manejo de materiales

7

Click here to load reader

Upload: jessica-carolina-granado-affidi

Post on 10-Jul-2015

911 views

Category:

Engineering


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manejo de Materiales

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.

IUP “Santiago Mariño”.

Maturín Edo-Monagas.

ENSAYO DE MANEJO DE MATERIALES

PROFESOR: REALIZADO POR:

Giovanny Hernández. GRANADO, JESSICA

C.I. 18.581.434

MATURÍN, JULIO DE 2014

Los equipos móviles para manejo de materiales juegan un papel fundamental en las

secciones de una planta, estos son relativamente accesibles debido a su bajo costo,

Page 2: Manejo de Materiales

mediante ellos se permite la simplificación de procesos operacionales de acuerdo a su

clasificación y tipo de utilidad, incluye desde carretillas de dos ruedas hasta apa rtaos muy

complejos controlados a base de computadoras. En el grupo de equipos móviles se hallan

dos categorías: el equipo que depende de su fuente de potencia para su operación y el

equipo no motorizado que opera con una maquina automotriz desconectable, por

ejemplo un tractor o una maquina movida a mano por el operario.

El manejo de materiales debe asegurar que las partes, materias primas, material en

proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de un lugar a

otro. El manejo de materiales debe considerar un espacio para el almacenamiento,

pueden utilizarse para incrementar la productividad y lograr una ventaja competitiva en el

mercado. Aspecto importante de la planificación, control y logística por cuanto abarca el

manejo físico, el transporte, el almacenaje y localización de los materiales.

La actividad de almacenamiento es necesaria para garantizar el resguardar de los

mismos. El manejo de materiales puede llegar a ser el problema de la producción ya que

agrega poco valor al producto, consume una parte del presupuesto de manufactura.

Dispositivos Para El Manejo De Materiales.

Page 3: Manejo de Materiales

El número de dispositivos para el manejo de materiales de que actualmente se

dispone es demasiado grande, por lo que se describirán brevemente solo algunos de ellos.

El equipo para el transporte horizontal o vertical de materiales en masa puede clasificarse

en las tres categorías siguientes.

Carretillas Y Carros De Mano.

Este es un equipo sencillo que básicamente es una palanca con dos ruedas que

permite el manejo de materiales no tan voluminosos, cabe destacar que por su básica

sencillez puede tener una amplia gama de adaptaciones en la industria, permitiendo

especificar diseños especiales que se adapten a la necesidad de la empresa. A

continuación vamos a conocer los tipos de carretillas o carros de manos que podrías

utilizar dentro de una empresa:

a) Carretillas de dos ruedas: Estas carretillas también denominadas diablos están

diseñadas para el transporte de cargas pequeñas de diferentes materiales

como sacos, barriles, pacas y cajas sobre superficies lisas y a distancias cortas.

b) Plataforma con rodajas para maniobras: Son plataformas pequeñas con

ruedas para una movilización intermitente mediante el tiro o el empuje del

operario, son de gran importancia y utilidad para mover cargas a distancias

cortas.

c) Carros para fabricas: Estos son plataformas de mano que poseen ruedas para

que el operario pueda maniobrar con él mediante la fuerza que éste aplique

para darle la dirección deseada, existen diferentes tipos de carros para fabricas

los cuales pueden diferir en maniobrabilidad y estabilidad entre los cuales se

encuentran: tipo no inclinable, cuatro ruedas inclinable, seis ruedas inclinable,

carro de plataforma, tipo con batidor "A", tipo selector de materiales, tipo con

estanterías, remolque con quinta rueda direccional, tipo de caja y tipo de tres

lados.

d) Patines semivivos: Son móviles muy útiles para maniobrar ya que permiten

que mediante un gato y su palanca elevar y dirigir el materias a mover, gracias

Page 4: Manejo de Materiales

a la plataforma que tiene dos soportes para sujetar el material se puede mover

y maniobrar fácilmente de manera simultánea.

e) Carretillas elevadoras hidráulicas: Funcionan para mover en distancias

relativamente cortas materiales pesados por su gran capacidad. Estas

carretillas utilizan horquillas que le permiten levantar, mover y colocar tarimas

o plataformas para recipientes especiales.

Carritos Transportadores Motorizados.

Los transportadores son dispositivos que funcionan por gravedad o con motor, que

se utilizan comúnmente para mover cargas uniformes de manera continua, de un punto a

otro, sobre trayectorias fijas.

Por lo general, la rapidez de movimiento y la dirección son fijos, aunque los

transportadores impulsados por motor pueden alterar la velocidad.

a) Tractores Y Trenes Con Tractor: Se aplica a un vehículo de motor que puede

desconectarse y que sirve como medio de locomoción para un vehículo o un

grupo de vehículos que transportan carga pero que no cuentan con impulso

propio. El tractor es un vehículo dirigible que conduce un operario.

b) Tractores Para Carretera: Estos tractores se utilizan para el transporte en

carretera y son más o menos especializados para este propósito. No obstante,

también tienen aplicación en complejos industriales grandes para mover

materiales entre lugares lejanos, siempre y cuando lo justifiquen la rapidez y el

volumen del movimiento de materiales.

c) Tractores Con Conductor A Pie: Estos tractores son los más pequeños de los

tractores de tipo industrial'; tienen un acumulador eléctrico y su fuerza motriz,

frenado y dirección provienen de una sola rueda o de un par de ruedas muy

cercanas entre sí. El mecanismo de impulsión tiene controles manuales en la

varilla de dirección, al igual que en otros equipos con conductor a pie y

también se utilizan controles con dispositivo de seguridad.

