se denominan Plantas de Disposición Final, a los lugares especialmente acondicionados para el depósitopermanente de RP en las condiciones de seguridad ambiental establecidas por el marco legal vigente.

Los proyectos de instalación de Plantas de Tratamiento, Almacenamiento y/o Disposición Final de RPdeberán ser suscriptos por profesionales con incumbencia en la materia.

Page 8: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Peligrosos

DEFINICIONESTADOS

ALMACENAJE

LEGISLACION

Se considera Residuo Peligroso a todo aquelmaterial/elemento/sustancia, ya sin utilidad, que pueda causar daño,directa o indirectamente, a los seres vivos o contaminar el suelo, el agua,la atmósfera o al ambiente en general.

Se pueden presentarse en estado sólido, semisólido, líquido o gaseoso(siempre que se encuentre contenido en un recipiente).

CABA - Ley N° 2.214/2006; Decreto N° 2.020/07

PBA - Ley N° 11.720/1995; Decreto N° 806/97

Nación - Ley N° 24.051/1991; Decreto N° 831/1993

Los contenedores porta residuos deberán estar debidamenteidentificados, rotulados y/o etiquetados especificando el tipo de riesgode los mismos. Un correcto etiquetado, además de poseer la leyenda“RESIDUOS PELIGROSOS”, debiera contener la siguiente informaciónmínima:

Nombre, dirección y teléfono del Generador

Fecha de Envasado

Naturaleza y Tipo de los Riesgos que representan.

Page 9: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Peligrosos

Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas como ser:

Utilizar recipientes/contenedores de material compatible con el RP a almacenar evitando con ello reacciones uoxidaciones que alteren las condiciones del elemento contenedor.

Mantener cerrados los recipientes/contenedores con RP durante el almacenamiento de los mismos, excepto en losmomentos en que se tenga que agregar o quitar RP de los mismos.

No mezclar RP incompatibles entre si.

Evitar, en lo posible, el apilamiento de recipientes/contenedores con RP de diferentes características químicas yaque ello puede generar, ante derrames o pérdidas, reacciones no deseadas.

Cuando ocurra un derrame o escape de RP los materiales que se utilicen para la limpieza del evento se convertirántambién en RP y por ello también deberán ser adecuadamente dispuestos.

Todo local de Almacenamiento de RP deberá contar con una canaleta perimetral ciega de colección de líquidos o

bien un sistema colector semejante, aprobado por la Autoridad de Aplicación.

Para cada tipo de RP deberá estar a disposición, y con fácil acceso, el Plan de Contingencia por accidentes yderrames.

Page 10: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Peligrosos

Los RP de diferentes características no podrán ser mezclados.

Los RP de iguales o diferentes características podrán almacenarse en diferentes áreas de un mismo local guardandoun estricto control de las posiciones ocupadas, cantidades recibidas/almacenadas y despachadas, fácilmentecomprobables por la Autoridad competente.

Los RP que fueren almacenados, para su posterior uso como insumos, serán tratados de la misma manera que los

RP restantes.

Page 11: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Peligrosos

HO

JA D

E D

ATO

S Y

ETI

QU

ETA

DO

En nuestro país estas cuestiones están debidamente normalizadas a través de las normas IRAM 41400 (Hojasde Datos de Seguridad para Productos Químicos) e IRAM 41.401 (Etiquetado de Productos Químicos), ambas

de relevante importancia para estos temas.

Page 12: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Peligrosos

SIM

BO

LOG

IA

Page 13: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Peligrosos

CORROSION

REACTIVIDAD

ORIGEN PROPIEDADES

En estado líquido o en solución acuosa presenta un pH sobre la escala menor o igual a 2,0 o mayor o igual a 12,5.

En estado líquido o en solución acuosa y a una temperatura de 55°C es capaz de corroer el acero al carbón (SAE 1020), a una velocidad de 6.35 milímetros o más por año.

Bajo condiciones normales (25 °C y 1 atmósfera), se combina o polimerizaviolentamente sin detonación.

En condiciones normales (25°C y 1 atmósfera) cuando se pone en contacto conagua en relación (residuo-agua) de 5:1, 5:3, 5:5 reacciona violentamenteformando gases, vapores o humos.

Bajo condiciones normales cuando se ponen en contacto con soluciones de pH;ácido (HCl 1.0 N) y básico (NaOH 1.0 N), en relación (residuo-solución) de 5:1,5:3, 5:5 reacciona violentamente formando gases, vapores o humos.

Posee en su constitución cianuros o sulfuros que cuando se exponen acondiciones de pH entre 2.0 y 12.5 pueden generar gases, vapores o humostóxicos en cantidades a 250 mg de HCN/kg de residuo o 500 mg de H2S/kg deresiduo.

Page 14: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Peligrosos

EXPLOSIVIDAD

REACTIVIDAD

ORIGEN PROPIEDADES

Tiene una constante de explosividad igual o mayor a la del dinitrobenceno.

3Es capaz de producir una reacción o descomposición detonante o explosiva a

25°C y a 1.03 kg/cm2 de presión.

Un residuo se considera peligroso por su toxicidad al ambiente cuando presentala siguiente propiedad:

Cuando se somete a la prueba de extracción para toxicidad y el lixiviado de lamuestra representativa contenga cualquiera de los constituyentes listados en las

Tablas, en concentraciones mayores a los límites señalados en las mismas.

