manejo de relaciones de pareja

2
ción de pareja debe fortalecer el crecimien- to personal: Aquí es necesario desmitificar que las relaciones de pareja son exclusivamen- te ser “felices por siem- pre”, ya que es una opor- tunidad para desarrollar la mejor versión de noso- tros mismos y fortalecer virtudes como la genero- sidad, sentido del humor, perdón y compasión. Parte de un óptimo desarrollo humano, a nivel afectivo y emocional, requiere el compartir al lado de otra persona. Es por ello que convivir en pareja implica compartir, establecer metas comunes, respetarse y comunicarse de manera adecuada. No obstante, la consecución de este ideal exige un compromiso y esfuerzo diario, además de tener en cuenta los siguientes prin- cipios para que la relación prospere: 1. Aprender a amar y a convi- vir: El amor es un proceso, el cual requiere esfuerzo e invo- lucra pasión, confianza y com- promiso, además de afrontar dificultades. 2. No confundir amor con ena- moramiento: El enamora- miento es una etapa transitoria previa al verdadero amor, la cual permite que la persona se salga de su individualidad. 3. No esperar que la pareja satisfaga todas las necesidades: En este punto es necesario rom- per con la creencia que la felicidad se encuentra en manos de otra perso- na. 4. No siempre la atracción va a estar presente: La atracción hace parte del enamoramiento, cabe tener en cuenta que este vuelve una y otra vez a lo largo de la relación, por ello es de esperarse que en algún momento en la relación de pareja apa- rezca atracción por otra persona, por ello es ne- cesario afrontarlo ade- cuadamente y entender que las crisis forman parte del verdadero amor. 5. El matrimonio o la rela- MANEJO DE RELACIONES DE PAREJA Solución de conflictos en la pareja Los conflictos se presentan como situaciones que hacen parte de la vida diaria , en donde intereses per- sonales se perciben como incompati- bles y favorecen la aparición de sentimientos negativos si no son resueltos de manera adecuada. Cabe aclarar que parte del origen de un conflicto, reside en la co- municación, de tal, manera que la solución se encuen- tra en la misma comunica- ción y en la colaboración mutua. Tips para favorecer el diálogo -Mejore su disposición al escu- char (centre su atención en lo que dice la persona). -Aprenda a expresar asertiva- mente deseos y necesidades, sin pretender que la otra persona “adivine su pensamiento”. -Sea flexible en su punto de vista. -Póngase en el lugar de la otra persona. -Exprésese sin la necesidad de ofender. EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA DÉCIMA TERCERA BRIGADA Boletín Psicología Militar Elaboró Psicología GMTEQ

Upload: maria-camila-rodriguez-casallas

Post on 23-Jan-2017

92 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo de relaciones de pareja

ción de pareja debe

fortalecer el crecimien-

to personal: Aquí es

necesario desmitificar

que las relaciones de

pareja son exclusivamen-

te ser “felices por siem-

pre”, ya que es una opor-

tunidad para desarrollar

la mejor versión de noso-

tros mismos y fortalecer

virtudes como la genero-

sidad, sentido del humor,

perdón y compasión.

Parte de un óptimo desarrollo humano,

a nivel afectivo y emocional, requiere

el compartir al lado de otra persona.

Es por ello que convivir en pareja

implica compartir, establecer metas

comunes, respetarse y comunicarse

de manera adecuada. No obstante, la

consecución de este ideal exige un

compromiso y esfuerzo diario, además

de tener en cuenta los siguientes prin-

cipios para que la relación prospere:

1. Aprender a amar y a convi-

vir: El amor es un proceso, el

cual requiere esfuerzo e invo-

lucra pasión, confianza y com-

promiso, además de afrontar

dificultades.

2. No confundir amor con ena-

moramiento: El enamora-

miento es una etapa transitoria

previa al verdadero amor, la

cual permite que la persona se

salga de su individualidad.

3. No esperar que la pareja

satisfaga todas las

necesidades: En este

punto es necesario rom-

per con la creencia que

la felicidad se encuentra

en manos de otra perso-

na.

4. No siempre la atracción

va a estar presente: La

atracción hace parte del

enamoramiento, cabe

tener en cuenta que este

vuelve una y otra vez a lo

largo de la relación, por

ello es de esperarse que

en algún momento en la

relación de pareja apa-

rezca atracción por otra

persona, por ello es ne-

cesario afrontarlo ade-

cuadamente y entender

que las crisis forman

parte del verdadero

amor.

5. El matrimonio o la rela-

MANEJO DE RELACIONES DE PAREJA

Solución de conflictos en la pareja

Los conflictos se presentan como

situaciones que hacen parte de la

vida diaria , en donde intereses per-

sonales se perciben como incompati-

bles y favorecen la aparición de

sentimientos negativos si no son

resueltos de manera adecuada.

Cabe aclarar que parte del origen

de un conflicto, reside en la co-

municación, de tal, manera

que la solución se encuen-

tra en la misma comunica-

ción y en la colaboración

mutua.

Tips para favorecer el

diálogo

-Mejore su disposición al escu-

char (centre su atención en lo

que dice la persona).

-Aprenda a expresar asertiva-

mente deseos y necesidades, sin

pretender que la otra persona

“adivine su pensamiento”.

-Sea flexible en su punto de

vista.

-Póngase en el lugar de la otra

persona.

-Exprésese sin la necesidad de

ofender.

EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA DÉCIMA TERCERA BRIGADA

Boletín Psicología Militar Elaboró Psicología GMTEQ

Page 2: Manejo de relaciones de pareja

Infidelidad en la Pareja

La infidelidad puede definirse como la ruptura de un contrato implícito, en el cual uno de los dos miembros tiene

una relación con una tercera persona; cabe aclarar que los límites de los que se consideran infidelidad varían de

pareja a pareja.

Entre las causas de infidelidad se pueden encontrar las siguientes;

Rutina.

Narcisismo.

Valores en contradicción.

Problemas en la comunicación.

Sensación de Soledad.

Falta de Gratificación Sexual

Expectativas altas en la relación de pareja.

ACTITUDES QUE AFECTAN LA RELACIÓN DE

PAREJA

1. Egoísmo: Para eliminarlo es necesario com-

partir intereses, tiempo, decisiones, bienes

materiales, metas, etc.

2. Desinterés: Por lo que le pasa o lo que sien-

te el otro, esto disminuye una comunicación

efectiva y hace que la pareja se sienta ignora-

da y menospreciada.

3. Impaciencia: Ante los defectos y debilidades

de la pareja. Con respeto y sutileza se pue-

den lograr cambios en el otro.

4. Soberbia: Es la falta de humildad para aceptar la

crítica y los errores que cometemos.