Page 5: Manejo de Materiales

d) Tractores Con Conductor De Pie Abordo: Este tractor es una versión más

grande que la de conductor a pie. Las diferencias principales son que el tractor

grande está provisto de una plataforma en la que el operario viaja de pie

durante la maniobra; tiene dos velocidades de avance: una velocidad baja

comparable con el paso del operario, de unos km/h (3 mi/h), y una velocidad

alta de unos 11 km/h (7 mi/h) son comunes en este equipo. Gracias a que su

velocidad de operación es mayor, tienen una gama más amplia de operaciones;

por ello cuentan con acumuladores más grandes, lo cual los hace más pesados

y voluminosos que los tractores con conductora pie.

e) Tractores Con Conductor: Estos tractores pueden solicitarse con disposiciones

en las que el conductor puede ir de pie o sentado.

El tractor con conductor de pie es más compacto y se adapta mejor a

lugares congestionados o poco espaciosos. El tractor con asiento por lo

general es más grande y se utiliza cuando las distancias y las velocidades son

mayores y alcanzan distancias de 0.8 km (1/2 milla) o más

f) Elevadores: Son aditamentos que se suspenden del gancho de carga de un

polipasto o grúa y permiten mover la carga con más rapidez y facilidad que con

un gancho, además de que varias configuraciones de carga no pueden

manejarse con gancho. Se clasifican según el método por el cual transportan la

carga.

g) Montacargas Motorizados: Los montacargas motorizados son los equipos más

grandes y con mayor variedad entre los dispositivos móviles para el transporte

de cargas. El montacargas brinda una importante combinación entre rapidez y

efectividad al poder mover diferentes tipos de volúmenes a diferentes

velocidades de marcha y también pueden ser utilizados en diferentes tipos de

terrenos; en pocas palabras el montacargas es un vehículo que brinda gran

versatilidad al momento de escoger por la gran cantidad de tipos que hay, en

los cuales se encuentran:

Page 6: Manejo de Materiales

Montacargas con contrapeso: Estos montacargas básicamente lo que hacen es

trabajar con un contrapeso para balancear el peso del material que se vaya a

mover. Estos cuentan con un mástil que permite tener un mecanismo elevador

para controlar así el contrabalanceo necesario para el material a movilizar.

Montacargas de caballete: Este tipo tiene mucha más estabilidad y es más

compacto que el montacargas con contrapeso, gracias a que tiene hacia adelante

del centro de carga dos ruedas principales para el soporte de la carga. Cabe

destacar que para usar este montacargas las estanterías tienen que estar

diseñadas para que las ruedas delanteras del mismo puedan entrar.

Montacargas de carga lateral: Este equipo esta diseñado para cargas largas y

estrechas ya que es mayormente utilizado para lugares de poco espacio.

Montacargas con conductor a pie: Los montacargas con conductor a pie son

aquellos donde el conductor camina junto al equipo manejándolo por una unidad

de control, este es utilizado más que todo para la movilización, elevación y

apilamiento de cargas ligeras de manera simultánea.

Carros para surtir pedidos: Estos carros cumplen con la función de tomar cargas de

pasillos estrechos y elevarlas a grandes alturas, lo cual brinda un ahorro en mano

de obra y espacio.

Con frecuencia, se piensa en el manejo de materiales solo como transporte y no se

toma en cuenta el posicionamiento en la estación de trabajo que tiene la misma

importancia. Como muchas veces se pasa por alto el posicionamiento del material en la

estación de trabajo, quizás ofrezca mayores oportunidades de ahorro que el transporte.

Reducir el tiempo dedicado a recoger el material minimiza el manejo manual costos y

cansado en la maquina o el centro de trabajo.

Los sistemas que hoy en día se emplean para el uso adecuado de materiales son de

alta calidad y suministran grandes servicios para las empresas, permitiendo así que la

empresa se realice siendo más eficiente y optimizando la compra y el manejo de

Page 7: Manejo de Materiales

materiales, maximizando el control de la gestión, disminuyendo la burocracia y

garantizando la confidencialidad.

Para optar por la adquisición de estas máquinas de gran calidad se debe tomar en

cuenta las siguientes consideraciones:

Condiciones de la carga unitaria y su tamaño y centros.

Terreno, condiciones ambientales y anchura de pasillos en las zonas de

movimiento.

Longitud, tipo de frecuencia de los movimientos.

Requisitos de ubicación de las cargas.

Riesgos inherentes en la zona de movimiento.

Economía de operación y facilidad de mantenimiento.

Mantenimiento de piezas de repuesto.

Normalización (estandarización) del equipo

Naturaleza crítica de las operaciones de la planta a las cuales sirven.