Page 15: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Peligrosos

Page 16: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Peligrosos

Page 17: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos de Salud

En toda Unidad de Atención de Salud, tanto humana como animal, se generan diferentes tipos de residuos. En talsentido, y visto la compleja composición mas las exigencias normativas para los mismos en cada distrito, se los divide en

tres/cuatro tipos diferentes, los que a su vez se rigen por normativa particular.

Page 18: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos de Salud

TERMINOLOGIA Y CONCEPTOS

REGISTROS

CATEGORIAY

TASAS

TRATAMIENTO

TRANSPORTESEXTERNOS

CABA se definen dos categorías: Generador y Pequeño Generador. Se consideran PequeñosGeneradores a quienes generen menos de diez (10) Kg/día, y a todo aquel que, por las característicasde su actividad, y/o servicio que brinda, la Autoridad de Aplicación lo determine mediante actoadministrativo fundado.

PBA En la PBA no existe diferenciación alguna respecto a la cantidad de RPAT generados por una dadaactividad y/o prestación de servicios y por ello solo se reconoce una categoría única: Generador deRPAT

METODOS

TRANSPORTESINTERNOS

Los Generadores de RPAT tienen la posibilidad de realizar el Tratamiento a sus residuos tanto en formainterna como externa.

1- Por radiación, mediante microondas 2- Por esterilización, en autoclaves

Estos deberán realizarse por un circuito previamente establecido y declarado ante la Autoridad deAplicación del distrito, en contenedores móviles (que puedan ser deslizados mediante ruedas), desuperficies lisas y sin uniones salientes, resistentes a la abrasión y a los golpes, de fácil lavado ydesinfección, con tapa de cierre hermético, preferentemente accionada a pedal. La capacidad será laadecuada a las necesidades de cada lugar..

El Transporte externo de RPAT deberá realizarse con una dotación de vehículos compuesta por dos (2)unidades como mínimo, asegurándose la falta de interrupción del servicio.

Page 19: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos de Salud

TERMINOLOGIA Y CONCEPTOS

REGISTROS

VUELCO DE EFLUENTES

CANTIDADES DE RESIDUOS

ALMACENAJE

Al respecto, las normas vigentes establecen que los efluentes líquidos de los establecimientosGeneradores de RPAT podrán ser vertidos al sistema cloacal siempre que se ajusten a los requerimientosestablecidos por el Decreto Nacional N° 674/1989 y sus disposiciones instrumentales, normativascomplementarias y modificatorias hasta tanto, en el distrito correspondiente, no se legisle otrasexigencias en la materia. .

La cantidad de residuos generados a nivel hospitalario, en sociedades como la nuestra, se diferenciansegún el nivel social (de consumo y de ingresos) de la población usuaria del servicio de salud. En talsentido, podemos decir que valores aproximados a los señalados a continuación se ajustarían a larealidad actual, a saber:

Valores promedio de residuos totales Hospital estatal urbano 3,50 kg/cama/día

Hospital privado 4,75 kg/cama/día

Valores promedio de Residuos Patogénicos Hospital estatal urbano 0,75 kg/cama/día

Hospital privado 1,25 kg/cama/día

Las exigencias normativas para el almacenamiento transitorio de RPAT, establecen que los lugares demayor generación de RPAT deben disponer de recintos o recipientes para almacenamiento intermedioo transitorio de dichos residuos. La recolección interna y traslado al local de acopio final debe realizarsecomo mínimo dos (2) veces al día.

Aquellos Generadores que por su envergadura no justifique tener local de acopio final, este podrá serreemplazado por "Recipientes de Acopio", cuyas características las define (por vía reglamentaria) laAutoridad de Aplicación en el distrito.

Page 20: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos de Salud

CONCEPTOORIGEN

LEGISLACION

CABA - Ley N° 154/1999; Decreto N° 1.886/2007

PBA - Ley N° 11.347/1992; Decretos N° 450/1994 y 403/1997

Nación - Ley N° 24.051/1991; Resolución Ministerio de Salud N°349/1994

Son considerados Residuos Patogénicos todos aquellos desechos oelementos materiales en estado sólido, semisólido, líquido o gaseosoque presumiblemente presenten o puedan presentar características deinfecciosidad, toxicidad o actividad biológica que puedan afectar directao indirectamente a los seres vivos, o causar contaminación del suelo, delagua o de la atmósfera.

Se considerarán también como Residuos Patogénicos (RPAT) a:

Los provenientes de cultivos de laboratorio; restos de sangre y susderivados.

Restos orgánicos del quirófano, de servicios de hemodiálisis,hemoterapia, anatomía patológica, morgue.

Cuerpos y excremento de animales de exp. Biomédica.

Algodones, gasas y vendas usadas, jeringas, objetos cortantes opunzantes, materiales descartables y elementos sin esterilizar.

Todos los residuos, cualesquiera sean sus características, que segeneren en áreas de alto riesgo infectocontagioso.

Restos de animales provenientes de clínicas veterinarias, centros deinvestigación y/o académicos.

Page 21: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos de Salud

SIM

BO

LOG

IA

La Identificación externa del local de acopio deberá realizarse con la leyenda: "ÁREA DE ACOPIO DE RESIDUOSPATOGÉNICOS - PELIGRO - ACCESO RESTRINGIDO" y la identificación Internacional de Residuos Patogénicos

correspondiente.

Page 22: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos de Salud

Page 23: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosPCB´s (Bifenilos Policlorados)

DEFINICION

LEGISLACION

Se denomina PCB´s a los Bifenilos Policlorados. estas sustancias, creadasmediante la mezcla de hidrocarburos clorados, han sido intensamenteutilizadas desde 1930 en una variedad importante de usos industrialescomo ser la fabricación de trasformadores y condensadores, en fluidospara intercambio de calor, como aditivos en pinturas, como sellantes enla industria de la construcción, en papel para copia, en plásticos, etc.

Con los años se ha podido comprobar que todas las bondades operativasde estas sustancias se contraponían con sus efectos tóxicos, tanto para lasalud humana y animal como del ambiente en general. Por ello, elprimer reglamento en relación con los PCB´s en la Unión Europea fueadoptado por la Comunidad Económica Europea (CEE) en 1976,limitando su uso a circuitos cerrados.

CABA - Ley N° 760/2002; Decreto N° 217/2003

PBA - Ley N° 11.720/1995; Resolución N° 1.118/2002

Nación - Ley N° 25.670/2002

Page 24: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosPCB´s (Bifenilos Policlorados)

TERMINOLOGIA Y CONCEPTOS

REGISTROS

DEFINICION

EQUIPOS

¨POSEEDOR

FLUIDOLIBRE

ALMACENAJE

Cualquier mezcla cuyo contenido total de cualquiera de las sustancias mencionadas sea superior a: CABA yNación: 0.005 % (50 ppm); PBA: 0.0002 % (2 ppm).

DESCONTAM.

ELIMINACION

Cualquier aparato que contenga o haya contenido PCB’s (por ejemplo transformadores, condensadores,recipientes que contengan cantidades residuales) y que no hayan sido todavía descontaminados.

Es el instrumento que acredita, en forma exclusiva, la aprobación gubernamental del sistema de gestiónde los RP.

Cuya concentración de PCB´s es igual o menor a: CABA y Nación: 0.005 % (50 ppm); PBA: 0.0002 % (2ppm) en peso, determinado según norma ASTM D4059

Conjunto de operaciones que permiten que los aparatos, objetos, materiales o fluidos contaminados conPCB’s puedan reutilizarse, reciclarse o eliminarse en condiciones seguras .

Conjunto de operaciones de transporte, tratamiento y disposición final de los mismos por mediosaprobados por la normativa aplicable a residuos peligrosos/especiales.

Deberá hacerse en un lugar de uso exclusivo, cerrado, de dimensiones tales que permitan el tránsitointerno. Los pisos y muros deberán ser de superficies lisas, impermeables, anticorrosivas y resistentes alfuego y al contacto con líquidos con pH 1 a 13 a temperaturas de hasta 70° C. La localización del mismodeberá ser aprobada por la Autoridad de Aplicación en la materia.

Page 25: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosPCB´s (Bifenilos Policlorados)

PLANDE

EMERGENCIAS

EMERGENCIAS CONTENIDO

Los Planes de Emergencia ante accidentes deberán contener, como mínimo y sin perjuicio de otras medidas que pudiere establecer al efecto la Autoridad de Aplicación, las siguientes especificaciones:

Indicación del Responsable Técnico de la ejecución de las obras y actividadesprevistas en el Plan con quien entenderá la Autoridad de Aplicación durantela emergencia.

Indicación del Representante Legal con quien entenderá la Autoridad deAplicación durante la emergencia.

Manual de operaciones para casos de emergencia.

Plan de capacitación periódica de operadores, técnicos y otros agentesresponsables del manejo de accidentes y emergencias.

Procedimientos escritos que aseguren poder dar alerta inmediata a laAutoridad de Aplicación, la Policía Federal Argentina y a Defensa Civil.

Detalle de la infraestructura, instalaciones, materiales, vehículos y equiposdisponibles para la emergencia o accidente.

Mitigación de los efectos de la emergencia.

Identificar y evaluar los efectos/impactos previsibles presentes y futuros,directos e indirectos sobre el medio ambiente y la población.

.

Page 26: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosPCB´s (Bifenilos Policlorados)

Page 27: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Radioactivos

La Radiación Electromagnética (RE) debe entenderse como un tipo de campo electromagnético, formado porcombinación de campos eléctricos y campos magnéticos, oscilantes, que se propagan transportando energía de un ladoa otro.

A las RE se las clasifica por su longitud de onda en ondas de radio, microondas, ondas infrarrojas y región visible (las

que percibimos como luz), rayos ultravioleta, Rayos X y Rayos Gamma. .

Page 28: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Radioactivos

Un tercer formato de clasificación de las RE, tal vez el más interesante, se observa dividiendo a éstas en Radiaciones de

tipo Ionizante y No Ionizante.

Ionizantes: Es un tipo de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas (Rayos

Gamma o Rayos X) o partículas (partículas alfa y beta o neutrones).

La desintegración espontánea de los átomos, se denomina radiactividad, y la energía excedente

emitida es una forma de radiación ionizante. Los elementos inestables que se desintegran y emiten

radiación ionizante se denominan radionúclidos y se caracterizan por el tipo de radiación que

emiten.

La actividad, utilizada como medida de la cantidad de energía de un radionúclido, se expresa en

Becquerel (Bq): un Becquerel corresponde a una desintegración por segundo.

No Ionizantes: Son aquellas que no poseen energía suficiente como para ionizar la materia y por lo tanto

difícilmente pueden afectar el estado natural de los tejidos vivos. Constituyen, en general, la

parte del espectro electromagnético cuya energía fotónica es demasiado débil para romper enlaces

atómicos. Entre ellas, cabe citar la radiación ultravioleta, la luz visible, la radiación

infrarroja, los campos de radiofrecuencia y microondas, y los campos de frecuencias

extremadamente bajas.

Page 29: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Radioactivos

El Espectro Electromagnético puede entenderse como el rango de todas las radiaciones electromagnéticas posibles.Este, se extiende cubriendo rangos que van desde las bajas frecuencias (extremo de ondas largas) hasta las altasfrecuencias, debidas a la existencia de los Rayos Gamma (extremo de ondas cortas).

Page 30: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Radioactivos

RAYOSRX

ORIGEN

DISPOSICIONFINAL

LEGISLACION

El desarrollo de tareas con Rayos X requiere de controles específicos ysistemáticos, perfectamente establecidos en el marco normativovigente. Vale decir que un exceso en la recepción de radiaciones de estetipo, pueden causar serio daño al organismo humano.

Los responsables de los equipos mencionados deberán obtenerautorización para el uso de los mismos por parte de la ComisiónNacional de Energía Atómica antes de gestionar su habilitación einscripción en el registro de la autoridad de Salud Pública.”

CABA - Ley N° 2.543; Resolución N° 427/2001 + Normas nacionales

PBA - Decreto N° 1.791/1981+ Normas nacionales

Nación - Ley N° 17.557; Decretos N° 6320/1968 y N° 1648/1971

ORIGEN: Son todos aquellos residuos sólidos provenientes de losservicios de radiología, radioterapia, bomba de cobalto y otros emisoresde radiación. Nombre, dirección y teléfono del Generador

DISPOSICION FINAL: La DISPOSICION FINAL de los residuos TIPO C1 oRadioactivos será la que establezca para los mismos, la ComisiónNacional de Energía Atómica (CNEA).

Page 31: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Radioactivos

TERMINOLOGIA Y CONCEPTOS

DEFINICION

RESIDUO RADIOACTIVO

GESTION

Todo material radiactivo, combinado o no con material no radiactivo, que haya sido utilizado en procesosproductivos o aplicaciones para los cuales no se prevean usos inmediatos posteriores en la mismainstalación, y que, por sus características radiológicas no puedan ser dispersados en el ambiente deacuerdo con los límites establecidos por la Autoridad Regulatoria Nuclear38 (ARN).

Conjunto de actividades necesarias para aislar los residuos radiactivos de la biósfera derivadosexclusivamente de la actividad nuclear el tiempo necesario para que su radiactividad haya decaído a unnivel tal que su eventual reingreso a la misma no implique riesgos para el hombre y el ambiente.

ACTIVIDADES

Fabricación de combustibles para centrales nucleares: los residuos generados durante la fabricación delos combustibles incluyen papeles, plásticos, ropas, vidrios y metales contaminados con dióxido deuranio, proveniente de la fabricación de las pastillas y de su introducción en las vainas de zircaloy; ytambién los filtros de los sistemas de ventilación de las instalaciones. Estos residuos son clasificados comode nivel bajo.

Operación de las centrales nucleares: actualmente, la República Argentina cuenta con dos centralesnucleares en operación. Ambas centrales se alimentan con combustibles de uranio natural o levementeenriquecido, fabricados en el país; y son moderadas y refrigeradas con agua pesada, también producidaen el país.

Desmantelamiento de las instalaciones nucleares: una vez que se decide el cierre de una centralnuclear, es necesario descontaminar y desmantelar las instalaciones, los dispositivos y los equipos. Estastareas conllevan residuos de características radiológicas, físicas y químicas muy diversas.

Producción de radioisótopos para diagnóstico de enfermedades: esta actividad produce pequeñosvolúmenes de residuos, de naturaleza física, química y radiactiva muy variable. Se trata de residuos sólidos ylíquidos de diferentes concentraciones de actividad.

Aplicaciones médicas, agropecuarias, industriales, y tareas de Investigación y Desarrollo: en su mayoría, sonresiduos sólidos, líquidos y biológicos. En general, poseen escaso volumen, son de muy baja actividad y secaracterizan por ser elementos de período de semidesintegración muy cortos

Page 32: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Radioactivos

NORMA DE GESTION

AR 10.12.1

NORMA BASICA DE

SEGURIDADAR 10.1.1

OBJETIVO: Establecer requisitos generales para que la gestión deresiduos radiactivos se realice con un nivel adecuado de protecciónradiológica de las personas y de preservación del ambiente tanto en elcaso de las generaciones actuales como en el de las futuras.

ALCANCE: Esta norma es aplicable a la gestión de residuos radiactivosprovenientes de todas las instalaciones y prácticas controladas por laAutoridad Regulatoria.

No es aplicable a los materiales que contengan sustancias radiactivas deorigen natural y que no hayan sufrido un proceso tecnológico deconcentración o alteración de sus propiedades naturales.

OBJETIVO: Lograr un nivel apropiado de protección de las personascontra los efectos nocivos de las Radiaciones Ionizantes y de seguridadde las fuentes de radiación.

ALCANCE: La presente norma se aplica a todas las instalaciones,prácticas e intervenciones que regula y fiscaliza la Autoridad Regulatoria,de acuerdo a las atribuciones que le ha conferido la legislación vigente.

No abarca los equipos destinados específicamente a generar Rayos X,en los términos de la Ley N° 17.557, y sí comprende los aceleradoreslineales de uso médico que, como consecuencia de su operación, denlugar o produzcan radiación ionizante adicional a la radiación x

Page 33: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Domiciliarios

DEFINICION

TIPODE

RESIDUOS

LEGISLACION

Residuo: Se llama así a aquellos elementos, objetos o sustancias quecomo consecuencia de los procesos de consumo y desarrollo deactividades humanas, son desechados y/o abandonados. ).

Gestión Integral de Residuos Domiciliarios: Se define así al conjunto deactividades interdependientes y complementarias entre sí, queconforman un proceso de acciones para el manejo de residuosdomiciliarios, con el objeto de proteger el ambiente y la calidad de vidade la población.

CABA - Ley Nº 1.854; Decretos Nros: 639/07; 660/11; 128/14; Res. Nº 727 y 1942/MAYEPGC/14

PBA - Ley Nº 13.592; Decreto Nº 1215/2010; Res. Nros: 1.143/02; 40/11; 137/2013; 138/13

Nación - Ley Nº 25.916; Decreto Nº 1.158/2004

Residuos Secos: A los vidrios, bolsas y films plásticos, envases detetra-brick, telas, latas, botellas, envases, plásticos, metales,poliestireno expandido, papeles y cartones, en tanto los mismos seencuentren vacíos, limpios y secos. Fecha de Envasado

Residuos Orgánicos: A los restos de materiales susceptibles de sercompostados, resultantes de la elaboración de comidas, así como susrestos vegetales y animales (huesos, verduras, frutas, cáscaras).

Residuos Húmedos: También conocidos con el nombre de “Basura”,son todos aquellos RSU que no entren en las siguientes categorías:Secos, Voluminosos, Áridos y Restos de podas.

Page 34: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

GENERADORES ESPECIALES

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Domiciliarios

ORIGEN COMPOSICION

GENERADORES INDIVIDUALES

Se define así a aquellos Generadores que producenresiduos domiciliarios en calidad, cantidad y condicionestales que, a criterio de la autoridad competente, requierande la implementación de programas particulares degestión, previamente aprobados por la misma.

Se define así a aquellos Generadores que, a diferencia delos Generadores Especiales, no precisan de programasparticulares de gestión.

Page 35: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Domiciliarios

RSURESIDUOSSOLIDOS

URBANOS

CEAMSECoordinación Ecológica

Área Metropolitana Sociedad del Estado

Page 38: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Derivados de las Operaciones de Puertos y Buques

RDOP Y RDONB: Residuos Derivados de las Operaciones Normales de los Buques (RDONB) no debiera confundírseloscon los Residuos Derivados de la Operatoria de los Puertos (RDOP), ya que ambos requieren de gestiones diferentes.

Visto que los Puertos se hallan en territorio federal (CABA) y/o provincial-municipal (PBA), los residuos derivados de supropia operatoria (RDOP) deben gestionarse según lo establece el marco legal vigente a nivel nacional y local, segúncorresponda. Los tipos de residuos que se generan en esta operatoria son fundamentalmente de dos tipos: asimilables alos domiciliarios (RSU) y peligrosos (RP). Las normas principales para la temática, ya explicitadas en puntos anteriores,son las siguientes:

RSU - Ley Nacional N° 25.916 y/o Ley PBA N° 13.592 (s/ámbito emplazamiento del Puerto)

RP - Ley Nacional N° 24.051 y Ley PBA N° 11.720.

Page 39: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Derivados de las Operaciones de Puertos y Buques

Una vez que la embarcación se encuentra amarrada en un Puerto, los RDONB de la misma deben ser externalizados deésta para su adecuada gestión en un todo de acuerdo a la normativa vigente que, en este caso, se halla establecida,fundamentalmente, por las siguientes normas:

Ley Nacional N° 24.051 ; Ley Nacional N° 24.089 (Aprobación Convenio MARPOL 73/78) y Resolución SAyDS N° 315/05

Resolución SENASA N° 714/2010 - Plan Nacional de Prevención de Ingreso y Transmisión de Plagas y Enfermedades a través de Residuos Regulados.

Page 40: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Derivados de las Operaciones de Aeropuertos y Aeronaves

RDOA Y RDOAE: en Áreas Aeroportuarias, de manera similar a lo que ocurre en áreas portuarias, se realizan diversasactividades a partir de las cuales se generan distintos tipos de residuos que bien pueden agruparse en dos (2) tiposparticulares, según resulte la procedencia de los mismos: a) Los derivados y/o procedentes de las actividades propias delAeropuerto (RDOA) y b) Los derivados por la propia operación de las Aeronaves durante el servicio (RDOAE).

Los residuos que se generan en las actividades desarrolladas en sectores Aeroportuarios son fundamentalmente de dos(2) tipos: a) asimilables a los domiciliarios (RSU) y b) del tipo peligroso (RP).

RSU - Ley Nacional N° 25.916 y/o Ley PBA N° 13.592 (s/ámbito emplazamiento del Aeropuerto)

RP - Ley Nacional N° 24.051 y/o Ley PBA N° 11.720

Page 41: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de ResiduosResiduos Derivados de las Operaciones de Aeropuertos y Aeronaves

Los definidos RDOAE (provenientes de la operación de Aeronaves durante el servicio) como ser: residuos de catering, debaños químicos, decomiso de mercadería y/o productos perecederos se hallan normados por la Ley Nacional N° 24.051,de RP y por el denominado Plan Nacional de Residuos de la Nación (establecido por Resolución del SENASA N°714/2010) siendo el SENASA, junto con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, quienes ejercenla Autoridad de Aplicación en la materia.

Ley Nacional N° 24.051 y/o Ley PBA N° 11.720

Resolución SENASA N° 714/2010 - Plan Nacional de Prevención de Ingreso y Transmisión de Plagas y Enfermedades a través de Residuos Regulados.

Page 42: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios

Page 43: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de DesperdiciosAguas Residuales

Aguas Domesticas: son las producidas para satisfacer necesidades de obreros y empleados de las compañías poruso sanitario, en comedores, etc. Estas aguas se manejan, en caso de existir infraestructura sanitaria en el sitio yvuelco directo a la red cloacal.

Aguas de Procesos Productivos: estas se generan por recambio, derrames y/o pérdida de fluidos en diversos

procesos industriales como ser: lavado, pintura, tratamientos térmicos, etc. Estas aguas si bien regularmente noposeen microorganismos patógenos pueden, de no ser debidamente tratadas, generar daños ambientales severosa través de reacciones químicas, tanto directas como indirectas.

Aguas de Acondicionamiento Térmico: son las originadas en procesos de refrigeración, producción de vapor,

recirculación y/o purgado de instalaciones, etc. Estas aguas residuales, si bien son las de menor peligrosidad,pueden contener restos de aguas del proceso (por fugas principalmente) por lo que deben ser cuidadosamente

analizadas para no equivocar el sistema de recomposición/tratamiento necesario, previo a su vuelco.

Page 44: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Aguas Residuales

Aguas de Precipitaciones: Regularmente, estas aguas son manejadas mediante conducción y vuelco directo alos cuerpos receptores existentes en el sitio (infraestructura pluvial, lagunas, ríos,etc.). Sin embargo, existen diversas actividades industriales que poseen procesosde producción, almacenaje, etc. a cielo abierto y por ello este particular efluenteno puede evacuarse libremente ni sin un adecuado tratamiento de susestablecimientos debido a la contaminación que sufren las aguas de lluvia con lasmaterias primas y/o productos con los que las mismas hacen/tienen contacto.

Aguas Agropecuarias: Son las que provienen de explotaciones agrícolas o ganaderas así como aquellas queresultan de la escorrentía producida en los terrenos. Estas contienen, entre otras,grandes cantidades de abonos y fertilizantes, excrementos de animales y múltiplessustancias químicas presentes en los terrenos. La correcta evacuación y tratamientode estas aguas posibilita alcanzar tres grandes objetivos: 1) Mejora en la saludcolectiva humana, animal y vegetal evitando la transmisión de enfermedades; 2)Conservación del medio ambiente en general, 3) Ahorro de uno de los bienes másescasos de la naturaleza, “el agua” .

Page 45: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Aguas Residuales

Las aguas residuales puedencontener diferentes tipos deelementos contaminantes, comoser:

Bacterias, virus y otros organismos patógenos.

Sustancias orgánicas susceptibles de descomposición.

Sales de origen inorgánico.

Sustancias nutritivas para la vegetación.

Sustancias oleosas.

Agentes tóxicos específicos.

Otros agentes: calor, barros, sustancias radioactivas, etc.

CONTAMINANTES ORGANICOS

Aceites y grasas: Dentro de este apartado se agrupan un sin número decompuestos orgánicos que presentan algunas característicascomunes, como ser:

A temperatura ambiente se presentan generalmente en estado líquido(aceites), aunque a bajas temperaturas se pueden solidificar (grasas).

Son inmiscibles con el agua.

Tienen menor densidad que el agua por lo que flotan sobre ella, produciendopelículas que dificultan la difusión del oxígeno presente en la atmósfera,dificultando el desarrollo de vida en el agua.

Detergentes: Dentro de este grupo de elementos se engloba una gran cantidadde productos orgánicos, generalmente biodegradables, quepresentan como característica común la capacidad de disminuir latensión superficial del agua. Esto, sumado a la capacidad deproducir espuma, origina efectos perjudiciales, como ser:

Pesticidas: Son sustancias químicas empleadas para controlar y/o eliminarplagas de diversos tipos. Su elevado uso en la agricultura hace queresulten un constituyente habitual en las aguas residuales de laactividad. Dichas sustancias, aparecen en las aguas como resultadode la escorrentía y se da fundamentalmente en campos destinadosa la actividad agrícola.

Page 46: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Aguas Residuales

Las aguas residuales puedencontener diferentes tipos deelementos contaminantes, comoser:

Bacterias, virus y otros organismos patógenos.

Sustancias orgánicas susceptibles de descomposición.

Sales de origen inorgánico.

Sustancias nutritivas para la vegetación.

Sustancias oleosas.

Agentes tóxicos específicos.

Otros agentes: calor, barros, sustancias radioactivas, etc.

CONTAMINANTES INORGANICOS

PH y Alcalinidad: El término pH expresa el potencial Hidrógeno de unasolución. Se trata de una unidad numérica, adimensional,con escala de cero (0) a catorce (14). Cuando una soluciónposee pH7, la misma es neutra. Valores menores a pH7indican un dado grado de acidez y superiores a pH7 refierena sustancias con características básicas o alcalinas.

Temperatura: El conocimiento y manejo de este parámetro resulta tambiénde singular importancia ya que la mayoría de las aguas dedesperdicio industriales suelen alcanzar elevadastemperaturas. Por ello, si las aguas residuales deben sersometidas a tratamientos del tipo biológico se recomienda queel valor de la temperatura de las mismas no supere los 60-65ºC. :

Solidos Totales: Representa, sin duda, uno de los parámetros mássignificativos de un agua residual y se determina como el"residuo resultante" del ensayo de secado de una muestra,realizado en estufa a 103-105 ºC. .

Sólidos en Suspensión.

Solidos Sedimentables

Solidos Volátiles en Suspensión

Page 47: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Aguas Residuales

Visto que la conformación, componentes y/o calidad de las aguas residuales varían en función del tipo de actividaddesarrollada en una planta industrial, no puede sintetizarse el tratamiento de las mismas a un único esquema deprocesos, instalaciones y funcionamiento.

PROCESOS QUIMICOS

NEUTRALIZACIÓN

PROCESOS FISICOS

TAMICES

DESARENADORES

REJAS

ECUALIZADORES

Page 48: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Aguas Residuales

PROCESOS QUIMICOS

NEUTRALIZACIÓN

PROCESOS FISICOS

TAMICES

DESARENADORES

REJAS

ECUALIZADORES

Page 49: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Aguas Residuales

Visto que la conformación, componentes y/o calidad de las aguas residuales varían en función del tipo de actividaddesarrollada en una planta industrial, no puede sintetizarse el tratamiento de las mismas a un único esquema deprocesos, instalaciones y funcionamiento.

PROCESOS FISICOS

SEDIMENTACION PRIMARIA

SEDIMENTACION SECUNDARIA

PROCESOSQUIMICOS

COAGULACIÓN

FLOCULACIÖN

Page 50: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Aguas Residuales

PROCESOS FISICOS

SEDIMENTACION PRIMARIA

SEDIMENTACION SECUNDARIA

PROCESOSQUIMICOS

COAGULACIÓN

FLOCULACIÖN

Page 51: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Aguas Residuales

Visto que la conformación, componentes y/o calidad de las aguas residuales varían en función del tipo de actividaddesarrollada en una planta industrial, no puede sintetizarse el tratamiento de las mismas a un único esquema deprocesos, instalaciones y funcionamiento.

LAGUNAS AIREADAS

BARROSACTIVADOS

LECHOSPERCOLADORES

PROCESOS ANAEROBICOS

LAGUNAS DE ESTABILIZACION

Page 52: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Aguas Residuales

LAGUNAS AIREADAS

BARROSACTIVADOS

LECHOSPERCOLADORES

PROCESOS ANAEROBICOS

LAGUNAS DE ESTABILIZACION

Page 53: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Aguas Residuales

Visto que la conformación, componentes y/o calidad de las aguas residuales varían en función del tipo de actividaddesarrollada en una planta industrial, no puede sintetizarse el tratamiento de las mismas a un único esquema deprocesos, instalaciones y funcionamiento.

PROCESO DE FILTRACION

LAGUNAJE

REMOCION DE NUTRIENTES

DESINFECCIÓN

Page 54: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Aguas Residuales

Visto que la conformación, componentes y/o calidad de las aguas residuales varían en función del tipo de actividaddesarrollada en una planta industrial, no puede sintetizarse el tratamiento de las mismas a un único esquema deprocesos, instalaciones y funcionamiento.

ESPESAMIENTO

ESTABILIZACION

SECADO

Page 55: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de DesperdiciosAguas Residuales

PROCESO DE FILTRACION

LAGUNAJE

REMOCION DE NUTRIENTES

DESINFECCIÓN

Page 56: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Aguas Residuales

Visto que la conformación, componentes y/o calidad de las aguas residuales varían en función del tipo de actividaddesarrollada en una planta industrial, no puede sintetizarse el tratamiento de las mismas a un único esquema deprocesos, instalaciones y funcionamiento.

INCORPORACION A RELLENO SANITARIO

COBERTURA FINAL DE RELLENOS SANITARIOS

TRATAMIENTO BIOLOGICO EM SUELO

TERMODESTRUCCION

RELLENO SANITARIO EM CELDAS SEPARADAS

Page 57: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Contaminantes Atmosféricos

La contaminación del aire es un factor que contribuye grandemente al incremento en la mortalidad y morbilidad de lapoblación causando, entre otros, el inicio prematuro de diversas enfermedades respiratorias del tipo crónicas. Por ello,la externalización de los fluidos gaseosos generados durante el desarrollo de procesos industriales requieren deadecuados tratamientos con el objeto de minimizar los impactos negativos que estos generan a su llegada a laatmósfera.

TERMINOLOGIA Y CONCEPTOS

REGISTROS

EMISION

INMISION

CONTAMINACIONINTRAMUROS Y EXTRAMUROS

Se define así a la concentración de elementos contaminantes que vierte una fuente determinada.

Se llama así a la concentración de elementos contaminantes presentes en el seno de una atmósferadeterminada o bien al valor de los contaminantes a los que están expuestos los seres vivos y losmateriales.

Se producen, ambas, por fuentes múltiples y de composiciones muy variables. Vale tener presente quelos elementos contaminantes extramuros bien pueden penetrar en los ambientes/ámbitos Intramuros.Por otra parte, y siendo que los seres humanos pasan la mayor parte de su tiempo en "ámbitosintramuros" debe tenerse presente que ello, en cuanto a los efectos sobre la salud de las personas,resulta a veces más relevante que la contaminación a extramuros.

POLENES, RUIDOS, VIBRACIONES

OLORES; GASES DECOMPOSICION

OZONO DE DESCARGAS ELECT.

HUMOS, GASES Y CENIZAS DE INC.

POLVOS EM EL VIENTO

CENIZAS Y GASES VOLCANICOS

FUENTES

CONTAMINANTES ACT HUMANAS

CONTAMINANTES NATURALES

RADIACION

Page 58: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Contaminantes Atmosféricos

Mas allá de la división de contaminantes referida vale tener presente, además, a una serie de elementos conocidosbajo la denominación de:

CONTANIMANTES PRIORITARIOS

CONTANIMANTES NO CANCERIGENOS

CONTANIMANTES CANCERIGENOS

MATERIAL PARTICULADO AIRE

Se llama así a la serie de elementos82 que se encuentran comúnmente en el aire que respiramos y que puedenser peligrosos tanto para la vida humana como para el ambiente.

En las emisiones, se admite legalmente su existencia siempre y cuando se hallen en niveles losuficientemente bajos de forma tal que no causen efectos significativos en la salud de la población o al

ambiente en general (Niveles Guía). :

Los efectos dañinos que estos elementos pueden generar se calcula en función de variosfactores, entre ellos, su concentración, como incremento de probabilidad de desarrollode cáncer. Para estos elementos no se hace referencia a niveles guía sino a la Unidad deRiesgo (UR) en la que se los sitúa internacionalmente.

Material Particulado (MP) es una compleja mezcla de partículassuspendidas en el aire las que varían de tamaño y composición enfunción de sus fuentes emisoras. :

Page 59: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Contaminantes Atmosféricos

Las fuentes emisoras de elementos contaminantes pueden dividirse en cuatro (4) grades grupos, a saber:

FUENTES NATURALES

FUENTES MOVILES

FUENTES DE AREA

FUENTES FIJAS

Algunos fenómenos naturales como ser las actividades volcánicas, geotérmicas,relámpagos etc., los incendios forestales, la niebla de origen marino y la vida animal yvegetal, además de otros, suelen aportar importante cantidad de elementoscontaminantes al aire atmosférico, los que pueden impactar directa y fuertemente sobre lapoblación.

Se define así a toda máquina, aparato o dispositivo emisor de contaminantes a laatmósfera que no se halla ubicada en un lugar fijo de funcionamiento. Entre las máscomunes podemos señalar a los vehículos automotor, las aeronaves y navíos.

Estas, refieren a una serie de fuentes que por lo regular suelen ser depequeña magnitud, numerosas en cantidad y verdaderamente dispersas enun territorio dado y si bien las emisiones de cada una de ellas, como se dijo,es pequeña, en conjunto pueden afectar seriamente la calidad del aire deuna zona, región o lugar.

Conocidas también como fuentes puntuales, refieren a fuentesubicadas en un punto fijo, con ubicación georeferenciable. Existe unagran cantidad y variedad de este tipo de fuentes, como ser: usinas degeneración de energía eléctrica, refinerías de petróleo, procesos depintura en empresas automotrices, industrias químicas ysiderúrgicas, etc.

Page 60: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Contaminantes Atmosféricos

La manera comúnmente utilizada para externalizar los efluentes gaseosos de una actividad o vivienda es a través delas chimeneas. Estas, que pueden ser de diferentes tamaños, tienen como misión conducir y descargar loscontaminantes a suficiente altura, respecto de la superficie terrestre, con el propósito de lograr una adecuadadispersión de los mismos en la atmósfera.

Las chimeneas de mayor altura posibilitan dispersar en mayor grado a los contaminantes, respecto de las más bajas,motivado en que las plumas de éstas se ven obligadas a desplazarse a través de capas atmosféricas más elevadas,turbulentas y complejas, siendo que a medida que la pluma se desplaza en dicho ámbito se va mezclando con el aireambiente con lo que logra alargarse, dispersarse y diluirse.

Page 61: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Contaminantes Atmosféricos

FASE GASEOSA MATERIAL PARTICULADO TRATAMIENTO OLORES

Métodos y Tecnologías para el Tratamiento y Control de Emisiones

Page 62: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Contaminantes Atmosféricos

Las fuentes emisoras del tipo fijas, según su origen, pueden clasificarse como integrantes de alguna de las cuatrocategorías siguientes, a saber:

EMISIONES DE CALDERA Y HORNOS

EMISIONES EVAPORATIVAS

EMISIONES FUGITIVAS

OTROS PROCESOS EMISORES

La Calidad de Aire Ambiente, que tiene relación sensible y directa con la cantidad y calidad de las Emisiones de lasFuentes Fijas, entre otras, es un parámetro fundamental particularmente para los funcionarios gubernamentales yhabitantes del sitio ya que la misma posee parámetros que no solo resultan de fundamental importancia para la saludde la población sino porque la fiscalización, control y resguardo de todo ello está siempre a cargo exclusivo del Estado.

Vale tener presente que existen varias normas que establecen los Límites Máximos Admisibles de Contaminantesen la Atmósfera así como los Métodos de Medición (muestreo y análisis).

Page 63: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Contaminantes Atmosféricos

Page 64: Manejo y Gestión de Residuos y Desperdicios y desperdicio… · Para lograr un Almacenaje Seguro de RP se debe cumplir con una serie de pautas ... Bajo condiciones normales cuando

Manejo y Gestión de Desperdicios Contaminantes Atmosféricos

Para el estudio del Aire Interior de Planta se debe tener en consideración, entre otras, tres normas fundamentales:

Código de Edificación del sitio: Que define todas aquellas cuestiones de diseño, equipamiento y controles necesariosque hacen a la seguridad, bienestar y cuidado de los trabajadores.

Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo (19.587) y Ley de Residuos Peligrosos (24.051): Particularmente para el casode existencia de ambientes contaminados con sustancias peligrosas estas normas definen los tipos y límites decontaminantes así como los tiempos de permanencia-contacto además de los "modos" laborales en dichos ámbitos,con el fin de lograr el debido resguardo a la salud y vida de los trabajadores.

CABA - Ley N° 1.356 (ANEXO I - Artículos 65 y 66)

PBA - Decreto N° 3.395/96, reglamentario de la Ley N° 5.965 (ANEXO III9)

ACUMAR - Resolución N° 02/2007

Ley Nacional N° 20.284 - Plan de prevención de situaciones críticas de contaminación atmosférica.